facebook.com/tribunasonora
D
twitter.com@tribunasonora
DOMINGO
21.1.2024 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22046 12 páginas 2 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
er e por alor re o e al para onora en ABIGAHIL CASTRO redaccion@tribuna.com.mx
El 2023 batió el récord de decesos a causa de los golpes de calor y deshidratación; considerando que 2024 se espera sea el año más caluroso de la hisDurante 2023 Sonora registró 119 defunciones toria reciente, las posibilidades de que mueran más, aumenta; las autoridades por golpe de calor o deshi- ya planean sus modelos preventivos. dratación, dicho año según la NASA fue el más cálido registrado en la historia y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alerta sobre un 2024 aún más caliente con récord en temperaturas, impulsado por el fenómeno El Niño.
FAOT es patrimonio cultural y artístico de sonorenses: Durazo
Con los pronósticos poco alentadores de que este 2024 será aún más cálido que 2023 la cifra de muertos debido al calor pudiera también ser mayor a la del año pasado.
Cada una de las 39 ediciones del Festival Alfonso Ortiz Tirado han mostrado a México, y al mundo, la riqueza cultural con la que cuenta Sonora y sus pueblos originarios, que han permitido convertirse en un patrimonio de todas y todos los sonorenses, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud federal, 2023 fue el año más mortal debido al calor del que se tenga registro en México con 419 defunciones de las cuales Sonora encabeza la lista seguida de Nuevo León, Baja California, Tamaulipas y Veracruz, donde se concentraron el 80 por ciento de los casos. De las muertes registradas, el 88 por ciento se debió a golpe de calor y el resto por deshidratación, los decesos se registraron en 19 estados del país, pero como se mencionó, Sonora es el primer lugar con 119 defunciones debido a las altas temperaturas. A nivel estatal el panorama es preocupante, el año pasado en Sonora, según información de la Secretaría de Salud (Ssa), se registraron 500 casos de golpe de calor o deshidratación en Hermosillo, 73 en San Miguel de Horcasitas, 61 en Guaymas y 33 en San Luis Río Colorado. Según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), del 2000 al 2023 murieron en Sonora 625 personas por calor, de acuerdo a los Informes Semanales para la Vigilancia Epidemiológica de Temperaturas Naturales Extremas. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha señalado que para este 2024, se espera que las temperaturas rebasen las del año pasado, principalmente por fenómenos climáticos como “El Niño” que provoca calentamientos en los océanos y mares, haciendo que el clima sea bipolar. En Sonora las temperaturas durante el verano son extremas, durante 2023 se rompió récord en las máximas en Hermosillo y Ciudad Obregón, lo cual pudiera repetirse este 2024 si se cumplen todos los pronósticos y advertencias de
expertos y organismos internacionales.
marzo y finaliza en octubre”, dijo.
Víctor Abel Coronado Félix, subdirector estatal de Epidemiología de la Secretaría de Salud en Sonora, apuntó que en el estado el mes en el que se registraron más muertes debido al calor fue julio y Hermosillo presentó el mayor número de casos médicos.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS? Víctor Abel Coronado Félix, subdirector estatal de Epidemiología de la Secretaría de Salud indicó que los síntomas de alarma de un golpe de calor y de deshidratación son muy parecidos por lo que de presentarlos es recomendable acudir a una unidad médica para recibir atención inmediata.
El Organismo de Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que julio de 2023 fue el mes más caliente en la historia de Sonora, con un incremento de la temperatura promedio de casi el 3 por ciento, al pasar de 33.9 grados Celsius a 36.6 grados. El doctor Coronado Félix apuntó que en el área de Vigilancia Epidemiológica se atienden tres enfermedades relacionadas a las altas temperaturas que son golpe de calor, deshidratación y quemaduras solares, siendo esta última la que menos se reporta y no registra fallecimientos. “Hay un alza en las temperaturas no únicamente en Sonora o en México sino a nivel mundial, si bien, el año pasado fue el más caliente que se ha tenido, pudiera esperarse que este año las temperaturas pudieran mantenerse al alza, se estará monitoreando esto conforme esté más cercana la temporada de calor que inicia oficialmente en el mes de
“En un golpe de calor la persona presenta una temperatura mayor a 40 grados, sienten la piel muy caliente, seca, enrojecida, cefalea, taquicardia, malestar general, mareo y boca seca y los síntomas de deshidratación son muy similares, es un cansancio extremo de la nada, confusión, mareos, dolor de cabeza, taquicardia, confusión mental. “Estos síntomas son datos de que el cuerpo está deshidratado y ahí es cuando deben buscar atención médica, poner a la persona en fresco, descubrirlo y enfriarlo poco a poco en lo que se va a una unidad médica”, indicó. MEDIDAS PREVENTIVAS El doctor Coronado Félix comentó que, durante 2023, las personas que presentaron golpe de calor o deshidratación en Sonora en su mayoría fueron jornaleros y migrantes, debido a que por su labor se exponen a las altas temperaturas.
Elementos de la AMIC abaten a 6 presuntos delincuentes La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), en cumplimiento del derecho de acceso a la información, da a conocer lo ocurrido la tarde del sábado en la carretera 100, donde hasta el momento hay seis sujetos que fueron neutralizados después de atacar a elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC). Los hechos derivaron de una persecución iniciada a las afueras del casco urbano de Hermosillo,
n estad ardiente
119 muertes provocadas por el calor en 2023
625 muertes provocadas por el
co de los tres niveles de gobierno y diversos
“La cultura, en todas sus manifestaciones, es un
La jornada inaugural contó con una variada oferta cultural, desde la soprano Hera Hyesang Park desde Palacio Municipal, hasta el sonorense Caloncho quien cautivó a los asistentes en el escenario del Callejón del Templo. También se contó con la trova cubana de Topete y el mestizaje combativo de López Pérez, para culminar la velada con la salsa brava de Pata de Palo en Las Delicias.
calor del 2000 al 2023
Julio pasado fue el mes más caluroso de la historia Una de las medidas que debe adoptarse en los trabajos y el hogar, comentó, es contar con Vida Suero Oral, que son electrolitos orales y se distribuyen de manera gratuita en cualquier unidad del sector Salud para que las personas que se exponen al calor extremo puedan rehidratarse. “Desde ahorita se puedan ir preparando en áreas laborales y escuelas para organizar horarios en los que sean más viables ciertas actividades, en donde disminuyan la exposición al sol en el horario más fuerte que es entre 11 de la mañana y 4 de la tarde que es cuando más fuerte está el Sol, organizar los horarios para que en esos momentos traten de exponerse lo menos posible al sol a las temperaturas extremas”, explicó. Además, mencionó que es necesario ingerir por lo menos dos litros de agua al día en los que no se incluyan bebidas azucaradas, alcohólicas, café ni refrescos. vehículos tripulados por civiles armados, quienes atacaron a los elementos al sentirse acorralados en las inmediaciones del área conocida como Siete Cerros, en el mencionado tramo carretero. Los efectivos repelieron la agresión con sus armas de cargo y se reportan seis agresores neutralizados y dos elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal heridos, quienes fueron trasladados a un hospital, los cuales se encuentran bajo resguardo y están fuera de peligro.
en la que participaron fuerzas del orden públi-
Desde la primera noche de las presentaciones del FAOT, las calles de Álamos recibieron a visitantes no solo de Sonora, sino de otros puntos del país y del extranjero para mostrar espectáculos de música popular, operísticos, además de mostrar la oferta gastronómica de la entidad.
pilar fundamental en una sociedad pacífica. A través del Festival Alfonso Ortiz Tirado celebramos la diversidad y riqueza cultural que nos caracteriza como estado y como nación, tenemos mucho que presumir de nuestra tierra”, indicó.
Tras el enfrentamiento se montó un fuerte operativo para resguardar la zona y permitir a personal de periciales realizar su trabajo.
Suman 56 los cuerpos hallados por buscadoras en El Choyudo, dice Ceci Ceci Flores Armenta, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, informó que, en total las autoridades procesaron 56 cuerpos localizados en el predio ubicado en camino a la comunidad pesquera El Choyudo, en la Costa de Hermosillo. Tras un reporte anónimo, los trabajos de búsqueda iniciaron el sábado 13 y domingo 14 de enero y continuaron durante la semana en la comunidad de El Choyudo, que se encuentra a 105 kilómetros de la ciudad capital. En total localizaron 33 fosas clandestinas y los restos mortales de cuatro personas expuestos, sobre la tierra. Algunos de los cuerpos tenían en sus pertenencias credenciales de elector con domicilios en Guaymas. Refirió que el primer día se encontró a Adriana Isabel Pesqueira
LA SSPM DE CAJEME ANUNCIA CAMBIO DE DIRECTOR OPERATIVO, LLEGA OTRO MILITAR >Pág 1B
Valenzuela, desaparecida en Guaymas el 14 de diciembre del 2023. Las autoridades ya la entregaron a su familia. Ceci Patricia Flores Armenta comentó que ya se terminaron de procesar las fosas, sin embargo, falta mucho por buscar en ese lugar. Los restos localizados fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para realizar los estudios científicos que permitan determinar las identidades de las personas halladas sin vida en el sitio. Por lo anterior, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) exhortó a quienes buscan a familiares desaparecidos a acudir al Laboratorio de Inteligencia Científica Forense (CIF) para proporcionar muestras de ADN que ayuden a la identificación de los cuerpos.