Tribuna Sonora 2024-01-04

Page 1

facebook.com/tribunasonora

J

twitter.com@tribunasonora

JUEVES

4.1.2024 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22029 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El cierre de año fue particularmente brutal para Sonora. La violencia no sólo se mantuvo, sino que se agudizó en varias regiones; a la masacre perpetuada en Cajeme la semana pasada, se le sumaron momentos de angustia y terror en varios municipios.

Promovemos desarrollo energético rural con plantas solares: Durazo Impulsar el desarrollo regional equilibrado para la generación de energías limpias en pequeñas comunidades del estado, a fin de lograr la sustentabilidad a través del ahorro energético, es el propósito del proyecto de instalación de plantas fotovoltaicas en 10 diferentes puntos del estado, indicó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. El titular del Ejecutivo estatal señaló que este plan, que será previamente avalado con el análisis técnico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tiene el objetivo de dispersar de manera equitativa la inversión en la entidad, fomentando el potencial en las áreas rurales con capacidad para crear energía sostenible que se traduzca en mayores oportunidades de empleo con la llegada de nuevas industrias a la región. “Soy un convencido de impulsar un desarrollo regional equilibrado,

que las oportunidades de inversión se dispersen de la mejor manera posible en el estado, obviamente una inversión busca condiciones de mayor competitividad en aquellas condiciones en las que se va a establecer, por ejemplo, en el caso de Agua Prieta, inauguramos una planta que en su primera etapa va a generar mil 600 empleos”, mencionó. Algunas de las regiones en las que se buscará la instalación de plantas fotovoltaicas son, Sonoyta, Caborca, Obregón, Navojoa, Huatabampo y Agua Prieta. Detallo que este plan contempla también la instalación de una planta en los 40 municipios de la sierra, de aproximadamente dos hectáreas con capacidad de generación de medio mega, que es suficiente para una población de 2 mil personas, de las cuales ya se han instalado en Bavispe y Huachinera.

Madres Buscadoras regresan a Mario con su familia tras 20 años Mario Becerril logró reencontrarse con su familia tras 20 años de búsqueda, gracias a la labor de las integrantes del colectivo Madres Buscadoras de Sonora. Él tenía 27 años cuando fue reportado como desaparecido el 13 de agosto de 2003, por el departamento de la policía en Ontario, California, en Estados Unidos. En los últimos días del 2023, el colectivo Madres Buscadoras dio a conocer su localización.

Cecilia Patricia Flores Armenta, líder del colectivo, compartió en redes sociales: “gracias…a la sociedad civil que nos comparte información para apoyar a quienes viven en estado de indigencia después de 20 años Mario Becerril vuelve a casa”. Mario fue localizado el 28 de diciembre en una franquicia internacional, en la que vivía. Los integrantes del colectivo le dieron refugio y trasladaron con sus familiares.

La disputa por las rutas de tráfico de personas y de drogas puso al rojo vivo al norte de la entidad, subyugada por la brutalidad de las diferentes células de los cárteles que se disputan el control de los territorios. Las fuerzas federales apostadas en las regiones no se dan abasto y, sencillamente, han sido rebasadas, como lo demuestran las acciones cada vez más impactantes realizadas por los criminales. Ya tenían días con avisos los grupos criminales, pero el día último del año, mientras la atención estaba centrada en las festividades, cerca del kilómetro 80 de la carretera federal 15, en un tramo entre Trincheras y Santa Ana, hubo un duro enfrentamiento entre dos células rivales. Ahí una familia resultó herida, incluyendo menores, quienes ya se recuperan de las lesiones; el caso ejemplifica que, en las carreteras y amplios espacios de la zona, el crimen organizado opera con gran libertad, lo que genera que los viajeros estén a merced de sus acciones. Los hechos ocurrieron muy cerca de la caseta de cobro, lugar teóricamente vigilado por fuerzas federales, que esta vez brillaron por su ausencia. Derivado de ello, como se supo, el alcalde Francisco Avechuco suspendió los festejos de Año Nuevo, lo mismo que hicieron en Magdalena de Kino, también azotada por la violencia. LA ZONA De acuerdo con información publicada por medios especializados, la disputa del norte del estado tiene varios puntos determinantes. Los datos, muchos de ellos revelados tras el hackeo de Guacamaya, citan que los puntos fundamentales son las fronteras: San Luis Río Colorado, Nogales, Sonoyta y Agua Prieta, principalmente, pero también lugares como Sásabe y Naco. Para que la droga y los migrantes alcancen estos puntos fronterizos “es determinante controlar municipios y territorios intermedios, lo que lleva a los grupos criminales a enfrentarse”, dio una fuente federal estadounidense a Telemundo. Por ello es que Caborca Pitiquito, siendo un punto fundamental que conecta con Sonoyta y Nogales,

AMLO DA LA ESPALDA A SONORENSES EN TEMAS AMBIENTALISTAS >Política Pág 3A

‘GASOLINAZO 2024’ AÚN NO LLEGA A CAJEME, COMO SE ESPECULÓ EN REDES SOCIALES >Obregón Pág 1B

erra intestina e narco es arra a norte e onora

El conflicto entre grupos del mismo cártel ha provocado una violencia sino inusual, al menos sí agudizada en las últimas semanas. El culmen llegó con el cierre del año pasado y el inicio de este donde los enfrentamientos a gran escala y las víctimas colaterales estuvieron a la orden del día. lleva un largo tiempo sufriendo por las rencillas de los cárteles antagónicos llevando las balas y la sangre hacia Altar, Oquitoa, Atil y Tubutama. Del otro lado ocurre algo similar, pues Benjamín Hill (recordar el caso del hombre que fue quemado en la plaza principal en noviembre) y Santa Ana sufren también por las intenciones de los cárteles, sobre todo el segundo de ellos, ya que las movilizaciones que lo atraviesan provienen tanto del sur como del oeste. Los informes oficiales como de la prensa, sobre todo la estadounidense, detallan que mientras la ruta hacia Nogales es la más utilizada para el tráfico de drogas, sobre todo metanfetamina y fentanilo, la que va hacia Sonoyta lo es para el de personas. La crisis que se vive en la región entre este municipio y Lukeville, donde decenas de miles de extranjeros indocumentados han quedado varados, da cuenta de ello. LA DISPUTA Toda violencia tiene un por qué. Que hoy los enfrentamientos en las carreteras y poblaciones se den con tal impunidad y constancia, se da “por el tamaño de los negocios que desarrollan estas organizaciones, porque hay mucho dinero y poder en juego”, explica Óscar Balderas, periodista especializado en el tema. Conforme a los informes de inteligencia, el problema en Sonora se desató primero por la lucha directa del Cártel de Sinaloa contra el Cártel de Caborca, pero una vez menguado éste último, la situación se transformó por las guerras intestinas.

Movilización oficial Tras atender la crisis que se vive al norte del estado, la autoridades federales y estatales realizan varios operativos, los cuales ya tuvieron algunos resultados. Tan sólo entre el 28 de diciembre y ayer, dieron a conocer la detención de veintidós presuntos miembros del crimen organizado, junto con el decomiso de más de cincuenta armas de fuego, la mayoría de ellas de grueso calibre, junto a cientos de cargadores y cartuchos, además de más de cien kilos de drogas.

ma en osterior a a a acera en n tramo de a carretera entre Trinc eras anta na

entes edera es estata es an rea i ado diversos o erativos Tras el rompimiento de los hijos de Joaquín “Chapo” Guzmán Loera con Ismael “Mayo” Zambada, el cártel sinaloense ha comenzado una diputa interna donde la muerte es la moneda común. En el caso particular de Sonora, el problema en el norte está centrado en cuatro grupos que responden a los intereses de los citados capos. Las células que responden a los hijos de Guzmán Loera compiten a sangre y fuego contra las de los socios de Zambada, con el tráfico de drogas y de personas como principales intereses, sin menospreciar el tráfico de especies animales y el contrabando

de armas y de precursores químicos. Por ejemplo, cabe recordar que el pasado nueve de diciembre fue detenida una célula ligada a los Guzmán integrada por seis personas que operaban tanto al norte de Sonora como en Baja California, siendo su principal labor el secuestro de migrantes. Dos días antes, en Santa Ana, se viralizaron imágenes de hieleras con cuerpos humanos, aunque, sin duda, los peores acontecimientos han tenido qué ver con el involucramiento involuntario de ciudadanos, tanto mexicanos como extranjeros que han tenido la mala fortuna de estar en medio de una barbarie que subyuga a buena parte de Sonora.

Reapertura de Lukeville reactivará la economía en el estado: Fecanaco Tras el anuncio de las autoridades norteamericanas respecto a la reapertura de la garita de Lukeville programada para este jueves cuatro de enero, Martín Zalazar Zazueta, presidente en Sonora de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Fecanaco), destacó que dicha acción coadyuva a reactivar diferentes actividades económicas de Sonora. El presidente de Fecanaco destacó las gestiones y la voluntad de

los gobiernos tanto de México como de Estados Unidos para la rehabilitación del mencionado cruce fronterizo, el cual fue cerrado como consecuencia de la crisis migratoria que se vive entre ambos países. El también empresario destacó la buena disposición que hay en ambos países para continuar colaborando de manera conjunta y calificó como una muy buena noticia el entendimiento entre las autoridades de ambas naciones.

Zalazar Zazueta agregó que la reapertura de ese cruce fronterizo permitirá seguir impulsando el desarrollo de ambos estados, situación que afirmó se ha venido haciendo durante muchas décadas y confió que esta breve pausa no será un impedimento para la reactivación de áreas como la económica, turística, social, así

como del tránsito de las personas. El martes por la tarde, autoridades estadounidenses informaron que hoy sería reabierto el puerto fronterizo, exactamente un mes después que fue cerrado, el pasado 4 de septiembre, lo que causó afectaciones en la economía, principalmente del ramo turístico en la región de Puerto Peñasco.


2

AL CIERRE

JUEVES 4 DE ENERO DE 2024

n ncian resca e de mi ran es sec es rad s STAFF redaccion@tribuna.com.mx

actor s rió n tras i en s s as iraciones o ticas

El TEPJF da revés a Eduardo Verástegui Por unanimidad, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el acuerdo por el que el Instituto Nacional Electoral (INE) negó al exactor Eduardo Verástegui una ampliación del plazo para recabar firmas de apoyo, requisito indispensable para ser candidato presidencial independiente en las elecciones del 2 de junio.

Hasta el corte del lunes primero de enero el aspirante a presidenciable ha presentado 139, 162 firmas de respaldo que ya han sido validadas por el INE y 3, 488 aún están en revisión.

HUBO “FALLAS” De acuerdo con la representación legal del aspirante, hubo “innumerables casos” donde personas que pretendían dar su firma de apoyo no pudieron usar la aplicación electrónica puesta a disposición del INE para recabar las firmas, por lo que había pedido un nuevo plazo hasta el 18 de este mes. En respuesta el INE reconoció que el aplicativo estuvo deshabilitado

temporalmente pues durante 55 horas distribuidas en cuatro días, le dio mantenimiento. Pero desestimó que por ello Verástegui estuviera impedido de reunir las firmas en el resto del plazo para acopiar apoyos, que en total fue de 120 días, a partir del 9 de septiembre.

Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, informó que de acuerdo con el gobernador Américo Villareal, fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados en Reynosa, Tamaulipas, el pasado 30 de diciembre, entre ellos algunos menores de edad.

“Gracias a las autoridades del Estado, a la Guardia Nacional y a las Fuerzas Armadas”, señaló Alcalde.

Los ci dadanos e tran eros en s ma or a eron rescatados or as a toridades

TRABAJO EN EQUIPO Jesús Ramírez Cuevas, vocero de Presidencia, indicó que gracias al esfuerzo coordinado del gobierno de Tamaulipas, la Fiscalía del estado, la Secretaría de Defensa Nacional, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se logró rescatar los 31 migrantes que fueron secuestrados el 30 de diciembre en Tamaulipas.

Fuentes policiales dijeron que después de este procedimiento los migrantes de diferentes nacionalidades fueron i os m eres se encontra an entre os mi rantes sec estrados llevados a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM), rescatados en el municipio se analizaron los videos de Río Bravo, Tamaulipas. que grabó el autobús y las donde contactarían a sus Señaló que al encabezar rutas en las que se transfamiliares. “Ya están en manos de el gobernador Villarreal la portaban los migrantes.

las autoridades y se les hace la revisión médica correspondiente”, escribió Ramírez Cuevas en redes sociales.

Mesa Estatal de Construcción de Paz, se llevaron a cabo diversas acciones para poder encontrarlos con vida.

La Vocería de Seguridad de Tamaulipas informó que los migrantes fueron

Entre estas acciones se dio seguimiento a los teléfonos de los involucrados,

Además, se desplegó una búsqueda en diversos sitios con binomios caninos. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, reveló que el

grupo de 31 migrantes secuestrados el pasado 30 de diciembre en Reynosa, Tamaulipas, estaba compuesto por personas originarias de Venezuela, Ecuador, Colombia, Honduras y México.

Policía Cibernética evito más de 100 mil fraudes en 2023

Niega desmantelamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda

En 2023 la Unidad de la Policía Cibernética logró evitar que 103 mil 778 personas fueran víctimas de un delito que pudiera afectar su integridad física o patrimonio, ante el monitoreo virtual que se realiza en el espacio virtual y las denuncias que presentaron los capitalinos por fraude, violencia digital, extorsión y riesgos en Internet para menores de 18 años.

“Este proceso, que se realiza anualmente, tiene como objetivo fortalecer a la institución, mejorar el desempeño y focalizar los esfuerzos en la búsqueda de personas desaparecidas”, señaló. Aseguró que la CNB, a cargo de Teresa Reyes Sahagún , continúa su operación con normalidad, “y todas las acciones emprendidas tienen como único propósito el fortalecimiento de la institución para brindar respuestas más eficaces a las familias que buscan a sus seres queridos”.

EL RECUENTO En un recuento de las acciones que ha realizado la unidad, que depende de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México se detalla que vía telefónica se brindó el servicio a 30 mil 293 personas se respondieron 73 mil 845 solicitudes por correo electrónico. Ante el incremento en la red de la violencia de género, debido a que en los primeros meses del año se recibieron 350 reportes de este tipo, el 21

L isa

Sobre un supuesto proceso de desmantelamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), la Secretaría de Gobernación (Segob) negó que este organismo desaparezca. SE FORTALECE La Segob, a cargo de Luisa María Alcalde, indicó que los movimientos en la CNB de personal “obedecen a que concluyó el periodo de vigencia de los contratos eventuales y, actualmente, se lleva a cabo una revisión de perfiles para ocupar dichas plazas” .

ar a

ca de tit ar de a e o se a ó e e or anismo se ir ncionando

Además, exhortó a los mexicanos a sumarse a este esfuerzo y consultar las fuentes oficiales en busquedageneralizada.gob.mx y el número telefónico de Locatel: 5556 581111, para evitar malentendidos y desinformación.

Siguen trabajos de recuperación de 7 mineros en El Pinabete ersona de edena rotección ivi enca e an os tra a os

Continúan los trabajos de recuperación de siete de los 10 mineros que quedaron atrapados en El Pinabete en Sabinas, Coahuila. Los restos de los tres trabajadores que se han logrado

recuperar, se encuentran en Saltillo, bajo resguardo de la Fiscalía General del Estado. NO DESCANSAN Desde temprana hora la Coordinadora Nacional de

Los a entes de esta nidad tra a an noc e d a

Apenas el pasado 27 de noviembre se emitió una alerta para advertir a quienes compraron o vendieron vehículos, que se anunciaron en redes sociales tener precaución por los fraudes. de marzo se generó una alerta en la que se identificaron publicaciones que incitaban al odio y la violencia contra las mujeres y se dio aviso a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Durante el 2023 también se emitieron 38 alertas con recomendaciones para evitar caer en manos

Protección Civil Laura Velázquez Alzúa, se reunió con personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), e integrantes del Mando Unificado para coordinar las actividades que se llevaron a cabo durante este miércoles. La funcionaria federal y personal de la Sedena, realizaron un recorrido por el área del

de los ciberdelincuentes, entre las que se encuentran por suplantación de identidad que tuvo un registro de 3 mil 919 reportes. Los delincuentes incluso suplantaron la imagen de la Policía Cibernética y a través de correos se hicieron pasar por autoridades.

tajo dónde se observa los trabajos del personal de CFE en la excavación sistemática para recuperar los 7 mineros restantes de El Pinabete. “En unidad trabajamos para dar certeza a las familias mediante un proceso digno de recuperación”, escribió en sus redes sociales la Coordinadora Nacional de Protección Civil Laura Velázquez Alzúa.

Población infantil a la baja; la de adultos mayores sube La transición demográfica que el país ha experimentado en los últimos decenios ha sido ocasionada por el descenso de la fecundidad y la mortalidad. EN DESCENSO En los años 70, la tasa global era de siete hijos por mujer, la cual descendió a dos en 2022, a raíz de la planificación familiar, la postergación del matrimonio y el aumento en el uso de métodos anticonceptivos. De acuerdo con las Proyecciones de la

20-24 Años es la edad promedio de las mujeres en México cuando tienen su primer hijo. Población de México, elaboradas por el Consejo Nacional de Población (Conapo), el descenso de la población infantil (de 11 años o menores) se ha acentuado. En la actualidad, suman 26 millones, lo cual representa 20 por ciento del total de la población. En este sentido, es necesario considerar que con la

La fecundidad ha disminuido en todo el país, sobre todo en Baja California, estado y transición demográfica, el volumen absoluto y relati- Ciudad de México, Nuevo vo de las niñas y niños León y Quintana Roo, ya será menor comparado con el incremento de las que las mujeres posterpersonas mayores, por lo gan el embarazo a edaque es necesario atender las crecientes demandas des que superan los 29 de este grupo de la poblaaños. ción en el país, advierte el Programa Nacional de Población 2023-2024. Conforme disminuya la población infantil, habrá más adultos mayores y este cambio demográfico implica que el gobierno mexicano tiene el desafío de emprender acciones en

busca del bienestar de la población, asociada a la salud, así como a la reactivación económica del empleo, en especial entre quienes viven en la pobreza o en situaciones de violencia.

Los ad tos ma ores se convierten en ma or a en e a s


3

POLÍTICA

JUEVES 4 DE ENERO DE 2024

eda a de er a s s n renses en emas de medi am ien e Independientemente de las herencias recibidas, Andrés Manuel López Obrador prometió justicia a los afectados por temas ambientalistas, algunos relacionados Durante 2023 el gobierno de Andrés Manuel López con la minería y a menos de 10 meses de terminar su mandato es una deuda Obrador se enfrentó a que está pendiente y no sólo eso, sino que agrega en su sexenio otra más: ‘El temas pendientes que al término de este año no se Tren Maya de Sonora’, la obra que acecha al ecosistema del río Cocóspera. ABIGAHÍL CASTRO redaccion@tribuna.com.mx

resolvieron, otros surgieron en el camino como la construcción de las vías del tren que conectará a Nogales con Guaymas.

La ind stria minera es e rinci a oco de contaminación

El tren es considerado por ambientalistas como un ecocidio ya que el gobierno federal construye las vías que pasarán por Santa Cruz, Ímuris sin importarle atravesar por un área natural protegida donde se ubica el río Cocóspera. Sergio Müller, cofundador de la asociación Caminantes del Desierto, indicó que la obra no debió iniciarse ya que no existe la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), es decir, es ilegal según lo que marca la ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Es en la MIA donde se evalúan y señalan los posibles impactos ambientales que pudiera ocasionar un proyecto y se miden las afectaciones, esto, antes de iniciar una obra, de momento no se ha mostrado la existencia de uno para esta obra. El 1 de diciembre, el gobernador Alfonso Durazo indicó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene un plazo de un año para presentar el MIA del proyecto general, así como un plan de remediación. Con la falta del MIA es imposible conocer los impactos que tendrá la obra en el río Cocóspera, tampoco se sabe si hay un plan de remediación ante las afectaciones, únicamente hay información de algunos propietarios quienes vendieron sus terrenos por donde pasarán las vías. Como parte del descontento ante la forma de ejecución de la obra, ambientalistas realizaron la Marcha de las Luciérnagas el pasado 29 de noviembre, para exigir al gobierno federal que suspenda la construcción de las vías del tren que pasarán por Santa Cruz e Ímuris afectando el único santuario de luciérnagas que existe en Sonora, ubicado en Aribabi y el río Cocóspera. Ante la situación, el gobernador de Sonora,

idatarios de a oa n es eran se es a a sticia

9 12 años se cumplieron en agosto del 2023 Años tienen ejidatarios de El Bajío exidel derrame tóxico en el Río Sonora, donde sus habitantes aún esperan justicia.

giendo justicia en su territorio tras la invasión de la minera Penmont.

Alfonso Durazo Montaño informó que se trabaja con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en la remediación del impacto ambiental.

Los habitantes del Río Sonora denunciaron el 5 de diciembre de 2023 que fue en 2022 cuando el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) y la Secretaría de Salud en el estado, realizaron análisis a más de 500 habitantes de la cuenca y se confirmó la presencia de plomo, arsénico, cadmnio y magneso entre el 50 y 95 por ciento de los resultados, además el 10% de la población está en alto riesgo de desarrollar arsenicosis.

Hasta el momento no se conocen los resultados de dicho trabajo ni el impacto ambiental que ocasionará la obra en una ruta de 63 kilómetros. RÍO SONORA Aunque sucedió en agosto de 2014, el derrame de tóxicos provocado por Grupo México en el Río Sonora, sigue siendo un tema pendiente que ningún gobierno estatal o federal resuelve, los habitantes señalan abandono, problemas de salud y otras afectaciones. “Denunciamos la falta de acciones, el cinismo con el que aseguran tener avances de agua y en salud y la incertidumbre que vivimos en nuestras comunidades por la presencia de enfermedades y muertes”, señaló Ramón Miranda, habitante afectado.

Son ya más de 9 años del derrame y casi dos sexenios de gobierno, en este tiempo afirman siguen sin atención médica, sin seguimiento alguno ni un plan de salud. “No hemos tenido la fortuna de contar con una visita del gobernador ni el presidente, así como Peña Nieto jamás se acercó al río Sonora, el presidente de la república (Andrés Manuel López Obrador) no ha estado tampoco, tampoco el gobernador, es una afrente a la ciudadanía, es un atentado, la empresa es criminal y así debe ser tra-

tada no como la tratan con el pétalo de una rosa”, manifestó Martha Patricia Velarde, habitante del municipio de Baviácora. EJIDO EL BAJÍO Otro de los temas pendientes que deja el presidente Andrés Manuel López Obrador es El Bajío, Sonora, territorio que se ubica entre Caborca y Puerto Peñasco, cerca del norte del Golfo de California, este se fundó en 1971 y en 1997 llegó la minera Penmont, la principal productora de oro y plata en el país. Desde 2011 pobladores del del ejido El Bajío emprendieron y ganaron juicios agrarios contra la minera Penmont, ejidatarios denuncian que la minería a cielo abierto acaba con el agua, contamina con cianuro, arsénico y desplaza a las poblaciones. El 10 de enero de 2022 frente a Palacio Nacional un grupo conformado por más de 90 personas se manifestaron reclamando que no se ejecutaron 67 sentencias contra la minera, mismas que el ejido El Bajío ganó en 2014 a Penmont ante el Tribunal Agrario. Las sentencias a favor de los ejidatarios marcan que la minera debe desalojar el

Ausentes dos magistrados en primer evento de Mónica Soto T est ract ra do en s estr ct ra interna

En el primer evento público de Mónica Soto como presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), le hicieron vacío su antecesor, Reyes Rodríguez Mondragón y la

magistrada Janine Otálora. El Tribunal Electoral realizó una ceremonia cívica con motivo de la primera sesión del año 2024, con Soto Fregoso como nueva presidenta del TEPJF. En este acto

Migrantes con playeras azules y logos del PAN asisten al cierre de precampaña de Taboada Algunos migrantes con playeras y banderas del PAN llegaron al cierre de precampaña de Santiago Taboada al Parque del Mestizaje, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Los migrantes, en su mayoría haitianos, arribaron con playeras azules con los logos del PAN. Este fue el último evento de precampaña que realizó Santiago Taboada, y aprovechó para saludar y tomarse selfies con los asistentes.

FUENTE: INTERNET

a itantes de

territorio, restaurar el daño ambiental de la explotación del suelo e indemnizar a los dueños de los terrenos. La justicia sigue pendiente. “En el ejido el Bajío hemos logrado rescatar las especies que viven y se desarrollan dentro de nuestro territorio del ecocidio que supone la minería a cielo abierto; contamos con la mayor población de berrendo sonorense que existe y hemos decidido declararnos como un área destinada voluntariamente a la protección ambiental para así, asegurar el mantenimiento de nuestra biósfera”, señalan pobladores en un documento dirigido al Ayuntamiento de Caborca. MINERA CORNER BAY Considerada por pobladores como una ‘bomba de tiempo’ se ubica la empresa minera ‘Corner Bay’ a casi 50 kilómetros de distancia de Álamos, empresa que dejó residuos probablemente tóxicos. Pobladores del sur de Álamos señalan que la

estuvo acompañada por los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, así como decenas de invitados. La magistrada Mónica Soto inició el pasado 1 de enero su gestión como presidenta del TEPJF y aseguró que se encuentra garantizado el proceso electoral de 2024. El Tribunal Electoral informó que la presidenta realizó un

o onora c aman or a a sa re

minera dejó niveles de toxicidad en el agua, destrucción de la flora de la región, así como la desaparición de la fauna, a inicios de 2023, José Irene Wilson antelo, representante de los habitantes de “El Sombrerito” apuntó que la empresa concluyó sus operaciones hace más de cinco años, pero jamás cumplió con sus obligaciones de impacto ambiental como reforestar y descontaminar el área. “Como toda mina hace su chamba y no les interesa lo que haga de daño, todos los residuos tóxicos los tira donde se le da la gana, no tienen supervisión. La empresa trabajó 12 años y a lo último, donde escarbó en el cerro, echaron lo que le sobró, todos los metales peligrosos”, indicó el poblador. Entre las afectaciones se encuentra una laguna de aproximadamente 300 metros de ancho y un kilómetro de profundidad, con residuos tóxicos que se mezclan con el agua de la región durante las lluvias.

reconocimiento al trabajo cotidiano de las y los trabajadores de la institución. La magistrada señaló que con el compromiso de las cinco ponencias que conforman la Sala Superior de este tribunal, así como con la dedicación de los equipos de profesionales que laboran en este órgano judicial, se encuentra plenamente garantizado el proceso electoral de este año.


4

PUBLICIDAD

JUEVES 4 DE ENERO DE 2024


JUEVES 4 DE ENERO DE 2024

PUBLICIDAD

5


6

JUEVES 4 DE ENERO DE 2024

pini n Escanea para más información en la web

Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo Sergio García Vargas Director General César Tovar Longoria Director Editorial

“Monumento al desabasto” vs estrategias de salud digital nri

e

art ne

oreno

El pasado 29 de diciembre el Presidente López Obrador inaguró la “Megafarmacia del Bienestar” en el municipio de Huehuetoca, estado de México, con “gran orgullo”, argumentando que con ello se acabará el problema del desabasto, seguida de la afirmación del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela ahí presente: “…es la megasolución a la megacorrupción que imperó en la peor infamia, la comercialización de la salud”, situación que es totalmente absurda ante los diversos intentos fallidos por realizar la compra de medicamentos, así como la distribución, encargadas a funcionarios allegados pero indoctos en la materia. Resultado de un pésimo diagnóstico de responsabilizar empresas de distribución de corrupción desde 2019, y por ello, dejarlas fuera de los procesos, sin demostración alguna. Este ha sido el mismo discurso desde aquel año sin reconocer en lo más mínimo su alto grado de impericia y que de esos fracasos no hay lección aprendida. Diversas voces hemos señalado los continuos errores, de los cuales, por supuesto, no hay interés alguno en escuchar por los altos funcionarios y en cambio los conduce la soberbia. Queda claro que, a esta nueva ocurrencia de la megafarmacia del titular del ejecutivo, no encontró oposición alguna entre sus funcionarios y con ello se hace al discurso de que el problema está resulto. Nada más lejos de la realidad. Es responsabilidad de las instituciones, no solo de las partícipes de esta ocurrencia (IMSS, ISSSTE y el nuevo Organismo Público Descentralizado IMSS Bienestar), el surtir las recetas al momento que los pacientes las muestren. La ocurrencia de la “farmaciota” es que sea el paciente el que llame para contar con la esperanza de que entre 24 a 48 hrs., cuente con el medicamento faltante. Ahí, claramente se abren muchas dudas sobre su funcionalidad: ¿qué sucede si se trata de un medicamento de urgencia donde se pone en riego la vida? ¿Son ahora los pacientes responsables de solicitar el medicamento faltante y por lo tanto la institución no asume responsabilidad en el proceso? ¿Qué sucede si no llega en el tiempo máximo señalado, o en su caso no llega en definitiva?, ¿Quién es el responsable? ¿A quién debe demandarse por no cumplir con su derecho marcado en el artículo 4to constitucional del paciente, a la farmaciota o a la institución? Seguramente el lector podrá plantearse más preguntas. Tuve la oportunidad de estar al tanto de su anuncio en la mañanera de aquel día, así como de su inauguración. Los discursos, además de repetir la misma narrativa en cada ocasión: para justificar que no son responsables del mayor desastre observado en el abasto de medicamentos, construyeron una postura engañosa al citar cifras sobre la compra consolidada bienal 20232024 para el abasto de medicamentos, así como de la compra complementaria consolidada para el 2024

El 2024: año de elecciones para el mundo rista

e a o odr

e

• Conmutador: (644) 410-3030

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

(por cierto, con muchos errores porque hasta el momento no hay fallo definitivo) como si fueran a utilizarse para llenar la “farmaciota”, convirtiéndose en “héroes” por salvar a los pacientes a costos muy elevados. La situación es que en esos anaqueles apenas se contabilizan 18 mil piezas de medicamentos, que son absolutamente nada ante los más de 20 millones de recetas no surtidas, según reportes del colectivo “Cero Desbasto” en el año 2022, y que todo indica que en 2023 seguirá el mismo tenor. Aquí se debe cuestionar si tendrá la capacidad para remediar tremendo problema. La “farmaciota” tiene capacidad para almacenar 286 millones de piezas de medicamentos y que asegura el titular de BIRMEX, el general Lohmann Iturburu, se ocuparán en próximas fechas y por lo tanto sea posible que ocurra el escenario aquí planteado en el artículo anterior (Gasto en medicamentos 2024 y la “farmaciota”). Sin duda, este gran almacén representa, paradoja y emblemáticamente, el monstruoso monumento al desabasto que dejará mercada a la actual administración pública. El problema del desabasto de medicamentos es solo una parte del mal entendimiento del sistema de salud. Previo a ello ocurre saturación en consultas, donde ocurren subdiagnósticos o en el peor de los casos, se detectan de manera tardía padecimientos que ponen en riesgo eminente la salud de los pacientes. Esto no se ha logrado corregir desde gobiernos anteriores y sí, en cambio, se ha agudizado desafortunadamente, como lo muestra el estudio “Health at Glance 2023” (publicado en noviembre pasado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos-OCDE-disponible en https://read.oecd.org/10.1787/7a7afb35-en?format=pdf), donde se compara a México con otros países miembros de este organismo, con indicadores que muestran sus pésimos resultados. Es fundamental que México avance en estrategias de “salud digital” que deben contenerse en las políticas públicas bajo un mapa de ruta, donde las tecnologías disponibles podrán contribuir a una mejor trazabilidad de los acontecimientos de la salud de cada persona, así como de los tratamientos y medicamentos que requiera, en donde la interconectividad entre las instituciones, así como aquellos encargados del abastecimiento de medicamentos y dispositivos médicos, faciliten la atención oportuna y precisa, tal como se aspira en el “sueño danés”. Han ocurrido cambios recientes en leyes y reglamentos para fomentar su uso, para lo cual se requiere voluntad de funcionarios y la colaboración de aquellos que cuentan con las tecnologías, así como de personas e instituciones entendidas del funcionamiento del sistema de salud para plantear las políticas públicas necesarias y asignar los presupuestos correspondientes, bajo el enfoque integral que incluso, garantice la trazabilidad de cada medicamento y dispositivo médico a lo largo de la cadena de suministro. De hecho, en el mencionado reporte de la OCDE, hay un apartado específico sobre salud digital y destaca que en México han ocurrido avances en las teleconsultas y en algunas otras herramientas impulsadas por la pandemia

ses lo demuestran. Lamentablemente, en nuestra democracia moderna, individuos con perfiles extravagantes a menudo superan a personas más competentes. Ejemplos como Milei en Argentina y Trump en EU son muestra de ello, a pesar de sus posturas opuestas a los círculos tradicionales de la administración pública. Su enfoque en marketing y espectáculo prevaleció sobre sus planes de gobierno.

Solo en EU, en las últimas elecciones, Este año que inicia nos reserva nume- se gastaron cerca de 8 mil millones de rosas sorpresas, especialmente al ser uno de los años políticamente más dólares con 13,572 anuncios electoraactivos, con más de 60 países, incluyendo México, listos para celebrar elec- les. Los altos costos de los procesos ciones. Este proceso nos insta a reflexionar sobre la efectividad de nuestra electorales obligan a los candidatos a democracia moderna. ¿Realmente se eligen a las personas más capacitadas contraer deudas con grandes empresaen todo el mundo? rios, convirtiéndose en obligaciones Desde mi perspectiva, este ideal está lejos de ser una realidad y varios paí- imposibles de saldar.

• Publicidad: (644) 410-3000

por la Covid-19 y no por que existan políticas exprofeso para su uso. El acceso a esas tecnologías debe hacerse de manera consensuada y ordenada, no con ocurrencias, y sugiere algunos aspectos para ello: 1. Participación y coordinación de las partes interesadas en el desarrollo de un marco nacional de gobernanza de datos de salud es crucial, ya que debe ocurrir coordinación dentro del gobierno y la cooperación entre las organizaciones que procesan datos de salud personal, así como fomenta políticas y estándares comunes relacionados con los datos y difundir sus buenas prácticas. 2. Transparencia y protección de datos: Es fundamental dar información clara a los individuos sobre el procesamiento de sus datos de salud personal, incluida la notificación de cualquier brecha o mal uso significativo de datos. También se deben implementar controles y salvaguardias dentro de las organizaciones que procesan datos de salud para proteger la privacidad y la seguridad. 3. Impulsar el Desarrollo de tecnología para el procesamiento y protección de datos, asegurando que se cumplan las expectativas establecidas en el marco nacional de gobernanza de datos de salud. Estrategias de salud digital demanda trabajos con miras de largo plazo, pues debe partir de una evaluación y establecer indicadores, que cubran, según la OCDE: 1. Preparación de datos y su analítica sobre lo que se debe obtener a través de las herramientas digitales. 2. Preparación tecnológica, que considera la conectividad a Internet para individuos, con seguridad digital y certificación estricta de proveedores. 3. Es fundamental la preparación del factor humano estratégicamente, ampliando sus destrezas digitales, con la participación de funcionario públicos, proveedores y de otras partes interesadas. Hay importantes iniciativas en el país que requieren ser conocidas y discutidas entre la sociedad y el gobierno. Destaca la del “Modelo de Salud Digital aplicable para México”, impulsada por la “Coalición por la Salud Digital de México”, conformada por instituciones que pertenecen al ecosistema de la salud en nuestro país y se dan a la tarea de reunir talentos para sugerir líneas de acción que cierren la brecha digital en este ámbito y facilitar la atención de la salud a la población mexicana. Algunos detalles pueden consultarse en https://889noticias.mx/audios/coalicion-por-la-saluddigital-en-mexico/. Es urgente cerrar filas y orientar los esfuerzos por el bien de la salud en el presente y en el futuro inmediato, con políticas de salud de largo plazo y con la participación del gobierno, sociedad e iniciativa privada, donde la salud sea un bien fundamental para la prosperidad del país.

Además, se ha evidenciado el respaldo financiero de muchos multimillonarios a los candidatos, como el caso de George Soros, quien, a pesar de su afinidad demócrata, respaldaba también a republicanos a través de sus empresas, asegurando así la protección de sus intereses, independientemente del resultado electoral.

directas para la comunidad: reparan calles, embellecen casas, plantan árboles y realizan obras benéficas. Todo el proceso es seguido con atención por la comunidad y el candidato que demuestra mayor eficiencia y efectividad en sus acciones, invirtiendo menos dinero, obtiene la preferencia del voto.

Estos hechos plantean la necesidad de evaluar a nivel mundial la manera en que se llevan a cabo los procesos electorales. Un ejemplo interesante se encuentra en una isla del Mar Caribe, parte de Colombia, pero vecina de Nicaragua, llamada San Andrés.

Estas prácticas simples pero eficaces, tan orientadas al bienestar comunitario, merecen ser analizadas y estudiadas en las grandes democracias mundiales, incluyendo nuestra nación. La manera en que estos candidatos invierten en proyectos que benefician directamente a la sociedad podría inspirar cambios significativos en la forma en que se conciben las campañas electorales, enfocándose más en el servicio a la comunidad que en estrategias de marketing costosas y a menudo disociadas de las verdaderas necesidades de la población.

En esta pequeña isla de apenas 50 mil habitantes, se llevan a cabo elecciones de una manera distinta y llamativa. En este lugar, se asigna públicamente dinero a los perfiles más destacados que aspiran a cargos públicos. Sin embargo, en vez de emplearlo en campañas de marketing o publicidad, los candidatos lo invierten en mejoras

Directora de Servicios Administrativos del Senado de la República.


JUEVES 4 DE ENERO DE 2024

OPINIÓN

2024: los grandes desafíos

2024: esperanza o desolación nacio

ir i io incón a as

El año nuevo presenta grandes retos, el principal, la ruta política que habrá de transitarse con elecciones inmersas en un clima de violencia en prácticamente todo el territorio. El riesgo no es la intimidación en sí misma sino la penetración de la delincuencia como factor decisorio en la competencia arbitrada por un organismo sin recursos, con tribunales truncos y, lo peor, divididos. El escenario no es halagador, a los negativos hay que agregar la polarización producto de la constante diatriba emanada desde Palacio, el mensaje es claro para los votantes, la lucha es de clases. Las circunstancias dan los ingredientes para una jornada cuestionada en el proceso y consecuentemente en su resultado. El discurso de la candidata del oficialismo es de continuidad, su promesa es más de lo mismo; mientras que la opositora emplea toda su energía en criticar al régimen, ni una ni otra nos hablan del proyecto de Nación que proponen, el vacío nadie lo llena, MC no descifra su juego, sencillamente no se le entiende. El desaseo es lo ordinario y al no ser regla no hay excepciones, actúan por igual.

El fenómeno no es de naturaleza endémica, en el continente aparecen voces que fragmentan, sitúan su centro de gravedad en el odio, precisamente como fruto de la agresión permanente en sus entornos, como si el encono fuere el ingrediente de cohesión, por eso surgen figuras como Trump, Bukele o Milei, no hay mejor oferta a una colectividad golpeada que la intolerancia que dan los extremos, germen del fanatismo, para luego dar paso a lo sectario bajo el pretexto del nacionalismo. Las expresiones y los hechos muestran síntomas de debilitamiento en las estructuras garantes de la democracia, guste o no, el INE, TRIFE y la Corte lo son, por ello no se debe apreciar la contienda desde una visión meramente electoral cuando en realidad lo que se está poniendo a prueba es la República con una posible consecuencia que puede conducir de manera inexorable al retorno de la voluntad única, la que desprecia lo institucional, al que se burla de la ley. Se nos ha sometido a la brutalidad criminal, tolerada por acción u omisión por la autoridad, al grado de habituarnos irremediablemente a ella. Cotidianamente somos testigos de hechos aborrecibles que ahora son tema frecuente de conversación, poco a poco, olvidamos la sensación que da la paz, la tranquilidad es un vago recuerdo, lo usual es estar alerta, la preocupación es residente permanente de nuestras mentes ante la mirada de una administración que ve matar y simplemente se dedica a contar. Cedimos espacios importantes que han achicado las libertades: no viajar de noche, no salir solos, no ir a ciertas zonas del país, luego, si la desgracia llega seguramente fue porque consumía, es la justificación por morir. Si bien la merma de los derechos personales es grave, el quebranto del sistema, la intromisión de lo ilícito como componente definitorio en lo electivo pone en serios aprietos al Estado, a nuestras comunidades y por reflejo a las familias. Indebidamente soportamos al intruso de la seguridad, que ese ajeno no decida quién nos represente, permitir el cruce de esa línea formalizará lo que en algunas regiones de este México se vive, el gobierno del desgobierno.

ora es Lec

a

El 2024 inicia con un México profundamente herido. Los indicadores de la seguridad pública son cada vez peores, con homicidios, asaltos, feminicidios y masacres cada vez más frecuentes. La muerte violenta supera incluso la de países envueltos en conflictos bélicos como Ucrania, o en guerras civiles como Somalia, Nigeria y Sudán. Junio de 2024 traerá la oportunidad de lograr un cambio de timón en el gobierno federal, aunque persiste la duda de si será posible. A pesar del fracaso de la administración pública, de su opacidad y falta de resultados, la popularidad presidencial parece no mermar. Una encuesta profesional reporta que 74% de los mexicanos considera que este gobierno es también muy corrupto; sin embargo, la aprobación presidencial ronda el 56%. Es decir, 30% de los ciudadanos que consideran que tenemos un pésimo gobierno están dispuestos a repetir la fórmula ¿a qué se debe? El gobierno y Morena han desplegado una estrategia cuya finalidad es cooptar el voto del 2 de junio. Una sociedad cada vez más empobrecida ha generado un subsegmento proveniente de los grupos más vulnerables, dependiente directo de las ayudas gubernamentales. Los programas sociales son indispensables y ayudan a reducir desigualdades. Los que consisten solamente en reparto de dinero, se vuelven incluso insostenibles, arraigan la pobreza, desalientan la iniciativa, pervierten el trabajo y afectan la propia dignidad de las personas al reducirlas a piezas de un poder clientelar, que quita toda aspiración de mejoría que no provenga de la dádiva gubernamental. Las encuestas indican que entre 51 y 53% de los mexicanos recibe algún tipo de apoyo: adultos mayores, estudiantes, madres solteras, discapacitados, entre otros. Un ejército gubernamental de “siervos de la nación” recorre el país difundiendo que se trata de la ayuda personal del Presidente, único que se preocupa por los pobres. Estamos viendo en operación un viejo instrumento político electoral, actualizado con esteroides publicitarios y desplegado durante 5 años de gobierno. “Qué miserable debe ser aceptar el apoyo de los programas sociales y andar criticando al Presidente”, decía un reciente mensaje en las redes, revelador de lo que el oficialismo quiere que la gente piense y sienta. Quienes reciben estas dádivas se ven comprometidos a aceptar las decisiones del Presidente sin conocerlas y menos analizarlas. Ello evita que se propaguen los enormes fracasos en materia de seguridad, salud o la estela de corrupción e ineficiencia del Tren Maya, la Refinería Olmeca o el Aeropuerto Felipe Ángeles, mismas que anticipan la suerte de las nuevas ocurrencias para operar con gasto público una aerolínea deficitaria y una incierta “farmaciota” del gobierno. Morena concentra esfuerzos para hacer creer que los apoyos dejarán de llegar si el oficialismo no gana las elecciones, con lo cual los votantes beneficiados quedan atrapados en una red de control electoral que corresponde más a mecanismos de manipulación típicos de una secta, que a los de cualquier institución democrática. ¿Entonces todo está decidido y no hay nada que hacer? De ninguna manera. Es necesario asegurar a quienes reciben pensiones que éstas continuarán si la oposición gana, incluso con mayor orden y no desde la opacidad que hoy permite desviaciones, malos manejos, pagos incompletos o condicionados. Sin una oportuna y clara propuesta construida desde la oposición, el interés presidencial en incrementar la cantidad y los montos destinados a programas de ayuda puede convertirse en el pilar para que el actual gobierno se mantenga en el poder. La alianza de opositores a la continuidad morenista debe afinar su comunicación y fortalecer el contacto con la población no sólo para desenmascarar la falsedad beatífica de Morena, sino para ofrecer además de dádivas, la perspectiva de un gobierno capaz de planear, institucionalizar y cumplir lo que es justo, igualitario, transparente y democrático.

7

2024: votos y volatilidad na a a rdorica

En el 2024 más de la mitad de la población mundial tendrá que ir a votar. Como bien sabemos, México y Estados Unidos tendrán elecciones. Pero también habrá comicios en Taiwán, Rusia, Ucrania, India, Indonesia, Venezuela, Sudáfrica, Gran Bretaña, Austria, Bélgica, Croacia, Finlandia, Túnez, Ghana, Ruanda, Namibia, Mozambique, Senegal, Sudán del Sur… Somos 8 mil millones de personas en el mundo. En el año que acaba de arrancar 4.2 mil millones de personas viven en un país que tendrá elecciones. Así, por primera vez en la historia, más de la mitad de la población mundial está llamada a votar. The Guardian define el 2024 como el Super Bowl de la democracia, pero el semanario The Economist anota que si bien esta cantidad de elecciones deberían indicar que será una fiesta de la democracia, la realidad es mucho menos alegre. La mayoría de los países que tendrán elecciones son democracias fallidas o de plano autocracias. Desde ahora sabemos, por ejemplo, que en Rusia, Vladimir Putin se va a reelegir por quinta ocasión. Lo suyo tendría que ser más una coronación que una elección dadas las acciones en contra de sus opositores que han sido exiliados, encarcelados o asesinados. Casi en el mismo plano podemos anticipar el resultado en febrero en las elecciones parlamentarias de Bielorrusia, aquellas que Lukashenko ha dicho que serán justas, “a diferencia de las de Estados Unidos”. Esto a pesar de que Svetlana Tijanóvskaya sigue viviendo en el exilio tras haberle ganado las elecciones del 2020 cuando se presentó como la candidata inesperada después de que Lukashenko asesinó a su esposo, el principal y popular opositor en esos comicios. India, el país más poblado de mundo, acudirá a las urnas entre abril y mayo, pero sus casi mil millones de ciudadanos lo harán en una democracia fallida en la que Narendra Modi ha traído de regreso el tribalismo: hindús vs musulmanes. Lo bueno es que en una de esas y la coalición INDIA (Alianza Nacional Inclusiva por el Desarrollo de India), conformada por 28 partidos opositores, podría frustrarle a Modi su 3era reelección. Taiwán será una de las elecciones más importantes del mundo y con ella arrancará el 2024. Son tres candidatos, dos de los cuales abogan por un acercamiento con China. Del resultado de estas elecciones podemos anticipar la forma como se definan las relaciones entre China y Estados Unidos. Si gana de nuevo el partido Democracia Progresiva, que es el único que aboga por la independencia de la isla ¿con qué tanta furia reaccionará Beijing? Esa es la gran pregunta que quedará expuesta arrancando el año pero que podemos anticipar no será tersa. El primer discurso de Xi Jinping del año fue para advertir que en el 2024 será inevitable la reunificación de China. En Irán habrá elecciones y todos sabemos que ahí no existen las libertades de una democracia consolidada. Por ello los clérigos fundamentalistas que están al mando han descalificado a priori a un 25 por ciento de los opositores competitivos para las elecciones parlamentarias de marzo. En Europa la renovación del Parlamento puede sonar poco importante pero sus resultados nos darán una pista de qué tanto apoyan los europeos a los populistas de derecha, como los elegidos en noviembre en Países Bajos cuando ganó Geert Wilders, o si prefieren opciones más moderadas, como ocurrió en Polonia con el triunfo de Donald Tusk. Todos estos procesos electorales, en un mundo desordenado, con ciudadanos enojados y resentidos, anticipan mucho mayor volatilidad en el 2024. Será un año interesantísimo en materia electoral. APOSTILLA: Para un análisis más extenso de este año electoral, los invito a escuchar el episodio de mi podcast Broojula de hoy, Tsunami electoral, en el que platico con Miguel Ángel Lara Otaola, miembro del consejo del Electoral Integrity Project.

su experiencia de activista, podría Docilidad personal y consignas de par- la Nomenklatura. Vigilaban la obser¿Una vengadora del Por fungir como agente provocadora con tido. Es distinta la obediencia anticipa- vancia de las líneas a las que debían de desquiciamiento de la da por la nueva ministra, de la docili- someterse todos. No por abyección, se freno de la Corte al propósitos institución. Con otras dos ministras dad, por ejemplo, de Zaldívar, el minis- justificaban, sino por disciplina, pero adictas a López Obrador, Lenia ampli- tro renunciado para dejarle su lugar a también, sostenían, por servir a una Presidente? ficará los ecos contrarios a la ley del Batres. O de la incondicionalidad de causa superior (‘dictadura del proleta-

os

arre o ar ón

Ominoso inicio de año. Mañana debutará la primera ministra de la Corte nombrada a dedo por un Presidente, sin contar —la designada, además— con calificaciones para el puesto. De acuerdo con su exposición para ser evaluada en la Cámara de Senadores, la flamante ministra no se limitará a practicar un servilismo previsible. Carente de herramientas para la elaboración y la argumentación jurídicas, se perfila más bien como comisaria-delegada de palacio para tratar de defender allí los temas indefendibles del Presidente.

sonsonete mañanero vecino. Llevará al seno mismo de la Corte la aversión de AMLO a la sola invocación de la ley: a eso de que la ley es la ley. Y, quizás, llegará con un mandato de venganza del régimen por las resoluciones jurisdiccionales que han frenado los desenfrenos del Presidente. Actos de campaña al salón de plenos. La ministra Batres introducirá en el palacio de justicia la manía presidencial contra sus moradores: los impartidores de justicia. Y con su anunciada auto asignación de sus remuneraciones persistirá en la ruta de abatir la autonomía de la gestión interna del Poder Judicial y los derechos constitucionales de sus integrantes. Por su entrenamiento partidista, Lenia hará, de sus actuaciones en el salón de plenos, actos de campaña pro AMLO y Morena. E insistirá en meter las contiendas electorales en la designación de ministros, magistrados y jueces.

las dos aludidas ministras en funciones (y disfuncionales para el Estado de Derecho). En cuanto a sus móviles para la sumisión, hay un salto entre las pulsiones individuales de gratitud, temor o siembra de expectativas de estos últimos, y las motivaciones de la nueva ministra. Éstas provienen más de la tradición de disciplina ciega a las consignas superiores de parte de los ‘cuadros profesionales’ de partido. Una ‘appárátchic’ con toga. Su publicitada, inconcebible ignorancia —en una ministra de la Corte— de las competencias de los jueces federales y los del fuero común, y su confusión entre normas constitucionales y secundarias, acercarían a Lenia a los appárátchics de la extinta Unión Soviética. Éstos eran colocados por la jerarquía en puestos para los que no estaban preparados, pero tenían, como la nueva ministra, ligas familiares o de intereses con miembros destacados de

riado’ en la URSS, ‘cuarta transformación’ aquí). ¿Nueva política de reclutamiento? El paso confirma la aberrante concepción de AMLO sobre los miembros de otros poderes, como colaboradores suyos: nombrados, removidos y reprendidos por él. Y la incompetencia inyectada al gobierno por su política de reclutamiento de personal del 90 por ciento de lealtad y 10 por ciento de experiencia. No hay pruebas de que Lenia acredite ese 10 por ciento, pero la pregunta es si su nombramiento apunta a la determinación de AMLO de ya no tomar el riesgo de ‘equivocarse’, como dijo, sobre la lealtad de otras promociones que recayeron en personas capaces e independientes. Y si, en consecuencia, decidió depositar su confianza, de aquí en adelante, sólo en la disciplina de cuadros profesionales y ‘appárátchics’ de su partido, al 100% de lealtad.


8

MUNDO

JUEVES 4 DE ENERO DE 2024

en ad en r n de a m s de m er s STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La medida tam i n ede ser a e a da or e o ierno de i ei

Dos explosiones ocurridas con minutos de diferencia este miércoles en Irán tuvieron como objetivo una conmemoración del general muerto Qassem Soleimani en un ataque con aviones no tripulados estadounidenses en 2020, matando al menos a 103 personas e hiriendo al menos a otras 141, mientras Medio Oriente sigue en vilo por la guerra de Israel contra Hamás en la franja de Gaza.

Ningún grupo se atribuyó de inmediato la responsabilidad de lo que los medios estatales iraníes llamaron un ataque "terrorista" poco después de las explosiones en Kerman, a unos 820 kilómetros al sureste de la capital, Teherán. DE ANIVERSARIO Si bien Israel ha llevado a cabo ataques en Irán por su programa nuclear, ha realizado asesinatos selectivos, no bombardeos masivos. Grupos extremistas sunitas, incluido el grupo Estado Islámico, han atacado a gran escala en el pasado que mataron a civiles en Irán, de mayoría chiíta, aunque no en la relativamente pacífica Kermán.

Sufre decreto de Milei primer revés ivi es iran es caminan nto a varios a tos da ados tras as e osiones

Ningún grupo se ha atribuido todavía la responsabilidad de los ataques y el Gobierno iraní tampoco ha señalado públicamente a ningún culpable. Las explosiones ocurrieron en un evento que conmemora el cuarto aniversario del asesinato del general Qassem Soleimani, jefe de la Fuerza Quds de elite de la Guardia Revolucionaria que murió en un ataque con aviones no tripulados estadounidenses en Irak en enero de 2020. Las explosiones ocurrieron cerca de su tumba en Kerman.

La televisión estatal iraní citó a Babak Yektaparast, portavoz de los servicios de emergencia del país, para conocer la cifra de víctimas. Las autoridades dijeron que algunas personas resultaron heridas mientras huían después. LA SEGUNDA Las imágenes sugirieron que la segunda explosión ocurrió unos 15 minutos después de la primera.

Una segunda explosión retardada suele ser utilizada por los militantes para atacar al personal de emergencia que acude al lugar e infligir más víctimas. Soleimani fue el arquitecto de las actividades militares regionales de Irán y es aclamado como un icono nacional entre los partidarios de la teocracia iraní. También ayudó a asegurar el gobierno del presidente sirio Bashar Assad después de que las protestas de la Primavera Árabe de 2011 en su contra se convirtieran en una guerra civil, y luego regional, que todavía se libra hoy en día.

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de Argentina suspendió hoy temporalmente la reforma laboral del decreto de necesidad y urgencia (DNU), firmado por el presidente argentino, Javier Milei, el pasado día 20 para avanzar en una amplia desregulación de la economía. MUCHA PRESIÓN Los jueces Andrea García Vior y Alejandro Sudera dictaron este miércoles una medida cautelar solicitada por la central obrera Confederación General del Trabajo (CGT) -la mayor del país- que deja sin efecto los cambios en materia laboral que habían entrado en vigencia el 29 de diciembre. La semana pasada, la CGT, de inspiración peronista, llevó a cabo una movilización contra el DNU y además solicitó al Poder Judicial que frena-

La reforma propuesta por Milei incluye cambios en los juicios laborales, la extensión de los periodos de prueba en las empresas y la reducción de las licencias por embarazo, entre otras medidas. ra los cambios laborales que el Gobierno quería imponer por decreto. Este miércoles, la Cámara Nacional dictó una medida que afecta a la aplicabilidad de lo dispuesto en el Título IV del DNU, el relativo al trabajo, resolución que estará vigente hasta que se dicte una sentencia definitiva sobre el caso.

Departamento de Justicia de EUA La demanda, presentada pide a un tridemanda a Texas por ley migratoria enbunalAustin,que declare El Departamento de Justicia demandó el miércoles a Texas por una nueva ley que permitiría a la policía arrestar a inmigrantes que ingresan ilegalmente a Estados Unidos, llevando al gobernador republicano Greg Abbott nuevamente a los tribunales por su creciente respuesta a quienes cruzan la frontera desde México.

La e ermite a os o ic as arrestar a os mi rantes i e a es en este estado

NUEVO CHOQUE La demanda lleva a Texas a otro enfrentamiento sobre la inmigración en un momento en que Nueva

Rusia y Ucrania tienen mayor intercambio de prisioneros

York y Chicago están rechazando autobuses y aviones que transportan inmigrantes enviados por Abbott a ciudades lideradas por demócratas en todo el país. Texas también está librando batallas judiciales separadas para mantener alambre de púas en la frontera y una barrera flotante en el Río Grande. Pero una ley que Abbott firmó el mes pasado plantea un desafío cada vez mayor a la autoridad del gobierno estadounidense en materia de inmigración. Además de permitir

Rusia y Ucrania anunciaron este miércoles un intercambio de cientos de prisioneros de guerra, en el primer canje realizado desde hace meses.

El canje se logró con la mediación de Emiratos Árabes Unidos, socio importante de Rusia en varias cuestiones humanitarias, económicas y energéticas.

CELEBRAN CANJE “Al término de un proceso complejo de negociación, 248 militares rusos fueron repatriados del territorio controlado por el régimen de Kiev", indicó el Ministerio ruso de Defensa. Durante meses, el gobierno ucranio acusó a Moscú de socavar las negociacio-

mados en plena celebración. Según el comisario ucrao dados cranianos sonr en tras nio para los derechos ser i erados or os r sos humanos, Dmytro Lubinets, 230 soldados ucranios fueron intercamnes para intercambiar pri- celebró por su parte el biados en el canje, el sioneros. presidente ucranio, número 49 desde el inicio "Más de 200 de nuestros Volodymir Zelensky, en de la ofensiva rusa en soldados y civiles regresa- Telegram, junto a un Ucrania en febrero de ron del cautiverio ruso", video de hombres unifor- 2022.

GRANDES DAÑOS El suceso registrado en la prefectura de Ishikawa, en la isla principal de Honshu, provocó la destrucción de miles de edificios, el bloqueo de los caminos y desató un devastador incendio y una

alerta de tsunami, con olas de más de un metro. El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, afirmó este miércoles que hay "una carrera contra el tiempo" para rescatar a los supervivientes que todavía están atrapados en los escombros, según consignó un despacho de la agencia AFP. Asimismo, remarcó: "Pasaron más de 40 horas desde el desastre. Tenemos muchos reportes de personas que necesitan ser rescatadas". Las autoridades alertaron sobre las fuertes lluvias que se registraban hoy en una de las zonas más afec-

inconstitucional la ley de Texas, alegando que interfiere con el derecho del gobierno federal a regular el comercio exterior y prohibe al estado hacerla cumplir.

“Texas no puede administrar su propio sistema de inmigración”, afirma el Departamento de Justicia en la demanda. “Sus esfuerzos, a través de la SB 4, interfieren con la autoridad exclusiva del gobierno federal para

regular la entrada y expulsión de no ciudadanos, frustran las operaciones y procedimientos de inmigración de Estados Unidos e interfieren con las relaciones exteriores de Estados Unidos”.

Advierten a hutíes de consecuencias por ataques Estados Unidos y otros 11 países, incluidos Alemania, Reino Unido y Japón, exigieron a los hutíes el fin “inmediato” de sus ataques y les advirtieron de que “asumirán la responsabilidad de las consecuencias” si no los cesan. MENSAJE CLARO “Que nuestro mensaje sea ahora claro: pedimos el fin inmediato de estos ataques ilegales y la liberación de los buques y tripulaciones detenidos ilegalmente”, dijeron en un comunicado conjunto, firmado también por Italia, Bélgica, Nueva

Zelanda Canadá, Dinamarca. Los hutíes han lanzado varias andanadas de misiles y drones contra el sur de Israel en estos dos últimos meses y medio y también contra buques con la bandera del Estado judío o propiedad de empresas israelíes en el Mar Rojo y el estrecho de Bab al Mandeb.

Inglaterra atraviesa su más larga huelga del sistema de salud

En Japón, sube a 73 el saldo de muertos por sismo Los equipos de rescate continúan con las arduas tareas de búsqueda en medio de fuertes lluvias y riesgos de deslizamientos para dar con sobrevivientes del fuerte terremoto que el lunes pasado azotó la región central de Japón y dejó un saldo de 73 muertos hasta el momento.

que la policía en cualquier lugar de Texas arreste a inmigrantes acusados de entrada ilegal, la ley, conocida como Proyecto de Ley Senatorial 4, también otorga a los jueces la autoridad para ordenar a los inmigrantes que abandonen el país.

7,5 Fue la magnitud del terremoto que sacudió a Ishikawa a el primer día del año. tadas, la península de Noto, en el mar de Japón, y la Agencia Meteorológica Japonesa (JMA) advirtió sobre los riesgos de deslizamientos de tierra.

Este miércoles los 'junior doctors', médicos en periodo de formación o prácticas, iniciaron una huelga de seis días en Inglaterra, la más larga de la historia del sistema público de salud británico, para obtener una mejora en sus salarios.

con el gobierno conservador. Este nuevo movimiento de lucha llega en un momento en el que el sistema de salud pública, el NHS (National Health Service), está colapsado por las gigantescas listas de espera.

NUEVAS MEDIDAS Estos médicos, que ya habían parado durante tres días antes de Navidad, tras haber protagonizado otras huelgas en los últimos meses, decidieron adoptar una nueva medida de presión tras la falta de acuerdo

Según el gobierno británico, se cancelaron 88 mil citas médicas durante los tres días de huelga de diciembre y la prensa cifra en otras 200 mil el número de consultas que se verán afectadas por este nuevo movimiento. La huelga de los 'junior

doctors', unos 70 mil en Inglaterra, comenzó a las 07:00 horas (locales y GMT) del miércoles y terminará el martes que viene a la misma hora.


9

JUEVES 4 DE ENERO DE 2024

re

n Escanea para más información en la web

as ina en a eme man iene preci s primer s d as de a JORGE SALAZAR redaccion@tribuna.com.mx

Durante los últimos días del 2023 se especuló en diferentes medios de comunicación a nivel nacional, sobre un considerable incremento en el costo de los energéticos para inicios de este 2024, lo cual representaría un significativo incremento en el precio de las gasolinas, cuyo costo podría alcanzar los 29 pesos, lo que hasta el momento no ha sucedido en en el municipio de Cajeme.

Para despejar las dudas respecto a dichos aumentos, TRIBUNA realizó un recorrido por varias estaciones de servicio ubicadas en diferentes sectores de Ciudad Obregón y se pudo atestiguar que los costos se mantienen en el mismo nivel como se encontraban en los últimos días del año anterior.

SONDEO En el recorrido se pudo constatar que la gasolina de menor octanaje (Magna) tiene un costo actual que oscila entre los 21 pesos con 99 centavos y los 22 con 99; mientras que el caso de la gasolina de 91 octanos (Premium) es de entre 22 pesos con 88 centavos y 25 con 79. Así mismo, en el caso del diésel, los precios se mantienen en un rango similar al que prevalecía durante las últimas semanas del 2023, alcanzando un costo mínimo de 23 pesos con 99 centavos y un valor máximo de 24 con 99. Cabe destacar que, en el caso de algunas estaciones, el precio de los diferentes combustibles varía de acuerdo a su ubicación en la ciudad, detectando algunos casos en el que el costo es mayor en el sector norte, que en el sur.

22.50 pesos en promedio es el precio por litro Las estaciones de servicio var an s s recios or di erencias de centavos CREAN DUDAS Las especulaciones sobre el aumento desmedido a las gasolinas tomaron fuerza el martes, luego que durante las primeras horas se viralizó en redes sociales la noticia falsa de un incremento en el costo de los combustibles fósiles bajo el hashtag de: ‘Gasolinazo’.

A través de X (antes Twitter), un sinnúmero de usuarios compartieron la misma fotografía que mostraba los precios de la gasolina Magna y Premium en 28.99 y 29.99 pesos, respectivamente. Este rumor creció luego de que la precandidata Xóchitl Gálvez acusara al

gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador por supuestamente mentir respecto a que no habría ‘gasolinazos’ durante su gobierno. “Tiraron el presupuesto en una refinería que no refina y ahora te sacan dinero de tu bolsillo con un nuevo gasolinazo”,

Concluirán obras que iniciaron 3,800 en 2023 y rehabilitarán calles

metros cuadrados que corresponden a 450 metros lineales de calle, recibirán recarpeteo en la colonia Miravalle.

ncionario m nici a a irma e conc i r n as o ras de

En el municipio de Cajeme se continuará con los trabajos de rehabilitación de vialidades, además en primera instancia se concluirán las obras que iniciaron en el 2023, aseguró el titular de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

Mario Alfaro Vázquez indicó que se continuará con los trabajos de pavimentación y rehabilitación de la calle Coahuila entre Bulevar Ramírez y Churubusco, Náinari entre California y Sahuaripa, así como en dife-

2023 cierra con 547 homicidios dolosos; 58 mujeres víctimas La violencia que se registró en el municipio de Cajeme, cobró durante 2023 la vida de 547 personas, de las cuales 58 son del sexo femenino, de acuerdo con el recuento periodístico de datos. La cifra engloba el total de las víctimas de la violencia, homicidios y hallazgos de cuerpos en fosas clandestinas u otros sitios. Las agresiones armadas le dieron la bienvenida al 2023 con 53 ejecuciones en enero, de las cuales

Xóchitl Gálvez, precandidata de la oposición, especuló sobre el aumento del combustible: “te prometieron el litro de gasolina a 10, lo recibieron en poco menos de 20 y hoy lo venden ya casi llegando a 30 pesos”, escribió en redes sociales.

9 mujeres perdieron la vida en Cajeme durante octubre, el segundo mes más violento del año para ellas. once de las víctimas fueron mujeres, en febrero las escenas violentas a lo largo y ancho del municipio se repitieron en 43 ocasiones, en esta ocasión únicamente perdieron la vida dos damas. En marzo fue el mes más violento del año que acaba

de concluir, se perpetraron 75 ejecuciones, nueve féminas perdieron la vida seis de ellas producto de los impactos producidos por las armas de fuego y tres fueron encontradas sin vida en distintos sectores del municipio. Abril registró una baja de poco más del 50 por ciento, con 34 asesinatos y solo tres mujeres se encontraban entre las víctimas, durante mayo, la violencia se recrudeció con 46, dos féminas.

rentes vialidades de la comisaría del Tobarito-Marte R. Gómez. El funcionario municipal informó que para este año también se dará inicio con los

El último trimestre del año, inició con 36 muertes violentas durante octubre, nueve de ellas del sexo femenino, mientras que noviembre cerro con 36 ejecuciones entre las que se encuentran tres mujeres. Finalmente la violencia volvió a repuntar y diciembre terminó con 52 muertes violentas, siendo los últimos días en los que se suscitó una masacre.

El Gobierno de Sonora a través del DIF, entregó apoyos por cinco millones 76 mil pesos a personas con discapacidad en municipios del sur. En el marco del programa de Becaterapias 2023 los municipios que se vieron beneficiados fueron Cajeme, Navojoa, Bácum, San Ignacio Río Muerto, Navojoa, Huatabampo, Etchojoa, Benito Juárez y Álamos. Este Programa está enfocado en personas cuya discapacidad sea trastorno del espectro autista, discapacidad intelectual y síndrome de Down.

Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) ejecutaron una orden de aprehensión contra Kevin Alonso ‘N’ por su probable responsabilidad por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa cometido en agravio de Luis Esteban ‘N’, hechos ocurridos en septiembre de 2021. De acuerdo con la investigación de la Fiscalía, el hoy detenido atacó con un arma punzocortante a la víctima con la intención de privarlo de la vida, en unas caballerizas en zona rural de Hermosillo.

trabajos de reparación de la calzada Antonio Valdés Herrera que comunica a las comisarías de Cócorit y Esperanza. Cabe destacar que los recursos destinados a la pavimentación se aplican en cuanto son recibidos por el Ayuntamiento y provienen tanto del gobierno federal y estatal como con recursos del propio municipio.

Sectores productivos esperan un 2024 de mucho desarrollo

Debido a un accidente de un tractocamión que transportaba combustible, fue cerrado el tránsito vehicular en el kilómetro 142 de la carretera Ímuris-Cananea. En el lugar trabajó personal de Pemex, de Guardia Nacional, Protección Civil Sonora y Bomberos. El volcamiento provocó enormes filas de autos.

FUENTE: INTERNET

Ante esto, Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), señaló que Andrés Manuel López Obrador desmintió este aumento y calificó el hecho como ‘fake news’.

c as ersonas de se o emenino eron atacadas e a o e ina i ó

Capturan Kevin Alonso ‘N’ por homicidio en grado de tentativa

Representantes de diferentes sectores productivos, dieron a conocer que esperan con mucho optimismo más desarrollo para el municipio, pues en 2023 se trabajó para consolidar algunos proyectos. Adriana Torres de la Huerta indicó que se han estado preparando para incorporar a las pequeñas y medianas empresas regionales instaladas en el Parque Industrial de Ciudad Obregón (PICO) a los procesos y procedimientos que implica el nearshoring. La presidenta de la Cámara

indicó la aspirante a la Presidencia por la coalición Fuerza y Corazón por México.

Junio y julio registraron 51 y 47 asesinatos, con dos féminas cada mes; en agosto fueron 43, siete personas del sexo femenino entre ellas, mientras que en septiembre se registró la muerte de una fémina de un total de 36 víctimas mortales.

Becaterapias benefician a cientos de personas en el sur del Estado

Volcamiento de pipa con combustible provoca cierren tramo Ímuris-Cananea

de gasolina regular, en las expendedoras de Ciudad Obregón.

e resentantes comercia es mantie nen enas e ectativas Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), agregó que se trabaja en coordinación con el Consejo de Promoción Económica de

Ciudad Obregón (Copreco) para la atracción de nuevas inversiones, razón por la cual esperan la pronta rehabilitación de las avenidas del complejo industrial.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Cajeme (Canaco), dio a conocer que para el 2024 esperan se pueda reactivar la economía local. Gustavo Cárdenas García reconoció que es preocupante las afectaciones que generó durante el 2023, la reducción en el presupuesto para la actividad agrícola, sin embargo esperan cumplir con las expectativas de seguir desarrollando la actividad comercial en el municipio este año. En el mismo tenor se manifestó Esteban Brajchich representante del sector restaurantero en la localidad, quien se limitó a responder que siempre hay que ser optimista ante la llegada de un nuevo año.


10

JUEVES 4 DE ENERO DE 2024

avo oa Escanea para más información en la web

a a amp c ncesi nar a rec ección de as ra LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx

Antes de finalizar su gestión, el alcalde de Huatabampo, Juan Jesús Flores Mendoza busca dejar una ‘bombita’ para las próximas administraciones, la cual, es la concesión del servicio de recolección de basura por los siguientes 15 años.

Se espera que en las próximas semanas el munícipe invite a los empresarios interesados a exponer el proyecto ante Cabildo, debido a que dicho contrato deberá ser aprobado por la mayoría de los ediles. EL PROYECTO Flores Mendoza, señaló que existe el interés en contratar a una empresa recicladora, para que se encargue del manejo de los desechos en la ‘Tierra de Generales’, por lo menos durante las siguien-

tes cinco administraciones, esto bajo el compromiso de que el concesionario mantenga limpia la cabecera municipal.

“Ellos traen sus propios equipos, es su responsabilidad de que no haya un solo paquetito de chicles tirado en las calles, inclusive ellos traen un servicio adicional donde nos van a poner una barredora para que la ciudad esté impecable”, indicó el munícipe. Ante la inquietud por parte de regidores sobre un posible recorte de personal en la Secretaría de Servicios Públicos, las autoridades descartaron dicha medida, asegurando que la contratación por los servicios de reciclaje, sólo vendrá a reforzar la recolección de basura, debido a la falta de camiones y personal para abarcar la cabecera municipal y sus comunidades.

2.7 Millones de pesos, es lo que represenre eno sanitario de ata am o no c m e con os inea mientos re eridos or o e re resenta n ries o am ienta “No traemos la cobertura al 100 en todo el municipio, por ejemplo, para los ejidos del sur, la gente sigue amontonando y quemando basura, pero con esto vamos a ampliar las rutas. Con el equipo que tenemos acercaremos la basura y con eso ayudaremos a las finanzas de la cuadra municipal”, afirmó.

El munícipe puntualizó que en caso de aprobarse la contratación de la empresa recicladora, la inversión a largo plazo representaría un gasto de dos millones 700 mil pesos, lo cual significa que el municipio tendría que desembolsar alrededor de 180 mil pesos cada año. Cabe señalar que uno de

FGJE captura a sujeto que intentó abusar de un niño odri o e ca t ra do en o a es tras s ida de avo oa

Rodrigo ‘N’, de 53 años de edad, fue vinculado a proceso por el delito de violación agravada en grado de tentativa, hecho cometido en perjuicio de un menor de 13 años de edad en junio de 2021 en el municipio de Navojoa.

LOS HECHOS Dicha detención se efectuó en las calles Manuel Pelayo entre Morelia y Obregón de la colonia Bolívar en Nogales, municipio donde el hoy detenido se refugiaba para evadir la acción de la justicia.

Navojoa cerró el año con 205 casos de robo a casa habitación El Robo a Casa Habitación se convirtió en uno de los principales delitos cometidos durante el 2023 en el municipio de Navojoa; esto debido a que la ‘Perla del Mayo’ cerró el año con 205 casos, donde un gran porcentaje de ellos continúan impunes. LAS CIFRAS De acuerdo al reporte de incidencias del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), durante

El parque vehicular de la Secretaría de Servicios Públicos resulta insuficiente para poder cubrir la totalidad de las rutas de recolección de basura en el casco urbano, pero sobre todo en las comunidades rurales, donde se han formado basureros clandestinos.

17 Casos de robo a casa habitación al mes, es lo que promedió el municipio de Navojoa durante el año 2023. los últimos 12 meses, más de 200 familias reportaron la violación a su privacidad, debido a que amantes de lo ajeno ingresaron a su hogar para robar su patrimonio. La línea telefónica de emergencias 911, reportó que fue el mes de noviem-

bre cuando se realizó el mayor número de llamadas sobre este delito, alcanzando más de 23 casos, seguido por los meses de octubre y junio con 21 casos cada uno, abril con 20, enero con 19, marzo y septiembre con 18, julio con 17, agosto con 15, febrero con 14 y mayo con 11, mientras que el mes de diciembre cerró con poco más de ocho casos. Esta situación ha provocado que el municipio de

los problemas ambientales en la ‘Tierra de Generales’ es la presencia de basureros clandestinos, tanto en las colonias como en comunidades rurales, así como el manejo del basurón municipal, por lo que las autoridades deberán tomar la mejor decisión para poder eliminar estos problemas.

taría el contrato de 15 años al Ayuntamiento de Huatabampo. EL SERVICIO De acuerdo al ISAF la recolección de basura es uno de los servicios públicos peores calificados por la ciudadanía; ya que su más reciente encuesta, reveló que seis de cada 10 encuestados consideran que el servicio no es suficiente para mantener limpias las calles, otorgando una calificación de 66.1 puntos.

de su agresor sexual en el municipio de Navojoa, a mediados del año 2021.

de 13 años de identidad reservada, a quien tomó por sorpresa mientras caminaba sobre el bulevar Centenario y calle Octava en la colonia Tierra Blanca, de Navojoa.

La orden de aprehensión en contra de este sujeto fue solicitada por el Ministerio Público, toda vez que a Rodrigo ‘N’ se le acusa por amagar con un arma punzocortante a un menor de edad

Tras esto, el individuo comenzó a tocar al niño de manera lasciva, mordiéndolo en el pecho para después tratar de violarlo, lo cual el menor logró evitar al empujarlo y escapar de la escena.

13 Años, es la edad del niño que logró escapar

Navojoa registre ‘luces rojas’ en el Semáforo Delictivo de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, siendo las colonias Sonora, Beltrones, Deportiva, Juárez, Los Arcos y Pedregal, las que concentran el mayor número de reportes. Sin embargo, se estima que ocho de cada 10 robos a casa habitación terminan impunes, debido a que sólo el 14 por ciento de las llamadas para reportar este delito terminaron en denuncia. Tal es el caso del último informe del Semáforo Delictivo, donde precisó que sólo se abrieron tres carpetas de investigación en el mes de noviembre, a pesar de que se reportaron 23 casos.

ro o a casa a itación e no de os rinci a es de itos en e

Etchojoa invierte 40 mdp en trabajos de pavimentación

Durazo fortalece proyectos de minería con Gobierno de México

El Ayuntamiento de Etchojoa anunció la inversión de 40 millones de pesos (mdp) en la rehabilitación de pavimento en la cabecera municipal y la Comisaría de Bacobampo, en coordinación con el Gobierno del Estado de Sonora. “Los recursos son provenientes del Gobierno de Sonora a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano”, indicó Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela, presidente municipal, quien está por cumplir su sexto año de mandato.

Para dar seguimiento a los proyectos de minería, enfocados a la industria de los semiconductores, el gobernador Alfonso Durazo Montaño se reunió con Raquel Buenrostro, secretaría de Economía, donde se acordó una agenda conjunta para el desarrollo de proyectos en la entidad. En este encuentro se abordó también la necesidad de brindar incentivos a inversiones de nuevas tecnologías, así como el establecimiento de una mesa de trabajo para el tema de la electromovilidad.

Ya hay fecha para recibir la pensión El Pueblo Mágico de Álamos realiza su tradicional baile de Año Nuevo Con lleno total, se realizó el Gran Baile de Año Nuevo en la Plaza de Armas del municipio de Álamos, en donde cientos de familias, así como turistas dieron la bienvenida al 2024. En un ambiente de celebración, entusiasmo y fiesta inició el tradicional Baile de Año Nuevo que por primera ocasión se realizó al aire libre y gratuito.

FOTO: CORTESÍA

La Secretaría del Bienestar en la Región del Mayo anunció el calendario para la entrega de las pensiones a los adultos mayores, así como los pagos del Programa de ‘Madres Trabajadoras’. Las autoridades indicaron que los depósitos correspondientes al primer bimestre del 2024 (enerofebrero), se realizarán de acuerdo con la letra del primer apellido, quedando distribuidos de la siguiente manera. Para la letra ‘A’, el deposito quedó listo este miércoles

3 de enero, la ‘B’ será el día 4, la ‘C’ será del 5 al 8, las letras ‘D,E,F’ el día 9, la ‘G’ los días 10 y 11, las letras ‘H,I,J,K’ el día 12, mientras que la letra ‘L’ será el próximo lunes 15. Para los apellidos con la letra ‘M’, el depositó será los días 16 y 17 de enero, para las letras ‘N,Ñ,O’ será el día 18, para los apellidos ‘P,Q’ será el 19, para la ‘R’ serán los días 22 y 23, para la ‘S’ el día 24, mientras que para los apellidos ‘T,U’ será el día 25 y por último, el día 26 se les depositará a los apellidos con las letras ‘V,W,X,Y,Z’.

Los de ósitos de a ensión se rea i a r n de tres a ró imo de enero Las autoridades exhortaron a los beneficiarios a no aglomerarse en las sucursales del Banco del Bienestar, debido a las bajas temperaturas, así como las molestias que puede generar a las personas de mayor edad; por ello, se recomendó a utilizar su tarjeta para realizar sus pagos, sin necesidad de retirar el monto total de su pensión en efectivo.

6,000 Pesos, es lo que los adultos mayores recibirán como pensión bimestral en este año 2024.

8 Sucursales del Banco del Bienestar son con las que cuentan los municipios de la Región del Mayo.


11

JUEVES 4 DE ENERO DE 2024

a

as Escanea para más información en la web

ism desn da n as medidas de prevención JAVIER SANTIN redaccion@tribuna.com.mx

Todav a a er ersonas re orta an a mascotas e traviadas en ca es

Sismo causa pánico y asusta a los guaymenses, gran parte de la población lo sintió, algunos ciudadanos aseguran desconocer qué hacer durante un movimiento sísmico, piden que la Coordinación Municipal de Protección Civil realice una campaña informativa sobre qué medidas tomar durante un temblor.

Mientras que en Empalme se registró la 'cuarteadura' de la barda de una vivienda, en Guaymas autoridades no reportaron daños, aunque extraoficialmente trascendió la caída de una barda en el ejido ‘El Chorizo’ en el área rural de la región. SE ‘MOVIERON’ En Guaymas, el sismo que fue a las 7:23 de la mañana ‘movió’ y despertó a los residentes principalmente

Reportan más de 50 mascotas perdidas ersona de rotección ivi rea i ó recorridos en varias artes de erto as como en os ita es sin re ortarse da os de los sectores Centro, Lomalinda, Guaymas Norte, Fátima y Miramar, entre otros. “De repente, sentí que se me movió el piso y pensé que tembló o pasó un carro pesado por la casa”, relató Cristina Lucero, vecina del fraccionamiento San Marino.

Mientras que Blanca Sandoval, residente del Centro dijo "sentí que vibró muy fuerte, estaba acostada. Me levanté rápido asustada, pero ya no sentí nada. Sí me asusté mucho por el temblor". Juan Valenzuela, líder social del fraccionamiento Fuente de Piedra sostuvo

que la Coordinación Municipal de Protección Civil debe ofrecer pláticas en colonias a los ciudadanos de cómo reaccionar y qué pasos tomar cuando se presente un movimiento telúrico en el Puerto, porque muchas personas no sabemos qué hacer, durante y después de un temblor”.

Cruz Roja presta menos servicios 6 en estas fiestas por fin de año

socorristas y el chofer de la ambulancia mantuvieron la guardia durante el año nuevo.

gente está regresando a sus casas o de las actividades, en otros años se presentaban los tipos de accidentes de tránsito”.

Reducción del 30 por ciento en la prestación de servicios a la ciudadanía registró Cruz Roja Guaymas durante las celebraciones de fin de año, al brindarse atención a 21 personas, la mayoría derivado de enfermedades. Martín Figueroa, coordinador local de voluntariado de la benemérita institución informó que dentro de los servicios otorgados a la comunidad fueron por cuestiones clínicas, es decir por enfermedades propias, mientras

ort nadamente os accidentes de tr nsito dismin eron que en menor proporción se atendieron accidentes de tránsito en la localidad. Expuso que "en otros años, si tuvimos más que

nada el día primero a partir de las primeras horas de la mañana cuando se presentan más accidentes de tránsito cuando la

La organización de los Acereros de Monclova firmó a dos prospectos del oven ar os beisbol guaymense y ar m estra a lograron concretar las firirma con e e i o mas del joven lanzador Luis Jorge Suárez en

Pese al llamado de los animalistas de evitar la ‘tronadera’ de cohetes, personas hicieron caso omiso y provocaron que decenas de ‘lomitos’ se Iván García Armenta, coordinador de animalisasustarán y se extraviatas de la región expuso que pese haber hecho un rán además de causarllamado de no prender les daños. pirotecnia durante las festividades de fin de año, los ciudadanos hicieron caso omiso. Tal situación, dijo provocó que muchas mascotas salieran huyendo de sus casas recorriendo en varias colonias y llegando a otros lugares, por lo que las personas iniciaron con sus reportes para que regresarán a casa, subiendo fotos de los

animalitos encontrados, muchos de ellos portaban pechera, collares y se veían mascotas bien cuidadas. Detalló que “hasta casi las 3 de la mañana estuvimos recibiendo reportes de mascotas perdidas y otras más que llegaron a otras casas, siendo una situación que fue provocada por la insensibilidad de personas”.

Agregó que durante este 2024 la institución llevará a cabo varios proyectos relacionados con la cercanía con la comunidad por medio de actividades comunitarias. Asimismo, dijo se brindará una mayor capacitación al cuerpo de socorros de la institución y otorguen una excelente atención especializada a los pacientes prehospitalarios.

detrás del home play, pero sin pasar desapercibido otra posición. Mientras que en días pasados también lo hicieron con el pitcher Luis Jorge diciembre y este 2024 con Suárez Alvarado, ‘El el receptor, Carlos Guízar Güero’ de 15 años de edad. Roque, ‘El Parguito’. Sergio ‘Checo’ Atwell y El joven guaymense se Héctor Guízar, ambos perdesempeña como receptenecientes a los Acereros tor y batea a la zurda y a la de Monclova, visualizaron derecha, su fuerte es estar a ambos prospectos.

Jovencitos guaymenses van al beisbol profesional

Cerca de 50 reportes de mascotas extraviadas y otras más encontradas en algunas colonias de Guaymas se reportaron a través de la página de ‘Mascotas Animalistas de Guaymas y Empalme’ durante las fiestas de fin de año.

Avanza rehabilitación del antiguo Banco Nacional de México, será hotel Un importante avance registra el edificio del antiguo Banco de Nacional de México después de una intensa rehabilitación que tiene más de un año y que próximamente será un hotel abierto al pueblo, además se instaló ayer la brújula un réplica de la original en la banqueta, frente al inmueble histórico del Puerto.

CORTESÍA


12

DEPORTES

JUEVES 4 DE ENERO DE 2024

o ers cen ien pero no son favoritos para coronarse STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Jefes darán descanso a Mahomes en la Semana 18

La temporada baja de las Grandes Ligas todavía está abierta, se avecinan varios movimientos más en cada uno de los equipos que buscan fortalecer sus plantillas, en busca del gallardete que se encuentra en manos de los Rangers de Texas.

A poco más de dos meses para que se pongan en marcha los entrenamientos de primavera, los expertos han dado a conocer a su favorito para conquistar la próxima Serie Mundial.

Los a oneses os ino amamoto o ei tani son as n evas ad isiciones de a novena an e ina ara esta cam a a

NI CON UN ‘BILLETE’ Y no, no son los Dodgers de Los Ángeles quienes hicieron un esfuerzo notable para hacerse de los servicios de los japoneses Shohei Ohtani y Yoshinobu Yamamoto. Ni con los estelares nipones en su roster, la escuadra angelina es la preferida para hacerse del gallardete en octubre próximo y no es para menos, los especialistas apuestan por la continuidad de la novena que firmó el mejor registro de la campaña 2023. Los Bravos de Atlanta ganaron 104 partidos a cambio de 58 derrotas, la mejor marca de la campaña regular anterior, no obstante, en la Serie Divisional

capacidad para derribar a cualquiera.

Los ravos de t anta sa dr n como os avoritos ara evantar a corona de la Liga Nacional se vieron sorprendidos por los Phillies de Philadelphia.

de acuerdo con el Power Rankings de la Major League Baseball.

Tras ese doloroso descalabro, la continuidad en el equipo de Georgia mantiene la esperanza de dominar la Gran Carpa en 2024

Atlanta cuenta con el MVP, Ronald Acuña Jr., además de Matt Olson, Austin Riley y Ozzie Albies, elementos con

En el segundo lugar de la lista aparecen los Dodgers de Los Ángeles que desembolsarán más de mil millones de dólares durante estos años por las contrataciones de Ohtani (700 millones por 10 años) y Yamamoto (325 millones por 12 años), todo con la consigna de adueñarse del Clásico de Otoño.

POWER RANKING

LOS FAVORITOS...

1. Bravos 2. Dodgers 3. Rangers 4. Orioles 5. Phillies 6. Astros 7. Rays 8. Yankees 9. D-backs

Para el tercer puesto de este enlistado aparecen los actuales campeones de las Grandes Ligas, los Rangers de Texas, que rompieron el maleficio, se coronaron por primera

10. Blue Jays

ocasión en Las Mayores y ya sin esa presión podrían dar otra sorpresa y quedarse con el título.

Se reanudan las acciones en los playoffs de la Liga del Pacífico Después de una pequeña pausa, esta noche se reanudan las actividades de la primera ronda de los playoffs de la temporada 2023-24 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico. LOS DUELOS La jornada arranca en Jalisco, donde los Charros recibirán la visita de los Venados de Mazatlán, ante quienes dividieron en la visita que realizaron en el puerto sinaloense. La tropa de Benjamín Gil buscará aprovechar su localía para tomar ventaja

en la serie al mejor de siete encuentros y meterse a las semifinales. En Navojoa, los Mayos también fungirán como anfitriones, pero ante los Naranjeros de Hermosillo, que se vieron sorprendido en casa y tuvieron que conformarse con una división de honores. La jornada continúa en Culiacán, donde los Tomateros tratarán de mantener su dominio ante los Cañeros de Los Mochis, que no pudieron aprovechar su estadía en casa y se quedaron con las

POSICIONES

PLAYOFFS LMP

EQUIPO Hermosillo Navojoa Guasave Mexicali Culiacán Los Mochis Mazatlán Jalisco

G 1 1 1 1 2 0 1 1

P 1 1 1 1 0 2 1 1

JV -.-.-.-.-.2.0 -.-.-

manos vacías, por lo que la corona de campeón podría quedar vacante en caso de no haber reacción.

Tomateros sacó dos victorias en Los oc is ante a eros Finalmente, en la frontera bajacaliforniana, los Caballeros Águilas reciben a los Algodoneros de Guasave con la serie igualada a una victoria por bando.

Le ‘salen plumas’ a Calderón; el ‘Chicote’ firma con América a ero a e re sentado como n evo ador a crema

Después de días de varias especulaciones, finalmente se ha hecho oficial la llegada de Cristian Calderón al América. Hace apenas unos días, el defensa mexicano quedó libre

Con los Kansas City Chiefs asegurados en el tercer lugar de la siembra de la AFC para la postemporada, Patrick Mahomes tendrá libre el partido final de la campaña regular. El head coach Andy Reid señaló que Mahomes no jugará en el partido del domingo de visita frente a Los Angeles Chargers. Reid sugirió que otros regulares recibirían la semana libre, también, aunque no fue específico. “Solo quiero asegurarme de que estemos listos cuando llegue el momento [de playoffs]”, manifestó Reid. Blaine Gabbert reemplazará a Mahomes y realizará su primera salida de inicio en la campaña para los Chiefs el domingo. Gabbert, un veterano de 12 temporadas en la NFL, no ha iniciado un juego desde el 2018 para los Tennessee Titans.

tras no llegar a un acuerdo de renovación con Guadalajara. El conjunto de Chivas buscó extender su contrato, pero no lo logró y al final le dieron las gracias al futbolista.

18:30 Horas dará inicio el primer juego de la jornada en Jalisco, con el duelo Charros ante Venados.

Solo horas después de no tener equipo, se le vinculó con el Necaxa, club en el que alcanzó su mejor nivel. Sin embargo, esto no pasó a más que simples rumores, por lo que su fichaje se cayó y de inmediato se le vinculó con las Águilas. Tras solo unos días de que surgiera la información, Cristian parece que aceptó los términos que le propusieron.

Madrid sufre, pero le gana al Mallorca y sigue de líder

Real Madrid comenzó con el pie derecho el 2024, pues el conjunto dirigido por Carlo Ancelotti venció por 1-0 al Mallorca en el Estadio Santiago Bernabéu, duelo correspondiente la Jornada 19 de LaLiga. La primera mitad estuvo pareja para ambos clubes, ya que tanto el equipo merengue como Mallorca no pudieron abrir el marcador. Cuando el juego ya se encontraba en la segunda mitad las cosas parecían que iba a finalizar con un empate sin goles, pero al 78’ apareció Antonio Rüdiger que remató de cabeza para así vencer el arco resguardado por Predrag Rajković. Real Madrid han ganado ocho partidos consecutivos frente al Mallorca en LaLiga, siendo esta la racha más larga de triunfos consecutivos ante los baleares.

El miércoles, muy temprano, el ex de las Chivas arribó a Coapa para realizar los exámenes médicos de rutina. Una vez que parece que todo está en orden, el jugador se convirtió en jugador de las Águilas. “¡Bienvenido al campeón, Cristian!”, escribieron en las redes sociales del equipo campeón del futbol mexicano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.