Tribuna Sonora 2023-12-29

Page 1

facebook.com/tribunasonora

V

twitter.com@tribunasonora

VIERNES

29.12.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22025 12 páginas 2 cuerpos $12.00

r tr

Libre expresión al servicio de la verdad

se r o retos p r

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El año que culmina desveló varias realidades en la entidad, las cuales asoman como grandes desafíos para las autoridades: el flujo migratorio, la presencia vioQue el año próximo será crucial es a nivel país, pero lenta de los criminales y el tráfico de drogas, personas y especies animales. para Sonora guarda varias particularidades, ya que el tema político y electoral podría ser lo menos relevante, considerando que tendrá que afrontar retos sociales y económicos de gran envergadura.

Gobernador inicia el primer rescate integral del Mercado Municipal

Si las decisiones son las correctas, el estado podrá verse ampliamente beneficiado, pero en buena medida ello depende de que los fuegos encendidos sean sofocados de la manera correcta, sin cortapisas. La viabilidad de la entidad está ligada a que se concreten planes y proyectos, pero también con el disminuir la violencia y fortalecer el estado de derecho, además de atender asuntos sociales cada día más complejos. LA MIGRACIÓN El crimen organizado ha hecho de Sonora no sólo una de sus principales vías para el tráfico de personas, sino también uno de los sitios en donde con mayor soltura ejecuta su logística que lleva a decenas de miles de viajeros de todo el mundo hacia la frontera con Arizona. Basta recordar que en el año se realizaron varios rescates múltiples de extranjeros secuestrados por los cárteles en Sonoyta, Altar o Pitiquito, como también que con el paso de los meses fue cada vez más común ver grupos de africanos, antillanos, sudamericanos por las calles de las principales ciudades. La situación es tal que las autoridades de los tres niveles fueron rebasadas, al punto de que con absoluta impunidad las células criminales aben huecos en el muro fronterizo o manejan rutas sofisticadas por el desierto. Ante ello y el incremento inaudito de migrantes que pisan suelo estadounidense provenientes de Sonora, la Casa Blanca decidió cerrar el paso entre Lukeville y Sonoyta, lo que ha causado estragos importantes para la economía de Puerto Peñasco, y

ha significado la muestra de la incapacidad de las autoridades migratorias mexicanas de encausar mejor a los miles que buscan una mejor vida en territorio yanqui. El asunto es terrible ya, pero apunta a ponerse peor. Ayer, las autoridades federales dieron aviso de que una nueva caravana migrante se dirige a la entidad, llegando la próxima semana. Durante este año, conforme a los datos oficiales, el paso de migrantes por el estado aumentó 30%, lo que se agrava considerando que ya 2022 fue histórico al ser el año en que más indocumentados llegaron a Sonora, al menos de manera oficial (23 mil). Hasta octubre, las autoridades cifraban en cinco mil los migrantes rescatados en diferentes acciones. La violencia 2023 ha sido duro para Sonora en cuestión de inseguridad. Sus ciudadanos han sido testigos de innumerables atrocidades y hechos de alto impacto. Lo mismo se han asesinado a policías que a civiles inocentes, atacado convoyes de soldados o controlado carreteras, poblaciones mediante el uso de la fuerza, teóricamente algo cuyo monopolio lo tiene el Estado.

Esto sin olvidar los videos virales de células completas de criminales paseándose por varios municipios, el férreo control de los criminales en pequeñas poblaciones como Oquitoa o incluso cuerpos calcinados en plazas como el de Benjamín Hill. Los carteles no han dado tregua en su lucha intestina. Fue común ver escenas dantescas y ultraviolentas como las balaceras a plena luz del día en Cajeme, Guaymas, Nogales, Peñasco o Caborca, incluso otras en Hermosillo, como secuestros o asesinatos en vías principales. Conforme datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Sonora es el séptimo estado con más homicidios dolosos hasta el tercer trimestre de este año con 885, una cifra que las autoridades consideran bajas al compararlas con los registros de los años previos. Para el ciudadano esto es discutible, más cuando tienes a Cajeme como un municipio donde nuevamente se superaron los 500 casos, o donde hay casos como el de Atil, cuyas autoridades municipales reconocieron que el crimen domina su territorio. PROBLEMA DE TRÁFICO El tráfico en Sonora es múltiple y es, sin duda, uno de los grandes temas por resolver. Aquí se trafica con personas,

2023 ara n ra

30% incrementó el paso de migrantes 7° lugar en homicidio doloso 3 cárteles disputan los territorios drogas, armas y hasta especies animales. Este medio de comunicación ha dado cuenta de los modelos de negocio del crimen organizado: a la ya descrita movilización y secuestro de migrantes hay que sumarle el trasiego de drogas, cada vez más común y mayúsculo por fronteras porosas como las de Nogales, Agua Prieta o San Luis Río Colorado.

Con una inversión en su primera etapa de 60 millones de pesos, el gobernador Alfonso Durazo Montaño, encabezó el arranque histórico de obra de rehabilitación integral del Mercado Municipal de Hermosillo No.1, “José María Pino Suárez”, la cual representa un hecho histórico para las y los sonorenses, en cumplimiento al compromiso del Gobierno de Sonora. El mandatario estatal enfatizó la importancia de una obra de esta magnitud que atenderá 10 puntos clave para la rehabilitación del edificio histórico con 70 locales en su interior, acordados previamente con los comerciantes que trabajan a diario en la venta de alimentos y productos regionales dentro del inmueble que simboliza gran parte de la esencia cultural y gastronómica de los sonorenses. “Hace décadas que a estas instalaciones no se les han dado una manita de gato y, por si fuera poco, todo el valor cultural, gastronómico, histórico que tienen, es también el principal centro

de abasto popular de la ciudad y eso nos obliga como gobierno a trabajar por su rescate, pero además como decíamos en campaña: ya les toca a los que nunca les había tocado nada”, externó. Este edificio que abrió sus puertas al público de Hermosillo en 1913, tuvo dos últimas intervenciones en 2019 y 2022, y ahora se atenderá la demanda sentida de los locatarios con el inicio de obra del rescate del mercado que contempla refuerzo de cimentación, estructura de la cubierta, sistema de cubierta, restauración, pisos de concreto, instalaciones eléctricas, instalaciones hidrosanitarias, cancelarías y vidrios, acabados e imagen, azotea y drenaje pluvial, precisó el gobernador. A nombre de los locatarios del mercado municipal, Migdelina Castillo, presidenta de la Unión de Locatarios del Mercado Municipal, expresó su agradecimiento al gobernador por la sensibilidad política y social mostrada al iniciar con esta obra de restauración integral.

El encuentro de enormes laboratorios clandestinos confirma que en la entidad se producen importantes cantidades de fentanilo y metanfetamina; lamentablemente esto también ha propiciado un incremento en el consumo interno. Y, por si fuera poco, la explotación ilegal de especies como la totoaba o la medusa bola de cañón meten más presión.

Megafarmacia de AMLO es “carísima y absurda”, asegura Xóchitl Gálvez Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial por el PAN, PRI y PRD, calificó como “carísima y absurda” la llamada megafarmacia que anunció el presidente López Obrador y dijo que lo que se requiere es que las medicinas lleguen a 190 mil comunidades del país.

LÓPEZ OBRADOR MINIMIZA LA CARAVANA MIGRANTE QUE PASA POR MÉXICO A ESTADOS UNIDOS “YA SON POQUITOS” El presidente Andrés Manuel López Obrador negó ayer que la caravana migrante que está pasando por Chiapas en su camino a Estados Unidos, sea de 8 mil personas como se mencionó un día antes, sino que el cálculo más actualizado es de mil 500, incluso dio la cifra exacta: 1,582 personas, según le reportaron las autoridades, aseguró. Sin embargo, las imágenes difundidas por diferentes medios evidencian lo contrario.

>Alcierre Pág 2A BAJA LA AFLUENCIA AL MÓDULO INSTALADO EN CAJEME PARA REGULARIZAR AUTOS EXTRANJEROS

>Obregón Pág 1B

Descalificó la política de salud implementada por el Gobierno Federal, quien dijo, pretende distribuir al interior de la República todos los días en avión y helicóptero medicamentos almacenados en la megafarmacia, ubicada en el Estado de México. La aspirante de Fuerza y Corazón por México cuestionó: “¿cómo va a llegar un medicamento de urgencia desde Huehuetoca, Estado de México, hasta un enfermo en Tijuana, Mérida o en la montaña de Guerrero?”. “La idea de una megafarmacia puede no sonar mal, pero eso de mandar medicamentos todos los días en avión y helicóptero es carísimo y absurdo. México no necesita la

megafarmacia más grande del mundo. Lo que necesita es que haya medicinas en cada una de sus 190 mil localidades”, expuso en un video difundido en sus redes sociales. Gálvez pidió al Presidente de la República no jugar con la salud del pueblo, principalmente de la gente más pobre. “No se trata de política, se trata de vidas humanas”, expresó. Consideró que los mexicanos que viven en pobreza no podrán salir adelante si cada vez que enferma un familiar gastan un dineral en medicinas. Por ello, cuestionó al Presidente si de verdad para él son primero los pobres. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que al inaugurar hoy la mega farmacia de Huehuetoca, Estado de México, esta contará con medicinas y entrará en operación. “Están apostando a que no habrá medicinas y que va a estar vacía, y esa será la nota”.


2

AL CIERRE

ai

VIERNES 29 DE DICIEMBRE DE 2023

a a a a

Acusan relación de XG con encuestadora El presidente nacional de Morena, Mario Delgado acusó que hay un vínculo entre el equipo de Xóchitl Gálvez y el PRI con la encuestadora México Elige, ya que estos han pagado por encuestas a esta empresa. Durante su participación en el podcast “La neta con Tatiana”, de Tatiana Clouthier, señaló que Xóchitl Gálvez pretende posicionarse mediante publicidad en redes sociales con recursos del PRI. Explicó que cuando se hace un post en Facebook y se paga para que éste llegue a más gente, es indispensable poner a una persona responsable y su número de teléfono. “En este caso resulta que el número de teléfono que aparece en la responsiva de Xóchitl

u

El líder morenista detalló que Xóchitl Gálvez, a través de sus cuentas de Facebook e Instagram, ha invertido millones de pesos que han corrido por cuenta del PRI. “Esta información es pública y la ofrece mismo Facebook. Ahí están las pruebas”. Gálvez es el mismo de la responsiva de México Elige”, dijo. Agregó que dicho número telefónico pertenece a Aldo Campuzano, exdirector y socio de México Elige quien, además, pertenece al equipo de la precandidata del frente opositor y es el responsable de la pauta publicitaria en Facebook del PRI.

s a

i a ia

s a i a i

a i s a su i a s a asu i

i a i

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Luis Rey García Villagrán, el coordinador del Centro de Dignificación Humana (CDH), quien acompaña la caravana, denunció que ambos países han planteado endurecer la Los migrantes, de 20 política migratoria, razón nacionalidades, caminapor la cual se realiza ron agotados, a paso lento y con heridas en sus pies esta reunión bilateral. La caravana de miles de migrantes, que partió de la frontera sur de México como la más numerosa de 2023, denunció durante su avance mayores restricciones migratorias tras la reunión del presidente Andrés Manuel López Obrador con funcionarios estadounidenses.

“La migración no es ilegal, sino que últimamente los gobiernos han estado

creando demasiados obstáculos, en el caso de los venezolanos, no les dan pasaporte o la visa para viajar a México en avión”, expuso el venezolano Carlos Ruiz Pineda, quien camina en la caravana. El suramericano, de 38 años, primero migró de Venezuela a Colombia, pero después emprendió

20 Nacionalidades de migrantes se encuentran en la caravana que partió desde Chiapas y busca llegar a los EU. su trayecto a México con la expectativa de cruzar a Estados Unidos, aunque se ha topado con violencia en el camino. “Por todos los países que vamos cruzando hay mafias, pagos de extorsiones, entonces pareciera que todos fueran mancomunados (fueran cómplices) en los Gobiernos”, lamentó. El gobierno mexicano afirmó que “intensificó acciones de control migratorio” al asegurar que en los últimos días ha superado a Estados Unidos en encuentros de migrantes en la frontera común, según un documento exhibido por López Obrador en su conferencia matutina.

Cofepris alerta de falsificación y venta ilegal de oncológicos

Una niña migrante de aproximadamente cinco años resbaló de un tren en el que viajaba con su familia rumbo a Estados Unidos y las ruedas del ferrocarril le amputaron una pierna. El accidente ocurrió alrededor de las 21:00 horas sobre la Avenida 5 de Febrero a la altura de la colonia La Piedad, en la capital de Querétaro. La pequeña viajaba a bordo del tren carguero con sus padres y una hermana igual menor INTERNET

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó el jueves sobre la falsificación y comercialización ilegal de tres medicamentos oncológicos, dos de ellos destinados exclusivamente para venderse en Centroamérica. La Cofepris precisó en un boletín que la empresa Baxter identificó la distribución en México de Endoxan, polvo para solución, con número de lote 2C266E y caducidad en

a ii febrero de 2025 y que está destinado “exclusivamente” para comercialización en Centroamérica. En tanto, citó que la com-

a s s a a su

a

s

Durante los últimos 12 años, la producción de limón en Michoacán prácticamente se ha duplicado al pasar de 432 mil toneladas, en el año 2020, a casi 857 mil en 2022, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y

Pesquera (SIAP) del gobierno federal. El escenario para el cierre de 2023 es de un mayor crecimiento, según cálculos de Bernardo Bravo Manríquez, presidente del Comité Nacional del Sistema Producto Limón.

nes, las empresas han tenido que moverse en los alrededores del Valle de Apatzingán (integrado por los municipios de Buenavista Tomatlán, Tepalcatepec, Aguililla, Múgica, Parácuaro, La Huacana, Zitácuaro y Gabriel Zamora).

Sin embargo, este incremento es limitado por las extorsiones que los grupos delincuenciales realizan a empacadores y productores, que oscilan entre 50 centavos y dos pesos por kilo de limón. Para eludir las extorsio-

“Las extorsiones no han parado y a veces no hay más alternativa que pagar la cuota que exigen, pero en el Valle de Apatzingán hay lugares donde por alguna razón que desconozco no existen”, afirmó Bravo Manríquez.

MÁS ORDENADA México y Estados Unidos se comprometieron a buscar la migración ordenada y regular mediante la atención de las causas que provocan la movilización forzada como la pobreza, la violencia y el ataque al tráfico de personas. "Ambos países reafirmaron sus compromisos existentes para fomentar una migración ordenada, humana y regular. Esto incluye fortalecer nuestra colaboración para abordar las causas raíz de la migración como la pobreza, la desigualdad y la violencia, así como la iniciativa conjunta para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos", indicaron los dos países tras la reunión de ayer entre el Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y una delegación estadounidense encabezada por el Secretario de Estado, Antony Blinken.

3 Son los medicamentos oncológicos sobre los que la dependencia emitió una alerta para evitar su compra. 100 mg/5 ml, no se encuentran en su listado, por lo que se determinó que estos productos son falsos. Asimismo, informó que el lote MBS2H04 de Darzalex 400 mg/20 ml está destinado sólo para el mercado colombiano, mientras que el lote LHS2649 fue desviado de la cadena de suministro original.

s

a

i

pañía Janssen-Cilag informó que los lotes DDP1255 para el producto Darzalex, así como EEF2466 y HHT5917 para Darzalex

Limoneros migran en Michoacán ante las extorsiones del crimen La producción de limón en Michoacán está en constante amenaza. La inseguridad provoca la migración de las empacadoras y la falta de mano de obra, mientras que la escasez de agua se apunta como el mayor problema.

i as qu s i s

e n n o re r one a gran e

tras recorrer este día unos 35 kilómetros de Escuintla a Mapastepec, donde cuestionaron el encuentro de López Obrador con los secretarios estadounidenses de Estado, Antony Blinken, y de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

Menor indocumentada cae del tren en movimiento y le sus amputa piernitas

as sa

Ante esta situación, la Cofepris afirmó que estos productos representan un riesgo para la salud.

Trabajo tenemos, pero necesitamos recuperar la paz, que autoridad y sociedad hagamos lo que nos toca. Nosotros planeamos fomentar estancias infantiles, recuperar a los niños de las comunidades con mayor marginación y ayudarlos en lo necesario”. BERNARDO BRAVO PRODUCTOR

s i

s i a s i as a i u

ia

Cae presunto extorsionador de polleros en Estado de México

Maine también excluye a Trump de la boleta; es el segundo estado

Luego de que presuntamente amenazara a un comerciante de pollo para obligarlo a que le entregara dinero, Jesús N, de 24 años fue detenido por posible extorsión. A través de un reporte, policías de la Secretaría de Seguridad del Estado de México fueron notificados de que vecinos de la calle Subida de los Álamos, en la colonia Lomas Altas, mantenían retenida a una persona. Cuando oficiales se trasladaron al lugar, un comerciante lo señaló directamente como extorsionador.

Maine se convirtió este jueves en el segundo estado en expulsar al expresidente Donald Trump de las elecciones internas del partido republicano para elegir al candidato a las elecciones presidenciales de 2024. En un documento compartido por varios medios de comunicación estadounidenses, la secretaria de Estado de Maine, Shenna Bellows, anunció la decisión, alegando que: Trump no puede participar en los comicios por haber participado en una insurrección.


3

POLÍTICA

VIERNES 29 DE DICIEMBRE DE 2023

o g e a la aja en ado de ere o STAFF redaccion@tribuna.com.mx

i

s u

u s a sa i ai a

as a

Encarece uva precio por el fin de año Si bien, datos del Instituto Nacional de Estadística (Inegi) sobre la inflación a la primera quincena de diciembre revelan que la uva globo reportó una variación negativa de 12.5 por ciento anual en su precio, la realidad es que este fruto se encarece los días previos a cerrar el año.

La uva roja es más económica en esta temporada. Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), el abasto de uvas en México para Así, en los primeros 15 días de diciembre, el kilo esta temporada está de uva se vendía en cerca garantizado, pues al de 65 pesos en la Ciudad de México, Guadalajara y cierre de 2022 increMonterrey. mento su producción. Sin embargo, a poco menos de una semana de la celebración por el Año Nuevo, el kilo de ese fruto se comercializa entre 69 y 89 pesos por kilo en los supermercados Walmart, Bodega Aurrerá y Chedraui, según la información disponible en sus sitios web, con la posibilidad que suba aún más.

Mientras que, en mercados al menudeo en la Ciudad de México, la uva se comercializa hasta en 140 pesos por kilo. La dueña de una verdulería en Iztapalapa, afirmó que si bien a media semana aún es posible adquirir la uva desde 80 pesos el kilo, este precio aumentará en vísperas de la Nochevieja.

A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha señalado durante sus diarias conferencias matutinas que México va “requetebien” y que las críticas a su gobierno derivan de la “exageración” por parte de la prensa, el país ha retrocedido en su Estado de Derecho, de acuerdo con el organismo World Justice Project (WJP).

Este 2023, el reporte anual del Índice Global de Estado de Derecho del WJP, posicionó a México en el lugar 116 de 142 países de todo el mundo con menores niveles de gobernanza. Cabe señalar que el organismo evaluó variables como el desempeño institucional de los países, la división de poderes, la ausencia de corrupción, la garantía de derechos fundamentales, orden y seguridad, el acceso a la justicia y el control de la delincuencia, entre otros. Según muestra el estudio, México redujo su Estado de Derecho en 1.3%, al obtener un puntaje de 0.42, en una escala entre 0 y 1, donde 1 indica la máxima adhesión al Estado de Derecho.

a i

ia as

us i ia u s a

a a

aus ia sa

u

No obstante, sobre los ocho indicadores que utiliza el estudio para medir que una nación cuente con un Estado de Derecho robusto, México mantiene posiciones preocupantes en la mitad de los factores. Incluso, obtuvo una calificación menor en comparación con Liberia, Rusia, Madagascar y Angola. En comparación con el índice anterior, México se posicionó en el lugar 115 de 140 naciones que fueron medidas por el WJP. DESCENSOS PAULATINOS EN RANKING Aunque lo más preocupante es que, desde que AMLO llegó al poder, México experimentó descensos paulatinos en el ranking, ubicándose en la

En cuanto a nivel regional, México se colocó en el puesto 27 de 32 paíposición 99 en 2019, ses de América Latina y cayendo a la 104 en 2020 y a la 113 en 2021. el Caribe, sólo por debajo de Guatemala y por Los países que ocupan las posiciones más bajas en arriba de Honduras. El la edición 2023 son país con mejor puntuaVenezuela, Camboya, Afganistán, Haití y ción de la región es Nicaragua. Uruguay, seguido de Estas naciones, igual que Costa Rica y Chile. México, enfrentan desafíos en el fortalecimiento de sus instituciones y en la implementación de mecanismos efectivos para garantizar la justicia y el Estado de Derecho entre sus ciudadanos.

116 Es el lugar que ocupa México de 142 países en el mundo en el que se mide el estado de derecho, y sigue a la baja.

Tren Maya suspende servicio, a dos semanas de inaugurado a

a s

a a as i s

a as s a sa

u s i au u a a

‘El Cuchillo 2’ se ha inaugurado tres veces; aún no aporta agua El Acueducto El Cuchillo 2 vive el peor de dos mundos: aún se encuentra inconcluso, con obras a lo largo de su trayecto, y no aporta ni un litro de agua a la Ciudad, que tiene grandes sectores sin suministro del vital elemento. Diez días después de la tercera inauguración en tres meses de la obra, acto en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Samuel García declararon completamente listo el proyecto, Grupo REFORMA detectó trabajos sin

terminar, incluso algunos que aparentemente evidencian que el ducto no está conectado en al menos un tramo.

Así, la obra declarada como la solución a la En recorridos realizados crisis de agua en la entre el lunes y miércoles de esta semana también Ciudad por parte del se encontró que se repara Presidente y el una fuga en el acueducto y tanques de oscilación Gobernador contribuye a claves para regular la preque miles de regios sión de la tubería- con evidente retraso, entre otras pasen las fiestas decemlabores inconclusas. brinas sin el servicio, La obra no abastece nada quienes están completaal área metropolitana de mente decepcionados. Monterrey.

A poco menos de dos semanas de haber sido inaugurado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Tren Maya suspenderá su servicio por cuatro días, ya que se realizarán trabajos para la preapertura del segundo tramo que va de Cancún a Palenque, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), encargada de la operación del transporte de pasajeros. Fue apenas el pasado viernes 15 de diciembre que el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el primer tramo del Tren Maya, que va de Campeche a Cancún. El Tren Maya es la obra emblema de su gobierno, pero también la más polémica, principalmente por el tema de impacto ambiental. "Con motivo de la próxima preapertura del tramo de Cancún a Palenque,

a a s a si

a

su a

15 511.2 De diciembre pasado fue inaugurada Mil millones de pesos es el costo final esta obra que cubre una ruta sobre cinco estados del sur del país.

de la obra, que casi triplicó el precio original que era de 156 mmdp.

programada para el 1 de enero de 2024, suspenderemos temporalmente las operaciones. Por tal motivo, el Tren Maya no proporcionará servicio al público a partir de las 11:00 horas del 28 y hasta el 31 de diciembre del presente año", informó en un comunicado la Sedena. La Sedena informó que, ante esta situa-

ción, a las personas que adquirieron sus boletos para viajar en el Tren Maya, se les reembolsará el dinero, y que tendrán prioridad en la inauguración del segundo tramo de Palenque a Cancún, si así lo prefieren. O bien tienen la opcion de poder reagendar su viaje para la fecha y horario que más les convenga.

Empleados de limpia en Taxco, Guerrero, fueron secuestrados

AMLO acusa a traficantes de organizar caravanas migrantes

Un grupo de civiles armados secuestró a un grupo de personas dedicadas al trabajo de limpia y reciclaje de residuos, así como a empleados del Ayuntamiento de Taxco, Guerrero. Un grupo de civiles armados se llevó por la fuerza a las víctimas y hasta el momento no se sabe nada de su paradero. Entre las personas privadas de su libertad se encuentra la directora del relleno sanitario de Taxco, Anabel Gutiérrez. Hasta ahora la cifra de personas que fueron plagiadas no ha sido confirmada.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusó este jueves a los traficantes de personas de organizar las caravanas de migrantes, como la que avanza en el sur del país tras partir como la más numerosa del año el domingo pasado. “Se alienta la migración, se desinforma, hay también los traficantes de personas que se dedican a eso y organizan caravanas para llegar a Estados Unidos, muchas veces no informando a la gente“, expresó en su rueda de prensa diaria.

General de Sedena asegura que El juicio por el presunto del malware Pegasus institución adquirió el Pegasus usoen contra de la periodisPedro Bonilla, General Jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), reconoció que la institución castrense adquirió el software Pegasus. Este software ha sido empleado para espiar a periodistas, activistas y políticos, al menos desde el sexenio de Enrique Peña Nieto, de acuerdo con organizaciones civiles especializadas. El General Bonilla aseguró que la Sedena celebró un

ta inició el pasado 4 de diciembre y ese mismo 2 día el juez ordenó al Años de vigencia supuestamente tenía el contrato que hizo el Ejército de este General Bonilla comparesoftware, de 2011 a 2013. De acuerdo con el General, cer en calidad de testigo, esta información ya la confirmando solo lo que contrato con una empresa había hecho pública la Secretaría de la Defensa, a para la adquisición del ya se sabía sobre este través de un comunicado software con vigencia del en el que se negó el uso de tema. 27 de junio del 2011 al 24 Fiscalía General de la República (FGR) acusa por el espionaje a la periodista Carmen Aristegui.

de agosto del 2013, pero dijo desconocer si el convenio lo realizó el Centro Militar de Inteligencia o alguna otra área del Ejército. El militar testificó el jueves durante el juicio que se libra en contra de un particular, al que la

Pegasus en la presente administración federal.

En esa ocasión, el Ejército informó que el software “fue empleado única y exclusivamente para mantener la seguridad y capacidad operativa del

Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, mediante acciones de inteligencia, información que se ha hecho pública y se encuentra disponible como respuesta a 37 solicitudes de información.

sis a aa s i a s uii a s s i

i a


4

ESPECIAL

l la del a e en la erra de

VIERNES 29 DE DICIEMBRE DE 2023

an

El otrora sureste mexicano, sinónimo de tranquilidad, hoy se convierte en una más de las regiones del país asoladas por grupos criminales, que lo mismo disCélulas del crimen organizado extienden sus tentá- putan el control de las rutas para el tráfico de enervantes que de migrantes o el culos y siembran violen- territorio para venta de estupefacientes, cobro de piso y control del mercado. Esto cia en estados del sureste mexicano, en donde el conlleva a que, nadie es intocable y el territorio que vio nacer al presidente López presidente Andrés Obrador, hoy es víctima de su propia fallida estrategia ‘abrazos, no balazos’. Manuel López Obrador MIGUEL CORTÉS redaccion@tribuna.com.mx

ejecuta la mayor parte de los megaproyectos de su sexenio.

A excepción de Quintana Roo, donde gobierna el panista Mauricio Vila Dosal, el resto de los estados del sureste mexicano son gobernados por funcionarios emanados de las filas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

as i a

au s u sa a s

qu a s a a asa a

marcados por dinámicas delictivas, donde se visualiza la vinculación del narcotráfico y la delincuencia organizada”.

Me dirijo a ustedes ante La plaza de Tabasco, la los incidentes que han entidad del gobernador Según el Cerfi Sureste, causado temor e incer- Carlos Manuel Merino los municipios consideraCampos, es disputada dos como un foco rojo por tidumbre entre la la violencia y la presencia población. Mismos que por el CJNG y el Cártel del crimen organizado de Sinaloa, misma situaLa presencia del crimen Comitán, La Trinitaria, fueron provocados por organizado en estas enti- Frontera Comalapa, generadores de violen- ción que sucede en dades federativas se rela- Amatenango de la Chiapas, donde en los ciona mayormente con la Frontera, Tapachula, cia. Además de la comisión de actividades Suchiate y Palenque, es desinformación y rumo- últimos meses la violenligadas al trasiego de dro- decir, los que se encuencia se ha recrudecido. gas, el secuestro, la extor- tran en la línea fronteriza res que han sido difunsión, el robo de hidrocar- con Guatemala. didos por diferentes buros y el narcomenudeo. En un informe, el centro medios” Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que el robo, homicidio y narcomenudeo son parte de los 11 delitos que más frecuentemente que se cometen en estos seis estados.

de inteligencia reveló que el tráfico de drogas, de personas, de armamento y de mercancía ilícitas son las actividades más comunes en la región debido a que la escasa vigilancia permite que los grupos delincuenciales actúen con impunidad.

CHIAPAS, UNA PLAZA EN DISPUTA El estado más pobre de México según el CONEVAL enfrenta desde hace 30 años un conflicto armado fluctuante entre paramilitares, soldados, guerrilleros y autodefensas, que se agudizó con la entrada de grupos del crimen organizado.

También se expone que la presencia de grupos del crimen organizado causó que los casos de desaparición en Chiapas crecieran un 285 por ciento entre 2019 y 2023 y que las carpetas de investigación por narcomenudeo de duplicaron durante el sexenio del gobernador morenista Rutilio Escandón Cadenas.

La disputa entre el Cártel de Sinaloa y el CJNG por el control de la frontera con Guatemala para el trasiego de drogas por el Pacífico hacia Estados Unidos provocó un espiral de violencia en Chiapas que desplazó a poblaciones, aterrorizó a comunidades indígenas y llegó hasta la cúpula del poder. Tras la incursión del CJNG en Chiapas para disputarse la plaza con el Cártel de Sinaloa, la violencia escaló al punto de que la célula secuestró este año a 16 funcionarios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para obligar a la destitución de autoridades presuntamente ligadas a sus antagonistas. El Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste (Cerfi Sureste) advirtió en 2022 que “la frontera sur de México en los últimos años ha experimentado un proceso de cambios que han sido

D

En víspera de Nochebuena y Navidad, Tabasco tuvo una jornada de terror, concretamente en Villahermosa, la capital del estado amaneció el 23 de diciembre con los estragos de incendios, quema de vehículos, balaceras y hasta motines en tres reclusorios de la entidad.

La ruta del narcotráfico – que inició a principios del siglo pasado en el estado de Sinaloa – se fortaleció en el norte del país y se expandió hacia estados como Campeche, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo, Veracruz y Tabasco, la tierra del presidente.

En zona política dominada por la 4T de Andrés Manuel López Obrador, al menos 12 cárteles de la droga se disputan la plaza, según documentos de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) filtrados por Guacamaya en 2022.

D D D

La violencia sembrada en Chiapas por el crimen organizado también aterroriza a comunidades indígenas que son víctimas de extorsiones, desapariciones y homicidios. “Hay una incompetencia de las autoridades, por ello intentan esconder lo que realmente sucede en varias zonas del Estado, ya que las zonas indígenas como Pantheló, Carranza, Comalapa, Mazapa de Madero, todos los días hay compañeros que pierden la vida a causa del crimen organizado”, declaró en agosto de 2023 la gobernadora indígena de Chiapas, María Isabel Ramos Delgado. De acuerdo con Ramos Delgado, el crimen organizado también recluta a adolescentes y jóvenes indígenas para obligarlos a integrarse a sus grupos delincuenciales. En otros casos, se adentran solos debido a la falta de oportunidades en el estado.

CARLOS MERINO CAMPOS GOBERNADOR TABASCO

El hartazgo por el clima de violencia en la entidad chiapaneca, donde el Cártel de Sinaloa prevalece pese a la presencia de otras células como el CJNG, el Cártel del Golfo y la Mara Salvatrucha, orilló a las comunidades indígenas a protestar en la Ciudad de México en septiembre de 2023. VERACRUZ, CON MÁS PRESENCIA DEL NARCO De acuerdo con la organización Causa En Común, Veracruz es el estado que concentra el mayor número de personas afectadas por la violencia debido al control que ejercer el narcotráfico en el 66 por ciento del territorio, es decir, en 89 municipios. Una investigación realizada por la firma AC Consultores revela que siete grupos criminales se disputan la plaza u operan en el estado de Veracruz. El Cártel Jalisco Nueva Generación tiene presencia en 72 municipios, en los cuales se le acusa de cooptar a las autoridades, secuestrar, extorsionar, cobrar piso, robo de hidrocarburos y trasiego de drogas. Los municipios donde el CJNG tiene mayor presencia son Boca del Río, Coatzacoalcos, Cosamaloapan, Las Choapas, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Xalapa, Perote, Papantla, Tuxpan, Veracruz, Martínez de la Torre, Manlio Fabio Altamirano, Úrsulo Galván y Soconusco.

Otras células que extendieron sus tentáculos por Veracruz son el Cártel de Sinaloa, Los Zetas, Grupo Sombra, el Cártel del Golfo y la célula 35-Z. LOS CÁRTELES EN EL SURESTE Según el estudio “Mexico: Organized Crimea and Drug Trafficking Organizations”, el estado de Campeche tiene la presencia de células delictivas como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel del Pacífico, Pura Gente Nueva y la Familia Salgado Valencia.

Desde la noche anterior todo inicio con un tiroteo al interior del Fraccionamiento Campestre, el cual desató pánico y especulaciones sobre el ataque en esta zona de la entidad. La Secretaría de Seguridad del estado desmintió que el ataque haya sido dirigido en contra de su titular, Hernán Bermúdez Requena. Posteriormente, se desató la quema de vehículos en varios puntos de la capital, con al menos 30 automóviles prendidos y que dejaron escenas caóticas para los habitantes, con algunas imágenes capturadas por los mismos ciudadanos y difundidos en redes sociales. Luego del enfrentamiento armado en el Fraccionamiento Campestre de Villahermosa, el cual reportaron que ocurrió cerca del domicilio del secretario de seguridad del estado y que catalogaron como un pleito entre particulares, se desató la violencia en varios puntos de la ciudad. Después de la media noche, al menos tres cárceles del estado sufrieron disturbios al interior de los reclusorios, con el estallido de un motín en Centro de Reinserción Social del Estado (CRESET), ubicado en donde al menos dos personas fueron reportadas como falle-

D

cidas. Los reclusorios afectados fueron los de Comalcalco, Huimanguillo y el de la Ciudad de Villahermosa. MINIMIZA Al referirse a la jornada de violencia que vivió en su estado natal Tabasco, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “no pasó a mayores”, y reprochó la cobertura que medios de comunicación hicieron a este evento porque “se enteraron hasta en El Vaticano”. “‘Que obras inconclusas, que mucha violencia, que amarga Navidad en Acapulco’. Así ‘violencia’. Lo de Villahermosa: ¡No, no, no, se enteraron hasta en El Vaticano! Fue la nota. Afortunadamente no pasó a mayores, pero cómo difundieron todos”, dijo López Obrador en su conferencia mañanera de este martes. MERINO ECHA CULPAS “Ante esta situación les informo que continuamos trabajando de manera coordinada entre autoridades federales, estatales y municipales. A fin de garantizar su seguridad y protección. Nuestra prioridad es y seguirá siendo velar por la tranquilidad de las familias tabasqueñas y su patrimonio”, indicó el gobernador de Tabasco, Carlos Merino Campos En su mensaje navideño, el mandatario estatal aclaró que “personas sin escrúpulos” provocaron zozobra entre la población difundiendo videos y audios editados, afirmando que no existió en ningún momento situación que pusiera en riesgo la integridad de las familias y las personas”.

Campeche es gobernado por la morenista Layda Sansores San Román, quien en enero de 2023 reconoció que la entidad es un refugio de narcotraficantes o personas que pertenecen a la delincuencia organizada. El Cártel del Golfo, Cártel del Pacífico, el CJNG, Los Pelones, los Zetas y el Cártel del Noreste están presentes en el estado Quintana Roo, gobernado por la morenista Mara Lezama Espinosa; mientras que, en Yucatán, del panista Mauricio Vila Dosal, hay extensiones del CJNG, Cártel del Pacífico y la Familia Epitacio. La plaza de Tabasco, la entidad del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, es disputada por el CJNG y el Cártel de Sinaloa, misma situación que sucede en Chiapas, donde en los últimos meses la violencia se ha recrudecido.

u i i

as

u i a i a a

López Obrador presume que cifra de homicidios disminuye en el país

Integrantes del TEPJF se reúnen con precandidata Xóchitl Gálvez

El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que el 27 de diciembre, fue de los días más bajos con 47 homicidio doloso registrados en el país. “Miren, 47 homicidios, 17 estados sin homicidios, es de los días más bajos en todo el año porque traemos un promedio de 85 (homicidios) y hemos bajado 20% de homicidios desde que llegamos, pero el promedio son 85, pero ayer 47 y todos estos días afortunadamente muy pocos homicidios”, expuso el mandatario.

Sin la presencia del aún magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez, y la magistrada Janine Otálora, los integrantes de la Sala Superior, Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata se reunieron con Xóchitl Gálvez, precandidata presidencial por la coalición Fuerza y Corazón por México. El TEPJF informó que la reunión forma parte del diálogo que los magistrados “sostienen con todas las fuerzas políticas y sociales del país”.

ia as

i a a u a aus s

a ai a a sus ai a s


5

SONORA

VIERNES 29 DE DICIEMBRE DE 2023

a ellone no enen e a de re a l a n JAVIER SANTIN redaccion@tribuna.com.mx

s

ÁREAS DAÑADAS Luis Ariel Iberri Sarabia, director del Instituto Municipal del Deporte (IMD) informó que aún se continúa en la gestión del recurso, ya que se necesita una inversión de 800 mil pesos aproximadamente. Precisó que las reparaciones deben ser en el techo debido a que son dos pabellones, los que requieren la rehabilitación uno de ellos en el área del gimnasio y el segundo el espacio de gimnasia. Detalló que “el estado de los pabellones están cerrados, la Coordinación Municipal de Protección Civil ha revisado cuidado-

s i

Sin fecha oficial para la rehabilitación del pabellón de la unidad deportiva 'Julio Alfonso Alfonso' en Guaymas, después de que sufriera daños por la pasada 'tormenta de arena' en el mes de julio.

Como se recuerda, el fenómeno meteorológico provocó caídas de árboles y postes, daños en viviendas, así como 55 mil personas sin ‘luz’ y la infraestructura deportiva también colapsó en el Puerto, siendo las principales afectaciones.

a ss

a

i i s as a as

Arde basurón, duran 3 horas en controlarlo

a

s a s su i a as

a i

i asia as

Totalmente inoperante se encuentran los espacios deportivos, afectando principalmente a niñas y jóvenes gimnastas del Puerto, que han destacado en competencias estatales. samente la parte del techo de los pabellones tienen fibra de vidrio y están colgado esa fibra de vidrio todavía”. Expuso que las condiciones en que se encuentra el pabellón, no es visible a la vista de las personas que transitan por el lugar, sin embargo para evitar situaciones de riesgo para la población fue necesario cerrar el área.

Abundó que las personas que acudan a la unidad deportiva deberán solamente utilizar el terreno de juego que se encuentra a un lado, así como evitar acercarse a algunas secciones que fueron cerradas como el área donde se encuentran las gradas como una medida de seguridad para la ciudadanía, hasta concluir la rehabilitación del pabellón que no tiene fecha.

s u

i

sa asi

a i

6 meses se tienen desde que se presentaron los daños en los pabellones deportivos. LIMITADOS Juan Tiznado, padre de familia de una niña gimnasta que utilizan el pabellón, apuntó que desde que pasó la tormenta se está utilizando como espacio alterno el gimnasio municipal, pero no es el lugar indicado para que las niñas y jóvenes practiquen la gimnasia adecuadamente, además de estar muy reducido el tiempo para practicarlo.

Una gran contaminación ambiental se registró ayer jueves por la mañana principalmente en el sector poniente de Empalme, derivado de fuerte incendio del basurón municipal, que se encuentra en inmediaciones del ejido Maytorena en la zona rural del municipio.

El Cuerpo de Bomberos hasta ayer desconocía los motivos que originaron el incendio, sin embargo, no se descarta la posibilidad de que haya sido provocado Diego Guillermo Gallardo por los pepenadores, al Reyes, director de Servicios Públicos encender fogatas; ya Municipales dio a conoque no hay indicios de cer que fue alrededor de las 7 de la mañana, cuanotros actos. do se notificó que una de las áreas del basurón a ‘cielo abierto’, se tenía un fuerte incendio. Apuntó que una cuadrilla de la dependencia se trasladó al lugar donde además se solicitó el apoyo de elementos del Departamento de Bomberos Voluntarios, iniciándose un intenso trabajo para controlar y

extinguir las llamas que rápidamente se propagaron debido al fuerte viento que se registraba. Gallardo Reyes precisó que luego de tres horas el fuego se controló, pero se extinguió después de ocho horas de intenso trabajo por parte de los ‘apagafuegos’ y personal de Servicios Públicos.

Unidad Cibernética pide tener mayor seguridad en el Internet Para tener la cultura del uso responsable de Internet, la Unidad Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sonora comparte una serie de propósitos de año nuevo. Entre los principales consejos que emite a la ciudadanía destacó aprender más sobre ciberseguridad, es decir, mantenerse informados por cuentas oficiales sobre medidas de prevención, alertas y nuevas formas de operación de delincuentes.

Cabe destacar que Sonora es una de tres las entidades con la mayor cantidad de usuapúblicas para prevenir ser víctima de delitos. rios conectados a 86 Internet, sólo por debajo por ciento de acceso al Internet tienen Una de las recomendaciolos sonorenses, siendo una de las prin- nes imprescindibles que de la Ciudad de México y cipales entidades en el país. compartió es recordar a las Baja California de acuery los usuarios de Internet Otros dijo, es actualizar los es que al momento de rea- do con la última encuesdispositivos electrónicos y lizar una descarga de aplita del Inegi, realizada en caciones, hacerlo sólo software, crear contrasedesde tiendas oficiales. ñas seguras y activar la todo México. verificación en dos pasos.

La Unidad Cibernética precisó que es importante instalar software de seguridad. De igual forma, es necesario tener en cuenta los riesgos de las redes

Además, establecer cada lunes, la creación copias de seguridad de los datos almacenados en los dispositivos para evitar la pérdida y fuga de la información personal o empresarial.

Para asesorías sobre la cultura de ciberseguridad, la ciudadanía puede comunicarse al teléfono 800-77Ciber (24237) y correo electrónico ciberssp@sonora.gob.mx

La institución de salud destacó la importancia de utilizar varias capas de ropa para mantener la temperatura corporal, así como zapato cerrado, gorro, y cubrebocas. Añadió que, para prevenir infecciones respiratorias

agudas (IRAS) hay que estar bien hidratado y consumir mínimo ocho vasos de agua al día; alimentos ricos en vitamina C, como brócoli, naranja, pimiento rojo, tomate, kiwi, guayaba, piña, espinaca y todo lo cítrico, aunado al lavado de manos, ya que esta acción constituye a la prevención de estas infecciones en esta temporada invernal en la entidad. Otra de las acciones para cuidarse de las bajas temperaturas es evitar el cambio brusco de temperatura, es decir, salir de lo

as au

caliente a lo helado y de lo helado a lo caliente de manera repentina. La SSA recordó a la población aplicarse la vacuna contra la influenza y el covid-19, biológico que protege de la forma grave de la enfermedad, principalmente a las personas de edad avanzada, al ser mas vulnerables.

Temporada sardinera ‘amarra’ con buena producción el 2023 Los barcos sardineros de Sonora se encuentran activos, teniendo buenas capturas durante esta temporada de fin de año 2023. León Tissot Plant, vicepresidente de la Canainpesca comentó que en estos meses que van de temporada, las 50 embarcaciones sardineras activas de Guaymas continúan con buenas capturas de diferentes especies, donde bien pudieran rebasar las del año pasado. Precisó que los pescadores continúan avanzando

s a s de manera favorable, pues durante los próximos seis meses seguirán trabajando en el Golfo de California para mantener las buenas cifras.

si as

au

s

Autobuses aumenta demanda un 70%

Salud llama cuidarse de frío ‘congelante’ Debido a las bajas temperaturas que se están registrando en el estado, la Secretaría de Salud (SSA) hizo un llamado a la población a tomar precauciones, abrigarse bien y consumir alimentos ricos en vitamina C.

s usua i s sa a

s sa i a i

s

i a s as i

sa u i a ss

a i s s

8 grados de temperaturas puede bajar el clima en algunos municipios serranos de la entidad.

70 por ciento del estado presentará bajas temperaturas durante el fin de semana.

Cabe destacar que Sonora contribuye con el 54 por ciento de la producción de sardina del país, que asciende a más de 587.000 toneladas al año, dio a conocer en su reporte la Sader del gobierno federal.

El flujo de pasajeros registra un aumento del 70 por ciento en las centrales de autobuses en Guaymas, desde el inicio del periodo vacacional decembrino y hasta fin de año. Dalia Ríos, encargada del área de atención al cliente de una línea de autobuses dio a conocer que desde el pasado lunes aumentaron el número de personas que adquieren boletos, las mayorías viajan con destino al sur de Sonora y Sinaloa para visitar a sus familiares. Detalló que “el boleto lo compran con mucha anticipación porque los autobuses están saturados, estamos metiendo carros extras desde Tijuana, Nogales y hacia el sur, pero si hay mucha gente de hecho desde las centrales del otro lado, salen llenos los carros”. Precisó que desde esta semana las unidades de

De acuerdo con las encargadas de las centrales de autobuses la demanda se mantendrá hasta la primera semana de enero, porque la gente retorna de vacaciones a sus actividades laborales o académicas y después vuelve a la normalidad.

5 centrales de autobuses existen en Guaymas, las cuales tienen bastante demanda estos días. camiones viajan llenos con poca disponibilidad de lugares hacia el sur de Sonora y Sinaloa, son los destinos más solicitados por los usuarios en el Puerto.

ua as as a u as

Tissot Plant relató que “pero como va ahorita después de tres meses de oscuros y poca actividad, la cosa va bien va dentro de lo normal, esperamos

un año de una captura dentro del promedio histórico y pues ahí vamos, es como funciona esto, generando importante número de empleos”.

s au

us s sa i

s sas

as a s


6

VIERNES 29 DE DICIEMBRE DE 2023

p Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo

Escanea para más información en la web

• Conmutador: (644) 410-3030

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

Sergio García Vargas Director General César Tovar Longoria Director Editorial

2024: la democracia mexicana en juego

• Publicidad: (644) 410-3000

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Confianza a prueba a ia

Otro año a la vista ai

a

ai

s

En cuatro días más dará inicio un nuevo año y dentro de un poco más de cinco meses tendremos una de las elecciones más importantes en la historia de nuestro país. Se dice fácil pero el mismo día -2 de junio del 2024- se va a elegir a quien será el presidente de la República por los siguientes seis años y, además, en el ámbito federal, se van a renovar en su totalidad las cámaras de Diputados y de Senadores, esto es, se van a elegir los 628 legisladores del Congreso de la Unión. En el ámbito local, también se van a elegir gobernadores en 8 entidades federativas y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; se renovarán todos los congresos locales con excepción del estado de Coahuila y más de dos mil ayuntamientos en 30 de los estados del país. En total, se van a elegir más de 20 mil cargos a nivel federal y local. El padrón electoral andará por arriba de los 97 millones de ciudadanos. Los electores al momento de votar estaremos evaluando al mismo tiempo lo que han hecho bien o mal tanto el gobierno federal como los gobiernos locales. No existe ninguna duda de la importancia de la elección. Es mucho lo que está en juego, basta y sobra con mencionar que de la correlación de fuerzas que se dé en la integración de las cámaras, va a depender en mucho que el nuevo gobierno tenga los contrapesos necesarios para no poner en riesgo los avances democráticos que como sociedad hemos ido logrando en las últimas décadas. Los comicios del próximo mes de junio no van a estar exentos de peculiaridades. Sobresalen dos de ellas: por primera vez se construyó una gran alianza entre los tres partidos políticos que tienen mayor antigüedad: el PAN, el PRI y el PRD, que durante mucho tiempo han sido (sobre todo PAN y PRI) rivales acérrimos. Los tres partidos irán en alianza en la elección presidencial, en 30 de las 32 elecciones de senadores, en casi la totalidad de los distritos electorales federales, y, en todas las entidades federativas que tienen elecciones locales. Otra peculiaridad se da en el hecho de que por primera vez todos los legisladores federales en funciones, diputados y senadores podrán optar por la reelección y más del noventa por ciento de ellos han manifestado su intención de buscarla. Para salir bien librados del reto que representa un proceso tan grande y complejo, es indispensable que todas las partes cumplan con lo que les toca. El gobierno federal y los gobiernos estatales deben asumir su responsabilidad de generar las condiciones de paz y orden que se requieren y, con apego a la legalidad, garantizar la realización de las elecciones en todo el país. Los partidos políticos y los candidatos deben de contribuir al fortalecimiento de las autoridades electorales que tienen una compleja tarea y, hacer un compromiso explícito de respetar la legalidad durante todo el proceso. En los últimos meses hemos podido percibir una sociedad desencantada y enojada. La mejor forma de manifestar nuestro desacuerdo con lo que estamos viviendo, es con nuestra participación responsable en un proceso electoral que marcará en definitiva el rumbo que seguirá nuestro país y el futuro de las próximas generaciones de mexicanos. Abogado @jglezmorfin

Otra vez agua y ajo a a

i

a

A las mexicanas y mexicanos: El pasado martes, Mexicana de Aviación entró en operación, iniciando con ocho destinos que incluyen Tijuana, Monterrey, Mazatlán, Puerto Vallarta, Mérida, Campeche, Tulum y Chetumal. Lo que para los detractores de siempre parecía “un sueño guajiro” para la mayoría es una realidad esperada y celebrada, ya que la decisión del presidente López Obrador fue acertada, pues al comprar una aerolínea para el Estado, benefició a las y los trabajadores de Mexicana y a las mexicanas y mexicanos. Como lo señalé hace unos meses en este espacio, la estrategia fue comprar una empresa y el objetivo democratizar el sec-

Más allá de sus capacidades técnicas, las instituciones requieren de una base de confianza pública para poder funcionar adecuadamente. Esa confianza no es algo espontáneo ni dado a priori, sino el resultado de un complejo proceso en el que el buen desempeño de una autoridad, la calidad de los servicios que brinda y la imagen de honestidad en su gestión, entre otros factores, hacen que la sociedad crea que es capaz de cumplir eficazmente su cometido. Ninguna institución puede pretender que por su mera existencia se genere un halo de confianza pública en trono a ella. La confianza se construye, se incrementa y se mantiene, a partir de su buen trabajo y resultados, o se reduce e incluso se pierde, si prevalece una concepción negativa de su actuación. En los tiempos actuales, debe además asumirse que buena parte de la confianza pública que una sociedad deposita en una institución depende de su capacidad para comunicar y explicar sus decisiones de una manera clara y comprensible. Me gusta insistir que, en los tiempos de “posverdad” en los que vivimos, las instituciones públicas deben ponerle el mismo grado de atención y de cuidado que le dedican —o al menos deben dedicarle— a sus instancias técnicas y operativas (aquellas de las que depende la realización de sus funciones sustantivas), a sus órganos de comunicación social. Explicar una y otra vez sus actuaciones y la razón detrás de sus decisiones es algo clave para construir confianza. La lógica que sigue la confianza pública se guía por la premisa que, de manera clara e impecable, solía explicar José Woldenberg cuando presidió el IFE hace dos décadas: el proceso de construcción de la confianza en torno a una institución —decía— es el resultado de un trabajo arduo, lento, gradual, paulatino y acumulativo, en el cual los resultados que se van obteniendo suelen medirse en micras; por el contrario, el proceso opuesto, el de la pérdida de la confianza es algo que ocurre de golpe, súbitamente, de manera abrupta y los retrocesos que supone pueden medirse en kilómetros. Aunque las reflexiones anteriores valen para cualquier instancia del Estado, son particularmente válidas e importantes para los órganos electorales. En efecto, como probablemente ninguna otra, las instituciones encargadas de organizar los comicios y de resolver las controversias que se presentan entre las fuerzas políticas en el marco de la competencia electoral por el poder público, dependen de la confianza pública que logren construir para lograr su cometido. Y es que, sobre todo en un país en el que venimos de una larga historia de manipulación política de las elecciones por parte de los gobiernos, la historia de nuestra transición democrática puede interpretarse como la difícil, complicada y trabajosa —y a la postre bien lograda— génesis de la construcción de confianza en torno a las instituciones, a las reglas y a los procedimientos que componen nuestro sistema electoral. Sin esa confianza resultaría imposible creer y asumir los resultados de las elecciones. Hoy los órganos electorales, a pesar de sus tribulaciones y conflictos internos, siguen estando entre las instituciones públicas con mayor confianza entre la población. De acuerdo con la última encuesta de GEA-ISA (México: Política, sociedad y cambio. Escenarios de gobernabilidad, 13 de diciembre de 2023), el 80% de la población sigue pensando que el INE cumple su función adecuadamente y 70% opina lo mismo del Tribunal Electoral. Sin embargo, en ambos casos debe de tomarse en cuenta que esas cifras no son algo dado, sino el resultado del trabajo realizado a lo largo de la última década, al menos. Así, el que cientos de miles de ciudadanos hubieran salido a la calle a defender a su INE frente al acoso desde el poder no fue algo casual, sino el resultado la confianza que construyó en torno a dicha institución. Si esa confianza no se cuida, si los conflictos internos que están ocurriendo de manera visible tanto en el Consejo General como en la Sala Superior no logran procesarse adecuadamente, si en sus decisiones no se demuestra el pleno ejercicio de la autonomía e independencia frente al poder en turno y a los partidos —como ocurrió de modo consistente en el pasado reciente—, esa confianza puede perderse y con ello nuestra democracia y la gobernabilidad pueden estar en riesgo. Ojalá que las y los consejeros y magistrados lo entiendan y, sobre todo, que estén a la altura. Investigador del IIJ-UNAM

tor aéreo al posibilitar que un mayor número de personas accedan a estos servicios con tarifas justas, así como ampliar las rutas para llegar a donde las líneas comerciales desdeñaron, lo que detonará el desarrollo en las diferentes regiones del país debido a una mejor y oportuna conectividad. La aerolínea estatal mejorará la competitividad del sector y abrirá una real competencia, lo que terminará con los múltiples abusos de las líneas comerciales, además de que posibilitará complementar la oferta de servicios a “Olmeca-Maya-Mexica”, encargada de operar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya y diversas instalaciones aeroportuarias en Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Sonora. La línea aérea del Estado comenzó sus operaciones poniendo el ejemplo con descuentos para las personas adultas mayores, servicios especiales para pasajeros con discapacidad y mascotas de compañía sin costo adicional. La compra de Mexicana es emblemática no sólo por su historia, sino por las acciones y ambiciones del poder

Cuando se habla sobre la división de poderes surge la tentación de etiquetar al más poderoso: ¿El Ejecutivo, el Legislativo o el Judicial? En el XIX fue el Legislativo el que dictó la política. Recordar las dificultades de presidentes mexicanos con sus Congresos, (en 1857 se suprimió el Senado por nefasto); la barrera parlamentaria a los monarcas ingleses o la hegemonía legislativa en Estados Unidos. El siglo XX giró alrededor de los ejecutivos. Fuera por los los caudillos siniestros: Hitler, Mussolini, Franco, Stalin, Pinochet; o por exaltados demócratas Roosevelt, De Gaulle, Churchill, Kennedy. En México nuestros caudillos Carranza, Obregón, Calles y Cárdenas para quienes no había otro poder enfrente, legisladores y jueces estuvieron a la orden. Por ello la ilusión democrática de que el Siglo XXI sea el del predominio del poder judicial. En 2024 ya a la vista, será Trump o Biden, el dilema político de Estados Unidos que probablemente tendrá será resuelto por la Suprema Corte en escenario similar cuando determinó, por un solo voto, el de Sandra Day O’Connor, que el presidente sería George W. Bush y no Al Gore. Uno de los puntos cruciales es si Trump es inmune a las acusaciones de promover una insurrección para mantenerse en el poder, una vez derrotado electoralmente por Biden. La Suprema Corte declinó conocer el asunto y dejarlo a la corte de apelación. Al abstenerse exhibe su carácter conservador/trumpista, pues al diferir el juicio da tiempo a los republicanos para mantener a Trump como su candidato. Jack Smith, el fiscal acusador urge al poder judicial, con el apoyo de los demócratas, a que resuelva cuanto antes para evitar que el núcleo del proceso ocurra cuando las campañas estén en pleno desarrollo o bien el juicio no se haya resuelto y Trump gane la elección y ya en ese carácter los cargos en su contra se desvanezcan. La litis, es decir la confrontación entre las partes en un juicio, es en este asunto, si un presidente resulta totalmente inmune respecto a su actuación, o si puede ser juzgado por los cargos que se le imputan. Para complicar más las cosas las partes en conflicto, finalmente republicanos vs demócratas, basan sus argumentos en precedentes opuestos. Adam Liptak, el extraordinario periodista del New York Times sobre temas judiciales cita casos enfrentados: cuando a Nixon todavía a cargo de la presidencia le fue negada, sin contravenir la doctrina de la separación de poderes o la necesidad de confidencialidad de las comunicaciones presidenciales, su reclamo de privilegio ejecutivo y se le ordenó entregar las cintas incriminatorias de Watergate. Después ya cuando no estaba en la presidencia la Suprema Corte salvó a Nixon de una acusación de daños a un analista de la Fuerza Aérea que lo demandó por daños. La Corte señaló que “resultaba apropiado reconocer la absoluta inmunidad presidencial respecto a responsabilidad por daños”. La campaña presidencial en Estados Unidos estará encajonada en criterios jurídicos que definirán el resultado político. Si bien ningún poder está por encima del otro en 2024 el poder judicial en Estados Unidos será seguramente quien tenga la última palabra.

político en torno a esta. Recordemos que en la década de 70 llegó a tener 100% de capital nacional y a ser la más grande de América Latina, por lo que en 1982 el gobierno compró 54% de las acciones, manteniéndose 23 años como una empresa de participación estatal mayoritaria; ah, pero la mano corrupta del gobierno de Vicente Fox en 2005 la vendió a Grupo Posadas y cinco años después, increíblemente, la empresa quebró, por supuesto las consecuencias no las pagaron sus accionistas sino las y los trabajadores. Y es que los gobiernos neoliberales tenían manos de intestino, alma de ladrones y cultura de mafiosos, por eso dejaron al país arruinado. Si en lugar de crear una línea estatal el presidente hubiera decidido rescatar a los grandes capitales como lo hicieron una y otra vez las administraciones pasadas, las voces críticas hoy estarían aplaudiendo a rabiar la decisión. Afortunadamente no fue así. Por quinta vez consecutiva el año cierra frustrando a los conservadores, Santa llegó sin moches. Ni modo, qué se le va a

hacer, seguirán haciendo dieta de agua y ajo. Mientras tanto la solidez y predictibilidad de las políticas económica y fiscal, así como la prudencia y oportunidad de la política monetaria permitirá un cierre sumamente positivo para nuestra economía, el cual se replica en materia social con la histórica disminución de la pobreza, la recuperación del empleo y el aumento del salario mínimo. Así lo reconocen el FMI, el Coneval, la OCDE, el Inegi y diversos organismos especializados, pero sobre todo el pueblo de México. Los logros están a la vista, el país avanza, las obras insignes se concluyen y la ciudadanía confía en el presidente y el porvenir. Este fin de año habrá cena en la mesa de las familias mexicanas, los reyes magos visitarán a las niñas y niños, en 2024 tendremos presidenta de la República y la transformación continuará para el bienestar de todas y todos. Les deseo un feliz y próspero 2024 en compañía de sus seres amados.


Carta al México de 2024 a

u a

a

a

7

OPINIÓN

VIERNES 29 DE DICIEMBRE DE 2023

Los parientes incómodos: “Por el bien de todos, primero los López” s

a

AMLO no podrá desaparecer su falta de humanidad ai

u a

Querido México: Escribo esta carta pensando en el futuro de una nación que tiene un dolor enraizado. Somos un país enlutado, donde cada familia vive su propia tragedia. Nuestros problemas se han acumulado a través de sexenios donde hemos tenido promesas vacías o incumplidas. Es contradictorio que en tiempos navideños mi carta tenga una fuerte carga de negatividad, pero a lo largo del año he escrito y descrito los problemas nacionales y bosquejado el probable futuro de un poder presidencial fortalecido y una democracia adolecida; como nación sabemos que hay violencia, pobreza, desempleo, inseguridad, que el aumento del salario no corresponde con el aumento de los precios, la gente gana más y compra menos; la economía de la nación se encarece y depende de programas sociales que no son soluciones radicales a los grandes problemas, son paliativos que serán insostenibles, en algún momento, para nuestra economía.

Podríamos describir una y otra vez los problemas que nos aquejan. Los leemos todos los días, quizá es tiempo de buscar soluciones pensadas en conjunto, impulsarlas desde los distintos espacios de la sociedad, ya que esperar a que la llamada clase política lo haga sería vivir de falsas ilusiones. Entiendo que el México de 2024 necesitará soluciones, y comprendo que esas no vendrán de quienes hoy aspiran. Ellos ya han estado en el poder y no han hecho cambios significativos. Se acomodan para mantener sus privilegios y no para impulsar un verdadero proyecto, preguntémonos: ¿Qué cambio puede impulsar el Presidente de un partido político que su gran proyecto es ir en el número uno de la lista plurinominal para el Senado? El proyecto de la clase política se llama: ELLOS. No un cambio en la sociedad, sino un proyecto personal. En 2024 lo único que nos salvará es la participación activa de la sociedad que tendrá que votar por la persona, su trayectoria y la propuesta. Si las cosas siguen como hasta ahora donde los líderes de la oposición buscan las plurinominales para asegurar sus carreras políticas y no se ponen a trabajar en ganar la simpatía de la sociedad, si todo sigue igual Morena ganará mucho; y los triunfos para la oposición serán regionales, en aquellos lugares donde candidatas y candidatos logren romper el conformismo partidista y presenten propuestas serias. Las soluciones deben ser reales: una reforma fiscal, profunda, que permita recaudar impuestos; una reforma laboral que mejore las condiciones de trabajo y garantice pensiones dignas; una reforma de salud que obligue a invertir en hospitales y medicamentos; una reforma educativa que modernice la enseñanza y garantice que los mejores profesores sean los que por concursos transparentes y verdaderos ocupen plazas bien pagadas; una verdadera estrategia de seguridad integral y eficiente. Se necesitan soluciones profundas, hasta hoy no se han presentado. México, mientras este desbarajuste sucede hay algo que sostiene nuestra tradición como nación: la cultura, profunda y milenaria. Que nos da imaginación para recuperar la palabra futuro. La cultura de nuestro país se observa en la pintura de Sergio Hernández; se mira en el cine de Guillermo del Toro, Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón; en la música de Alondra de la Parra; en la literatura de Cristina Rivera Garza, Enrique Serna, Guadalupe Nettel… y podríamos seguir. Nuestro futuro tiene respuesta en la cultura que sobrevive a la catástrofe que vivimos. Aún hay esperanzas y se encuentra en nuestro origen.

¿Se puede convencer con el ejemplo? José Ramón López Beltrán, hijo mayor del presidente, es un bon vivant, son innumerables los ejemplos de su manera de vivir: sus vacaciones en destinos exclusivos, su casa en Houston con alberca de 23 metros rentada a un alto funcionario de una empresa proveedora de Pemex, su asistencia en zonas VIP a los eventos más exclusivos, la fastuosa fiesta de cumpleaños de su hijastra en Culiacán...

El primogénito ha disfrutado de la protección de Daniel Chávez Morán, dueño del Grupo Vidanta que forma parte del Consejo Asesor Empresarial del presidente. Enfrentado a los cuestionamientos sobre la manera de vivir de José Ramón, López Obrador apenas acertó a decir: “parece que la señora tiene dinero”; después, con una lógica impecable (“no somos los peores”), se dedicó a exhibir las propiedades de Carlos Loret de Mola y a retarlo a intercambiar patrimonios. La respuesta de Loret ha sido impecable: “yo sí trabajo, no soy traficante de influencias como sus hijos”. Mientras tanto, el segundo hijo, Andy, promueve la inserción de sus amigos en el gobierno de papá, actúa como gestor para la obtención de jugosos contratos para sus cercanos y va construyendo un patrimonio a partir de su fábrica de chocolates. Algo así ocurrió en el caso de don Benito Juárez, no bastó el ejemplo del prócer. Su hija Felicitas se casó con el español Delfín Sánchez, un hombre opulento que, según escribió Fernando Benítez, “muy pronto se convirtió en el principal contratista del Ministerio de Guerra, junto con su hermano José, quien se casaría con María de Jesús, la otra hija de Juárez. Otro español, Pedro Contreras Elizalde, contrajo matrimonio con Margarita y luego de convertirse en diputado, consiguió un puesto de mucha importancia en la comisión formada para la reorganización de la educación pública. Todos los hijos de Juárez se casaron con europeos o descendientes de europeos, por lo que muchos criticaron a don Benito Juárez. Pero habría que recordar que estas acciones atañen más a los gustos de sus hijos que los del propio Juárez”, justifico Benítez. Al inicio de este gobierno, la fastuosa boda de César Yáñez, el hombre que por muchos años acompañó a López Obrador en su andar por todo el territorio nacional, provocó un enfriamiento en su relación, que apenas se corrigió en el último tramo de este gobierno. Por otra parte, los impactos mediáticos de la residencia ostentosa de Santiago Nieto y Carla Humphrey y su boda en La Antigua, Guatemala, llevaron a la renuncia del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Al presidente, que proclama la austeridad republicana, que llama fantoches a los funcionarios que viajan en vehículos de lujo con ayudantes que les cargan los portafolios y repudia a quienes estudiaron en el extranjero (“donde solo aprenden a robar”), que repudia el nepotismo, la corrupción y el tráfico de influencias, pero decidió mudarse al fastuoso palacio virreinal, lo desmienten día con día su propia realidad y la de su familia. “Por el bien de todos primero los López”.

Hasta aquí Monstruos y Máscaras…

Desde hace varios años México atraviesa por una crisis de desapariciones que afecta no solo al país en el nivel macro, sino que ha modificado radicalmente la vida de miles de familias que de un día para otro tuvieron que dedicar el tiempo a una sola actividad: buscar. La movilización y trabajo de la sociedad civil en el acompañamiento a las familias de personas desaparecidas ha sido clave en todos estos años. Los sexenios de Calderón y Peña Nieto parecían desdeñar la crisis. En 2018, Andrés Manuel López Obrador parecía entender bien la crisis y estar en disposición de atajarla. Para nadie es ajeno que Ayotzinapa se convirtió en 2014 en el caso emblemático de la crisis de desapariciones. Prácticamente desde la primera semana, había un consenso nacional en el sentido de que, si no se resolvía el caso de los 43, el resto de los casos con menos empuje mediático tendrían menos posibilidades ante la justicia. López Obrador entendió bien esto. Durante la campaña y como presidente electo dedicó buen espacio a reunirse con las familias de los 43 estudiantes para construir una agenda común que ayudara a llegar a la verdad. Ninguna de esas reuniones hubiera sido posible sin la voluntad de las familias y el acompañamiento técnico del Centro Prodh, en aquel entonces encabezado por el abogado Mario Patrón. Con el compromiso de resolver Ayotzinapa, el entonces presidente electo enviaba el mensaje de que la crisis de desapariciones era una prioridad. Cinco años después las cosas han cambiado. López Obrador se ha visto rebasado no solo por no poder dar con la verdad en el caso de los 43 estudiantes, sino también porque la crisis de desapariciones no se atajó, los números subieron y la justicia no llegó. A un año de que termine el gobierno, el compromiso emblemático de López Obrador no podrá cumplirse. Y entonces el presidente considera que hay que redireccionar en dos sentidos: por un lado, negar la crisis de desapariciones y, por otro lado, atacar a quienes tienen la legitimidad para reclamarle la falta de cumplimiento. La semana pasada la secretaria de Gobernación informó que de 110,964 “registros” de personas desaparecidas, solo hay 12,377 confirmadas. De un día para otro, el gobierno federal rasuró en un 88% la cifra de desapariciones. Supuestamente esto se hizo bajo metodologías rigurosas, “búsquedas” de trámites en instituciones, etc. Esta reducción no significa que haya carpetas de investigación concluidas. La segunda parte de la estrategia de López Obrador es criminalizar a quienes acompañan técnicamente a las familias de desaparecidos. Con ello, asume el presidente, logrará desarticular moralmente a quienes exigen seguir buscando. Así, la semana pasada también comenzó a lanzar ataques contra el Centro Prodh. El presidente acusa que el equipo de abogados representaba legalmente a las familias de los estudiantes al mismo tiempo que defendía a los presuntos responsables alegando tortura. Nada más falso e ignorante que esto. El Centro Prodh sí ha denunciado la tortura de los presuntos responsables, pero lo ha hecho por una razón: una verdad construida bajo tortura no es verdad y provoca un daño directo a las familias de los desaparecidos. Esto queda lejos de defender a los criminales. Esta semana, los ataques se focalizaron contra el exdirector del Centro Prodh y actual Rector de la Ibero Puebla, Mario Patrón. El presidente pide incluso que se le investigue. Luego de escucharlo y dialogar con él en 2018, hoy lo criminaliza. Con todo esto, López Obrador nos deja ver que usó la crisis de desapariciones, el caso Ayotzinapa y a las personas que aportaban técnicamente para crecer su campaña y mostrarse como alguien distinto. Negar las violaciones a derechos humanos y criminalizar personas defensoras es propio de los neoliberales. No le interesa no haber podido con la crisis de desapariciones, al presidente solo le importa su persona. @MaiteAzuela

La religiosidad de López Obrador s

i

s

López Obrador constantemente descalifica con odio a sus adversarios, a los que no piensan como él, e incluso a quienes por años estuvieron cercanos y le ayudaron, pero no siempre coinciden con sus medidas o discurso. Los mete a todos en el mismo costal de conservadores, hipócritas, racistas, clasistas, corruptos y traidores sin distinción. Eso no obsta para que quienes hayan incurrido desde otros partidos en delitos, abusos e ilícitos (incluso graves), sean aceptados en su partido cuando así lo solicitan. Su pecado no era incurrir en corrupción sino no estar a sus órdenes. Y AMLO justifica eso en términos religiosos (hay que perdonar) como si religión y política no tuvieran una

naturaleza muy distintas (como lo dejó muy claro Maquiavelo, pero también Jesucristo y otros líderes espirituales). Dice AMLO: “La verdad es revolucionaria, cristiana; la mentira es reaccionaria, es del demonio”. Vaya visión para estar en pleno siglo XXI. Comparte con las religiones la idea de que cualquier hombre puede alcanzar un estado de “hombre nuevo” (San Pablo), que será altruista, entregado, dadivoso, misericordioso, empático y solidario con los demás. La diferencia es que todas las religiones dicen que eso es posible a partir de un proceso interno estrictamente, al margen de las condiciones sociales, y pocos lo logran. Parten de que el hombre es egoísta y ambicioso porque deben conocer la parte oscura de la existencia (Ying-Yang), y avanzar a lo bueno, lo luminoso, como el hijo pródigo del Evangelio. Pero AMLO y otras corrientes idealistas en cambio creen que el hombre es bueno por naturaleza (sin su parte oscura) y son las condiciones sociales las que los hacen malos y egoístas. La solución no está en un proceso de concientización y trabajo interno, sino en la construcción de un orden social que llevará en algún momento a toda la humanidad a

alcanzar ese nivel de “hombres nuevos”, pero a nivel masivo. Lo creía Rousseau y tambien un seguidor de él: Carlos Marx. Pero también otros socialistas utópicos y anarquistas como Bakunin. Lo que cambiaba era el tipo de organización social para conseguir ese propósito. Paradójicamente, el fascismo y el nacionalsocialismo también creían en la formación masiva de un “hombre nuevo”, pero tenían su método particular para lograrlo. El problema con el idealismo es que al tratar de llevarlo a cabo suele terminar en dictaduras, persecución y matanzas. Pero AMLO se siente orgulloso de su propio idealismo. “Siempre existirán los señalados como idealistas, locos, soñadores, mesiánicos o simplemente humanistas que buscarán el triunfo de la justicia sobre la codicia y el poder”. Dice que el hombre es bueno, pero hace falta un orden social, tipo la “4 T”, para que resurja su bondad inherente. Históricamente no ha sido así, pero quienes así piensan se presentan como superiores frente a los malvados que asumen al hombre como esencialmente egoísta e individualista (Maquiavelo, Hobbes, Locke, Voltaire, Hamilton, Jackson, etc).

Es frecuente que tras un discurso de odio e intolerancia para quienes difieren de él, AMLO apele a valores religiosos de fraternidad, paz, tolerancia y perdón. Es la contradicción misma. Dicen quienes lo conocen desde joven que él no es católico, sino que proviene de una de tantas corrientes cristianas pre-católicas que llegó eventualmente a América, y cerca de Macuspana fundó un pequeño pueblo llamado “Belén” (que sigue existiendo), donde realmente nació AMLO. Quizá eso tenga algo que ver con su autoimagen mesiánica que lo ha hecho compararse varias veces con Jesucristo. Tiene una idea de Jesús parecida a la del socialismo-cristiano. Jesús no era iluminado sino un luchador social a favor de los pobres y la igualdad social. Por eso, insiste, AMLO, lo persiguieron y mataron (no por razones de dogma religioso). De ahí en parte la contradicción de haber llamado a su hijo menor Jesús (Cristo)- Ernesto (Guevara); un maestro espiritual bondadoso y pacifista al lado de un revolucionario asesino. Analista. @JACrespo1


8

MUNDO

VIERNES 29 DE DICIEMBRE DE 2023

en pale no no e de n erno por a a e si

u a ia s s aa u a

s iia

Zelensky agradece por nuevo paquete de ayuda de EUA El presidente ucraniano Volodimir Zelensky agradeció a Estados Unidos el desbloqueo de un nuevo tramo de ayuda militar, e instó a su valioso aliado a mantener esta ayuda "esencial", cuyo futuro parece cada vez más incierto. SABOR AMARGO Washington concedió a Kiev un paquete de 250 millones de dólares que incluye municiones que el país necesita-, y sistemas de defensa aérea para hacer frente a los ataques de Rusia. Para Ucrania esta buena noticia deja un sabor amargo, ya que se trata del último tramo disponible sin una nueva votación en el Congreso de Estados Unidos, que por el momento se niega a asignar más dinero. “Doy las gracias al presidente Joe Biden, al Congreso y al pueblo estadounidense", reaccionó el jueves Zelensky en X, considerando que esta ayuda cubriría "las necesidades más urgentes de Ucrania". El "liderazgo estadounidense" entre los aliados de Kiev juega un papel "esencial en la lucha contra el terror y la agresión", elogió.

Debido a un error contable que sobrevaloró algunas de las armas enviadas a Ucrania durante el año pasado o más, todavía quedan alrededor de 4.200 millones de dólares en autoridad de retirada restaurada. "Para defender la libertad y la seguridad en Ucrania, en Europa y también en Estados Unidos, debemos seguir respondiendo de manera firme y decidida a la agresión rusa", concluyó el presidente. Después de un año 2023 decepcionante para Ucrania, cuya gran contraofensiva no dio los resultados esperados en el frente, Kiev teme una retirada de los países occidentales. En Washington, pero también en Europa, la idea de un apoyo incondicional se agrietó, debilitada por las divisiones políticas sobre el alto costo que representa la ayuda militar.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Las fuerzas israelíes bombardearon ciudades, pueblos y campos de refugiados en toda Gaza el jueves, matando a decenas de personas en una creciente ofensiva aérea y terrestre contra Hamás que ha obligado a miles más a huir de sus hogares y refugios en días recientes.

La guerra ya ha matado a más de 20.000 palestinos y ha expulsado de sus hogares a alrededor del 85% de la población de 2,3 millones. ARRASAN CON TODO Gran parte del norte de Gaza ha sido arrasada y ha estado en gran medida despoblada y aislada del resto del territorio durante semanas. Muchos temen que al sur le espera un destino similar a medida que Israel expande su ofensiva a la mayor parte del pequeño enclave. Israel ha prometido desmantelar a Hamás, que todavía ofrece una dura resistencia, incluso en el norte, y traer de regreso a más de 100 rehenes que aún están en manos de los militantes después de su ataque del 7 de octubre al sur de Israel. Estados Unidos, si bien brindó un apoyo crucial a la ofensiva, ha instado a Israel a tomar mayores medidas para proteger a los civiles y permitir la entrada de más ayuda. Pero los trabajadores humanitarios dicen que la cantidad de alimentos, combustible y suministros médicos que ingresan todavía está muy por debajo de lo que se necesita, y 1 de cada 4 palestinos en

a au

a si i

Israel da acuerdo inicial para corredor de ayuda humanitaria Chipre-Gaza Israel dio su acuerdo preliminar a Chipre para abrir un corredor marítimo entre la isla mediterránea y la asediada franja de Gaza con vista a entregar ayuda humanitaria al territorio, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí este jueves. “Hay una autorización inicial para utilizar esta ruta, pero aún quedan algunos problemas logísticos por resolver”, declaró el portavoz del ministerio, Lior Haiat, a AFP. El proyecto busca aumentar de manera significativa la entrada de ayuda humanitaria al territorio palestino, donde 2.4 millones de habitantes sufren escasez de agua, comida, medicamentos y combustible. El ministro recordó que la ayuda se dirigiría a la Franja tras una verificación “bajo supervisión israelí” de los cargamentos en Chipre, miembro de la Unión Europea y a unos 400 km de las costas gazatíes. La propuesta fue formulada hace varias semanas por Chipre. Gaza está muriendo de hambre, según funcionarios de la ONU. “NOCHE INFERNAL” “Fue una noche de infierno. No hemos visto bombardeos de este tipo desde

el comienzo de la guerra”, dijo Rami Abu Mosab desde el campamento de Bureij, donde se refugió tras huir de su casa. Un ataque aéreo israelí contra una casa en la ciu-

i

us a s

a u a a s

Unos 700.000 palestinos huyeron o fueron expulsados de sus hogares durante ese conflicto, un éxodo al que los palestinos se refieren como Nakba, o catástrofe. Unos 1,9 millones han sido desplazados dentro de Gaza desde el 7 de octubre. dad norteña de Beit Lahiyeh, enterró al menos a 21 personas, entre ellas mujeres y niños, según un miembro de la familia. Bassel Kheir al-Din, periodista de una estación de televisión local, dijo que el ataque arrasó la casa de su familia y dañó gravemente tres casas vecinas. Dijo que 12 miembros de su familia, incluidos tres niños de 2, 7 y 8 años, fueron enterrados y dados por muertos.

Convocan a huelga general en Argentina i

s i

a u a a a a

u a uqu

a i

i

Venezuela en alerta por provocación inglesa Más de 5.600 efectivos participan desde este jueves en ejercicios militares ordenados por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, como "respuesta a la provocación y amenaza del Reino Unido", que envió un buque de guerra a Guyana en medio de una centenaria pugna territorial. UN EJERCICIO "He ordenado la activación de una acción conjunta de toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana sobre el Caribe Oriental de Venezuela, sobre la Fachada Atlántica.

Una acción conjunta de carácter defensiva y como respuesta a la provocación y a la amenaza del Reino Unido contra la paz y la soberanía de nuestro país", dijo Maduro en una cadena de radio y televisión, acompañado del alto mando militar. Una fuente del ministerio de Exteriores de Guyana dijo a la AFP que el buque británico HMS Trent llegará a sus costas el viernes y permanecerá en su territorio por "menos de una semana" para ejercicios de defensa en mar abierto. No tiene previsto atracar en Georgetown.

La central obrera más importante de Argentina convocó el jueves a una huelga general, con una movilización al Congreso Nacional, para el 24 de enero en rechazo a una serie de medidas impulsadas por el gobierno del presidente neoliberal Javier Milei. PLAN DE LUCHA La Confederación General del Trabajo (CGT), que reúne a muchos gremios del país sudamericano, informó en un comunicado un "plan de lucha" que también incluye una presentación judicial contra un decreto anunciado la semana pasada por Milei y un proyecto de ley enviado el miércoles al Congreso para que trate en sesiones extraordinarias antes del 31 de enero. La CGT también planea pedir reuniones con todos los bloques de diputados y senadores y encuentros con otras centrales obreras para articular más medidas.

Explota pipa de gas y mueren al menos 40 personas en Liberia

u ai a

que explotó de manera repentina. En declaraciones a los periodistas este miércoles, Kateh señaló que la explosión causó al menos

i

s a

nario nacional con todas las delegaciones del país. El presidente libertario dice que busca reducir el Estado y eliminar el déficit fiscal para que la economía vuelva a crecer, pero miles de personas han salido a las calles a protestar contra las medidas desde que hizo los anuncios.

El presidente saliente de Liberia, George Weah, lamentó hoy el incidente en un comunicado, y expresó su "más sentido pésame a las familias de quienes perdieron la vida".

Al menos cuarenta personas han muerto por la explosión de un camión cisterna con gas ocurrida en el centro-norte de Liberia, según informó el viceministro liberiano de Servicios de Salud, Francis Kateh. POR RAPIÑA El suceso tuvo lugar el pasado martes por la noche en la localidad de Totota, donde el camión cisterna sufrió un accidente en una carretera y ciudadanos acudieron al lugar para recoger el gas que salía del vehículo,

10 Joven viaja de Argelia a Francia... De enero la CGT llevará adelante un ple-

s

a si

cuarenta muertos y 83 heridos, incluidos una mujer y tres niños de edades comprendidas entre los seis y los nueve años, dijeron medios locales.

Testigos presenciales confirmaron que algunas personas de la comunidad intentaban hacerse con el combustible del camión cuando se produjo la explosión.

en el tren de aterrizaje del avión

Un hombre con "una hipotermia severa" fue encontrado en el aeropuerto parisino de Orly en el tren de aterrizaje de un avión que llegó desde Argelia, informaron este jueves fuentes coincidentes. El joven, de 20 años, está "vivo, pero en un estado de urgencia absoluta debido a una hipotermia severa", precisó esta misma fuente. Lo hallaron por la mañana, durante las "inspecciones técnicas" de la nave. FUENTE: INTERNET


9

VIERNES 29 DE DICIEMBRE DE 2023

re Escanea para más información en la web

d lo ep e de aje e a reg ra aja de anda JORGE SALAZAR redaccion@tribuna.com.mx

A pocas horas de que concluya el plazo para la realización de los trámites correspondientes para legalizar los carros de procedencia extranjera, han sido pocos los cajemenses que se acercaron al módulo del Registro Público Vehicular (Repuve).

25 de diciembre empezó en Cajeme su

Torres de la Huerta no se descarta de candidata en MC

operación el módulo Repuve y hoy es el último día.

De acuerdo con los lineamientos del programa federal, los recursos TRIBUNA realizó un obtenidos sólo pueden recorrido por el estacionamiento del Centro de Usos ser utilizados para paviMúltiples (CUM) donde se mentación y rehabilitainstaló la unidad móvil de la citada dependencia y se ción de vialidades.

pudo atestiguar que la afluencia ha disminuido en relación a días pasados.

afluencia disminuyó considerablemente.

De acuerdo a reportes ciudadanos, durante los últimos días, el módulo en cuestión se habría visto abarrotado por propietarios de carros “chocolate” que deseaban legalizar su patrimonio, sin embargo, a poco más de 24 horas la

Cabe destacar que este viernes, es el último día que el módulo del Registro Público Vehicular permanece en Cajeme para brindar el servicio de regularización de automóviles que ingresaron de manera ilegal a territorio nacional.

s

BENEFICIO PARA LOS MUNICIPIOS Cabe destacar que, de los recursos monetarios que ingresen por concepto de regularización de vehículos, estos van a los municipios para invertirse en rehabilitación de las calles, según el acuerdo del gobierno federal con el estatal.

a i a s i i u a i a au s a

José Manuel Quijada Lamadrid, titular de la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado detalló que en octubre se entregaron recursos del segundo trimestre del año, “no va a quedar ningún centavo pendiente, son menos de 60 millones. Quedaría pendiente el tercer trimestre”, apuntó.

Rescatan a perrita maltratada en la colonia Villas del Rey as au i a s sa a a a a i ii

En respuesta a denuncias ciudadanas por la comisión del delito de maltrato o crueldad animal, elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) realizaron el rescate

de una canina de la raza Pastor Belga de un domicilio, en Ciudad Obregón, municipio de Cajeme, Sonora. Con base en una orden de cateo otorgada por un Juez, y tras investigaciones realiza-

u s

aa a

En los dos años del programa de regularización de carros “chocolate”, puntualizó el secretario de Hacienda que se han entregado en el estado más de 300 millones de pesos, de los cuales la mayor parte se distribuyen en Hermosillo, Cajeme y Nogales, donde hay más regularización.

das por personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), se llevó a cabo la acción el 23 de diciembre en un inmueble ubicado en la colonia Villas del Rey. A simple vista, la perrita Pastor Belga, de color café y tamaño grande, mostraba signos de desnutrición, por lo que fue asegurada y quedó bajo el resguardo de Control Animal, perteneciente al

Adriana Torres de la Huerta, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), destacó que estará analizando la posibilidad de ser candidata del partido Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Cajeme. Esto luego que surgieron rumores de su interés, pero dijo que su prioridad actualmente es la labor que desempeña como representante del sector industrial de municipio. La también empresaria de la industria del Bacanora, calificó el ofrecimiento que le hizo el mencionado instituto político, para participar en el proceso electoral del 2024, como una gran oportunidad y un enorme reto que podría asumir.

Ayuntamiento de Cajeme y a disposición del agente del Ministerio Público Especializado en Delitos de Abigeato y en Contra de los Animales. Estas acciones reflejan el firme compromiso de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora para erradicar la crueldad y maltrato contra los animales que ofende y agravia a la convivencia social.

Chevrolet Captiva 2024: un clásico familiar, pero ¿todavía vigente? Desde aquel lejano 2006 que fuera presentada, la Chevrolet Captiva ha movido a miles de familias alrededor del mundo. Por eso, hablar de la Chevorlet Captiva es hablar ya de un clásico de las carreteras de todo México, pero ¿qué hay de nuevo con el modelo 2024? En cuanto al diseño exterior, podemos apreciar líneas menos angulares y mucho más orgánicas que su predecesora el modelo 2023. Estos sutiles cambios en la carrocería armonizan con la propuesta de diseño vigente del resto de vehículos de la familia Chevrolet. Por otro lado, la iluminación del vehículo es una amalgama de tecnología LED que encontramos en las luces diurnas, y faros de halógeno para los rompenieblas, con opción a faros delanteros LED en su versión tope de gama. LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA AL ALCANCE DE TU MANO Si algo caracterizará nues-

tra época, eso será la revolución tecnológica: desde el ahora imprescindible teléfono celular hasta los más curiosos e ingeniosos gadgets que hacen nuestro día a día más ameno, la inclusión de más tecnología en automóviles de armadoras como General Motors se ha vuelto un must de la industria o, en otras palabras, un frente de batalla que nunca termina. Una vez detrás del volante de la nueva Chevrolet Captiva 2024 nos sorprendimos por el nuevo clúster completamente digital de 7 pulgadas y la pantalla táctil de 10.4 pulgadas configurada con el sistema de infoentretenimiento Chevrolet con Smartphone Integration, freno de mano electrónico y cámara de visión periférica, estas dos últimas opcionales en la versión Premier de la marca. Finalmente, el vehículo ideal para toda la familia

s i no sólo debe ser amplio y confortable por dentro, sino también una verdadera fortaleza sobre cuatro ruedas, por precisamente transportar a quienes más quieres; y porque Chevrolet lo sabe muy bien, no se escatimó en seguridad a la hora de armar su modelo 2024. Dotada por primera vez con seis bolsas de aire en todas sus versiones, la Chevrolet Captiva 2024

a u

a a a i a

a

no solo garantiza la seguridad de todos sus pasajeros a través de su sistema de estabilidad StabiliTrak y frenos ABS, sino que va más allá incorporando anclajes Isofix, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, y control crucero para viajes en carretera… en resumen: un acorazado para ti y tu familia. Dicho todo esto, sólo nos queda responder: sí,

la Chevrolet Captiva 2024 no solo está vigente, sino que viene con todo este 2024. Pensémoslo por un momento: en un mundo acostumbrado a ver continuamente más SUVs inundando las calles y carreteras, la Chevrolet

Captiva 2024 se actualiza nuevamente ofreciendo un diseño más orgánico, más tecnología, pero sobre todo más seguridad para ti y tu familia, haciéndole frente a la competencia en un segmento de vehículos cada vez más reñido.


10

VIERNES 29 DE DICIEMBRE DE 2023

oo Escanea para más información en la web

a ojoa ne e a dp para el arreglo del drenaje LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx

De acuerdo al Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn), se necesitan invertir más de 700 u 800 millones de pesos (mdp) para poder solucionar el problema de drenaje en la ciudad, el cual, ya se ha convertido en un riesgo para la salud pública.

Sin embargo, la comuna no cuenta con la capacidad financiera suficiente para hacerle frente a este problema, por lo que estará a expensas de los recursos extraordinarios que reciba por parte del Estado y la Federación, sin embargo, a falta de proyectos ejecutivos, la ciudad continuará inundada de aguas negras. SIN DINERO Jorge Alberto Elías Retes,

presidente municipal de Navojoa, aseguró que para poder cambiar la red de tuberías colapsadas, así como la rehabilitación de los colectores y cárcamos de rebombeo en la ciudad, se necesitan aproximadamente entre 700 a 800 millones de pesos. Sin embargo, esta inversión, asciende a la totalidad del presupuesto asignado para las dependencias del Ayuntamiento, sin contar las paramunicipales. Debido a que las autoridades destinaron sólo 102 mdp para el rubro de ‘Infraestructura Pública’, la solución para el problema del drenaje colapsado necesitaría hasta ocho veces dicho presupuesto.

“Es mucho dinero lo que se necesita, pero con los pasos que estamos dando en primero atender las arterias principales como lo son las calles

40 Por ciento del Presupuesto asignado s i a qu s u i i i Matamoros, Ramón Corona y Nogalitos, va a bajar mucho la problemática. Pero para meter tubería nueva que nos garantice 100 años, se necesitan alrededor de 700 a 800 millones de pesos”, afirmó el munícipe. Sin embargo, además del poco recurso presu-

s a s a i ia a i sa a s a ia a i

Más de 200 menores, así como casi 50 trabajadores, pudieran verse afectados tras el probable cierre de la Estancia Infantil ‘Los Generalitos’ en el municipio de Huatabampo, por lo que un grupo de padres de familia

Así lo confirmó Artidoro Lagarda Yescas, director general del Organismo

decidieron manifestarse para exigir el apoyo de las autoridades y evitar el cierre de la guardería. LA QUEJA De acuerdo a los manifestantes, se estima que la guardería

Plan de Justicia Mayo avanza con el abastecimiento de agua Para reducir el problema de desabasto en las comunidades indígenas del Sur de Sonora, durante este 2023 la Comisión Nacional del Agua (Conagua) invirtió más de 47 millones de pesos, como parte del Plan de Justicia para la Nación Yoreme Mayo. EL PROYECTO Parte de la inversión consistió en la construcción de diferentes infraestructuras, entre las que destacan: las redes de alcantari-

47 Millones de Pesos, son los que Conagua invirtió durante este 2023, en el Plan de Justicia para la Nación Yoreme Mayo. llado en las localidades de San Antonio, Mochibampo y Loma de Etchoropo, ubicadas en Huatabampo, con una inversión de 27 mdp, beneficiando así a más de dos mil 383 habitantes. Mientras que en las localidades de Mochín, El

Baburo, Guaytana y El Chapote, pertenecientes a los municipios de Etchojoa, Punta de la Laguna y Navojoa, se destinaron 19 millones 977 mil pesos, en la construcción y equipamientos de pozos, de redes de distribución de agua potable, líneas de conducción y tanques de almacenamiento elevados, para mil 551 pobladores. En cuanto a la inversión en el Valle del Mayo, la Conagua anunció que se

Etnia Yoreme anuncia ‘Noche Mágica Cultural’ La agrupación ‘Jiapsi Yoreme’ anunció la novena ‘Noche Mágica Cultural Yoreme’, este viernes 29 de diciembre en la Plaza Juárez en Huatabampo.

Los promotores étnicos señalaron que las actividades iniciarán a partir de las 17:00 horas, donde habrá la exposición de artesanías, gastronomía, cuentos, cantos, danzas,

a

puestado para resolver los rezagos de la ciudad, la recaudación esperada a través del Programa ‘Borrón y Cuenta Nueva’ por parte del Oomapasn, también resultará insuficiente.

Padres buscan evitar el cierre de la guardería ‘Generalitos’ s

De acuerdo al Informe del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), durante el año 2023, Oomapasn gastó más de 64 mdp, sin embargo, sólo 382 mil pesos fueron para Inversión Pública, por ello, la ciudad se encuentra colapsada.

i as

a u

a

a a sa a

Operador, quien comentó que se esperan recaudar únicamente 66 millones 128 mil 825 pesos, por la recuperación del 30 por ciento de la cartera vencida en el sector oriente de la ciudad, así como en el área rural; cifras que sin duda alguna darían un gran respiro económico a la paramunicipal, sin

200 Menores de edad, son los que aproximadamente pudieran verse afectados con el cierre de la Guardería en Huatabampo. cierre sus puertas a finales de este mes, debido a que la Directiva de la Estancia Infantil aparentemente no participó a tiempo en la licitación del Seguro Social para continuar prestando el servi-

para Oomapasn, es destinado exclusivamente al pago de salarios. embargo, representa sólo un ocho por ciento de lo que se requiere para solucionar el problema del drenaje colapsado. Hasta el momento, el Gobierno del Estado ha rehabilitado los colectores, La Joya, Ramón Corona y Matamoros, por lo que con ello, se espera reducir el problema del drenaje colapsado hasta un 70%.

cio a las madres trabajadoras, por lo que solicitan una prórroga al Gobierno Federal, para que los menores no resulten afectados. Los padres de familia precisaron que por parte del IMSS les dieron como opción recibir un apoyo económico para que puedan cubrir la estancia en otra guardería, sin embargo, este estímulo sería entregado hasta el mes de marzo.

invirtieron más de 59.7 mdp para rehabilitación y tecnificación en canales de riego, mediante el revestimiento con concreto hidráulico, limpieza y desazolve de drenes, así como la instalación de sistemas de telemetría en 50 pozos. Otros de los trabajos consistieron en el equipamiento de otros nueve pozos, la instalación de ocho sistemas de riego, la relocalización de tres pozos para la elaboración de estudios y proyectos para estructuras de medición. También, se apoyó a 14 unidades de riego, con un monto de 14.74 mdp para diversas acciones en beneficio de 661 usuarios, en dos mil hectáreas.

poesía, música tradicional y música popular. “La novena Gran Noche Mágica Cultural Yoreme, tiene una gran cartelera cultural cuyo único objetivo primordial es fortalecer las manifestaciones culturales que nos identifican como indígenas”, puntualizó la asociación.

a

ia sa

a a

s

su a as a a a a ua


11

VIERNES 29 DE DICIEMBRE DE 2023

Deportes Escanea para más información en la web

s se o p e e e pr ero o

Standing LMP Equipo

G

Jalisco 20 Hermosillo Los Mochis Mazatlán Obregón Mexicali 16 Monterrey Guasave Culiacán Navojoa

11 .645 -.19 12 .612 1.0 17 14 .548 3.0 17 14 .548 3.0 16 15 .516 4.0 15 .516 4.0 15 16 .483 5.0 14 17 .451 6.0 14 17 .451 6.0 7 24 .225 13.0

P

%

JV

Últimos resultados Charros 8-7 Yaquis Tomateros 5-2 Sultanes Mayos 4-2 Venados Algodoneros 3-0 Cañeros Águilas 3-1 Naranjeros Juegos para hoy Obregón en Jalisco Hora: 18:30 Estadio: Panamericano Monterrey en Culiacán Hora: 19:05 Estadio: Tomateros Mazatlán en Navojoa Hora: 19:30 Estadio: Manuel Echeverría Guasave en Los Mochis Hora: 19:30 Estadio: Chevron Park Hermosillo en Mexicali Hora: 20:30 Estadio: El Nido

Los Naranjeros refuerzan su bullpen con un dominicano De cara a la postemporada de la LAMP los Naranjeros de Hermosillo continúan reforzando su relevo y este jueves anunciaron la contratación del relevista dominicano Diógenes Almengó, quien llega procedente de los Toros del Este de la Liga Dominicana. El serpentinero diestro se reportará con la Escuadra Naranja al iniciar la última serie del rol regular en Mexicali. Antes de llegar a Naranjeros Diógenes Almengó vio acción con los Toros del Este en 23 juegos, tuvo una labor de 22.1 innings y 12 en ganados y perdidos con 4.43 de efectividad ponchando a 25 oponentes.

rros

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Julián Ornelas conectó par de jonrones, uno de ellos en el cierre de la novena entrada para empatar la pizarra y enviar el juego a entradas extras y los Charros de Jalisco dejaron en el terreno de juego a los Yaquis de Obregón, al derrotarlos 8-7 en 10 innings.

En la que era su última llamada, la novena jalisciense llegó con la pizarra en contra de 4-7, antes de que Ornelas se llevara por delante a Fernando Flores y Jared Serna con su segunda cuadrangular de la jornada. TAN CERCA... Con este resultado, Obregón se complicó sus aspiraciones de avanzar a los playoffs, ya que los Águilas de Mexicali derrotaron a los naranjeros de Hermosillo y alcanzaron a la Tribu cajemense en la tabla de posiciones.

ai i

Fernando Pérez conectó doblete y anotó con sencillo de Carlos Sepúlveda, quien más tarde cruzó el plato con rodado de Francisco Córdoba. Y en la parte alta del cuarto episodio, Obregón volvió a la carga y aumentó su ventaja con tres anota-

a i

u

s a ia u

4-0 Se fue el flamante refuerzo de Yaquis,

EL JUEGO

Johan Camargo, con un ponche y una base por bolas.

Yaquis

a

7

8

Gamboa y con las bases llenas, Allen Córdoba produjo otra carrera con rola a la antesala.

s

ciones. Sepúlveda y Córdoba ligaron sencillo, anotando el primero con rodado a segunda de Rogelio Cobos. Taiki Sekine con doblete remolcó la cuarta rayita y él mismo timbraría con imparable de Isaías Tejeda. Sin embargo, Missael Rivera con otro jonrón,

a

Esperando evitar la 28va derrota consecutiva que igualaría la racha perdedora más larga en la historia de la NBA, los Pistons de Detroit forzaron la noche del jueves el tiempo extra contra los Celtics de Boston, que final-

is

as

u

a

acortó la distancia para Charros en la quinta entrada y en la fatídica, Jalisco se acercó aún más, después de timbrar en par de ocasiones. Christian Villanueva y Fernando Flores conectaron senci-

Boston sufre, pero alarga la racha perdedora de Pistones a s au s a a is a a a a a

s

a

El encuentro inició con Charro yéndose al frente después de que Ornelas conectara su primer cañonazo de la noche en la salida. Pero sabedores de lo que estaba en juego, Yaquis respondieron y en la apertura de la segunda entrada, le dieron la vuelta a la pizarra con par de rayitas.

i

mente ganaron 128-122. A pesar de llegar al tiempo extra por primera vez en su mala racha, Detroit igualó a los 76ers de Filadelfia con 28 encuentros perdidos al hilo. Los Pistons necesitan una victoria en casa contra Toronto el

a as

llos y Ornelas los remolcó con doblete. De nueva cuenta, Yaquis respondieron en el octavo inning con dos carreras; Francisco Córdoba con hit remolcó al ‘Haper’

sábado por la noche para no romper el récord. Detroit abrió una ventaja de 21 puntos, la más alta de la temporada, solo para ir abajo 106-100 en los últimos dos minutos del tiempo reglamentario. Jaden Ivey anotó seis puntos seguidos para borrar la diferencia, mientras Bojan Bogdanovic hizo la remonta-

Pero en el cierre de la novena, vendría Ornelas para emparejar los cartones y en la décima entrada, Jack Mayfield conectó sencillo con las bases congestionadas y los Charros dejaron en el terreno de juego a los Yaquis. El triunfo fue para Josh Green (2-1), y la derrota para el también relevista Néstor Anguamea (2-1),

da con 4,6 segundos en el reloj y mandar el encuentro a tiempo extra. Porzingis hizo 35 puntos, 11 en el último cuarto, y ocho de ellos durante una racha de 100 que convirtió una ventaja de cuatro puntos en una ventaja de 106-100. Tatum tuvo 31 puntos y 10 asistencias para Boston, que ganó su cuarto juego consecutivo y el noveno en 10 juegos.


12

DEPORTES

VIERNES 29 DE DICIEMBRE DE 2023

n ran e en s le a e rtistas eteran s brillan este 2023 STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La edad y el pasar de los años es el peor enemigo para los deportistas. En realidad es que cada vez son pocas las figuras que pueden mantener un nivel alto en el gremio durante más de dos décadas.

Pero como peculiaridad, durante este 2023, el deporte a nivel internacional contó con atletas dignos de recibir aplausos, que cuentan con más de 35 años y siguen dando resultados de campeonato. Casos como los de el basquetbolista LeBron James, el piloto Lewis Hamilton, el futbolista Cristiano Ronaldo y el quarterback Joe Flacco, quienes cumplirán en unas semanas 39 años, además del piloto Fernando Alonso, de 42, han demostrado que la edad no es impedimento para competir al máximo nivel y ser de los mejores en sus disciplinas, siendo respetados hasta por el ‘Padre tiempo’. Sin duda alguna, algo que ha caracterizado a estos ‘veteranos’ es que las lesiones ‘les hacen los mandados’ y su disciplina y constancia han hecho que se sigan robando los reflectores. EL ‘REY’ SIGUE SIENDO EL REY El jugador de los Lakers está en su campaña 21 en la NBA y lo que hace en la duela lo quisieran mostrar muchos chamacos. El ‘Rey’ está promediando esta campaña casi 26 puntos por juego, ocho rebotes y poco más de siete asistencias, cifras de un All Star y números que no pueden lograr la mayoría de los basquetbolistas a lo largo de sus carreras. Ya le dio hace unas semanas a los angelinos un nuevo título; los llevó a conseguir la Copa NBA, el primer In Season Tournament, que tuvo su final en Las Vegas, y donde terminó llevándose el premio al Jugador Más Valioso. James, con cuatro anillos de campeón, en el verano pasado dejó a los Lakers a una instancia de volver a colocarse en las Finales de la NBA y

ahora los tiene en la pelea por un puesto de Playoffs. Además, se convirtió este año en el jugador con más puntos en la historia de la Liga, y será pronto el primero que llega a los 40 mil puntos. EL ‘BICHO’ SIGUE ROMPIENDO RÉCORDS El ganador de cinco balones de Oro, no deja de sorprender. Durante este año en la Liga Profesional Saudi, Cristiano ya es el líder de goleo. El portugués llegó a AlNassr a principios de 2023 y recibe anualmente alrededor de 200 millones de dólares, mismos que los desquita en la cancha. El acuerdo estaría vigente hasta el verano de 2025, aunque con ese nivel podría emigrar.

CRISTIANO RONALDO

21

años de carrera en cinco clubes de dos continentes.

LEBRON JAMES

21

temporadas (con la actual) en el basquetbol de NBA.

Muchos piensan que Cristiano ya no se moverá de Arabia Saudita, pero su nivel todavía da para que muchos expertos lo coloquen de vuelta en el futbol europeo, y hasta ya se maneja que podría llegar al Arsenal. Por lo pronto marcó ya 53 goles en el 2023 y al día de hoy es el goleador del año a nivel mundial. UN QB MEMORABLE El quarterback salió esta campaña de la banca para demostrar que se puede jugar todavía a un súper nivel en la NFL. El ganador de un Super Bowl, donde además fue nombrado el MVP en la campaña 2012 con los Ravens de Baltimore, le tuvo que entrar esta temporada al quite en los Cleveland Browns para suplir al lesionado Deshaun Watson y lo ha hecho de maravilla. Flacco lleva marca de 31 y presume ya mil 307 yardas, 10 pases de anotación y siete intercepciones en ese lapso. En sus tres primeros partidos salió con triunfos y con registros de más de 300 yardas por aire. Muchos pensaron que los Browns se derrumbarían tras la lesión de Watson, pero Joe los ha mantenido en la pelea por meterse a los Playoffs con marca de 10-5, solamente superados por su ex equipo, los Ravens (12-3) y por Miami (11-4) en toda la Conferencia Americana.

JOE FLACCO

16

temporadas (con la actual) como jugador de la NFL.

FERNANDO ALONSO

20

años como piloto de Fórmula 1 (2001-2017 y 2021-2023).

SIGUE VOLANDO EN LA PISTA El piloto español, bicampeón del mundo en la F1 en 2005 y 2006, está en un segundo aire que sorprende a propios y extraños. Fernando Alonso, quien ha ganado 32 carreras a lo largo de su vida, terminó esta temporada

en el cuarto puesto general, esto gracias a que subió en ocho ocasiones al podio. Regresó en 2021 a la Fórmula 1 y con Alpine apenas logró el puesto 10 y 9 en el Campeonato de pilotos, en dos años dentro del serial. Y en este 2023 fue grandioso su desempeño y demostró

que su experiencia pesa en el asfalto. Arrancó la campaña con cuatro podios en las primeras cinco carreras, lo que hizo que muchas escuderías y pilotos lo volvieran a respetar en las pistas, incluso los más competitivos o con mejor auto como los Red Bull con Max Verstappen y

Sergio Pérez. Se volvió un desafío y un retador incansable. Alonso firmó un contrato con Aston Martin en julio de 2022, mismo que expira en 2024, pero no se descarta que pudieran sumarle una campaña más ante el talento que mantiene en los circuitos de la Fórmula 1.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.