Tribuna Sonora 2023-01-07

Page 1

facebook.com/tribunasonora fa acebook.com/tribunasonora

D

tw ttwitter.com@tribunasonora w witter.com@tribu

DOMINGO

7.1.2024 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22032 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

l a s e o n ol o n on n o ie no in olen e El 2024 no pudo comenzar peor: las masacres suceden con rapidez en cada vez más estados, mientras el gobierno federal prefiere atender y hablar de temas La violencia se ha normali- superfluos o de corte político, no de cómo resolver la crisis eterna de inseguridad. STAFF redaccion@tribuna.com.mx

zado a tal grado que ya poco sorprende, o lo hace para indignar un breve tiempo y después se vuelve a la normalidad con pasmoso desinterés. La semana pasada Cajeme y Sonora eran presas de la indignación y del miedo después de la masacre donde hubo más de treinta víctimas entre muertos y heridos.

Hoy eso ha quedado soterrado y los temas se suceden con agilidad, al grado que las autoridades hablan más de sus intereses electorales que de justicia o combate a la impunidad. Y no sólo en la localidad o en el estado, ocurre en todo México. El año no pudo empezar peor, con brotes de violencia en varias entidades, donde el crimen organizado demuestra que con facilidad subyuga no sólo a los ciudadanos, sino también a gobiernos de los tres niveles. Mientras el 2023 cerró con más de 30 mil homicidios a nivel nacional, 2024 no le pierde paso y la sangre se esparce en banquetas y esquinas de barrios del 70% de entidades: prácticamente no hay sitio seguro, pese a que el discurso oficial dice lo contrario.

308 personas asesinadas entre el 1 y 5 de enero que desde el martes los narcobloqueos, balaceras y desplazamientos forzados de poblaciones enteras no cesan, sin que las autoridades federales hagan algo.

s

s

s

s

s

s

s

s

s s

El último caso ocurrió en Guerrero, territorio que, además de seguir en pie de lucha para recuperar Acapulco de la devastación natural, enfrenta una terrible guerra entre cárteles, la que ninguna autoridad ha sido capaz de menguar, al contrario, incrementó su furia en las últimas semanas.

De acuerdo con las investigaciones al momento, la masacre habría ocurrido el jueves 4 de enero, cuando los atacantes, apoyados en drones, indicaron a lanzar proyectiles explosivos contra la comunidad, matando a varias personas y lesionando a otras.

De acuerdo con los medios de comunicación nacionales, ayer se localizaron al menos nueve cuerpos, aunque organizaciones civiles locales hablan de más de treinta muertos a causa de una salvaje incursión de La Familia Michoacana en el municipio de Heliodoro Castillo.

En medio de ello, también fue noticia el secuestro de una treintena de migrantes en Tamaulipas, los cuales fueron liberados poco después tras el pago de cuantiosos rescates por sus familiares en Estados Unidos, extorsionados por el crimen organizado.

AL SUR, AL NORTE Y mientras en Sonora, por la violencia en las carreteras, se acumulan las víctimas colaterales por los constantes enfrentamientos entre células del narcotráfico y tráfico de migrantes, en el sur del país, hasta hace poco una de las regiones con menos presencia del crimen organizado, la situación arde. Por ejemplo, en Chiapas, el viernes fue asesinado David Rey González, aspirante a la presidencia municipal de Suchiate: un comando armado lo interceptó y sólo se le vio de nuevo ya como cadáver. Medios locales informaron

29,405 homicidios ocurrieron en 2023

El mismo viernes, pero en Colima, asesinaron al aspirante a alcalde de Armería, por parte de Movimiento Ciudadano, Sergio Hueso, de 35 años de edad. Su cuerpo quedó tendido entre las calles Oaxaca y El Pelillo, tras recibir varios impactos de bala por unos sujetos a bordo de una motocicleta, quienes lo interceptaron a unos metros de las oficinas de la Presidencia Municipal. LA TIERRA PRESIDENCIAL Cuando se dieron a conocer los videos e imágenes en donde grupos armados someten a la población de varias ciudades en Tabasco, tierra natal del presidente, López Obrador dijo que se exageraba y manipulado por los medios de comunicación. Pero esta semana, células criminales asaltaron decenas de negocios por parte de grupos armados, que lo mismo entraron en tiendas de abarrotes que a negocios

de cadena como Elektra o Soriana. BAÑO DE SANGRE De acuerdo con datos preliminares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en los primero cinco días del año, fueron asesinadas 308 personas en el país, lo que hace un promedio de 62 diarios, el equivalente a uno cada 23 minutos. Pese al clima de violencia y a los terribles números, el presidente López Obrador aseguró que su gobierno avanza en el combate al crimen: “vamos bien, toda esta temporada, ahora sí que de Guadalupe-Reyes, ha bajado, ha disminuido la violencia en el país, traemos un promedio de homicidios de 60 diarios, cuando el promedio nacional es 80. Entonces, está bajando en estos días y vamos a continuar así, eso es lo que deseamos, y siempre dándole atención especial al problema de la inseguridad y de la violencia”, dijo. Ayer, en pleno Día de Reyes, en Santiago, Guanajuato, un comando armado asesinó a un niño de siete años , resumen del México caótico actual.

Trabajamos en consolidar elementos preparados y mejor pagados: Durazo SEC suspende regreso a clases en 17 municipios y modifica horarios en otros Por recomendación de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), el lunes 8 de enero se suspenderán clases en 17 municipios de Sonora, mientras que, del 8 al 10, en el resto de la entidad se recorrerá una hora el horario de entrada en el turno matutino y se adelantará una hora la salida en el turno vespertino, en escuelas públicas y particulares de nivel básico. Aarón Grageda Bustamante, titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) del Gobierno de Sonora, precisó que los municipios en los que no habrá clases el lunes 8 de enero son Nogales, Santa Cruz, Naco, Nacozari, Bacoachi, Fronteras, Agua Prieta, Bavispe, Huachinera, Bacerac, Bacadéhuachi, Nácori Chico, Cananea, Yécora, Ímuris, Santa Ana y Magdalena. Grageda dijo que la medida se tomó, ya que se esperan temperaturas mínimas de hasta -10°C, fuertes rachas de vientos,

lluvia y caída de nieve en algunas regiones. Grageda Bustamante precisó que la medida aplica para alumnos, docentes y personal de apoyo a la educación, con el objetivo de proteger la salud de la comunidad escolar, desde nivel elemental hasta secundaria, y agregó que es fundamental acatar la recomendación por el bienestar de niñas, niños y adolescentes. Según información proporcionada por la CEPC, de acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se espera la llegada de un nuevo frente frío a territorio nacional que provocará un descenso de las temperaturas en el noroeste y norte del país. Señaló que se cuidará la integridad de los menores durante su estancia en los planteles, por lo que cada centro escolar deberá planificar cuidadosamente las actividades.

El mejoramiento de la seguridad de las y los sonorenses es una tarea que se hace posible con el respaldo de una Policía Estatal de Seguridad Pública comprometida, responsable, disciplinada y bien preparada, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

En el marco de la celebración de la ceremonia del Día del Policía y de la segunda premiación de grado, el mandatario sonorense reconoció la labor de las y los agentes de la PESP, donde otorgó también distintivos por trayectorias de 15, 20 y 25 años, invitándoles a seguir esforzándose para poder

avanzar en la institución con base en sus resultados positivos. “La Policía Estatal de Seguridad Pública es igualmente una institución que ha venido consolidándose progresivamente al paso de los años, y creo sin exagerar, que estos dos años y meses que tenemos al frente del gobierno, hemos dado pasos fundamentales para su consolidación. No puede haber un buen cuerpo de seguridad si no hay capacitación, no hay disciplina, si no hay sentido del deber y si no hay también un apoyo salarial y prestaciones correspondientes

que estimulen a cada uno de sus integrantes”, indicó el gobernador. En la ceremonia se dio a conocer que, en un esfuerzo conjunto de los tres órdenes de gobierno, en 2023 se logró el aseguramiento de 2 mil 832 personas, 7 millones 909 mil 463 dosis de narcóticos, 42 mil 382 cartuchos útiles, mil 824 cargadores, 536 vehículos con reporte de robo, 275 autos que participaron en hechos

delictivos, se deshabilitaron dos pistas clandestinas, y un numerario superior a los siete millones de pesos. El gobernador Durazo Montaño mencionó que esos resultaron son mérito de cada una y cada uno de los agentes que resguardan la seguridad en la entidad, ante lo cual les llamó a refrendar su compromiso para tener un mayor reconocimiento de la sociedad.

PIDEN A LAS AUTORIDADES TRAS CINCO AÑOS DE AMLO EN EL PODER INCUMPLE REGULARIZAR EL COMERCIO INFORMAL PROMESA DE BAJAR A 10 PESOS EL PRECIO POR EN EL PRIMER CUADRO DE LA CIUDAD LITRO DE GASOLINA

>Obregón Pág 1B

>Especial Pág 5A


2

AL CIERRE

DOMINGO 7 DE ENERO DE 2024

li it des de re a entan en 1

i

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

s

El número de solicitantes de refugio en México se incrementó en 109 veces en los últimos 10 años. De acuerdo con las estadísticas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), la cifra de solicitantes pasó de mil 295 en el 2013 a 140 mil 982 en el 2023, un 10 mil 787 por ciento de incremento.

s

Camión de Sedena vuelca; 19 lesionados Un camión de la Secretaría de la Defensa Nacional se volcó sobre la carretera nacional México-Laredo, a la altura del municipio de Villagrán, Tamaulipas.

El camión volcado se dirigía al campo militar El Amanecer, en Aldama, donde se locaLos elementos viajaban del municipio de lizan propiedades y feuCerralvo, Nuevo León, dos de prominentes con destino al poblado costeño de “El panistas, entre ellos Amanecer” en el municiFrancisco García pio de Aldama, de esa entidad. Juárez, ex coordinador 19 integrantes de la tropa de Comunicación Social resultaron heridos y fuedel gobierno estatal. ron auxiliados por ambulancias de protección civil de los municipios de Hidalgo, Villagrán, Mainero, Ciudad Victoria; algunos de ellos fueron trasladados a la Clínica del IMSS localizada en la cabecera municipal de Hidalgo. Ninguno de los elementos falleció en el percance y todos se encuentran fuera de peligro afortunadamente.

Según un informe oficial difundido por la 48 Zona Militar, los hechos ocurrieron a la altura del kilómetro 102 de la carretera nacional tramo Mainero-Villagrán. Los elementos de la Sedena procedían de Cerralvo, Nuevo León y pertenecen al 24 Regimiento de Caballería Motorizado.

s

s

s

s s

Y el año pasado se alcanzó de hecho un nuevo récord de solicitudes de refugio en el país, superando la anterior marca de 129 mil 585, establecida en 2021.

s

Los migrantes hacen su solicitud de refugio en México para posteriormente buscar llegar a los Estados Unidos, que es el destino final para alcanzar Hay tres resoluciones posibles: positiva, que el llamado ‘sueño americano’. En 2023, los principales expresa el reconocimienpaíses de origen de los extranjeros que buscaron tudes, 68 por ciento de ellas devuelto a tu país de orito del solicitante como refugio en México fueron en forma positiva. De los gen”, apunta. refugiado; de protección Haití, con 31 por ciento; extranjeros reconocidos en Honduras, con 30, y Cuba, 2023 como refugiados en RESCATAN A 88 complementaria, con la con 13. Destaca el hecho de México, 60 por ciento eran EN VERACRUZ que Afganistán se ubicó en originarios de Honduras, 12 La Secretaría de Seguridad que obtienen los mismos el décimo lugar, con mil 744 por ciento de El Salvador y Pública de Veracruz halladerechos de un refugia9 por ciento de Cuba. solicitantes. ron en 48 horas a 88 migrantes irregulares de do, y negativa, en que se En una guía, la Comar varios países, en cuatro Más de la mitad de las puede solicitar una revisolicitudes (77 mil 450) fue- explica que quienes bus- municipios de la entidad. ron presentadas ante la ofi- quen obtener la condición De acuerdo con datos de la sión del caso. cina de la Comar en Tapachula y más de una quinta parte (30 mil 872) en la sede central de Ciudad de México.

El año pasado fueran resueltas 27 mil 900 solici-

de refugiado en México deben presentar una solicitud por escrito dentro de los 30 días posteriores a su arribo al país. “Si cumples con los requisitos de ley, se te dará una constancia de trámite que garantiza no ser

dependencia estatal, del 24 de diciembre a la fecha hallaron 200 extranjeros. Los operativos, según los datos de la dependencia, se realizaron en Orizaba, Cuitláhuac y Alvarado, Veracruz.

140,982 Personas extranjeras e indocumentadas solicitaron refugio en México durante el pasado 2023.

CJNG recluta jóvenes a través de sitios Facebook e Instagram s s

s

s s

s

s

Aeroméxico revisará sus aviones tras incidente en Alaska Airlines La línea aérea Aeroméxico dio a conocer el sábado que mantendrá en tierra sus aviones Boeing 737 MAX 9 para una inspección, tras el incidente de despresurización durante el vuelo registrado el viernes en el vuelo 1282 de Alaska Airlines que lo obligó a regresar al aeropuerto de Portland. El sábado, la agencia federal de la aviación estadounidense (FAA, en inglés) ordenó la “inmovilización temporal” de determinados Boeing 737 MAX 9 operados por aerolíneas

estadounidenses o en territorio estadounidense tras el incidente con una aeronave que perdió parte de su fuselaje estando en pleno vuelo.

Ante esta decisión, Aeroméxico dijo también mediante un comunicado A través de un comunicado, la FAA informó que que “en concordancia emitirá una Directiva de con lo indicado por la Aeronavegabilidad de Emergencia (EAD) que Administración Federal requerirá que los operadode Aviación (FAA), manres inspeccionen las aeronaves antes de realizar tendrá en tierra sus avionuevos vuelos. nes B737 MAX-9 hasta “Las inspecciones requeri- que pasen por el debido das durarán entre cuatro y proceso de revisión”. ocho horas por avión”.

Recientemente, se ha revelado que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos criminales más destacados en México, ha sido señalado por reclutar jóvenes mediante publicaciones en la red social Facebook, propiedad de Meta, según informes del diario estadounidense The Wall Street Journal. A pesar de la clara violación de las normas de conducta de la plataforma, la publicación que se investigó logró permanecer activa durante varios días. Según el portal de noticias estadounidense, los miembros del CJNG utilizaban anuncios pagados en Facebook e Instagram para atraer a presuntos delincuentes, y un seguimiento reveló que los contratados eran predominantemente adolescentes enviados a campos de entrenamiento en una segunda fase. “Los mensajes en Facebook mostraban a los

s

s

ss

s s

175 3 Mil integrantes se estima que tiene el Es el lugar que ocupa México con más crimen organizado en México, más que grandes empresas legales.

crimen organizado a nivel mundial, no obstante las negativas oficiales.

reclutadores advirtiendo a los jóvenes sobre posibles golpizas o asesinatos por parte del cártel si intentaban abandonar el campo de entrenamiento”, destacó un ex policía.

una página en Facebook donde difundían fotos de armas y escenas de crímenes, acciones claramente contrarias a las reglas de la plataforma.

Bajo el nombre de CJNG, el grupo liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como ‘El Mencho’, creó

Alertan por intenso frente frío; termómetro descenderá a -10°C

Presentan a ex secretario general del PRI-CDMX por delito de trata

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre la llegada del Frente Frío No. 25 al noreste de México, que ocasionará lluvias y bajas temperaturas, además del ingreso de la cuarta tormenta invernal de la temporada al noroeste del país. La masa de aire frío asociada al frente, mantendrá el ambiente nocturno frío a muy frío sobre el noroeste, norte, noreste, occidente, centro y oriente del territorio nacional, con temperaturas de hasta -10 grados Centígrados.

El ex coordinador del PRI en la Ciudad de México, Tonatiuh González, fue presentado por agentes de la Policía de Investigación para rendir declaración ante la Fiscalía de Investigación del Delito de Trata de Personas. La FGJ informó que se trata de una orden de presentación no de aprehensión, por lo que la persona no se encuentra detenida. Mencionó que había sido citado a declarar previamente y fue debidamente notificado en los domicilios que obran en la indagatoria.

Aunque el cártel fue etiquetado internamente como una “Organización Peligrosa”, la cuenta no fue eliminada de inmediato como debió ser.

Diplomáticos de SRE obligados Los afectados relataron de a financiar al gobierno de la 4T quela SRElosnofuncionarios eran claros La generación de nuevos diplomáticos mexicanos lleva meses en incertidumbre y sin tener las condiciones idóneas para su trabajo. Luego de que el 7 de julio pasado la canciller Alicia Bárcena tomara protesta de la nueva generación de integrantes del Servicio Exterior Mexicano (SEM), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha tardado seis meses en enviarlos a representaciones diplomáticas para trabajar. Los traslados, señalan los nuevos miembros del SEM

80 Embajadas tiene actualmente México, así como 67 consulados y siete misiones permanentes en el mundo. entrevistados por Latinus, han sido en medio de una situación precaria en la que muchos han tenido que financiar el primer mes en el exterior, sin nómina, viáticos y gastos de instalación establecidos en la Ley del Servicio Exterior Mexicano. Para otros, los gastos de instalación llegaron un

con el trámite, incluso aconsejaron otras vías como solicitar el adelan“En teoría, los gastos de to de la nómina o el uso instalación tendrían que de recursos del fondo de estar en las representaciones a donde somos envia- contingencias de las dos para que cuando lleadscripciones a donde guemos se puedan utilizar en el pago de la renta, fueron enviados. mes después de haber sido solicitados a la Cancillería.

depósito, servicios básicos para vivir, etc.”, señaló uno de los diplomáticos, quien pidió el anonimato. “No te decían literalmente: ‘no hay dinero’, pero cada oficina te daba versiones diferentes. A mí me dije-

ron: ‘no te preocupes, ya mandamos la solicitud a Hacienda’, y entonces las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores se lavan las manos, como diciendo nosotros ya cumplimos”.

s

s s s

s

s


s

3

POLÍTICA

DOMINGO 7 DE ENERO DE 2024

s s

Lenia pide salario menor al de Obrador La ministra Lenia Batres Guadarrama solicitó a la presidenta de la suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, que instruya a la Dirección de Recursos Humanos del máximo tribunal a fin de que se le asigne un salario que no supere los ingresos que obtiene el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con información difundida por la ministra Batres Guadarrama el pasado 29 de diciembre envió un escrito a la presidenta de la Corte para que “sea asignado el salario conforme al monto dispuesto en el artículo 127, fracción 11, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 1, párrafo tercero; 7, fracción 111, inciso d, y párrafo segundo de dicha fracción; 11 y 13, inciso a, de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos”, esto es que ningún funcionario público gane más que el mandatario. A través del oficio LBG/003/2023, Batres Guadarrama señala: “solicitud de apego al artículo 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a la Ley Federal de

s

s s

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación, en este año López Obrador tiene asignado un salario bruto mensual de 186 mil 093 pesos, y los integrantes de la SCJN perciben un salario neto mensual de 206 mil 948 pesos.

s s

s s s

s

s

s s

s s

s

s

s

l ti s de tienen ne n ller s STAFF redaccion@tribuna.com.mx

20 Mil millones de pesos pide el presidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que hay traficantes de migrantes que incluso tienen relación con políticos de Estados Unidos, por lo que llamó a las autoridades de ese país, en particular al Congreso, a definir una política para atender las causas de la salida de personas desde sus lugares de origen.

El jefe del Ejecutivo expresó que muchos sectores políticos de Estados Unidos rechazan estas ideas, aunque consideró que la ciudadanía de ese país las aceptaría.

Según denuncias, bandas López Obrador al gobierno de EU para de traficantes de migran- que los destine a países de AL. tes tienen nexos con Antony Blinken) para diapersonal del Instituto logar sobre el fenómeno Claro que los del migratorio, planteó cuatro Congreso ponen el grito en Nacional de Migración puntos centrales para aten- el cielo, pero tiene que en México, desde el más der el fenómeno: haber una política humana, con dimensión social y bajo al más alto nivel, PIDE DINERO ya abandonar la política de igual que con otras insti- PARA PAISES DE hace 200 años, hegemóniAMÉRICA LATINA ca, de imposiciones, de tuciones de seguridad Destinar 20 mil millones bloqueos... Eso es del Varios gobiernos de pública, de lo que no de dólares (como en la medioevo, eso no tiene América Latina están en época del presidente John nada que ver con el habla el Presidente. contra de estos traficantes F. Kennedy) al desarrollo y mundo actual; es como la

445,309 Pesos recibieron de aguinaldos y prima vacacional en el 2023 los ministros de la Suprema Corte. Remuneraciones de los Servidores Públicos, y a la Ley Federal de Austeridad Republicana”. Además, pidió: “se me inscriba al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con fundamento en el artículo 1, fracción 111, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado”.

de personas, (y) nos han pedido que actuemos de manera conjunta para desmantelar estas bandas porque son muy irresponsables, no cuidan a los migrantes, además de que cobran, los engañan y en algunos casos tienen relación con políticos de Estados Unidos que alientan la migración para afectar a partidos contrarios, y

La Ministra solicitó que se le “otorguen las prestaciones que conforme a derecho correspondan, nada más allá de eso”.

en el caso extremo también vinculación con bandas de la delincuencia, denunció. En la mañanera, el mandatario reveló que en la reciente reunión que tuvo en Palacio Nacional con una delegación de alto nivel de la administración de Joe Biden (encabezada por el secretario de Estado,

bienestar de las naciones de América Latina y el Caribe, regularizar a cuando menos 10 millones de latinos que tienen más de una década trabajando honradamente en Estados Unidos, suspender el bloqueo económico y financiero a Cuba y levantar todas las sanciones contra Venezuela, que son sus países amigos.

irracionalidad de las guerras en el mundo. López Obrador reiteró que se debe atender este tema a fondo y evitar que los tiempos electorales en Estados Unidos lleven a pensar que estas propuestas son imposibles debido a que en esa nación y el mundo domina la indefinición.

Confirman masacre en Guerrero 9 y no hay cifra exacta de muertos

Son extraoficialmente los muertos que se registraron en este ataque, así como seis personas heridas. Velázquez Florencio afirmó que sería hasta el sábado 6 de enero cuando entraría con las fuerzas armadas a la comunidad.

El jueves 4 de enero en la comunidad de Buenavista de los Hurtado, municipio de Heliodoro Castillo se registró un enfrentamiento que dejó como saldo al menos 9 muertos, así lo dio a conocer una fuente federal a La Silla Rota. El director del Centro de Derechos de las Víctimas Minerva Bello y sacerdote Filiberto Velázquez Florencio, fue la primera fuente que ha dado a conocer información al respecto, al momento ha dicho que, al entrar a la

s

comunidad de Buenavista de los Hurtado, se han encontrado al menos 9 restos de personas, estos cuerpos estaban calcina-

s s

s

dos y se encuentran en arriba de una camioneta, la cual sale en un video que se hizo viral el pasado viernes 5 de enero.

La cifra extraoficial es de 6 personas heridas, quienes llegaron hasta Tetela del Río, y los 9 muertos, según el sacerdote las personas que fueron aquí atacadas se encontraban matando a un marrano y también estaban cosechando maíz. El ataque lo habrían cometido los criminales con el uso de drones.

México arranca 2024 con 308 asesinatos El 2024 tuvo un violento inicio para México, en el que las muertes violentas se registraron en diversos estados, y algunos de los eventos fueron múltiples. En los primeros cinco días este año, 308 personas fueron asesinadas, un promedio de 62 al día, según cifras preliminares que dio a conocer la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). El miércoles 3 de enero es el día más violento del año con 68 asesinatos; 4 de enero sumó 66; 1 de enero, 60; 2 de enero, 58;

5 de enero, 56, según el reporte diario de la SSPC. Guanajuato arrancó el año como la entidad más violenta con 35 víctimas de homicidio doloso hasta el pasado viernes.

s

s

s s

Posteriormente, se encuentra Michoacán con 30; Baja California, Estado de México y Jalisco con 25; Chihuahua con 22; Sonora, 16; Nuevo León, 15; Morelos, 14; Guerrero, 9: Zacatecas, 8.

495 fueron por arma de fuego y 2 mil 58 por arma blanca. El resto, 4 mil 747, fueron asesinatos no especificados, según información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

De enero a noviembre de 2023, se registraron 27 mil 354 homicidios dolosos en todo el país, unos 19 mil

El último hecho reportado y no incluido en el informe es la masacre ocurrida en Guerrero.

27,354 Homicidios se registraron en el país durante el pasado 2023, de acuerdo a cifras oficiales de las autoridades.

16 Homicidios registró Sonora en los primeros cinco días de este 2024, ubicándose en el lugar sexto en violencia.

s s

Claudia descarta elecciones violentas La precandidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, descartó que la violencia escale en el proceso electoral. “No lo creo, habrá provocaciones, siempre las hay, pero va a ser una elección pacífica”, sostuvo. En breve entrevista, al término de la asamblea que encabezó en la explanada de la delegación Xochimilco, Sheinbaum fue cuestionada sobre el ataque con drones a pobladores de Buenavista, Guerrero, por parte de presuntos integrantes de la organización criminal La familia michoacana y sobre los asesinatos de dos precandidatos a las alcaldías de Suchiate y Armería, en Chiapas y Colima, respectivamente. Sostuvo que “se trabaja por parte del gobierno para atender el problema

Mexicana denuncia intento de feminicidio de visita en Colombia

Eduardo Verástegui ya quedó fuera de la carrera presidencial

Valeria Hekker, una fotógrafa mexicana, denunció que fue víctima de intento de feminicidio en Colombia, por lo que la Canciller Alicia Bárcena le ofreció apoyo consular. La connacional acusó que fue agredida por un ciudadano estadounidense residente en el país sudamericano. "Me encuentro desesperada! Necesito que la @SRE_mx me ayude", publicó. "Fui víctima de un intento de feminicidio estando de visita en Colombia por parte de un estadounidense residente de ese país!!.

El ultraconservador Eduardo Verástegui, aspirante a una candidatura presidencial independiente, no reunió las firmas necesarias para alcanzar ese objetivo y quedó fuera de la carrera presidencial. Según el Instituto Nacional Electoral, los aspirantes a una candidatura independiente deberían contar, al 6 de enero de 2024, con el apoyo de al menos el 1% de la lista nominal del país, alrededor unas 906 mil firmas, las cuales deben pertenecer a ciudadanos de, al menos, 17 estados del país.

Los hechos de violencia extrema, con ejecuciones múltiples, como la ocurrida en Guanajuato y en Sonora durante el pasado mes de diciembre, han sido el pan de cada día en el país, y aún así la precandidata morenista asegura que no habrá violencia. de la inseguridad y hay que seguir trabajando”. “son dos brazos para atender el tema de la seguridad: el primero es la atención a las causas, que nunca puede olvidarse, y el segundo tiene que ver con avanzar en la cero impunidad, que frente a cualquier delito haya sanciones”, expuso la morenista.


4

ECONOMÍA

DOMINGO 7 DE ENERO DE 2024

a bi s lab rales e a li ar n a artir de 2 2 STAFF redaccion@tribuna.com.mx

s

Poco antes del cierre de 2023 se dieron a conocer varias disposiciones y reformas en materia laboral que hay que considerar para este 2024, pues atañen a las personas que trabajan desde su casa hasta los trabajadores y trabajadoras independientes que suman más de 13 millones en el país.

“Son nuevas disposiciones de relevancia para el trabajador y que hay que considerar el próximo año, ya que la mayoría aplicarán a partir del siguiente año”, comentó Edgar Enríquez, presidente de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social (CROSS) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP). LAS DISPOSICIONES 1. Condiciones de seguridad y salud para el trabajo a distancia: Luego de su publicación el 8 de junio pasado en el Diario Oficial de la Federación, la norma oficial mexicana Nom-037STPS-2023 entró en vigor el 5 de diciembre. Información de KPMG detalla que esta norma es aplicable a todos los centros de trabajo que cuenten con personalidad en la modalidad de teletrabajo, es decir, que realice más de 40% de su jornada laboral y sus actividades de manera remota. Entre los nuevos compromisos para el centro de trabajo está “realizar un pago mensual a cada persona teletrabajadora por concepto de costos derivados del teletrabajo, dicho pago contemplará el servicio de Internet y la parte proporcional de la energía eléctrica. Para el cálculo de dicho pago, se computará el costo del servicio de Internet y/o el incremento de velocidad o mejora del servicio requerido para el correcto desempeño del teletrabajo, así como el consumo mensual de energía eléctrica de los equipos informáticos y/o

AICM reducirá vuelos la próxima semana s

s

s

s

s s

s s dispositivos electrónicos y, en su caso, el costo diferencial en periodos de invierno y verano”, refiere la NOM publicada en el DOF. 2. Nueva tabla de enfermedades por trabajo Según el IMCP, el 4 de diciembre fue publicado en el DOF el decreto para reformar el artículo 513 y la tabla de enfermedades de trabajo de la Ley Federal del Trabajo, en la que se agregan 88 nuevas enfermedades, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. Así se agrega pérdida del embarazo, covid-19, estrés grave, trastornos mentales afectivos (depresivos, de ansiedad o mixtos), diversos tipos de cáncer, y enfermedades por intoxicación y específicas de la mujer. Para la aplicación de esta disposición sólo está pendiente la publicación del Catálogo de las Cédulas para la Valuación de las Enfermedades de Trabajo, el cual servirá como instrumento auxiliar en la evaluación y dictaminación que realizan los peritos médicos, este debe publicarse en los primeros días de febrero, pero el catálogo actualizado ya aplica, explicó el representante del IMCP. 3. Acceso al crédito Infonavit Para compra de vivienda a trabajadores independientes o por su cuenta.

s s

s

s

s

s

Si no recibes salario, y obtienes ingresos por el libre ejercicio de tu profesión, oficio o actividad, eres ejidatario, colono o pequeño propietario, o patrón con trabajadores asegurados y te inscribes voluntariamente al régimen obligatorio, podrás realizar aportaciones al Infonavit para acceder a un crédito o abono a subcuenta de retiro. Los pagos podrán ser mensuales, bimestrales, semestrales o anuales adelantados, a elección del asegurado, refiere información del IMCP. Esta nueva disposición se logró por una modificación a la Ley Federal del Trabajo, Ley del Seguro Social y la Ley del Infonavit a finales de

s s s

s

Planta Autoliv negó derechos laborales

CASO CERRADO Con tales reparaciones, México dio por concluida la petición del 1 de diciembre de Washington sobre la denegación de derechos a la libertad de asociación

y negociación colectiva en la fábrica de El Marqués, en el céntrico estado de Querétaro, como había denunciado el sindicato Transformación Sindical. "En la investigación, se determinó la existencia de ciertas acciones por parte de Autoliv Steering Wheels México que constituyeron una denegación a tales derechos. Sin embargo, durante el periodo de investigación del gobierno de México, la empresa realizó las siguientes acciones de reparación", expuso un comunicado.

Para esta temporada de invierno y de bajas temperaturas, costear los padecimientos de salud relacionados con las vías respiratorias será 9 por ciento más caro que en el mismo periodo del año previo. SE DUPLICAN Si se considera la tasa de inflación de la primera quincena de diciembre de 2023, de 4.46 por ciento, los precios de los medicamentos de invierno la duplicaron. Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que los expectorantes y descongestivos subieron sus precios 9.11 por ciento con respecto a los pri-

s s

s s

s s

9,413 Vuelos son los que se reducirán con esta medida, lo que garantiza una mayor agilización.

en la que se espera que termine la temporada alta, cuando las operaciones del AICM se reduzcan. Un estudio de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) fue la que determinó que el AICM continuaba saturado a pesar de que ya se le habían reducido operaciones anteriormente, además de que se prohibieron los vuelos de carga en el puerto ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza. La terminal 1 del AICM es la más afectada, reportando hasta 350 saturaciones, mientras que la terminal 2 registra hasta 250.

noviembre de 2023. 4. Incremento de 20% al salario mínimo Quienes ganen uno y hasta dos salarios mínimos, tendrán un incremento de 20% en sus ingresos, pues el salario mínimo general para el siguiente año será de 248.93 pesos diarios y a 374.89 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte. El aumento aplica a los trabajadores cuyos patrones operan en la formalidad y reportan sus honorarios al fisco. El salario mínimo es una referencia del ingreso que debe recibir un trabajador por su actividad laboral. Por ley, ningún trabajador debe ganar menos de lo que indica este salario mínimo.

9.91% Subió el precio de los antigripales y 9.15 por ciento en expectorantes y descongestivos. meros quince días del último mes 2022. Los analgésicos vieron un repunte de precios al consumidor de 8.39 por ciento anual, cifras arriba de 7.45 contabilizado en el concepto de medicamentos. Los antigripales aumentaron 6.59 por ciento a tasa anual y los antiinflamatorios 6.01 por ciento, al tiempo que la consulta médica lo hizo 4.83 por ciento, de acuerdo con los datos del Instituto.

s s

Precios mundiales de los alimentos cayeron en 2023 Los precios mundiales de los alimentos bajaron un 13.7% en 2023 respecto al año anterior, con una marcada caída de los aceites vegetales y los granos, informó el viernes la Organización de las Naciones

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) finalmente reducirá sus operaciones en los próximos días con el objetivo de terminar con la saturación en sus terminales. CON ANTICIPACIÓN El Gobierno de México había anunciado la reducción de operaciones en el AICM desde julio del año pasado y el objetivo era que para octubre ya comenzara el recorte de vuelos por hora; sin embargo, las autoridades tuvieron que ceder ante la premura de la resolución y para que las aerolíneas pudieran ajustar sus vuelos luego de la temporada alta impulsada por las vacaciones de invierno que incluyen celebraciones como Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes. Será a partir de este lunes 8 de enero, fecha

Sale un 9% más caro tratarse el resfriado

El gobierno de México concluyó hoy que la planta automotriz de Autoliv Steering Wheels denegó derechos laborales, aunque realizó “acciones de reparación”, tras una investigación que solicitó Estados Unidos dentro del Mecanismo Laboral de Repuesta Rápida (MLRR) de su tratado comercial.

s

Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El índice de precios de los alimentos de la FAO, que mide la variación de los precios internacionales de una canas-

s s

s

s

Proponen que el saldo de recargas de celular no expire A fin de eliminar la imposición de un periodo de expiración del saldo de recargas para el uso de servicios de telefonía móvil de prepago, el diputado del PT Leobardo Alcántara propuso reformas y adiciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en su artículo 191. “PRÁCTICA ABUSIVA” La iniciativa, remitida a la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara para que dictamen, establece como derecho de los usuarios que lo abonado por recargar en la obtención de servicios móviles bajo esta modalidad, no expire. También plantea que mediante postpago (pagados después de usarse) los servicios contratados que no se hayan utilizado en el periodo de facturación en curso, se abonen al siguiente periodo de facturación. Alcántara Martínez motiva esta idea en buscar empoderar a la población en el uso de teléfonos celulares, ante abusos de las empresas, porque los usuarios podrán hacer uso del saldo adquirido en los momentos en que consideren conveniente, sin condicionarse a recargar de nuevo.

ta de productos básicos, disminuyó un 15.4% en el año para los granos "a raíz del buen abastecimiento de los mercados mundiales", contrastando con la subida de precios de 2022 vinculada a la guerra en Ucrania. Sin embargo, los precios del arroz registraron un aumento anual del 21% en 2023, debido en gran parte a la preocupación del efecto del fenóme-

En México alrededor de 94 millones de individuos utilizan teléfono celular, el 82.1% de ellos cuentan con un sistema de prepago, 15.3% tiene un contrato de renta y 0.4% usa ambas modalidades.

150.3 Pesos es el gasto promedio mensual de los usuarios de prepago; en renta es de 425.6 pesos.

“Esta situación va en detrimento de los usuarios y permite prácticas abusivas por parte de las empresas de telecomunicaciones que reducen la vigencia de las recargas y condicionan el abono del saldo no utilizado. Esa problemática no es exclusiva del país; en otros países ya han realizado las reformas correspondientes para acabar con las prácticas abusivas de imponer vigencia a las recargas de servicios de telefonía móvil”, abunda.

no meteorológico El Niño y a las consecuencias de las restricciones a la exportación impuestas por India. La mayor caída correspondió a los aceites vegetales, cuyo índice de precios disminuyó un 32.7% en el año respecto a 2022. El azúcar fue el único producto que escapó al descenso anual general con un aumento del 26.7% en el año.


5

ESPECIAL

DOMINGO 7 DE ENERO DE 2024

as lina a 1 r esa in

es s lida

El presidente Andrés Manuel López Obrador se jactó en su última campaña, en el 2018, que tenía la solución para que la gasolina en México costara a la “Si ya estuviésemos en el par que en Estados Unidos; no sólo incumplió, paulatinamente subió el precio del gobierno, si Morena estuviera gobernando en combustible, de cómo estaba en el año que asumió el poder y hoy, la diferencia estos momentos, la gaso- es notable y el automovilista lo resiente en su bolsillo. ÁNGEL CORTÉS ROMERO redaccion@tribuna.com.mx

lina no costaría 14 pesos por litro; costaría, cuando mucho, lo que cuesta en Estados Unidos, 10 pesos por litro”, declaraba Andrés Manuel López Obrador en su campaña presidencial de 2018.

P

P

López Obrador reforzó Premium su promesa el 1 de i e

diciembre de 2018, cuando aseguró que el costo de la gasolina en México bajaría tras concluirse la obra de la Refinería Olmeca que se construyó en el puerto de Dos Bocas en Paraíso, Tabasco.

A cinco años de su llegada a la silla de Palacio Nacional, el precio de la gasolina regular o Magna experimenta un aumento del 16.9 por ciento y la refinería de Dos Bocas arrancará tarde y por debajo de sus expectativas: 243 mil barriles de petróleo a partir del 31 de enero. El gobierno federal inició 2024 en medio de críticas de la precandidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, y de ciudadanos que expusieron que el precio de la gasolina rondó los 30 pesos por litro en los primeros días del año. Andrés Manuel López Obrador retó a sus opositores a encontrar a una gasolinera donde el litro de combustible rebasara los 28 pesos y aseguró que, si Morena no hubiera llegado al gobierno de la república, el litro de gasolina costaría 35 pesos actualmente. “Un ‘gasolinazo’, así como lo hacían ellos. No sólo 28-29 (pesos), a lo mejor costaría 35 el litro y, sin duda, estaríamos importando, comprando petróleo crudo”, comentó el pasado 4 de enero. Según datos de la plataforma especializada PETROIntelligence, la gasolina Magna se llegó a vender hasta en 26 pesos por litro en gasolineras de Jalisco, Estado de México, Querétaro y Veracruz. El costo por litro fue mayor por cuatro pesos al del promedio nacional, de 22.14 pesos. El único caso en el que el precio del litro de la

s

i

s

2 1

2 21

2 2

1 1 1

2 5 21 2 21 2

22 15 2 1 2 1

235 320 31 mil millones de pesos había recibido en mil barriles diarios de combustibles, de enero la nueva fecha dada por el inversión la refinería Dos Bocas, hasta noviembre del año pasado.

entre 2025 y 2026, estima el gobierno que producirá Dos Bocas.

gobierno para que Dos Bocas empiece a producir combustible.

gasolina rondó cerca de los 30 pesos se registró en el municipio de Emiliano Zapata, Veracruz, en donde la estación Rubén Barrera Ordóñez, con permiso PL/10674/EXP/ES/2015, que la vendió a 29.99 pesos.

menos, en la primera administración morenista en la historia del país, pues Octavio Romero Oropeza, director de PEMEX, prevé que el objetivo se alcance hasta 2025.

López Obrador reconoció en septiembre de 2023 que la construcción de la refinería de Dos Bocas y la compra de Deer Park no reducirían el precio de las gasolinas en México, pero al menos evitarían el incremento de los costos al público.

“Este precio no es de diciembre, viene de meses pasados. Se hace el cambio de un día para otro y el precio no tiene congruencia con la competencia alrededor de la estación”, aclaró Alejandro Montufar, director general de PetroIntelligence.

Octavio Romero Oropeza dio a conocer en la mañanera del pasado 4 de enero que, entre 2025 y 2026, Dos Bocas producirá 320 mil barriles diarios de combustibles, mientras que, al finalizar 2024, las seis refinerías de México y la recién comprada Deer Park, de Texas, generen 1.5 millones de barriles al día.

DOS BOCAS NO FUE LA SOLUCIÓN El actual gobierno federal pretendía lograr la autosuficiencia en la producción nacional de gasolinas con la construcción de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, sin embargo, la producción de combustibles comenzará con varios retrasos y con una proporción menor a la anunciada por López Obrador.

Adrián Calcaneo, vicepresidente de Energía y Materias Primas, CMAOPIS de Dow Jones, quien considera un acierto la compra de la refinería de Deer Park, desmintió recientemente que la idea de la autosuficiencia en la producción de gasolinas reducirá automáticamente los precios. La razón: las refinerías mexicanas no están entre las mejores del mundo.

Fue el presidente de la república quien, el 1 de julio de 2022, fecha de la inauguración de un Dos Bocas sin operar, prometió que la refinería produciría 340 mil barriles diarios de crudo. Año y medio después, la proyección de Petróleos Mexicanos (PEMEX) es producir solo 240 mil barriles al día.

“No es cierto que si las gasolinas se producen en México va a ser más barato porque mucho del valor del crudo se pierde por el desperdicio”, dijo.

La autosuficiencia en la producción nacional de gasolinas quedará como un sueño, al

El experto también afirmó que, pese a la construcción de la Refinería Olmeca en el puerto de Dos Bocas, el precio de la gasolina seguirá influenciado principalmente por los acontecimientos en la costa del Golfo de los Estados Unidos.

s s

s

s

A finales de diciembre las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aumentarían el 4.32%, lo que significa que gasolina, refrescos y cigarros subieron su precio a partir del 1 de enero de 2024. A eso se suma

s

s s

s

s

“Con todo eso ya vamos a poder ser autosuficientes, producir en México gasolinas y diésel, con eso ya se puede hacer mucho porque cuando menos se garantiza que no aumente el precio. Y si se sigue invirtiendo hacia adelante en construir otra refinería o dos, porque llevábamos 40 años sin hacer una nueva refinería, entonces si se continúa así, sí se puede bajar el precio de las gasolinas”, aseveró. Dos Bocas, uno de los proyectos insignia del actual gobierno federal, no fue la solución para disminuir los costos de las gasolinas en México y, por lo pronto, tampoco lo es para lograr la autosuficiencia en la producción de combustibles. Su construcción arrastra señalamientos de corrupción, mala planeación y sobrecostos. La proyección de López Obrador para terminarla en un período de tres años con un presuntos de ocho mil millones de dólares envejeció mal, pues la obra rebasa los 16 mil millones de dólares actualmente.

s

s

Rocío Nahle, exsecretaria federal de Energía y quien ahora será la candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la gubernatura del estado de Veracruz, admitió en 2023 que la refinería recuperará su inversión en 20 años. El nuevo plan del gobierno de la república es, con la producción de 240 mil barriles de crudo a partir del próximo 31 de enero en Dos Bocas, en 2024 se termine por fin con la importación de gasolinas.

que esta semana, del 1 al 7 de enero no hay subsidio en el costo de los combustibles, con lo que van cuatro semanas sin el apoyo.

de inteligencia de mercado para el sector gasolinero y de transporte en México, encontró que el precio promedio nacional de la gasolina Magna (regular o verde) es de 22.14 pesos por litro, mientras que el de la Premium (roja) es de 24.17 pesos por litro y el de Diésel quedó 24.18 pesos.

Para esta semana, PETROIntelligence, empresa

De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE),

Combustibles ligan cuatro semanas sin subsidio oficial s

s

s

s s

s

s s

La planeación sostiene que, del millón 394 mil barriles diarios que se proyectan como consumo, solo se importen 34 mil barriles. El combustible provendrá, según AMLO, de las ocho refinerías que operará PEMEX: 707 mil barriles de las seis refinerías que ya existen en México, 306 mil de Dos Bocas y 262 mil de Deer Park. Así, se alcanzaría la autosuficiencia de la producción nacional de gasolinas. Reducir los precios no está en la agenda.

el precio promedio de la gasolina el 30 de noviembre de 2023 estuvo en 22.17 pesos por litro para la Magna, 24.27 para la Premium y 24.10 pesos para el Diésel. PETROIntelligence también rastrea el precio más alto de la gasolina a nivel nacional, el cual esta semana lo ocupa una gasolinera ubicada en el municipio de Emiliano Zapata, Veracruz.


6

DOMINGO 7 DE ENERO DE 2024

ini n Escanea para más información en la web

Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo Sergio García Vargas Director General César Tovar Longoria Director Editorial

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

COROLARIO s

s

Vaya con el par de declaraciones del diputado Ernesto De Lucas, precandidato de MC al Senado, primero al señalar que iniciará en marzo, empatado con el segundo lugar, reconociendo a MORENA que va en primero y que va a rebasar, y segundo, dando a conocer destapes, no autorizados, que ya recibieron respuesta de un ex dirigente Carlos León, y malestar en MC. Sobre lo del “empate”, o sea según, el ‘Pato’, arranca empatado, nada más y nada menos que con Manlio Fabio Beltrones, lo que causó risa entre varios actores políticos consultados, y por los mensajes que recibí, está De Lucas fuera de toda realidad, aunque fueron declaraciones políticas, obvias, es aspirante y puede decir que va arrasar, pero dista de toda realidad, al igual de lo que le espera a MC en la elección de junio, en Sonora. Por más innovador que sea De Lucas, no tiene ni el dinero ni la estructura para enfrentar a la Alianza opositora y a MORENA, y no creo que empresarios le vayan a meter, cuando ahí viene una figura de peso, Beltrones, que viene a dar un vuelco en la elección al Senado, la pondrá muy competitiva. Que arranca MORENA al frente, señala Ernesto, sí, por la marca y partido en el gobierno, pero en el cara a cara, arrancará en primero la fórmula Manlio Fabio BeltronesLilly Téllez, seguida por la fórmula, que al parecer sería Lorenia Valles-Omar del Valle o Heriberto Aguilar. Aquí a ver qué decisión final toma MORENA, se acercan las definiciones, la alianza tiene ya su fórmula, como también que decisión tomarán para la Alcaldía de Hermosillo, para competirle a un buen Alcalde, Toño Astiazarán, que perfila reelección, lo que sí, las decisiones que se tomen en cuanto a fórmulas al Senado y la Alcaldía de Hermosillo, por el aporte de votos, tendrá incidencia en la votación, como también los candidatos a diputaciones locales, seis en juego en la capital, la joya de la Corona. En lo único que estoy de acuerdo con De Lucas, que el enemigo a vencer en la próxima elección es el abstencionismo, así es hay que vencerlo, hay que salir a votar, por el que quieras, las opciones ahí estarán, ya tenemos a la presidencia; cambio con Xóchitl Gálvez, continuidad con Claudia Sheinbaum, los electores decidirán. Después en otras declaraciones, el ‘Pato’ se puso a destapar aspirantes, mediciones y ahí ya brincó el ex dirigente Carlos León y lo cuestionó, lo que está haciendo “no me representa” y creo a no pocos en MC. El problema es que MC se entregó o se arrodilló con De Lucas, y ahora párenlo, ya Manuel Scott es solo una figura decorativa, Ernesto tomó el control del partido y pues ahí viene ya la rebelión de gente de MC que ha trabajado por años por el partido y ahora viene un externo, un expriista, ex dirigente del tricolor, a tomar el control del partido naranja…de no creerse. LLEGA XÓCHITL Este próximo martes llega al sur de Sonora, a eventos en la región del Mayo, Xóchitl Gálvez, de quien dicen encuestas, va más de 20 puntos abajo y lo que yo veo en videos de giras, son eventos con mucha gente, militantes, pero sobre todo mucha sociedad civil…y sin camiones, acarreados. Tendrá eventos con productores, tema obligado, ante el cierre de programas al sector agropecuario y el gravísimo problema del agua, no hay y no se puede repartir lo que no hay. Y ahí vendrá el Presidente en Febrero, para la foto, a abrir la llave del Acueducto a territorio Yaqui, cuando ya llegaba por canales y

La Dra. Lenia, ¿justiciera o vengadora? Si quería dejar en claro que ya llegó y en qué plan estará, lo logró plenamente. Tal fue su llegada a la Corte que, nada más por eso, Lenia Batres Guadarrama comenzó a dejar huella como ministra. Respetuosa e institucional, la ministra presidenta, Norma Piña, le dio la bienvenida. En su discurso, la Dra. Batres demostró que su pecho, como el de su mentor, tampoco es bodega. Aseguró que la Corte ha cometido excesos que han subordinado a la Constitución y criticó que el Pleno no atienda asuntos que den acceso a

lo que necesitaban los Pueblos, son potabilizadoras, drenaje, calle y las obras que se están haciendo, no un Acueducto, y lo peor, un Distrito de Riego que nomás está en papel, que es lo que entregará en junio AMLO, en su siguiente venida y última. Dara la orden se abrirá el tubo CONAGUA, a pesar de que es sistema de Presas del Yaqui está al 26%, la acatará y lo que va a pasar es que el laminado de agua, para los riegos del Trigo, va a bajar, stress para la planta y quizás bajos rendimientos y todo esto, en año electoral. El escenario que encontrará Xóchitl Gálvez, ante planteamientos que le hará el sector agropecuario, terribles, un panorama desolador, lo del agua es algo que no se puede visualizar, es de que, si llueve o no llueve, el cambio climático llegó y está afectando. A propósito de este tema de agua y afectación a productores agrícolas, la Alcaldesa de Guaymas, Karla Córdova, anunció ante gestiones CONAGUA, reposición de pozos en el Valle Guaymas, por problemas de sales, algo que verán bien y buen apoyo a productores, quienes han estado creciendo en área de siembra, sobre todo hortaliza. Lo que sí, es que se deben cambiar las políticas agropecuarias, recuperar todos los programas que han destruido, sólo existe uno, “Sembrando Vida”, pero es para campesinos de 5 hectáreas, para autoconsumo…y para que voten por el partido en el poder. Hoy, este año, ante la falta de agua y apoyo, México deberá importar millones de toneladas de granos, sobre todo Maíz, beneficiando a productores de EUA, Canadá, Rusia, Ucrania, y que contrasentido, a productores mexicanos que se los lleve el carajo. CAMARÓN: EXPORTACIÓN DETENIDA POR ¡VACACIONES! Es increíble, toneladas de camarón silvestre, distribuidoras, están paradas porque una funcionaria de CONAPESCA, Sonora, se fue de vacaciones y regresa hasta el ¡10 de Enero!, y es la firma que falta en la traumatología respectiva de papeleo. Una grave irresponsabilidad y falta de previsión de esto, que no debería haber permitido el titular de la dependencia, el sonorense Octavio Almada, quien todos los días en sus redes sociales presume todo lo que hace y muy bien, pero en su estado natal, pues vean esto. Las oficinas de Pesca; Obregón, Kino, Puerto Libertad, Guaymas, Santa Clara, Peñasco… ¡paradas! Porque una funcionaria anda de vacaciones y no previó esto…o le valió un cacahuate, al estilo 4T, total lealtad, antes que experiencia o capacidades, por lo pronto, unas 272 toneladas, con un valor de 3 millones de dólares, en cuartos fríos (costos adicionales), más lo que se acumule, en espera de que llegue la señora ¿Qué tal?. NOGALES, LIBRAMIENTO…Y VÍA DEL TREN Esta semana estuvo por Nogales, el Gobernador Alfonso Durazo, para checar obras viales, entre otras cosas y confirmó que el 49% de los ingresos del Libramiento estarán a disposición del Gobierno del Estado, y con estos recursos, señalo, destinarlo a reparaciones de carreteras estatales. Buena gestión ante SCT, ante baja de participaciones federales a los estados, y máxime que ahora AMLO, a unos empoderados militares también les entregó la reparación de carreteras. Esto es gravísimo lo que está haciendo el Presidente, el gobierno, ni los militares, haciéndole al empresario, lo que nos costó mucho el siglo pasado, miles de millones de pesos en pérdidas, en aquella SEMIP (Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal) devoraban millones del presupuesto cada año. derechos sociales: “Lejos de ello, tenemos una Corte enfocada en casos que tienen fuertes implicaciones políticas, que incluso involucran afectaciones al orden público y al interés social, como la declaración de invalidez de leyes o de normas que buscan proteger los bienes nacionales, caso de la Ley de la Industria Eléctrica o distribuir el poder, como la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (…) No tenemos una Suprema Corte subordinada a la Constitución, sino una Constitución subordinada a la Corte”. A quienes ahora son sus partes, les dijo que no tienen problemas ideológicos, sino una responsabilidad de Estado de generar sentencias justas. Y, por supuesto, no desperdició la oportunidad para criticarlos por recibir un salario mayor al del presidente: “Han incumplido, además, desde hace 14 años, el artículo 127 constitucio-

Y se pondrá peor la cosa, porque las obras del Presidente: Tren Maya, Transísmico, la línea Aérea Mexicana, y ya lo dijo, darán precios bajos accesibles al “pueblo” o sea, no tendrán utilidades, al costo, o menor y que sea el contribuyente, cada año, con sus impuestos, que subsidie estas obras. Nomás para que se den una idea, números redondos, este año en subsidios a esas obras faraónicas será de ¡163 mil millones! que irá creciendo año con año, obviamente, o sea, no serán rentables en manos de militares, quienes le meterán “uña” y que paguen los contribuyentes... ¡ah! pero no hay dinero para el campo, Pymes, ciencia, tecnología, ni tratamientos cáncer etc.… ni medicinas, con todo y la super farmacia…vacía, a la que usted habla al call center y le dicen…no hay. EL TREN Pero volviendo a Nogales, en el asunto del cambio de vías del tren, para sacarlas del Centro, que parece bien, no estamos en contra de modernizar, pero hay varios detalles, hechos, dudas, aún que una es un hecho, como dijo el Ingeniero militar encargado de la obra “es orden de Presidencia” así que va porque va, aunque no haya estudio MIA (hasta el año que entra), el pueblo afectado y ecosistemas. Primero lo de Ures, afectados más de 200 pequeños parcelarios, huertas, el Río Cocóspera, la fauna etc.…todo en aras de la modernidad, son 70, 80, 90 kilómetros de una nueva línea férrea que llegará a Nogales, para que crucen las exportaciones, sobre todo mineras, importante, uno de los principales beneficiarios el Grupo México, de Germán Larrea. El detalle es que en Nogales el tren va a entrar por el este, paralelo a la línea, para llegar a la avenida Obregón, dar vuelta a la derecha, para enfilar y entrar por garita De Concini, y seguir la vía por la calle Morley, como siempre, EUA, no hará ningún cambio, ninguna puerta fronteriza nueva, los cambios sólo del lado mexicano. La cuestión es que están perforando un túnel, sobre la densa, populosa, Colonia Buenos Aires, misma que ni la policía puede entrar de día, mucho menos de noche, es el ‘Tepito’ de Nogales, o cualquier colonia de Guerrero o Michoacán. Forzosamente tiene que haber afectaciones ¿O vendrá por abajo del cerro el túnel? No hay explicaciones por parte de los militares, SCT, gobierno federal. Esta obra se calcula una inversión de 7 mil 500 millones, con esa cantidad se moderniza totalmente Nogales y varios municipios de Sonora, hoy urgidos de obras, dinero…pero la visión de AMLO es otra y se hace lo que él decide y sin chistar nadie, pobre de aquel, y todo lo hace con uno de sus brazos…la milicia. EL OTRO BRAZO… LA DELINCUENCIA. Pues el otro brazo, rumbo a la elección de este año, ya haciendo de la suyas, 3 aspirantes a un puesto de elección popular, del sur del país: 2 del Frente; PRI-PANPRD y uno de MC, fueron asesinados; hace unas semanas había sido asesinado uno de MORENA en Guerrero. Lo dicho, viene un proceso electoral ríspido, en donde en algunas entidades no se están dando condiciones para que haya candidatos de oposición, elecciones libres y que tu voto cuente. Tamaulipas: vean lo sucedido esta semana con migrantes, 31 se salvaron la vida porque pagaron extorsión, una entidad sin gobierno y el Cártel del Golfo en total control ¿Qué candidato de oposición se va animará andar en las calles?.

y la masacre de esta semana, en el municipio de Buena Vista de los Hurtado, sin nombre, 30 muertos, entre mujeres, niños, hombres, inocentes, atacados con “drones”, la barbarie. En Chiapas: lo mismo, entre miles de migrantes que andan en las calles, narcobloqueos, Tabasco, una total anarquía, asaltando decenas de comercios, ahí están los registros, en la tierra del Presidente, que tuvieron que enviar a 2 mil 500 elementos, para tratar de contener esto. Menos mal que siguen en Chiapas los miles de migrantes que quieren venirse al norte para cruzar a EUA, una verdadera crisis humanitaria, los dejó sueltos el gobierno, e INM, y sin apoyo de camiones, comida, pero ahí vendrán y serán un problema para gobiernos estatales y municipios fronterizos con EUA, un serio problema social. Aquí en, Santa Ana, autoridades rescataron a 18 migrantes secuestrados en un Motel por la delincuencia, sobre la carretera Santa Ana-Sonoyta, el susto de su vida de empleados de un empresario sonorense, que había terminado una obra en BC, venían en convoy las unidades, con placas de Jalisco y pues han de haber creído que pertenecían a una organización criminal, y que los meten a unas brechas, los interrogan y dan cuenta que eran civiles gente de bien y los dejan ir. En fin, es terrible lo que sucede en el país, la inseguridad en todo su apogeo, pésima la política de “abrazos, no balazos”, que los criminales tienen derechos humanos, pactos…y hoy las consecuencias, miles de muertos, desaparecidos, y mucha víctima colateral, inocentes, muchas veces victimizados, todavía. GASOLINA, LUZ…PARA ARRIBA La quita de estímulo fiscal IEPS, que repercute precio de gasolina, diésel y agréguenle que, en los lineamientos de la SHyCP, CFE, no vienen lo que se prometió, ajustes a la tarifa en cuanto a rangos, tiempo, pero sí otro aumento del 4%, ya sumado al 7% del año pasado, va a pegar duro en bolsillos de familias y sectores productivos, va a pulverizar el 20 % de incremento al salario, el costo se trasladará al consumidor final. Difícil se pone cada vez completar la canasta básica, y ya vieron lo que pasó con la ciudadanía, lo que pasó el año pasado, con los recibos de la luz, ante el extremoso calor que hubo, recibos impagables, convenios, que no terminan de pagarse, hay cortes por parte de CFE. Y todo esto, en año electoral, la oposición lo sabe, y a esto le van a sacar raja, la elección es en junio, y ya con aires encendidos y con el resquemor de cómo vendrán, altos, con el consiguiente enojo, malestar ciudadano que se puede reflejar en las urnas. ¿Por qué todo esto? por la necesidad de recursos del gobierno federal, el centralismo, el tener que sostener el aparato, pagar las obras faraónicas, que inclusive, hace que haya recortes en programas estatales, como Salud, para devolver dinero a la federación… y porque viene una elección de estado ¿O no?. PUERTO LIBERTAD Acabo de ver un video, editado por la compañía que construirá una Planta de Licuefacción de Gas, con Oleoducto hacia EUA, en Puerto Libertad, una impresionante obra, 15 mil millones de dólares, de gas que también se irán a Asia, diariamente en buques tanque de gran calado. Mucho empleo directo, indirecto, que cambiará el rostro de una región; desarrollos habitacionales, obras de infraestructura, nuevo polo de desarrollo.

Guerrero: crímenes, extorsiones, todos los días, con todo y devastación de “Otis”

Correo; arturoballesteros@hotmail.com X; @ABN58

nal, que fija como límite para la remuneración de las personas servidoras públicas, la establecida para el Presidente de la República, disposición que no fue impuesta ni por el actual mandatario, ni por las mayorías parlamentarias actuales, sino que entró en vigor en 2010. La insistencia en este tema no responde a un política o ideales de una cierta visión partidista. Simplemente, nos corresponde acatar la Constitución (…) No tenemos un problema ideológico, sino una responsabilidad de Estado para proporcionar a la sociedad mexicana seguridad ciudadana, investigación de delitos y sentencias justas / en vez de generar impunidad en la persecución de los delitos. En este tipo de problemas es en los que se esperaría el activismo judicial de una Corte sensible al principal problema del país desde hace un cuarto de siglo”. Lenia Batres agradeció a quienes la han felici-

tado por su designación, y aceptó la denominación que algunos le han hecho como la “Ministra del pueblo”: “Quien crea que puede ridiculizarme por provenir de este pueblo mexicano, no sabe la fuerza y la grandeza que me está atribuyendo. La recibo con esa dignidad. ‘Ministra del pueblo’ es una misión enorme que acepto con honor y con la responsabilidad que merece”. Solamente le aplaudieron las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, además de sus familiares e invitados. La ministra Margarita Ríos Farjat y el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá no asistieron. La ministra presidenta dijo que “por gozar de su período vacacional”. Ahí estuvieron los integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral y del Consejo de la Judicatura, su hermano, Martí, hoy jefe de Gobierno de la CDMX, sus otros hermanos, su hijo y el vocero presidencial.


DOMINGO 7 DE ENERO DE 2024

Política de Seguridad retrógrada

7

OPINIÓN

Espiral de destrucción

El 2024 corre totalmente por nuestra cuenta s

No había lugar a dudas: el año 2024 comenzaría con los mismos niveles de violencia que caracterizaron al 2023. Solo en la ciudad de Tijuana, el martes 2 de enero, se registraron 11 homicidios. La respuesta institucional no solo es torpe e ineficaz, sino principalmente indiferente. Esta indiferencia es el resultado de la completa falta de voluntad política desde la principal tribuna gubernamental para abordar de manera objetiva el grave problema que enfrentamos. Esta actitud ha relajado a todos los liderazgos políticos e institucionales, tanto a nivel federal como local, ya que aquellos que deberían exigir resultados no solo hacen lo contrario, sino que van más allá al negar la existencia del problema. Además, atribuyen la crítica y el señalamiento mediático y social sobre esta trágica violencia a sus adversarios políticos y a campañas de desprestigio. Los muertos simplemente no importan; se convierten en simples números en un ejercicio de debate político. En este contexto, se presenta la situación ideal para funcionarios líderes en las áreas de procuración de justicia y seguridad pública que son ineficaces, deficientes o corruptos. La ausencia de presión y consecuencias por sus resultados deficientes, fruto de decisiones equivocadas o distorsionadas, configura un entorno perfecto en ese paisaje perverso. En medio de esa triste realidad, que parece ser casi única en el contexto mundial, hay un elemento que ha experimentado un notable aumento: la revictimización de las víctimas de la violencia, también conocida como violencia secundaria. Desde la principal tribuna de nuestro país, somos testigos de esta violencia secundaria en la inenarrable tragedia ocurrida en una posada en Salvatierra, Guanajuato, donde inexplicablemente 11 jóvenes, con toda una vida por delante, fueron cruelmente asesinados. Insinuar que este trágico suceso se debió a un tema de consumo o compra de drogas de ninguna manera justifica ni se acerca a explicar el hecho. Por el contrario, todas las convenciones, acuerdos y tratados en materia de derechos humanos prohíben categóricamente estas desastrosas argumentaciones institucionales, algo que raramente se escucha de parte de un mandatario federal. Un escenario sociopolítico similar en cualquier otra parte del mundo que se enorgullezca de tener sociedades respetuosas de la ley y con civilidad social y política [que no es nuestro caso] habría paralizado a toda una nación. Sin embargo, en este México sin respeto y con pocas garantías institucionales, el trágico suceso se convierte simplemente en otro acontecimiento más destinado a ser opacado y gradualmente olvidado hasta que surja la próxima tragedia en algún otro rincón de esta sangrienta nación. Es imperativo que los mexicanos, tanto mujeres como hombres, nos respetemos a nosotros mismos de una vez por todas y comprendamos que tanta violencia homicida no es normal, al igual que la ineficiencia y el desdén institucional. La indiferencia, indolencia y apatía institucional son meramente reflejo de las actitudes ciudadanas que mantenemos frente al dolor ajeno. La única manera de cambiar esta realidad es transformando esas actitudes, aprendiendo a comprender y empatizar con las víctimas de la violencia y sus familias. Ponerle rostro a estos 11 jóvenes cuyas vidas fueron truncadas debido a la dramática polarización y perversidad de la política mexicana, que ha deteriorado y destrozado las instituciones de seguridad que deberían protegerlos, constituirá un importante paso hacia la revolución de las conciencias ciudadanas. Esto dejará en claro que lo que estamos experimentando no es normal y, mucho menos, aceptable. La paz y la tranquilidad solo serán posibles cuando dejemos de ser simples espectadores y nos convirtamos en actores responsables de construir un México basado en la legalidad y la justicia que nos corresponde. Prestemos atención a las promesas presidenciales de la destrucción completa de las instituciones de procuración que se presentan como una realidad. Nada en este gobierno es amenaza sino consigna, sobre todo de cara a las elecciones, donde el gobierno en turno y el partido oficial saborean ya el poder absoluto.

Elecciones 2024. Una prueba para la democracia Los últimos tres años han sido desafiantes para la democracia en todo el mundo. Si bien es cierto que ya antes de la pandemia del Covid-19, había un claro indicador de que la libertad en el mundo continuaba en declive, también es verdad que el 2023 pareció ser un año en el que la democracia habría llegado a un punto en el que su debilitamiento había encontrado un fin y que lo que venía era, inevitablemente, su fortalecimiento. Sin embargo, parece que no fue así. El declive de la democracia en el mundo continuó durante el año anterior. En más de la mitad de los países, hemos visto deslices autoritarios cada vez más frecuentes, ataques a la libertad de expresión, elecciones fraudulentas y cada vez más ataques contra las instituciones responsables de controlar el poder y asegurar la rendición de cuentas: como los parlamentos, el poder judicial, los tribunales constitucionales y los órganos responsables de organizar elecciones. 2024 será una nueva oportunidad. Un año de elecciones en todo el mundo. De Turquía a Finlandia, de Nigeria hasta Egipto, y de Estados Unidos a Paraguay, sin olvidar a México, al menos 65 países tendrán un proceso electoral el siguiente año. Cada uno conlleva particularidades, pero en la mayoría, estarán marcados por factores que, en muchos de los casos, podrían volverse decisivos para que la democracia y las libertades se sostengan: el auge del populismo y el iliberalismo. El auge del populismo y el iliberalismo El principal alimento de los populismos que se han encumbrado en los últimos tiempos ha sido el nacionalismo. El nacional populismo, como el que hemos vivido en México desde hace cuatro años, pone en riesgo las libertades ciudadanas y el propio futuro democrático.

El periodo de gobierno de Andrés Manuel López Obrador será recordado como una era de desmantelamiento sin precedentes, marcada por decisiones motivadas por el ego y el hígado del presidente, que dinamitaron instituciones y programas esenciales. Antes de iniciar formalmente su gobierno, López Obrador canceló, sin criterio técnico alguno y con una falsa “consulta ciudadana”, la obra de infraestructura más importante en el país en décadas: el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en Texcoco. Luego siguieron las estancias infantiles, los refugios para mujeres víctimas de violencia, las Escuelas de Tiempo Completo, los Comedores Comunitarios, ProMéxico, Prospera; además de las subastas eléctricas y rondas petroleras, el Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestales, el Seguro Popular y el Fondo para Enfermedades Catastróficas. Además, se extinguieron 109 fideicomisos relacionados con la ciencia, la cultura, el deporte; hasta el Fondo de Desastres Naturales fue abolido. Qué decir de la reversa a la reforma educativa y la desaparición del Instituto para la Evaluación de la Educación. La obsesión del Presidente con los órganos reguladores lo ha llevado a la captura de la Comisión Reguladora de Energía, de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y del Centro Nacional de Control de Energía CENACE. También ha tripulado con incondicionales órganos constitucionales autónomos como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el INEGI y, parcialmente, al INE; al cual ha asfixiado financieramente cada año. En su lucha incesante por eliminar todo contrapeso y equilibrio de poderes, ha embestido al Poder Judicial con recortes presupuestales y emprendido una feroz cruzada de desprestigio en contra de la Suprema Corte. A lo anterior habría que sumarle los programas gubernamentales echados a andar este mismo sexenio y que ya fracasaron, como el INSABI, el Internet para Todos, las Universidades Benito Juárez o el Gas Bienestar; y los que de plano jamás se ejecutaron, como la lamentable idea de López Obrador de relocalizar las dependencias públicas mudándolas al interior del país. Por si fuera poco, el plan de infraestructura para este sexenio se limita a tres proyectos: el Aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas; obras ejecutadas a sobreprecio y con nula rentabilidad social. De las ocurrencias con que el presidente está cerrando su sexenio, mejor ni hablemos. Una megafarmacia que ahonda el grave problema de desabasto de medicinas y una aerolínea militar que será subsidiada a perpetuidad con los impuestos de la gente. Estas acciones no solo retiraron apoyos cruciales para sectores vulnerables de la población, sino que también frenaron el avance y desarrollo económico del país. La política pública de este gobierno se ha limitado a tratar de revivir infructuosamente a PEMEX aumentando su poder monopólico, a obsequiar transferencias a través de programas sociales deficientemente diseñados y a utilizar los bienes públicos para hacerse propaganda y descalificar a la oposición. Este gobierno no construye, destruye. Su único objetivo ha sido concentrar el poder y tratar de acallar voces críticas. El legado de esta administración se perfila como uno de retroceso y desmantelamiento, donde las necesidades de la gente y el avance del país han sido sacrificados en el altar de una visión enana y autoritaria. Este año, los ciudadanos tendrán la oportunidad de evaluar estas acciones en las urnas y deberán decidir si quieren que continúe esta espiral de destrucción o prefieren rescatar a su país y garantizar que el futuro se construya sobre pilares de desarrollo, inclusión y respeto a la democracia.

Si ben este fenómeno no es nuevo, su impacto en las elecciones de este año podría ser determinante. En países como Estados Unidos y Brasil, hemos visto cómo líderes populistas han manipulado emociones y percepciones, socavando las instituciones democráticas. En noviembre próximo, Estados Unidos vivirá una elección muy complicada en un país completamente polarizado. Pero el reto, que hasta hace algunos meses parecía solamente ser una disputa entre dos hombres cuasi octogenarios, ahora se ha convertido en uno de prueba sobre la adherencia a los valores de la democracia y las libertades. Desde el ataque terrorista del grupo Hamas del 7 de octubre contra ciudadanos Israelíes indefensos, parte importante de la base electoral del partido demócrata se ha decantado por no apoyar a Joe Biden, su presidente, en su defensa de Israel. El crecimiento en las manifestaciones y la virulencia de las mismas, que recuerdan mucho a aquellas del movimiento Black Lives Matter, ha dejado claro que los jóvenes no están con Joe Biden y no apoyan la libertad de expresión. Esta creciente polarización y la desconfianza en las instituciones democráticas no son exclusivas de una sola nación o región, sino que se han convertido en una tendencia global. En muchas democracias, los discursos que antes eran considerados extremos ahora se han normalizado, alterando el equilibrio político tradicional, la retórica incendiaria y divisiva se ha infiltrado en el discurso público, creando un ambiente en el que las opiniones moderadas y el diálogo constructivo a menudo quedan marginados. Esta situación representa no solo un desafío para la cohesión social, sino también para la integridad de los procesos electorales. Frente a un panorama donde el populismo, el iliberalismo, y la polarización política desafían las estructuras democráticas tradicionales, cada voto emitido se convierte en un poderoso testimonio de la voluntad y los valores de los ciudadanos. Estos comicios no solo decidirán líderes; serán un reflejo directo del compromiso de la sociedad con los principios de libertad, justicia y respeto a la diversidad de pensamiento. Twitter: @solange_

Para tener un “año feliz”, el destino nos está dando oportunidad de participar, muy probablemente, en el año más determinante, de nuestra historia. Este 2024 resolveremos si permitimos que “YSQ” acabe con nuestro país, (sobre todo, el de nuestros hijos y nietos), y logre encadenarnos al despiadado y empobrecedor, imperialismo “marxistoide”. Nosotros seremos los responsables de lo que suceda a nuestra patria. Recapitulando rápidamente lo que hemos vivido, encontramos que, en la historia verdadera, la llevada y traída Independencia, fue organizada por los globalistas de aquellos tiempos, para sus perversos planes, (esto no es paranoia “conspiranoica”; hay datos suficientes que lo demuestran). Así que, “independizándonos”, dimos un enorme salto hacia atrás. (Igual sucedió a todas las independencias hispanoamericanas). Y, a partir de entonces los políticos peleles de los globalistas, han hecho mucho daño desde el gobierno. Luego que los caudillos revolucionarios, siguiendo el “consejo” del embajador gringo, que, en lugar de asesinarse, organizaran un partido para repartirse pacíficamente el botín de la Revolución, a partir de 1929, establecieron la dictadura priista que, salvo dos sexenios, hasta la fecha se mantiene en el poder. (Los más izquierdosos se separaron, formando el PRD, que vino a ser un PRI “B”, luego un priista “AB”, conjuntó basura de ambos PRI (“A” y “B”), con del PAN, creando MORENA o PRI “C”). A lo largo de los años, esta dictadura tuvo altibajos. Hasta 2018 permitió que alcanzáramos un progreso, una libertad y una democracia más o menos aceptables. Y, aunque el “pueblo bueno”, salvo un pequeño sector, aguantó agachado, había un disgusto generalizado con los abusos de los políticos, ya que abundan los que en unos cuantos años, “explicablemente”, amasan fortunas exageradas. Hay quien diga que, los alcaldes de ciudades grandes pueden “autoaportarse” $500’000,000 con relativa facilidad en tres años. Esto y otros abusos, como que fueron desarrollando un sentimiento de hartazgo en el “inconsciente colectivo”. Gracias a la tenacidad y valor de un grupito inconforme, después de muchos años de lucha y la ayuda de algunos acuerdos internacionales, en 2,000 pudieron llevar a la Presidencia a dos panistas. Pero como por varios factores, no estuvieron a la altura y no hicieron los cambios requeridos, el electorado les tuvo menos paciencia que a los priistas y, solo los soportó dos sexenios. Esto, aunado a que traían problemas internos y que presentaron una candidata muy gris, los electores optaron nuevamente por el PRI, que también presentó un hombre nada brillante, pero guapo, quien incrementó significativamente la corrupción. Esto, llevó al tope el hartazgo social, lo cual favoreció al “súperhipermegafarmaceutico”, que llevaba años viviendo de la extorsión, mediante la agitación social, aparentando, hipócritamente, que defendía causas populares, presentándose como el protector de los débiles, amante de los pobres y opositor de las injusticias y abusos gubernamentales. En ocasiones, llegó a presentar soluciones razonables y adecuadas, las cuales, llegando al poder se le olvidaron totalmente. Aunque es priista recalcitrante, falsamente, se presentaba, y se sigue presentando, como un ser “angelical” totalmente desligado del priismo. Lo grave fue, que una multitud le creyó y votó masivamente por él. Ya en el poder, se dedicó a hacer justamente todo lo que aparentaba repudiar y a realizar acciones más perjudiciales y antimexicanas que las de sus antecesores, ya que pretende implantarnos la destructiva e inhumana dictadura “marxistoide”, como las de Cuba, Venezuela y Nicaragua. O sea que la antes dictablanda, ahora intenta erigirse en una dictadura absoluta “marxistoide”. Arrancando su sexenio, se puso a trabajar en su proyecto. Imitando a su modelo Chávez, instituyó La Mañanera, “un similar más caro” de “Alo Venezuela”. Supuestamente era para informar, pero la ha utilizado básicamente para su “neocampaña” electoral permanente, aventando mentiras al por mayor, (superan las 100,000 fácilmente); para agredir, difamar y amenazar “adversarios”. (“Adversario” es todo aquel que ose publicar o descubrir verdades sobre la corrupción de sus familiares, parientes y subordinados 100% fieles; que se atreva a criticar sus errores, negligencias, caprichos, ilegalidades, estupideces, derroches y demás fallas y, desde luego aquellos, que, por apegarse a la Constitución, la lógica y el bien público, constituyan un obstáculo para su criminal proyecto y se opongan al desmantelamiento de instituciones defensoras de los Derechos Humanos o la democracia. Una herramienta ideal para sus fines personales, que le ocupa casi la totalidad de sus horas laborables. Según Guacamaya, hay días que no hace más. Ahora que se acerca el fin de sexenio, ya los daños son tan innumerables y graves, que llevan al país de picada, en forma perfectamente palpable. Los datos confiables sobran. Además, ya tiene varias instituciones independientes y del Poder Judicial, seriamente afectadas, algunas de las cuales jugarán un papel determinante en las trascendentales elecciones de este 2024, que apenas lleva unos cuantos días. Lo cual indica que prepara una elección de estado. Lo terrible, es que México no solamente está recibiendo perversos embates del Ejecutivo. Acabamos de ver en Veracruz todo el bloque de diputados priistas, “chapulineando” traidoramente a MORENA y que en Aguascalientes los diputados panistas, (¿panistas?), votaron unánimemente por legalizar el asesinato de inocentes, que aún se encuentren en el vientre materno y que no fue vetado por la panista que pudo, (debió), vetarla. Serán coparticipes de esos asesinatos por los cuales responderán. O sea que la sociedad consciente no solamente tiene que derrotar a un enemigo abiertamente declarado, sino también debe cuidarse de políticos que se supone deberían ser aliados. No solo enfrenta un enemigo “súperpoderoso” que cuenta con recursos públicos abundantes, con instituciones debilitadas o desvirtuadas, (“carnalas”), con la ilegalidad impune, el narco y otras poderosas armas. Además, afronta una multitud de votantes engañados por las mentiras, algunos tan cerrados o bloqueados mentalmente, que no pueden aceptar la realidad, por más evidente que sea. Los pobres no se dan cuenta que, así, obran contra su patria, es decir, contra ellos mismos y sus seres queridos. Así que, si el sector social consciente quiere triunfar, necesita realizar una labor titánica. A su favor cuenta con una candidata, que, por primera vez en la historia, ella misma escogió y que muy posiblemente sea la más independiente, limpia y adecuada de todos los candidatos presidenciales de todos los tiempos. Veamos. No tiene compromiso político con ningún partido, grupo o persona. Si es candidata, es porque la sociedad se lo pidió. Superó triunfalmente la miseria y se convirtió en empresaria exitosa. Es inteligente, espontanea y conoce tecnología avanzada. Está tan limpia de corrupción.


8

MUNDO

DOMINGO 7 DE ENERO DE 2024

ient s de ndenas er sin res l erse asalt al a it li STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Suman 126 los muertos por el sismo en Japón

Miembros de grupos de extrema derecha, expolicías, un nadador medallista de oro olímpico y marines estadounidenses en servicio activo.

Aproximadamente 730 personas se han declarado culpables de los cargos, mientras que otras aproximadamente 170 Todos ellos se encuentran entre los cientos de han sido condenadas por personas que han sido al menos un cargo en un condenadas en el procesamiento masivo de los dis- juicio decidido por un turbios del 6 de enero de juez o un jurado. 2021 en los tres años trans-

La cifra de fallecidos por el fuerte terremoto que golpeó el centro de Japón el pasado lunes se elevó hoy a 126, mientras sigue la búsqueda de más de 200 personas aún desaparecidas, unas tareas dificultadas por los destrozos en las infraestructuras y las lluvias y nevadas previstas en la zona. El seísmo de magnitud 7,6 que sacudió la prefectura de Ishikawa (centro de Japón) causó amplios daños en carreteras y viviendas y otros edificios de la zona, donde se cree que continúan centenares de personas atrapadas o aisladas a la espera de la llegada de los servicios de rescate. A los obstáculos para acceder a todas las zonas afectadas se suman las repetidas réplicas del terremoto.

curridos desde que la atónita nación vio cómo se desarrollaba el ataque al Capitolio de Estados Unidos por televisión en vivo. SIGUEN TRABAJANDO El tribunal federal de Washington sigue inundado de juicios, audiencias de declaración de culpabilidad y sentencias derivadas de lo que se ha convertido en la investigación criminal más grande en la historia de Estados Unidos. Y la búsqueda de sospechosos está lejos de terminar. “No podemos reemplazar los votos y la deliberación con violencia e intimidación”, dijo el jueves a los periodistas Matthew Graves, fiscal federal para el Distrito de Columbia.

Sonda solar india alcanza con éxito la órbita del Sol

Las autoridades todavía están trabajando para identificar a más de 80 personas buscadas por actos de violencia en el Capitolio y para descubrir quién colocó bombas caseras frente a las oficinas de los comités nacionales republicano y demócrata el día antes del ataque al Capitolio.

La sonda india de observación solar Aditya-L1 alcanzó el sábado la órbita del Sol después de un viaje de cuatro meses, el último éxito del ambicioso programa espacial del país más poblado del mundo para un viaje al centro del sistema solar. La sonda Aditya-L1, lanzada en septiembre, transporta una serie de instrumentos para medir y observar las capas más externas del Sol. El ministro indio de Ciencia y Tecnología, Jitendra Singh, declaró en las redes sociales que la sonda había alcanzado su órbita final "para desentrañar los misterios de la conexión Sol-Tierra". Estados Unidos y la Agencia Espacial Europea (ESA) enviaron numerosas sondas al centro del sistema solar en los años 1960, con el programa Pioneer de la NASA.

Y continúan realizando nuevos arrestos regular-

mente , incluso cuando algunos acusados del 6 de enero están siendo liberados de prisión después de completar sus sentencias. LOS NÚMEROS Más de mil 230 personas han sido acusadas de delitos federales durante los disturbios, que van desde delitos menores como allanamiento de morada hasta delitos graves como agresión a agentes de policía y conspiración sediciosa . Sólo dos acusados han sido absueltos de todos los cargos, y esos fueron juicios decididos por un juez y no por un jurado. Unas 750 personas han sido condenadas y casi dos tercios han recibido algún tiempo tras las rejas. Las penas de prisión van desde unos pocos días de reclusión intermitente hasta 22 años de prisión. Más de 300 acusados del 6 de enero han sido acusados del delito de obstrucción, al igual que Trump en el caso federal presentado por el fiscal especial Jack Smith. Los abogados que representan a los albo-

s

s

s s

rotadores han argumentado que el cargo fue presentado de manera inapropiada contra los acusados del 6 de enero. Según Graves, las autoridades aún no han identificado a decenas de personas que se cree que agredieron a las fuerzas del orden durante los disturbios. Y el plazo de prescripción de los delitos es de cinco años, lo que significa que tendrían que ser acusados antes del 6 de enero de 2026, dijo. Los jueces escucharán los argumentos en marzo o abril y se espera que se tome una decisión a principios del verano. Pero su revisión del cargo de obstrucción ya está teniendo cierto impacto en los procesamientos. Al menos dos acusados han convencido a los jueces de retrasar sus sentencias hasta que la Corte Suprema se pronuncie sobre el asunto.

s s

s

s s

Más de 300 acusados del 6 de enero han sido acusados del delito de obstrucción, al igual que Trump en el caso federal presentado por el fiscal especial Jack Smith. Trump se aferra a mostrarse como la “víctima” rumbo a la elección de 2024 El expresidente Donald Trump (2017-2021) se aferró este sábado a la visión de sí mismo como la víctima de una “caza de brujas política” y pidió el apoyo de los republicanos en un mitin en el que apenas hizo referencia al asalto al Capitolio, del que hoy se cumplen tres años. “Si no estuviera compitiendo, o si estuviera en quinto lugar en las encuestas, no me habrían acusado. Todo esto es un asunto político”, apuntó el republicano en un acto en Iowa. Desafiante y agresivo, Trump hizo pocas referencias al asalto al Capitolio en sus casi dos horas de discurso: “Nadie pensó que el 6 de enero fuera siquiera una posibilidad”, dijo escuetamente. El exmandatario volvió a insistir hoy, sin pruebas, en que el presidente Joe Biden está utilizando “como nunca antes” a la justicia como “arma” en su contra.

Hezbolá e Israel intercambian intenso fuego transfronterizo Israel y Hezbolá, con sede en Líbano, intercambiaron disparos el sábado en uno de los días más intensos de combates transfronterizos en las últimas semanas, un día después de que el líder de la milicia instó a tomar represalias por el asesinato selectivo , presumiblemente por parte de Israel, de un alto cargo de Hamás en la capital del Líbano. NO SE DEJARÁN El líder de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasrallah, dijo que si su grupo no contraatacaba por el asesi-

El Papa pide que la iglesia abandonar las divisiones

22,722 Palestinos han muerto desde el comienzo de la guerra entre Israel y Hamás.

nato el martes de Saleh Arouri, líder político adjunto de Hamás, todo el Líbano sería vulnerable a los ataques israelíes. Ante el riesgo de una escalada regional, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, inició una gira diplomática urgente por Oriente Medio, la cuarta desde que estalló la guerra entre

Israel y Hamás hace tres meses. Hezbolá dijo que lanzó 62 cohetes hacia una base de vigilancia aérea israelí en el Monte Meron y logró impactos directos en su “respuesta inicial” al asesinato de Arouri. Dijo que los cohetes también alcanzaron dos puestos militares cerca de la frontera. El ejército israelí dijo que se dispararon unos 40 cohetes hacia Meron y que el objetivo era una base. El principal portavoz del ejército, el contralmirante Daniel Hagari, dijo que los cohetes no causaron víctimas en Israel.

s

s s

Hagari dijo que los militares atacaron a los escuadrones de Hezbollah que dispararon los cohetes y también atacaron sitios militares de Hezbolá.

Hezbolá dijo que seis de sus combatientes murieron el sábado, elevando a 150 el número de víctimas desde que comenzaron los combates.

Aumenta la tensión entre las dos Coreas

En medio de la resistencia a algunas políticas del Vaticano por parte de facciones más conservadoras de la Iglesia católica, el Papa Francisco advirtió el sábado a los fieles contra la fractura en grupos “basados en nuestras propias ideas”. Hizo un llamado a abandonar las “ideologías eclesiásticas” en su homilía en la Basílica de San Pedro durante la Misa del Día de la Epifanía, el último feriado importante de la temporada navideña. Francisco también advirtió contra “deleitarse en alguna teoría religiosa elegante” en lugar de encontrar a Dios en los rostros de los pobres. Dijo que la Iglesia necesitaba garantizar que “nuestra fe no se reduzca a un conjunto de devociones religiosas o a una mera apariencia exterior”.

Corea del Norte disparó hoy rondas de artillería cerca de la frontera marítima con el Sur, tras realizar unos ejercicios similares en la víspera que llevaron a las autoridades surcoreanas a evacuar dos islas y a responder con simulacros con fuego real.

Hallan en Australia una de las arañas más grandes y venenosas En la costa sureste de Australia, residentes descubrieron una araña venenosa de dimensiones extraordinarias con un tamaño cercano a los 8 centímetros. Este inusual espécimen, identificado como un macho de “Atrax robustus”, fue donado al Parque de Reptiles de Australia en Nueva Gales del Sur.

FUENTE: INTERNET

UNA AMENAZA El Ejército norcoreano disparó "más de 60 rondas hacia aguas del noroeste de la isla de Yeonpyeong, señaló en un comunicado el Estado Mayor Conjunto (JCS) del Sur. Las continuas maniobras con fuego real de

EUA inmoviliza sus Boeing 737 tras aterrizaje de emergencia s

Los reguladores estadounidenses ordenaron la inmovilización temporal de 171 aviones Boeing 737 MAX 9 para controles de seguridad, luego de una explosión en un panel de cabina el viernes por la noche que obligó a un avión

nuevo operado por Alaska Airlines a realizar un aterrizaje de emergencia. “La FAA exige inspecciones inmediatas de ciertos aviones Boeing 737 MAX 9 antes de que puedan volver a volar”, dijo el sábado el administra-

Pionyang junto a la divisoria marítima "son una amenaza para la paz en la península de Corea e incrementan las tensiones", según el JCS, que también instó al Norte a "detener de inmediato" esos ejercicios. El Ejército surcoreano también amenazó con "tomar medidas" si el Norte continúa con sus provocaciones o poniendo en riesgo a ciudadanos del Sur, aunque por el momento no planea responder de nuevo con sus propias maniobras con fuego real.

dor de la FAA, Mike Whitaker. “La seguridad seguirá impulsando nuestra toma de decisiones mientras ayudamos en la investigación de la NTSB sobre el vuelo 1282 de Alaska Airlines”. Un trozo de fuselaje arrancó el lado izquierdo del avión mientras ascendía desde Portland, Oregón, en ruta a Ontario, California, lo que obligó a los pilotos a dar

Ambas islas se encuentran frente a la llamada Línea Límite Norte, que sirve de disputada frontera marítima entre las dos Coreas.

media vuelta y aterrizar de forma segura con 171 pasajeros y seis tripulantes a bordo. El avión había estado en servicio sólo ocho semanas. El vuelo 1282 había alcanzado los 16 mil pies cuando ocurrió el reventón, según FlightRadar24. No hubo indicios inmediatos de la causa de la aparente falla estructural, ni informes de heridos.


9

DOMINGO 7 DE ENERO DE 2024

e

n Escanea para más información en la web

er iantes iden a an es en re rdenar el se t r entr

3 Millones de pesos se destinarán para la colocación de nuevas nomenclaturas en el primer cuadro de Ciudad Obregón.

ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx

Pese al compromiso anunciado por la actual administración municipal de Cajeme, de impulsar el proyecto del reordenamiento del primer cuadro del centro de Ciudad Obregón, tras anuncio del alcalde Javier Lamarque Cano del inicio del proyecto para los próximos días con la colocación de nomenclaturas en la zona Centro así como con la modernización de la calle Galeana, comerciantes de dicha zona advierten que se debe dar prioridad a la regulación del comercio informal y rehabilitación de fondo en el lugar.

s

s

250 Comerciantes aproximadamente se ubi-

Luis Soto Carrillo, administrador de MerCajeme explicó que aun con la buena voluntad que ha mostrado el cuerpo de gobierno, al ser un proyecto que no se ha atendido desde hace varios años, es mucho el trabajo pendiente que se debe de realizar a fin de evitar el cierre de comercios establecidos debido a una “competencia desigual”.

Muchas administraciones le han sacado la vuelta a dar una solución, puesto que este proyecto va a generar conflictos, pero mientras tanto la actividad en el primer cuadro de PROBLEMÁTICA “Es bueno que dé inicio el la ciudad es la que paga reordenamiento si bien es la factura, se debe de verdad que se necesita mejorar la imagen del pri- trabajar en equipo”. mer cuadro, la colocación de nomenclaturas y reparación de banquetas no es una solución a la problemática que se vive, lo primero es controlar y reubicar a los comercios informales así como una reparación de fondo de las vialidades”, señaló. Juan Martínez, comerciante, argumentó que pese a los esfuerzos que ha manifestado el ayuntamiento para controlar a los

s

Desarrollo Urbano está trabajando en un proyecto para iniciar ya en las próximas semanas en la parte de la calle Galeana. Hay trabajos de pavimentación y con toda certeza de rampas, se tiene ya un levantamiento de lo que es el primer cuadro”.

LUIS SOTO GERENTE MERCAJEME

MARIO ALFARO VÁZQUEZ DESARROLLO URBANO

vendedores que no cuentan con algún permiso, el pasado mes de diciembre se notó un incremento de estos vendedores en el primer cuadro de la ciudad.

tenerse, ya que cada comercio establecido debe de cumplir con todas sus obligaciones, además de pagar renta y servicios de su establecimiento y al incrementar el comercio informal, pierden potenciales clientes”, declaró.

“Es un problema que se tiene desde hace tiempo, y este tipo de competencia desleal deriva en que cada vez veamos más locales cerrados al no poder man-

Por su parte, el líder de la Unión de Comerciantes Ambulantes de Cajeme,

can en la zona Centro de Ciudad Obregón

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Gustavo Cárdenas, señaló que el organismo empresarial tendrá participación en el reordenamiento del primer cuadro de la ciudad.

120 Comerciantes informales cuentan con permiso para laborar de acuerdo a Inspección y Vigilancia. Manuel Montaño explicó que la dirección de Inspección y Vigilancia les informó la intención de realizar una uniformidad en los puestos de ambulantes, a fin de facilitar la detección de comercios sin permiso, además de mejorar la imagen del primer cuadro de la ciudad. “Existe interés por parte de comerciantes al ser un proyecto viable, que no está fuera de la realidad, y que ayudará a detectar a quienes no cuentan con algún permiso, además de mejorar la distribución de los puestos, lo cual sería un avance en el reordenamiento”, señaló.

ss s

Oomapasc busca garantizar y mejorar la presión de agua

s

s s s

Tras una reciente falla en una línea de distribución, que dejó temporalmente sin servicio de agua potable a vecinos de la zona comprendida por las calle 400 al sur y de la Norman E. Borlaug al oriente, el director del Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc) señaló que además de continuar con los trabajos de reparación de la red hidrosanitaria en 2024, buscarán mejorar la presión del agua potable.

Luis Miguel Castro Acosta añadió que para tal fin se introducirán líneas de conducción de agua potable de 20 y 30 pulgadas en las colonias del suroriente de Ciudad Obregón. El funcionario indicó que la inversión para este proyecto es de aproximadamente 27.5 millones de pesos y se verán beneficiados más de 170 mil habitantes permitiendo del mismo modo mejorar las condiciones en este sector de Ciudad Obregón

para la llegada de nuevas inversiones que detonen el desarrollo económico del municipio. “Es una introducción de tuberías de entre 20 y 30 pulgadas, el año pasado iniciamos con los trabajos en el cruce carretero de la México 15 sur y se tuvo participación de la inversión privada, lo cual agradecemos por la confianza, ya que esta administración se ha caracterizado por hacer las cosas de manera transparente y prueba de ello es el haber

s

El director de la paramunicipal, Luis Miguel Castro, detalló que estos trabajos de conexión con las plantas potabilizadoras 3 y 4, garantizarán a futuro un mejor volumen en el suministro de agua contemplando para estas conexiones, colonias del sur poniente. recibido un Premio Nacional de Transparencia, lo cual es un compromiso para seguir trabajando en esa misma línea”, finalizó el funcionario municipal.

En ‘Día del Policía’ rinden homenaje a elementos caídos

Ciudadanos de la colonia Constitución alertan por predios abandonados en la zona al considerarlos un riesgo Argumentando un riesgo a la seguridad de los residentes de la zona, vecinos de la colonia Constitución, ubicada al sur de Ciudad Obregón, advierten la presencia de edificios en abandono mismos que comúnmente son utilizados por la delincuencia o se convierten en basureros clandestinos, por lo cual solicitan la intervención de las autoridades para minimizar el riesgo a la ciudadanía en general que acude a dicha zona.

FOTO: ROMÁN GONZÁLEZ

Dentro del marco de la celebración del ‘Día del Policía’, la jornada de ayer la Secretaría de Seguridad Pública Municipal realizó una serie de eventos para reconocer la labor del cuerpo policiaco. CELEBRACIÓN A LOS AGENTES Entre las actividades se llevó a cabo una ceremonia en la que se entregaron reconocimientos a los agentes por ascensos de grados a policías que participaron en la convocatoria, al valor policial, valor heroico, perseverancia

700 Elementos aproximadamente conforman el cuerpo policiaco municipal de Cajeme.

por 25 años de antigüedad al mérito docente y a la eficiencia policial individual por la disposición de servicio a la ciudadanía en el 2023.

Asimismo, se realizó un homenaje recordando con gran respeto a los elementos caídos en el cumplimiento de su deber, misma en la que estuvieron presentes autoridades, familiares, amigos y compañeros de los oficiales quienes hicieron un último pase de lista para honrar a los agentes por su labor.


10

DOMINGO 7 DE ENERO DE 2024

a o oa Escanea para más información en la web

rre l de alles na r esa in lida LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx

s

El arreglo de vialidades se convirtió en otra promesa incumplida por parte de Jorge Alberto Elías Retes, presidente municipal de Navojoa, quien aseguró que para el mes de enero el problema de los baches quedaría resuelto en su totalidad, sin embargo, la realidad es que únicamente se logró avanzar en un 22 por ciento, lo cual significa, que sólo se taparon dos de cada 10 baches que hay en la ciudad.

De acuerdo al último estudio por parte de la Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE), se registraron más de 19 mil 208 baches a lo largo de la cabecera municipal de Navojoa, lo cual significa, que cada calle pavimentada de la ciudad registra en promedio, por lo menos tres baches. NO CUMPLIERON Fue en el mes de octubre, cuando en una gira por medios radiofónicos, Elías Retes presentó el programa de geolocalización de cada bache que hay en la ciudad, donde aseguró que en los tres meses posteriores, el arreglo de vialidades quedaría resuelto, compromiso que no cumplió.

s

Todos los baches del municipio y de las comunidades rurales los tenemos fotografiados para poner el antes y el después... Todos los baches se van a resolver, se está trabajando para que todos se resuelvan”. s

s

s

s “Esperemos en unos tres meses, resolver el problema de los baches a más tardar, en su totalidad”, afirmó el munícipe, el pasado dos de octubre. Además de precisar que para poder rellenar el 100 por ciento de los baches, se necesitaban alrededor de 16 mil metros cúbicos de asfalto. Desde entonces, se trazó una meta de 19 mil metros cuadrados (m2), a través de un Programa de Bacheo, sin embargo, hasta el mes de diciembre se reportó un avance de sólo cuatro mil 275 mil m2, lo cual significa sólo el 22 por ciento de lo planeado.

s

JORGE ELÍAS RETES PRESIDENTE MUNICIPAL

Dentro del reporte de avances, las calles con mayor número de metros cuadrados rehabilitados son: El bulevar Arturo Almada, entre Centenario y Glorieta del TEC, con mil 238 m2, así como el bulevar Lázaro Cárdenas, entre Ures y Bacum, con 275.66 m2, además de la calle Guelatao entre Guerrero y Rayón con 250 m2.

Por mucho, la calle a reparar más solicitada por la ciudadanía, es la avenida Lázaro Cárdenas. Ya llevamos alrededor del 90 por ciento, pero esperamos Aunque se logró avanzar en la rehabilitación de que pronto la podamos calles, aún queda pendientener pintada y marcate por cubrir casi el 80 por ciento de los baches, situa- da con sus vialetas”. ción que pone en riesgo la seguridad de los automovilistas.

HÉCTOR PADILLA TITULAR DE SIUE

s

s

s

Carretera a Álamos es rehabilitada Con la finalidad de dar atención a los principales tramos carreteros que conducen al municipio de Álamos, el Ayuntamiento a través de Obras Públicas puso en marcha programa de rehabilitación y bacheo, de cara al inicio del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) 2024.

De acuerdo al Gobierno del Estado de Sonora, durante la edición número 38 del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT), se contó con la asistencia de aproximaLOS TRABAJOS damente 71 mil 170 Gustavo Alonso Coss visitantes, arrojando Figueroa, director de Obras Públicas, indicó una derrama de 49 que los trabajos iniciaron millones 819 mil pesos. en el tramo Álamos-El Tabelo; pero que se tiene proyectado hasta San Bernardo y posteriormente Álamos-Navojoa y Álamos-Masiaca. Precisó que todas estas acciones serán ejecutadas con recursos del municipio, debido a que es prioridad ofrecer vías de transporte seguras y en buenas condiciones

Iglesias en Navojoa estrenan techos por obras de CMCOP

Sergio Ruiz es el nuevo secretario del Ayuntamiento de Huatabampo

Con una inversión de 724 mil 569 pesos quedaron concluidas obras de rehabilitación de techos en las iglesias de Santa Martha y Aposento Alto, en la colonia Mocúzarit, mismas que fueron entregadas por las autoridades municipales a los beneficiarios. En la Iglesia Aposento Alto recibió el certificado de entrega de obra el pastor Juan Andrés Moreno Ruiz, con el agradecimiento de los miembros de la congregación hacia los colaboradores, a quienes desearon un año fructífero de trabajo.

Durante Sesión Extraordinaria de Cabildo en Huatabampo, se aprobó por unanimidad nombrar a Sergio Ruiz Valdez como nuevo secretario del Ayuntamiento de la ‘Tierra de Generales’, en sustitución de Rafael Orduño Valdez, quien buscará ser candidato a la alcaldía en este 2024. Ruiz Valdez inició la administración como secretario particular de Presidencia, por lo que su nombramiento fue propuesto por el alcalde, Juan Jesús Flores Mendoza, la cual, fue aprobada por unanimidad.

para locales que diariamente transitan por todo el municipio y para quienes lo visitan con el fin de disfrutar de sus atractivos turísticos. Coss Figueroa detalló que la condición de la carretera representan un riesgo para la población y sus visitantes.

IMSS Sonora atiende caso de la Guardería ‘Los Generalitos’ s

s s

s

FAOT 2024 afina detalles para el Operativo de Seguridad A dos semanas de que inicie el Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT), el Ayuntamiento de Álamos y el Instituto Sonorense de Cultura (ISC), así como las demás dependencias de los tres niveles de Gobierno, sostuvieron una reunión para ultimar los detalles en materia de seguridad y logística.

sea igual, por ello, la importancia de establecer un mando único que les permita el resguardo e integridad de cada uno de los asistentes a este evento cultural.

El año pasado fueron reportes mínimos los que se realizaron por EL OPERATIVO Dentro de los acuerdos parte de la ciudadanía que se establecieron fuey este año se espera ron: restringir venta de bebidas alcohólicas en que sea igual, por ello, envase de vidrio, establela importancia de estaMarcelino Alfonso cimientos de tres filtros Valenzuela Salido, secre- de acceso al municipio, se blecer un mando único tario del Ayuntamiento realizarán reuniones diaque nos permita el resde Álamos fue el encarrias de evaluación de gado de presidir la incidencias y guardias guardo e integridad de sesión, asegurando que permanentes en el servicada uno de los asisel ‘Pueblo Mágico’ se cio de urgencias del hosencuentra listo para reali- pital con las especialidatentes a este evento”. zar la 39 edición del des básicas. FAOT. En materia de Seguridad, Diana Acosta Encinas, directora general del Centro de Atención a Llamadas de Emergencia, dijo que el año pasado fueron reportes mínimos los que se realizaron por parte de la ciudadanía y que este año esperan que

Acosta Encinas puntualizó que en el evento, que tendrá su inicio el próximo 19 de enero, contará con la participación de Protección civil del estado, SEDENA, policía Estatal, Distrito #5, COESPRISON, Secretaría de Salud, Secretaría de Turismo.

DIANA ACOSTA ENCINAS DIRECTORA DEL 911

71,000 Es el número de asistentes que acudieron a la edición del FAOT durante el año pasado.

Tras las manifestaciones de padres y madres de familia por el cierre de la Estancia Infantil ‘Los Generalitos’ en el municipio de Huatabampo, la Directiva del Seguro Social visitó la ciudad para reunirse con las autoridades municipales y buscar un solución a la demanda ciudadana. LA REUNIÓN Juan Jesús Flores Mendoza, presidente municipal de Huatabampo, se reunió con María Lourdes Díaz Espinoza, delegada estatal

“Con la visita de la doctora Lourdes Díaz, delegada del IMSS en Sonora, desde nuestro ámbito de responsabilidad gubernamental, estamos atendiendo el tema que aqueja a las madres de familia que han estado siendo beneficiarias del servicio de la guardería en referencia”, aseguró el munícipe. del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora, para conocer de primera mano, el motivo por el cual, la guardería cerró sus puertas.

Durante la reunión, ambos funcionarios acordaron programar una nueva reunión en donde ya se contará con la presencia de representantes de las madres de familia.


11

DOMINGO 7 DE ENERO DE 2024

aymas Escanea para más información en la web

n ebles hist ri s 215 deben rehabilitarse JAVIER SANTIN redaccion@tribuna.com.mx

s

La Sociedad Guaymense de Historia del Noroeste (SGHN) y alumnos de arquitectura de una universidad privada de Guaymas, realizaron recorridos de investigación y análisis de mapas antiguos para crear un censo de inmuebles considerados como históricos, y presentar un proyecto ante los gobiernos local y federal, pero este no ha prosperado de acuerdo a los planes.

s

Harán operativo por frío, listo albergue s

En el estudio encabezado por el historiador Roberto López, se concluyó que existen 215 construcciones antiguas que necesitan acciones de conservación, mismas que deben ser validadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

determinaron tres polígonos, siendo el más importante, por el tamaño de sus edificios, es el polígono ‘A’, localizado entre las calles 20 y 24 del sector Centro y cuenta con 84 edificios, incluye palacio municipal.

EN POLÍGONOS En la investigación se

Mientras que el polígono ‘B’ abarca de la calle 13 a la 31 con 55 inmuebles,

s

mientras que el ‘C’ comprende entre la calle 31 y el monumento del Obelisco con un total de 76 construcciones con varias casas pequeñas. Faustino Olmos de la Cruz, cronista de la ciudad destacó en Guaymas los edificios representan un atractivo turístico para los

s

s

s

visitantes, además de ser parte de la historia que vio nacer y crecer con el paso del tiempo al Puerto. Actualmente solamente el edificio del antiguo Banco de México en la avenida Serdán y calle 22, es restaurado por un particular y será un hotel conservando su diseño original.

Regresan 31 mil estudiantes a 6 las aulas este lunes en la región

mil docentes y personal administrativo también regresan a sus actividades en Guaymas y Empalme..

Se reinicia el ciclo escolar 2023-2024 mañana lunes en Guaymas y Empalme después del periodo vacacional por las fiestas decembrinas, por lo que las autoridades educativas y las secciones 28 y 54 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se encuentran preparando el regreso de 31 mil estudiantes en la región. Omar Núñez Caravantes, delegado regional de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) informó que

escuelas de preescolar, primarias y secundarias estén en óptimas condiciones durante la semana pasada, se implementaron intensas campañas de limpieza denominada ‘Pilas con el aseo’, donde participaron los mismos maestros, personal de intendencia y padres de familia.

s

s s s

desde este lunes 8 de enero inician actividades en los 298 planteles educativos, así como en las supervisiones y los docen-

s

s s

Tres meses más para poder regularizar los autos de procedencia extranjera quedan de plazo, así lo dio a conocer Fernando Chávez, dirigente de Conapafam.

Por la llegada del frente frío número 25 este domingo y un descenso considerable de la temperatura, se encuentra habilitado un albergue en la colonia Libertad para resguardar a personas vulnerables en Empalme y área rural.

Protección Civil dijo que mantendrá vigilancia especial para el área del valle, donde los delegados municipales reportarán sobre las Édgar Gutiérrez Flores, titular de la Coordinación condiciones para atenMunicipal de Protección der alguna emergencia Civil informó que se prevé que este día y de inmediato. hasta el martes, el termómetro descienda considerablemente hasta los 3 grados centígrados con sensación térmica de 0 grados en la zona del valle, por lo que se llevarán a cabo recorridos de vigilancia. Apuntó que "se implementarán operativos invernales, ya contamos con un albergue habilitado en la colonia Libertad

para brindar resguardo a personas vulnerables, el espacio tiene capacidad para resguardar a 50 personas, a quienes se les proporcionará bebidas calientes y ropa invernal con ropa gruesa por parte del personal de la Comisión Nacional de Emergencias, quienes realizaron una colecta a favor de personas vulnerables”.

s Asimismo, mostró su

tes con la actualización 2024 de la ‘Nueva Escuela Mexicana’. Resaltó que con el propósito de garantizar que las

Faltan regularizar 7 mil autos, asegura Conapafam s

s s

Expuso que hasta marzo se continuará con la regularización de autos de procedencia extranjera, aquellos que inician con letra y número, donde se tiene un conteo de aproximada-

beneplácito debido a que hasta el viernes, solamente se había reportado un daño en instalaciones eléctricas de la escuela primaria ‘Guadalupe Victoria’ la colonia Yucatán. mente de 7 mil autos de procedencia extranjera que faltan por tramitar de Guaymas y Empalme. Sostuvo que en diciembre sólo se pudieron regularizar 300 automóviles, muchos quedaron pendientes, por lo que acudirán a palacio de gobierno en Hermosillo para solicitar que Repuve regrese a Guaymas.

Vehículo se incendia frente a la Comandancia de Policía Norte La mañana de ayer sábado se quemó un vehículo en el exterior de la Comandancia de Policía Municipal en el sector norte. La camioneta tuvo pérdidas totales, al incendiarse rápidamente de acuerdo con testigos, siendo necesario la presencia de Bomberos para sofocar las intensas llamas. No hubo personas lesionadas.

CORTESÍA


12

DEPORTES

DOMINGO 7 DE ENERO DE 2024

a an e os le sa an el i n o a los Mayos y los eliminan ARTURO GARCÍA PIÑUELAS redaccion@tribuna.com.mx

El mundo del futbol lamenta la muerte de Lobo Zagallo El mundo del futbol se unió en duelo por el fallecimiento de Mário Jorge Lobo Zagallo, un ícono brasileño que dejó este mundo el viernes a los 92 años. La Confederación Brasileña de Futbol (CBF) lo ha reconocido como “una de las leyendas más prominentes” de Brasil y, en honor a su legado, ha decretado siete días de luto. Los equipos más emblemáticos del futbol brasileño, también expresaron su pesar por la pérdida de este único ganador de cuatro Copas del Mundo. Zagallo ostenta un récord único al tener cuatro títulos mundiales: dos como jugador (Suecia 1958 y Chile 1962), otro como entrenador (México 1970) y el último como coordinador de la selección brasileña (EUA 1994).

Tatum sigue ‘on-fire’ y los Celtics paran en seco a Pacers Jayson Tatum anotó 38 puntos al atinar ocho triples, su mayor cifra de la temporada, y Jaylen Brown añadió 31 unidades para que los Celtics de Boston doblegaran 118-101 a los Pacers de Indiana, quienes vieron cortada una seguidilla de seis triunfos. Tatum, quien consiguió también 13 rebotes y seis asistencias, se combinó con Brown para conseguir 27 de los 46 encestes de los Celtics en una noche en que atinaron el 51 por ciento de sus disparos de campo y nunca estuvieron en desventaja. Boston limitó a los Pacers a su menor total de puntos de la campaña. Bennedict Mathurin lideró a Indiana con 20 puntos.

Los Mayos de Navojoa estuvieron a tres outs de mantenerse con vida en su serie de playoffs; en lugar de eso, quedaron eliminados al caer por 10-8 ante los Naranjeros de Hermosillo.

Con la pizarra 7-5 a su favor, la escuadra del sur de Sonora llegó a la parte alta de la novena entrada, donde Carlos Bustamante ingresó con la encomienda de apagar el fuego y sellar la victoria; en lugar de eso, le ‘echó’ gasolina a la lumbre y acabó por quemarse. ESTO NO SE ACABA... Bustamante no pudo retirar un solo tercio al enfrentar a cuatro bateadores, a quienes regaló tres pasaportes y admitió un sencillo, entrando una carrera de ‘caballito’. Eso fue todo para él, y dejó su lugar a Denny Román, quien fue recibido con doblete productor de dos anotaciones de Agustín Murillo, para darle la vuelta a la pizarra del ‘Ciclón’ Echeverría. César Salazar y Andretty Cordero se sacrificaron para enviar dos carreras más a la registradora y poner el marcador 10-7 a favor de los visitantes. Todavía Bobby Bradley, con su segundo jonrón de la noche intentó una rebelión para la Tribu, pero ya no les alcanzó y quedaron eliminados de la contienda. En busca de ese boleto a semifinales, los visitantes se colocaron al frente 1-0 en la misma primera entrada; pero Mayos reaccionaron de inmediato y le die-

s

s ss

s

POSICIONES

EL JUEGO

PLAYOFFS LMP

s

s

8

10

s

ron la vuelta a la pizarra en el fondo del primer capítulo; con jonrones ‘espalda con espalda’ de Engel Beltré y Bobby Bradley. Naranjeros volvió a la carga y con par de rayitas, se fueron al frente en la apertura del tercer inning, donde Navojoa respondió en el cierre para emparejar el marcador 3-3.

s

s s s

s

Luego, en el cuarto rollo los de casa tomaron la ventaja con una carrera y la aumentaron en el cierre del quinto capítulo.

El ‘lucky seven’ dejó una anotación para cada escuadra, la de los visitantes fue remolcada con cuadrangular de Isaac Paredes.

Previamente, César Salazar había emparejado los cartones con doblete.

Luego vendría la fatídica novena entrada donde todo se decidió.

EQUIPO G P JV Hermosillo* 4 1 -.Navojoa+ 1 4 3.0 Naranjeros 10-8 Mayos Guasave 2 2 -.Mexicali 2 2 -.Algodoneros 8-3 Águilas (8va) Culiacán* 4 1 -.Los Mochis+ 1 4 3.0 Tomateros 6-2 Cañeros Mazatlán 3 2 -.Jalisco 2 3 1.0 Venados 13-12 Charros * Avanzan a semifinales + Eliminados JUEGOS PARA LUNES Mexicali en Guasave 19:30 Mazatlán en Jalisco 20:00

Fernando Salas (1-0) fue el ganador; Curtis Taylor salvó (1) y Bustamante (01) fue el derrotado.

Steelers cumple ante Ravens y ahora sólo les queda esperar Mason Rudolph lanzó un pase de touchdown de 71 yardas a Diontae Johnson en la primera jugada del último cuarto, y los Steelers de Pittsburgh se acercaron a la postemporada tras su victoria por 17-10 sobre los Ravens de Baltimore. A ESPERAR Rudolph llevó a Pittsburgh (10-7) a tres victorias consecutivas para cerrar la temporada. Los Steelers sellarían su pase de playoffs el domingo si Buffalo pierde ante Miami o Jacksonville cae ante Tennessee.

También tendrían oportunidad de asegurar un lugar si el Houston vs. Indianápolis del sábado por la noche termina en empate. Hubo sin embargo malas noticias para los Steelers, pues T.J. Watt, quien tuvo dos capturas para tomar posesión en solitario del liderato de la NFL con 19, salió del encuentro en el tercer cuarto con una lesión de rodilla. Los Ravens (13-4) ya tenían asegurado el sitio de primeros preclasificados de la Conferencia Americana, y mantuvieron

EL JUEGO

s

s s

17 10 fuera del terreno al quarterback Lamar Jackson, favorito a Jugador Más Valioso. Se ausentó también un puñado de otros jugadores clave.

Tyler Huntley comenzó como mariscal de campo. Con el marcador empatado a 7, Rudolph encontró a Johnson por el medio para la gran jugada que Pittsburgh

ss s

s

necesitaba. Después de que Gus Edwards de Baltimore perdió un balón suelto, los Steelers patearon un gol de campo con 3:13 minutos por jugar.

s

s

112 Yardas corrió Harris en 22 acarreos con los Steelers, con una anotación y 21 yardas más por aire.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.