Tribuna Sonora 2023-12-18

Page 1

facebook.com/tribunasonora

L

twitter.com@tribunasonora

LUNES

18.12.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22015 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

n ereses cr nales onen en aque al nor e e onora NOMBRE DE REPORTERO Correo@tribuna.com.mx

Los brotes de violencia aparecen en varios municipios y se añaden a la crisis migratoria como principales escollos para pacificar la región. El asesinato de un paisano en la carretera entre Altar y El interés del crimen por los negocios ilegales Santa Ana resume la situa- le ha convertido en una zona de riesgo ción del norte de Sonora, donde la disputa de los carteles por el territorio y los negocios ilegales que ahí ocurren, pone en vilo a miles de ciudadanos.

Estado es líder en el país en creación de empleos: Gobernador

La guerra intestina entre los grupos criminales se ejemplifica de varias maneras. La primera es la crisis migrante: decenas de miles de viajeros clandestinos son manejados por el narcotráfico, que, con eficiencia y poder, crea sofisticadas redes de tráfico de personas por todo el territorio sonorense, pero que tienen centro neurálgico al norte, ya sea en Altar, Sonoyta o Pitiquito. La segunda es a través del control que tienen, mediante su fuerza de fuego, de territorios y carreteras; las enormes extensiones de la entidad y la insuficiente presencia de las fuerzas federales, abonan a ello. La tercera, claramente, es el incesante tráfico de drogas. Si bien las autoridades han dado algunos golpes contundentes, la aceitada maquinaria de los grupos criminales termina por superar el esfuerzo oficial. La droga transita por el estado y termina en la frontera, como muestran los cada vez mayores decomisos en las garitas, sobre todo las de Nogales y San Luis Río Colorado.

canas al corredor entre Altar y la frontera, han buscado refugio en territorio estadounidense. “Aduanas y Protección Fronteriza está consciente de la reciente violencia en Sásabe, Sonora, México. Muchos habitantes de este pueblo encontraron refugio en las Autoridades Migratorias de México (INM) y Aduanas de México hasta que la violencia disminuyó. Las personas que se presentaron en el puerto de Sásabe, Arizona, fueron evaluadas caso por caso”, reza el comunicado oficial del mes pasado.

nen miedo de quedar atrapadas en medio”, añade.

ras en zonas céntricas a plena luz del día.

De acuerdo con Insight Crime y El Universal, así como reportes de la prensa estadounidense, los principales corredores en disputa (para personas, drogas y armas), son los que van desde Benjamín Hill, Santa Ana, Magdalena, Ímuris, hasta la frontera norte de Nogales y de Santa Ana, al desierto Altar, Caborca, Sonoyta y San Luis Río Colorado.

MUCHA SANGRE Entre toda esta vorágine, los datos de la violencia son contundentes. En las primeras dos semanas de este mes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana contabilizó en el estado un total de 65 homicidios, es decir, más de cuatro diarios, lo que sitúa a Sonora como el lugar seis en el país con más casos, superando incluso a Michoacán, que sufre la embestida criminal desde hace años.

Pero la situación también ha impactado socialmente. De acuerdo con reportes académicos y periodísticos, el éxodo de sonorenses es cada vez mayor.

“La gente se cansó de esperar” dijo Dora Rodríguez, cofundadora de Casa de la Esperanza, un centro de recursos para migrantes y la comunidad en Sásabe a Insight Crime: “Fue algo tremendo, ellos tenían que salvar sus vidas”, añadió.

“Los habitantes de los municipios y comunidades aledañas como Trincheras, Tubutama, Pitiquito, Oquitoa, Átil y Saric, tampoco escapan de esa arremetida criminal. Las hostilidades entre grupos criminales no dan tregua en el desierto de Sonora, donde familias sufren un desplazamiento forzado”, publicó El Universal.

La jefatura de aduanas en Arizona confirmó a la televisora Telemundo que en los últimos meses los pobladores de sitios como Sásabe, Sonoyta y de poblaciones pequeñas cer-

“La población local está atrapada, no pueden ir al norte debido a las restricciones de Estados Unidos, y no pueden ir al sur porque los carteles controlan esas carreteras. Las familias tie-

La situación es tan tensa en todo el norte que se han dado casos tan delicados como emboscadas a convoyes militares, ataque directo a patrullas del Ejército Mexicano, así como balace-

Exvicepresidente de Ecuador huye a Embajada de México Jorge Glas, exvicepresidente durante el mandato de Rafael Correa, es objetivo de una orden de detención emitida por la fiscal general de Ecuador, Diana Salazar, quien huyó y se refugió en la Embajada de México. La medida se lleva a cabo con el propósito de investigar a Glas, quien previamente estuvo en prisión entre 2017 y 2022 por presuntos actos de corrupción. La fiscal ha instruido al comandante general de la Policía, César Zapata, para que orqueste las acciones que conduzcan a la “localización, inmovilización y traslado” de Glas hasta la unidad de la Fiscalía de Fuero de Corte Número 2, establecida en la sede del

Ministerio Público en Quito. Esta solicitud de detención se inserta en una pesquisa de carácter confidencial que lleva a cabo la Fiscalía. Se ha solicitado que la detención de Glas se realice sin necesidad de esposas y por un lapso de doce horas con el fin exclusivo de investiga-

ción, siguiendo lo dispuesto por la normativa correspondiente. La Cancillería de Ecuador ha instado a las autoridades mexicanas a cooperar en la entrega de Jorge Glas, luego de que se revelara su ingreso a la Embajada de México en Ecuador este domingo. Este llamado se suma a las

OPERATIVOS Tras esta situación, las autoridades han desplegado a más elementos y desarrollado diversos operativos en varios municipios de la zona norte con importantes resultados, pero el problema está en que “los grupos criminales no van a dejar con facilidad sus mecanismos de negocio, por más que haya presencia de la autoridad, ya que para ellos representa no sólo un coto de poder bélico y económico, sino estratégico”, explica Andrei Richards, consultor de seguridad. acciones emprendidas por la Cancillería ecuatoriana para cumplir con el requerimiento de la Fiscalía General del Estado sobre el ciudadano ecuatoriano. En respuesta, la Cancillería mexicana ha confirmado la presencia de Jorge Glas en su embajada en Ecuador, indicando que se encuentra bajo el estatus de “huésped”. Las autoridades mexicanas detallaron que Glas expresó preocupación por su seguridad y libertad personal al buscar refugio en la embajada el 17 de diciembre de 2023. Según la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, en caso de formalizar una solicitud de asilo político, el Gobierno de México analizará minuciosamente dicha petición, siguiendo los protocolos establecidos y el marco legal mexicano en materia de protección internacional a personas.

En lo que va del 2023, Sonora se ha posicionado como uno de los estados líderes en generación de empleos a nivel nacional con una cifra histórica de 32 mil 800 nuevos empleos, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

generados en el transcurso del año, nuevamente es una cifra histórica, todavía no concluimos el 2023 y tenemos a estas fechas 32 mil 800 nuevos empleos generados que es el 2.3 de crecimiento en comparación con el año pasado”, comentó.

El mandatario estatal destacó que, según un estudio publicado por Forbes, adicional a los datos publicados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubican a Sonora como el estado que más crecimiento de empleos ha tenido durante el 2023 a nivel nacional, con 37.4 por ciento.

El gobernador Durazo Montaño destacó que, en datos del IMSS, Sonora se posiciona en el primer lugar con 37. 4 por ciento, el segundo lugar lo ocupa Guanajuato con 33 por ciento, después Coahuila y Nuevo León con 6.7 por ciento, Querétaro y Baja California con 5.6 por ciento, Quintana Roo con 3.3 por ciento y la Ciudad de México con 1.9 por ciento.

“Esto se traduce en 32 mil 800 nuevos empleos

Nueva masacre en el país deja 12 personas muertas en Guanajuato La violencia parece no tener límites en el país, como quedó demostrado en el hecho ocurrido la madrugada de ayer domingo en el municipio de Salvatierra, Guanajuato, en donde hombres armados ingresaron a un local de fiestas y mataron a 12 personas. Este fin de semana, durante una reunión privada, un grupo de personas armadas abrió fuego contra los asistentes. Hasta el momento se desconoce el motivo del ataque armado. Durante el altercado se reportaron una gran cantidad de casquillos en el lugar, además de que varias personas fueron lesionadas y otras más perdieron la vida en la festividad. De acuerdo con los hechos, la posada se realizó el sábado 16 de diciembre, sin embargo, la festividad duró hasta la madrugada del domingo 17 de diciembre, cuando personas armadas ingresaron al lugar. La posada se llevó a cabo en la Ex Hacienda San José del Carmen, en el municipio de Salvatierra, en Guanajuato, cuando hombres armados

comenzaron a disparar contra las personas presentes, además de incendiar algunos vehículos. Alrededor de las 2 de la mañana se emitió una alerta a las autoridades municipales sobre la situación, por lo que cuerpos de emergencia acudieron al llamado. El saldo fue de 12 personas sin vida y 11 lesionados. Por medio de redes sociales, se difundió una fotografía de los asistentes de la posada, en ella se observa a más de 40 personas. Hasta el momento las autoridades no han confirmado el total de invitados. El alcalde de Salvatierra, Germán Cervantes Vega, a través de sus redes sociales, lamentó los hechos ocurridos en la Ex Hacienda San José del Carmen y envió sus oraciones a las familias de las víctimas. “Estamos en completa disposición y coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado para el pronto esclarecimiento y la detención de los responsables. Mis oraciones están con los familiares de las víctimas”, se lee una publicación.

L Águilas del América Las llograron anoche su título n número 14 en la Liga MX, al d derrotar en la final del ttorneo 3-0 a los Tigres.

>Pág 4B >


2

AL CIERRE

LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2023

a i alguense fustig nueva ente al resi ente e ra or

‘Mentira carísima’ el Tren Maya: XG La precandidata presidencial Xóchitl Gálvez aseguró que la construcción del Tren Maya fue una mentira cara del presidente Andrés Manuel López Obrador. Cuestionó que el Mandatario mexicano diga desconocer el costo final de la obra. Recordó que el Presidente dijo que tendría un costo de 120 mil millones de pesos, pero este se cuadruplicó. "Esa fue una mentira carísima, ya que costó cuatro veces más de lo presupuestado originalmente. "¿Cómo es posible que el Presidente de la República no tenga claro cuánto dinero costó la construcción del Tren Maya?", criticó la precandidata, tras la inauguración de una parte de la citada obra.

En un video que subió a redes sociales, la precandidata presidencial aclaró que está a favor del Tren Maya, pero México se merece un gobierno capaz, que deje de mentir, que cuide el dinero público y el medio ambiente, éste último muy dañado. "La improvisación, el capricho y los datos falsos no pueden ser la base para diseñar los proyectos de infraestructura", sostuvo. La precandidata de la coalición Fuerza y Amor por México afirmó que el sobrecosto del Tren Maya demuestra que "la incapacidad también es corrupción".

l onsu o e algunas frutas i orta as el ve ino a s el norte ue en rovo ar a os a la salu e los onsu i ores alertan autori a es sanitarias

oe co a

ale a o ada de lo

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

1De mayo de este año es la fecha en que

a

Además, dijo que se pueden desarrollar síntomas como fiebre, dolores musculares, septicemia y meningitis.

Sumado a esto, algunos ingresaron estos productos contaminaproductos provenientes dos a México provenientes de Canadá. En tanto, abundó que las de Canadá reportaron noviembre de 2023, pues personas que no pertenebrotes de salmonella, por detalló que esta bacteria cen a grupos de alto riesgo, monocytogenes y que contraen listeriosis, lo que se trabaja en con- Listeria causa listeriosis, una enfer- pueden presentar diarrea, junto con la Agencia medad particularmente fiebre, dolor de cabeza y De acuerdo con la autorinociva para grupos de alto dolores musculares. dad sanitaria, los produc- Canadiense de riesgo como embarazadas, tos vendidos por la empreInspección Alimentaria adultos mayores y perso- La Cofepris exhortó a acusa estadunidense HMC nas con sistemas inmuni- dir con un médico en caso Farms pueden contener la (CFIA, por sus siglas en tarios debilitados. de presentar algún síntobacteria denominada inglés) para controlar el ma tras haber consumido Listeria monocytogenes. PERIODO DE alguno de estos alimentos, flujo de estos productos. INCUBACIÓN DE a fin de dar con el trataLa Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre la posible presencia de bacterias en frutas provenientes de Estados Unidos.

Por esta razón, la Cofepris emitió un aviso de riesgo para alertar a la población sobre los productos posiblemente contaminados con esta bacteria, así como para que revisen sus etiquetas y eviten la compra de estos productos. “Si usted adquirió estas frutas de la marca HMC Farms, debe evitar su consumo y llevar a cabo la lim-

pieza de las zonas donde se tuvo contacto con el alimento, para evitar la propagación de la bacteria ‘Listeria monocytogenes a otros alimentos o productos”, advirtió. El regulador pidió evadir productos de la marca estadunidense HMC Farms importados entre el 1 de mayo y el 15 de

LA BACTERIA Según información de la O r g a n i z a c i ó n Panamericana de la Salud (OPS), el periodo de incubación de la listeriosis suele ser de una a dos semanas, e incluso puede extenderse hasta tres meses en estos grupos vulnerables de la población, precisó la Cofepris en su comunicado.

miento adecuado y evitar la automedicación.

“Se exhorta a la población a realizar una revisión para corroborar que los productos cuenten con etiqueta y, en caso de que corresponda a alguna de las anteriores, no adquiera el producto y realizar la denuncia sanitaria correspondiente”, concluyó.

Norma Piña advierte retos al 78,327 PJ por recorte presupuestal

Millones de pesos le autorizaron al Poder Judicial de la Federación en el presupuesto de egresos para el 2024.

Paisanos regresan a México para pasar aquí las fiestas de fin de año Una caravana de 400 vehículos y mil 600 paisanos ingresó por Matamoros el domingo para pasar las fiestas de fin de año en San Luis Potosí. Frente al contingente denominado Caravana del Migrante Potosino iban alcaldes de 7 municipios: Los paisanos viajan custodiados por la Marina y la Guardia Nacional, Ejército y Policía Estatal, por toda la carretera de Tamaulipas hasta llegar a San Luis Potosí. INTERNET

La ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Lucía Piña Hernández, advirtió que el Poder Judicial Federal (PJF) ha perdido en el actual sexenio 23 por ciento de su presupuesto en términos reales, pero su carga de trabajo ha crecido 45 por ciento. En su primer informe de labores, la presidenta de la Corte y titular del Consejo de la Judicatura Federal advirtió que, con los recortes, la viabilidad de ofrecer a la sociedad una “justicia

cia”. Aseguró que enfrentará las adversidades y que la administración de justicia no se detiene, pues es independiente e imparcial.

a resi enta e la N rin i su ri er infor e e la ores pronta, completa e imparcial” está a prueba. La ministra Piña Hernández recordó en su

discurso que no buscan “aplausos” por cumplir su labor, toda vez que la guía de sus integrantes “es honrar y preservar la justi-

INAI ordena a INM informar sobre menores migrantes no retornados El Instituto Nacional de Transparencia ordenó a Migración reportar el porcentaje de niñas, niños y adolescentes no acompañados que no fueron retornados a sus países entre 2018 y el 5 de octubre de 2023.

tección complementaria, manifestó el INAI.

El Instituto Nacional de Migración también debe informar los motivos para no retornarlos; si recibieron alguna documentación, iniciaron su proceso en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), tuvieron refugio u otro proceso de pro-

El comisionado presidente, Adrián Alcalá Méndez, destacó que la información solicitada cobra especial relevancia considerando que, en México, la niñez migrante cuenta con el derecho a solicitar asilo y refugio en los estados receptores, los cuales

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) abordó el tema en sesión del pleno.

De acuerdo con el INM, solo en el primer trimestre de 2023, se han rescatado a más de 34 mil niñas, niños y adolescentes migrantes extranjeros, durante su ingreso y tránsito por el territorio mexicano, de los cuales más de 2 mil viajaban solos.

estarán obligados a no devolverlos a un país de origen, donde puedan sufrir algún tipo de riesgo. “Dar acceso a este tipo de información abona al interés superior de la niñez, pues al hacer del conocimiento de toda la sociedad mexicana las situaciones migratorias por las que atraviesan las niñas, niños y adolescentes, permite la toma de decisiones relacionadas con un grupo de población que, intrínsecamente, se encuentra en situación de vulnerabilidad”.

Expuso que las sentencias emitidas no solo sirven para impartir justicia sino también fungen como un catalizador de cambios sociales y culturales, necesarios para alcanzar la efectiva materialización de los derechos humanos. En el Presupuesto de 2024, al Poder Judicial se le autorizaron 78 mil 327 millones de pesos.

iles e enores igrantes lle gan al a s sin ser a o a a os

Familia ecuatoriana desaparece en Fresnillo; cuatro son niños

Cierra Suprema Corte periodo con casos de muy bajo perfil

Ocho integrantes de una familia de origen ecuatoriano están desaparecidos desde el pasado 10 de diciembre en Fresnillo, Zacatecas. La Fiscalía General de Zacatecas dio a conocer las fichas de búsqueda la noche de este sábado 16 de diciembre. Entre las víctimas se encuentran cuatro adultos, dos hombres y dos mujeres, así como cuatro menores de edad de entre dos y cinco años. Hasta el momento no hay indicios o información que lleve a las autoridades a su paradero.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) terminó el periodo de más bajo perfil de su historia reciente, y dejó para 2024 una lista de al menos 28 asuntos relevantes para un Gobierno al que le quedarán nueve meses. El Pleno de la Corte prácticamente no vio un solo asunto de interés nacional a partir de agosto pasado, luego que repetidos fallos contra la 4T en el primer semestre llevaron a un enfrentamiento abierto con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.


3

POLÍTICA

LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2023

Recursos aplicados por más de 500 mil millones de pesos para su construcción y miles más a futuro en su operación, es el derroche de dinero público irrecuperable que el presidente Andrés Manuel López Obrador prácticamente tiró a la basura, pero en lo particular ha cumplido con su sueño, reactivar el ferrocarril en sureste mexicano, en los linderos de la región que lo vio nacer y donde la mayoría de sus familiares, círculo de amistades personales y de la política, tienen intereses

e a a co o o ca c o de STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Al fin, al menos con recorridos entre Campeche y Cancún, el Tren Maya inicia operaciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador ve cristalizado parte de un sueño, aunque la mega obra haya sumido al erario federal en un bache que por muchos años no podrá tapar, al triplicar el costo de su construcción y presupuestar miles de millones de pesos para su operación.

El costo final del Tren Maya estará sobre los 515.762 millones de pesos (29.736 millones de dólares) al cierre de 2024, unas 3.3 veces lo presupuestado en un inicio, según un análisis del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO). La Secretaría de Hacienda pidió este mes al Congreso, 120.000 millones de pesos (unos 6.900 millones de dólares) del presupuesto para el próximo año. En el 2019, el Gobierno de México calculó que la inversión necesaria para el proyecto rondaba los 156.000 millones de pesos (unos 9.000 millones de dólares). SE ELEVÓ La primera cifra del presidente Andrés Manuel López Obrador fue de 120.000 millones de pesos (unos 6.900 millones de dólares) en 2018, antes de tomar posesión, lo cual fue cambiando conforme se desarrollaba el proyecto. En 2024, “el Tren Maya tendrá un presupuesto de 120.000 millones de pesos, lo que implica un acumulado de 515.762 millones de pesos o más de medio billón de pesos. Así, el proyecto de infraestructura prioritario de este Gobierno se triplicó, de lo que se presupuestó originalmente”, resumió el IMCO en un informe tras conocerse el Paquete Económico 2024. A finales de julio de

El Tren Maya está compuesto por 7 tramos que abarcan más de mil 500 kilómetros y que conectarán los siguientes estados del sureste:

Cambian ruta de las vías por el riesgo de afectar a los hoteleros Efraín Olivares, gerente del Fonatur Tren Maya, explicó que la decisión de trasladar las vías, que originalmente cruzaban la carretera 307 frente a los hoteles de la Riviera Maya, a una zona selvática, se tomó para evitar afectar la actividad turística. Esta elección se hizo incluso después de que las obras ya hubieran comenzado y se hubieran desmantelado miles de árboles. Olivares mencionó que fue una decisión basada en intereses económicos para no perjudicar a los hoteleros ni al turismo. Estas declaraciones se realizaron durante una reunión informativa sobre la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del tramo de 67.7 kilómetros, que conecta Playa del Carmen y Tulum, llevada a cabo en la casa ejidal Jacinto Pat en Tulum, Quintana Roo. A través de las redes sociales, se han difundido imágenes que muestran extensas áreas de vegetación deforestadas debido al paso de la maquinaria. Incluso, una de estas fotografías, tomada por el mexicano Fernando Constantino Martínez Belmar, fue galardonada con el premio de Fotografía Salvaje del Año en la categoría de fotoperiodismo.

3 10 millones 444 mil árboles habían sido millones de árboles afectados, a octubre talados o removidos durante las obras del Tren Maya, a febrero del 2023

de 2023, había por la mega obra, según estimaciones de ambientalistas

2022, López Obrador aceptó que el Gobierno mexicano invertiría hasta 20.000 millones de dólares en el Tren Maya, en el sureste del país, por lo que costaría hasta tres veces su presupuesto estimado.

cipios, entre ellos de Othón P. Blanco y Felipe Carrillo Puerto; Quintana Roo, donde pasa el ferrocarril.

SEDENA Y LA EXPROPIACIÓN El director general del Tren Maya, el general Óscar Lozano Águila, dijo en septiembre pasado que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) transfirió el control y operación de la empresa Tren Maya S.A de C.V a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En el Diario Oficial de la Federación (DOF), se publicaron cinco decretos presidenciales por los que se expropian “por causa de utilidad pública”, 336 hectáreas en diferentes muni-

Así como 215.530 metros cuadrados correspondientes a 77 inmuebles de propiedad privada en los municipios de Escárcega, Champotón y Campeche. La obra del Tren Maya contempla más de 1.500 kilómetros de vía férrea para transporte de carga, turistas y pasajeros locales en los cinco estados del sureste del país: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Esto derivo en una serie de amparos, demandas, juicios; pero el proyecto siguió pese ha críticas de organizaciones, ambientalistas y políticos, quienes han pedido suspender las obras en distintos tramos por daños ambientales.

Días antes de asumir la Presidencia de México en 2018, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que no se derribaría ni un solo árbol para la construcción del Tren Maya. Sin embargo, en la actualidad, se tiene constancia de que millones de árboles han resultado afectados por este megaproyecto

Chiapas Tabasco Campeche

el flujo de agua y las amenazas potenciales a la salud de las poblaciones de jaguares, que están en peligro de extinción, como posibles efectos de la construcción.

Hemos estado luchando todo este tiempo y, sin embargo, hasta ahora no logramos salvar este En este mismo año, alteró la ruta del fragmento de selva que FONATUR tren para elevar 42 kilómese tiró. Calculamos que tros de vías por encima de frágiles ecosistemas subse ‘asesinaron’ más de los terráneos, pero aún no ha ECOSISTEMA CON 10 millones de árboles proporcionado manifestaDAÑOS IRREVERSIBLES ciones de impacto ambiende una de las selvas En el transcurso de este tal que examinen los efecaño, las comunidades y las saludables que nos que- tos de embutir pilotes de organizaciones de la socieconcreto y metal a través dan en México” dad civil han presentado del acuífero poco profundo. más de 50 amparos contra los siete tramos con el fin de frenar la construcción del tren Maya. De acuerdo con estos recursos legales, muchas medidas cautelares se refieren a que la ruta del tren pasará a través de 20 áreas naturales protegidas en el segundo bosque tropical más grande de América Latina, la Selva Maya, que amenaza con causar daños potencialmente irreversibles a los ecosistemas regionales y las fuentes de agua dulce del país. El tramo cinco, que va desde Cancún hasta Tulúm y atraviesa delicados ecosistemas de cuevas y selvas, ha sido un punto de conflicto para tales batallas legales. Organizaciones ambientalistas como Cenotes Urbanos, Greenpeace y Sélvame del Tren están alertando que el suelo kárstico de la región, lleno de huecos y compuesto de caliza blanda que se disuelve en el agua, colapsarán bajo el peso del tren

ROBERTO ROJO ORGANIZACIÓN SÉLVAME DEL TREN EN QUINTANA ROO

de velocidad de 120 km/h a 160 km/h. Grupo México, una de las principales agencias de construcción del tramo cinco, citó la “inviabilidad técnica” de construir de manera segura la sección del tren antes de la fecha límite y se retiró del proyecto en 2023. Los colapsos y la contaminación por diésel amenazan el agua limpia para más de 1.8 millones de ciudadanos de Quintana Roo y la mayor reserva de agua dulce de México en una región que ya enfrenta graves sequías. Ante esto, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) admitió que la construcción entre Playa del Carmen y Tulum podría tener “impactos críticos.” El CONACYT describió el colapso de los sistemas de cuevas, las alteraciones en

López Obrador anuncia obras que inaugurará en este año Después de haber inaugurado el primer tramo del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador enlistó las 11 obras que inaugurará en lo que resta del año. En su cuenta de “X”, antes Twitter, el jefe del Ejecutivo federal destacó que desde el 1 de diciembre hasta este fin de semana ha inaugurado el Aeropuerto Internacional de Tulum;, la primer etapa del Tren Maya que va de Campeche a Cancún; el acueducto El Cuchillo II para abastecer con 5 mil

litros adicionales por segundo a la zona conurbada de Monterrey, así como el 16 Regimiento de Caballería Motorizado, en Nuevo Laredo, Tamaulipas y en donde se avanza en la construcción de la sede de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Indicó que este lunes viaja a Sinaloa para inaugurar la presa Santa María y el próximo 21 de diciembre, encabezará la inauguración de la primera etapa del acueducto Agua Saludable para La Laguna.

En Calakmul, Campeche, el tren fragmenta por la mitad un sitio considerado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La Reserva de la Biosfera de Calakmul, de 723,000 hectáreas, alberga un antiguo sitio arqueológico maya que habita más de 350 especies de aves y varias especies en peligro crítico, como jaguares, tapires y pecaríes de labios blancos. Pronto, también será el hogar de un hotel y casino de 150 habitaciones. Así, con todos estos daños al ecosistema, documentados y puestos a disposición de las autoridades en materia ambientalista, de México y el mundo, la construcción del tren no se ha frenado y por el contrario, para cumplir en tiempo con lo prometido por López Obrador, metieron el acelerador muy a fondo.

En el último tramo de nuestro gobierno estamos terminando obras importantes: ya inauguramos el aeropuerto de Tulum y la primera etapa del Tren Maya; se concluyó el acueducto El Cuchillo II para abastecer a Monterrey”.

Para el 22 de diciembre comenzará a operar el Tren del Istmo, mientras que para el 26 de diciembre “vuelve a volar Mexicana de Aviación”. El 27 inaugurará la primera etapa del acueducto de la presa El Zapotillo “que llevará agua a Guadalajara. El 28 (de diciembre), nada porque es el Día de los Inocentes”. Para el 29 la llamada “farmacia central con todos los medicamentos” en Huehuetoca, Estado de México y el 31, la segunda etapa del Tren Maya, “y feliz año”.

Yucatán Quintana Roo

LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE

l resi ente entrega o ras sin ue est n ter ina as


4

ECONOMÍA

LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2023

l ca e e de da od cc a e ca da STAFF redaccion@tribuna.com.mx

a ono i a tien a e ro a sigue en fran o re i iento en i o

Cuidado con el Perro compra tiendas C&A La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) autorizó la compra de las 81 tiendas de ropa C&A que hay en México por parte de Grupo Alfar, empresa que es dueña y operadora de las tiendas Cuidado con el Perro y Óptima.

Grupo Alfar, un conglomerado textil con ocho marcas de ropa entre las que destaca Cuidado con el Perro y Óptima, tiene ocho De acuerdo con la versión pública de la resoluplantas de producción ción de la Cofece, el organismo concluyó que de prendas en México, la operación no tiene que generarían también implicaciones que afecten la competencia en el sinergias con el modelo sector donde ambas firde negocio de C&A. mas se desempeñan. "La operación cuenta con cláusulas mediante las cuales se establece una obligación de no competir. Del análisis realizado se considera que, de llevarse a cabo la operación notificada, tendría pocas probabilidades de afectar el proceso de libre concurrencia y competencia económica", expuso.

La adquisición de C&A por parte de Alfar permitirá a la cadena de origen neerlandés continuar con sus planes de expansión en México, dijeron voceros de C&A a Reforma. Las 81 tiendas de la firma en México formaban parte de las más de 2 mil 500 unidades que tiene en 21 países.

En lo que va del actual sexenio, aunque la deuda de Pemex con sus proveedores prácticamente se ha duplicado, no ha logrado revertir la caída en su producción de crudo.

Al cierre de 2018, la deuda de la petrolera con sus proveedores era de 149 mil 843 millones y, a septiembre de este año, ya alcanza los 297 mil 078 millones de pesos, un aumento total del 98.3 por ciento.

os ro le as finan ieros e la etrolera e i a na se an agu i a o en el go ierno e

Luis Eduardo Chavarría, director general de Kepler Oil & Gas, dijo que solamente los proyectos prioritarios del Gobierno tienen recursos para solventar sus Al tercer trimestre, Petróleos Mexicanos obligaciones, pero para proveedores no hay. reportó que ha recibido Servicios Petroleros apoyos por 806 mil SITUACIÓN (Amespac), entre cuyos CRÍTICA miembros están SLB, millones de pesos, recurLa promesa al inicio de la La Asociación Mexicana antes Schlumberger; sos que se han destinado Empresas de Halliburton administración era, prime- de y Baker ro, alcanzar 2.6 millones de Hidrocarburos (Amexhi) Hughes, que están en la al refinanciamiento de su barriles por día y después advirtió en una carta lista de firmas con las que elevada deuda financiera, se ajustó la meta a 2 millo- enviada a los titulares de Pemex tiene adeudos. que en total suma un Energía y Hacienda, cuya nes de barriles. copia tiene Reuters, que la "Algunas de las empresas billón 864 mil 778 milloLa situación de pago a pro- situación de impago a pro- afectadas han notificado veedores se ha agravado a veedores es "crítica" para la oficialmente a Pemex el nes de pesos. En contraste, su producción de crudo cayó 3 por ciento, pues en diciembre de 2018 obtuvo un millón 707 mil barriles de crudo por día y, en septiembre pasado, un millón 655 mil barriles.

tal punto que la producción de hidrocarburos, la inversión e incluso la supervivencia de las empresas contratistas está en riesgo, alertaron organismos del sector privado y especialistas.

industria petrolera. Ninguna de las tres, ni Pemex, respondió a solicitud de comentarios. El llamado de Amexhi se sumó al de la Asociación Mexicana de Empresas de

impacto que tienen estos retrasos en su posición financiera", señala el documento y advierte que la falta de pago "incidirá en una afectación severa en la producción de hidrocarburos en el País".

98.3 Por ciento se ha incrementado la deuda de Pemex con sus proveedores desde 2018 a septiembre de este año.

Sector público requiere 5.5 billones para financiar déficit a infla i n se refle a en severo i anasta si a la e ono

a to en la a fa iliar

Inflación cerrará el año en un 4.44%, según analistas Analistas del sector privado bajaron a un 4.44 por ciento el pronóstico de inflación de México al cierre de este año, y mantuvieron en un 3.40 por ciento su estimación para el crecimiento económico, de acuerdo con una encuesta del banco central divulgada el viernes. Para 2024, los analistas elevaron su expectativa de crecimiento económico del país de 2.10 a 2.29 por ciento, mientras que la previsión para 2025 se mantuvo sin cambios, en 2 por ciento.

Aunque elevaron su previsión para el PIB de 2024, advirtieron sobre factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en los próximos seis meses y, a nivel general, los principales se asocian con la gobernanza (con el 50 por ciento de las respuestas) y las condiciones económicas internas (18 por ciento). Los especialistas consultados por Banco de México esperan además que el tipo de cambio culmine el 2023 en 17.57 pesos por dólar.

A nivel particular, los principales factores que ubicaron son: los problemas de inseguridad pública (24 por ciento); la ausencia de cambio estructural en México (12 por ciento); y otros problemas de falta de Estado de Derecho (10 por ciento).

En 2024, último año de la actual Administración, el sector público del país requerirá 5 billones 582 mil millones de pesos para financiar déficits presupuestales y pagar deuda, de acuerdo con el Plan Anual de Financiamiento de la Secretaría de Hacienda. Dicho monto representa 16.2 por ciento del Producto Interno Bruto, un punto porcentual más de lo previsto para este 2023, informó Hacienda en un comunicado. Estos recursos son aquellos que las diversas entidades que componen el sector público requieren para cubrir su déficit fiscal y hacer frente a las amortizaciones de deuda programadas en el año. La mayor parte corresponde a necesidades del Gobierno federal que ascienden a 4 billones 250 mil millones de pesos, equivalente a 12.4

l

fi it ue tiene el se tor li o en el a s es u alto

16.2 51,700 Por ciento del Producto Interno Bruto Millones de pesos destinará el gobierrepresenta el déficit presupuestario y deuda que tiene el sector público.

no en 2024 para cubrir déficit de Pemex y CFE.

por ciento del PIB. Mientras que el resto es para Pemex, la Comisión Federal de Electricidad, la banca de desarrollo y otras emisoras. Sólo para la petrolera y la eléctrica se contemplan 51 mil 700 millones de pesos, de acuerdo con el Plan.

destaca que el Gobierno continuará financiándose principalmente en el mercado local, y accederá al crédito externo de forma complementaria, cuando existan condiciones favorables. Ello, con objetivo de continuar con la reducción de la exposición a deuda externa para blindar el portafolio de deuda.

En el documento, la Secretaría de Hacienda

Google pagará a prensa de Canadá pérdida de ingresos publicitarios

Tesla producirá el Cybertruck en la planta de Santa Catarina, NL

La prensa escrita de Canadá recibirá casi dos tercios de un pago anual de cien millones de dólares canadienses (75 millones de dólares estadunidenses) de Google a los medios de comunicación del país a cambio de la distribución de sus contenidos, anunció el gobierno federal. A finales de noviembre Ottawa y Google anunciaron un acuerdo por el cual el gigante tecnológico compensaría a los medios por la pérdida de ingresos publicitarios. La mayor parte del pago será para la prensa escrita.

El empresario Elon Musk dio a conocer que el auto Cybertruck tendrá su producción en la nueva planta ubicada en Santa Catarina, Nuevo León. La Cybertruck está hecha de acero inoxidable ultraduro y tendrá su sede de producción inicial en la planta de Tesla en Austin, Texas. En entrevista con el experto en ingeniería automotriz, Sandy Munro, confirmó que la planta de Nuevo León será para la segunda línea de producción de la lujosa Cybertruck.

Prevén que para este diciembre México sigue encabezande países con haya 15% más fraudes online domayorla listacantidad de intenAnte el incremento en las compras durante la temporada decembrina, se prevé que los fraudes en pagos online aumenten 15 por ciento respecto a otros meses, advirtió la fintech canadiense Nuvei. Javier Guerrero, country manager de esta app de finanzas en México, explicó que la combinación de un mayor volumen de operaciones, distracciones del consumidor y tácticas más sofisticadas de los estafadores contribuyen al aumento de fraudes. Destacó que durante esta

60 Por ciento de las empresas de comercio electrónico reportan un aumento en sus tasas de rechazo durante diciembre. temporada más del 60 por ciento de las empresas de comercio electrónico reportan un aumento en sus tasas de rechazo. "En un esfuerzo por contrarrestar el fraude, muchas plataformas se exceden y terminan rechazando transacciones genuinas", dijo el experto en finanzas.

Sin embargo, en el caso de rechazos falsos, las pérdidas recaen de manera directa en el comerciante.

tos de ataque, con un estimado de 187 mil millones, de los 360 mil millones identificados en Latinoamérica al 2022, según datos de Fortiguard Labs de Fortinet.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), en los últimos tres años el comercio electrónico registra una tasa de crecimiento del 80 por ciento en el País, con miras a que

esta tendencia siga incrementándose. A su vez, la Asociación Mexicana de Internet MX indica que uno de cada cuatro usuarios de Internet considera riesgoso comprar en línea.

En caso de actividad fraudulenta, detalló el directivo, el consumidor busca el apoyo de su banco, que absorbe los fondos perdidos.

as o ras en l nea son u as ve es lan o e frau es ele tr ni os


5

MUNDO

LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2023

ece e ob e ael a a al o al e o e a a STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El gobierno de Israel enfrentó el domingo llamados a un alto el fuego por parte de algunos de sus aliados europeos más cercanos después de una serie de tiroteos, incluido el asesinato por error de tres rehenes israelíes, alimentados Preocupaciones globales sobre la conducta de la guerra que ya dura 10 semanas en Gaza.

EUA busca que Israel defina sus objetivos

an ues israel es ru an las alles e una ona estrui a en la iu a e a a

Los manifestantes israelíes están instando a su gobierno a renovar las negociaciones con los gobernantes de Hamás en Gaza, a quienes Israel ha prometido destruir.

La ofensiva ha matado a más de 18.700 palestinos, dijo el Ministerio de Salud en el territorio controlado por Hamás en su última actualización antes de las comunicaciones. Se ha dicho que miles de víctimas más están enterradas bajo los La guerra ha arrasado escombros.

VÍCTIMAS CIVILES También se espera que Israel enfrente presiones para reducir las operaciones de combate importantes cuando el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, visite el lunes. Washington está expresando una creciente inquietud por las víctimas civiles, incluso cuando brinda apoyo militar y diplomático vital. gran parte del norte de Gaza, ha matado a miles de civiles y ha obligado a la mayor parte de la población a huir a la parte sur de la zona sitiada, donde muchos se encuentran hacinados en refugios y campamentos de tiendas. Unos 1,9 millones de palestinos (alrededor del 90% de la población de Gaza) han huido de sus hogares. TREGUA INMEDIATA El domingo en Israel, la ministra de Asuntos Exteriores francesa, Catherine Colonna, pidió una “tregua inmediata”

destinada a liberar más rehenes, conseguir mayores cantidades de ayuda para Gaza y avanzar hacia “el comienzo de una solución política”. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia dijo anteriormente que un empleado murió en un ataque israelí contra una casa en Rafah. Condenó el ataque, que según dijo mató a varios civiles, y exigió aclaraciones a las autoridades israelíes.

Descubren el mayor túnel de Hamás en la frontera con Israel El Ejército de Israel ha descubierto bajo la Franja de Gaza el hasta ahora túnel más largo construido por Hamás. Tiene unos cuatro kilómetros de longitud, 50 de profundidad y se encuentra ubicado a menos de medio kilómetro del cruce de Erez, en la frontera con Israel al norte de la Franja. Según Daniel Hagari, portavoz del Ejército israelí, Hamás gastó “millones de dólares”, “toneladas de cemento y mucha electricidad” para construir el túnel. Israel asegura que el túnel se construyó bajo la dirección de Mohammad Sinwar, hermano del líder de Hamás (Yahya Sinwar) y comandante del Batallón Khan Yunis de Hamás. “Este era hasta ahora el secreto mejor guardado de Yahya Sinwar, pero lo hemos descubierto Antiscium esto bea deraecu santia sus Antiscium esto bea deraecu santia sus y revelado”, nonsed modis disexplicó modio Hagari. mint quae aut nonsed modis dis modio mint quae aut quas re nullaut quas dolupti b 114car. quas re nullaut quas doluptilan 114car.

89,985

89,985

Mientras tanto, los ministros de Asuntos Exteriores del Reino Unido y Alemania pidieron un alto el fuego “sostenible” y dijeron que habían muerto demasiados civiles.

truyen la perspectiva de una coexistencia pacífica con los palestinos”, escribieron el Secretario de Asuntos Exteriores británico, David Cameron, y la Ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock, en el Reino Unido.

“Israel no ganará esta guerra si sus operaciones des-

Celebraciones de Navidad en Belén, canceladas por la guerra a la a el ese re en la iglesia e la Nativi a lu e va a

Belén se está preparando para una Navidad apagada, sin las luces festivas y el tradicional árbol de Navidad que se eleva sobre la Plaza del Pesebre, después de que los funcionarios

en el tradicional lugar de nacimiento de Jesús decidieran renunciar a las celebraciones debido a la guerra entre Israel y Hamás. La cancelación de las festivida-

LLEGA LA AYUDA Decenas de palestinos desesperados rodearon camiones de ayuda después de que atravesaron el cruce de Rafah con Egipto, obligando a algunos a detenerse antes de subir a bordo, derribar cajas y llevárselas. Otros camiones parecían estar custodiados por personas enmascaradas que portaban palos. Israel dijo que la ayuda pasó directamente desde Israel a Gaza por primera vez el domingo, con 79 camiones ingresando desde Kerem Shalom, donde ingresaban alrededor de 500 camiones diariamente antes de la guerra. Otros 120 camiones entraron por Rafah junto con seis camiones que transportaban combustible o gas para cocinar. Los trabajadores humanitarios dicen que todavía está lejos de ser suficiente. “No se puede entregar ayuda bajo un cielo lleno de ataques aéreos”, dijo en una portavoz de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, Juliette Touma.

des navideñas, que normalmente atraen a miles de visitantes, es un duro golpe para la economía de la ciudad, dependiente del turismo. Pero la juerga alegre es insostenible en un momento de inmenso sufrimiento de los palestinos en Gaza, dijo la alcaldesa Hana Haniyeh. “La economía se está derrumbando”, dijo Haniyeh a The Associated Press.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, presionará a las autoridades israelíes para que definan los objetivos de su guerra contra Hamás en Gaza, en la que será la segunda visita de un alto funcionario del Gobierno de Biden a la región con el objetivo de comunicar a Israel las expectativas estadounidenses mientras aumentan las víctimas civiles en el conflicto. Austin, se anunció presionará a los funcionarios israelíes sobre “qué métricas están considerando para la transición a la siguiente fase de su campaña en Gaza”, al señalar que trabajará para “profundizar” en los esfuerzos para aumentar la ayuda humanitaria a los civiles en Gaza y también trabajará para mitigar los daños a los civiles.

Papa Francisco acusa a Israel de terrorismo por El papa Francisco volvió a sugerir el domingo que Israel está utilizando tácticas “terroristas” en Gaza, deplorando la muerte de dos mujeres cristianas que se habían refugiado en un complejo eclesiástico. En su bendición semanal, Francisco se refirió a una declaración sobre un incidente ocurrido el sábado por el Patriarcado Latino de Jerusalén, la autoridad católica en Tierra Santa. El Patriarcado dijo que un francotirador de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) mató a las dos mujeres, que el Papa nombró como Nahida Khalil Anton y su hija Samar, mientras caminaban hacia un convento de monjas en el complejo de la Parroquia de la Sagrada Familia.

Chilenos rechazan proyecto sobre nueva Constitución Los chilenos rechazaron por segunda vez, una propuesta de Constitución, esta vez diseñada por una mayoría de derecha, en el plebiscito celebrado en el país este domingo. CASI DEFINIDO Escrutados más de 54% de los votos, el “no” se impuso con 55.16%; 44.84% votaron por el sí, de acuerdo con sondeos a boca de urna. Aún está pendiente la oficialización del resultado. Esto significa que se mantendrá el texto actual heredado de la dictadura militar (1973-1990) y que ha sido reformado varias veces en democracia y se cerrará al menos durante la presidencia de Gabriel Boric (2022-2026) el debate constitucional, porque el gobierno ya ha dicho que no impulsará un tercer proceso constituyente. Más de 15.4 millones de ciudadanos fueron llamados a votar para aprobar o rechazar un texto elaborado por un órgano elegido

l te

os

ilenos ostraron su e i si n a trav s e las urnas

El texto por el que los chilenos votaron hoy fue elaborado por un consejo dominado por el Partido Republicano, y es todavía más conservador que el heredado de la dictadura. en las urnas, que no logró consensos y donde la derecha y la ultraderecha tuvieron mayoría. Las casillas cerraron a las 18:00 horas locales. Este segundo intento por tener una carta magna que sustituya a la que instauró en 1980 la dictadura de Augusto Pinochet (19731990) arrancó en septiembre de 2022, cuando una contundente mayoría

rechazó en otro plebiscito un proyecto escrito por una convención de mayoría izquierdista que proponía un profundo cambio en el modelo de país. El triunfo del no es un duro golpe para el líder del ultraderechista Partido Republicano, José Antonio Kast, impulsor del proyecto de Carta Magna.

Temporal deja 13 muertos y causa destrozos en Argentina Un severo temporal con lluvias y vientos de hasta 150 kilómetros por hora dejó al menos 13 muertos, causó destrozos y semiparalizó varias ciudades del centro de Argentina este fin de semana, incluida la capital, informaron las autoridades. DE MADRUGADA La tempestad golpeó la región entre el sábado y la madrugada del domingo. El episodio más grave ocurrió en la ciudad portuaria de Bahía Blanca (800 km al suroeste de Buenos Aires), donde la

Secuestran a empresario de Reino Unido en Ecuador olin r strong es ta i n nsul el eino ni o

El cónsul honorario de Reino Unido en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, Colin Armstrong, fue secuestrado en la provincia Los Ríos (suroeste) en medio de una creciente ola de violencia ligada al narcotráfico, indicó la policía.

o e un gi nasio fue erri a o or los fuer tes vientos e an o ersonas uertas

Según medios locales, el diplomático es también un empresario agrícola fundador de Agripac, una de las mayores empresas de suministro de productos agrícolas de Ecuador, que también desarrolla soluciones en los campos de

tempestad hizo colapsar el sábado el techo de un club y provocó 13 muertos y 14 heridos graves, según la municipalidad. Gran parte de la ciudad atlántica quedó sin luz y sufrió destrozos generalizados. El presidente Javier Milei expresó "su más sentido pésame" por las víctimas y su oficina informó que el gobierno está "monitoreando la delicada situación generada por la tormenta eléctrica" que azotó la provincia de Buenos Aires, de más d e150 kilómetros por hora.

la acuicultura, producción de fertilizantes, químicos industriales, salud animal, semillas y larvicultura, entre otros, y fue raptado en la madrugada en su hacienda en el cantón Baba. Armstrong, de 78 años, recibió la Orden del Imperio Británico y la Orden de San Miguel y San Jorge (CMG) por sus servicios a la monarquía británica en 2011. En un mensaje en la red X, la Policía Nacional ecuatoriana

La ciudad de Buenos Aires sufrió en la madrugada del domingo vientos de casi 100 km/h, copiosas lluvias y cortes de electricidad. La capital amaneció con 360 árboles caídos que destrozaron vehículos y cortaron cables.

publicó: “Ante presunto hecho delictivo en contra de un empresario ocurrido esta madrugada en Los Ríos; unidades especializadas de la Policía de Ecuador ejecutan labores operativas y de investigación en territorio”. En tanto, el medio británico Daily Mail, informó que también fue secuestrada una mujer colombiana junto con Armstrong.


6

LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2023

n n Escanea para más información en la web

Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo Sergio García Vargas Director General César Tovar Longoria Director Editorial

Impera la incertidumbre en el INE y el Tribunal Electoral a l o r gue

ort s

El hecho es que, en este momento, cuando faltan seis meses para que se lleven a cabo las elecciones con que se renovará un número sin precedente de cargos públicos, incluidos los de presidente y congresistas federales, las instituciones encargadas de organizarlas y sancionarlas no ofrecen certidumbre. El INE, presidido por Guadalupe Taddei desde el 3 de abril pasado, lleva nueve meses sin secretario ejecutivo, su principal funcionario operativo. Esa importante tarea la ha cubierto un encargado de despacho al igual que las correspondientes a cuatro direcciones ejecutivas, tres unidades técnicas, la dirección jurídica y la coordinación de comunicación social, que operan con encargados, pero sin la legitimidad que les daría el Consejo General con el aval de por lo menos ocho de sus once integrantes. En el caso de la secretaría ejecutiva, Taddei no ha podido gestionar esos ocho votos de sus pares los consejeros, desde que el 12 de mayo pasado fue bateada su propuesta de Flavio Cienfuegos para ocupar el cargo. El más reciente episodio de esta crisis política se registró en la sesión de Consejo General que inició la mañana del viernes pasado y reventó al filo de la media noche, tras un ríspido debate sobre el procedimiento a seguir para alcanzar de una vez por todas los consensos que permitan concretar los nombramientos faltantes. De un lado se planteó facultar a la consejera presidenta para que hiciera directamente los nombramientos faltantes y del otro forzarla a que en un plazo no mayor de treinta días propusiera al Consejo, para su aval o rechazo, los nombres de las o los designados. La primera propuesta fue finalmente retirada por quien la hizo y la segunda llevada a votación, aunque con el rechazo de Taddei quien veía en ella el rompimiento del orden constitucional. Aun así, seis consejeros votaron a favor: Claudia Zavala, Dania Ravel, Clara Humphrey, Martín Faz, Jaime Rivera y Arturo Castrillo. Cinco lo hicieron en contra: Guadalupe Taddei, Norma Irene de la Cruz, Rita Bell, Jorge Montaño y Uuc-kib Espadas. Esto dio pie a la intervención de los representantes de los partidos políticos que acabaron por levantarse de la mesa junto con tres consejeros, rompieron el quórum legal de la sesión y dejaron las cosas como estaban. El sentido de estos votos define a los dos grupos de consejeros en el que está dividido el INE. En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), mientras tanto, los magistrados de su Sala Superior elegían en sesión privada y votación dividida a Mónica Soto, quien será su presidenta a partir del próximo 3 de enero. Su voto y el de los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes Barrera avalaron la designación, es decir, el grupo que exigió la renuncia por pérdida de confianza de Reyes Rodríguez Mondragón en días pasados, quien había renunciado en la víspera y que votó en contra de la designación de Soto junto con la magistrada Janine Otálora. Y no se pierdan de vista estos otros dos elementos: que el tribunal electoral sigue sin contar con los siete integrantes de su Sala Superior (hay dos asientos vacantes) y que en el primer día hábil de enero próximo Lenia Batres jurará como la primera ministra de la Corte designada directamente por el Ejecutivo (con inequívoca afinidad ideológica), tras el rechazo del Senado a las dos ternas que propuso para el cargo. Estos hechos, clara evidencia de una profunda división política, dan paso también a una guerra de narrativas: la de la oposición aliancista que acusa al gobierno de “colonizar” los organismos electorales para amarrar su continuidad a cualquier costo, y la de la 4T que dice actuar para impedir que el “grupo conservador” los mantenga bajo su control para revertir el holgado triunfo que está segura de alcanzar de acuerdo con las encuestas.

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

México y EU: migraciones y elecciones auri io ara

Este año ha seguido la tendencia al alza de los flujos migratorios de manera consistente desde 2021. Por lo que hace a quienes ingresan a México de manera indocumentada, 2023 será un año de cifras históricas, pues con datos a octubre la suma de detenciones es ya de 413 mil, lo que hace suponer que al terminar el año estará muy cerca del medio millón, cantidad superior al récord de 441 mil detenciones registradas en 2022 Destaca la composición de los flujos, detectada ya el año anterior, pero que ahora repite su tendencia. Por primera vez, los procedentes de los países de Latinoamérica superan a los de Centroamérica con 36.25 por ciento los primeros y 35.8 los segundos. Para acentuar lo que esto significa, hay que recordar que en 2021, los procedentes de CA equivalían a 80 por ciento y los de LA apenas a 8 por ciento. Se ha incrementado la migración desde Colombia y Ecuador, pero sobresale el caso de Venezuela, que de 4 mil 360 migrantes detectados en 2020 pasaron a 105 mil en diez meses de 2023. La cifra de los migrantes venezolanos es la más alta de todas las nacionalidades; le siguen de lejos los hondureños, que llegan a 73 mil entre enero y octubre de 2023. La diáspora venezolana merece un análisis aparte para dimensionar su magnitud y sus causas, en tanto que su emigración incluye a millones de personas. Por otra parte, los procedentes de África también se han incrementado notoriamente, de 2 mil en 2020 a 40 mil en diez meses de 2023; en igual periodo los asiáticos pasaron de mil 786 a 28 mil. Las nacionalidades que en 2023 han registrado números inusitados, sin precedente, son Senegal (14 mil 796), India (8 mil 837), China (7 mil 886) y Mauritania (6 mil 731). Aunque por los tiempos puede atribuirse a la pandemia de Covid una buena parte de estos incrementos, de acuerdo con la encuesta realizada por ONU Migración (una encuesta que permitía más de una respuesta) las principales causas que motivaron a los migrantes a venir a México, la inmensa mayoría con la intención de pasar a Estados Unidos, fueron: condiciones económicas, 85 por ciento; inseguridad y violencia, 47; razones políticas, 37 y reunificación familiar, 4 por ciento. Las detenciones en la frontera sur de Estados Unidos de nacionales de México, Honduras, Guatemala y El Salvador tuvieron un incremento dramático desde las 377 mil en el año fiscal 2018 hasta un millón 356 mil en 2022; en 2023 bajaron ligeramente para quedar en un millón 212 mil, pero los flujos siguen siendo muy altos, especialmente de mexicanos, que en 2022 llegaron a una cifra de 808 mil y en 2023 a 717 mil detenciones. Hay otro dato muy representativo de los tiempos que corren en cuanto a flujos migratorios: la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos reporta la detención en el año fiscal 2023 de 2 millones 475 mil personas, lo que significa que, si restamos de esta cantidad el millón 212 mil de migrantes procedentes de México y Centroamérica, hay un millón 263 mil nacionales del resto del mundo que llegaron sin documentos migratorios a la Unión Americana. Tales flujos de llegada han generado una tensión, que tiende a polarizarse, entre gobierno demócrata y oposición republicana. No hay duda de que la migración será un tema relevante en las campañas presidenciales de 2024 en Estados Unidos. También en México la competencia electoral debe implicar posturas claras para el electorado respecto de la migración, las propuestas para gestionarla y el compromiso de respeto y protección de los derechos humanos de los migrantes.

El amor del Presidente por “El Cuauh” lau io

oa uerta

Quienes conviven de cerca con el gobernador de Morelos cuentan que en repetidas ocasiones él mismo ha dicho que no lo entiende. Que no sabe por qué el presidente López Obrador lo aprecia tanto. Acepta que hay un grado de conveniencia política y pragmatismo del habitante de Palacio Nacional: si al tipo lo quieren y es popular por haber sido buen futbolista, eso ayuda en lo electoral. Pero el mismo Cuauhtémoc Blanco sabe que hay algo más que le ha permitido flotar estos años en aguas tranquilas, a pesar del desastre que han sido sus gestiones, primero como alcalde de Cuernavaca y luego como gobernador. El exfutbolista solo atina a que todo el aprecio y paciencia obedece un gesto que tuvo con el hijo más chico del Presidente. Cuando Jesús Ernesto era todavía un niño, “El Cuauh” convivió con él, echaron una cascarita y le regaló una playera del América, club del que es aficionado, a diferencia de su papá y hermanos que le van a Pumas. Según lo dicho por Blanco a sus cercanos, el Presidente le agarró un aprecio enorme por el gesto, pero más su esposa, la señora Beatriz Gutiérrez. Ella consideró que ese día cambio la vida de su hijo para bien. Y es que esa es la única manera de entender el silencio oficialista ante el desastre que es Morelos. Apenas esta semana, maestros y empresarios salieron a protestar a las calles por la crisis de inseguridad que vive el estado: extorsiones, robos, asaltos, asesinatos, balaceras e impunidad. Todo, a la par de un conflicto claramente político con el desafuero del fiscal estatal, Uriel Carmona, que pinta para terminar en caos. Este mismo jueves, publicamos en el noticiero a mi cargo en Latinus una llamada que evidencia los métodos de amenaza e intimidación aplicados por Julio Scherer, exconsejero jurídico del Presidente. En un contexto en el que Carmona había comenzado carpetas de investigación contra Blanco por las fotografías en las que aparecía con presuntos líderes del narco en el estado, sonó su teléfono. En resumidas palabras, Scherer, todavía en el puesto, le dijo que ya se le había terminado la paciencia, que intentó tener un gesto con él para dialogar, pero que ahora se preparara para el desafuero, mismo que finalmente y años después se consumó esta semana. Lo dije en el noticiero y lo reitero en este espacio: Esa llamada pone en evidencia cómo se gestan las presiones y manipulaciones que terminan empañando la justicia en este país. El cochinero impide que si el fiscal cometió delitos, los pague. El cochinero impide saber si Ariadna murió golpeada como dice la fiscalía de la CDMX o broncoaspiró, como dice la de Morelos. El cochinero impide que el hermano del gobernador y líder estatal de Morena, acusado de violencia por su expareja sea llamado a cuentas. El cochinero impide que atrapen a quienes mataron a la maestra que se negó a entregar su camioneta. Y esa es la historia de todos los días en Morelos, la historia de todos los días en este país. Stent: Opacada de Ricardo Monreal a su compañero Eduardo Ramírez. Con un par de declaraciones esta semana parece que el de Zacatecas regresó a ser, de facto, el coordinador de la bancada.


¿Cuánto rinde un soldado?

El dilema del árbol y la complejidad de un tren

ean

os

e er

7

OPINIÓN

LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2023

ntonio

n

e

etina

Entre microsismos políticos y los regalos que llegaron con el Tren Maya lri

Serguei Chernishov, profesor en Novosibirsk, muy lejos de Europa, “agente del extranjero” y por lo tanto mal visto por las autoridades, ofreció el 14 de octubre un diagnóstico terrible. Alguien pregunta cómo vive el pueblo ruso la guerra contra Ucrania, él contesta que no tiene nada que perder y mucho que ganar. Se burla de los occidentales que creen que la gente del pueblo sufre por las sanciones contra Rusia, las restricciones de las libertades y la movilización de los hijos, hermanos, esposos. Sometido a una propaganda sin alternativa, ve en la guerra un medio para enriquecerse y volverse respetable. ¿Cómo? S. Chernishov, que no es moscovita sino siberiano, conoce bien a su pueblo porque creció en el suburbio proletario de una gran ciudad donde viven todavía sus padres. Evoca la presencia en los funerales del sobrino del “Anciano”, el buen cacique de la calle. El joven había sido movilizado en primavera de 2023, había peleado seis meses, pasó unos días de permiso en su casa, y, al regresar al frente, cayó bajo las balas ucranianas; regresó en un ataúd de zinc. “En nuestra calle vive también un “héroe de guerra” que regresó sano y salvo. Cumulaba la doble función de miembro de la milicia Wagner y de ratero empedernido (…) Salió de la cárcel, combatió y ahora luce su medalla y anda en un coche nuevecito. Lleva a sus padres al mar y ellos dicen que lloraron de orgullo”. Cuando él escucha a los “expertos” occidentales anunciar que el pueblo ruso se va a levantar porque sufre demasiado en la guerra, se burla amargamente: “Si uno piensa que las dos terceras partes de la población forman el “pueblo ruso”, tiene que constatar que no ha perdido nada (de lo que mencionan los expertos), porque no tenía nada. Nunca fue al teatro así que no se da cuenta que los mejores directores emigraron. “¿Qué le importa no poder viajar al extranjero? No tiene pasaporte y tampoco los recursos. ¿Cuál separación de las familias? Nadie huyó a Georgia, Lituania, Kazakhistán. No perdió nada y ganó mucho. “Increíble lo que ha ganado, para empezar, dinero, muchísimo dinero. Ciertamente decenas de millares de soldados no han regresado”. Pero la familia del muerto recibe el equivalente de 60,000 US. Y los que regresan “llegan con millones de rublos. Un hombre regresó con tres millones que dilapidó en diez días con sus amigos. Trescientos mil rublos al día, alcohol y prostitutas a voluntad incluidos. Los que tienen una familia van al mar, compran un departamento, un carro nuevo”. Ganó algo que no se puede medir: el respeto de sí mismo. “El pueblo tiene el sentimiento de ser parte de algo grande. Así como nuestros abuelos derrotaron al fascismo, estamos derrotando al nazismo en Ucrania. Y, a la vez, triunfamos en los judíos, los homosexuales, todo el Occidente, de los masones y finalmente del mundo entero”. El dinero recibido rebasa lo que uno puede juntar a lo largo de muchos años de trabajo y cuando a la plata se une el sentimiento de participar en una hazaña nacional… sin comentarios. Son las regiones pobres del país, y los pobres en general que fueron afectados por la movilización, son las mismas regiones, los mismos pobres que votan a favor del partido en el poder y de sus gobernadores. No las grandes ciudades, mucho menos tocadas por la leva. Votan sinceramente para el poder. Además, es una guerra santa. ¿No lo dijo el patriarca Kirill una y otra vez? Si te mueres en el frente, vas al cielo y dejas 60,000 US a la familia. No hay pierde. En esas condiciones, inútil evocar a los psicólogos, sociólogos, novelistas que hablan del “alma eslava” y de no sé cuál “cultura rusa de la muerte”. “Mientras tanto, el pueblo vive quizá el mejor periodo de su vida. Claro, algunos regresan a casa regularmente en un ataúd de zinc. Pero toda la calle está presente para enterrarlos. ¿No es, favor de decírmelo, el signo del repunte de los valores tradicionales?”.

El árbol de Navidad desata, en tiempos recientes, un debate doméstico álgido. Tiene lo suyo de hipnótico mirar un árbol plagado de esferas y luces. Tanto que uno bien podría ponerse a pensar qué tanto sentido tiene talar un árbol, meterlo a la casa y alumbrarlo en el invierno justo en estos días en los que el cambio climático un día sí y otro también le prende fuego al bosque. Sin afán de arruinar la Navidad, hay quienes consideran que es harto más responsable hacerse de un árbol artificial que comprar un árbol natural recién talado que se convertirá incluso en un problema una vez pasada la temporada. Suena lógico, hacerse de un árbol de plástico que durará varios años en vez de cortar uno natural cada año. Como en todo, hay ciertos matices que hacen de esta discusión una más compleja. Un grupo de ecologistas cada vez mayor recientemente ha comenzado a promover la compra de árboles naturales en vez de artificiales por distintas razones. La primera de ellas es un asunto de mercado y bienes sustitutos. Aunque parezca mejor idea no contribuir a la tala de árboles, la alternativa es un árbol plástico fabricado con derivados del petróleo: una industria gigante que nos ha costado muchísimo como humanidad ralentizar, ya no digamos detener. La segunda es una consecuencia inadvertida de las granjas de pinos navideños. Dado que usualmente se plantan en suelo donde no había árboles y, sobre todo, en suelo cultivable que no estaba en uso, aunque tengan el propósito fijo de plantarse para ser talados en un tiempo, ese periodo en el que crecen y se desarrollan convierte la granja en pequeños espacios forestales que no existirían de otro modo. Nada más lejos de la artificialidad, porque incluso hay evidencia de especies de aves y otros animales que habitan estas granjas de árboles jóvenes que, tiempo después, ocuparán la mitad de nuestra sala. Parece una discusión banal pero es de lo más pertinente justo ahora que se sopesan las bondades y costos de proyectos como el Tren Maya. Quién se opondría a una obra de ese calado que genera un montonal de empleos y que, sin duda, atraerá todavía más turismo en una zona de por sí atractiva. La crítica debe ser, evidentemente, más compleja que el decir si el tren es malo en sí mismo o no. Una parte de esta crítica podría discutir el costo de oportunidad: aunque se trata de un proyecto que tendrá beneficios a largo plazo, ha requerido una inversión muy grande justo en el tiempo en el que la pandemia hizo polvo a un montón de negocios y esquemas de economía informal que eran sustento de miles de hogares en el país. Cuando algunos otros países destinaban recursos a rescatar negocios micro y pequeños, nosotros seguimos con el tren y el aeropuerto. Que es infraestructura básica y crítica en términos de competitividad, claro. Que gobernar es el arte de saber en qué momento ciertas decisiones tienen sentido o no, también. Se ha criticado mucho también el deterioro o destrucción del hábitat por el que avanza el tren. Los humanos de este tiempo son capaces de inventar soluciones creativas que pongan en marcha un sistema de transporte de avanzada buscando preservar al máximo recursos forestales y ambientales que hacen precisamente de esa parte del país un lugar impresionante. Claro que ese proyecto imaginativo y más orientado a la sostenibilidad habría costado dos o tres veces más. No sólo eso, quizá habría tardado mucho más su construcción que los seis años que dura un periodo presidencial. Nada peor que cargar con toda la crítica y el costo de un proyecto de infraestructura y dejar que quien venga después de uno se cuelgue la medalla. Casi tan absurdo como empezar a poner el árbol en enero.

i

ter

Los microsismos no solo han acontecido en la gran Tenochtitlán, sino que esta semana los movimientos telúricos llegaron también a la política, por lo que los tres poderes de gobierno tuvieron actividad sísmica. La Cámara de Diputados decidía la declaración de procedencia de juicio político en contra del licenciado Uriel Carmona, fiscal de Morelos; incluso su abogado Gabriel Regino tomó la palabra en la tribuna para defenderlo y, no obstante ello, se decidieron por dicha declaración, que luego fue objetada por el Congreso local morelense. Ese mismo día seguían los temblores en la Cámara de Diputados del Congreso local de la Ciudad de México, donde se llevaría a cabo la votación para la ratificación de la fiscal de la CDMX, Ernestina Godoy, dando como resultado que no se obtuvieron los sufragios para lograr la mayoría calificada y, por ello, no se pudo ratificarla por cuatro años más, por lo que el tema de Ernestina Godoy, que goza de los afectos de la 4T, se retomará los primeros días del siguiente año. La tierra de los volcanes seguía moviéndose, ya que en el Senado no se logró el consenso para elegir entre Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Eréndira Cruz Villegas a la futura Ministra que sustituirá al doctor Arturo Zaldívar Lelo de Larrea en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Lo anterior, marca un hecho inédito, toda vez que ante la falta de acuerdo en esta segunda convocatoria se dejó el camino libre para que, de las tres candidatas, el Ejecutivo Federal ejerciera su facultad de designación, siendo Lenia Batres la elegida. Hubo muchas sacudidas políticas, algunos recibieron regalos de Santa y otros, como Ernestina Godoy, tendrán que esperar la llegada de los Reyes Magos. Miguel Torruco fue de los afortunados a los que San Nicolás le adelantó su presente, ya que Morena le encomendó rescatar la alcaldía de Miguel Hidalgo que actualmente está gobernada por el Partido Acción Nacional a cargo de Mauricio Tabe Echartea. También se designó por Morena a Leticia Varela, quien después de hacer una gran labor en favor de la protección de los animales, luchará contra los azules por la alcaldía de Benito Juárez. Otro de los que ya recibió su regalo es Omar Fayad Meneses, a quien, sin tener experiencia diplomática, Santa le trajo una embajada. Así, Santa llegaba ahora al sureste y no precisamente en sus famosos renos, sino en el Tren Maya que inauguraba el presidente Andrés Manuel López Obrador, será un buen regalo para esa zona del país. Es así que es hora de hacer nuestra carta a Santa y a los Reyes Magos para que nos traigan buenos obsequios antes de que se agoten.

@elpepesanchez

Terrible Serguei Chernishov ¿A poco no?

Los abuelos también tuvieron su Amazon o ero a

n

Hace unas semanas visité a unos amigos en el tradicional barrio de la Portales y comentábamos sobre la desaparición de los vendedores de a pie, de esos que cargaban enciclopedias, aparatos domésticos, vasos, vajillas, todos reemplazados por los centros comerciales y las ventas por internet. Cuál no sería nuestra sorpresa cuando justo en el café donde estábamos, se apareció un vendedor de vajillas de loza, con una caja, como antaño, con agarraderas de mecate y ofreciendo cada plato pintado a mano como una verdadera obra de arte.

De inmediato me transporté en el tiempo y recordé esas crónicas que describían cómo con la llegada de la época decembrina, cuando los capitalinos comenzaban a dejar los deberes en segundo plano para planear las comilonas y pachangas, los vendedores de vajillas se multiplicaban en las calles de la capital, sabedores de que su mercancía adornaría muchos platillos navideños y serviría de regalo para numerosas familias. Desde antes del día de la virgen ya estaban bien plantados en los alrededores de las plazas de Santa María la Redonda, así como en mercados como Tlatelolco y El Baratillo, donde traían las vasijas, jarritos y platos, directo de talleres, vendiéndola tanto a parroquianos comunes como a intermediarios, quienes hacían su agosto al revenderla directamente a restaurantes, fondas y cafés del primer cuadro. Después de que en 1863 los capitalinos sortearan algunas dolorosas epidemias, el ayuntamiento instauró las olvidadas posadas populares, que itineraban por algunos barrios donde por lo general se cerraba la calle principal y se extendían mesas con antojitos y una carpa donde la orquesta y los bailadores le tupían duro al raspadito.

Las doñas acostumbraban cooperar con algún guiso para la ocasión, pero sabedoras de que a la hora de la cruda los trastos podían terminar en alguna casa ajena, preferían comprar alguna vajilla barata. Convenía más comprar un lotecito de cinco o seis piezas que sólo un par, ya que el precio bajaba hasta en un 50 por ciento al por mayor. No obstante, como buenos comerciantes, los reyes de la loza también contaban con sus mañas, tal como lo escribió un cronista español de esos tiempos: “Persiguiendo a los carruajes, toda clase de zaragates ofrecen su mercancía exhibida en cajas atadas con cuerdas a la espalda. Algunos causan pena por el peso que llevan a cuestas, pero que no les impide perseguir a los caballos y a sus paseantes. Sorprende al ánimo sus gestos duros que se encienden cuando alguien pregunta el precio, como el vendedor de vajillas, quien no duda en pronunciar una cifra desproporcionada como primer intento, para después reducirla hasta en dos terceras partes como un intento desesperado por atrapar al cliente vacilante”. A menudo pegaba el chicle de aquella costumbre de inflar la venta, sobre todo con los extranjeros que no se molestaban

en regatear, razón por la que los adornos con motivos mexicanos comenzaron a aparecer e iniciaron un negocio alterno cuya clientela se encontraba en las posadas y hoteles o en los establos del sur y el norte de la capital, donde solían partir las diligencias cargadas de visitantes rumbo a los puertos. Sin embargo, los vendedores de vajillas que siguieron trabajando al modo tradicional y ofrecían de puerta en puerta sus productos, sufrirían con la llegada del nuevo siglo la competencia desleal tanto de las importaciones que llegaban en barco y que surtían a los almacenes y tiendas de provisiones, como de aquellas grandes fábricas amparadas por los socios del gobierno porfiriano. La imagen de aquellos hombres con sus grandes cajas cargadas de platos se haría cada vez más esporádica y con el tiempo terminaría por adquirir tintes metafóricos. Se decía que nadie caminaba con más sigilo y cuidado que un vendedor de vajillas. De hecho, en poemas y canciones del siglo XIX se les nombra a menudo como el ejemplo de lo que es traer una frágil y bella carga entre los caminos pedregosos de la vida. homerobazanlongi@gmail.com


8

TICKET

LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2023

e e ca o aca a a e lec o e e el STAFF redaccion@tribuna.com.mx salas de cine, revelan que la

Desde hace algunos años, el cine mexicano, sobre todo el que se ha hecho en la segunda década de este siglo, ha tenido un impacto enorme a partir de la calidad de sus producciones, pero sin duda alguna este 2023 fue bastante significativo, ya que se estrenaron filmes que mantuvieron al espectador al borde la butaca y se llevaron los reflectores en algunos sitios especializados. Por si fuera poco, las cintas mexicanas que se estrenaron en festivales nacionales o internacionales, así como las que llegaron a

industria fílmica permanece en un muy buen momento. Y también está marcando un antes y después, ya que ese tipo de contenido quedara por un buen rato en el recorrido cultural de nuestro país.

tuvo el cine tricolor y las cifras develaron que Radical lidera el Top 10 de las películas más vistas de nuestra región, con un total de 3.1 millones de espectadores y 199 millones de pesos en ingresos.

A diferente de otras épocas, hoy en día el séptimo arte de México se está diversificando, dejando atrás lo que pasaba en años anteriores, en donde las comedias románticas eran el pan de cada día. Desde historias de drama, suspenso, terror, motivación y comedia se podían entrar este 2023 en las salas de cine.

El filme mexicano fue dirigido por Christopher Zalla (Sangre de mi sangre, 2008) y protagonizado por Eugenio Derbez. Su historia está inspirada en hechos reales y sigue a un profesor que imparte clases en la zona fronteriza, un lugar marcado por el abandono, la corrupción y la violencia en donde impartirá un nuevo método de enseñanza.

Inclusive, la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica compartió el comportamiento que

El cine mexicano tuvo una participación de la taquilla global de 4.8%, según datos proporcionados con

PRODUCCIONES MEXICANAS QUE DESTACARON ESTE AÑO: FAMILIA La historia está situada en un rancho de olivos en el Valle de Guadalupe, donde Leo se encarga de reunir a su familia una vez al mes. En medio de una comida, Leo le da una importante noticiaa a todos: recibió una muy buen oferta de compraa por el rancho. La familia se enfrenta a un dilemaa y tiene muy poco tiempo para decidir si vende o no el lugar donde crecieron y vivieron momento inolvidables junto a su difunda madre.

TOTEM La representación de las infancias en el cine mexicano está muy presente, ahora con la segunda película de Lila Avilés, Tótem, que cuenta la historia de Sol, una niña de siete años, que pasa el día en casa de su abuelo, ayudando en los preparativos de una fiesta sorpresa para su padre. Conforme pasa el día, el caos se apodera poco a poco de la familia, fracturando sus cimientos.

PERDIDOS EN LA NOCHE La nueva película de Amat Escalante estaará protagonizada por Ester Expósito, Barbara Mori y Daniel García Treviño. En ella, contará la historia de un joven que busca al culpable de la desaparición de su madre, una activista que protestaba contra la industria minera. La investigación que él mismo establece lo conducirá hasta la casa de verano de la rica y excéntrica familia Aldama.

HEROICO Dirigida por David Zonana y producida por Michel Franco, esta película refleja las humillaciones, vejaciones y violencia que se viven al interior del ámbito militar mexi-cano. Heroico recaudó 31.8 millones de pesos en su corrida comercial.

RADICAL La historia basada en hechos reales del profesor Sergio Iván Juárez Correa, quien rompió los moldes educativos mexicanos y aplicó un sistema de enseñanza muy particular, se colocó como la cinta mexicana más taquillera de 2023. Protagonizada y producida por Eugenio Derbez.

SEÑORA INFLUENCER Dirigida por Carlos Santos, es una película ícula que sorprendió y captó la atención dell públipúbli co, convirtiéndose en un éxito en taquilla. uilla. Esta obra, protagonizada por Mónica Huarte, quien ha sido nominada como Mejor Actriz en los premios CANACINE,E, ess una sátira perturbadora que critica dee manera severa la sociedad del espectátáculo y el impacto del abuso de las redes sociales en la salud mental.

Comscore dicha cifra representa un aumento del 13% respecto al número de películas estrenadas comercialmente en el país. Pero además de ‘Radical’ existieron otros proyectos cinematográficos que también generaron un gran sentimiento en el espectador y no solo eso, que también retumbaron en otros países. Como es el caso de ‘Totem’, un filme que retrata muy bien el valor familiar, lo importante que es la vida y la inocencia del ser humano cuando es niño. A diferencia de la película de Eugenio Derbez, la cinta de Lila Avilés, es la representante de México en los premios Óscar, gracias al buen recibimiento que ha tenido en festivales internacionales.


9

LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2023

re

n Escanea para más información en la web

elo e o e co a ao e o oaa e a a a a ABIGAHIL CASTRO redaccion@tribuna.com.mx

Los melones que salieron de Sonora y presuntamente provocaron la muerte de al menos ocho personas por un brote de salmonelosis en Estados Unidos y Canadá, se contaminaron fuera del estado, afirmó Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza.

La titular de la Secretaría de Agricultura, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), detalló que los melones de la variedad cantaloupe sí salieron de Sonora, de las empresas Malichita y Rudy de Guaymas y Empalme, pero fue en el manejo del producto en Estados Unidos donde posiblemente se infectó. “El 80 por ciento del melón que se sembró en este otoño-invierno se siembra en el Valle de Guaymas-Empalme, son productores muy especializados y en este caso, no se encontró la bacteria salmonela, todos los protocolos de aquí se siguieron. “La empresa que exportó a Canadá dentro de los informes y los muestreos que se hicieron a la gente que resultó contaminada no dijeron que ellos habían consumido melón en trozos, ahí sí hay problemas, la empresa que comerciali-

La titular de Sagarhpa, Fátima Yolanda Rodríguez Mendoza subrayó que el secretario de Salud en Sonora, José Luis Alomía Zegarra reportó que no hay en la zona de GuaymasEmpalme ni en ningún lugar del estado, presencia de salmonela.

zó esto, cuando se comercializó parte de este melón a Canadá reportan que se consumió melón cortado”, explicó. Según los centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos y la Agencia de Salud Pública de Canadá (PHAC), de octubre al 7 de diciembre se reportaban 359 enfermos por haber consumido melones cultivados en Sonora. De los enfermos 230 casos corresponden a Estados Unidos y 129 en Canadá, en ambos países autoridades retiraron los melones precortados y empaquetados de los supermercados y tiendas. EMPRESAS DEL SUR DE SONORA Rodríguez Mendoza agregó que las empresas Malichita y Rudy tuvieron una producción de alrededor de 9 mil toneladas de melón, se trata de productores que tienen muchos años de experiencia y siguen todos los protocolos y estándares de calidad. Además, puntualizó que al vender el melón a Estados Unidos es ahí donde se procesa, es decir, se corta y se envasa para

os

elones e i anos ro u i os en a os e ua as al e est n li res e a terias aseguran autori a es

comercializarlo en ese país y en Canadá, es en este proceso donde posiblemente no se siguieron estándares y se contaminó. “Tienen muchos años los productores sonorenses haciendo este trabajo, todo el melón proveniente de estas empresas de Guaymas-Empalme, se vendieron a Estados Unidos, y Estados Unidos a su vez, utilizando empresas comercializadoras lo comercializan a Canadá”. Sagarhpa resaltó que en Sonora las empresas cuentan con técnicos en inocuidad que realizan análisis de suelo, agua, empaques, a las cajas y hacen un dictamen que se coloca en el producto que se exporta, proceso que es controlado por el Senasica.

Alertan por nectarina, ciruela y durazno que provienen de Estados Unidos En el caso de la alerta que emitió la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para evitar el consumo de nectarinas, ciruelas y melocotones de HMC Farms, empresa de Estados Unidos, debido a que están contaminadas con la bacteria Listeria monocytogenes, la titular de Sagarhpa mencionó que esta marca no se comercializa en Sonora. Senasica y autoridades sanitarias nos reportan que no hay presencia de este tipo de frutos que pongan en riesgo la salud de los sonorenses. Según el comunicado de Cofepris, los productos contaminados fueron importados a México desde Estados Unidos entre el 1 de mayo y el 15 de noviembre de 2023. “La Listeria monocytogenes causa listeriosis, enfermedad particularmente nociva para grupos de alto riesgo como embarazadas y adultos mayores”, expuso la Cofepris.

No hay problema en el melón fresco, pero sí hay que tener cuidado en el melón cortado porque es un melón procesado que tiene más humedad, puede tener una manipulación mucho más en el corte o en el proceso”. FÁTIMA RODRÍGUEZ SAGARHPA

8 muertes al menos se reportan por salmonelosis, al consumir melones presuntamemte contaminados.

Trabajos de pavimentación y exceso de tráfico en la carretera provoca enorme fila de vehículos en Vícam Automovilistas que circulan por la carretera México 15 tramo Guaymas-Ciudad Obregón, reportan enormes filas de vehículos, máxime de norte a sur, lo que provoca desesperación a los que tienen prisa por llegar a su destino, muchos de ellos paisanos. El congestionamiento es por trabajo de rehabilitación en esa vialidad, lo que implica hasta una hora o más para atravesar, pidiendo a las autoridades atención a esta problemática.

FUENTE: CORTESÍA

os arresta os ue aron a is osi i n e las autori a es

Detienen a cuatro en Cajeme con narcóticos en su poder Como parte de las acciones para combatir el narcomenudeo y prevenir hechos delictivos derivados de esta actividad ilícita, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) realizó una acción de cateo en Ciudad Obregón, resultando en la detención de cuatro personas y el aseguramiento de varias porciones de narcóticos. La diligencia, llevada a cabo en cumplimiento de un mandato judicial otorgado por un Juez, tuvo lugar el pasado 12 de

diciembre en un domicilio ubicado en la colonia Nueva Galicia; en la operación participaron el personal de Servicios Periciales y elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC). En el interior del inmueble, se recolectaron como indicios para ser integrados a la carpeta de investigación por el delito de narcomenudeo con fines de venta, 46 envoltorios que contenían marihuana, además de un paquete regular con el mismo

enervante y 5 mil 940 pesos en diferentes denominaciones. En flagrancia delictiva fueron detenidos Ericka Lizeth “N”, de 25 años, María Esther “N”, de 63 años, Isaac “N”, de 54 años, y Jonathan “N”, de 28 años. Todos quedaron a disposición del agente del Ministerio Público del Fuero Común, quien deberá presentarlos ante el Juez para el deslinde de responsabilidades y sea este quien dictamine si los detenidos son vinculados a proceso.


10

LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2023

a o oa Escanea para más información en la web

el e ca la e ab l ac del cableado

Nos enfocamos en buscar al gobernador, en hablar con Sindicatura para que el cableado fuera una realidad; ha sido mucha la lucha y el trabajo, tenemos más de 20 meses impulsándolo, pero ya vemos una luz al final del túnel”.

Una vez que los techos del Mercado sean seguros, la Unión de Locatarios continuará con las gestiones Tras décadas de espera, los locatarios del Mercado para la rehabilitación de su infraestructura, desde la Municipal de Navojoa por instalación de tejabanes, así como ventiladores. LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx

fin podrán ver cristalizado su sueño, el cual, es contar con una infraestructura segura, debido a que el mal estado de la red de cableado eléctrico los ponía en una ‘Bomba de Tiempo’.

El Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (CECOP), informó que los trabajos de la rehabilitación general del sistema eléctrico para el suministro de energía del Mercado ‘Manuel Ávila Camacho’ iniciarán este 18 de diciembre. LA LICITACIÓN De acuerdo al fallo de la

licitación pública ‘LPO926059937-045-2023’, los trabajos tendrán un plazo de ejecución de obra de 150 días naturales, lo cual significa, que se espera que esta obra quede culminada a más tardar el próximo mes de mayo. Roberto Lenin Zenteno Sotelo, director de Proyectos, Costos y Licitaciones en CECOP, comunicó que el contrato de la presente licitación se adjudicó a la propuesta presentada por la empresa ‘TIVATEC S.A. DE C.V.’, ya

que es la propuesta solvente, legal, técnica y económicamente. “Además de reunir las condiciones necesarias para garantizar satisfactoriamente el cumplimiento del Contrato y la ejecución de la obra que nos ocupa, con un monto de ocho millones 588 mil 481 pesos, sin incluir el I.V.A.”, se lee en la licitación. El Mercado Municipal de Navojoa, inició su construcción en junio de 1943 y fue terminado hasta el

IRMA AURORA GONZÁLEZ LÍDER DE LOS LOCATARIOS

l esta o el a lea o el tri o es onsi era o un riesgo latente mes de marzo del año 1946, por lo que en más de 77 años, la red de suministro de energía eléctrica se fue deteriorando, sin que alguna autoridad hiciera algo al respecto, pese al riesgo latente que esto significa.

Listo Operativo Policiaco para Navidad y Fin de Año us an registrar un al o lan o estas va a iones

El comisario de Seguridad Pública en Huatabampo, Edgardo Miranda Ramírez anunció el operativo ‘Guadalupe-Reyes’ como parte del operativo policiaco para las fiestas de Navidad y Fin de Año.

Miranda Ramírez precisó que serán más de 102 elementos efectivos, así como 65 auxiliares, 16 unidades de tránsito, 13 elementos activos de tránsito, 12 auxiliares de tránsito, una unidad y tres motos de tránsito.

“Imagínate, tenemos toda una vida pidiendo esta obra. Se les había pedido a las diferentes administraciones estatales, desde Eduardo Bours, Guillermo Padrés, Claudia Pavlovich, ahí ya van dos décadas y nunca se había

192 Elementos de Seguridad Pública, entre policías efectivos, auxiliares y personal de tránsito, son los que blindarán la ciudad. Así mismo estarán dos unidades asignadas al grupo operativo con 08 elementos; este personal efectuará labores de vigilancia, vialidad, prevención y auxilio en el sector comercio, entre otros puntos.

Niños y niñas alamenses disfrutan de la Posada Infantil Navideña

Cárcamos de rebombeo ‘La Joya’ y ‘Matamoros’ son rehabilitados

Con una gran celebración desde la Plaza de Armas, cientos de niños alamenses disfrutaron de una ‘Posada Infantil Navideña’, en el Pueblo Mágico de Álamos. Infantes de todas las edades acompañados de sus papás se formaron y se les hizo entrega de boleto que los hacía acreedores a una bolsa con dulces, un juguete y paseos en los juegos mecánicos. Posteriormente, arribaron al escenario en donde las caritas felices se dejaron notar al participar en diferentes dinámicas.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Social de Sonora (Sedesson), Wendy Briceño Zuloaga, acompañada por autoridades municipales de Navojoa, supervisó los trabajos de rehabilitación que se realizaron en los cárcamos La Joya y Matamoros. La funcionaria estatal ofreció todo el apoyo del gobernador, Alfonso Durazo Montaño, al presidente municipal y a Navojoa para dar solución al fuerte problema de drenaje que padece la ‘Perla del Mayo’.

8,588,481 Es el recurso que se invertirá para la rehabilitación del cableado eléctrico en el Mercado Municipal. concretado absolutamente nada, en esta ocasión consideramos que el gobernador ha sido muy generoso”, indicó Irma Aurora González Agramón, presidenta de la Unión de Locatarios del Mercado Municipal.

“Hemos sido muy enfáticos al hacer un llamado a la población que gustan de las bebidas alcohólicas, a que se asigne a un conductor designado, ya que conducir en estado de ebriedad es una de las principales causas de accidentes, donde en muchas de las veces se presentan fallecimiento de las personas. Al conductor que circule en completo estado de ebriedad se le detendrá su vehículo”, puntualizó.

Ventas de carne aumentan en un 100 por ciento en diciembre Carniceros en el municipio de Navojoa esperan un incremento por hasta un 100 por ciento en las ventas, debido a que se aproximan las fiestas de navidad y fin de año, así como las posadas y reuniones familiares.

es s a iola tiene s e a os tra a an o o o arni ero

En el Mercado Municipal ‘Manuel Ávila Camacho’, se encuentran alrededor de seis comerciantes de este giro, quienes esperan con ansias el mes de diciembre debido a que sus ventas prácticamente se duplican, comparado a

las registradas en los meses anteriores. ESPERAN REPUNTE Desde la década de los 40, la carnicería ‘Gaxiola’ ha sido una de las más buscadas en la ‘Perla del Mayo’, durante cada año, debido a la variedad y precio de sus productos; ahí atiende su ahora propietario, Jesús Gaxiola, quien desde hace 45 años, se dedica a la venta de carne en el Mercado Municipal. “En estas fechas, esperamos un repunte del 100

La carne que se encuentra a la venta en el Mercado Municipal ‘Manuel Ávila Camacho’ por ciento en las ventas, el flujo de consumidores es de Navojoa es carne de muy variable pero despastoreo, lo cual, permipués del 15 de diciembre la venta aumenta conside- te al vendedor obtener rablemente”, señaló. una mayor ganancia y a El comerciante precisó su vez, ofrecer un proque entre las carnes más ducto mucho más salusolicitadas por las familias navojoenses se encuendable al consumidor. tran: menudo, cabeza, diezmillo, carne para asar, cabrería, pierna de puerco, carne para birria y barbacoa, entre otras. A pesar de la temporada de sequía en la Región del

Mayo, el precio de la carne no tuvo un incremento este año, debido a que un gran número de productores se deshicieron de su hato ganadero para evitar pérdidas económicas.


11

DEPORTES

LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2023

e or es Escanea para más información en la web

su

r ca uela al o su a ulo en la a

Standing LMP

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Ódiame más, suele pregonar el americanismo cuando alguien pone en duda su grandeza.

l lu

ri a se reafir o o el e ui o s gana or el fut ol e i ano tras on uistar el ertura América intentó de todas las formas posible, pero nunca logró abrir el arco felino que llegó al Estadio Azteca con la encomienda de cuidar su arco y proponer poco.

uli n ui ones a ri la uerta ara la orona i n e las guilas GOLPE ANÍMICO El juego fue muy parejo en el Estadio Azteca, hasta que Tigres se quedó con dos hombres menos, fue ahí cuando las Águilas aniquilaron a los regios que se achicaron en el Coloso de Santa Úrsula.

Con las expulsiones de Raymundo Fulgencio, al minuto 80, por un manotazo en la cara a Julián Quiñones y la de Nahuel Guzmán, en los tiempos extras, por doble amarilla, todo cambió en el partido a favor de las Águilas.

El futbol recompensó a las Águilas comenzando el tiempo extra. Julián Quiñones (91´) abrió el marcador, Richard Sánchez (104’) amplió la ventaja y Jonathan Rodríguez (120’) puso cifras definitivas. Después de tantos torneos fracasando, de Semifinales fallidas y duros golpes. Al fin llegó la 14 para el América. Las Águilas son campeonas.

EL JUEGO

LAS QUE NO HAGAS... Obregón tuvo oportunidad de tomar ventaja en el marcador en la misma primera entrada, cuando congestionó las almohadillas con uno fuera, pero se fue con las manos vacías y en el error llevó la penitencia. Mochis no desaprovechó,

%

JV

.666 .666 .619 .611 .523 .476 .476 .428 .380 .190

-.-.1.0 2.0 3.0 4.0 4.0 5.0 6.0 10.0

ri a

3

y en su primera oportunidad consiguió rallie de tres carreras en ruta a la victoria, aumentando su ventaja con tres anotaciones más en el cierre del segundo capítulo, todas remolcadas con cuadrangular de Yasmani Tomás. Los ‘verdes’ agregaron una rayita más en la cuarta entrada y remacharon su victoria con dos anotaciones más en el octavo rollo. Los Yaquis se quitaron la blanqueada con jonrón de Juan Carlos Gamboa en la novena entrada; apenas el segundo hit en el juego de

la Tribu cajemense. Miguel Vázquez (1-1) fue el pitcher de la victoria; en 3.1 innings admitió solo un hit; con cuatro ponches y una base por bolas. La derrota fue para el abridor de la Tribu, Alberto Guerrero (0-1), quien fue apaleado con cinco hits y seis carreras en apenas 1.2 entradas. Ponchó a tres y dio tres pasaportes gratis. Para este día, habrá descanso general en la liga, y Yaquis regresan a casa para recibir a los Águilas de Mexicali, a partir del martes.

Navojoa en Hermosillo Hora: 17:00 Estadio: Fernando Valenzuela Mochis en Monterrey Hora: 17:00 Estadio: Mobil Super Mazatlán en Guasave Hora: 18:30 Estadio: Kuroda Park Jalisco en Culiacán Hora: 19:05 Estadio: Tomateros

N

Mexicali en Obregón Hora: 19:10 Estadio: Yaquis

0

12 De enero arranca el torneo Clausura 2024; con tres encuentros programados.

Jalisco sigue de fiesta y ahora limpia a Guasave

Bates de los Yaquis se congelan y dejan la serie en Los Mochis La ‘ofensiva’ de los Yaquis fue ‘congelada’ por el pitcheo de los Cañeros y Obregón fue superado por 9-1 ante Los Mochis, en el tercer juego de la serie celebrada en tierras sinaloenses.

P

14 7 14 7 13 8 12 9 11 10 10 11 10 11 9 12 8 13 4 17

Próximos juegos

EL MÁS GRANDE Las Águilas sumaron un título de liga más. Ya son 14 en una cuenta que ha puesto dos de ventaja sobre las Chivas, su más cercano perseguidor, como para dejar claro que si se habla de coronas el futbol mexicano tiene un claro dominador.

Las Águilas superaron 30 a Tigres en la Final de Vuelta del Apertura 2023 que se definió en tiempo extra.

G

Hermosillo Jalisco Los Mochis Obregón Mazatlán Mexicali Monterrey Culiacán Guasave Navojoa

Últimos resultados Cañeros 9-1 Yaquis Charros 3-2 Algodoneros Sultanes 9-3 Mayos Águilas 5-2 Tomateros Venados 6-3 Naranjeros

La respuesta es capaz de neutralizar toda clase de envidias, como si el americanista de cepa disfrutara de ese fuego que arde en sus detractores cada que algo le sale bien. El odio de otros es inversamente proporcional al tamaño de sus éxitos.

América ha zanjado la discusión, al menos por ahora, a punta de resultados, habrá quien se atreva a debatir la popularidad, pero no la grandeza. En el nido hay conceptos que no se discuten, tampoco la responsabilidad que supone portar sus colores.

Equipo

l erto uerrero fall en su resenta i n on reg n

2 Hits conectaron los Yaquis; por 12

3-3 Finalizó la serie de juegos entre ambos

imparables de la ofensiva de los Cañeros.

equipos durante el rol regular de la campaña 2023-24.

¡De seis, seis! Charros de Jalisco venció este domingo 3-2 a los Algodoneros de Guasave en el Estadio Panamericano y completó la barrida sobre los sinaloenses, sumando 14 triunfos en la segunda vuelta de la Liga Arco Mexicana del Pacífico. Con la victoria, Charros cumplió con una semana perfecta en casa, al ganar los 6 encuentros que disputó; antes, limpió también a los Águilas de Mexicali. La novena jalisciense busca ganar la mayor cantidad de juegos, de los 12 que le restan, para alcanzar los Playoffs. Luis Iván Rodríguez (2-5) fue el abridor y ganador por los Charros, con salvamento de Josh Green (8); mientras que J. Pérez (3-3) fue el derrotado por Algodoneros.


12

DEPORTES

LUNES 18 DE DICIEMBRE DE 2023

lls arrollan aran en seco a los Vaqueros STAFF redaccion@tribuna.com.mx

EL JUEGO

James Cook logró el mejor registro de su carrera con 179 yardas terrestres y anotó en un par de ocasiones en una actuación dominante de Buffalo por tierra, y los Bills derrotaron 31-10 a Dallas el domingo, poniendo fin a la racha de cinco triunfos de los Cowboys.

Josh Allen solamente lanzó para 94 yardas por los Bills (8-6), que ganaron partidos consecutivos por primera vez desde que acabó una seguidilla de tres triunfos el 1 de octubre. APURA EL PASO Buffalo ganó terreno en la carrera por los playoffs de la AFC, colocándose un partido por delante de Denver y Pittsburgh. Los Cowboys (10-4) aseguraron su tercer pase seguido a playoffs antes del kickoff gracias a derro-

Celtics hacen valer su casa, donde van con 14-0 este año Jaylen Brown anotó 17 de sus 31 puntos en el último cuarto para guiar a Boston a una victoria el domingo de 114-97 sobre el Magic de Orlando, mejorando el récord de los Celtics en casa a 14-0, el mejor de la NBA. Es el segundo mejor comienzo en la historia de los Celtics en su casa desde la temporada de 1957-58. Jayson Tatum añadió 23 puntos, Kristaps Porzingis 15 y 10 rebotes, y Jrue Holiday anotó 14 para Boston, con lo que barrieron la serie contra el Magic y consiguieron su quinta victoria consecutiva. Paolo Banchero lideró a Orlando con 36 puntos y 10 rebotes. Jalen Suggs agregó 13 para el Magic, que encestó apenas el 38,2% de sus tiros.

a o es o a a salieron on el triunfo en su visita a Nueva Inglaterra

Chiefs enderezan el 31 10 rumbo ante Patriots ills

a es oo ro e ta lea as ara llegar a la ona e anota i n tas de Green Bay y Atlanta y al triunfo de Detroit sobre Denver. Pero nada le salió bien a Dallas, que cayó un juego detrás del líder de la NFC, San Francisco. Los Cowboys, que tienen marca de 7-0 en casa, en donde han superado a sus rivales por un marcador combinado de 279108, cayeron a 3-4 como

visitantes, donde han sido superados 156-152. Buffalo corrió para 266 yardas, tuvo el balón cerca de 10 minutos más que Dallas y generó 28 primeros y diez, por 14 de los Cowboys. Dallas, que había anotado 40 o más puntos cinco veces esta temporada y que ha ganado por 20 pun-

o

o s

tos o más ocho veces, fue limitado a 195 yardas en ofensiva, su menor cantidad de la temporada. Dak Prescott terminó con 21 de 34 pases para 134 yardas con una intercepción. Dallas cierra su calendario con dos de sus últimos tres partidos como visitante. Los Bills, que venían de una victoria de 20-17 en Kansas City, buscan asegurar su quinto pase seguido a playoffs y seguir en la pelea por el título del Este de la AFC.

ia i ontin a on su gran a a a a est er a e la oste ora a

Con todo y lo irregular que se encuentra Patrick Mahomes, los Kansas City Chiefs salieron de la mala racha al llegar a los 9 triunfos en el año al vencer (27-17) a los New England Patriots, en duelo celebrado en el Gillette Stadium. YA NO INTIMIDAN La versión explosiva e intimidadora del ataque de los vigentes campeones de la NFL ya es cosa del pasado. A Mahomes le cuesta un mundo mover las cadenas, con receptores que son incapaces de alejarse de su defensivo en cuestión. Incluso su estelar ala cerrada, Travis Kelce, tuvo una actuación discreta con cinco recepciones para 28 yardas. Al igual que en las últimas semanas, el arma más fiable para Mahomes fue de nueva cuenta el novato Rashee Rice, quien acabó con 91 yardas y un touchdown.

Con este resultado, el monarca de la AFC se puso con marca de 9-5 y está a una victoria de sellar su pase a la postemporada. Kansas City había perdido sus dos compromisos previos.

Más allá del resultado, las sensaciones de Kansas City están lejos de ser positivas. La defensiva ya no luce tan sólida como en las primeras semanas de la campaña. Mientras que el ataque, con todo y Mahomes, siguen con la entrega constante de balones. En este partido sufrieron tres.

Los Delfines no encuentran resistencia y blanquean a Jets Raheem Mostert anotó dos touchdowns más para establecer el récord de Miami en una temporada con 20, Tua Tagovailoa lanzó para 224 yardas y una anotación y los Dolphins blanquearon el domingo 30-0 a los New York Jets sin el receptor Tyreek Hill. Mostert caminó hacia la zona de anotación en un acarreo de dos yardas que puso a Miami (10-4), líder del Este de la AFC, al frente 7-0. Fue el decimosépti-

mo touchdown terrestre del corredor en la temporada, uno más que Ricky Williams, quien fijó el previo récord en 2002. La anotación también fue la decimonovena de Mostert en total, con lo que rompió el récord del equipo de 18 establecido por Mark Clayton en 1984. Tagovailoa completó 21 de 24 pases con un porcentaje de pases completos de 87.5 por ciento, incluyendo pase de touchdown de 60 yardas a Jaylen Waddle. Fue reemplazado

EL JUEGO

ia i

N

ets

30 00 por Mike White con 8:32 por jugar y los Dolphins arriba por 30.

Chama conquista la plata y su boleto a los Juegos Olímpicos de París El marchista mexicano Noel Chama subió al podio en el World Race Walking Tour de Dublín al colgarse la medalla de plata en los 20 kilómetro. Además de la presea, el nacido en el Estado de México logró la marca mínima para ganar su boleto a los Juegos Olímpicos 2024. Será la segunda ocasión en que asistirá a la justa olímpica.

FUENTE: INTERNET


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.