facebook.com/tribunasonora
M
twitter.com@tribunasonora
MARTES
16.1.2024 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22041 12 páginas 2 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
e a a de edi ina ig e e e a Megafar a ia STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Durazo presenta Plan Sonora a inversionistas del Medio Oriente Con la intención de atraer más inversión a la entidad y promocionar las virtudes del Plan Sonora de Energía Sostenible, el gobernador Alfonso Durazo Montaño se reunió con inversionistas de Medio Oriente, al iniciar su gira de trabajo por Suiza.
bienestar de las y los sonorenses. Nos reuniremos en esta gira de trabajo con lo más selecto del empresariado mundial, es un foro que nos permite poner a nuestro estado a nivel internacional, aquí están concentradas las miradas del sector empresarial del mundo”, indicó.
El mandatario estatal se reunió con directivos del puerto DP World, el cual es el más grande del medio oriente y maneja alrededor del 10% de la carga mundial y mantiene un interés en Norteamérica. Ahí el titular del Ejecutivo Estatal expuso el proyecto de remodelación del puerto de Guaymas y lo expuso como una alternativa de salida de mercancía ante la saturación de otros puertos de Estados Unidos.
El gobernador Durazo Montaño sostuvo encuentros laborales con representantes de Investcorp, el fondo soberano del medio oriente que invierte en proyectos globales, donde expuso el Plan Sonora ante inversionistas de Kuwait, Baréin, y Estados Unidos.
“Con el Plan Sonora de Energía Sostenible estamos construyendo alianzas estratégicas para potenciar el desarrollo y
El gobernador Durazo Montaño reafirmó la importancia del Plan Sonora como la aportación de México, y de la entidad, por apoyar el compromiso de aportar a la lucha contra el cambio climático a través de la descarbonización de la economía.
Gobierno federal concluye sólo una de seis centrales prioritarias de la CFE A cinco años que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador tomó funciones, de las seis centrales de generación prioritarias de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) instruidas durante la actual Administración, solo una ha sido concluida, reveló la empresa paraestatal. De acuerdo con CFE, las cinco centrales restantes registran un avance de entre 61 y 73 por ciento, según información presentada sobre el “Rescate de la CFE”. La única central que ha sido concluida es la de unidades aeroderivadas de González Ortega, con una capacidad de 183 megawatts. Durante 2021, la CFE publicó las licitaciones
para el desarrollo de sus proyectos, sin embargo, para enero de 2022 todos los procesos fueron declarados desiertos ante la falta de claridad sobre los métodos de pago. Óscar Ocampo, coordinador de la práctica de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), explicó que el proceso para el desarrollo de las centrales ha sido muy largo, por lo que concluirlas y ponerlas en operación antes de que concluya el sexenio es altamente complejo. Respecto a otras siete centrales que la CFE construye y que están definidas como proyectos de corto plazo, dos ya fueron terminadas, la de Mexicali Oriente y Altar.
“No le hace que lo tenga el ISSSTE o lo tenga el Seguro Social, quien lo tenga, para que, en 24, cuando mucho 48 horas, esté el medicamento entregado al paciente, ese es el propósito”, declaró el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 29 de diciembre con respecto a la Megafarmacia que, prometió, acabaría con el enorme desabasto de medicamentos.
Sin embargo, decenas de casos que han fracasado en su intento de obtener sus medicamentos se ha hecho virales en redes sociales y se han demostrado en medios de comunicación, demostrando l lo que los expertos advertían: la operación de la megafarmacia es un proceso complicado, así como la distribución de los insumos en tiempo récord desde Huehuetoca, Estado de México, donde se ubica el almacén. Este lugar, que antes era una bodega y centro logístico de una cadena comercial, fue inaugurada con prisas, pues se abrió a pesar de que contaba con 15 mil piezas de medicamentos, mientras su capacidad es de 286 millones de piezas. De acuerdo con el colectivo Cero Desabasto, en los días que lleva abierto el almacén, las quejas de ciudadanos por no localizar sus fármacos se acumulan por decenas. Estas quejas han sido porque la superfarmacia no solucionó, no guío adecuadamente a las personas o, incluso, negó el servicio a quienes no eran derechohabientes de la seguridad social, pese a que el IMSS-Bienestar está destinado a esta población en 23 estados del país, incluyendo Sonora. UNA MADEJA De acuerdo con Frida Romay, coordinadoras de Cero Desabasto, los problemas de la megafarmacia están vinculado con Birmex (Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México), la paraestatal a cargo del almacén, que sencillamente no tiene ni infraestructura ni recursos para realizar su labor. “Birmex ha comprado a sobreprecio algunos de los
Las medicinas no llegan a manos de los pacientes, un problema no resuelto durante ya más de cinco años de gobierno; la enorme farmacia recién inaugurada asoma a ser un fracaso más por solventar la demanda de los enfermos.
medicamentos porque, como no tiene la capacidad logística, ha contratado a terceros que sí tienen esos recursos”, explica Romay. En este contexto, lo más complicado está en la distribución, donde Birmex ha demostrado su ineficacia, algo que preocupa a las organizaciones ciudadanas, pues no hay manera de que la experiencia se gane con tanta rapidez y urgencia. Para el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el problema principal radica en las cadenas de rastreo para la distribución, sobre todo en el caso del medicamento controlado, además de las cadenas de frío, caducidades y control de inventarios. ADMITE EL RETO “Cada vez va a funcionar mejor y vamos a tener el 100% de las medicinas, es un desafío”, respondió el presidente al ser cuestionado por el desabasto, que a su vez aseguró que apenas es de 3%, algo que no coincide con los datos de las organizaciones ciudadanas. Desde que la megafarmacia abrió, los estantes del almacén lucían vacíos. Aunque el presidente López Obrador y el secretario de Salud, Jorge Alcocer, han declarado que el gobierno adquirió todos los insumos sanitarios necesarios para 2024, todavía faltan fármacos.
En la compra más reciente se adjudicó el 78% de todas las claves de medicamentos ofertadas y en los primeros días de enero varios hospitales lanzaron licitaciones propias para adquirir fármacos.
Conforme avance el tiempo mejorará el funcionamiento de la Megafarmacia, hasta Para lograr los medicalograr el propósito del mentos, lo primero es contar con una receta vigente, abasto para todo el menor a 72 horas, para IMSS Bienestar” luego llamar al call center y comenzar la búsqueda, no siempre fructífera. Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de L a b o r a t o r i o s Farmacéuticos (Amelaf ) ve a la Megafarmacia como un proyecto ambicioso, pero del que faltan muchos detalles relevantes: “hay que considerar el tema de caducidades en los medicamentos, el costo financiero, las condiciones de la bodega o farmacia porque tiene que estar en un ambiente controlado y luego ya la distribución. Yo creo que hay otra forma de solucionar el abasto de medicamentos como es la planeación, una compra consolidada, una red de distribución, entender bien cuál es la demanda”, expone. “Los medicamentos no son tornillos, hay un tema clave aquí, en cuanto se fabrica un medicamento empieza a correr una caducidad de dos años y por eso lo más importante para mí es que haya planeación, habiendo planeación
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO
habrá abasto y buenos precios”, añade. LARGA HISTORIA El gobierno de López Obrador ha hecho varios intentos para acabar con el desabasto; primero se acercó a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y de los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) para la adquisición y distribución de fármacos, pero no funcionó. Luego, a fines de 2022 se terminó anticipadamente su convenio con la UNOPS y trasladó la responsabilidad de hacer llegar los medicamentos al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), algo que no duró, pues los diputados morenistas fulminaron al organismo y dejó la estafeta al IMSS.
AMLO va por reformas, pero no tiene mayoría Aunque reconoció que no cuenta con los votos suficientes para sacar adelante reformas a la Constitución, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó el lunes que enviará un paquete de iniciativas al Congreso. Durante su conferencia mañanera, el Mandatario defendió por anticipado las reformas para que el salario mínimo aumente siempre por arriba de la inflación, ajustar el sistema de pensiones y llevar a Jueces, Magistrados y Ministros a las urnas.
LAMARQUE JUSTIFICA MAL SERVICIO DE OOMAPASC POR LAS BAJAS TEMPERATURAS Y SABOTAJE EN ALGUNOS CASOS
>Obregón Pág 1B
Al hablar sobre la oposición, reconoció que tienen los votos suficientes para bloquear cualquier cambio a la Carta Magna. Sin embargo, dijo que ya trabaja en la redacción y las corridas financieras de los proyectos que, una vez en las Cámaras, prácticamente serán discutidos de manera paralela a las campañas. “Luego los mandones de la oligarquía tienen el control de los medios de información, o sea, los tres Poderes antes, ahora ya el Ejecutivo no lo tiene, y
tampoco el Legislativo, una parte, sólo para bloquear porque cuando se quiere hacer una reforma constitucional bloquean, no es posible porque no se tiene mayoría calificada, se tiene mayoría, pero no calificada”, reconoció AMLO. A cuatro meses de las elecciones, el pasado viernes AMLO anunció que intentará cerrar su gobier-
no con un paquete de reformas legislativas que requieren de mayoría calificada en el Congreso que por ahora no tiene. El Mandatario presentará, el 5 de febrero, propuestas de cambios al Poder Judicial para elegir a Ministros, Magistrados y Jueces en urnas y una iniciativa electoral para cambiar al INE y desaparecer plurinominales.
MADRES BUSCADORAS LOCALIZAN 29 FOSAS EN ‘EL CHOYUDO’; EN UNA HABÍA RESTOS DE AL MENOS NUEVE CUERPOS, DICE CECI
>Al Cierre Pág 2A