Tribuna Sonora 2024-01-17

Page 1

facebook.com/tribunasonora

M

twitter.com@tribunasonora

MIÉRCOLES

17.1.2024

SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22042 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

n ML ada seis as ay n asesina en n a Los datos son claros: la violencia ha desangrado al estado en el gobierno de López Obrador: las cifras oficiales detallan que en cinco años completos los Durante los cinco años homicidios suman más de siete mil, en una tragedia ya normalizada. completos de gobierno de STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Andrés Manuel López Obrador, cada seis horas hay un homicidio doloso en Sonora.

Durazo atrae inversión internacional por los centros estratégicos

Queda lejos la idea de que la violencia es un asunto aislado; los últimos datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) detallan que, del primero de enero del 2019 al 31 de diciembre de 2023, 7,131 personas fueron ultimadas en el estado. La disputa por el territorio, los puertos y las rutas por parte de los diferentes carteles han puesto a la entidad bajo fuego, y ninguna de las acciones emprendidas por parte de las fuerzas federales han terminado por disminuir el impacto. En ninguno de los cinco años con López Obrador, el estado ha tenido menos de mil asesinatos con premeditación, lo que habla de que el crimen no ha cesado en su afán de controlarlo. De acuerdo con los investigadores y académicos, esto se ha dado porque Sonora es un punto clave para varios negocios ilícitos, muy redituables para unos grupos criminales con cada vez menos escrúpulos. “El estado tiene el problema de que es muy atractivo para el trasiego de drogas: amplia franja fronteriza, la cual es muy porosa precisamente por su extensión, además de que hay puntos como Nogales o San Luis Río Colorado con gran tráfico en las garitas”, explica el consultor Rodrigo Morales. Este diario ya ha mostrado que Nogales es uno de los puntos favoritos para introducir drogas a territorio estadounidense, convirtiéndola en varios meses en el que más cantidad de estupefacientes se han decomisado, de acuerdo con datos del sistema de vigilancia fronteriza estadounidense. “También el sur de la entidad ha cobrad relevancia… Guaymas es un puerto de entrada estratégico para precursores químicos, lo que ha hecho que los grupos criminales lo peleen con extrema violencia”, explica el académico Andrés Sumano.

Esto guarda sentido en razón de que, conforme cifras de la prensa especializada del país vecino, el tráfico de drogas químicas como el fentanilo y la metanfetamina representan un negocio hasta quince veces más grande que la cocaína. “De ahí que sea cada vez más común encontrar narcolaboratorios en los que se producen estas drogas; para fabricar y controlar el mercado, se tiene que pelear y la violencia sólo genera más violencia, es un bucle”, dice la consultora Ana Laura Ambrosio.

io

ci

Homicidios

Los 15 colectivos de familias de personas desaparecidas de Sonora, acusaron de insensible a la CNB, ante esta crisis, tras cancelar la reunión con la dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún.

El titular del Ejecutivo estatal señaló que eventos de talla internacional como estos, colocan a Sonora en los ojos de toda la élite de inversionistas que se reúnen para buscar proyectos innovadores que impulsen el desarrollo industrial a través de energías limpias como el Plan Sonora de Energías Sostenibles.

mi icidios

Aunado a esto, la disputa por las rutas de los migrantes, un negocio sumamente redituable mete más combustible a la hoguera de la violencia homicida. NÚMEROS ROJOS En estos cinco años, conforme a los reportes oficiales, al menos una docena de ocasiones el gobierno federal ha detallado el envío de refuerzos a tierras sonorenses. El Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y hasta la Comisión Nacional Antisecuestros han desplegado operativos y elementos.

“Aquí podemos interactuar multilateral y bila-

Pero aún con la fuerte presencia de estas fuerzas, los asesinatos no se diluyen, llegando a la cifra antes citada de más de siete mil en cinco años.

En 2020, ya con la estrategia federal del sexenio implementada (la Guardia Nacional se creó en 2019), los asesinatos crecieron 25% al instalarse en 1330, y significándose como el primer gran pico de la violencia.

En 2019, primer año del sexenio, ha sido el menos violento pues la cifra de homicidios dolosos quedó en 1062, inferior incluso al 2018, último de Enrique Peña Nieto al mando del Ejecutivo, que se sumó 1157.

El tema siguió escalando, ya que en 2021 se dio un salto cuantitativo relevante: con 1600, la comparativa con 2019 ya era escandalosa, pues se quedó 60% arriba, algo que empeoró en 2022, el año más san-

“En un gesto de desconsideración y desinterés por parte de la CNB, la reunión fue cancelada un día antes, sin alguna propuesta para reagendar”, señalaron los colectivos. “No se trata solo de un tema de agenda institucional, ya que implica afectar nuestras búsquedas, actividades familiares y laborales, además de economía y

teralmente con directivos de las empresas más importantes del mundo, con los especialistas de las más diversas temáticas, más relevantes del mundo”, externó. Hassan El-Houry, CEO de Menzies Aviation, en pláticas con el gobernador, negoció la posibilidad de iniciar proyectos en el estado de Sonora, específicamente en los aeropuertos de Guaymas y Ciudad Obregón, y reconoció a la entidad como una de las regiones con mayor oportunidad para el desarrollo y crecimiento del sector industrial energético por las cualidades que posee en materia de recursos naturales. El gobernador Durazo, recordó que, parte de las ventajas de participar en esta cumbre mundial es entablar relaciones bilaterales con líderes del sector público y privado, con la finalidad de ubicar a Sonora a nivel mundial, ya que sin promoción no habría mayor inversión para el estado.

FUENTE:SESNSP

Colectivos denuncian desinterés de CNB tras hallazgo de fosas en ‘El Choyudo’ La cancelación de una reunión con los colectivos de buscadoras por parte de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), tras el hallazgo de casi 30 fosas clandestinas en ‘El Choyudo’, causó el malestar de estos grupos, que denunciaron el desinterés de este organismo.

o o

A fin de concretar alianzas con inversionistas del Medio Oriente y sumar esfuerzos que beneficien al desarrollo de la entidad, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, durante su segundo día de participación en el World Economic Forum de DAVOS 2024, en Suiza, sostuvo encuentros con directivos de las empresas más importantes del mundo, entre ellos, Justin Bird, director general de Sempra Infraestructura, que representan los fondos de inversión más grandes para el estado.

salud física, mental y emocional”. Synthia Maritza Gutiérrez Medina, líder del colectivo Guerreras Buscadoras de las ciudades de Guaymas y Empalme, explicó que los 15 colectivos pagaron su traslado, hospedaje, transporte y alimentación para llegar a la ciudad de Hermosillo, capi-

griento del sexenio en Sonora. Dicho año fueron asesinadas 1753 personas, un promedio de 4.80 al día, lo que detalla la brutalidad vivida. El año pasado fue el tercero menos violento de los cinco años completos del gobierno lopezobradorista con 1386, producto de varios momentos aciagos que la sociedad sonorense ha tenido que asumir entra el miedo y la impotencia. tal del estado de Sonora, para asistir al encuentro con la titular de la CNB. “Reprobamos esta cancelación”, significa que para las autoridades e instituciones “no es prioritario atender la grave crisis de desaparición de personas que se vive en Sonora y en todo el país”, apuntó el comunicado. También Amnistía Internacional México se pronunció al respecto: la organización condenó la falta de respuesta del Estado mexicano para prevenir el asesinato y la desaparición de las víctimas. De acuerdo con las buscadoras, en las fosas encontradas podría haber más de 50 víctimas porque en algunas encontraron seis cuerpos y en otras dos o tres.

2023, segundo año con más casos de extorsión en el actual sexenio Al menos 10 mil 971 personas fueron víctimas de extorsión en 2023, la segunda cifra más alta del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, que tiene el récord en este delito con 11 mil 039 en 2022, solamente las que denunciaron ante fiscalía o procuraduría estatales. De acuerdo con el reporte anual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), agosto alcanzó el mayor número de víctimas de extorsión con mil 99, seguido de julio, mil 023 y mayo registró 974. Los estados con más víctimas de dicho delito el año

pasado fueron Estado de México, 4 mil 199; Veracruz, 912; Guanajuato, 988; Nayarit, 841; Jalisco, 643; Ciudad de México, 516; Hidalgo, 365; Morelos, 249; Michoacán, 242. El delito de extorsión actualmente tiene altos niveles de cifra negra, es decir que no se denuncia ante las fiscalías o procuradurías estatales por temor de las víctimas a represalias de los delincuentes dedicados a extorsionar en el país en diferentes modalidades. El puerto de Acapulco vive una crisis por la falta de transporte público, debido a que los choferes decidieron suspender el servicio ante la extorsión del crimen organizado.

CLAUDIO CRUZ ASEGURA QUE JÓVENES PROTAGONIZAN HECHOS DELICTIVOS >Obregón Pág 1B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.