Tribuna Sonora 2023-12-14

Page 1

facebook.com/tribunasonora

J

twitter.com@tribunasonora

JUEVES

14.12.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22011 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

e

e

o pre e o or tr s r s r

JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx

La candidata del oficialismo a la presidencia de la República estuvo en Guaymas y Huatabampo, en donde encabezó dos eventos desairados, que sólo Con dos horas de retraso, la precandidata de Morena a la tuvieron gente por el enorme operativo de acarreo realizado nuevamente en tiepresidencia de la República, rras sonorenses. Claudia Sheinbaum Pardo,

Fortalecemos el desarrollo en el estado con inversión en millones de dólares: Durazo Con la inauguración de la planta de manufactura de gorras y sombreros deportivos Mainland Mexico Headwear Manufacturing Limited, Agua Prieta y Sonora se convierten en un nuevo punto estratégico para la relocalización de inversiones, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño. El mandatario sonorense expuso que con una inversión de 200 millones de dólares para la edificación de lo que se convertirá en un complejo industrial, esta planta la cual es la más grande del mundo dedicada al bordado, en una primera etapa generará mil 600 nuevos empleos, con una proyección de contratación de tres mil personas para 2025 y llegar a cuatro mil en 2027. “La inauguración que hoy hacemos representa el primer eslabón de lo que será un complejo industrial, pero hoy estamos atestiguando este hecho: un parteaguas en la vida económica de Agua Prieta, un antes y

un después en esta queridísima comunidad de Agua Prieta. Con este paso que hoy estamos dando estamos inaugurando la etapa, el inicio de lo que será un polo de desarrollo industrial privilegiado para la relocalización de inversiones en nuestro estado”, indicó. El gobernador añadió que el Ejido Agua Prieta, así como la comunidad, serán los primeros beneficiarios con el funcionamiento de esta planta, ya que serán proveedores de todos los servicios que requiera para su funcionamiento adecuado, enfocado principalmente en alimentación, seguridad y limpieza, para lo cual se pueden asociar también con empresas especializadas. Mainland Mexico Headwear Manufacturing Limited en su primera etapa producirá un millón de gorras, y entre sus fases dos y tres alcanzará hasta tres millones de gorras, representando su primera operación en México además de las que ya tiene en Asia.

llegó ayer a Guaymas a un evento en el malecón turístico, donde se notaba poco ánimo, además de un entorno desangelado.

La exjefa de gobierno de la Ciudad de México no ‘prendió’ a los asistentes pese a las arengas realizadas y sus intenciones de interactuar mediante un discurso similar al del presidente Andrés Manuel López Obrador, que mediante la polarización pretende ganarse el aplauso del pueblo. “¿Como esta Guaymas?”, preguntó al inició de su discurso para encontrar poca respuesta y decir enseguida: “como que no se oyó”, aunque realmente se escuchó perfecto desde el escenario montado con gran equipo de sonido. Sheinbaum Pardo justificó su retardo a los asistentes, al comentarles que venían de Hermosillo porque se retrasó el avión de la Ciudad de México y pidió comprensión y agradeció el aguante en el mitin. Ante el retardo del evento hubo gente que se tuvo que retirar, ya que desde antes de las nueve de la mañana esperaban a la aspirante presidencial, la mayoría traídos desde el Valle de Guaymas y colonias populares. ACARREO En el evento de Claudia Sheinbaum en el Puerto hubo un acarreo como en los ‘mejores tiempos’ del PRI y hasta perfeccionado, sin existir una pizca de vergüenza. Con derroche, al Puerto llegaron al menos sesenta autobuses de las comunidades yaquis, ejidos de Guaymas y Empalme, así como de San Ignacio Río Muerto y Rosario Tesopaco. El acarreo y dispendio de recursos molestó a los guaymenses que expresaron su descontento por las practicas similares de otros partidos, de quienes dicen “ser diferentes”.

“Se cayó” acuerdo para nombrar a ministra; AMLO lo podría hacer directo El acuerdo integral que construían los grupos parlamentarios en la Cámara Alta para aprobar los nombramientos de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) entre otros “se cayó” y ahora toma otro rumbo favorable a la Cuarta Transformación. El senador Ricardo Monreal Ávila anunció que “se cayó” el acuerdo, también para nombrar a magistrados electorales de salas regionales, de tribunales locales y de justicia administrativa, además de los tres integrantes que faltan en el Consejo Nacional de Hidrocarburos, entre otros más. El excoordinador de la bancada de Morena detalló que “hasta ayer se estaba construyendo un proyecto amplio, al final no se concretó”. Dijo que la negociación iba muy avanzada, pero por” dos o tres nombres” de magistrados electorales, “ya no se pudo procesar”.

Monreal Ávila reconoció que uno de los grupos parlamentarios con los que se había llegado prácticamente a un acuerdo era Movimiento Ciudadano, pero al final no se logró concretar y las pláticas hasta este momento, están suspendidas. “Fundamentalmente, y a mí me gusta ser muy claro, habíamos construido con MC; también hablamos con el PRI, Eduardo Ramírez habló con PRI y con PAN y con el Grupo Plural y yo estuve dialogando, porque así me lo pidieron, con MC, con otros senadores en lo individual, pero con todos se habló para tratar de llegar a un consenso, que no se logró”, explicó. Recalcó que, por primera vez en la historia del país, el Presidente hará un nombramiento directo en la Suprema Corte de Justicia, lo que coloca al Senado en una falta u omisión, aunque eso no le quitará legitimidad a la ministra que sea designada.

Gloria Bojórquez, vecina guaymense dijo “apenas así

hay derrama económica en Guaymas, de tanta gente acarreada que trajeron al evento, de quienes dicen que no son iguales”. Verónica Limón, líder social de Guaymas Norte “apenas así con acarreados medio llenan, digamos que se limpiaron los partidos del PRI, PAN y PRD, y se fue la basura a Morena”.

a cami a

r

ar m ici i

cami ar c

c r

acarr a a ci a

Agregó “volvemos a las mismas prácticas de antaño, ya le cambiarían al sandwich, frutsi y la naranja”. Mario Amaya, catedrático universitario apuntó “siempre será lo misma y con todos, mismas prácticas de siempre. Y tan habladores que luego le tiran a la oposición, si ahí están los peores”. CONTINUAR TRANSFORMACIÓN Al visitar Guaymas por primera ocasión la precandidata presidencial de la coalición dijo: “sigamos Haciendo Historia”, mantuvo su perfil obradorista, haciendo alusión a que, de ganar las elecciones el próximo año, su gobierno sería uno que buscaría mantener las políticas actuales para poner “el segundo piso de la Transformación”. Sheinbaum insistió en la agenda presidencial en contra de la Suprema Corte y los organismos autónomos, además de dividir a la población entre conservadores y

c el pueblo que apoya al obradorismo. En el evento, Claudia mostró su hartazgo ante el reclamo ciudadano por la falta de apoyos sociales y les pidió bajar las cartulinas con que exigían el respaldo del gobierno federal, asegurándoles que les tomarían sus teléfonos para ser atendidas posteriormente. Su discurso lo ofreció ante poca gente, pues ante la tardanza y el sol, muchas personas comenzaron a dispersarse, algo que no agradó a los organizadores del desangelado evento.

LO MISMO En Huatabampo, segunda parada de la morenista, la cosa no fue tan diferente, pues además de una clara desorganización y el comienzo tardío, más allá de los acarreados, no hubo interés de la ciudadanía en asistir a la plaza de armas. Resultó evidente que, si el evento de Guaymas resultó de poco nivel, el de Huatabampo fue peor, notándose que caída la noche los habitantes no tuvieron interés en acudir y escuchar a Sheinbaum.

Autoridades tienen 24 horas para resarcir los daños por el derrame en RS, dice abogada Los habitantes de los pueblos de la Cuenca del Río Sonora esperan que, en el menor tiempo posible, las autoridades estatales y federales cumplan con los ordenamientos judiciales encaminados a resarcir los daños generados por el derrame de sustancias químicas ocurrido en 2014, por GrupoMéxico. La abogada de Poder, Cynthia Arco Amarillas, manifestó que las autoridades tienen un periodo de 24 horas para atender las demandas de los ocho municipios afectados por

la contaminación que se registra debido a este derrame; lo anterior lo determinó el Juez 13 de Distrito en Sonora. La representante legal destacó que particularmente deben de atenderse los temas relacionados con la salud, mitigación de riesgos, el abasto de agua libre de metales pesados, implementación de medidas que involucren a los afectados en el diseño de las estrategias. Arco Amarillas consideró que 24 horas es un tiempo

corto para resolver las problemáticas, pero destacó que, cuando menos esperan que las personas que han visto afectado su estado de salud, reciban atención médica. Agregó que, en caso de que no se cumpla con los ordenamientos emitidos

por un juez, se solicitaría que se diera vista a un juez federal y en caso de persistir el incumplimiento de las medidas antes mencionadas, los titulares de diferentes dependencias estatales y federales podrían ser llamados ante la justicia por desacato.

‘SE ILUMINA CAJEME’ TIENE UN AVANCE DEL 50% EN EL ÁREA URBANA Y RURAL, ESTIMAN TERMINAR ANTES DE LO PROGRAMADO

>Obregón Pág 1B


2

AL CIERRE

A r ici

i

JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023

i aci ic a i

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

icari i r

La Cámara de Representantes autorizó el miércoles la investigación de juicio político contra el presidente Joe Biden, y todos los republicanos apoyaron el proceso políticamente cargado a pesar de las persistentes preocupaciones entre algunos miembros del partido de que la investigación aún no ha producido pruebas de mala conducta por parte del presidente.

La votación de 221 a 212 dejó constancia de que toda la conferencia republicana de la Cámara de Representantes apoya un proceso de impeachment que puede llevar a la pena máxima para un presidente: castigo por lo que la Constitución describe como “crímenes y faltas graves”, que pueden llevar a a la destitución de su cargo si es declarado culpable en un juicio en el Senado. CON SERIEDAD “No tomamos esta responsabilidad a la ligera y no prejuzgaremos el resultado de la investigación”, dijeron el presidente Mike Johnson y su equipo de liderazgo en una declaración conjunta después de la votación. “Pero el expediente probatorio es imposible de ignorar”.

ici a a i

r

Frenan extradición a EUA de ‘El Nini’ r

ica

a

ra ci

ma ra

Ningún presidente estadounidense ha sido destituido. Tres fueron acusados: Andrew Johnson (1868), Bill Clinton (1998) y Trump en 2019 y 2021. Todos superaron el juicio. Autorizar la investigación de un mes garantiza que la investigación de juicio político se extienda hasta 2024, cuando Biden se postulará para la reelección y parece probable que se enfrente al expresidente Donald Trump, quien fue acusado dos veces durante su mandato en la Casa Blanca. Trump ha presionado a sus aliados republicanos en el Congreso para que actúen rápidamente en el juicio político a Biden, como parte de sus llamados más amplios a la ven-

ganza y la retribución contra sus enemigos políticos. La decisión de realizar una votación se produjo cuando Johnson y su equipo enfrentaban una presión cada vez mayor para mostrar avances en lo que se ha convertido en una investigación de casi un año centrada en los negocios de los miembros de la familia de Biden. Si bien su investigación ha planteado cuestiones éticas, no ha surgido ninguna evidencia de que Biden haya actuado de

a ari r

i

ici i

manera corrupta o haya aceptado sobornos en su cargo actual o anterior como vicepresidente. Antes de la votación, Johnson lo llamó “el siguiente paso necesario” y reconoció que hay “muchas personas que están frustradas porque esto no ha avanzado más rápido”. Los demócratas de la Cámara de Representantes se opusieron el miércoles a la resolución de la investigación. Se mantuvieron unidos en su oposición al proceso de impeachment, diciendo que es una farsa utilizada por los Republicano para desviar la atención de Trump y sus problemas legales.

Un juez federal concedió una nueva suspensión provisional a Néstor Isidro Pérez Salas, El Nini, presunto jefe de seguridad del grupo de Los Chapitos, del cártel de Sinaloa, la cual frena su entrega inmediata a Estados Unidos.

El juzgador programó para el 3 de enero la celebración de la audiencia incidental donde determinará si concede la suspensión CONCEDIDA De acuerdo con registros definitiva al quejoso, y judiciales, la demanda de garantías fue promovida el 19 de enero se llevaeste 12 de diciembre en rá a cabo la audiencia el Estado de México. constitucional. Sin embargo, el juzgado Séptimo de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales con sede en Toluca declinó competencia. Juan Mateo Brieba de Castro, juez Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, aceptó la competencia y admitió a trámite el amparo de El Nini, quien pidió la protección contra la extradición.

“Se concede la suspensión provisional para que el directo quejoso quede a disposición de este juzgado de Distrito en el lugar en que se encuentra recluido, solo en lo que se refiere a su libertad personal y no sea entregado al Gobierno de los Estados Unidos de América”, detalla el acuerdo publicado.

Vinculan a proceso a otro ‘junior’ 2 por golpiza a Ernesto Calderón

Meses dio un juez para llevar a cabo la investigación completa de este caso.

La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGEP) informó que logró vincular a proceso a Pier Abdel “N”, tercer implicado en la agresión cometida contra el joven Ernesto Calderón ocurrida el 9 de septiembre en las inmediaciones de la Estrella de Puebla en Angelópolis. EN LIBERTAD En un comunicado, la FGEP recordó que otros dos jóvenes, los gemelos Luis Alberto “N” y Francisco Rodolfo “N”, fueron también vinculados por el mismo caso

c marca

ac ca bajo los mismos cargos de lesiones calificadas y discriminación. Cabe señalar que en el caso de los gemelos, identificados en un video

cir

a arm

c ari a aa

ar a r i ra a i

como los principales golpeadores, primero fueron enviados al penal de San Miguel, pero estuvieron menos de un mes, debido a que un juez les concedió

un amparo que les permite llevar el proceso en arraigo domiciliario. En el caso de Pier Abdel, la FGEP no refiere que se le haya dictado prisión preventiva, por lo que este joven estaría llevando el proceso en libertad. Aún están prófugos otros dos de los juniors involucrados. Este caso se hizo viral pues los cinco jóvenes, estudiantes de universidades privadas, fueron grabados cuando, de manera tumultuaria, propinaron una golpiza a Neto Calderón, quien, en consecuencia, estuvo en riesgo de perder un ojo.

a

EN ALERTA El regulador mexicano pidió evadir productos de la marca estadounidense HMC Farms importados entre el 1 de mayo y el 15 de noviembre de 2023, pues detalló que esta bacteria ‘Listeria monocyto-

genes’ causa listeriosis, una enfermedad particularmente nociva para grupos de alto riesgo como embarazadas, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados. Según información de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el periodo de incubación de la listeriosis suele ser de una a dos semanas, e incluso puede extenderse hasta tres meses en estos grupos vulnerables, precisó la Cofepris. Además, dijo que se pueden desarrollar síntomas como fiebre, dolores musculares, septicemia y meningitis.

Peso gana después de que la Fed señalara fin de alzas de tasas El peso cotizó en 17.27 unidades por dólar en la sesión de este miércoles, con una apreciación del 0.19 por ciento frente al precio de referencia del lunes. Los mercados de México avanzaron después de que la Reserva Federal (Fed) mantuvo estables las tasas de interés y señaló en sus nuevas proyecciones que el endurecimiento de la política monetaria estadounidense ha llegado a su fin. FUENTE: INTERNET

Lozoya desiste de amparo contra orden de aprehensión mi i r c r

a

i m

i ca

Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) se desistió del amparo que promovió contra cualquier orden de aprehensión o detención que haya sido girada en su contra

y donde obtuvo una suspensión que impedía su captura por delitos que no ameritan prisión preventiva oficiosa. Julio Veredín Sena Velázquez, juez Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la

c a

a ii a r rac

‘Otis’, al podio de eventos más caros y catastróficos El huracán ‘Otis’ difícilmente superará al evento en su tipo más oneroso en la historia del sector asegurador en México, Wilma, y ni pensar a la pandemia de covid-19, afirmó Norma Alicia Rosas, directora general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis).

Cofepris advierte por fruta contaminada La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó sobre la contaminación con la bacteria Listeria monocytogenes en ciruela, melocotón y nectarina de la marca HMC Farms, luego de que la empresa HMC Group Marketing, INC, llevó a cabo su retiro de los mercados en Estados Unidos.

a a a

SE QUEDA CORTO De acuerdo con cifras de la Amis, ‘Otis’ se ubica entre los tres siniestros por los que más han pagado las aseguradoras en México, por un monto hasta el momento de mil 745 millones de dólares, sólo superado por covid19, por 3 mil 473 millones de dólares, y el huracán ‘Wilma’, por 2 mil 714 millones de dólares. “Tenemos un avance cercano a 90 por ciento del reporte de todos los riesgos asegurados que tenemos en Acapulco por ‘Otis’, de acuerdo con el inventario que tenemos en estadística, por lo que todavía faltaría 10 u 11 por ciento a groso modo. Así, con cifras preliminares, porque aún va a cambiar, aunque falta una parte relevante en la infraestructura pública

Ciudad de México, publicó un acuerdo donde menciona que la apoderada legal del quejoso presentó el escrito de desistimiento “por así convenir a los intereses” del ex funcionario. “En tales condiciones, al estar facultada la apoderada legal del directo quejoso…lo procedentes es sobreseer” el juicio de amparo, indicó el juzgador. Hace unos días, el juez federal admitió a trámite la

Tras la pandemia de covid-19, los seguros de vida y gastos médicos han reportado un importante aumento que han provocado un crecimiento nominal del sector asegurador mexicano cercano a 9.0 por ciento.

31,900 Millones de pesos son los que se han pagado en indemnizaciones por ‘Otis’, hasta el momento. asegurada y todavía no se tiene una estimación final por parte de las aseguradoras que están en este sector, difícilmente ‘Otis’ alcanzará a ‘Wilma’”, precisó Rosas. A un mes y medio del paso del huracán ‘Otis’ por Guerrero, la Amis reportó 29 mil 680 reclamaciones por los asegurados hasta noviembre, el promedio diario de atención de siniestros fue de 730 cada día.

demanda y fijó una garantía de 50 mil pesos para que las suspensión provisional no perdiera efecto. El exfuncionario ha comenzado ha desistirse de todo aquello que pueda frenar su libertad, una vez que solicite de nueva cuenta una audiencia para solicitar el cambio de medida cautelar en el proceso que se le sigue por el caso Odebrecht.


i

i

3

POLÍTICA

JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023

cri i a a a a a a i

Acuso que hay manejos administrativos irregulares por parte de del 2024, sin embargo, magistrados y equipos ante la presión de los en el TEPJF, acuso que magistrados, terminó por hay sentencias con darles la razón. visos de corrupción. La senadora con licencia Kenia López Rabadán Hay nombramientos en secundó las palabras del ese tribunal de cuotas exmandatario michoacano al condenar que se busque para cuates. Hay repar“dinamitar” al Tribunal to administrativo”. Electoral. “La señora

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mantienen una crisis que parece no tener fin, ayer aplazó hasta “nuevo aviso” la sesión que tenían programada. Esto se da luego de que el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón anunció que dejará la presidencia del organismo a partir del 1 de enero.

ic

La sesión estaba programada para las 14:00 horas, y previamente las magistraturas asistirían a informes de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

SE MANIFIESTAN El expresidente Felipe Calderón Hinojosa aseguró que la elección federal 2024 estará en riesgo si el relevó del presidente es cercano a Morena. “El magistrado electoral Reyes Rodríguez está bajo extraordinaria presión política. La magistrada Soto es de probada lealtad

Tras el anuncio de Reyes Rodríguez, políticos opositores criticaron la renuncia obligada a la titularidad del Tribunal Electoral, mientras que él defendió su autonomía.

c

a @morena y al Presidente, pero no a la democracia. Lo sabemos muy bien. Si cae la Presidencia del tribunal en manos del gobierno, toda la elección se pone en riesgo. No hay que permitirlo”, dijo en la red social X. La solicitud de renuncia que hicieran los magistra-

ra

r i ra

Sheinbaum sabe que va a perder. Por eso quieren dinamitar al Tribunal. No quieren que tu voto cuente. AMLO es un pésimo perdedor. Perdió en Tabasco y no lo aceptó, perdió la Presidencia y no lo aceptó”, posteó.

r i mi

El magistrado presidente, Reyes Rodríguez, anunció su renuncia al cargo a dos Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Para el senador del partir del 31 de este Mata a su titular Rodríguez Grupo Plural, Emilio Mondragón, por “falta de Álvarez Icaza, el Ejecutivo mes tras las presiones confianza” ha dejado una Federal y Morena están que ejercieron tres de serie de dudas sobre el detrás de la crisis del fondo del caso. Tribunal Electoral y bus- cuatro magistraturas, can apropiarse de la instiFelipe de la Mata, Felipe Reyes Rodríguez repitió tución que le estorba, en varias ocasiones que no según él, en la elección de Alfredo Fuentes Barrera dejaría su cargo, el cual Estado que opera desde y Mónica Aralí Soto. concluye el 31 de octubre Palacio Nacional.

Diputados avalan desafuero del fiscal Uriel Carmona El pleno de la Cámara de Diputados, como Jurado de Procedencia, avaló el dictamen de la Sección Instructora que declara la procedencia de desafuero de Uriel Carmona Gándara, fiscal general de Morelos, por su probable responsabilidad en los delitos de ejercicio ilícito del servicio público, así como asumir el cargo sin acreditar exámenes de control de confianza.

El desafuero fue aprobado por 230 votos en favor de Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo; 22 en contra de Movimiento Ciudadano y 170 abstenciones del PAN, PRI y PRD. Dicha resolución se remitirá al Congreso de Morelos, para que ponga a disposición del Ministerio Público al fiscal general del estado, para ejercer la acción penal correspon-

i ca ac

diente en el momento en que lo determine; y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El proceso de desafuero contra el fiscal inició

desde el año 2020, cuando la Fiscalía General de la República (FGR) pidió retirarle la inmunidad para proceder en su contra por presuntamente asumir el cargo sin acredi-

AMLO causa momento tenso en mañanera entre reporteras a r

r

r ai a a i c m a ara r i

Al ser cuestionado por la periodista independiente Reyna Haydee Ramírez sobre la metodología que usa para validar reportajes como los de la revista Contralínea sobre el INAI o desacreditar los del

periodista Carlos Loret de Mola sobre los contratos de los amigos de su hijo, el presidente López Obrador puso a la reportera Nancy Flores a exponer su investigación en el Salón Tesorería.

INE evalúa 21 sedes para debates 2024 La Comisión de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) analiza 21 sedes públicas y privadas para la realización de 3 debates presidenciales, cuyo costo únicamente de renta podría oscilar entre los 800 mil a los 5 millones de pesos. El informe preliminar sobre la valoración de las sedes para los debates presidenciales también prevé inmuebles sin costo mediante convenios con universidades privadas. La consejera Dania Ravel apuntó que la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM) no contaría con los requisitos de seguridad, ante el impedimento de coordinarse con la Guardia Nacional dentro sus instalaciones. El secretario técnico de la Comisión, Iván Flores aclaró que buscarán un acercamiento con la UNAM para consultarles sobre el tema de seguridad, y evaluar si es viable considerarla como sede. Entre la primera ronda de sedes propuestas, Grupo Imagen tiene la cotización más alta con 5 millones de pesos; pero entre las

desventajas advierte “vínculos particulares al ser un conglomerado empresarial”. En la lista sigue IP9 Studios por 4 millones de pesos, y si bien cuenta con la infraestructura el costo es elevado. El Centro Citibanamex tiene una renta de 3 millones 623 mil pesos, el tercero más elevado.

En fast track, legisladores avalan decreto para garantizar los derechos laborales de militares enrolados en la GN El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en fast track el decreto que garantiza que los más de 90 mil soldados y marinos que han sido reasignados a la Guardia Nacional tengan a salvo sus derechos laborales, rango y prestaciones de los elementos de las policías Militar y Naval, así como de la Fuerza Armada. La minuta se avaló con dispensa de trámites, con 415 votos a favor y una abstención.

FUENTE: CONGRESO

GERMÁN MARTÍNEZ SENADOR

En la fase de alegatos, el agente del Ministerio Público de la Federación, refirió que en 2018, cuando fue designado como fiscal general de Morelos, Uriel Carmona no tenía vigentes sus exámenes de control de confianza, lo que tomaron como válido.

a r c ci ica a

tar exámenes de control de confianza; sin embargo, la Cámara de Diputados determinó en 2021 que el fiscal no tenía fuero y, se podía sujetar a proceso penal.

“Porque son afines. Tiene medios afines usted y tiene medios en contra”, le respondió Reyna Haydee Ramírez mientras la reportera de Contralínea siguió las instrucciones de López Obrador. En la conferencia mañanera de ayer en Palacio Nacional, aseguró que “sencillamente no hay ninguna prueba” sobre la investigación de Loret de

170 abstenciones de las bancadas del PRI, PAN y PRD fueron claves para que procediera el desafuero.

Mola sobre los contratos del gobierno de Quintana Roo dados a un amigo de su hijo “Andy” López Beltrán. “No tenemos nada que ocultar, es que yo no establezco relaciones de complicidad con nadie y no hay ninguna prueba que mi hijo haya participado, pidiéndole a la gobernadora de Quintana Roo que le dieran un contrato a un empresario, es un invento”.


4

PUBLICIDAD

JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023


JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023

PUBLICIDAD

5


6

MUNDO

JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023

a ci a i i r m r ara cra ia STAFF redaccion@tribuna.com.mx

m

UNA ESPERANZA El discreto cambio de lenguaje parecía reconocer una realidad aún más cruda tras la petición de Zelensky de más ayuda en el último momento: el apoyo estadounidense a Ucrania no es ni una garantía ni un compromiso indefinido. Lo que se avecina para Ucrania –un duro invierno marcado por los ataques rusos contra la infraestructura ucraniana, agravado por la desvanecida perspectiva de ayuda procedente del Capitolio– es desalentador. La visita del martes a la capital estadounidense estuvo muy lejos de lo que experimentó el líder ucraniano cuando hizo su primer viaje fuera de Ucrania. Biden intentó animar a su invitado ucraniano durante las conversaciones en la Oficina Oval, diciéndole a Zelensky que

ra i m

a ara c

i

r m i r i ar c a c ra

Rusia lanza su ataque más fuerte en contra de Kiev en los últimos meses La capital de Ucrania sufrió un nuevo ataque con misiles balísticos en la madrugada del miércoles que dejó al menos 53 heridos, incluyendo seis niños, y edificios dañados, según las autoridades. Una serie de fuertes explosiones se escucharon en Kiev alrededor de las 03:00 horas, mientras la ciudad activaba sus sistemas antiaéreos por segunda ocasión en la semana. De acuerdo con la Fuerza Aérea ucraniana, Rusia disparó 10 misiles balísticos hacia la capital y todos fueron interceptados por las defensas antiaéreas. Los restos de los misiles interceptados cayeron sobre el distrito de Dniprovskyi, en el este de Kiev, y causaron al menos 53 heridos, apuntó el alcalde de la capital, Vitali Klitschko, en Telegram. Veinte personas, incluyendo dos menores, fueron hospitalizadas mientras que otras 33 recibieron atención médica en el lugar. no quería que perdiera la “esperanza”. “El Congreso tiene que aprobar la financiación suplementaria para Ucrania antes de que se vayan de vacaciones, antes de que le hagan a

Al menos 8 personas fallecieron en un accidente de tránsito, que ocasionó un incendio, en una concurrida autopista que conecta con Caracas, en la que 17 vehículos terminaron involucrados, algunos calcinados, informaron autoridades de Venezuela.

Putin el mayor regalo de Navidad que podrían hacerle”, dijo Biden mientras a su espalda ardía el fuego de la chimenea. Biden y sus colegas demócratas intentaron aprovechar su presencia

ic a c r a a encontraban en el lugar por incidente previo”, lo que desató un incendio con “17 vehículos involucrados”.

c

RECHAZADO La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos en Manhattan confirmó la decisión de un juez federal de rechazar la solicitud de inmunidad de Trump.

En la demanda, Carroll buscaba que Trump le pagara una compensación por daños y perjuicios de al menos 10 millones de dólares, debido a los comentarios que hizo en junio de 2019, cuando era presidente, después de que ella lo acusó públicamente por primera vez de haberla violado en un probador de unos grandes almacenes de Manhattan a mediados de la década de 1990. La excolumnista demandó en noviembre de 2019, pero Trump esperó hasta diciembre de 2022 antes de afirmar que la inmunidad presidencial absoluta

Mientras tanto, en otros lugares, más de 130 legisladores de alto rango de toda Europa firmaron una carta instando a los legisladores estadounidenses a continuar apoyando a Ucrania.

para advertir de las consecuencias de una victoria rusa. “Sin financiación suplementaria, estamos llegando rápidamente al final de nuestra capacidad para ayudar a Ucrania a responder a las urgentes demandas operativas que tiene”, dijo Biden durante su conferencia de prensa. “Putin está apostando porque Estados Unidos no cumpla con Ucrania. Debemos, debemos, demostrarle que se equivoca”.

r ca a i i

r r

En su primer reporte, PC confirmó 8 fallecidos y 14 lesionados, sin aportar algún dato adicional sobre las víctimas mortales o el

estado en que se encuentran los heridos, varios de ellos con quemaduras en todo el cuerpo, según videos que circulan en las redes sociales. Según equipos de rescate, la cifra preliminar de fallecidos es de 14 personas.

c

r r

r m

r

a ar ra

i a r

El dengue se está extendiendo por el hemisferio occidental a un nivel nunca visto desde que comenzaron los registros hace más de cuatro décadas y los expertos advierten que el aumento de las temperaturas y la rápida urbanización están acelerando el ritmo de los contagios. PICA FUERTE En América y el Caribe se han reportado de más de 4 millones de casos en lo que va de año, superando el récord anterior establecido en 2019, con funcionarios desde Bahamas hasta Brasil advirtiendo de clínicas atestadas y nuevos contagios a diario. Además, se registraron más de 2 mil decesos a causa de la enfermedad. “Este año es en el que más dengue se ha registrado en la historia”, afirmó Thais dos Santos, asesora de vigilancia y control de enfermedades arbovirales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en América. Según dijo, los registros de las dolencias infecciosas comenzaron en 1980.

América batió el récord regional previo para el dengue antes este año, con Brasil, Argentina, Paraguay y Perú reportando la mayoría de casos en todo el mundo. Perú declaró estado de emergencia en algunos estados.

“Las enfermedades transmitidas por vectores, especialmente estas enfermedades trasmitidas por mosquitos (...) son un buen aviso de lo que está ocurriendo con el cambio climático”, apuntó. El mal saneamiento y la ausencia de sistemas de salud robustos ha contribuido al repunte en los casos, pero los expertos indican que las sequías y las inundaciones ligadas al cambio climático están aumentando la transmisión del virus ya que el agua estancada y las fuertes lluvias atraen a los mosquitos.

Hijo de Biden desafía citación del Congreso El hijo del presidente estadounidense Joe Biden, Hunter Biden, desafió una orden de los republicanos de la Cámara de Representantes para testificar a puerta cerrada sobre sus negocios, aumentando las tensiones con los parlamentarios que planean votar para formalizar una investigación en el marco de un proceso de juicio político a su padre. INFUNDADA En una rueda de prensa a las puertas del Capitolio, Biden hijo tachó la investigación de infundada e

indicó que no cooperaría con una citación del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes para testificar en privado. El representante republicano Darrell Issa dijo que espera que la comisión declare a Hunter Biden culpable de desacato al Congreso si no comparece.

El Papa quiere ser enterrado en la basílica de Roma, no en el Vaticano

16 De enero del próximo año se llevará a cabo este juicio por difamación en contra de Trump. lo protegía de su demanda. Según esto, un presidente tiene inmunidad total contra muchos tipos de demandas civiles mientras esté en el cargo.

El Papa Francisco dice que quiere ser enterrado en la basílica romana de Santa María la Mayor, no en las grutas del Vaticano como otros papas, para poder estar cerca de su icono favorito de la Virgen. SIGUE EN PIE Francisco, que cumplirá 87 años el domingo, también dijo que nunca pensó en dimitir este año a pesar de una serie de problemas de salud. Dijo que tiene confirmado un viaje a Bélgica el próximo año y está consi-

Peso argentino amanece con derrumbe histórico am

a r

En las redes sociales circulan fotografías y vídeos que muestran la altura que alcanzó el incendio, así como vehículos que cayeron por barrancos debido a la colisión.

Rechazan inmunidad de Trump en caso de escritora El expresidente Donald Trump no puede hacer valer la inmunidad presidencial frente a una demanda por difamación de la escritora E. Jean Carroll, que le acusó de violación, dictaminó una corte de apelaciones de Estados Unidos, lo que supone un nuevo revés para el republicano.

mi

El dengue bate récords por altas temperaturas

Carambola provoca incendio en autopista de Venezuela

UNO TRAS OTRO El director de Protección Civil (PC), Carlos Pérez Ampueda, explicó a través de X que un transporte de carga colisionó contra “vehículos que se

ra ci

Junto al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, en la Casa Blanca hace poco más de un año, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió el apoyo estadounidense a Kyiv “todo el tiempo que haga falta”. Es un compromiso que ha repetido durante mucho tiempo en los 22 meses transcurridos desde la invasión no provocada de Rusia.

El martes, mientras Zelensky realizaba otra visita a Washington en circunstancias dramáticamente alteradas, Biden prometió que Estados Unidos proporcionaría armas y equipos críticos “mientras podamos”.

i

El peso oficial de Argentina se devaluó este miércoles un inusual 54.24 por ciento en el inicio de sus negocios mayoristas, al compás de lo anunciado por el Gobierno ultraliberal de Javier Milei en el marco de un fuerte ajuste fis-

cal para atacar una galopante inflación anual. La primera anotación electrónica se ubicó en 801 unidades por dólar vendedor, contra un cierre previo de 366.55 unidades. Los argentinos soportan una inflación en torno al 200 por

derando visitas a la Polinesia y su Argentina natal. "Es cierto que ahora todos los viajes están repensados", dijo Francisco a N+ de la emisora Mexicana Televisa. “Si están cerca, se pueden hacer. Si están más lejos se replantean. Hay límites”. Francisco ya ha dicho que si se jubila, como lo hizo el Papa Benedicto XVI en 2013, le gustaría vivir fuera del Vaticano, en algún lugar de Roma, en una residencia para sacerdotes jubilados. "Es mi gran devoción",

ciento anual, con abrupto quite de poder adquisitivo en sus salarios, más una pobreza por arriba del 40 por ciento y reservas netas negativas en la contabilidad del banco central (BCRA) en pleno periodo de estanflación. En agosto pasado, la entonces administración peronista produjo una corrección del 17.9 por ciento con acuerdo del Fondo Monetario

dijo Francisco, añadiendo que ya había decidido que quería ser enterrado cerca de la basílica. "El lugar ya está preparado".

Internacional (FMI), con el que el país tiene un préstamo de 44 mil millones de dólares. El banco central argentino (BCRA) mantendrá la tasa de interés de referencia en un 133 por ciento anual, informó la entidad en un comunicado, e impondrá una nueva "paridad móvil" que debilite el peso un 2 por ciento mensual después de la fuerte devaluación.


7

JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023

p Escanea para más información en la web

Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo

• Conmutador: (644) 410-3030

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

Sergio García Vargas Director General César Tovar Longoria Director Editorial

Sembrando Muerte: los campesinos se hartan de la violencia del obradorato

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

¿Quién manda aquí? A a a a r

rica

Historias de reportero ar

r

Texcaltitlán, la punta del iceberg de un país bajo extorsión éc r

a

a est o e t r e o tr to os e es o e s s prop os tos ma

Son campesinos deberían estar felices, pero no, los narcos los tienen so-metidos y el gobierno abandonados. Los campesinos tomaron las armas porque el gobierno no los defiende de los narcos, hartos de las extorsiones de La Familia Michoacana decidieron enfrentarlos a balazos. Son “pueblo bueno, pueblo sabio”, no son fifís, fachos ni conservas; no son machuchones, corruptos, traficantes de influencias ni perdieron sus privilegios porque nunca los han tenido. Son campesinos. Son los que tendrían que estar felices por Sembrando Vida. Por la Pensión para Adultos Mayores. Por las Becas del Bienestar. Pero no están felices. Los narcos los tienen sometidos y el gobierno los tiene abandonados. Los narcos les suben cada día más la cuota de la extorsión, el derecho de piso. Y el gobierno permite a los narcos que cobren y actúen a sus anchas porque no se mete con ellos, porque la estrategia es no confrontar, porque ahí donde manda el narco curiosamente siempre gana Morena. Así que el gobierno da abrazos a los narcos. Y los narcos dan balazos a los campesinos. Hasta que un día, los campesinos de Texcaltitlán, Estado de México, dijeron ya basta. Y estuvieron dispuestos a dar su vida para hacer lo que el presidente no quiere hacer: enfrentar a los criminales que tienen sometidos a los ciudadanos. Varios campesinos cayeron. En Texcaltitlán los consideran héroes. Fueron más muertos del lado del cártel. López Obrador reaccionó siguiendo el manual que le dejaron Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto: cuando hay un episodio de violencia, manda un montón de soldados, apágalo, y luego saca a los soldados de ahí, llévalos a apagar otro incendio aunque se te vuelva a quemar el que estás dejando. Así que llegaron 600 soldados a Texcaltitlán. Y luego fue la gobernadora con sus camionetotas, bien cuidada. Muchos lugareños prefirieron quedarse en sus casas porque ya se la saben: el presidente dejará de hablar de ellos, la prensa volteará a otro lado, la gobernadora no regresará, se irán los 600 soldados y volverán los narcos a ajustar cuentas con los que “rajaron”. Y a rascarse sin uñas: en el reporte de Sedena hackeado por Guacamaya se informa que en el municipio hay 15 policías y 14 patrullas, de las cuales 10 están en el taller. Texcaltitlán es el símbolo de cómo ha fallado la estrategia de seguridad en el sexenio. Gracias a los hackers-activistas del Grupo Guacamaya, que lograron penetrar los servidores web del Ejército mexicano, hoy sabemos que la Secretaría de la Defensa Nacional tenía desde hace año y medio una radiografía perfecta de lo que pasaba en Texcaltitlán: las redes de vínculos de los narcos, fotografías, informes, documentos, organigramas criminales, testimonios de cabecillas del cártel relatando cómo sometían a la población, cómo los obligaban a comprarles a ellos los productos de la canasta básica, cómo los narcos la hacían de todo: eran el gobierno, los empresarios, la policía, el SAT. Y cómo la población estaba indefensa. El gobierno federal lo supo desde junio de 2022. Pero no hizo nada. Ahora le toca lidiar con el fracaso. Y con los muertos. ¿De qué lado está el presidente? En la mañanera siguiente, dio el pésame al Chapo Guzmán por la muerte de su señora madre en Sinaloa, pero no a los deudos de Texcaltitlán en el Estado de México.

Magistrados endebles; una geografía ‘narca’ é arr

• Publicidad: (644) 410-3000

ar

Extorsión y guerra de exterminio. Si hubiera dudas sobre si el Ejecutivo alentó o no la crisis del tribunal electoral, lo que sí parece indudable es que el presidente López Obrador es el primer beneficiado. Cierto, con la renuncia anunciada para el año nuevo del magistrado presidente ganan también los magistrados renuentes a las auditorías: a la rendición de cuentas de las áreas bajo su control, así como a un reordenamiento administrativo para corregir inercias, luchas internas por cotos, prebendas injustificadas y ostenta-

es

err

e to os o es e

Tenemos un Ejecutivo que claudica en su principal tarea, dar seguridad a los ciudadanos, al pedirnos que nosotros seamos los encargados de procurarla: cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador subió un video anunciando que se cancelaba el NAIM, el aeropuerto de Texcoco, fue muy notorio el libro que tenía a un lado titulado ¿Quién manda aquí? Esto se leyó como un mensaje para dejar en claro que con su llegada a la presidencia ya no serían los grandes empresarios los mandamases en México. Con esa decisión y con ese libro a su costado AMLO mostró que a partir del 1 de diciembre de 2018 él mandaba en México. Pero ¿realmente manda él cuando admite que hay regiones del país que están bajo el control de los grupos del crimen organizado? Eso fue lo que ocurrió cuando dijo que a los cinco jóvenes que se encontraron torturados y asesinados en un auto en Celaya, Guanajuato, los mataron por meterse a comprar droga con la organización criminal rival de esa zona. Así, el presidente admite que hay regiones en las que él no manda, mandan grupos del crimen organizado. ¿Realmente manda él cuando no puede poner orden en las extorsiones de delincuentes? En una declaración que denota la claudicación del Estado frente a la delincuencia, López Obrador dijo que la lucha en contra de la extorsión la debemos de dar entre todos. Si la diéramos entre todos sería la ley de la selva. Fue precisamente el querer llevar la lucha ‘entre todos’ lo que dejó 14 muertos en Texcaltitlán, Estado de México, el fin de semana pasado. Como los delincuentes quisieron aumentar el monto del cobro de piso a los agricultores y ante un Estado (federal, estatal y municipal) pasmado, los extorsionados decidieron tomar cartas en el asunto y detener ‘entre todos ellos’ este cobro ilegal utilizando machetes y las armas que tuvieron a su alcance. Un presidente que claudica en su principal responsabilidad no es el que manda. Menos cuando él se ha comportado como un extorsionador durante su sexenio. ¿Qué fue, si no una extorsión, cuando obligó a los empresarios a comprar boletos de una rifa para el avión presidencial que obviamente nadie se ganó? El problema y el reto de la inseguridad no es nuevo, pero el presidente que prometió que lo resolvería, se acerca al fin de su sexenio con cero resultados que presumir en la materia. Este sábado 16 de diciembre se cumplirán trece años del asesinato de la activista Marisela Escobedo. Escobedo quiso justicia por el asesinato de su hija Rubí. Como el Estado (federal, estatal y municipal) no hacía nada al respecto, ella se abocó personalmente a esa tarea, día y noche desde el 2008, cuando Rubí fue asesinada por su pareja. Escobedo murió de un balazo en la cabeza por haber procurado esa justicia que el Estado le negó. ¿Qué ha cambiado en México de ese diciembre del 2010 a la fecha en materia de procuración de justicia? Si acaso, estamos peor porque tenemos a un Poder Ejecutivo que ha claudicado en su principal tarea, dar seguridad a los ciudadanos, al pedirnos que nosotros seamos los encargados de procurarla. ¿Qué garantías hay para la ciudadanía de que no acabaremos como Marisela Escobedo o como los agricultores y delincuentes muertos en Texcaltitlán?

ciones externas de poder. Pero también es cierto que todo juzgador envuelto en polémicas por conservar privilegios, es decir, todo sospechoso de participar en corruptelas y opacidades se convierte en una pieza endeble, expuesta a la extorsión para obligarlo a resolver conforme al interés de palacio. El Presidente prefiere magistrados vulnerables y vulnerados en su reputación, sobre magistrados honorables. Porque, además, toda exhibición pública de vicios se vuelve una pieza valiosa para la estigmatización de los órganos autónomos que han mantenido mayores grados de independencia y que hoy enfrentan la declaración de guerra total, de exterminio, decretada por el Presidente. Inmadurez y arcaísmo. Por otra parte, conductas y actitudes personales de la inmadurez y el arcaísmo, mostrados a cinco meses y medio de las elecciones, minan el respeto indispensable para fundar la solvencia social requerida a la hora de declarar al ganador de la inminente elección presidencial. Las faltas de seriedad y decoro agregan un elemento más de

Después de los sucesos ocurridos el viernes pasado en Texcaltitlán, Estado de México, en donde diez sicarios de la Familia Michoacana fueron asesinados por pobladores que llevaban una década pagando extorsión a este grupo criminal, algunos pobladores finalmente se decidieron a hablar. Narraron que la Familia Michoacana les cobraba cuotas por “el agua, la madera, el combustible, por tener animales, por comprar comida, por las cosechas y hasta por hacer fiestas. Ya no eres libre ni de ir al monte a cortar una rama porque te la cobran, el azúcar, huevo, la carne… si teníamos una fiesta, teníamos que avisar”, relataron. Hace apenas unos meses, otro municipio del Estado de México, Valle de Bravo, se quedó sin gas. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas y Empresas Conexas reveló que el desabasto se había desatado a causa de las cuotas impuestas a los distribuidores por la Familia Michoacana. Se denunció entonces que expendios de pollo, mercados, vendedores de materiales de construcción, propietarios de camiones de carga, conductores del transporte público, parapentistas, lancheros, gasolineros, restauranteros, panificadores y hoteleros se hallaban en la misma situación. En muchos casos, La Familia Michoacana obligaba a los propietarios a surtirse con un mismo proveedor. Un cuartel de la Guardia Nacional se instaló en la zona, pero no ocurrió nada. La extorsión sigue vigente. Hace unos meses, también, empresarios de Tamaulipas denunciaron que en el estado prácticamente todas las actividades productivas se encuentran bajo renta por parte del crimen organizado. Zetas, Ciclones, Escorpiones, Metros, Cártel del Noreste y Cártel del Golfo azotan las 43 alcaldías que componen la entidad. Ahí nadie se salva: desde taxistas hasta locatarios, desde propietarios de talleres hasta dueños de hoteles, desde vendedores de llantas y de carne, hasta dueños de bares, hospitales y restaurantes. Matamoros, Reynosa, San Fernando, El Mante, Victoria, Río Bravo, Miguel Alemán, Abasolo, Aldama, Camargo, Díaz Ordaz, Padilla, Güemez, Burgos, Cruillas, San Nicolás y Jiménez son solo algunos de los municipios en donde la extorsión forma parte de la vida diaria, y en donde las cuotas se pagan a tiempo y en silencio. Los agremiados de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Morelos denunciaron que al menos 30 por ciento de sus agremiados se encuentran bajo amenaza de algún grupo del crimen organizado. El Consejo de la Masa y la Tortilla en Morelos reveló que el delito se ha disparado en la zona sur y oriente del estado, y que las víctimas no solo son los propietarios de los establecimientos, sino también los proveedores del maíz, lo que “ha forzado el incremento en el precio del producto”. En Chilpancingo, Guerrero, 14 negocios fueron quemados en una semana a principios de año: marisquerías, locales del mercado, pequeños negocios de venta de ropa, así como ferreterías… Al mismo tiempo, propietarios de distintos negocios fueron asesinados: eran dueños de funerarias, talleres de motocicletas y tiendas de telefonía celular. Miembros de la Canaco revelaron que los grupos del crimen organizado exigían hasta 100 mil pesos anuales “para dejarlos trabajar”. En Chilpancingo es célebre la extorsión a los distribuidores de pollo: en una granja situada a solo 300 metros del retén de la Guardia Nacional fueron asesinadas seis personas entre las que se encontraba una niña de 12 años. En esa ciudad son extorsionados también los vendedores de carne de res y de cerdo. En Acapulco, antes de la llegada de Otis, 14 negocios ardieron en un sola noche y 50 locales del Tianguis Campesino fueron incendiados. Varios locales de la Central de Abastos quedaron calcinados. Denunciaron empresarios: “La gente de trabajo pierde todo y es asesinada: Acapulco se desangra”. Desde la Tierra Caliente hasta la Costa Grande, empresarios de la construcción, de negocios gaseros y de la industria de la tortilla han denunciado la extorsión de los grupos criminales, sobre todo en Zihuatanejo, Tecpan y Petatlán. En Sonora se ha denunciado el cobro de cuotas a los mineros, los empacadores de fruta, los distritos de riego y los campos pesqueros. La extorsión a aguacateros y limoneros de Michoacán provocó este año desabasto y encarecimiento de los productos. Según datos presentados por Integralia, en cinco años del gobierno de López Obrador el delito que más creció fue la extorsión, que registró un incremento de 56 por ciento a nivel nacional. Los hechos de Texcaltitlán son solo la punta más visible del iceberg: la constatación de un avance criminal que no se había visto en la historia de México: el legado de un gobierno que prefirió cerrar los ojos a una realidad que ahoga a cientos de miles de mexicanos.

incertidumbre a las cruciales elecciones de junio próximo. La mezquindad de las ‘reivindicaciones’, quejas y ‘agravios’ (los conocidos y los no tan desconocidos) más las relaciones torcidas con el entorno palaciego de, al menos, una, o uno, de los tres magistrados ‘en rebelión’, exhiben su estatura, a todas luces disfuncional con la gravedad, el tamaño y la trascendencia de sus responsabilidades. El infantilismo de sus poses ante las cámaras los retrató en franca inconsistencia con sus delicadas funciones. Idoneidad en entredicho. Quizás la Corte deba agregar —a la hora de elaborar ternas futuras de aspirantes a magistrados electorales— nuevas pruebas de idoneidad, con exámenes de la personalidad requerida para el ejercicio maduro de las atribuciones que les asigna la ley. Y es que, el ejercicio desviado de la autonomía individual de cada uno de los juzgadores, pone en entredicho la autonomía del cuerpo colegiado en su conjunto. Y evidencia las vulnerabilidades de un organismo en la mira de Palacio, con su guerra de pulverización de las instituciones autónomas.

Nuevo mapa político. Las masacres de este fin de semana ponen al descubierto el control territorial del crimen sobre buena parte de media docena de estados del centro y de la costa de nuestro Pacífico Sur. Sin presencia gubernamental alguna, sólo se registró la resistencia heroica de una comunidad del municipio de Texcaltitlán, en el Edomex. A ello se agrega la ocupación criminal de extensiones en los estados del norte y el Golfo, más los del Pacífico noroccidental. Pero la clave la dio el Presidente al mentir sobre el asesinato de los estudiantes de Celaya dos fines de semana atrás. Los mataron, dijo, porque “fueron a comprar a alguien que estaba vendiendo drogas”, falseó. Pero enseguida acertó al describir en tono de aterradora normalidad que el problema fue que el vendedor estaba “en un territorio que pertenecía a otra banda”. Y esto plantea la urgencia de un nuevo mapa de la división política del país para saber dónde estamos. Sobre estados y municipios, la frase del Presidente pareció extender una carta de normalización a las ‘pertenencias’ de los cárteles sobre ‘sus’ territorios. Una nueva geografía nacional.


8

PUBLICIDAD

JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023


9

JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023

re Escanea para más información en la web

r

m a a c i mi aci

JORGE SALAZAR redaccion@tribuna.com.mx

a ca

Un avance del 50 por ciento es el que presenta el programa municipal denominado ‘Se Ilumina Cajeme’, el cual tiene como objetivo restablecer en su totalidad el servicio de alumbrado público, asegura la autoridad municipal.

Gerardo Sastré Iriarte, secretario de Imagen Urbana y Servicios Públicos comentó que además de trabajar en Ciudad Obregón, también se están realizando los trabajos de instalación de luminarias en comunidades del área rural como: Marte R. Gómez, Pancho Villa y El Heneken. En el caso de las colonias del sector urbano, el funcionario agregó que la instalación de lámparas se está llevando a cabo en colonias como: Villa Itson,

a a i

ra ci

Más presupuesto no es por presiones: JLC a Cajeme, Beltrones y en un sector de la Laguna del Náinari. El funcionario municipal destacó que, al inicio del programa de rehabilitación y mejoramiento de alumbrado público, se contaba con un total de 12 mil 500 luminarias apagadas, informó además que

aria c ia a i a aci

ici i ra a mi aria

se cuenta con 2 mil lámparas más, las cuales se irán instalando conforme avanza el programa.

Pese a que las autoridades estiman buen avance Agregó que la meta es terminar en un periodo no en el programa, existen mayor a seis meses, sin quejas de vecinos en embargo, consideró que de avanzar al ritmo actual varios sectores por estar probablemente cumplan en completa oscuridad. antes con el objetivo.

FGJES esclarece intento de asesinato contra Mario ‘N’ La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) ha logrado esclarecer el intento de asesinato de Luis Mario ‘N’, quien fue atacado con un arma punzocortante

m

en marzo de 2022; tras la captura de Pedro Luis ‘N’ y Marco Antonio ‘N’ por parte de elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC).

De acuerdo con la carpeta de investigación, los detenidos, junto a Andrés Antonio ‘N’, figuran como los probables responsables por los hechos ocurridos el 31 de marzo de 2022, en Providencia, municipio de Cajeme, en un domicilio de la calle Primera, entre Séptima y Principal de la colonia Ampliación Severo Girón.

“La ampliación y aprobación del presupuesto para Cajeme, no se debió a ninguna presión de nadie, que quede claro”, afirmó el alcalde Javier Lamarque Cano, probablemente en referencia a un comunicado emitido por ‘Cajeme Unido’, en el cual sus integrantes agradecen a funcionarios estatales la apertura para recibirlos y abordar el tema del presupuesto para el municipio. En un comunicado, miembros de dicha agrupación manifiestan que el incremento y reasignación de recursos para Cajeme, se debió a las gestiones que realizaron ante las autoridades estatales en días pasados. Al respecto, el edil cajemense destacó que el aumento del presupuesto, el cual pasó de 75 a 305.9 millones de pesos, se derivó de una reunión que él sostuvo con el gobernador Alfonso

Lamarque Cano expresó su agradecimiento al gobernado Alfonso Durazo, al secretario y subsecretario de Hacienda, respectivamente, por atender su solicitud de mejorar el presupuesto de Cajeme. Durazo y su equipo de trabajo, el pasado cinco de diciembre. Pese a que consideró que la misiva del mencionado grupo no conlleva tintes políticos, el alcalde consideró que no es ético adjudicarse logros que no le corresponden y calificó como lamentable que detrás de un comunicado exista una voluntad con dolo y motivación política.


10

JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023

oo Escanea para más información en la web

i

ica a r m a ar a a r

Es la manera de expresarse, de mostrar la inconformidad que se tiene, son pasos que se tiene que seguir, someterlo a votación entre la gente y ellos decidirán... Hemos notado que en cualquier tipo de solicitud no hay respuesta”.

Se espera que el próximo lunes ocho de enero, los trabajadores sindicalizados estallen la huelga en el El municipio de Navojoa pudiera quedarse sin los Ayuntamiento de Navojoa, provocando un caos en los servicios de limpieza, reco- servicios públicos de la ciudad. LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx

lección de basura, así como el arreglo de luminarias y bacheo, luego de que el Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento en la ‘Perla del Mayo’ anunciara un emplazamiento a Huelga.

extraordinaria de este miércoles, nueve de cada 10 trabajadores sindicalizados votaron por el emplazamiento a Huelga, debido al incumplimiento de su contrato de trabajo, a días de finalizar el año.

Hasta el momento, el paro de labores deberá a esperar a recibir la aprobación del Tribunal Laboral, donde se denunció la falta del cumplimiento al Contrato Colectivo por parte del alcalde, Jorge Alberto Elías Retes.

La asamblea inició en punto de las 15:15 horas y tuvo una duración de aproximadamente una hora, donde se puso como único punto de discusión, la aprobación o no, de un emplazamiento a Huelga y se tuvo como resultado más de 659 votos a favor.

BUSCAN LA HUELGA Tras culminar la asamblea

Hasta el momento no se ha especificado qué es lo que actualmente el Ayuntamiento de Navojoa les adeuda, sin embargo, anteriormente se ha denunciado la falta de entrega de uniformes, la retención de sus ahorros, becas y aguinaldo, pero sobre todo, la no autorización de cinco jubilaciones, pese a ya haber cumplido con los años laborados requeridos por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Sonora (ISSSTESON).

RAMÓN RENÉ GARCÍA LÍDER SINDICAL

r

En una entrevista radiofónica, Ramón René García Vallejo, líder sindical, confesó que hasta el momento, las peticiones del Sindicato continúan siendo ignoradas por la administración municipal, por lo que la mayoría de los

Protección Civil Estatal inicia Operativo Invernal en Álamos am

r ci i m i ara i i r a

El Gobierno del Estado de Sonora, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) hizo entrega de 750 apoyos al municipio de Álamos. Esto como parte del ‘Operativo invernal’ que implementa el

ca a ra a a r m a ami

estado en esta temporada en atención a los municipios más vulnerables por el frío. Durante la entrega de apoyos, Enrique Ladel, director de Diagnósticos de Riesgo de Protección Civil; detalló que

r a

a a

trabajadores decidieron apoyar a sus compañeros afectados, a través del estallamiento a huelga. Como parte del procedimiento burocrático, una vez que se conforme el Comité Sindical, se viajará

250 Chamarras, colchonetas y cobijas, son parte de los insumos que DIF Municipal recibió por parte de Protección Civil Sonora. estos apoyos consisten en 200 colchonetas, 200 cobijas, 250 chamarras y 100 kits de higiene personal. Por su parte Ana Rebeca Barriga Grageda presidente de

Salud Sonora reconoce a Etchojoa como municipio saludable

Comedores Comunitarios en el área rural reciben insumos

El Distrito de Salud número cinco, realizó la entrega del reconocimiento al Ayuntamiento de Etchojoa como un ‘municipio saludable’, esto por su participación en las acciones para concretar la promoción de un estilo de vida saludable en la población. “En los últimos cinco años, el Gobierno Municipal de Etchojoa, ha realizado campañas permanentes de limpieza, descacharrización contra Dengue, jornadas médicas, ferias de salud, fumigaciones y pláticas sobre prevención”, se puntualizó.

La presidenta del Sistema DIF Municipal de Álamos, Ana Rebeca Barriga Grageda, hizo entrega de los primeros insumos para los comedores populares que se encuentran ubicados en las comunidades rurales y en la cabecera municipal,los cuales fueron recibidos por su directora. Las autoridades informaron que hasta el momento se han entregado los módulos en los comedores populares de Los Tanques, Basiroa, Yocojihua y Ejido El Chino, así como uno más en la cabecera municipal.

5 Jubilaciones, son las que el Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Navojoa exige que se autoricen. a la ciudad de Hermosillo a interponer la solicitud del emplazamiento a huelga, la cual, se espera que estalle el próximo ocho de enero, a partir de las 08:00 horas, en caso de contar con la negativa del alcalde a sus propuestas.

DIF Municipal agradeció al gobernador del Estado por los beneficios recibidos y aseguró que éstos se harán llegar a los habitantes de las comunidades que se encuentran en situación vulnerable por las bajas temperaturas en la Sierra del Sur de Sonora. También estuvieron presentes el secretario del Ayuntamiento, Marcelino Valenzuela Salido y Benjamín Mejía, de Bomberos.

Barra Sonorense de Abogados piden esclarecer el asesinato La Barra Sonorense de Abogados en la Región del Mayo exigió a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) esclarecer el asesinato de un litigante navojoense que fue ultimado a balazos por fuera de casa el pasado fin de semana.

a

a a a

ima ra

a aa ca a

LOS HECHOS De acuerdo a los reportes, el pasado nueve de diciembre, en el Fraccionamiento ‘Brisas del Valle’ en el municipio de Navojoa, ocurrieron los hechos lamentables que

culminaron con el fallecimiento de Armando ‘M’, quien fue agredido con arma de fuego a las afueras de su domicilio. El hoy occiso era abogado postulante en la Región del Mayo, catedrático, asesor y en alguna ocasión funcionario público. Desempeñó también un liderazgo entre el gremio de los abogados, donde se ganó el reconocimiento de sus compañeros en los pasillos de los juzgados y oficinas gubernamentales, por ello, a través de un

El gremio de abogados esperan resultados claros y contundentes a la brevedad posible, que comunicado, la Barra Sonorense de Abogados permitan seguir desarroexige que el homicidio se llando su profesión con investigue. las condiciones de segu“Solicitamos a la FGJE rearidad y tranquilidad lizar todas y cada una de las acciones de investiganecesarias, tanto para ción a su cargo para llevar los abogados postulantes ante la justicia al o los responsables de este lamencomo para funcionarios. table crimen. Es pertinente manifestar, que el gremio de abogados de la Región del Mayo se siente agredido y solicita seguridad y certeza para desempeñar su labor de forma libre y responsable como

lo hemos realizado siempre”, puntualizó el informe. Por lo que el gremio de abogados exige mayor seguridad para su oficio.


11

JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023

Deportes Escanea para más información en la web

tr ser e st e r s es p r os

err s

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

EL JUEGO

En lo que representó un cerrado juego de pelota, los Yaquis por segunda noche consecutiva superan a los Mayos, con eso logran asegurar la serie de la tradicional ‘Guerra de Tribus’ de la LMP.

Una gran actuación de tanto el pitcher abridor Javier Arturo López como del relevo, además de un bateo oportuno, fueron las claves de la victoria 2-1 de los de Sergio Omar Gastélum en el Estadio Yaquis, inmueble que ha representado una auténtica pesadilla para la escuadra rival, ya que los de Ciudad Obregón han ganado todas las series que han jugado en la segunda vuelta como local. DUELO MONTICULAR A diferencia de el juego del martes, este segundo compromiso entre ambas novenas sonorenses fue bastante peleado; no fue hasta la segunda entrada cuando se

ci

a

i

llegó a la ‘caja registradora’ y fue producto del ‘Happer’ Gamboa que con batazo remolcador rompe el cero. Para el siguiente inning los de casa volvieron a maltratar al lanzador abridor de la escuadra de Navojoa, Octavio Acosta; Isaías Tejeda batea rodado

i

i ra a

ca a

por tercera que provoca que Allen Córdoba pusiera la pizarra 2-0. La respuesta de los visitantes llegó hasta la cuarta entrada, siendo el exyaqui Tirso Ornelas el encargado de darle a los Mayos la única anotación que tuvieron en la noche.

a

a

1

2

i

La derrota fue para el abridor Octavio Acosta al permitir par de anotaciones en seis entradas de labor. A su vez J.A. López se fue sin decisión en tres entradas y dos tercios, en donde le hicieron dos imparables y una carrera. El triunfo se lo llevó Néstor Anguamea, y el rescate fue para Felipe González. El tercero de la serie se cantará este jueves a las 19:10 horas en donde Yaquis buscará barrer a los Mayos, quienes siguen en sótano de la segunda vuelta.

Equipo

G

P

%

JV

Hermosillo* Los Mochis* Obregón Jalisco Guasave* Mazatlán Mexicali Culiacán* Monterrey Navojoa

11 5 10 6 10 7 10 7 8 8 9 8 8 9 7 9 7 10 3 14

.6875 .625 .588 .588 .500 .529 .470 .437 .411 .167

-.1.0 1.0 1.0 3.0 3.0 3.0 4.0 5.0 8.0

Últimos resultados Yaquis 2-1 Navojoa Águilas 6-10 Charros Naranjeros 5-3* Algodoneros (Al cierre) Sultanes 0-2 Venados Tomateros 6-6 Cañeros (Al cierre) Próximos juegos Mazatlán en Monterrey Hora: 18:30 Estadio: Palacio Sultán Mexicali en Jalisco Hora: 18:30 Estadio: Charros Los Mochis en Culiacán Hora: 19:05 Estadio: Tomateros Navojoa en Obregón Hora: 19:10 Estadio: Yaquis Guasave en Hermosillo Hora: 19:30 Estadio: Fernando Valenzuela

Ayudemos a Abraham, pequeño beisbolista ¡Porque no hay mejor poder que el trabajo en equipo y la cooperación! Se hace un atento llamado a la ciudadanía para apoyar en gastos médicos a la familia de un destacado niño deportista del municipio de Cajeme.

El precio del boleto para la rifa es de 100 pesos, entre los premios se encuentran; Tres mil en efectivo y una casaca de Yaquis ¡TODOS A COOPERAR! autografiada. El número Se trata del pequeñito Abraham Ramírez de cuenta para comprar Moroyoqui, quien se un boleto o ayudar a la encuentra hospitalizado en terapia intensiva en la familia del menor es clínica San José, además 4152313966330420. tuvo que ser sometido forzosamente a una cirugía verdaderamente delicada el pasado martes para su recuperación.

Standing LMP

a

ar a c a a

a

a a a r

ar ara cam a a

c ra iai a

El jovencito obregonense es un sobresaliente pelotero de la región, conocido como ‘El Zurdito’ Ramírez, contando con una gran cantidad de habilidades en el diamante, además tiene una gran popularidad en el

gremio beisbolístico infantil. Para poder recaudar fondos la familia de Abraham está realizando una rifa de múltiples premios. Para entrar a dicho dinámica y obtener una mayor información sobre el proceso de ayuda al menor, contactar al número 6442112084.

Se terminan los rumores, Randy Arozarena no jugará con Mayos Con una sensación ‘agridulce’ es como quedó toda la afición de la Liga Arco Mexicana del Pacífico que esperaba el regreso de Randy Arozarena a los Mayos de Navojoa. Aunque es una realidad que el cubano tenía la disposición de reportar con el club, lo cierto es que todo se quedó en rumores ya que su agente lo frenó y su llegada al beisbol invernal de México luce cada vez más complicado. Dicha situación fue dada a conocer por parte del

Presidente del equipo de la Perla del Mayo, Víctor Cuevas, quien confirmó que se mantiene en pláticas con el jardinero de los Rays de Tampa Bay, para que mínimo de última instancia haga acto de presencia un fin de semana en Navojoa y conviva con todos los aficionados, pero que se integre a la organización y pueda defender los colores de la Tribu es muy difícil.

Randy tuvo grandes números con Mayos, en su año de debut promedió .289. Mientras que en la 2017-18, conectó 14 vuelacercas y 37 remolcadas en 64 compromisos de la LMP.

El dirigente aseguró que al ser una de las figuras más importantes que

tiene la MLB, eso complica la llegada del cubanomexicano a la LMP.

Santiago Giménez y Feyenoord se despiden de la Champions League Feyenoord y Giménez se despidieron de la Champions League con una derrota 1-2 en su visita ante Celtic en la última jornada de fase de grupos del torneo. Y aunque esto no le quitó la clasificación a Europa League a los dirigidos por Arne Slot, representó un duro golpe en su aspiración a tener un cierre digno.

FUENTE: INTERNET


12

DEPORTES

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El mejor equipo del torneo regular frente al actual campeón de la Liga MX, el club con más títulos en la historia del futbol mexicano contra el más ganador de la última década. Esos son solo algunos ingredientes que tendrá la gran final del Apertura 2023 que protagonizarán Tigres y América.

Las ‘Águilas’ lucharán por conseguir el decimocuarto título de liga de su historia, lo cual los afianzaría como el club más ganador en el país, pero no la tendrán fácil, pues se enfrentan a los ‘Felinos’, que han obtenido 6 campeonatos en los últimos 12 años y un subcampeonato en el Mundial de Clubes (en 2020), siendo además denóminado como el ‘nuevo’ grande. DE PODER A PODER Este jueves se jugarán los primeros 90 minutos en el ‘Volcán’, cuando los dirigidos por Robert Dante Siboldi reciban a los de André Jardine. Los de Coapa lideraron la fase regular y clasificaron a ‘liguilla’ por encima de los Tigres, quienes finalizaron

JUEVES 14 DE DICIEMBRE DE 2023

EL JUEGO a i r América ¿Dónde ver? TUDN- TV Azteca Hora: 20:00 Estadio: El Volcán (Nuevo León) en terceros y llegan a los encuentros decisivos tras eliminar a Puebla en cuartos de final y Pumas en la semifinal. En cambio, los capitalinos dejaron atrás a León y Atlético de San Luis, dejando con este dudas dos caras, pues primero los golearon en el Alfonso Lastras 5-0, mientras que en el choque más reciente cayeron en el propio estadio Azteca 2-0 derrochando un pobre nivel futbolístico. Ambas escuadras se juegan grandes cosas, los dirigidos por Robert Dante Siboldi, serían el primer equipo en la historia que le habría ganado una final de Liga MX a Chivas y América en el mismo año. Por otra parte, cuentan con el portero extranjero con

A

i

r ra

A

r ra

ra América

A

r ra

A

r ra

a

ra

A a

América a

ra

a

ra

ma A

i r

0

i r (global)

0

(penales)

r ra

más títulos: Nahuel Guzmán, el argentino cuenta con cinco títulos, igualando a Hernán Cristante y Miguel Marín.

gar a los 200 con Tigres, pero se recupera de una lesión tras una recaída en la pubalgia, por lo que ha perdido actividad.

Por si fuera poco, los del norte quieren sumar su noveno título en la Liga MX para igual a Cruz Azul, y para ello buscan sumar a Gignac, futbolista que se encuentra a un gol de lle-

A su vez, Las Águilas, dirigidas por el brasileño André Jardine, quieren volar alto y alzar su ansiada corona 14 que aumentaría su ventaja con su acérrimo rival de la Liga MX,

las Chivas, en el número de campeonatos ganados. El América terminó siendo el líder de la general. El equipo de Coapa hizo 40 unidades correspondientes a 12 victorias, 4 empates y una única derrota, igualmente fue el equipo con más goles anotados y menos goles recibidos, dejando a su afición

con un gran ‘sabor de boca’ y con altas expectativas de por fin alzar una corona tras más de ocho campeonatos de quedarse en el camino; técnicos como Santiago Solari y Fernando Ortiz no pudieron lograrlo y ahora André en su primer torneo tiene la gran oportunidad de regresarle el ADN ganador a este emblemático club.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.