Tribuna Sonora 2024-01-04

Page 1

facebook.com/tribunasonora

J

twitter.com@tribunasonora

JUEVES

4.1.2024 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22029 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El cierre de año fue particularmente brutal para Sonora. La violencia no sólo se mantuvo, sino que se agudizó en varias regiones; a la masacre perpetuada en Cajeme la semana pasada, se le sumaron momentos de angustia y terror en varios municipios.

Promovemos desarrollo energético rural con plantas solares: Durazo Impulsar el desarrollo regional equilibrado para la generación de energías limpias en pequeñas comunidades del estado, a fin de lograr la sustentabilidad a través del ahorro energético, es el propósito del proyecto de instalación de plantas fotovoltaicas en 10 diferentes puntos del estado, indicó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. El titular del Ejecutivo estatal señaló que este plan, que será previamente avalado con el análisis técnico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tiene el objetivo de dispersar de manera equitativa la inversión en la entidad, fomentando el potencial en las áreas rurales con capacidad para crear energía sostenible que se traduzca en mayores oportunidades de empleo con la llegada de nuevas industrias a la región. “Soy un convencido de impulsar un desarrollo regional equilibrado,

que las oportunidades de inversión se dispersen de la mejor manera posible en el estado, obviamente una inversión busca condiciones de mayor competitividad en aquellas condiciones en las que se va a establecer, por ejemplo, en el caso de Agua Prieta, inauguramos una planta que en su primera etapa va a generar mil 600 empleos”, mencionó. Algunas de las regiones en las que se buscará la instalación de plantas fotovoltaicas son, Sonoyta, Caborca, Obregón, Navojoa, Huatabampo y Agua Prieta. Detallo que este plan contempla también la instalación de una planta en los 40 municipios de la sierra, de aproximadamente dos hectáreas con capacidad de generación de medio mega, que es suficiente para una población de 2 mil personas, de las cuales ya se han instalado en Bavispe y Huachinera.

Madres Buscadoras regresan a Mario con su familia tras 20 años Mario Becerril logró reencontrarse con su familia tras 20 años de búsqueda, gracias a la labor de las integrantes del colectivo Madres Buscadoras de Sonora. Él tenía 27 años cuando fue reportado como desaparecido el 13 de agosto de 2003, por el departamento de la policía en Ontario, California, en Estados Unidos. En los últimos días del 2023, el colectivo Madres Buscadoras dio a conocer su localización.

Cecilia Patricia Flores Armenta, líder del colectivo, compartió en redes sociales: “gracias…a la sociedad civil que nos comparte información para apoyar a quienes viven en estado de indigencia después de 20 años Mario Becerril vuelve a casa”. Mario fue localizado el 28 de diciembre en una franquicia internacional, en la que vivía. Los integrantes del colectivo le dieron refugio y trasladaron con sus familiares.

La disputa por las rutas de tráfico de personas y de drogas puso al rojo vivo al norte de la entidad, subyugada por la brutalidad de las diferentes células de los cárteles que se disputan el control de los territorios. Las fuerzas federales apostadas en las regiones no se dan abasto y, sencillamente, han sido rebasadas, como lo demuestran las acciones cada vez más impactantes realizadas por los criminales. Ya tenían días con avisos los grupos criminales, pero el día último del año, mientras la atención estaba centrada en las festividades, cerca del kilómetro 80 de la carretera federal 15, en un tramo entre Trincheras y Santa Ana, hubo un duro enfrentamiento entre dos células rivales. Ahí una familia resultó herida, incluyendo menores, quienes ya se recuperan de las lesiones; el caso ejemplifica que, en las carreteras y amplios espacios de la zona, el crimen organizado opera con gran libertad, lo que genera que los viajeros estén a merced de sus acciones. Los hechos ocurrieron muy cerca de la caseta de cobro, lugar teóricamente vigilado por fuerzas federales, que esta vez brillaron por su ausencia. Derivado de ello, como se supo, el alcalde Francisco Avechuco suspendió los festejos de Año Nuevo, lo mismo que hicieron en Magdalena de Kino, también azotada por la violencia. LA ZONA De acuerdo con información publicada por medios especializados, la disputa del norte del estado tiene varios puntos determinantes. Los datos, muchos de ellos revelados tras el hackeo de Guacamaya, citan que los puntos fundamentales son las fronteras: San Luis Río Colorado, Nogales, Sonoyta y Agua Prieta, principalmente, pero también lugares como Sásabe y Naco. Para que la droga y los migrantes alcancen estos puntos fronterizos “es determinante controlar municipios y territorios intermedios, lo que lleva a los grupos criminales a enfrentarse”, dio una fuente federal estadounidense a Telemundo. Por ello es que Caborca Pitiquito, siendo un punto fundamental que conecta con Sonoyta y Nogales,

AMLO DA LA ESPALDA A SONORENSES EN TEMAS AMBIENTALISTAS >Política Pág 3A

‘GASOLINAZO 2024’ AÚN NO LLEGA A CAJEME, COMO SE ESPECULÓ EN REDES SOCIALES >Obregón Pág 1B

erra intestina e narco es arra a norte e onora

El conflicto entre grupos del mismo cártel ha provocado una violencia sino inusual, al menos sí agudizada en las últimas semanas. El culmen llegó con el cierre del año pasado y el inicio de este donde los enfrentamientos a gran escala y las víctimas colaterales estuvieron a la orden del día. lleva un largo tiempo sufriendo por las rencillas de los cárteles antagónicos llevando las balas y la sangre hacia Altar, Oquitoa, Atil y Tubutama. Del otro lado ocurre algo similar, pues Benjamín Hill (recordar el caso del hombre que fue quemado en la plaza principal en noviembre) y Santa Ana sufren también por las intenciones de los cárteles, sobre todo el segundo de ellos, ya que las movilizaciones que lo atraviesan provienen tanto del sur como del oeste. Los informes oficiales como de la prensa, sobre todo la estadounidense, detallan que mientras la ruta hacia Nogales es la más utilizada para el tráfico de drogas, sobre todo metanfetamina y fentanilo, la que va hacia Sonoyta lo es para el de personas. La crisis que se vive en la región entre este municipio y Lukeville, donde decenas de miles de extranjeros indocumentados han quedado varados, da cuenta de ello. LA DISPUTA Toda violencia tiene un por qué. Que hoy los enfrentamientos en las carreteras y poblaciones se den con tal impunidad y constancia, se da “por el tamaño de los negocios que desarrollan estas organizaciones, porque hay mucho dinero y poder en juego”, explica Óscar Balderas, periodista especializado en el tema. Conforme a los informes de inteligencia, el problema en Sonora se desató primero por la lucha directa del Cártel de Sinaloa contra el Cártel de Caborca, pero una vez menguado éste último, la situación se transformó por las guerras intestinas.

Movilización oficial Tras atender la crisis que se vive al norte del estado, la autoridades federales y estatales realizan varios operativos, los cuales ya tuvieron algunos resultados. Tan sólo entre el 28 de diciembre y ayer, dieron a conocer la detención de veintidós presuntos miembros del crimen organizado, junto con el decomiso de más de cincuenta armas de fuego, la mayoría de ellas de grueso calibre, junto a cientos de cargadores y cartuchos, además de más de cien kilos de drogas.

ma en osterior a a a acera en n tramo de a carretera entre Trinc eras anta na

entes edera es estata es an rea i ado diversos o erativos Tras el rompimiento de los hijos de Joaquín “Chapo” Guzmán Loera con Ismael “Mayo” Zambada, el cártel sinaloense ha comenzado una diputa interna donde la muerte es la moneda común. En el caso particular de Sonora, el problema en el norte está centrado en cuatro grupos que responden a los intereses de los citados capos. Las células que responden a los hijos de Guzmán Loera compiten a sangre y fuego contra las de los socios de Zambada, con el tráfico de drogas y de personas como principales intereses, sin menospreciar el tráfico de especies animales y el contrabando

de armas y de precursores químicos. Por ejemplo, cabe recordar que el pasado nueve de diciembre fue detenida una célula ligada a los Guzmán integrada por seis personas que operaban tanto al norte de Sonora como en Baja California, siendo su principal labor el secuestro de migrantes. Dos días antes, en Santa Ana, se viralizaron imágenes de hieleras con cuerpos humanos, aunque, sin duda, los peores acontecimientos han tenido qué ver con el involucramiento involuntario de ciudadanos, tanto mexicanos como extranjeros que han tenido la mala fortuna de estar en medio de una barbarie que subyuga a buena parte de Sonora.

Reapertura de Lukeville reactivará la economía en el estado: Fecanaco Tras el anuncio de las autoridades norteamericanas respecto a la reapertura de la garita de Lukeville programada para este jueves cuatro de enero, Martín Zalazar Zazueta, presidente en Sonora de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Fecanaco), destacó que dicha acción coadyuva a reactivar diferentes actividades económicas de Sonora. El presidente de Fecanaco destacó las gestiones y la voluntad de

los gobiernos tanto de México como de Estados Unidos para la rehabilitación del mencionado cruce fronterizo, el cual fue cerrado como consecuencia de la crisis migratoria que se vive entre ambos países. El también empresario destacó la buena disposición que hay en ambos países para continuar colaborando de manera conjunta y calificó como una muy buena noticia el entendimiento entre las autoridades de ambas naciones.

Zalazar Zazueta agregó que la reapertura de ese cruce fronterizo permitirá seguir impulsando el desarrollo de ambos estados, situación que afirmó se ha venido haciendo durante muchas décadas y confió que esta breve pausa no será un impedimento para la reactivación de áreas como la económica, turística, social, así

como del tránsito de las personas. El martes por la tarde, autoridades estadounidenses informaron que hoy sería reabierto el puerto fronterizo, exactamente un mes después que fue cerrado, el pasado 4 de septiembre, lo que causó afectaciones en la economía, principalmente del ramo turístico en la región de Puerto Peñasco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tribuna Sonora 2024-01-04 by Tribuna Sonora - Issuu