Tribuna Sonora 2024-01-14

Page 1

facebook.com/tribunasonora

D

twitter.com@tribunasonora

DOMINGO

14.1.2024 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22039 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

Buscadoras reportan hallazgo de al menos 19 fosas en ‘El Choyudo’ En una intensa jornada que inició desde el viernes por la noche, el Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, reportó que, hasta ayer al mediodía habían encontrado al menos 17 fosas clandestinas en un terreno baldío en las inmediaciones de ‘El Choyudo’, una localidad del municipio de Hermosillo, cercano a la costa. Ceci Flores, líder de colectivo dio la noticia en su cuenta de X y posteriormente, por el mismo medio actualizó la cifra de las fosas a 19, en las que, precisaron, se han encontrado restos de al menos tres mujeres, de acuerdo con prendas encontradas en algunas fosas. La madre buscadora expresó que buscarán a fondo: “imaginen cuanto dolor hay escondido en esta tierra. Con dos palas y nuestros corazones llenos de esperanza vamos a remover cada centímetro para que no se quede nadie”. La Fiscalía General de Justicia del Estado de

Sonora (FGJES), por medio de un comunicado dijo que personal de Servicios Periciales realiza el procesamiento del predio donde el colectivo de búsqueda de personas desaparecidas ha localizado diversos restos humanos. La cantidad específica de cuerpos o restos óseos hallados, será determinado por los especialistas en la materia, una vez que se procese complemente el lugar. Los restos localizados serán trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para realizar los estudios científicos que permitan determinar las identidades de las personas localizadas sin vida. La FGJES hace una llamado a quienes buscan a familiares desaparecidos a acudir al Laboratorio de Inteligencia Científica Forense (CIF) para proporcionar muestras de ADN que ayuden a la identificación de los cuerpos.

le al e cali a el et en iente en n a

Las plazas generadas apenas superan la mitad de la cantidad de ciudadanos que se integran anualmente a la población económicamente activa, lo que conlleva a engrosar la informalidad; cristalización de inversiones y aprovechar el neashoring, determinantes para darle vuelta al problema ABIGAHIL CASTRO redaccion@tribuna.com.mx

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante 2023, 29 mil 229 sonorenses se sumaron a la Población Económicamente Activa (PEA) pero según las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) solo se crearon 15 mil 418 empleos formales.

Es decir, el déficit entre la PEA y los puestos formales generados es muy grande, casi el doble, lo que detalla la urgencia de apuntalar el desarrollo económico y las inversiones, además de buscar empleos de calidad, evitando así la fuga de talento. Los análisis confirman que aquellos que no tienen un empleo formal terminan en la informalidad, con todas las peripecias que eso conlleva. Óscar Serrato Félix, empresario y analista financiero, señaló que el sector informal tiene más o menos la mitad de los empleos que se crean y pierden, se trata del 45 al 55 por ciento de la Población Económicamente Activa en todo México y Sonora no es la excepción.

Centro Histórico será un referente turístico y económico: Durazo Con la finalidad de convertir el centro de Hermosillo en un punto de atracción turística y un espacio de sano esparcimiento familiar, el gobernador Alfonso Durazo Montaño se reunió con los integrantes del Patronato del Centro de Hermosillo para escuchar sus propuestas y formular estrategias conjuntas. El mandatario estatal señaló que, como parte del compromiso de rescate del centro de la ciudad, ya se dio un paso importante con el inicio de la rehabilitación del Mercado Municipal con obras que cambiarán el rostro de este emblemático edificio que cuenta con 70 locales de gastronomía sonorense y productos regionales, proyecto en el que se invierten 60 millones de pesos. “Vamos a hacer un corredor cultural entre el Mercado Municipal y el Museo Regional de Sonora, traen los comer-

ciantes del centro ideas complementarias que fortalecen esta propuesta de mejoramiento, de rescate del centro de Hermosillo, sumando esfuerzos siempre podemos lograr mejores resultados”, indicó. En esta segunda reunión que tuvo el gobernador Durazo con locatarios del Centro de Hermosillo, el presidente Pro Obras del Centro Carlos Roberto Faz Gutiérrez, presentó al gobernador un plan de remodelación de infraestructura vial para las principales calles que atraviesan esa zona, con el objetivo de mejorar el flujo vehicular y hacer más atractivo este punto para la llegada de clientes y visitantes. En materia de seguridad se acordó dotar a los comerciantes de cámaras de videovigilancia para reforzar la tranquilidad, tanto para los establecimientos como para las personas que acuden a realizar sus compras.

Explicó que además hay personas subempleadas que son quienes laboran unas horas a la

semana, ya sea de manera formal o informal, pero están por debajo de las sonorenses se agregaron a la PEA en percepciones que se con- 2023 sideran mínimas para la subsistencia.

29,229

15,418 empleos formales generados en 2023

ATRACCIÓN DE INVERSIONES Serrato Félix apuntó que, para atraer inversiones tanto de empresarios locales como de empresas, el Estado debe ofrecer seguridad no solo física sino también de inversiones y no generar incertidumbre.

el resto está dentro de la informalidad o en la desocupación.

oficial de que se están atrayendo muchas inversiones, pero la realidad es que los números oficiales del IMSS de generación de empleos no reflejan esa situación.

“El empresario debe tener la seguridad de que el gobierno se va a sujetar a las reglas del juego y que no estén cambiando esa incertidumbre, un gobierno que cambia de opinión, que cambia las reglas pues no lo permite, no permite que se vengan nuevas inversiones. El empresario subrayó que respecto a las grandes inversiones que han llegado a México, Sonora levantó la mano en todas pero el gobierno estatal no ha podido aterrizar ninguna, y no hay más que planes, pero pocas cosas concretas. PROBLEMAS Alejandro Romero, vicepresidente del Colegio de Economistas de Sonora, puntualizó que en 2023 se sumaron al mercado laboral casi 30 mil personas, pero de este número solamente encontraron empleo formal 15 mil, según los datos del IMSS, entonces por deducción

“El empleo que se generó en el año pasado fue insuficiente para llenar toda la demanda de empleo que pudo haber el año pasado simplemente por el aumento de la fuerza laboral en el estado, es decir, el aumento de la población económicamente activa, que son esos 30 mil”, dijo. El economista señaló que, con los 30 mil puestos de trabajo del año pasado, el estado ocupó el lugar número 13 a nivel nacional en generación de empleos, al mismo tiempo que la manufactura perdió 100 plazas en Sonora. Además, dijo que, Sonora no está aprovechando cabalmente el llamado ‘nearshoring’ o la relocalización de las inversiones, de ser así Sonora estaría generando empleos en el sector manufacturero. “Yo lo que advertiría es que no hay un cambio importante en cuanto a generación de empleos, seguimos siendo un estado de media tabla, no estamos ni dentro del top cinco ni del top 10, existe una especie de narrativa

“No figuramos ni en el top 10 de los estados más dinámicos del país, si deseamos aprovechar el nearshoring deberíamos estar en esas posiciones, somos un estado fronterizo que tiene presencia automotriz, conexión directa con la frontera, tenemos todo para estar dentro, sin embargo, no lo estamos, entonces quiere decir que algo nos está faltando”, manifestó. Alejandro Romero coincidió en que a Sonora le falta infraestructura de autopistas y carreteras que estén bien edificadas y que se conecten no solo de norte a sur. Agregó que también se necesita una mayor red de distribución de energía eléctrica, más naves industriales y distribución de gas natural que requieren las industrias manufactureras, actualmente no se está invirtiendo en esos dos rubros por lo que difícilmente habrá más empresas de este tipo.

INE garantiza seguridad en proceso 2024, pese a asesinatos de aspirantes Guadalupe Taddei dijo que hay coordinación con institutos electorales locales para garantizar la seguridad de candidatos y candidatas en el proceso electoral de 2024, medida que también es implementada en el resto del país, afirmó la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE). “Esa coordinación nos permite contar con la participación de las diferentes instancias de seguridad federal, hay protocolos que se implementan a

petición expresa de candidatos, candidatas y partidos, hasta este momento no tenemos una petición”, dijo la consejera. Taddei Zavala afirmó que todo el territorio nacional es de importancia en materia de seguridad e indicó que será a través de la Mesa de Seguridad federal que se instalará cada proceso de elección, como determinen las medidas para garantizar la integridad de las y los candidatos, pero también de las y los electores.

Taddei anunció esto, pese a las recientes muertes de políticos con aspiraciones en el proceso electoral próximo, como los asesinatos de la semana pasada en Chiapas y Colima. Ahí fueron asesinados dos precandidatos a alcaldías, con lo que suman cuatro políticos víctimas de homicidio en lo que va el actual proceso electoral. En Chiapas, el aspirante a la presidencia municipal de Suchiate por el Frente

Amplio por México, David Rey González Moreno, fue asesinado por hombres armados y en Colima, Sergio Hueso, aspirante a la candidatura de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Armería. En víspera de la Navidad, el 21 de diciembre cayó víctima de las balas Ricardo Taja Ramírez, aspirante a una diputación federal por Morena, atacado en la zona diamante de Acapulco, Guerrero.

PRODUCTORES DE HORTALIZAS EN EL VALLE DEL YAQUI REPORTAN SERIAS AFECTACIONES POR BAJAS TEMPERATURAS

>Obregón Pág 1B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.