facebook.com/tribunasonora
L
twitter.com@tribunasonora
LUNES
22.1.2024 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22047 12 páginas 2 cuerpos $12.00
e
Libre expresión al servicio de la verdad
s t os
o es
o ser e tr
o o
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Según René Orellana, gerente regional de México del CAF, el monto del apoyo financiero aún continúa en negociación. Aseguró que acuerdo ya es un hecho y la estatal recibirá el apoyo durante el año próximo. Se trata de una cooperación técnica no reembolsable, es decir, LitioMX no deberá regresar el apoyo al banco de desarrollo.
El 18 de febrero de 2023, hace casi un año, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó el decreto de nacionalización del litio. Tras una fuerte campaña mediática en la que el gobierno federal promovió la idea de la urgencia de “nacionalizar” el metal para “garantizar que su explotación se en beneficio para el pueblo”, logró su cometido.
“Vamos a apoyar el desarrollo de tecnología vinculada a baterías de litio. Este es específicamente el apoyo que vamos a dar y que tiene la intención de contribuir a la investigación y el desarrollo de tecnología”, expuso.
Para entonces los expertos en la materia, tanto minera como legal, hicieron ver que el decreto era complemente innecesario y que, en realidad, se trató de un elemento nacionalista, más retórico que práctico. Lo que sí hizo el decreto fue permitir al gobierno ganar tiempo para la explotación del litio, además de crear LitioMx, una empresa estatal que habría de liderar el proceso. Pero, el problema, desde el origen es que no tuvo presupuesto en 2023 y este año apenas y se le dio un poco para exploración. Dirigida por el sonorense Pablo Taddei, LitioMx es al momento una paraestatal con apenas empleados y que vive cobijada por la Secretaria de Energía; se desconocen sus labores y dónde despacha un Taddei que apenas y aparece públicamente. Para Sonora, estas noticias no son positivas, pues se han colocado grandes esperanzas en que el yacimiento en Bacadéhuachi,
En febrero 2023, el presidente decretó que el metal sólo podría ser explotado por la nación y que sería el Estado el responsable de todo el proceso… pero no hay mayores avances y el mercado internacional no esperara a México teóricamente uno de los más grandes del mundo, detone su economía y le coloque en el escaparate mundial. CANCELACIONES En la nacionalización ya descrita, una de las principales víctimas, sino es la que más ha sufrido, fue Ganfeng, pues el gobierno mexicano le canceló sus concesiones, esto pese a que durante un largo tiempo realizó inversiones tanto en exploración como en infraestructura. A casi un año de esto, la firma internacional insiste en no dejar de lado el proyecto de explotación del litio en México, asegurando a través de un comuni-
cado que sigue la ruta legal correspondiente para que sus concesiones regresen. La empresa asegura que sigue en la disposición de colaborar con el gobierno mexicano para lograr extraer el litio, el cual se encuentra en salmueras, una forma poco explorada en el mundo. DESPLOME Y mientras el gobierno mexicano poco hace por cristalizar la producción, el metal ha visto el desplome de su precio, el cual descendió entre diciembre y enero a 16,185.54 dólares por tonelada métrica, el menor precio en los últimos cuatro años.
Estado y MPL supervisan avance de proyecto de planta de licuefacción Con un avance considerable en el trazado del ducto que atravesará 10 municipios de la entidad, se consolida el proyecto de la construcción de la planta de licuefacción de gas natural en Puerto Libertad por parte de Mexico Pacific Limited, el cual representa una inversión de 15 mil millones de dólares en Sonora, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. El titular del Ejecutivo estatal señaló que al contar con los permisos y supervisiones expedidos en tiempo y forma a la empresa Mexico Pacific Limited por parte del Gobierno de México, representó un
avance considerable para que el proyecto continúe de buena forma. El mandatario sonorense detalló que la empresa se encuentra en la etapa de trazado del ducto que atravesará 10 municipios de la entidad y contará
con una extensión de 800 kilómetros entre Texas y Sonora, convirtiéndose en una de las obras energéticas privadas más grandes en el país con capacidad de crear 13 mil empleos directos y 21 mil indirectos para beneficio de la
FGR va contra jueza por liberar a militares ligados a Ayotzinapa La Fiscalía General de la República (FGR) reveló que iniciará un procedimiento legal contra la jueza federal Raquel Ivette Duarte Cedillo, del Segundo Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, por ordenar que ocho militares puedan llevar en libertad su proceso por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. También procederá en contra de los magistrados Horacio Armando Hernández Orozco, Juan José Olvera López y Francisco Sarabia Ascencio, quienes, acusan, concedieron ventajas indebidas y desconocieron resoluciones de jueces para los miembros de las Fuerzas Armadas acusados de desaparición forzada.
De acuerdo con medios especializados, México El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) prepara un apoyo financiero para la estatal LitioMx en este año.
La institución ministerial los acusa de aplicar procedimientos de amparo y de ampliación de amparo para generar injusticia, afectar a las familias de los 43 desaparecidos, su seguridad e, incluso, a la nación. De acuerdo a lo citado por la FGR, a los señalados los acusan de resoluciones de fondo ilícitas, de ejecutar
actos o incurrir en omisiones que produzcan un daño o concedan a alguien una ventaja indebida, y también en retardar o entorpecer la administración de justicia. “Ante dicha cerrazón, absolutamente injusta para las víctimas y para el Estado Mexicano dada la gravedad de los delitos que se cometieron en el caso
Expertos estiman que los precios del litio podrían descender un 30% en 2024 hasta caer a los 50 mil dólares por tonelada métrica. El retroceso del litio ha sido impulsado por una rápida expansión de la producción, especialmente de minas con leyes relativamente bajas en China que han sorprendido al mercado con su rápido crecimiento. Expertos advierten que, es posible que se necesiten expansiones más lentas, o directamente recortes en la producción, para estabilizar los precios. Esto no es bueno para México, ya que su lentitud para entrar en el mercado economía de las familias sonorenses. “Estamos revisando avances y pendientes, lo más importante es que el proyecto de construcción de la obra fluye, va todo afortunadamente muy bien, todos los permisos, todas las gestiones, todas las autorizaciones, ya se ha avanzado, particularmente, en todo el trazo del ducto, es una gran noticia para nuestro estado porque es una inversión que rondará los 15 mil millones de dólares”, precisó. Sin duda, afirmó, este proyecto que forma parte de las vertientes del Plan Sonora, marcará al estado en el mapa mundial de la industria de licuefacción de gas natural como uno de los principales destinos para la inversión de empresas enfocadas en la transición energética. Ayotzinapa, esta representación social federal presentará de inmediato los recursos correspondientes para garantizar los derechos y la seguridad de las víctimas e iniciará las acciones que señala el artículo 225, fracciones VI, VII y VIII del Código Penal Federal, que castigan como delito los hechos cometidos en contra de la administración de justicia, entorpeciendo la misma y concediendo ventajas indebidas a quienes no lo merecen”, se explicó. COBAJ CONDENA La Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj), que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob), condenó la liberación de ocho militares acusados de participar en la desaparición de los 43 normalistas, determinada por una jueza en cumplimiento a una orden de un tribunal colegiado, y calificó la sentencia como un “sabadazo”.
30% podría caer el precio del litio en 2024 13 yacimientos de litio se localizan en Sonora
1.7 millones de toneladas de litio habría en México le haría llegar cuando el precio esté en su peor momento. DEUDA URGENTE Ha sido evidente que uno de los mayores problemas para el gobierno mexicano en su carrera por el litio está en el capital: no tiene interés en dejar de gastar en otros aspectos para priorizar la exploración y explotación, por lo que no hubo más remedio que solicitar créditos internacionales.
LENTITUD Otro aspecto en donde hay un retraso está en la tecnología para poder separar el litio de las arcillas, lo que Ganfeng ya tenía avanzado, pero que el gobierno mexicano no. Tiene casi un año trabajando y aún carece de aspectos sólidos en la materia. Aunque, de acuerdo con las autoridades, el avance es significativo y se encuentra cerca de resolverlo, algo fundamental si quiere dar certeza al litio mexicano. El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología ha dado a conocer a algunos medios nacionales que el desarrollo de la tecnología va viento en popa y en poco tiempo se podrá plantear un escenario realista de cuánto se podrá contar con ellos ya en un proceso industrial.
Sicarios abatidos querían rescatar a un cabecilla de grupo delincuencial En seguimiento a los hechos ocurridos la tarde del sábado 20 de enero, en la Carretera 100 Hermosillo-Bahía de Kino, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora dio a conocer que la investigación del Ministerio Público ha establecido como hipótesis de trabajo que un grupo de personas con armas de asalto pretendían rescatar a quien dijo llamarse, Isaías Valentín “N”, alias “Cardenal y/o Comanche”. Este sujeto es integrante de una célula criminal, el cual fue detenido minutos antes por delitos contra la salud en Camino del Seri, sin embargo, se logró identificar por parte de las autoridades como Carlos Humberto “N”, hijo de Jesús Humberto “N”, alias “Chubeto”, quien era uno de los principales generadores de violencia al norte del país. Al momento que se dio la agresión contra agentes ministeriales, se activó el código rojo, interviniendo las fuerzas del orden público de los tres niveles de gobierno, procediendo a la persecución de dicho grupo de vehículos. Derivado de dicha acción, se dio un enfrentamiento en diferentes lugares sobre la Carretera 100,
donde fueron asegurados 21 fusiles de asalto de diferentes calibres (BARRET, SCAR, AR15, AK 47 entre otras), incluyendo calibre .50, un arma corta, cargadores de fusil, cargadores de caja, chalecos balísticos, cascos tácticos, vestimenta camuflajeada y un número considerable de cartuchos que aún se están contabilizando. Asimismo, se aseguraron seis camionetas de modelo reciente, algunas de alta gama. Como consecuencia de las acciones previamente mencionadas, 12 delincuentes fueron neutralizados y siete lograron escapar, algunos de los cuales se presume que están heridos. Además, dos elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal resultaron lesionados y están recibiendo atención médica en un hospital bajo resguardo y se reportan fuera de peligro. La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, en coordinación con elementos de seguridad de los tres órdenes de gobierno, mantiene un despliegue operativo en la zona rural Poniente de Hermosillo con el objetivo de localizar y capturar a los siete delincuentes que aún no han sido detenidos.