Tribuna Sonora 2023-12-21

Page 1

facebook.com/tribunasonora

J

twitter.com@tribunasonora

JUEVES

21.12.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22019 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

a ym a s mas a a STAFF redaccion@tribuna.com.mx

México y Estados Unidos comparten dos preocupaciones torales, uno es la droga y la otra son personas. En año electoral, para ambos representan asuntos El próximo año será crucial para México, pero también delicados y relevantes, más ante la sombra del radicalismo de Donald Trump. Y para Estados Unidos. Y no en ambos Sonora está directamente involucrado. sólo en materia electoral, donde ambas naciones tendrán elecciones presidenciales, sino también en cuestión social.

Gobierno e INAH trabajan en preservar patrimonio cultural sonorense Con la firma de convenio entre el Gobierno de Sonora y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) renovaremos, preservaremos y haremos una gran promoción del patrimonio cultural de la entidad, manifestó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Junto a Diego Prieto Hernández, director nacional del INAH, el mandatario estatal destacó que gracias a este convenio y los esfuerzos en conjunto se podrá recuperar una gran parte del patrimonio cultural de la entidad, pero, sobre todo acercarlo a las y los sonorenses. “La firma de convenio nos compromete a trabajar, a formalizar los esfuerzos que ya venimos haciendo de manera conjunta, pero sobre todo fortalecerlas, hay mucho por hacer y estoy seguro que en esta suma de esfuerzos que hoy comprometemos podremos ir mejorando pro-

gresivamente el patrimonio cultural de nuestro estado, conservándolo cada día mejor, promoviéndolo también cada día mejor y revitalizando cada una de las áreas”, comentó. Entre las acciones que se realizarán se encuentra la rehabilitación del Museo Regional de Sonora (Antigua Penitenciaria); así como la promoción, renovación o preservación de 188 edificios históricos, 93 en Ures, y otros patrimonios culturales que se encuentran en la entidad. En el evento también se develó la estatua de Juan Maldonado Waswechia también conocido como Tetabiate, quien fue uno de los lideres más importantes de la comunidad yaqui, el mandatario estatal propuso que una estatua de este personaje histórico sonorense también tenga un lugar especial en Palacio de Gobierno, junto a Jesús García Morales e Ignacio Pesqueira.

TEPJF avala una sentencia contra AMLO por difundir propaganda gubernamental El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló la sentencia de la Sala Regional Especializada contra diversos funcionarios por difundir propaganda gubernamental durante la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en marzo de 2022, a pesar de haber una prohibición por la consulta de revocación de mandato. Dicha resolución es en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador por difundir propaganda gubernamental en el periodo de veda, durante sus conferencias de prensa de los días 21, 28 y 30 de marzo de ese año, y publicaciones en sus redes sociales. El expediente SRE-PSC94/2023 también señala el uso indebido de recursos públicos para tal fin, y se vulneraron los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad, por dicha falta cometida por el titular del Ejecutivo, la exjefa de Gobierno Claudia

Sheinbaum y el exgobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo. El TEPJF analizó el caso a petición de Isidoro Pastor Román, director general y representante legal de la empresa de participación estatal mayoritaria denominada “Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles”, S.A. de C.V. Y quien se encargó de elaborar la sentencia fue el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez Mondragón, que fue avalada por votación unánime. La denuncia fue interpuesta por el PAN en 2022, porque el partido político consideró que durante la consulta de revocación de mandato, el gobierno federal difundió la inauguración del AIFA para exaltar sus logros, acciones y proyectos, y con ello ganar el respaldo ciudadano, empleando recursos humanos y materiales del Estado.

Porque, se quiera o no, el tráfico y consumo de drogas será uno de los principales temas a abordarse en las agendas electorales de ambos países, particularmente el fentanilo, el gran quebradero de cabeza de la administración de Joe Biden. Esta droga, como ya lo hemos analizado en este periódico, ha generado una crisis internacional, ya que el consumo de millones de pastilla del lado estadounidense no ocurriría sin la producción del estupefaciente en territorio mexicano, todo con materias primas provenientes de Asia. La Casa Blanca acusa directamente a China de ser el proveedor de los precursores químicos para los cárteles mexicanos que fabrican clandestinamente las píldoras de fentanilo, algo que Pekín rechaza contundentemente y exige pruebas. China se ha defendido asegurando que el gobierno mexicano nunca ha confirmado que haya confiscado algún cargamento de precursores químicos provenientes de China, algo que al menos mediáticamente es cierto. En medio, México busca conciliar, pero con la etiqueta de productor, distribuidor y traficante del opiáceo, el cual mata por miles y provoca cientos de miles de adicciones anualmente. Y luego está Canadá, país que hace poco veía de lejos el problema de sus vecinos, por lo que no intervenía, hasta que comenzaron a reportarse presencia de consumidores del estupefaciente en varias de sus principales ciudades. “El próximo año será crucial para este tema. Estados Unidos buscará atacar directamente la pro-

ducción de fentanilo, Biden sabe que necesita disminuir drásticamente la llegada de la droga si es que quiere recuperar ciertos votos que ha perdido de parte de la población conservadora”, explicó el analista John Keller al New York Times. El tema es álgido, pues en esta tesitura, Donald Trump, aspirante a regresar a la Casa Blanca, ha asegurado que si México no frena el envío de la droga, no dudará en tomar medidas drásticas en el propio territorio nacional para acabar con los cárteles. Este discurso radical ha ganado adeptos en suelo norteamericano, ya que el electorado cercano al también empresario no tiene empacho en reconocer que le gustaría que las fuerzas militares de su país les hicieran frente a los narcotraficantes mexicanos. Biden, por su parte, ha organizado un Comité Trilateral para combatir el Fentanilo junto con México y Canadá, con la esperanza de alcanzar acuerdos contundentes, algo para lo que le es indispensable no sólo la voluntad de Andrés Manuel López Obrador, sino su acción. Dicho Comité se ha reunido en tres ocasiones, la última ayer, y la

próxima en enero en territorio mexicano. Para tales fechas, de acuerdo con medios como el New York Times o el Washington Post, la Casa Blanca ha exigido al gobierno de López Obrador resultados contundentes en su territorio. Esto en el marco también de la creación de una nueva fuerza especializada del Departamento del Tesoro para combatir en exclusiva a los cárteles a través de sus finanzas, con tal de “desbaratar la capacidad de los narcotraficantes de vender este veneno”, dijo Janet Yellen, titular de ese organismo. MIGRANTES, EN CRISIS Todas las encuestas de medios en Estados Unidos señalan, de acuerdo con CNN, que los estadounidenses no ven bien la forma en que su gobierno ha enfrentado la crisis migrante, algo que, sin duda, le costará electoralmente a Biden. Pero, en el otro lado está un Trump que propone reforzar el muro, darle más poder a la patrulla fronteriza y deportar por miles, sin piedad. El ejemplo más claro de esta tendencia es la de Greg Abbott, gobernador de Texas, quien promulgó una ley que permite a los

2500 encuentros diarios se dan en Arizona entre migrantes y autoridades migratorias

Cada 5 minutos muere una persona en EEUU por consumo de fentanilo

8 empresas chinas han sido señaladas como traficantes de precursores químicos

agentes fronterizos detener a los migrantes y encarcelarlos, esto para beneplácito de los estadounidenses más radicales “Aunque no quiera creerlo, medidas draconianas y efectivamente inhumanas de Abbott, sí son populares entre republicanos y un número creciente de latinos, por algo Trump lidera encuestas. Migración se vislumbra como tema decisivo de las elecciones 2024 en EEUU”, explicó la periodista Dolia Estévez. Hace unos días, la revista Rolling Stone publicó un extenso reportaje en donde se asegura que Trump planea militarizar completamente toda la frontera con México para cerrar así los caminos a los migrantes.

YAQUIS RETIRA EL NÚMERO DEL ‘VAQUERO’ IKER FRANCO Club Yaquis de Ciudad Obregón inmortaliza y retira el jersey del ‘Vaquero’ Iker Franco, histórico receptor que conquistó cuatro títulos de Liga Mexicana del Pacífico con el equipo y dos Series del Caribe. Un justo reconocimiento a su trayectoria, por parte de la directiva y su afición.

>Deportes Pág 4B UNIVERSIDAD DEL PUEBLO YAQUI CUENTA CON ALTA DEMANDA EN LAS CARRERAS DE EDUCACIÓN Y MEDICINA

>Obregón Pág 1B


2

AL CIERRE

l iol

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2023

i o ont a o id s s a iantes a est a la enta

Tienen alta demanda vacunas contra Covid Ante el arranque de la venta de la vacuna contra Covid-19 de Pfizer, decenas de personas hacen fila en las farmacias, sin embargo, en muchas sucursales llegaron pocos biológicos y se acabaron desde temprana hora. VUELAN VACUNAS En la Farmacia San Pablo, sobre Avenida Cuauthémoc, tenían sólo 20 dosis y la gente estaba formada desde las 7:00 horas. "En una hora se terminaron las 20 dosis", afirmó personal de enfermería de esta sucursal. Comentó que los biológicos llegaron en la madrugada y a las 7 de la mañana empezó la aplicación; a las 8 de la mañana se terminaron las dosis que cuestan 848 pesos cada una. Mucha gente que hacía fila tuvo que buscar otra opción; además, los que continúan llegando a pedirla salen decepcionados. La enfermera aseguró que en todas las sucursales de la Ciudad de México hay biológicos, sin embargo, ante la alta demanda se han terminado pronto. Quienes buscan adquirir y aplicarse esta vacuna hacen fila para comprarla porque aseguran que prefieren pagar a aplicarse el biológico gratuito

d a

Algunas de las farmacias que contarán con disponibilidad para compra y aplicación son: Farmacias del Ahorro, Farmacias Benavides, Farmacias San Pablo y Farmacias Guadalajara, entre otras.

in lan a ro o a amiliar d ar a na STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Gloria 'N' y Edgar 'N', hermana y sobrino del exsecretario de seguridad, Genaro García Luna, fueron vinculados a proceso por su presunta participación en los delitos de manejo de recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

Se abrió un plazo de seis meses de investigación complementaria para resolver su situación legal, sin embargo, no descartaron abrir una audiencia en algún Los detenidos admitie- momento para revisar la ron temer por su vida derimedida cautelar. vado del parentesco que

859 Pesos es el valor de la vacuna cintura el Covid-19 en algunas farmacias. que ofrece el Gobierno, es decir, la vacuna cubana Abdala y la rusa Sputnik, pues no confían en la efectividad de éstas. Ante la venta de la vacuna Pfizer, servidores de la nación acuden a las farmacias a investigar cuántas personas busca aplicársela. De acuerdo con la empresa, esto representa el plan de arranque de comercialización del biológico, el cual contempla la distribución de la vacuna a través de centros de vacunación, médicos, hospitales y farmacias.

tienen con el ex funcionario. La audiencia fue celebrada de manera virtual en las instalaciones del juzgado federal del Altiplano, en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México. Durante el proceso, se informó la situación legal de los dos imputados. LOS CARGOS La Fiscalía General de la República (FGR) informó que aparentemente los imputados tenían acceso y

eran propietarios de diversas cuentas ligadas a empresas que supuestamente operarían como fachadas y ayudarían a que una empresa de seguridad ganara diversas licitaciones por medio de concursos. Se ha relacionado a Gerardo García Luna con más de 5 mil millones de pesos, que supuestamente serían adquiridos por medio de diversos con-

Exigen paz en marcha por masacre en Salvatierra amilia es ami os de los enes ma a on en silen io

Habitantes de Salvatierra, Guanajuato, salieron esta noche a las calles de esta localidad para exigir justicia por el asesinato de 11 de sus jóvenes a manos de hombres armados, ocurrido la madrugada

del 16 de diciembre. Alrededor de 500 personas, en su mayoría vestidas de blanco y con velas, pidieron paz para la comunidad y justicia para las víctimas. Con cartulinas que llevaban mensajes en los que

Cierre de cruces ferroviarios afectan comercio México-EUA Las pérdidas económicas por el cierre de cruces ferroviarios en la frontera ascienden a 200 millones de dólares en dos días y la congestión de más de 10,000 carros de ferrocarril por la puesta en práctica de la medida para mitigar el aumento del flujo de migrantes, afirmó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). LLAMADO ENÉRGICO El presidente del sector patronal, José Medina Mora, hizo un llamado

a

an ma o a de mi antes se t anspo tan po t en

“enérgico” a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Secretaría de Economía, así como a sus homólogos en los Estados Unidos, particu-

larmente al Gobierno Federal y al gobierno de Texas, para abordar la crisis migratoria sin afectar los flujos de mercancías, ya

CUMPLEN TRÁMITE En el marco del mecanismo de atención prioritaria a migrantes, el fisco detalló que un total de 6,636 RFC han sido tramitados; la mayoría se inscriben sin obligaciones fiscales, pero si el documento migratorio contiene la leyenda “para llevar a cabo activi-

dades remuneradas” se inscriben con el régimen de sueldos y salarios. Desde febrero pasado, el SAT implementó este mecanismo ante la llegada de más migrantes en el país. Con ello, este sector de la población puede realizar diversos trámites en las oficinas del SAT, de los cuales la inscripción de personas físicas concentra 98% del total de atenciones. Quienes estén interesados en inscribirse ante el SAT, podrán agendar citas a través de la página citas.sat.gob.mx y presentar, en caso de ser extranjero con condición de

para ambos, hasta que se dictamine si son vinculados a proceso. cursos, que incluían servicios de seguridad en penales federales, los cuales, a su vez, fueron dispersados en otras empresas que supuestamente operaron como fachada entre 2011 y 2019. TEMEN POR SU VIDA Luego de que la FGR y los abogados de oficio dieran sus argumentos, se dictó un receso de dos horas para que el juez deliberara sobre su decisión. En este sentido, la FGR solicitó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, con la que permitirían mantener a ambos sospechosos en penales federales en tanto es resuelta su situación jurídica.

En este punto, Gloria 'N' hizo uso de la palabra a fin de expresar que tiene temor de ser víctima de presuntos delincuentes que haya detenido su hermano durante su gestión al frente de la Secretaría de Seguridad. “Oro a Dios que no escuchen mis apellidos, y esto es difícil, porque nos mencionan en las llamadas mañaneras, la población no entiende que no somos delincuentes y nuestra familia está expuesta… a la fiscalía los hago responsables de mi vida y de mi integridad física por esta investigación (sic)". También indicó que ella y sus hermanos se han dedicado al estudio y trabajo en el servicio público y privado, sin embargo, esta investigación ha puesto en peligro su honorabilidad.

mado de justicia y paz y un reclamo “para los que quieren hacer de este municipio un cementerio”. Luis Rogelio Almanza Murillo, papá de Galileo Almanza Lezama, uno de los jóvenes fallecidos, dijo que la gente en Salvatierra está a dos fuegos, entre los criminales y la omisión de las autoridades que permiten que pasen tragedias como estas.

11.5% Del valor de la carga que pasa por la frontera binacional se transporta por tren.

que esta medida solo genera perjuicios para la economía de ambas naciones. Este tipo de acciones unilaterales tomadas por el gobierno de Texas “son un claro ejemplo del fracaso de la política migratoria en Estados Unidos y en México”, afirmó. Expuso que de forma unilateral las autoridades de EUA cerraron el lunes pasado los cruces ferroviarios internacionales de Eagle Pass y El Paso en Texas, tras detectar un aumento en el número de migrantes que cruzan la frontera en tren.

os mi antes eali an este t mite on la inten i n de t a a a en el pa s

Este esquema permite a migrantes presentar diversos trámites en las oficinas del SAT, de los cuales la inscripción de personas físicas concentra 98 por ciento del total de atenciones. estancia de residentes temporales o permanente, el documento migratorio emitido por el Instituto Nacional de Migración (INM); comprobante de

15 De diciembre se dictó prisión preventiva

pedían justicia y seguridad, familiares, amigos y conocidos caminaron en silencio. En la plaza del Carmen, al pie del árbol de Navidad que el municipio apagó en señal de duelo, colocaron las velas e improvisaron un altar. “Somos decenas de corazones para blindar a Salvatierra”, dijo don Joaquín un vecino del lugar. Dijo que la comunidad hace lla-

Mas de 6 mil migrantes tramitaron su RFC Más de 6,000 migrantes han logrado tramitar su Registro Federal de Contribuyentes ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en lo que va del año, informó el órgano recaudador.

lo ia e on olo ados en p isi n p e enti a sti i ada po pa te de las a to idades

domicilio, con antigüedad no mayor a cuatro meses; CURP temporal con fotografía, misma que puede ser utilizada como identificación oficial.

illo a am e dete nido en a osto de

Niegan cambio de medida cautelar a Jesús Murillo Karam Un juez federal negó modificar al exprocurador Jesús Murillo Karam la prisión domiciliaria, por lo que continuará en la torre médica del penal de Tepepan, Xochimilco, en el sur de la Ciudad de México, donde permanece desde el pasado 30 de junio por problemas de salud. En cuanto se recupere, tendrá que regresar al Reclusorio Norte. Rubén Darío Noguera Gregoire, titular del Juzgado Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, rechazó otorgarle la suspensión definitiva al ex funcionario federal, con la que buscaba ir contra la resolución de Juan José Hernández Leyva, juez de control con residencia en el Reclusorio Sur,

Los abogados de Murillo Karam solicitaron el cambio de medida cautelar por la edad avanzada y deteriorado del estado de salud de su cliente. quien en audiencia del 10 y 11 de noviembre determinó la prevalencia de la prisión preventiva justificada. En dicha comparecencia, el juzgador señaló que debía prevalecer la medida cautelar de prisión preventiva justificada contra Murillo Karam, porque consideró que persiste el riesgo de fuga.


JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2023

a

3

POLÍTICA

da i n nida rii ta na STAFF redaccion@tribuna.com.mx

l l de eme ista de a ent e e s s inten iones

Luego que el presidente Andrés Manuel López Obrador despotricara a través de los años al Partido Revolucionario Nacional (PRI), como lo peor que le ha pasado al país, ayer calificó como buena la alianza de expriistas a la precampaña de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum.

¿Dante se destapa candidato de MC?

“Todas las alianzas son buenas, cuando tienen un objetivo superior, cuando hay por delante un ideal, un programa, cuando no nos mueve el interés personal por legítimo que sea, si no nos mueve el servir a los demás”, dijo.

os pol ti os s an no eda e a de la ada de a a al p o eso ele to al del

18 Expriistas en grupo anunciaron su adhe-

hablando mucho de eso, y más porque está de por medio la sucesión presidencial”, expuso.

Mario Delgado dijo que sión a Sheinbaum y arremetieron contra la dirigencia de la alianza opositora. el grupo de expriistas DELGADO LO JUSTIFICA El dirigente de Morena, denominado ‘Alianza opoEl mandatario dio su conMario Delgado reconoció ferencia en Acapulco, sitora puede sumar al al grupo de expriistas que 40 donde aseguró que no su apoyo a la proyecto de transforma- Tenía Jorge Carlos Ramírez Marín en el mostraron importa la mala fama que precandidata presidencial PRI, al que dice renunció porque el par- y confió en que sumará al tengan algunos, porque es ción desde su trinchera. tido trabaja para fortalecer al PAN. parte de la política, y la perproyecto de la Cuarta Señaló que este acto fección sólo tiene que ver Transformación. “Yo celerepresenta deslindarse que se incorporaron a la bró el mensaje de ellos. La con “el creador”. precampaña de verdad sorprendente para de un partido que se Sheinbaum, tengan bien, de que son políticos “Eso lo hacen todos los denuncias por corrupción. de trayectoria, de peso, partidos en el mundo, se extravió, en un acto de alían, y también los polítique han dicho que no congruencia. “Aunque en un tiempo están conformes con la cos y las organizaciones sociales, es algo consustancial a la política, si son buenos, son malos, si tienen mala fama o buena fama, pues eso depende de cómo se vean las cosas. La política se hace con mujeres y hombres, y la perfec-

ción nada más tiene que ver con el creador, pero los seres humanos, todos cometemos errores”. El presidente añadió que tampoco importa que algunos de los expriistas

se hayan portado mal, pero deciden cambiar, y terminar en el último tramo de su vida ayudando, siendo consecuentes, pues adelante. Es la temporada, estamos en vísperas de una elección y se va a estar

ruta que tiene el PRI”, expresó. El grupo de expriistas está encabezado por el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Ruvalcaba, el senador Eruviel Ávila y el exgobernador Alejandro Murat.

Dante Delgado, dirigente de Movimiento Ciudadano, posteó en su cuenta de X un mensaje que ha despertado las dudas sobre si será el precandidato a la candidatura presidencial de su partido.

La senadora Patricia Mercado también declinó a ser la precandidata presidencial del partido naranja y aunque En el mensaje, Delgado señala que: “no se puede hubo versiones de que impulsar un cambio real el morenista y recorriendo el mismo exCanciller, Marcelo camino, con los mismos partidos y con los misEbrard, podría ser el mos personajes que ya le fallaron al país una y otra indicado, esto no se ha vez. La alternativa para materializado. México es con Movimiento Ciudadano”, seguido de una imagen con fondo naranja y un sombrero negro, que en los últimos días lo ha caracterizado. El 4 de diciembre pasado, Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León reasumió su administración, luego de que un Tribunal le negó la licencia para abandonar su puesto y

INAI inicia investigación contra AICM, por denuncia de Dresser

A la derecha no le queda más que recurrir a guerra sucia: Delgado El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que a la oposición no le queda otra opción que recurrir a la guerra sucia contra Claudia Sheinbaum, precandidata presidencial, por su ventaja en las encuestas. “Advertimos cómo venía ya una estrategia de guerra sucia porque están muy claras las preferencias. Lo único que tienen pensado nuestros adversarios es tratar de desgastar la imagen de la doctora Sheinbaum a partir de una estrategia”.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informó que iniciará una investigación de oficio contra el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por el presunto uso incorrecto de datos personales, denunciado por la politóloga Denise Dresser. Dresser denunció en redes sociales un “caos en el área de inmigración”, por lo que el AICM le contestó detallando sus actividades

as im

en el aeropuerto, monitoreadas a través de las cámaras de vigilancia. “También se manifestó la existencia de una presun-

enes

e on e p estas en la ed so ial

ta violación a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO), pues, para dar respuesta a

convertirse en el precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano. La negativa a la aspiración de García dejó a MC sin abanderado para la presidencia 2024, pues Luis Donaldo Colosio Riojas, actual alcalde de Monterrey y compadre de Samuel, rechazó esa designación, dijo, por falta de experiencia y temas personales.

18 de diciembre la periodista Denise Dresser expone el caos que hay en el AICM, por lo cual fue exhibida. una queja sobre el funcionamiento del área de migración, el AICM recurrió a las cámaras de videovigilancia de sus instalaciones para identificar y revelar los puntos donde una persona recibió atención y los tiempos de su estancia”. S eñaló el INAI que el propósito de la investigación será constatar los hechos ocurridos y las condiciones del tratamiento de datos personales. "De manera que el INAI pueda reunir los elementos suficientes para determinar las acciones a seguir” expuso.

Xóchitl reprueba nueva cifra de desaparecidos

Morena da fecha para resultados de encuestas en los municipios La secretaria general de Morena, Citlalli Hernández compartió el calendario para anunciar los resultados de las encuestas para diputaciones federales, municipios y diputaciones locales. “Para evitar más rumores y dar certeza a las y los compañeros”, aseguró. “Ante el proceso interno de Morena para la designación de candidatos y candidatas, publicamos este calendario en el que, por bloque, se darán a conocer los resultados de las encuestas”, escribió en su cuenta de X.

La precandidata presidencial por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, reprochó que sin importar el dolor de las familias que buscan a sus seres queridos, el gobierno de AMLO aplicó “el borrón y cuenta nueva”, al contabilizar el número de personas desaparecidas en México. La aspirante de la coalición “Fuerza y Corazón por México” criticó que el presidente Andrés Manuel López Obrador, pretenda minimizar “una de las crisis más trágicas en materia de seguridad y dere-

chos humanos” en nuestro país. “Sin importar el dolor de las familias de las víctimas, el gobierno recortó la cifra de desapariciones de 110 mil a solamente 12 mil. En pocas palabras, redujo en un 88 por ciento esta contabilidad. Con mentiras y otros datos, este gobierno cree que ya no existe la crisis de los desaparecidos”, dijo en un video en redes sociales. Agregó que, en sus recorridos por el territorio nacional, de los hechos que

a p e andidata no est de a e do on el n e o enso del o ie no más le han impactado ha sido escuchar y abrazar a las madres que nunca se cansarán de buscar a sus hijos desaparecidos. “Esta reducción en las cifras no cambia la situación y, sobre todo, no reduce la incertidumbre de las miles de familias que siguen buscando a un padre, a una hija o a un

hermano”, advirtió. Consideró que ningún problema del país se podrá resolver si la propia autoridad, responsable de llevar los registros, oculta a los ciudadanos la realidad que se padece. Por ello, enfatizó que México necesita un gobierno con la fuerza y el corazón para decirle la verdad a los mexicanos.


4

PUBLICIDAD

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2023


JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2023

PUBLICIDAD

5


6

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2023

Escanea para más información en la web

Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo

César Tovar Longoria Director Editorial

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Migración y comercio na a la

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

Sergio García Vargas Director General

Las “vacaciones” de Harfuch Historias de reportero a los o et de

• Conmutador: (644) 410-3030

do i a

Una nueva amenaza de EU o e asta eda

ola

Más fuentes se activaron para confirmarme que estaba yo en lo correcto: Harfuch recibió amenazas. Omar García Harfuch reaccionó a mi columna. El hombre fuerte de Claudia Sheinbaum para temas de Seguridad, y una de sus personas de mayor confianza y más leales, escribió en X, antes Twitter: “En años de carrera he recibido alertamientos, amenazas, anónimos, etc. Esto nunca ha sido ni será un impedimento para servir a mi País. Decidí tomar vacaciones después de mucho tiempo y estar con mis seres queridos. Al regreso seguiré trabajando con Claudia Sheinbaum y Clara Brugada”. Y retuiteó el texto de las Historias de Reportero donde expuse que recibió una llamada de emergencia y tuvo que salir del país: el Centro Nacional de Inteligencia había detectado un comando del Cártel Jalisco Nueva Generación que quería matarlo. Como imaginé que el exsecretario de Seguridad Ciudadana de la capital del país tendría la tentación de esconder su intempestiva salida con unas vacaciones —la temporada facilita el engaño—, la segunda frase de mi columna de ayer lo dejaba claro: “Fue mucho más que unas vacaciones largas o adelantadas”. Tras la publicación de la columna y la respuesta de García Harfuch, se activaron más fuentes para confirmarme que estaba yo en lo correcto: Harfuch recibió amenazas con credibilidad inusualmente alta, al grado que después de notificarle a Claudia Sheinbaum, salió del país de inmediato, tomó un vuelo de la Ciudad de México a Europa —algunas fuentes dicen que a Frankfurt, Alemania, como puerta de entrada— y para evitar que se volviera un escándalo en la campaña presidencial morenista, argumentó que se iba de vacaciones. De hecho, me informan que el primer impulso del exsecretario de Seguridad fue viajar a Estados Unidos, pero le dijeron que el Cártel Jalisco Nueva Generación tiene capacidad de orquestar un atentado en suelo americano. Por eso optó por Europa. Personas de su círculo más cercano me confirman que sus vacaciones estaban programadas para días después y las tuvo que adelantar por la alerta. ¿Por qué lo esconde? Porque si quien se presume es el hombre fuerte de Seguridad para la eventual presidencia de Sheinbaum tiene que salir del país por amenazas, cómo queda el resto de la ciudadanía, y cómo queda el discurso de López Obrador sobre seguridad, quien apenas ayer en la mañanera decía que la Ciudad de México es de las más seguras del mundo y que hay un montón de turistas extranjeros (el comando del CJNG fue detectado justo en la capital). Es inequívoca la condena a las amenazas y ataques contra Omar García Harfuch. En junio de 2020, un comando del Cártel Jalisco Nueva Generación roció de balas la camioneta de Omar García Harfuch, acusándolo de trabajar para el cártel rival, cosa que fue firmemente negada por él. Desde entonces, quedó exhibido el desdén del presidente López hacia el laureado funcionario de Seguridad: nunca le habló, le escribió ni lo visitó en el hospital cuando se reponía de los tres balazos que le impactaron; siempre lo vio con desconfianza por su pasado “prianista” y lo terminó bajando a la fuerza de la candidatura de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. SACIAMORBOS Cómo estarán las cosas en Ciudad Gótica si Batman tiene que huir.

Donald Trump ligó el tema migratorio con el comercial al escribir un tuit en mayo de 2019 amenazando que, o México frenaba el flujo de indocumentados a Estados Unidos o se comenzaría a aplicar un arancel del 5 por ciento a las importaciones de nuestro país que iría incrementando en tanto México no pusiera manos a la obra. Ahora no es un tuit, pero el gobierno de Biden está en los hechos ligando el tema migratorio al comercial con efectos muy negativos para nuestra economía. La CBP, Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, que actúa por mandato federal, suspendió las operaciones de los trenes que cruzan El Paso-Ciudad Juárez e Eagle Pass-Piedras Negras para que su personal pueda ayudar a la Patrulla Fronteriza a detener los miles de migrantes que llegan a estas ciudades vía tren. El problema no es nuevo. Desde mayo de este año se han reportado incrementos importantes de migrantes que se suben a los trenes en Campeche, Chiapas o Tabasco y llegan en dos o tres días a la frontera. Estas oleadas son imposibles de manejar para los 20 elementos de la Guardia Nacional que están asignados para todo el estado de Coahuila, de los cuales 6 están en Piedras Negras. ¡Seis elementos de la Guardia Nacional! Eso apenas llena una mesa del El Charcoal Grill en la ciudad, pero tienen que encargarse de los más de 3 mil indocumentados que llegan al día intentando cruzar a Estados Unidos. El Instituto Nacional de Migración debería, en teoría, aprehender y volar a los indocumentados de vuelta a sus países de origen. Pero los aviones de VivaAerobus, con quien tiene convenio para estas labores el INM, no pueden aterrizar en el pequeño aeropuerto de Piedras Negras. La alternativa es mandarlos a Monterrey en autobús para que de ahí los vuelen… pero no hay dinero para este trayecto por tierra por los recortes presupuestales al INM. Hablé con el presidente de la Coparmex en Piedras Negras, Carl Bres Carranza, para preguntarle por las afectaciones económicas de este cierre de los ferrocarriles y me comentó que empresas como Constellation Brands o Rassini están considerando de plano parar sus plantas tan pronto como mañana porque no encuentran otra manera de frenar los costos de no poder mover sus mercancías por tren. Grupo México y Ferromex han tenido que asumir altos costos por este freno a sus operaciones. Para Ferromex estamos hablando de pérdidas de 40 millones de pesos al día. Por este cruce pasan las importaciones de México de granos como maíz, trigo y soya, así que pronto veremos el alza en precios ante la escasez que este cierre genere de los productos. Además, no es solo el cierre del cruce de ferrocarriles lo que detiene el comercio. Para evitar que las oleadas de migrantes sigan queriendo cruzar a Estados Unidos sin documentos, también está cerrado por completo el Puente Internacional I y el Puente Internacional II solo tiene abierto un carril para el cruce de automóviles. El caos es total. A este desastre hay que sumarle la nueva ley que firmó el gobernador de Texas, Greg Abbott, el lunes, que criminaliza ahora a nivel estatal a los indocumentados. La respuesta a esta crisis humanitaria, económica y comercial del presidente López Obrador ha sido simplemente decir que Abbott es el malo de malolandia. Así que no pensemos que la situación tan crítica que genera el uso impune de trenes en México para llegar a la frontera con Estados Unidos se va a resolver pronto.

Parece inminente, o en todo caso en enero, un acuerdo entre la Administración Biden y varios legisladores del Partido Republicano sobre la asistencia militar a Israel y Ucrania, así como el endurecimiento de la seguridad en la frontera sur de Estados Unidos y de los requisitos para el otorgamiento del asilo. Si el número de detenciones se dispara, se aceleran las deportaciones. Sin lo segundo, los conservadores norteamericanos no le aprobarán al presidente su paquete de ayuda, de más de 100 mil millones de dólares. Sin lo primero, Biden y los demócratas jamás aceptarían ni las ignominiosas restricciones al derecho de asilo, ni las deportaciones “en caliente” que exige la ultraderecha. México pagará los platos rotos.

En efecto, Biden probablemente concederá a los republicanos varios ajustes en la política migratoria estadounidense, todas las cuales encierran implicaciones perniciosas para México. Aunque los detalles siguen en suspenso, por lo menos dos cambios se antojan inevitables. El primero consiste en volver a la “expulsión expedita” (expedited removal), semejante a lo que fue el recurso del llamado Título 42 durante la pandemia. Se trata de poder deportar a personas que ingresen de una manera u otra sin papeles a Estados Unidos, privándolas del derecho de solicitar asilo y por lo tanto de esperar una audiencia dentro de dicho país, en algunos casos hasta dentro de dos años. El segundo cambio implica volver al programa Remain in Mexico, o “Quédate en México” de Trump, disposición según la cual los solicitantes de asilo deben esperar su audiencia del lado mexicano de la frontera, convirtiendo a nuestro país en un “tercer país seguro” de facto. Ambas concesiones de Biden a la extrema derecha equivalen de nuevo a atiborrar las ciudades fronterizas mexicanas de migrantes de todo el mundo. Entrañan un costo exorbitante para México en materia de dinero, de violaciones de derechos humanos, de muertes (como los 40 incinerados en las instalaciones del Inami en Ciudad Juárez), de oportunidades para el crimen organizado, y de vergüenza internacional. Todo esto le fue impuesto a López Obrador por Trump en noviembre de 2018, en la infame por humillante reunión de Marcelo Ebrard y Mike Pompeo, calificada posteriormente de rendición intolerable por Alejandro Encinas. Según varios libros, tanto de periodistas (ver Michael D. Shear, BORDER WARS: Inside Trump’s Assault on Immigration) como en memorias de protagonistas (ver Mike Pompeo, Never Give an Inch) y de acuerdo con múltiples declaraciones del propio Trump (“Nunca vi a alguien doblarse tan rápido (como Ebrard)”), en ese encuentro privado, semisecreto (en México nada lo es por completo), el delegado de López Obrador -antes de la toma de posesión- aceptó que decenas de miles de centroamericanos, venezolanos, cubanos y haitianos se hacinaran en la frontera norte de México en espera de audiencias. Como si se tratara de ciudades seguras, y como si las condiciones de su permanencia allí fueran iguales a las que prevalecen del lado estadounidense de la línea (la definición de un tercer país seguro). Hablando en plata, López Obrador y a Ebrard no tenían alternativa. Sin experiencia, aterrados por la prepotencia de Trump, desprovistos de los instrumentos de Estado (de algo sirven), tuvieron que ceder. Probablemente se produjo la misma situación meses después, en mayo de 2019, cuando Trump amenazó con imponernos aranceles de hasta 25% si AMLO no hacía algo para detener los flujos migratorios “fuera de control” (aunque muy menores a los de hoy). Era mucho pedir que un gobierno ciertamente con mandato, pero inexperto y timorato, corriera el riesgo de pagar por ver: retar a Trump al responderle que dichos aranceles violarían el recién firmado T-MEC (o el antiguo TLCAN), y que el Congreso jamás se lo aprobaría. No había de otra más que agacharse. Pero esta nueva amenaza, ante la cual López Obrador se volverá a someter, ofrece una oportunidad. Por motivos que nunca entendí, y que nadie en el gobierno explicó claramente, México se rehusó a pedirle a Washington que asumiera el costo de “Remain in Mexico”. Estados Unidos ha contribuido con recursos a la Organización Internacional de Migración y a ACNUR para atender a algunos de los migrantes hacinados en ciudades desde Matamoros hasta Tijuana, pero nada comparable con el costo de brindarles condiciones decentes de vida y espera.


El ataque bolivariano a la democracia os

ntonio

Desde mucho tiempo antes del triunfo de López Obrador en 2018, yo y otros colegas habíamos detectado una cierta inclinación populista y antidemocrática, incluso desde que gobernó –sin reunir los requisitos legales– la Ciudad de México. Había claras señales sobre la molestia que siempre le provocaron las instituciones autónomas, la división de poderes y los contrapesos institucionales, elementos esenciales de la democracia. Por lo mismo antes de 2018 escribí un libro advirtiendo lo que vendría de ganar la elección, cosa que consideré prácticamente un hecho (por las condiciones prevalecientes (2018, ¿AMLO presidente? 2017). Y en efecto, ya en el poder, ha habido un intento claro y abierto por limitar todo contrapeso, todo límite institucional, toda vigilancia, toda división de poderes que estorbara al Ejecutivo encabezado por él. Lo ha intentado, en parte con éxito, y en otros casos no ha podido cumplir cabalmente ese objetivo, y ahora está metiendo el acelerador en ese propósito, con el INE, la Suprema Corte, el TEPJF y el Inai, al menos, habiendo ya debilitado, controlado o desaparecido otras instituciones autónomas (la CNDH es emblema de subordinación total, y la desaparición del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación al principio, son ejemplos de ello). Desde el inicio del gobierno, advertí que AMLO intentaría seguir las fórmulas desplegadas en el Foro de Sao Paulo, organismo de partidos de izquierda de América Latina al que pertenece Morena desde su registro, inspirado en el leninismo pero adecuado a las circunstancias actuales que hacen de una revolución violenta algo muy complicado. La primera medida es utilizar la democracia vigente para llegar al poder y, desde ahí, intentar desmantelarla en la medida y en los tiempos posibles según las condiciones de cada país. Pero en esos documentos está claramente el camino a seguir; concentrar el poder en el Ejecutivo controlando, debilitando o desapareciendo todo aquello que pueda limitarlo. Muchos analistas me decían exagerado al hacer ese pronóstico, no digamos los obradoristas, para los cuales la democracia empezó en 2018 y no en 1989, sino también por varios críticos de AMLO a los que les parecía exagerada mi proyección. Conforme pasó el tiempo ha quedado claro que dicho pronóstico no era descabellado. Dicen los documentos del Foro de Sao Paulo, entre muchas otras prescripciones antidemocráticas: “El poder popular se expresa como el control del poder político del Estado, por un bloque histórico de fuerzas populares, que tengan un programa que se proponga las transformaciones estructurales que emanan del estudio de la realidad en cada país […] Aparece como una propuesta y una experiencia en marcha, encaminada a superar la democracia liberal burguesa, punto de partida de nuestras transformaciones”. Y después, “Cuando hay procesos de cambio de orientación socialista y un sistema político que es pluripartidista, la posibilidad del desarrollo de fuerzas contrarrevolucionarias es obvia, aparecen desde el mismo momento en el que arriban al poder las fuerzas revolucionarias. El debate sobre revolución y contrarrevolución, sobre la hegemonía, es un punto central de este problema planteado”. Y también: “Una fuerza, política y socialmente organizada, se define por una posición política empeñada en acceder a la influencia y el control de las instituciones públicas del Estado: gobierno, parlamento, alcaldías, poder judicial y electoral, fuerzas armadas; así como por la construcción de una opinión pública que dispute la orientación moral e intelectual de la sociedad”.

Tren Maya ve la luz a cachitos ene

Texcaltitlán: el tigre está suelto na io

espo

o ales e

a

Lo ocurrido en Texcaltitlán hace un par de semanas es una expresión muy grave del problema de inseguridad que lastima a la población y pone en evidencia más de lo que se reconoce a simple vista. El dique de contención que impide a la población civil hacer uso de la fuerza por iniciativa propia se ha fracturado. El tigre está suelto y las consecuencias son más peligrosas de lo que parecen. Hobbes plantea en el “Leviatán” el surgimiento del Estado a partir de un contrato implícito donde cada persona renuncia a su propia defensa y entrega a esa entidad sociopolítica el monopolio del uso exclusivo de la fuerza para salvaguardar el bienestar y la seguridad de las personas. En Texcaltitlán un grupo de campesinos decide hacerse cargo de su propia defensa, hartos de las extorsiones sufridas durante años y ante el evidente abandono del Estado. Al no reconocer ni aceptar la enorme crisis de inseguridad que vive el país y la ruptura de ese pacto implícito, la frase presidencial “tenemos que combatir la extorsión entre todos” exhibe al Estado completamente rebasado y en el fracaso absoluto. Si el propio comandante supremo de las fuerzas armadas renuncia al uso legítimo y exclusivo de la fuerza, le abre la puerta a la barbarie. Es sabido que a las 6 de la mañana el presidente recibe diariamente un reporte de lo que ocurre en el país en materia de seguridad. Si esas valoraciones no son capaces de evitar el baño de sangre que desatan las bandas criminales, ¿cuál es la utilidad de tales reportes? Una semana es Texcaltitlán y la siguiente Salvatierra. El recuento de masacres parece imparable, como si fuera imposible prevenir y atender los focos de la violencia criminal desde las instituciones de seguridad pública. El gobierno debe admitir que está rebasado si es que aún se permite intentar una estrategia mejor a la medida del problema; de lo contrario, seguirá incluso avanzando la sospecha de una tolerancia aliada entre el gobierno federal y líderes de grupos delincuenciales, documentada hasta en fotos y videos de amplia circulación. ¿Sirve tomar el pulso de la seguridad cada mañana si las tragedias siguen ocurriendo inclusive varias veces a la semana? Ayer fue Texcaltitlán, hoy Salvatierra. Es momento de reconocer que la estrategia de abrazos no funciona y dejar de excusarse en el pasado. Las responsabilidades del gobierno se dan todas en tiempo presente. Aunque la realidad los alcanza a cada rato, los funcionarios de la 4T se niegan a reconocer errores y prefieren maquillar las cifras, manipulando el registro de homicidios y de personas desaparecidas. Habrá que preguntar si la cifra oficial de 174 mil muertos incluye los más de 52 mil cadáveres sin identificar o se estará incurriendo en un proceder muy parecido a la vieja estrategia usada por los gobiernos dictatoriales de Chile y Argentina, en los que sin cadáver no había homicidio; con la salvedad de que hoy sin identificación del cadáver o del desaparecido se busca no sólo ocultar, sino falsear los números mateniendo en el vacío legal a los cuerpos que no tienen nombre. Una revisión en los índices oficiales de homicidios y otros delitos graves indican que la trampa metodológica consiste en comparar el mes con más alto número de casos, con otro donde el índice sea menor y establecer como verdad el contraste aritmético entre ambas. En la calle, la gente percibe que la inseguridad galopante gana terreno y hay razones para tener miedo en casi cualquier lugar. El ciudadano lo sabe cuando carga también su cuota diaria de indignación. Cualquier intento de recomposición implica reconocer que no es posible abandonar a su suerte a la población, la omisión gubernamental es complicidad con la delincuencia. De continuar por ese camino habrá más Texcaltitlanes como expresión de hartazgo, desesperación y abandono a la población civil. La ola de violencia de quienes hacen “justicia por propia mano” ganará fuerza si el próximo gobierno no logra revertirla.

a septiembre un 77 por ciento de percepción social sobre inseguridad pública, y Campeche un 54.9 por ciento de la misma medición de Inegi.

o

La estrategia de venta de boletos, generó dudas sobre su autenticidad ya que se anunció el 1 de diciembre a las 3 horas de la apertura como El altamente anticipado proyecto del Tren Maya, encabezado por el presi- agotada pero a una semana del inicio dente Andrés Manuel López Obrador, finalmente vio la luz, pero por una reji- de operaciones, los boletos estaban lla y no sin un toque de controversia. aún disponibles en e-ticket, así como La inauguración del tren tuvo una gran espectativa generada mediáticamente en las estaciones que también venal anunciar la inauguración gubernamental para el 15 de diciembre, y la dieron boletos el día inaugural. apertura al público de la primera etapa del recorrido, que abarca los tramos 2, Además, si usted entra a la página de 3 y 4 y recorre desde Campeche hasta Cancún, a lo largo de 14 estaciones y venta de boletos del Tren Maya podrá 477.5 kilómetros de vías, marco un hito significativo. Sin emabrgo, el inicio darse cuenta que al día de hoy no hay estuvo lejos de ser presentable, ya no una sóla fecha agotada, como nos digamos perfecto. El despliegue de 2 mil 800 elementos hicieron creer. de la Guardia Nacional para establecer destacamientos de patrullaje a lo largo de la vía, y garantizar la seguridad en las estaciones, y a bordo de los trenes en un área turística con altos índices violencia como es Cancún que obtuvo

7

OPINIÓN

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2023

El día de la operación, los retrasos en los tiempos de viaje sorprendieron a los pasajeros ya que el recorrido tomó mucho más tiempo del prometido. El primer tren de las 7 horas, recorrió las

Crónica de una matanza i ilio in

n alas

Sábado 09, diez de la noche, un grupo de jóvenes de Salvatierra se reúnen para organizar su posada, eligen la Hacienda de San José del Carmen, a tan solo nueve kilómetros de la cabecera municipal, un tanto descuidada, es adecuada para la fiesta, tiene un patio central en el que se montará el servicio, ahí mismo podrán hacer juegos, quebrar piñatas. La propuesta es acogida de manera unánime, la distancia les da seguridad, lo principal, no molestar a vecinos. La tertulia será el siguiente fin de semana a las siete de la noche. Lunes 11, el organizador llama a la Hacienda acuerda el servicio, mobiliario, comida, piñatas, bebidas, lo necesario para pasarla bien. Su intención es relajarse, divertirse, se conocen, son vecinos de la comunidad. Martes 12, la lista de asistentes crece, son amigueros, en tan solo tres días se han anotado 25 chicas y chicos, rondan entre los 17 a 30 años, la mayoría estudiantes. Jueves 13 se confirma, son 50 los que asistirán, coordinan transporte, hay entusiasmo, gustosos esperan la fecha. Sábado 16, últimos detalles. Cada uno hizo su pago, temprano las chicas programan sus citas para ‘plancharse’ el cabello. Los varones se engalanan, hay que ver y ser vistos. Avisan a sus padres, hacen las cosas de manera articulada, cuidadosa, estarán seguros. Por la tarde arriban, se les ve alegres, hay mesas con manteles largos, se ‘en charlan’, bailan, cantan, música en vivo, beben, natural a su edad. Se sirve el buffet lo degustan entre anécdotas, provocan risas, no falta quien eche ‘carrilla’, el ambiente es de paz. Medianoche, extraños pretenden ingresar, empleados no lo permiten, el incidente no es advertido por lo celebrantes. Continúa el festejo, siguen las piñatas, una chica no acierta a pegarle ‘ya le diste una, ya le diste dos, y tu tiempo se acabó’, todo es algarabía, felicidad. Casi las tres, siete sujetos con armas largas irrumpen, a la orden de ‘mátenlos’ acribillan al grupo de chamacos, las malditas balas no distinguen. Las risas ahora son gritos, el estruendo de los disparos es ensordecedor, en el suelo imploran piedad, pero los sicarios no comprenden ese lenguaje, los despedazan. Treinta minutos de agresión son una eternidad, los gatilleros revelan su lado animal, sin misericordia los aniquilan. Un acto brutal, es una escena dantesca. Los malhechores huyen, tras su retirada prenden fuego a los autos. Una verdadera zona de guerra, después silencio, sangre, dolor, llanto, muerte. Doce muchachos asesinados, once más heridos. Horrorizados los ilesos piden ayuda, tarda más de 90 minutos en llegar. Abandonados a su suerte como pueden son trasladados para recibir atención. Lunes 18, el Presidente lamenta los hechos, luego da un giro a su declaración para anteponer el consumo de drogas como causa de la violencia, criminaliza a las víctimas, lo siguiente es culparlas. ¿Cuál era la afrenta? ¿La alegría de vivir? ¿Ser jóvenes? ¿Expresarse? ¿Fraternizar? Los eventos muestran lo inobjetable, se trata de terrorismo y claramente el gobierno no puede. ¿Qué diferencia hay entre este ataque con los objetivos de Hamas? Ninguna, es el mismo: La población civil. Sin planeación, mucho menos capacidad, López Obrador niega reconocer su sexenio como el más violento en lo que va del siglo, lo peor, la inteligencia criminal es superior a la del Estado. SOS, requerimos ayuda internacional.

estaciones en 10 horas 30 minutos y no en las 5 y medio prometidas; y las personas que salieron en el primer tren de las 11 horas, tuvieron retrasos de hasta cinco horas. La falta de sistemas de comunicación y audio en las estaciones fue evidente, lo que llevó a un empleado a anunciar con megáfono la salida del tren, no sin antes señalar la responsabilidad del retraso a la constructora Alstom, elegida por el propio gobierno, de ello, y no al Tren Maya. La controversia también ocurrió en su interior por el costo de los alimentos que resultaron ser considerablemente más caros en sus combos, que comprando los productos por serparado. El tren maya además, carece de medidas de protección para evitar atropellos de especies y cruces de personas en las vías, por lo que seguramente a los 6 jaguares que perdieron la vida por el tren serán sólo el inicio de esa y otras especies en peligro de extinción que están expuestas tanto en la construcción como en la operación de la obra. El Tren Maya además, fue construído como un tren de antaño pero cuesta al viajante como si fuera de primer nivel y alta velocidad. El costo de los boletos genera comparaciones con sistemas de trenes de alta velocidad en otros países, generando interrogantes

sobres la relación entre el precio y la calidad del serrvicio. Para este tramo en clase económica tiene un valor de 1,166 pesos (68 dólares), y en premier de 1,862 pesos (108 dólares). El tren AVE de alta velocidad en España, en el tramo de Madrid a Sevilla que es distancia similar a la del Tren Maya en operación, tiene un costo de 1,119.25 pesos en turista, y 1,488.69 pesos en ejecutiva. El Tren Maya ya está operando a un costo alto para el país, y se debe buscar que funcione para que no se convierta en un elefante blanco más. Inicia con controversias y desafíos operativos es cierto, pero ya está aquí y se debe generar su promoción nacional e internacional para que empiece a recuperar costos. Representa un proyecto ambicioso que busca transformar la conectividad y el turismo de la región sur de México, y si bien la apertura al público marca un hito significativo, las preocupaciones sobre la seguridad, los retrasos, los precios y la protección ambiental persisten. El camino hacia la consolidación de esta megaobra como motor de desarrollo es largo y sinuoso, pero podría eventualmente cumplir con la promesa de conectar a México y lograr que funcione por el bien del país es tarea de todos, aunque por el momento ve la luz pero sólo a cachitos. @iremunoz Irene@irenemunoz.com


8

MUNDO

imp

le na

ipo del e p esidente ase e el allo ante n i nal p emo

ali ornia a itar a r m d ol ta ara STAFF redaccion@tribuna.com.mx

California puede ser el próximo estado en prohibir al expresidente Trump en su votación primaria por preocupaciones sobre la 14ª Enmienda. La vicegobernadora Eleni Kounalakis pidió el miércoles que el estado analice “todas las opciones legales” para hacer precisamente eso.

La medida sigue a un fallo de la Corte Suprema de Colorado el martes que afirmó que Trump participó en la insurrección el 6 de enero de 2021, al inflamar a sus partidarios con afirmaciones falsas de fraude electoral y dirigirlos al Capitolio, lo que le impidió un segundo mandato en la Casa Blanca.

El fallo de Colorado confirmó uno de un tribunal inferior de que Trump fue responsable de los disturbios del 6 de enero en el Capitolio y la violencia que tuvo lugar. Pero anuló parte del fallo inferior de que la 14ª Enmienda no se aplicaba a los presidentes, determinando en cambio que sí lo era. El lado procesal del argumento, si la cláusula se aplica a la presidencia, probablemente será el centro del esperado caso de la Corte Suprema de Estados Unidos sobre la decisión.

La decisión de un tribunal cuyos jueces fueron nombrados todos por gobernadores demócratas marca la primera vez en la historia que la Sección 3 de la 14ª Enmienda se utiliza para QUEDA PENDIENTE descalificar a un candiLa decisión del tribunal dato presidencial. estatal expulsó a Trump de la boleta primaria estatal, salvo una impugnación de la Corte Suprema federal. “Basado en el fallo de la Corte Suprema de Colorado… lo insto a explorar todas las opciones legales para eliminar al expresidente Donald Trump de la boleta primaria presidencial de California de 2024”, escribió Kounalakis a la secretaria de Estado de California, Shirley Weber (D). "Esta decisión trata de honrar el Estado de derecho en nuestro país y proteger los pilares fundamentales de la democracia", continuó.

“ES EVIDENTE” El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que es “evidente” que el exmandatario Donald Trump (2017-2021) “apoyó una insurrección” con su participación en los sucesos que llevaron al asalto al Capitolio, una tesis que defiende el Tribunal Supremo de Colorado.

Este tribunal decidió el martes expulsar a Trump de las primarias republicanas del estado de Colorado e impedir que esté en cualquier papeleta electoral apelando a la enmienda 14 de la Constitución, que prohibe a personas que han participado en una insurrección ocupar un cargo de elección popular.

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2023

La guerra en Gaza suma ya más de 20 mil muertos: Hamás La ofensiva israelí en la Franja de Gaza provocó la muerte de 20 mil palestinos desde el 7 de octubre, anunció este miércoles Hamás, cuyo líder viajó a Egipto para discutir sobre un alto el fuego. MUJERES Y NIÑOS Según la organización islamista palestina, que gobierna en Gaza, unos 8 mil menores de edad y 6 mil mujeres perdieron la vida a causa de las operaciones y bombardeos del Ejército israelí. El jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, radicado en Qatar, llegó este miércoles a Egipto para participar en conversaciones sobre un alto al fuego. Tras más de dos meses de guerra y ante la presión internacional, las dos partes parecen estar dispuestas a pactar una segunda tregua.

1.9 Millones de palestinos han huido de la destrucción causada por los ataques del ejército israelí. La primera, que duró una semana, condujo a la liberación de 105 rehenes en manos de Hamás y de 240 palestinos detenidos en cárceles israelíes. Al frente de una delegación "de alto nivel", Haniyeh debe reunirse con el jefe de los servicios de inteligencia egipcios, Abbas Kamel. Las discusiones se centran en "detener la agresión y la guerra, preparar un acuerdo sobre la liberación de prisioneros (palestinos) y poner fin al asedio impuesto a la Franja de Gaza", explicó una fuente de Hamás, clasificado como organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea e Israel.

Miles de manifestantes desafían a Milei en Argentina El primer desafío en las calles al presidente Javier Milei, a sus ajustes económicos y a su protocolo contra protestas terminó pacíficamente. Miles de personas se manifestaron el miércoles en Buenos Aires, convocadas por organizaciones políticas y sociales izquierdistas, y ocuparon algunas de las vías principales de la capital de Argentina sin que los enfrentamientos con la fuerza pública pasaran a hechos de mayor violencia. No hubo heridos entre los manifestantes. Varios se trenzaron en un breve choque contra efectivos de seguridad a golpes de puño y empujones en una avenida antes de iniciar su marcha hacia la Plaza de Mayo, destino final de la movilización.

Unión Europea acuerda pacto de migración y asilo

iles de i iles in l endo ni os an sido timas de la e a

“Es evidente, todos ustedes lo vieron. Si es aplicable la décimo cuarta enmienda o no es decisión del Tribunal, pero él ciertamente apoyó una insurrección y no hay duda de ello. Ninguna. Cero. Y él parece estar redoblando su apuesta de todos modos”, señaló sobre Trump.

Las instituciones de la Unión Europea (UE) lograron cerrar un acuerdo sobre el pacto de migración y asilo, un sistema común destinado a facilitar la acogida de solicitantes de asilo e impulsar los retornos de quienes no tengan derecho a permanecer en territorio europeo. El acuerdo entre los representantes de la presidencia del Consejo de la UE, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea, deberá aún ser formalizado y adoptado en el primer semestre de 2024, antes de las elecciones del próximo junio. El complejo paquete migratorio pretende dotar a los 27 de un mecanismo previsible para responder a las necesidades existentes, incluida la protección de las fronteras.

Sede de la ONU en Ginebra cierra por falta de recursos

Cerca de 75 mil arrestados en régimen de excepción en El Salvador El régimen de excepción permitió el arresto de 74 mil 861 presuntos pandilleros y el decomiso de tres mil 559 armas, informó hoy la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador. La efectividad de la medida, impugnada por sectores opositores por presuntas violaciones de los derechos humanos, está vigente hace 20 meses desde el 27 de marzo de 2022. FUENTE: TWITTER

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció que el icónico Palacio de las Naciones, sede del organismo en Ginebra , Suiza, cerrará temporalmente por falta de recursos a partir de hoy y hasta el 7 de enero inclusive. Así lo informó a periodistas en Ginebra la titular del servicio de prensa Alessandra Vellucci, quien remarcó que la ONU tratará de ahorrar energía y gastos diarios aprovechando la pausa de las fiestas decembrinas. La razón de fondo de esta medida es la falta de recursos ya que un buen número de los países miembros están retrasados en el pago de sus contribuciones.

Estados Unidos y Venezuela ‘intercambian prisioneros’ Estados Unidos dejó en libertad este miércoles a Alex Saab ––aliado cercano del presidente Nicolás Maduro y quien permanecía detenido en Miami desde octubre de 2021 por un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero–– a cambio de la liberación de 10 estadounidenses detenidos por diversos motivos en Venezuela. UNA ALEGRÍA El Gobierno de Venezuela dijo que celebraba “con alegría” la liberación de Saab. Una declaración

publicada por el ministro de Comunicación de Venezuela, Freddy Ñáñez, en X, anteriormente Twitter, indicó que Saab “había sido secuestrado injustamente en una prisión estadounidense. El comunicado agrega que Venezuela recibe a Saab con “orgullo” luego de ser detenido en condiciones “crueles, inhumanas y degradantes” que violaron sus derechos humanos. Poco después de confirmarse la noticia de su liberación, Saab llegó a

Venezuela y dio sus primeras declaraciones en compañía de Maduro. “Estoy orgulloso de servir a este gobierno”, dijo. Además de los 10 estadounidenses liberados está Leonard Francis “Fat Leonard”, prófugo de la justicia de ese país e involucrado en uno de los mayores escándalos de corrupción en la Marina de EE.UU. “Fat Leonard” será extraditado este jueves y debe llegar a Florida en el transcurso del día, informó un alto funcionario del Gobierno de Biden.

l p esidente ene olano i ol s ad o le dio la ien enida a le aa t as s li e a i n


9

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2023

Escanea para más información en la web

d a i n di ina on ma or d manda n la STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Educación y Medicina son las carreras con mayor demanda entre los jóvenes de las comunidades indígenas que acuden a la Universidad del Pueblo Yaqui, informó Alejandro Bacasegua Jiménez, secretario Académico de la nueva institución.

El funcionario destacó que los jóvenes durante los primeros semestres trabajan en un sistema modular, basado en la práctica y la investigación y posteriormente se les asignan materias contempladas dentro de un plan de tronco común. Bacasegua agregó que después de cursar el tronco común, del tercero o cuarto cuatrimestre, los estudiantes cursan las materias correspondientes a la carrera que eligieron.

Hubo una gran respuesta de los jóvenes de la región ya que se registraron 213 alumnos al iniciar operaciones, que son atendidos en nueve grupos, y se tiene proyectado alcanzar una matrícula de 225 en la primera etapa”. CRESCENCIO BUITIMEA RECTOR DE LA UPY

a ni e sidad del e lo a i enta on mode nas instala iones

AMPLIA GAMA DE OPORTUNIDADES La Universidad del Pueblo Yaqui, cuenta con una oferta académica de cuatro carreras, entre las que se encuentran; las licenciaturas en educación, medicina y salud comunitaria, derecho y la ingeniería en procesos de producción.

El secretario Académico de la Institución destacó que actualmente cuentan con 225 estudiantes en las diferentes asignaturas, cifra que rebasó las expectativas de las autoridades universitarias, debido a que estaban preparados para atender poco más de 100 alumnos.

El alumnado proviene de los ocho pueblos yaquis: INAUGURADA Educación y Cultura, resal- Loma de Guamúchil, de EN AGOSTO tó el impacto que tendrá la Bácum, Tórim, Vícam, Como parte de una políti- institución educativa, a ca educativa integral y en través de la cual los pro- Pótam, Ráhum, Huírivis y atención a un acto de justi- pios integrantes de la tribu Belem; sin embargo, cia social con los pueblos promoverán un modelo de originarios, la UPY recibió desarrollo que responda a también acuden de en agosto a la primera sus necesidades particulacomunidades aledañas al generación de estudian- res y forma parte del Plan tes. Aarón Grageda de Justicia para el Pueblo territorio yaqui. Bustamante, secretario de

Yaqui de AMLO.

Autoridades capturan a dos por el delito de robo a comercio

Detienen a jóvenes en Cajeme por tentativa de homicidio

Ayer en Ciudad Obregón autoridades arrestaron a un hombre y una mujer por la presunta comisión del delito de robo a comercio. El primer arresto sucedió a las 06:55 horas en la colonia Campanario, Nicolás, de 52 años de edad, el cual fue aprehendido porque se encontraba tomando artículos de forma ilegal de una tienda. Mientras que más tarde Karla Jhoanna “N.”, de 34 años fue detenida por estar robando unos tenis en una tienda departamental ubicada en la calle Jalisco.

Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) capturaron a José Alán , conocido como ‘El Güero’, de 20 años, y a Jesús Heladio N, por su probable responsabilidad en el delito de tentativa de homicidio cometido en Ciudad Obregón, el pasado 2 de diciembre, en agravio de Cristian N. Ambos sujetos fueron aprehendidos por separado, en cumplimiento de órdenes judiciales el pasado 18 de diciembre, en calles de la colonia Russo Vogel.


10

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2023

a

a Escanea para más información en la web

tor ri nt t ndr orr n nta n a LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx

El Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn) anuncio un ‘Borrón y Cuenta Nueva’ para los habitantes del Sector Oriente de la Ciudad, quienes acceden al servicio del agua potable únicamente a través pipas y tandeo.

Debido a que desde hace más de seis años, las familias del Sector Oriente no cuentan con agua en sus hogares, las autoridades aseguraron que la intención del Organismo es eliminar el 100 por ciento de los recargos a los usuarios morosos y cobrar sólo el 30 por ciento de la deuda. CARTERA VENCIDA Artidoro Lagarda Yescas, director general del Oomapasn, mencionó que en tan sólo 30 colonias del casco urbano en Navojoa, la cartera vencida asciende a los 450 millones 695 mil 466 pesos, sin embargo, casi el 65 por ciento de la deuda corresponde a recargos. Mientras que en las 61 comunidades del área rural, la cartera vencida asciende a poco más de 90 millones 969 mil 658 pesos, pero el 60 por cien-

El objetivo de ‘Justicia para el oriente, haz borrón y cuenta nueva’ es estimular a los usuarios como corresponsables del beneficio común y cumplimiento en sus obligaciones, con la confianza de que habrá captaciones económicas suficientes”.

La campaña ofrece a los usuarios morosos el descuento de un 70 por ciento de su deuda total, por lo que sólo pagará el 30 por ciento, sin duda un beneficio histórico en el municipio, adicional se le bonificará al cien por ciento los recargos”.

JORGE ELÍAS RETES PRESIDENTE MUNICIPAL

ARTIDORO LAGARDA DIRECTOR DE OOMAPASN

El programa será exclusivo sólo para 30 colonias y 61 comunidades rurales l des

to de ellos, también corresponde a recargos. Por lo que con ello, el Organismo Operador del Agua Potable, decidió condonar alrededor de 541 millones de pesos, siempre y cuando los habitantes del sector oriente se acerquen a pagar el 30 por ciento de su adeudo. Por su parte, Jorge Alberto Elías Retes, presidente municipal de Navojoa, aseguró que en las distintas reuniones que ha sostenido con habitantes de las colonias del oriente, así como de poblados rurales, la principal queja ha sido el desabasto

ento se e l si o pa a los a itantes del se to o iente al se los m s a e tados

del agua y afloramientos de drenajes, por lo que como consecuencia, la renuencia al pago de cuotas al Oomapasn persiste.

forma de capitalización que permita la autosuficiencia y resolución a las fallas operativas.

“Y tienen razón pues si no reciben agua las 24 horas, los 365 días del año, no es un servicio de calidad, por ello la búsqueda de una estrategia en conjunto con la Junta de Gobierno del organismo”, afirmó.

“Queremos resolver los colapsos de drenaje que hay por todas partes, la problemática es grave, y si bien el abasto de agua lo hemos ido abatiendo en colonias y comunidades aún falta, esperemos que esta campaña sea para bien”, indicó.

Explicó que dicha estrategia fue resultado del análisis de la Junta de Gobierno de la paramunicipal, como muestra de responsabilidad social hacia la ciudadanía y una

De acuerdo a los cálculos por parte del área comercial de la paramunicipal, las autoridades esperan recaudar alrededor de 66 millones de pesos en el área urbana y rural.

Lagarda Yescas mencionó que se estima como meta, una recaudación de 66 millones de pesos en el área urbana y rural, abundó, con impacto directo únicamente en colonias del oriente de entre 38 y 40 mil habitantes. Las colonias que entran a la promoción son 16 de Junio, 16 de Septiembre, López Nogales, Aeropuerto, Infonavit Sonora, Indeur, Sop, Tepeyac, Miravalle, 23 de Abril, Tetaboca, Nueva Generación, Francisco Villa, Jacarandas 1 y 2, Tierra y Libertad, Ampliación Tierra y Libertad, Guadalupana, Mocúzarit y Chayo Ruelas, entre otras, ejemplificó, además de que en el área rural, se abarcará un total de 61 comunidades de las ocho comisarías del municipio. Puntualizó que los pagos pueden hacerse en las oficinas centrales y los siete módulos, agregó, y como servicio especial unidades móviles del organismo recorrerán colonias y poblados rurales para cobros y orientación de la promoción.

DIF Sonora realiza jornada de salud en la comunidad del Júpare

Bomberos y Protección Civil reciben una ambulancia donada

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Sonora visitó a los habitantes de la comunidad de El Júpare en el municipio de Huatabampo para realizar una Jornada de Salud, así como el Operativo Navideño. Lorenia Valles Sampedro, titular del DIF Sonora, aseguró que estos apoyos llegan a cada rincón de los municipios más vulnerables para el bienestar de las familias en esta época navideña. Los apoyos fueron cobijas, paquetes alimenticios, dulces y juguetes.

El Ayuntamiento de Navojoa realizó la entrega de una ambulancia al Departamento de bomberos y Protección Civil. La ambulancia es un vehículo GMC Savana, modelo 2012, tipo 3, equipa para trauma y cardio, unidad que vendrá a fortalecer las capacidades de respuesta de bomberos, al contar con una de las ambulancias mejor equipadas en el sur de Sonora, lo que permitirá acercar ayuda profesional a las personas víctimas de accidentes.

Trabajadores sindicalizados liberan oficinas de Oomapash

Una persona lesionada fue el resultado de un choque entre dos vehículos sobre el bulevar de ‘Las Pilas’ en Navojoa El Departamento de Bomberos y Protección Civil en Navojoa acudió a un llamado de emergencia sobre un choque de dos vehículos en el bulevar ‘Las Pilas’. De acuerdo a los reportes, una persona resultó lesionada con heridas menores, por lo que fue trasladada a un nosocomio para su revisión médica. Por ello, se exhortó a conducir con cuidad, para no ser parte de las lamentables estadísticas que año tras año se registran en el mes de diciembre.

FOTO: CORTESÍA

Un 95% de familias en pobreza extrema no reciben apoyos Municipal, sólo tiene capacidad para apoyar a 519 personas, principalmente a niños entre dos y cinco años de edad, así como a personas mayores a 60 años, que viven en condiciones de marginación.

De acuerdo al censo de personas beneficiarias del Programa Alimentario por parte del DIF en Navojoa, los apoyos alimenticios resultan insuficientes comparado a las familias que requieren alguna despensa. Lo anterior debido a que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se estima que existan más de 12 mil personas en situación de pobreza extrema, lo cual significa, que no cuentan con los ingresos económicos suficientes

para poder llevar el alimento a su mesa. Sin embargo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)

Janeth Padilla, directora de DIF explicó que el plan de entrega de despensas se da en dos vertientes, a través de ‘Primeros Pasos’ y ‘A Paso Firme’. Pero lamentablemente, más del 95 por ciento de la población en situación de pobreza extrema, se queda sin recibir apoyo.

Trabajadores sindicalizados del Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas) de Huatabampo, liberaron las oficinas de la paramunicipal luego de tres días de manifestaciones. LA RESOLUCIÓN De acuerdo al Ayuntamiento de la ‘Tierra de Generales’, las autoridades pudieron lograr un acuerdo con el Sindicato de trabajadores, a quienes se les adeudaba parte del aguinaldo, así como otras prestaciones, por lo que se decidió retirar el paro laboral. “Dando una oportuna respuesta a la petición de los trabajadores sindicalizados del Oomapash, el presidente Juan Jesús Flores Mendoza brindó su total respaldo al Organismo para solventar el pago de aguinaldos a dicho personal. Se explicó que debido a la situación que vive el Organismo, se tuvo el problema con dicha prestación, pero se logró realizar el pago de sus aguinaldos”, explicó el Ayuntamiento a través de un comunicado. Con lo anterior, la comuna aseguró que el personal de la paramunicipal

os t a a ado es olo a on na manta de p otesta en las o i inas accedió en reabrir las oficinas para iniciar de manera inmediata, la operación del Organismo y así coadyuvar con la recuperación de recursos para de manera conjunta resolver el inconveniente financiero.

Los trabajadores esperan que la comuna cumpla en lo inmediato con sus demandas, de lo contrario, el paro laboral pudiePor su parte, Antonio ra volver a presentarse, Moroyoqui Valenzuela, lo cual, no sólo afecta la líder sindical, señaló que parte de sus exigencias captación de recursos son la entrega completa para la municipal, sino el del aguinaldo, debido a que se les entregó sólo la servicio ofrecido a la ciumitad del recurso, adeudadanía. dándoles más de 1.8 millones de pesos (mdp), así como la entrega de becas, un recurso que asciende a los 300 mil pesos, además de la entrega de uniformes por 400 mil pesos.

3 Días de manifestaciones y paros laborales son los que realizaron los trabajadores sindicalizados del Oomapash.


11

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2023

Guaymas Escanea para más información en la web

a o ra d la nida rd n a ara lar o JAVIER SANTIN redaccion@tribuna.com.mx

Autoridades incumplen con entrega de la obra de la avenida Serdán que prometieron entregarla ayer miércoles 20 de diciembre, donde 11 meses no fueron suficientes para hacer una obra de 5 cuadras en el Centro del Puerto.

La mala planeación y constructoras que desconocían el terreno, alargaron los trabajos que actualmente repercuten en las bajas ventas del comercio local y el caos que se vive en pleno corazón de la zona, ahora autoridades y constructora aseguran que los trabajos se culminarán el 30 de enero. ‘PEGA’ A COMERCIO Arturo Sandoval Barbarín, presidente de la Unión de Comerciantes del Centro sostuvo que en estas fechas importantes donde

ciudadanos hacen sus compras para sus fiestas decembrinas, se han registrado bajas ventas por debajo del 10 por ciento en comparación con cifras del año pasado.

Destacó que durante todo el año tuvieron baja afluencia de gente, tras la habilitación en calles y la reparación de la avenida Serdán; más sin embargo, continúan con la esperanza que la próxima semana se registre un repunte. Agregó que “pues ahorita han abierto unas partes en las calles, pero realmente es poca la gente que ha venido, y esto se debe por las obras que están en proceso, donde para los automovilistas existen pocos espacios y optan por buscar otras opciones”. De igual forma, comentó que se necesitan más presencia policiaca en el

i dadanos o se an omo ti an el on eto a ma as o adas Centro, pues los ciudadanos que desean realizar sus compras un poco tarde en estas fechas decembrinas, evitan salir a calles con poca iluminación. UN MES MÁS Tras registrarse inconvenientes y diversos problemas en el proceso de pavimentación a base de con-

creto hidráulico de la avenida ‘Aquiles Serdán’, principalmente en los tramos de la calle 21 a la 23, autoridades federales, estatales y municipales, así como representantes de las empresas constructoras acordaron aplazar todavía más por un mes la entrega de la obra que inició en febrero.

m lantes e ist an po as entas ante el po o espa io pa a lientes Luego de realizar un recorrido por el Centro, funcionarios de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (Sidur), Infraestructura Urbana y

Derechohabientes denuncian 15 negligencia en clínica del IMSS

Personas afectadas por malos tratos de doctores de la clínica, se manifestaron con cartulinas y documentos.

os mani estantes a sa on a dos do to as en pan a tas

Por dos horas, derechohabientes realizaron ayer miércoles un bloqueo del bulevar ‘Benito Juárez’ a las afueras de la clínica del IMSS de Las Villas, provocando un caos vial en el sector, obligando a los automo-

vilistas a tomar vías alternas para circular. Luis Paredes Rivas, secretario de la asociación civil ‘Unión y Fuerza Guaymense’ manifestó que se tomó la decisión de bloquear el bulevar por la negligencia de dos doctoras.

“El personal médico de la clínica, no quiere otorgar incapacidades a los pacientes que tienen diversos problemas de salud y quieren mandarlos a laborar a empresas de maquilas de la región, siendo algo

‘Panchito’ López encabeza primer boteo para Rey de Carnaval

Vogar Cañez es cesado de la delegación regional de Sedesson

Se realizó el primer conteo de botes de los candidatos a Rey del Carnaval Guaymas 2024 en la explanada del malecón turístico, 'punteando' el popular 'Panchito' Francisco López del partido negro con 22 mil 060 botes. Detrás de él se ubica Carlos León, del partido verde, con 16 mil 030, y Octavio Rascón, del distintivo azul con 10 mil 066. Cabe resaltar que cada día sigue sumando más apoyos Francisco López, siendo el preferido para ser el próximo Rey de las fiestas carnestolendas.

De visita en el Puerto, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social en el Estado (Sedesson), Wendy Briseño confirmó que Vogar Cañez dejó de ser el encargado de la delegación regional de la dependencia estatal. "El próximo año vamos a tener una nueva persona encargada", dijo la funcionaria estatal, al encabezar un evento de entrega de bicicletas en el gimnasio municipal. Cabe destacar que Vogar Cañez fue cesado por pésimo desempeño laboral y por diversas denuncias.

Piden apoyar comercio local del Tianguis Navideño El tradicional Tianguis Navideño instalado en calle Miguel Hidalgo, en el primer cuadro de Empalme, trabaja al 100 por ciento con 93 puestos que ofertan una variedad de productos a los clientes.

La tradicional vendimia navideña va a estar hasta el próximo 6 de enero, donde los comerciantes estarán ofertando sus productos completamente nuevos, pues no se permite la venta de artículos

de segunda mano en los puestos que cierran hasta las 8 de la noche diariamente. Antonio Sánchez Zuira, coordinador de Inspección y Vigilancia, manifestó que se brindaron todo tipo de facilidades a los comerciantes para contar con los espacios, algunos de los cuales solicitaron más de dos puestos. Precisó que el objetivo es que los clientes encuentren los

Obras Públicas del Ayuntamiento, así como personal de las constructoras Piasa y Cemex, acompañados de inspectores externo, se determinó una nueva fecha de término siendo el 31 de enero del 2024.

que no debe permitirse, es por eso nuestra protesta”, detalló. Paredes Rivas expresó que lamentablemente en los últimos meses se han presentado muchos casos de negligencias y prepotencia en el área de salud del trabajo en la clínica de Las Villas, solicitando que la delegación estatal del IMSS realice una investigación de la denuncias interpuestas por los derechohabientes.

productos y artículos, así como el comerciante local vea mejora en su economía con las ventas durante diciembre. Expuso que en el Tianguis Navideño se habilitaron un total de 93 espacios, los cuales ofertan diversos productos, invitando a los empalmenses apoyar al comercio local y tenga ganancias.

ante el de di iem e se manten d a ie to todo el d a


12

DEPORTES

l a ro a al a a la inmortalidad! ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx

Miércoles 20 de diciembre será una fecha que quedará por siempre en el corazón del gran aficionado de los Yaquis de Ciudad Obregón, pero sobre todo del histórico receptor Iker Franco.

El ‘Vaquero’ estuvo 11 Temporadas con Yaquis donde jugó 469 juegos y consiguió 4 Campeonatos de Liga, así como 2 Series del Caribe.

“El primer día que llegué a Obregón hice una unión con la ciudad y el equipo, han sido los años más maravillosos de mi carrera. Me quedo con todo, lo bueno, malo, con todo me quedo, todo lo que pasó en este club fue maravilloso”.

l a

e o est o a ompa ado de s s e ompa e os el p esidente de los a is amilia es

Entre lágrimas en los ojos y la voz cortada, el cátcher confesó que desde que comenzó su aventura en el ‘Rey de los deportes’, él siempre soñó por tener un momento así.

Aunque Iker Franco nació en Ensenada, el amor que tiene el ‘Vaquero’ por Ciudad Obregón es enorme, inclusive se siente un cajemense más, y esto es gracias al gran apoyo que le brindó siempre la afición.

Standing LMP

obtenido del 2010-2011 al 2012-2013.

Ya que fue en dicho día cuando el famoso ‘vaquero’ quedó inmortalizado en el salón de la fama del club y además su emblemático número 43 fue retirado, por lo que quedará eternamente plasmado en la barda del Estadio Yaquis.

“Era mi sueño ser un histórico en el beisbol, nunca pensé en lograrlo, pero aquí estamos. Fueron muchos sacrificios; dejar a la familia, viajes muy largos, pero todo valió la pena”, comentó.

JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2023

“Hice clic con la ciudad, afición y club, Obregón es mi casa, es mi hogar”. En la ceremonia de entronización al Salón de la ‘Fama Alfonso R. Bours’, hicieron acto de presencia el Presidente del club René Arturo Rodríguez y el manager Sergio Omar Gastélum quienes acompañaron en el presídium al ‘Vaquero’ y su familia.

e

an o a es inmo tal on los a is de e n

en t o od e ent e ando la pla a onmemo ati a

l n me o

Yaquis y Águilas dividen triunfos en doble cartelera Una jornada repleta de beisbol la que se vivió ayer en tierras cajemenses con una doble cartelera entre los Yaquis de Obregón y los Águilas de Mexicali.

El primer duelo de la doble jornada fue para los ‘emplumados’ quienes se impusieron a los locales 41, en donde al igual que el martes, Reynaldo Rodríguez fue la figura.

po siemp e eda plasmado en el estadio

Con ese resultado, los fronterizos lograron frenar el buen andar de los Yaquis que perdieron su primera serie en casa en esta segunda vuelta de la Liga Arco. Mientras que en el otro choque de este miércoles, fue la Tribu de Cajeme la escuadra que se llevó el triunfo por la mínima una carrera por cero.

G

Charros Hermosillo Los Mochis Obregón Mazatlán Mexicali Monterrey Guasave Culiacán Navojoa

17 7 16 8 14 10 13 11 12 12 12 12 12 12 10 14 9 15 5 19

P

%

JV

.708 -..666 0.5 .583 2.0 .541 4.0 .500 5.0 .500 5.0 .500 5.0 .416 7.0 .380 8.0 .190 12.0

Últimos resultados Águilas 4-1 Yaquis (Juego dos: 0-1) Charros 4-1 Culiacán (Juego dos: 5-3) Sultanes 2-1 Cañeros Venados 0-2 Algodoneros Mayos 4-2 Naranjeros Próximos juegos Guasave en Mexicali Hora: 20:30 Estadio: El Nido Mazatlán en Los Mochis Hora: 19:30 Estadio: Chevron Obregón en Navojoa Hora: 19:30 Estadio: Ciclón Echeverría Hermosillo en Culiacán Hora: 19:05 Estadio: Tomateros Monterrey en Jalisco Hora: 18:30 Estadio: Panamericano

Aunque actualmente el bajacaliforniano es coach de los Águilas de Mexicali, se ve en un futuro nuevamente con los colores de Yaquis, ya que es una plaza en la que piensa volver y vivir para siempre. “Todo mundo quiere regresar a Obregón, los Yaquis es el equipo de mis amores y más adelante nos podemos volver a encontrar”, sentenció.

El ahora inmortal, dejó a Naranjeros en la edición 2006-2007 para rápidamente portar los colores de los Yaquis de Ciudad Obregón, en dicha institución consiguió cuatro campeonatos de la LMP y dos Series del Caribe, siendo además uno de los jugadores más valiosos en el tricampeonato de la Tribu

Equipo

Iker Franco se une a los nombres de Vinicio Castilla, Roberto ‘Chapo’ Vizcarra, Francisco ‘Pancho’ García, Jesús ‘Zurdo’ Robles, Carlos ‘Chapís Valencia’, Enrique Romo y Vicente Romo, como los únicos peloteros que tienen el honor de ver retirado su número. La quinta entrada fue la que le dio la victoria a los locales con elevado de sacrificio de Josuan Hernández. Al evitar la barrida, los Yaquis siguen arriba por solamente una victoria contra Águilas en la lucha por avanzar a los playoffs de la Liga Mexicana del Pacífico.

Fernando Gago es presentado con el Rebaño Sagrado Fernando Gago fue presentado como nuevo director técnico del Guadalajara, por el director deportivo del equipo Fernando Hierro. Amaury Vergara, presidente del equipo, estuvo ausente. “Vengo ilusionado, con muchas ganas, y vengo con ganas de comenzar a entrenar, que es lo más lindo de esta profesión”, dijo el argentino quien este jueves tendrá su primer cara a cara con el plantel, que regresa de vacaciones. El tema de la disciplina, su opinión acerca de los problemas que más han aquejado al equipo, lo atajó de una forma diplomática… Por ahora. “Tengo una forma de conducir muy clara. Desde el primer aspecto de como entrenar, como cuidarse y ser profesional”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.