Tribuna Sonora 2023-12-10

Page 1

facebook.com/tribunasonora

D

twitter.com@tribunasonora

DOMINGO

10.12.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22007 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

mas s u a a u

a a

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La balacera de ayer entre agentes estatales y civiles, entre los que se encontraba un policía municipal, confirma que la situación es más que delicada. En tan La balacera que se desató ayer por la mañana en una de sólo nueve días han sido asesinadas 21 personas, haciendo de 2023 el tercero las zonas de mayor tráfico de consecutivo en que el municipio acumula más de medio millar de asesinatos. Cajeme desveló que el crimen sigue sin mediar razones y que no hay paz ni para la ciudad, ni para sus habitantes, que nuevamente atestiguaron hechos de alto impacto.

Mejoramos el desarrollo urbano de municipios para próximos 20 años: Durazo

Aunque no se oficializó ni por parte de la autoridades estatales ni municipales, las versiones más sólidas apuntan a que uno de los tres muertos tras la refriega era un policía municipal que, vestido como civil, acompañaba a los otros caídos y participó en la balacera contra fuerzas de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC). El hecho no sólo confirma que el crimen no descansa, ni anda con florituras a la hora de ejercer violencia, sino que el descontrol es tan grande que las cifras desnudan la realidad y los análisis oficiales. NÚMEROS CRÍTICOS De acuerdo con el recuento periodístico, en nueve días de diciembre, 21 personas han sido asesinadas, lo que hace que el último mes del año pinte fatal y ayude a engrosar unos datos espeluznantes. Estos 21 equivale a que cada diez horas una persona es asesinada, además de abonar a que Cajeme ya tenga 516 ejecuciones durante 2023, un promedio de 1.5 al día. Tales números permiten ver cómo la apuesta del crimen de violentar a la ciudad sigue sin pausa, aunque las autoridades presuman ciertos resultados, borrosos a la hora de analizar los datos concretos. Del primero de enero de 2019 a ayer, Cajeme suma ya 2131 asesinatos, es decir, en un lustro se rebasaron los dos mil homicidios dolosos, un promedio de 1.48 al día, prácticamente como el de este 2023, demostrando que la crisis no se modifica.

E

516 homicidios en lo que va de 2023 1.5 asesinatos diarios promedio ma cra a primer respondiente en materia de seguridad pública. En marzo fue asesinado el comandante operativo Jesús Navarro, un crimen de alto impacto que sigue impune. Poco después, en mayo, Víctor Hugo Valdés Picos, otro comandante, también fue acribillado. En julio fue noticia nacional el levantón de tres hermanos policías; luego de viralizarse un video donde uno de ellos admite su participación en varios hechos violentos, aparecieron muertos en una solitaria calle.

Hay que remontarse hasta 2018 para encontrar un año (287) con menos de trescientos ejecutados.

Tras ello, casi cuarenta policías decidieron renunciar, tanto por las condiciones de seguridad como por la falta de garantías y equipo, así como los bajos salarios.

POLICÍA EN CRISIS Ha sido un año complicado para la policía municipal,

En los últimos meses la corporación también ha sido noticia tras viralizarse

a cami ai a a ac ra a

r

también videos en donde elementos participan en actos de corrupción, como también porque se dio a conocer que 97 elementos, de unas filas ya de por sí raquíticas (el déficit de policías es de 700 policías, equivalente a la mitad de los 1400 deseados) no pasaron el examen de control y confianza, lo que obligaría a darlos de baja. SIN CONFIANZA Cabe recordar que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), Cajeme tiene serios problemas en cuanto a la percepción hacia las autoridades de seguridad. La percepción de inseguridad, de acuerdo con los análisis de los expertos, tiene una relación directa con la visión que tienen los ciudadanos hacia el trabajo de las fuerzas policiacas. En la última ENSU, se observa que en Obregón el

e e er di iem re

2,131 homicidios 1.48 asesinatos diarios promedio Ejército (54.2% de confianza, quinto peor en el país), que lidera muchas de las actividades de protección y seguridad, está mal visto, lo mismo que la Marina (56.7% de confianza, la quinta peor a nivel nacional), sitio de origen profesional de los principales mandos de la Policía Municipal, que a su vez no logra despuntar entre la visión ciudadana pues sólo 20.2% le tiene confianza. La Guardia Nacional, por su parte, también con amplia presencia en las calles, no termina por ser aceptada y reconocida por los obregonenses (45.7%, quinta peor también).

Como seguimiento al Plan Estatal de Desarrollo, se llevó a cabo la primera sesión del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Metropolitano, con el objetivo de informar sobre las acciones estratégicas que se han puesto en marcha en el estado para garantizar un modelo crecimiento ordenado de los municipios de Sonora por los próximos 20 años, indicó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. El mandatario sonorense, al encabezar la sesión en su carácter de presidente del Consejo, destacó la voluntad de los integrantes de este órgano colegiado constituido desde el pasado 24 de julio para crear los instrumentos necesarios que permitan el mejoramiento urbano en materia de infraestructura, servicios públicos básicos y aprovechamiento de sus recursos naturales. “Representa un gran paso que nos permitirá tener claridad hacia dónde queremos ir; nunca en la historia de la entidad se había

logrado concretar un esfuerzo de esta dimensión en la materia. Mi gobierno es por definición un gobierno visionario y esto significa que trabajamos en el presente pensando en las necesidades futuras”, manifestó. Parte importante del desarrollo del estado, expresó, son los proyectos de sustentabilidad implementados para la transición energética a nivel nacional, tales como el Plan Sonora de Energías Sostenibles con el que se ha trazado el camino para transitar de las energías fósiles a las energías limpias en la lucha contra el cambio climático. Como tarea adicional, pidió a los miembros del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Metropolitano, evaluar el proyecto para la creación del Instituto Sonorense de Planeación bajo la característica de un organismo autónomo y que tenga la capacidad de identificar las problemáticas que pudieran presentarse a 20 años y definir soluciones.

REPRESENTANTES DEL SECTOR EMPRESARIAL ESPERAN CUMPLAN ACUERDOS Y DESTINE EL CONGRESO MÁS RECURSOS A CAJEME

>Obregón Pág 1B

Presupuesto 2024 en Navojoa se olvida de la Inversión Pública El Ayuntamiento de Navojoa se encuentra elaborando el próximo Presupuesto de Egresos 2024, sin embargo, pese a que se presume un recurso histórico cercano a los mil millones de pesos (mdp), nuevamente el porcentaje destinado para Inversión Pública será mínimo, a pesar de los múltiples rezagos en los servicios públicos de la ciudad. Aunque las autoridades tendrán hasta el próximo 31 de diciembre para modificar el proyecto de Presupuesto de Egresos que se enviará al

Congreso del Estado, hasta el momento se estima que el rubro de Inversión Pública recibirá alrededor del siete por ciento del recurso, esto significa que sólo siete de cada 100 pesos que ingresen al Ayuntamiento serán destinados para resolver los problemas de la ciudad.

Aunque cada año, el Ayuntamiento de Navojoa recibe más recurso para agua y recolección de basura, gran parte del invertir en la ciudad, el recurso será destinado a presunto desorden finanlos gastos operativos del municipio, donde tan ciero, así como el exceso sólo en el concepto de salarios, el Ayuntamiento de burocracia, mantiene a de Navojoa gasta más de la comuna actualmente 23 millones de pesos cada con un déficit económico mes. de tres mdp mensuales. “Hemos contado con ese

Aún cuando las autoridades están conscientes de que la mayor parte del presupuesto debería destinarse a la obra y mejora de los servicios públicos, tales como los problemas de drenajes, arreglo de vialidades, desabasto de

problema desde hace tiempo, la partida mil está muy elevada y se requiere que se haga algún ajuste para reducir la nómina, algo que todavía no podemos solventar”, indicó Jesús Guillermo Ruiz Campoy, regidor por Morena.

ESPÍRITU DECEMBRINO LLEGA A PLANTELES ESCOLARES DE CAJEME Y REALIZAN VISTOSOS FESTIVALES NAVIDEÑOS EN SUS INSTALACIONES

>Sociales Pág 8A

Desde hace cuatro años, el Ayuntamiento de Navojoa no ha adquirido nuevos camiones recolectores de basura, patrullas o maquinarias, lo cual, obliga a que las autoridades destinen cifras millonarias al concepto de rentas, mien-

tras que el parque vehicular del municipio continúa vacío. “Es un tema que tenemos que ver este mes. En el Presupuesto del año pasado destinamos un recurso para la com-

pra de tres recolectores, pero lamentablemente por la misma situación económica del Ayuntamiento, no se ha podido comprar ninguna maquinaria en lo que va de esta administración”, puntualizó el edil.

¡IMPRESIONANTE! SHOHEI OHTANI LOGRA HISTÓRICO CONTRATO DE 700 MILLONES DE DÓLARES POR 10 AÑOS CON LOS DODGERS

>Deportes Pág 4B


2

AL CIERRE

l os los

DOMINGO 10 DE DICIEMBRE DE 2023

c e os ele n er os en do e

Los gobiernos anteriores lo único que hacían era decir 'son ninis' que ni estudian ni trabajan y nunca atendieron a los jóvenes. Por eso los criminales los enganchaban y se los llevaban a las filas de la delincuencia, y muchos acababan muertos”.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Los pobladores de Texcalpilla, en el Estado de México, entendieron que la política de abrazos, no balazos, del presidente Andrés Manuel López Obrador no funciona, por lo que pasaron a los balazos y machetazos contra miembros del crimen organizado, que los tenían azorados con las extorsiones.

El gobierno del Estado de México confirmó que el enfrentamiento en Texcalpilla y Texcaltitlán entre pobladores y presuntos integrantes de la Familia Michoacana dejó 14 personas muertas y siete lesionadas. En un informe a medios de comunicación, el secretario de Seguridad del Estado de México, Andrés Andrade Téllez, dijo que del total de fallecidos, 10 presuntamente pertenecían al grupo delincuencial y cuatro son habitantes de la zona. RESCATAN A DOS También se reportaron siete personas lesionadas, cinco de ellas serían parte del grupo dedicado a la extorsión y dos de ellos fueron extraídos por personas armadas del hospital en el que se encontraban. La Fiscalía del Estado de México también confirmó que entre los fallecidos se encuentran tres objetivos prioritarios de la entidad, entre ellos alias “Payaso”, relacionado con emboscadas a policías en 2021. En conferencia de prensa, la Secretaría de Seguridad del Estado de México detalló que los hechos violentos en Texcaltitlán iniciaron el jueves 7 de diciembre, el pri-

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ PRESIDENTE

Se dijo que a las 21:51 horas se tuvo un alertaa r ca i a m r r a ia r ar c r a miento sobre que 30 ami ia ic aca a ra r ami ma ar a icari integrantes de la Familia Michoacana se encontraEl grupo delincuencial de la Familia Michoacana Gobierno abandonó a agricultores y ban supuestamente reamantiene control en la zona de Michoacán y están a merced del crimen: Xóchitl Guerrero, principalmente, en donde aparte del trasie- grupando para iniciar un La aspirante a la ataque, se desplegó un Presidencia por el Frente go de droga, extorsiona a los pobladores. grupo de tarea pero no por México, Xóchitl Gálvez, acusó que el se encontró riesgo en el características de guerra, fueron sustraídas por un Gobierno de la 4T dejó calibres de alto poder, ese grupo armado. Y a las lugar. en el abandono a los mismo día a las 17 horas se anuncia presuntas acciones de cobro de piso en San Mateo Coapexco y se detectó a personas que hacían recolección de dinero en la comunidad, quienes fueron detenidos”.

comuneros de Texcaltitlán, que hartos del cobro de piso, se enfrentaron contra una célula de la organización delictiva La Familia Michoacana. "Estos meses que he caminado en el País es que este Gobierno ha abandonado a muchas personas en materia de seguridad pública", reprochó en conferencia de prensa. "Lo que vimos ayer fue el abandono de este Gobierno a los agricultores porque lo que hemos podido saber es que estaban siendo extorsionados por parte de La Familia Michoacana y ya tenía tiempo que sucedía y la extorsión, el cobro de piso, pareciera que se ha vuelto algo común", lanzó la hidalguense. Ejemplificó que ese fenómeno se replica en Michoacán, Zacatecas, Colima y otros estados del país. mero a las 11 de la mañana, cuando la Sedena recibió una denuncia sobre personas armadas pertenecientes a una célula criminal de la Familia Michoacana, los cuales estaban realizando actividades de extorsión y cobro de piso a los delega-

dos de diferentes comunidades. DECOMISOS “En un operativo de la Sedena y Secretaría de Seguridad estatal decomisaron una cantidad importante de armamento con

El viernes 8 de diciembre se reportaron detonaciones a las 12:14 horas y se identificó a personas que viajaban en camionetas, minutos después, una llamada al C5 informó que se trataba de pobladores enfrentando a presuntos delincuentes. A las 14:50 la Fiscalía local inició una carpeta de investigación por cinco personas heridas por arma de fuego que llegaron a un hospital en Texcaltitlán, sin embargo, dos de ellas

15:20 llegó una fuerza de tarea a la comunidad y localizaron 3 vehículos calcinados y 14 fallecidos, 10 que presuntamente pertenecen a la Familia Michoacana y cuatro pobladores.

TODOS CONTRA LA EXTORSIÓN: AMLO Tras el enfrentamiento entre pobladores y sus extorsionadores que acabó con 14 personas muertas en Texcaltitlán, en el Estado de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a combatir la extorsión. "Hay que cuidar mucho que no haya consumo de droga porque tenemos que combatir el narcotráfico y esto que está pasando que ayer lamentablemen-

te se dio en el Estado de México: la extorsión, el llamado pago de piso, todo esto lo tenemos que combatir pero entre todos", dijo el Mandatario en Altamirano, Municipio de Pungarabato, Michoacán, en la región de tierra caliente, una zona dominada por el grupo criminal La Familia, a la que pertenecían los sicarios que ayer en Texcaltitlán fueron abatidos al exigir cobro de piso a pobladores. Entre el público se negaban a comentar la situación de violencia en la zona, donde confluyen las fronteras de Michoacán, Guerrero y el Estado de México. Incluso, una joven que estaba presente dijo que las ‘paredes oyen’.

Mariana Rodríguez va por la alcaldía de Monterrey por MC La empresaria, influencer y titular de Amar a Nuevo León, Mariana Rodríguez, se registró como precandidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Monterrey, Nuevo León, acudió acompañada de su esposo, el gobernador Samuel García. En el evento realizado en Casa Ciudadana también estaba el actual alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio. “Estamos listos para seguir transformando Monterrey, estamos listos para estar en coordinación con el Estado y yo estoy lista para la alcaldía de Monterrey“, dijo Mariana Rodríguez durante su mensaje. En redes sociales, Samuel García presumió el registro y escribió “Es el comienzo, todo estará mejor. Con M de Monterrey”. En sus historias de Instagram celebró diciendo “tenemos precandida-

mi i r

i

a rim ra ama r i r c m

r ca

i aa

28 2 Años tiene Mariana Rodríguez, esposa De junio de 2024 se va a llevar a cabo del gobernador de Nuevo León y ahora precandidata a la alcaldía de Monterrey

la elección federal, que incluye senadurías, Presidencia y diputaciones.

ta” y se refirió a sí mismo como “primer damo”. En septiembre de 2023 el gobernador impulsó públicamente a su esposa a buscar un escaño en el Senado.

leyes de primera infancia”, señaló Samuel García en aquella ocasión. Recientemente Mariana Rodríguez estuvo envuelta en polémica luego de que el expresidente de México, Vicente Fox, la llamara “dama de compañía” por estar con su esposo Samuel García y respaldar sus aspiraciones rumbo al 2024.

“Yo le digo que no se limite, que se vaya a todo México a inaugurar lactarios. Que se vaya al Senado a que haga sus

a i

r ma r rma ar a r ca i a a r i a

Morenista denuncia a Zaldívar por sumarse a equipo de Sheinbaum El senador suplente por Morena, Alejandro Rojas Díaz Durán, presentó una denuncia administrativa contra el ex Ministro Arturo Zaldívar por sumarse a la precampaña de Claudia Sheinbaum cuando aún seguía en el cargo. Durante ocho días, desde que anunció su renuncia y su autorización en el Senado, el ex Ministro reconoció su adhesión al equipo de Sheinbaum, a lo cual estaba impedido. Díaz Durán pidió a la Suprema Corte de

Justicia de la Nación (SCJN) que se apliquen las sanciones administrativas que correspondan y se le cancelen las prestaciones que le correspondían de retiro. "Que se tomen conocimiento de los hechos denunciados y de las consideraciones de derecho hechas valer, a efecto de que se establezcan las responsabilidades y sanciones al C. Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. El ex ministro ya está en el equipo de Sheinbaum.

También resaltó que Arturo Zaldívar, sin dar una causa de fuerza mayor para renunciar al cargo, hizo declaraciones a la prensa y escribió artículos sobre los motivos que lo llevaron a sumarse al proyecto de Morena, lo que es igual una falta.

Lozoya solicita otro amparo por 13.4 posible orden de aprehensión

Millones de pesos en sobornos habría recibido Emilio Lozoya cuando fue director de Petróleos Mexicanos.

El ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, solicitó nuevamente la protección de la justicia federal ante cualquier posibilidad de que en los últimos días se haya librado una nueva orden de aprehensión o de detención en su contra.

Los representantes legales del ex funcionario federal que se encuentra preso en el reclusorio Norte desde noviembre de 2022, presentaron el pasado 6 de diciembre un nuevo recurso de amparo, expediente

que un juez con sede en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México hubiera girado una nueva orden de aprehensión en su contra en los últimos días.

ir c r ci que se encuentra en manos del juzgado séptimo de distrito en esa materia, dando seguimiento al proceso.

m r r r ci ir

a r

i

El juicio de amparo señala, de acuerdo con los registros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que existe la posibilidad

Lo anterior, luego de que el pasado 11 de noviembre la juez federal Ana Lilia Osorno Arroyo determinó que "improcedente la acción de extinción de dominio” ejercida por la Fiscalía General de la república (FGR) respecto de la residencia que se localiza en la colonia Lomas de Bezares en la Ciudad de México.

Elevador cae en centro comercial de NL; mueren 4 y deja un lesionado La mañana del sábado, se desplomó un elevador en una plaza comercial de zona Cumbres, en Monterrey, dejando como saldo a cuatro personas sin vida y una más lesionada. El accidente se registró alrededor de las 10:32 horas en un centro comercial ubicado en calle Alejandro de Rodas, en su cruce con Paseo de los Leones.

INTERNET


3

POLÍTICA

DOMINGO 10 DE DICIEMBRE DE 2023

con sed de eng n cre l l n os oren

Ni México ni nosotros vamos a olvidar lo que hicieron y muy pronto ÁNGEL CORTÉS ROMERO El líder emecista Dante Delgado se encuentra en una encrucijada, en un escenario tal vez no esperado, van a saber lo que es redaccion@tribuna.com.mx pero ahora tomado como mejor pretexto para inclinar las cartas a dónde siempre lo ha querido, pero jamás meterse con “El bloque de contención Movimiento Ciudadano. está muerto. Los agravios reconocido. Hoy más que nunca saltan a relucir las intenciones que a los cuatro vientos de todos es sabido: No estamos de acuerdo siempre tendrás conse- MC como el partido que mueve la balanza al lado de Andrés Manuel López Obrador. cuencias”, Dante Delgado con la vieja política que Rannauro sepultó la alianellos representan y los za que Movimiento Ciudadano sostenía con agravios siempre tenlos partidos del Frente drán consecuencias”. Amplio por México en el Senado de la República.

DANTE DELGADO LÍDER DE MC

El exgobernador sustituto del estado de Veracruz arrastra a su partido hacia una venganza política contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) asumiendo el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador: llamarlos PRIAN. “El bloque de contención está muerto. Los agravios siempre tendrán consecuencias”. El veracruzano también sepultó el bloque de contención que su partido sostenía con la alianza PRI-PANPRD para frenar las iniciativas de Morena y sus aliados en el Senado de la República. Dante Delgado, antiguo aliado de Andrés Manuel López Obrador, arremetió contra la oposición tras el fracaso de la precandidatura presidencial Samuel García, quien regresó a la gubernatura de Nuevo León orillado por la imposición de Luis Enrique Orozco como gobernador interino. La baja de Samuel García reconfiguró el escenario político rumbo a 2024, pues expertos y hasta personajes de la oposición vislumbran dos caminos para Movimiento Ciudadano: ir a la elección con Dante Delgado como su candidato o sumarse a una alianza que las redes sociales ya bautizaron como “fosforena”. De acuerdo con Alejandro ‘Alito’ Moreno Cárdenas, los miembros del partido naranja se quitaron la máscara para mostrar afinidad con la ‘Cuarta Transformación’ de Andrés Manuel López Obrador, quien tiene más de 10 años de distanciamientos con Dante Delgado. “Están aquí para hacer la chamba, la guerra sucia de Morena y por eso hacemos un llamado a los ciudadanos: ni un voto a Movimiento Ciudadano”, sentenció ‘Alito’. Para el columnista político Alejo Sánchez Cano, los argumentos con los

que cada partido mantendrá su independencia. PERO EN 2024 TENDRÁ CANDIDATO ¿SERÁ DANTE? “Sacaron a Samuel de la contienda, pero esto no ha terminado. Vamos a tener candidato y vamos a ganarle a la vieja política en 2024”, advirtió Dante Delgado a sus rivales políticos tras la salida del gobernador regio de la contienda presidencial.

que el presidente López Obrador defendió a ultranza a Samuel García durante la disputa por la gubernatura – interina o no – de Nuevo León, son la prueba de la “unión perversa” entre AMLO y Dante Delgado. DANTE, AMLO Y MC, UNA RELACIÓN SINUOSA “Tenemos nueve años de no vernos. Él tiene una forma especial de ser, en donde siempre desconoce a sus antiguos aliados y lo hizo con nosotros”, declaró Delgado Rannauro en octubre de 2023 sobre su relación con el presidente. El fundador de Movimiento Ciudadano y el presidente de la república compartieron una década de coincidencias políticas hasta que, en 2012, Andrés Manuel López Obrador fundó el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Ambos políticos coincidieron por primera vez en el año 2000, cuando juntos decidieron apoyar la candidatura presidencial del perredista Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien quedó en tercer lugar de las preferencias electorales. Ese año, Vicente Fox llegó a la presidencia de la república. Para aquel entonces, López Obrador ya había abandonado al PRI y Delgado Rannauro tenía cuatro años de haber fun-

dado Convergencia por la Democracia, posteriormente solo Convergencia y Movimiento Ciudadano en la actualidad. El dirigente naranja respaldó la primera candidatura de López Obrador a la presidencia de la república en 2006, cuando perdió las elecciones frente al panista Felipe Calderón Hinojosa, a quien el actual presidente culpó de fraude. El entonces Convergencia proporcionó a López Obrador tres millones y medios de votos en aquella elección, con lo que logró cinco senadurías y 17 diputaciones federales. Por primera vez tuvo grupos parlamentarios en el Congreso de la Unión. Pese a las diferencias que Dante y AMLO tuvieron en ese año por el plantón que el tabasqueño montó en Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, durante 47 días, el veracruzano decidió acompañarlo nuevamente en la elección de 2012. Andrés Manuel López Obrador fundó Morena en 2012 y Movimiento Ciudadano continuó su camino por separado. Para entonces, el partido naranja contaba en sus filas con aliados obradoristas como Marcelo Ebrard Casaubón. A la separación sobrevinieron diversos encontro-

nazos y descalificaciones. Durante años, ya como adversarios políticos, Dante Delgado Rannauro acusó al de Macuspana, Tabasco, de atacar a sus antiguos aliados. En efecto, AMLO descalificó en numerosas ocasiones a los emecistas, sobre todo, tras las elecciones intermedias de 2015, cuando, por primera vez, no concretaron una alianza. Rumbo a las elecciones federales de 2018, MC perdió a Marcelo Ebrard, quien se sumó a Morena para competir por la candidatura presidencial frente a Andrés Manuel López Obrador. Sin representantes con números atractivos, el partido naranja terminó por sumarse al PAN y el PRD y respaldar la candidatura de Ricardo Anaya. FOSFORENA, SERVIR A AMLO El affaire entre Movimiento CiudadanoDante Delgado y MorenaAMLO, “Fosforena”, podría darse. El romance se dio de a poco. Primero, a través de Samuel García, a quien el presidente de México metió gradualmente en el tema de la sucesión presidencial. Para el periodista Alejandro Sánchez, tras el rompimiento del bloque de contención en el Senado de la República, Dante Delgado y Movimiento Ciudadano darían el primer golpe político a la oposición

Ken Salazar anuncia inversión de 2 mil 200 mdd en Sinaloa m aa r é ic i im r a a ci

El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, anunció una inversión de 2 mil 200 millones de dólares para la creación de la planta de productos químicos con emisiones de carbono ultra bajas

más grande del mundo, que se instalará en Sinaloa. “La asociación entre la empresa estadunidense Transition Industries LLC y la Corporación Financiera Internacional (CFI) para desa-

cuando se discuta a la sucesora de Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN). No debe de sorprender que el movimiento naranja y Delgado, dueño del partido, acuerden en lo oscurito con Morena la designación de Bertha Alcalde como ministra de la Suprema Corte y otros temas (...) Pero como nada es gratis, Movimiento Ciudadano pide a cambio las magistraturas de Jalisco y Nuevo León, donde el partido de Dante Delgado gobierna”, publicó en su cuenta de X. Si la alianza con Morena se concreta, al menos en el Senado, el bloque oficialista contaría con los 13 votos que le aportaría Movimiento Ciudadano. Así, AMLO sumaría 84 senadores a favor y lograría la mayoría calificada en la Cámara Alta para lo que resta del sexenio. “Siempre habrá un pretexto, pero lo dijimos desde hace muchos meses: MC es el esquirol del Morena”, fue la reacción en X de Luis Espinosa Cházaro, exaspirante perredista a la candidatura del Frente Amplio en la Ciudad de México. El senador Ricardo Monreal negó que Morena tenga alguna alianza política con el partido naranja y consideró

rrollar conjuntamente el proyecto Pacífico Mexinol en Sinaloa, la cual contará con más de 2.2 mil millones de dólares de inversión, resulta muy esperanzadora”, aseguró el enviado de Washington, pues dijo que este acuerdo comercial “nos permitirá avanzar en la meta compartida de consolidar a América del Norte como una potencia en líder en energías limpias”.

Delgado intentó impulsar a Jorge Álvarez Maynez como nuevo candidato presidencial, pero la imposición del diputado federal no fue bien aceptada por el Grupo Jalisco y otras fracciones del partido, quienes frenaron su postulación. Otro de los nombres que resaltó como posible candidato presidencial en reuniones de líderes de Movimiento Ciudadano es el de Juan Zepeda Hernández, exalcalde de Nezahualcóyotl, excandidato a gobernador del Estado de México. Según analistas políticos, el oriundo del municipio de Alvarado, Veracruz sería el perfil más adecuado para contender por la presidencia de la república, por encima de Juan Zepeda o de la senadora Patricia Mercado, quien rechazó la candidatura. La negativa del alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, y el impedimento electoral que tiene Mariana Rodríguez al no contar con la edad mínima para ser candidata presidencial, también allanan el camino del veracruzano. -¿No vas? ¿Hay convocatoria a la que tú no te vas a inscribir?, cuestionó Adela Micha a Dante el pasado 3 de octubre. Y este respondió: “claro, salvo que los acontecimientos me obligaran”, contestó el líder naranja. Dos meses después, Movimiento Ciudadano se quedó sin opciones para competir en la elección de 2024.

La inversión, que fue dada a conocer en el contexto de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas (COP28), busca producir “metanol verde a partir de carbono capturado e hidrógeno verde y metanol azul a partir de gas natural con captura de carbono”, explicó Salazar, según una declaración difundida por su oficina.


4

ECONOMÍA

DOMINGO 10 DE DICIEMBRE DE 2023

D les d s lle es e s ldr n de c rc l c n STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El Banco de México (Banxico) continuará en 2024 su el retiro de billetes de familias viejas, han informado que a esta lista se unan algunos circulantes que se reinventaron en su material de impresión y se alejaron del uso tradicional del papel.

La salida de algunos billetes de Banxico no representa que los billetes ya no tengan ningún valor para hacer compras, sino que representa una iniciativa ala que se suman los bancos del país para que estos sean retenidos y salgan de circulación y se ocupen los más recientes. LOS CLÁSICOS Es decir, durante los próximos meses se implementará la salida de billetes que llevan casi 20 años en circulación y que se han convertido en todos unos clásicos de la economía nacional, y que hasta hoy en día se siguen ocupando en las compras diarias. Cabe señalar que dentro del grupo de “limpieza” serán retirados algunos billetes que fueron considerados innovadores en su época por implementar la utilización de polímeros y técnicas de impresión que se mantuvieron por un largo tiempo. AL ‘RETIRO’ Banxico ha informado que actualmente hay cinco familias que buscan comenzar a retirar, todas ellas creadas entre la década de los noventa y los dosmiles, esto también incluye los nuevos pesos y algunos hechos con aleación de polímeros. En días recientes a los billetes en transición se les sumó la Familia F, que incluyen al billete de mil pesos con fondo rosado y la imagen de Miguel Hidalgo, y también al de 50 pesos con la imagen de José María Morelos y Pavón, serie que utilizaba la mariposa como medida de seguridad. El retiro del billete con la figura de Morelos y Pavón

c

COMODIDAD Los pagos sin contacto permiten al usuario acercar su tarjeta o su dispositivo inteligente a una terminal, sin necesidad de teclear el NIP ni entregar el medio de pago a un tercero, lo cual le brinda mayor seguridad. El director general de soluciones al cliente de BBVA México, Hugo Nájera, dijo que se está trabajando con un importante número de comercios para que sus sistemas en tiendas adopten la tecnología contactless, y a partir de diciembre de este año comenzará el despliegue y en la primera mitad de 2024 se espera acelerarlo aún más.

i r a

a a c a

Ventas por el Buen Fin ascendieron a 150 mil millones de pesos A

i im a

E

i

r circ aci

E E E

r ira m

E

r

ara r éca a

E E

La Familia B: billetes expedidos en 1993, fueron los primeros en expresarse como nuevos pesos, tras la eliminación de los tres ceros hace 30 años, conservaron el mismo diseño que sus antecesores, pero un nuevo peso equivalía a mil de las anteriores. 10 nuevos pesos: imagen del expresidente Lázaro Cárdenas. 20 nuevos pesos: imagen de Andrés Quintana Roo. 50 nuevos pesos: imagen de Nezahualcóyotl. 100 nuevos pesos: imagen del expresidente Plutarco Elías Calles. La Familia C: billetes considerados dentro de los nuevos pesos, que salieron a la circulación para 1994, considerados innovadores, ya que se implementaron nuevos materiales e imágenes de seguridad, además que contaban con otros personajes históricos. 10 nuevos pesos: imagen de Emiliano Zapata. 20 nuevos pesos: imagen del expresidente Benito Juárez. 50 nuevos pesos: imagen de José María Morelos y Pavón. 100 nuevos pesos: imagen de Nezahualcóyotl, que estuvo en el de 50 en la colección anterior. 200 nuevos pesos: imagen de Sor Juana Inés de la Cruz. 500 nuevos pesos: imagen de Ignacio Zaragoza La Familia D: salieron en 1996 como parte del cambio de la unidad monetaria en México, fueron los que dejaron atrás el nombre de nuevos pesos, para adoptar solo el Pesos. Mantuvieron los mismos diseños, sólo cambió el nombre. La Familia D1: En 2001 se implementó una nueva serie de billetes que conservaba los mismos diseños de las familias C y D, sin embargo, contaban con más elementos de seguridad que facilitaron su identificación para saber su legitimidad. Fue en este periodo que desapareció el billete de 10 pesos y le dio paso a la moneda compuesta de 92 por ciento de cobre, 6 por ciento de aluminio y 2 de níquel. También con la introducción de esta familia en 2002 se implementó la fabricación con polímero, e introdujo el billete de mil pesos, con la imagen de Miguel Hidalgo. La Familia F: salió a la circulación para 2006 y aunque conservó los mismos personajes y colores, fueron reforzados los elementos de seguridad y tuvieron un cambio en el diseño. Esta serie dio continuidad a la utilización de polímero en los billetes de 20 y 50 pesos. También la serie F suplió a Ignacio Zaragoza del billete de 500 pesos con Diego Rivera y Frida Kahlo. se anunció desde 2023; sin embargo, es posible que con el paso a 2024 cada vez sea menos frecuente encontrarlo en cajeros o establecimientos, ya que será sustituido por el billete con la figura del Ajolote, uno que se ha convertido

en el favorito por su singular diseño. Actualmente, Banxico maneja la Familia G y los vigentes de la Familia F, sin embargo, comenzará a retenerse el de 50 y el de mil pesos.

Pagos sin NIP y con teléfono son la apuesta para el 2024 Los principales bancos que operan en México, procesadores y grandes comercios desplegarán en 2024 el pago sin contacto (contactless) desde tarjetas de crédito y débito, pero también a través de teléfonos móviles y otros dispositivos, como relojes inteligentes.

mi r r r m ci

Cabe mencionar que estos billetes conservan todavía su valor transaccional y no pasa nada si los usas para comprar, pero van a ser menos frecuentes recibirlos, sobre todo en las instituciones bancarias del país.

30% De los mexicanos utiliza una tarjeta de crédito o débito con tecnología contactless para realizar pagos.

75% De los teléfonos inteligentes activos ya están habilitados con tecnología NFC en México. La apuesta es tener en el corto plazo al menos 10% de los pagos en México con tecnología sin contacto, detalló. “El año que entra tendremos todas las plataformas. Estarán todos los wallets y todos nuestros socios comerciales van a estar, los más grandes. Vas a poder pagar con el celular en la terminal punto de venta en los comercios más grandes del país”, explicó. MAYOR ADOPCIÓN Para la vicepresidenta del customer solutions center de MasterCard México, Irina Valassi, si bien los pagos sin contacto siguen ganando terreno entre consumidores y comerciantes del país y Latinoamérica, es importante reconocer que se vive en la actualidad un

a a

i a m i

r

anual de 11.5 por ciento de las ventas totales del Buen Fin 2023, en efecto la creciente fortaleza y dinamismo de nuestro consumo interno generó 150 mil 500 millones de pesos en ventas totales del Buen Fin 2023, de acuerdo con cálculos del Centro de Estudios Económicos de Sector Privado”, dijo.

a c m a a ra a ar r c ci a r a a i ic

iPhone de Apple será producido en India La empresa tecnológica Apple planea fabricar en los próximos dos o tres años más de 50 millones anuales de iPhones -es decir, un cuarto de la producción total- en India, según reportó este viernes el diario The Wall Street Journal (WSJ). NUEVA SEDE De acuerdo con el periódico, que ha podido hablar con personas implicadas en el proyecto, tras conseguir este primer objetivo la marca pretende ir sumando “decenas de millones” más cada año en el país asiático. El medio destaca, además, que Apple intentará fabricar en India iPhones de gama baja que se venderán

20 Millones de teléfonos móviles se esperan fabricar al año en la nueva planta de la India. en 2025, una etapa de fabricación conocida como introducción de nuevos productos que, hasta ahora, sólo se llevaba a cabo en China. En noviembre, la tecnológica taiwanesa Foxconn, conocida como ensambladora de productos de Apple, también anunció una inversión adicional de casi 50 mil millones de dólares taiwaneses (1 mil 589 millones de dólares) en India.

McDonald's abrirá 10 mil restaurantes más en los próximos cuatro años

truimos una plataforma que permita el crecimiento de los pagos con dispositivos móviles a nivel regional o el uso de nuevos dispositivos de pago, como pulseras, relojes y anillos, que han crecido en popularidad”, dijo.

McDonald’s espera abrir casi 10 mil restaurantes en los próximos cuatro años, un ritmo de crecimiento sin precedentes incluso para la mayor cadena de hamburgueserías del mundo. Su objetivo es tener 50 mil restaurantes en funcionamiento en todo el mundo a finales de 2027. McDonald’s tenía 40.275 restaurantes a principios de este año.

m cr

Detectó la UIF lavado de 43.9 mil mdp entre 2019 y 2021 Autoridades de inteligencia financiera detectaron entre 2019 y 2021 –años de poca actividad económica en México por el efecto de la pandemia– operaciones financieras por al menos 43 mil

CRECIMIENTO Al participar en el Sorteo del Buen Fin 2023, Guillermo Genis Chávez, director general de Competitividad y Competencia de la dependencia federal, comentó que durante noviembre las mediciones de confianza del consumidor se encontró en los máximos niveles. “Este momento económico alentador también refleja un crecimiento

De acuerdo a la (Concanaco-Servytur) la meta para este año era de 141 mil millones de pesos, por lo que en estimaciones preliminares el monto se superó.

rma ica

é ic ca a a ra acci proceso de educación y adopción, donde la colaboración entre diferentes actores es indispensable para impulsar su uso. “Esta tecnología es esencial para la adopción acelerada de pagos digitales en la región. Con ella, cons-

Por el buen momento económico que atraviesa el país, las ventas totales del Buen Fin 2023 ascendieron a 150 mil millones de pesos, monto que significó un avance de 11.5 por ciento frente a igual programa de reactivación del año pasado, indicó la Secretaría de Economía (SE).

943 millones de pesos relacionadas con lavado de dinero. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, que reportó ese dato, considera que se trata de una pequeña

parte de los recursos de procedencia ilegal que se mueven en el país, dado que los porcentajes de delitos que se denuncian son muy bajos. En un reporte fechado el primero de diciembre, la UIF identifica el comercio de obras de arte; el de joyas y metales preciosos y el de monederos electrónicos como las actividades con mayor riesgo a ser vulneradas

FUENTE: INTERNET

por el lavado de dinero. Los recursos ilícitos identificados por dichas fuentes oficiales pueden presentar duplicidades, señala el documento presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el documento se menciona que entre 2020 y 2023 la autoridad identificó la operación de 46 organizaciones criminales.


DOMINGO 10 DE DICIEMBRE DE 2023

le r

re

5

BIENESTAR

l s fies

D c e re de l s oc s s el ces en c d o ANDREY EÍAS redaccion@tribuna.com.mx

es m s m es rl s les el mes de di iem re s m La ciudad se inunda de luces de navidad. Foquitos por todos lados, en cada casa, en centros comerciales, además de figuras que representan la navidad, como los pesebres, renos, regalos, monos de nieves hasta osos polares.

Diciembre para muchas personas y familias es sinónimo de felicidad, ya que en dicha época del año hay múltiples festejos, tradiciones, familia, unión, vacaciones, entre muchas cosas más.

Por si fuera poco, en regiones como Sonora las fuertes temperaturas dicen adiós y el invierno empieza a hacerse notar. Además las personas que comienzan a adornar sus hogares, las calles se visten de colores y luces y la emotividad se puede sentir por cualquier lugar.

Temporada de vacaciones, las personas aprovechan para viajar, reencontrarse con los familiares, compartiendo momentos inolvidables. Llega el frío, motivo para quedarse en casa para ver películas con tus seres queridos.

La época navideña y las festividades decembrinas sacan lo mejor de las personas al ser un mes lleno de amor y en el que todos son más felices. Una de las incógnitas de estas fechas es sobre cuándo se pone el árbol de Navidad, al igual que la decoración navideña y aunque sobre esta no hay nada que lo establezca, se puede recomendar hacerlo desde el primer día de diciembre o en los días previos. De acuerdo con un estudio del psicoanalista Steve McKeown, publicado por la Revista de Psicología Ambiental, adornar mucho antes de lo común aumenta la felicidad, reduce el estrés, la ansiedad y la negatividad, contribuyendo con el bienestar emocional. Las razones más comunes que explicarían por qué la gente decora para la Navidad de forma temprana son las nostálgicas, ya sea para revivir la magia o para compensar el abandono del pasado.

¡Mucha comida!, en estas fechas la dieta queda atrás y disfrutas todos estos deliciosos platillos que son comunes en estas fechas. i id des e se e e di iem re

Poner el árbol “En un mundo lleno de estrés y ansiedad, a las personas les gusta asociarse con cosas que les hacen felices y las decoraciones navideñas evocan esos fuertes sentimientos de la infancia”. Además las investigaciones señalan que quienes se adentran de manera temprana a la época navideña experimentan mayores niveles de felicidad y tienden a dejar de lado los problemas y preocupaciones.

Por si fuera poco, y qué decir de las famosas posadas, la convivencia con los amigos, los vecinos, las ricas comidas que se preparan y sobre todo la tradición de las piñatas llenas de dulces, todo eso son factores también de felicidad. A eso hay que añadir que, el 24 de diciembre, que muchas familias se visten de gala, preparan la cena, ya sea pavo, bacalao, romeritos, pierna, o lo que

más les guste, pero siempre con ese ímpetu de convivir y de pasar un momento inolvidable. La fiesta sigue para el día 31 cuando de nuevo se reúnen con sus seres queridos para celebrar el año que se fue y el que está en puerta, dando gracias por todo lo vivido y deseando, como ya es costumbre, buenas cosas para el siguiente ciclo y nuevas metas y propósitos que se quieren cumplir.

Efemérides del mes

Ir a festivales

Jugar con la nieve

Cantar villancicos

21 de diciembre: Comienza el invierno

8 de diciembre: Día nacional de la nochebuena. El símbolo de las festividades decembrinas

Ir a posadas

Comprar regalos

25 de diciembre: Navidad

31 de diciembre: fin de año

Viajar para visitar a seres queridos


6

ESPECIAL

DOMINGO 10 DE DICIEMBRE DE 2023

m r

r

ri i

gr c n en eno

origen, destino, retorno o por tránsito.

Tan sólo en los cinco años recientes se incrementó en 13.1 millones el número de migrantes en el continente americano, indica el informe La migración laboral en Si bien América Latina y América Latina y el el Caribe ha sido tradicionalmente tierra de migra- Caribe, de la ción, uno de los rasgos desOrganización tacados del panorama migratorio actual es su Internacional del Trabajo intensificación y mucha (OIT). complejidad. Según estimaciones de las Naciones Unidas, en 2020, 43 millones de personas de la región vivían fuera de sus países de nacimiento, representando el 15% de la población mundial de migrantes.

Hoy, la migración internacional se caracteriza crecientemente por flujos irregulares e incluye migrantes económicos, migrantes ambientales, migración forzada o involuntaria, solicitantes de asilo, refugiados, migrantes en situación irregular, personas traficadas, víctimas de trata y migrantes varados, niños, niñas y adolescentes no acompañados, entre otros. La migración desde Venezuela constituye uno de los flujos más grandes y rápidos de personas vulnerables en el mundo. Según la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR), 3.4 millones de personas habían abandonado el país a febrero de 2019 debido a la crisis económica y social que lo afecta. La mayoría de ellas lo hicieron en los últimos 12 meses y se dirigieron a Colombia, Perú, Ecuador y Chile, los principales países receptores. La principal característica de estos movimientos mixtos es la condición de vulnerabilidad de muchas de las personas involucradas.

MÉXICO, DE PASO En México, el fenómeno se da también de varias maneras, ya que además de ser un país de tránsito, es también uno de destino o de origen. Los primeros mexicanos que se desplazaron hacia el vecino del norte, lo hicieron en el siglo XIX tras el fin de la guerra de intervención estadounidense. Actualmente, los migrantes mexicanos que residen en los Estados Unidos, al rededor de 12 millones de personas, equivalen al 11 por ciento de la población que vive en México y al 30% de la fuerza laboral hispana en aquel país norteamericano. Si consideramos el año de 2005, del que se tiene amplia información sobre flujos migratorios a nivel mundial, México era el país con mayor número de migrantes en el Mundo. Esa cifra adquiere una mayor relevancia cuando se agregan los migrantes de segunda y tercera generación, que llegan a rebasar rebasar los 18 millones de personas, con lo cual se

ar

i

arri

i ica

a mi ra

nd l n r le

Al final de 2020 vivían en la Federación de Rusia cerca de 5 millones de migrantes procedentes de La migración es catalogada En todos los países, Asia Central. La mayor parte, más de 2,5 millones, como un fenómeno que siempre ha estado presen- las remesas son un fachabían nacido en Kazajstán. Los migrantes nacidos te en la vida del hombre. tor no menor en la comen Uzbekistán constituían el segundo mayor grupo Desde tiempos remotos, las personas tuvieron que posición del ingreso (más de 1 millón). Alrededor del 40% de la poblapartir de su lugar de origen familiar de los hogares, ción de migrantes internacionales de la Federación a lugares de destino en búsqueda de alimentos, contribuyendo a aliviar de Rusia procedía de Asia Central en 2020. vivienda y vestimenta. situaciones de pobreza. Sin embargo, en los últi- En 2022, el Banco munmos tiempos los conflictos dial estimó en 142.000 232 13 políticos y sociales como Millones de personas en el mundo son Millones de personas fueron registradas las masacres, guerras, per- millones de dólares las migrantes, 65% cambió su país de resi- en las fronteras externas de la UE entre secuciones, así como dencia por cuestiones laborales. el 24 de febrero y finales de 2022. remesas recibidas en desastres naturales, también han sido detonantes América Latina y el en la decisión migratoria Caribe, que para países estiman en más de 30 de los contingentes poblamillones de mexicanos en 87 como El Salvador, cionales. Estados Unidos, de todas Millones de migrantes internacionales, Guatemala, Haití, casi un 16% más que en 2015 (75 las generaciones. En nuestro continente, millones) vivían en Europa en 2020. prácticamente, todos los Honduras, Jamaica, y CUESTIÓN DE GÉNERO países de la región son Nicaragua representan el Históricamente, la mayoría parte de los ciclos migrato20% o más del PIB. de los movimientos pobla- mía en sus vidas. Incluso rios, sea como países de STAFF redaccion@tribuna.com.mx

rm i

r

cionales responden a motivaciones vinculadas con la búsqueda de mejores condiciones de vida, y aunque tradicionalmente los varones han sido los grandes protagonistas de este proceso, cada día más mujeres se suman a las oleadas de migrantes hacia EUA.

En realidad, ellas han participado en el fenómeno migratorio desde su inicio, pero ha sido hasta las últimas décadas que su presencia se ha incrementado de manera considerable, y se ha visibilizado también precisamente a partir de la incorporación del enfoque de género en los estudios de este tipo. La Encuesta Mundial acerca del Papel de las Mujeres en el Desarrollo: Mujeres y Migración Internacional, realizada por la ONU, señala que “las mujeres que asumen los retos de la migración están esculpiendo roles más activos y autosuficientes para ellas mismas, y sobre todo están contribuyendo fuertemente en ambos extremos de la corriente migratoria”, expone. Según la tradición, la mayoría de las mujeres emigra para reunirse con sus esposos o sus padres, pero de acuerdo con esta encuesta un creciente número de ellas ya emigran por decisión propia y son las principales fuentes de ingresos para ellas y sus familias. En el mismo informe, la ONU señala que en este proceso de migración internacional cambia la situación de las mujeres, quienes de vivir supeditadas a una autoridad patriarcal, tradicional, logran empoderarse y con ello tener mayor autono-

las mujeres que no se mudan y permanecen en sus lugares de origen cuando sus esposos o hijos emigran, por lo general asumen mayores responsabilidades económicas y familiares, convirtiéndose en “heroínas no reconocidas en la más amplia agenda de migración de las familias”. INVADEN EL VIEJO CONTINENTE En Europa, la situación es aún mayor, ya que día a día pueden leerse los titulares de miles de personas que abandonan todo en sus países (principalmente, África) en busca mejores oportunidades de vida. Tan solo en 2022, el Viejo Continente registró un ingreso ilegal de 330 mil personas, la cifra más alta desde 2016. Sin embargo, estas cifras están por debajo y muy por detrás del 1,8 millones de entradas durante la crisis migratoria de 2015 que provocó el recrudecimiento de la guerra civil de Siria. Al margen de esto, quedan los millones de refugiados ucranianos que emigraron a los países de la Unión Europea, tras la invasión de Rusia a su país. Casi la mitad de las entradas irregulares (45%), en su mayoría de sirios, afganos y tunecinos, se produjo por la ruta de los Balcanes Occidentales (Albania, BosniaHerzegovina, Kosovo, Macedonia del Norte, Montenegro, y Serbia) que, junto a la ruta del Mediterráneo Oriental, sufrió el incremento migratorio más alto del año pasado. que se confirma como principal punto de ingreso irregular.

a rc

i a ir

ami ia ra a ra a ar

ara a a i r m i icia

A

Las cifras anuales, que reflejan un repunte por segundo año consecutivo tras el parón de la pandemia, confirman también el descenso de la presión migratoria por el Estrecho, donde se registró un 21% menos de ingresos (14.582 intentos registrados). También la ruta de África Occidental, que incluye Canarias, cayó un 31% (15.462 entradas). CONSECUENCIAS Sin embargo, las migraciones humanas suelen tener grandes repercusiones tanto en el lugar de origen como el de destino, como son: CAMBIOS DEMOGRÁFICOS Esto incluye el vaciamiento de ciudades y regiones del lugar de origen, generando un vacío cultural y económico que a veces complica aún más las cosas para quienes se quedan, y la llegada masiva de migrantes al lugar de destino, generando una mayor demanda de recursos locales.

mar i

a c i a a r

ar

ar cami

cami a ci a a mi i m r

INTERCAMBIO CULTURAL Y ÉTNICO La mezcla y el mestizaje, la hibridación de las culturas y de las razas, aporta insumos nuevos y frescos tanto a la sociedad de destino como al pozo genético de su población, potenciando la diferencia, variedad y de la riqueza cultural. CAMBIOS DE LA DINÁMICA ECONÓMICA Los emigrantes a menudo envían dinero a sus familiares dejados atrás, lo cual representa un movimiento económico nuevo y adicional en el lugar de destino. Al mismo tiempo brindan fuerza de trabajo a su nueva sociedad y a veces las riquezas que lleven consigo. XENOFOBIA La resistencia a la migración por parte de los pobladores del destino puede alcanzar límites peligrosos y desencadenar violencia, racismo y otras manifestaciones extremas.


7

DOMINGO 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Escanea para más información en la web

Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo Sergio García Vargas Director General César Tovar Longoria Director Editorial

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

COROLARIO Ar r

a

r

Se empiezan a acomodar las piezas de la fórmula al Senado por el Frente Opositor en Sonora, sale en redes un video dando a conocer la trayectoria de Manlio Fabio Beltrones, sus obras como Gobernador, diputado, Senador, mostrando como un gran gestor, conciliador, como lo ha hecho como Coordinador parlamentario, para lograr acuerdo, un hombre de Estado, que hoy en estos tiempos por venir se necesita su presencia en el Senado. Y luego este fin de semana, el registro ya esperado de Lilly Téllez por el PAN; quien también se registró por la vía plurinominal, ya conocemos su trayectoria en el Senado, las peleas que ha dado, sus luchas, sus convicciones, sus argumentaciones, que no le han logrado rebatir la bancada de MORENA, una excelente comunicadora. Y todo parece indicar que Manlio vuelve esta semana a Sonora, y ya sabrán con la experiencia que tiene, conocedor del sistema, de operar elecciones, el equipo, estructura, que se formaría alrededor de esta ya factible fórmula, Manlio Fabio Beltrones-Lilly Téllez, que interesante verlos por “tierra”, el escenario cambiaría radicalmente, muy competitivo se pondría el asunto. Vienen con todo, saben que es una guerra, una elección de estado y donde veremos lo que sembró Manlio, en cuanto a lealtades en todos los sectores y la actitud que tendrán comunicadores, medios de comunicación, las presiones ¿SE le van a ir encima? Veremos esto el año que entra, la actitud contra un hombre que no es rencoroso, pero tiene buena memoria y sembró mucho en la entidad, como también sabe, que de la otra esquina lo consideran como el representante hegemónico del pasado. Pero también hay capacidad, oficio para manejar este asunto, es muy respetado Manlio por todos los partidos y actores políticos, repito, esto se pondrá sumamente interesante. MORENA, SENADO Por el lado de MORENA, dio un vuelco el asunto de la paridad y va mujer como cabeza de fórmula, ante esto se fortalecen las aspiraciones de Célida López, Jefa de Oficina del Poder Ejecutivo, Lorenia Valle, Directora DIF, Wendy Briseño, titular SEDESSON. También está inscrita la diputada, Paola Terán y Marcela Mendoza, pero creo, que hay fortaleza de las primeras mencionadas y en los afectos del Jefe Político, el Gobernador, Alfonso Durazo. Ahora que las suplencias no estarían mal rumbo al 2027, habrá Gobernador (a) por 3 años y por el lado de los varones están Heriberto Aguilar, el representante de Claudia Sheibaum; Omar Del Valle Colosio, titular de SIDUR y muy cercano al Gobernador. Se dice que en el siglado está el PV, el Delegado o Coordinador, Sergio López, deslizó los nombres de las diputadas Lirio Del castillo, Claudia Bours y Luis Mario Rivera. Veremos qué pasa, entraremos en un impasse por navidad, año nuevo y ya en enero los resultados de encuestas, posicionamientos, por lo pronto, con el cambio de paridad en la fórmula, de entrada, fortalecido Alfonso Durazo cuando se vengan las decisiones. CHITO DÍAZ…¡ERROR! Que desafortunadas declaraciones del secretario del Ayuntamiento, Florencio “Chito” Díaz, en momentos que dirigencias estatales y en Ciudad de México, se están planchando las cosas para seleccionar a los mejores perfiles para Alcaldías, diputaciones federales y locales, y sale con que el PAN, en pocas palabras, las pueden

D solos: dolo, mala fe, lo que sea, una soberana estupidez lo que hizo, en donde seguramente aparece la mano de Marko Cortez o Gildardo Real.

Mariscal y Javier Lamarque, contratadas, sin licitación, para bajar deudas, lo que no sucedió y sí a ellos y directivos, les entraron millones de pesos.

Con el Alcalde, Antonio Astiazarán, no hay problema por parte del PRI, han estado trabajando en acuerdos, es el principal activo de la Alianza y se busca acuerparlo con los mejores candidatos a las diputaciones locales y federales por Hermosillo y que serán de gran aporte para la fórmula al Senado.

SE trata de, Armando Medina Whahnnatah, quien fuera asesor jurídico del extinto Alcalde, Mario ‘Mayito’ Martínez, quien firmó un documento de confienciabilidad (ni tanto, lo tengo en mi poder), junto con la Síndico, Griselda Soto, quien más será recordada, por haberse votada ella misma y nadie más la secundó, para ser Alcaldesa interina, al fallecer Martínez.

Pero esto que hizo el “Chito” como balde de agua fría en oficinas enfrente del Parque Madero y en otra de la Ciudad de México, y no precisamente en avenida insurgente. La información es poder y hay un expediente del paso de Díaz por el Ayuntamiento de SLRC, como diputado, como Delegado Federal, etc…lo que hizo al amparo del poder, sus negocios agrícolas en SLRC, los socios que tiene, al igual que en su empresa de energía y un largo listado de otras cosas, así que al buen entendedor, pocas palabras, hay que callarse y ser prudente en estos momentos. SENTADOS Si creían los Alcaldes de Caborca, Abraham “Cubano” Mier y el de Nogales, Juan Gim, irían por la reelección, pues no, ya se tomó la decisión en la plaza Zaragoza y hay otros en veremos, incluso el de Cajeme, Javier Lamarque, quien presume tiene ascendencia y poder en MORENA, podrían perfilar a Ernestina Castro. Muy controversiales los dos primeros, y ya ven lo que sucedió en Nogales, el titular de Imagen Urbana se separó del cargo ante denuncia del Departamento del Tesoro de EUA, por lavado de dinero, y esta semana fue detenido un mando de la policía municipal, por nexos con la delincuencia…a lo que no son ajenos muchos municipales de Ciudad Obregón. SAN CARLOS, DESPOJO Lamentable lo sucedido ante un nuevo intento de despojo de una empresaria, Catalina Ordaz, y no es la primera vez, hay antecedentes en Condominios Pilar de despojar a ciudadanos norteamericanos de sus propiedades, con argucias, artimañas y comentan, dice ella tiene apoyo de un funcionario. De entrada lo logró, hace unos días y se llevó lo que quiso, joyas, dólares, pertenencias de los ciudadanos norteamericanos, a quienes la comunidad que vive ahí los apoyaron, se unieron y ya están de vuelta en sus condominios, quiso entrar Ordaz de nuevo y ya no la dejaron. Y delicado esto, porque es de imaginar la noticia corrió como reguero en EUA, y en estos momentos, cuando más se necesita de certeza jurídica ante el Boom inmobiliario que se viene a San Carlos, la modernización del Puerto, la carretera Chihuahua-Guaymas. El futuro es prometedor, hay grandes proyectos, hay mucha obra federal, estatal, municipal, es la apuesta del Gobernador Alfonso Durazo y la Alcaldesa, y que salgan este tipo de situaciones no ayuda, de hecho, el viernes tendríamos en cabina en Guaymas a la Alcaldesa y se tuvo que avocar a la solución de este problema, y es de imaginar que tanto ella y el Gobernador ya saben quién está detrás de esta empresaria y estarán atentos a que no se repita. NAVOJOA, AGUA “CONTRATOGATE” En Navojoa ya se supo quién está detrás del cobro por haber negociado, junto con despacho de Guaymas, que CONAGUA le condonará 90 millones de pesos al organismo operador y el despacho cobraría 30 millones, lo que me hizo recordar a North Collect y las otras empresas que estuvieron durante la administración de Sergio pablo

Pues fue Medina el que diseñó el documento, con todas las ventajas para el proveedor, el cual fue firmado por Martínez y Soto, y craso error, debería haber sido firmado por el director del Organismo Operador y el jurídico del mismo, es ilegal. De todos modos, Medina Wahnnatah se ha ido con todo, incluso asesorando a despedidos para ganar demandas y doblar al Ayuntamiento, y a sus hoy débiles finanzas que hicieron que el Alcalde, Jorge Elías, solicitar un crédito de 16 o 18 millones ante la falta de llegada de partidas. El detalle, es que, si llegara a ganar este marrullero abogado, se iría sobre los patrimonios de Navojoa, terrenos, muy bien ubicados, que no se han actualizado su valor y haría el negocio de su vida. No sé si el Congreso, Contraloría, o quien puede intervenir para impedir este atropello en perjuicio de Navojoa, mientras, Romero y Soto frotándose las manos, así las cosas en el Mayo. AUDITORA ISAF, BEATRIZ HUERTA, SIGUE CON SUS COSAS La Auditora del ISAF, Beatriz Huerta, solicitó a través de medios de difusión, redes sociales, a jóvenes universitarios para fueran hacer sus prácticas, hasta poster mandaron hacer “Buscamos jóvenes como tú” a cambio ella les firmaría documentos que acreditaran las prácticas. Todo iba bien, pero a mediados de julio, de este año, Huerta ordenó que ya no fueran los practicantes, que ya no los necesitaba y en otro de sus arranques, no les firmó a los jóvenes sus prácticas. El problema, es que, de nuevo necesita de practicantes, en todas las áreas, porque como el entonces secretario de Hacienda, Omar del Valle Colosio, no le autorizó 80 millones, ya no puede pagar nuevas contrataciones. YA SE CANSÓ EL OIC VÍCTOR DELGADO Ante tantas irregularidades y arranques de Beatriz Huerta, el encargado de organismo de control, quien debe presentare denuncias, Víctor Delgado, va a renunciar hasta marzo o abril, prefiere mejor ya retirarse dignamente con una pensión decorosa. En cambio, Martín Huerta, Auditor Adjunto y Juan Carlos Robles, de Recursos Humanos, tendrán que seguir apoyando a Huerta y aguantar para jubilarse con el sueldo del ISAF, al igual que Beatriz Huerta, quien quiere jubilarse con el sueldo de Auditora Mayor. Por cierto, blindado ya el ISIE, donde está la hija de Huerta, como Directora de administración y Finanzas, cuando se hagan auditorías, esto da margen a irregularidades ¿Lo permitirá el Gobernador Alfonso Durazo?. Serán 3 equipos de auditores que apoyarán a la hija de Huerta, con la consigna de ellos mismos hacer las actas y se deberá consultar con la propia Auditora, Beatriz Huerta, que se pone y que se lee, y el Director, David Pintor, pues encantado, ya ven lo que pasó con el Temo Galindo… a tomar nota contralor Guillermo Noriega.

FESTEJO Y siempre sí habrá festejo, posada, a pesar de la austeridad que hay, será el 14 de diciembre en el Salón eventos Barrocán, hasta las 2AM y que no falten ricas viandas y bebidas. El detalle es que unos auditores ya habían contratado el mismo local, para hacer una posada entre compañeros, enterada Huerta, vía Martín Huerta, mandó decir que la cancelaran, que lo consideraría una traición, a lo que le contestaron, pues que los corrieran si quiere, no se cancela y el ISAF necesita de Auditores, no hay presupuesto para contratar nuevos, auditorías ya iniciaron y aparte habría que indemnizar. Lamentable lo que sucede en el ISAF y la actitud de la Auditora Mayor, y no puede intervenir el Congreso, porque Víctor Galindo, el de OIC, no interpone, ni interpondrá denuncia alguna. SEGURIDAD…MAL CAJEME ¡CÓCORIT! Otra pésima semana en materia de seguridad en Obregón, ya van 20 crímenes dolosos, con ataque ayer en plena zona norte, también un policía municipal falleció, 21, en 9 días; murió una jovencita de 16 años, circula video del ataque, junto a otro amigo, en el norte, por rumbos de Santa Ana, dos días, con hieleras con cuerpos desmembrados, no hay compasión, piedad, respeto a la vida humana. Ya van 55 feminicidios en Obregón y nadie dice nada, ningún colectivo feminista o Comisión de atención Víctimas, alza la voz y lo lamentable, que ese pueblo mágico, otrora tranquilo, Cócorit, donde se han ido a vivir familias, Restaurantes, Cafés, Cultura, Huertas etc… se está saliendo de control, para intranquilidad de sus habitantes, que se suman a los de Obregón. Repito y reitero, urgen planes y respuestas más contundentes en ese municipio, caso contrario, Guaymas, aquella alta incidencia que había, ha bajado paulatinamente, están funcionando las mesas ahí y el militar de SEMAR, que controló el asunto, y que AMLO se lo llevó a Guerrero, dejó la estrategia a seguir por lo visto. En su visita al Puerto esta semana, el Gobernador Alfonso Durazo reconoció esto, la baja del crimen doloso, las obras federales, estatales, municipales, coadyuvan, creo, hay trabajo, en fin, esperemos que Cajeme algún día llegue la paz, hoy 9 de 10 ciudadanos se sienten inseguros, esto no puede ser y no es tema para Javier Lamarque. ¿200? ¿300? Pues hubo reunión de dirigentes de Cámaras empresariales, legisladores, con el secretario de Hacienda, para mejorar partidas para Cajeme, estaban presupuestados 70 millones, una burla, al segundo municipio. Hay muchos rezagos en infraestructura de calles, drenajes colapsados, el PICO, parece que fue atacado por Hamas o Israel, intransitable, ante tanta empresa, derrama económica y empleos que genera, y otros rubros que necesitan recursos, sobe todo parra seguridad, el tercer municipio más violento de México. TECALTITLÁN Pues en un pueblo del Estado de México, Tecaltitalan, despertó ese “México Bronco” y pobladores del municipio, productores, se armaron de valor y atacaron con lo que pudieron a miembros de un Cártel “La Familia”, hartos cansados del “cobro de piso” por poder trabajar, vivir, sacar el sustento, mataron a 11 sicarios. Habrá que reforzar la seguridad en ese municipio, habrá venganza, pero ojo, ciudadanía se hartó de que sólo hay balazos, no abrazos y un crimen empoderado de regiones, extorsionando y hasta fijando precios de los productos ¡ya basta!. Corro; arturoballesteros@hotmail.com X; @ABN58


8

SOCIALES

DOMINGO 10 DE DICIEMBRE DE 2023

a m m rar m r a

eg l ndo sonr s s oleg o enec re l es l n de o con c STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Risas, alegrías, cantos y cientos de emociones se vivieron en el ‘Christmas festival’ del Colegio Venecia de Ciudad Obregón.

Dicho evento comenzó a partir del miércoles y tuvo acción durante toda la semana en donde los alumnos de sección preescolar primaria y secundaria bailaron tradicionales villancicos y no solo eso,

también se vistieron acorde a esta bonita fecha del año. Pero como peculiaridad, además de ser un proyecto que tiene la intención de fomentar la magia de la navidad en los niños, cada sonrisa, emoción y alegría que se vivió en el festival realizado por el Colegio Venecia se hizo con un principal objetivo y ese es, el dar júbilo a los más endebles de nuestra ciudad, por lo que el boleto de acceso

ia

r c

c ar rimaria aria ar ici ar

para formar parte de esta gran velada fue donar un artículo no perecedero, mismos que serán donados para las familias más vulnerables. SE ROBARON LOS REFLECTORES Los ‘lobitos’ más pequeñitos de nivel primaria fueron los encargados de abrir el telón e inaugurar el festival, haciéndolo de gran manera y conquistado a cada uno de los presentes. Mientras que, en el segundo día de acciones,

ai a r

ami ia a ar a i ar ici a

s

los estudiantes de cuarto brillaron en el escenario bailando canciones representativas de navidad, siendo una de ellas el famoso clásico de Mariah Carey ‘All I Want for Christmas Is You’. Padres de familia, seres queridos, amigos y autoridades de la escuela también fueron parte de este magnífico evento con causa que con mucha alegría, sensibilidad y entusiasmo realiza el Colegio Venecia.

c ca a a a ami ia m

a

i

c ar ri c ari

a

ar ra

arr a i

m a ri r

i i a

ar

ai

ra ra

La magia de diciembre llega al Instituto Náinari Una noche mágica para recordar se vivió en las instalaciones del Instituto Náinari el pasado 07 de diciembre con el tradicional festival navideño. Un gran aforo de padres de familia fueron testigos del gran crecimiento artístico que están teniendo sus hijos al hacer vibrar el escenario con sus bailes preparados en la semana.

A m

Estudiantes de preescolar, primaria y secundaria fueron los encargados de protagonizar el evento que tuvo alrededor de una hora con 30 minutos de duración, pero que sobre todo mantuvo a los presentes aplaudiendo y disfrutando del espectáculo navideño.

rimaria aci r aci

r r

c r

c c r

Show de luces, un robot gigante interactivo, villancicos y bailes fueron algunas de las actividades que se vivieron en el festival. Además de la presentación de los alumnos del Instituto Náinari, igualmente en la velada participaron los pequeñitos de las escuelas ‘hermanas’ de la escuela, como lo son Art Place Guardería y Ti-to-ta.

a r a aci

ami ia ac ara r

i r a a i ciar


9

DOMINGO 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Escanea para más información en la web

ec or e res r l es er e or res es o r

n 75

millones de pesos es el presupuesto asignado a Cajeme para el 2024, por lo que alzaron la voz.

JORGE SALAZAR redaccion@tribuna.com.mx

A la par con la movilización del sector empresarial, el alcalde Javier Lamarque Cano aseguró que, en reuniones con autoridades estatales, acordaron reconsiderar el presupuesto asignado a Cajeme.

Qué sus propuestas sean tomadas en cuenta, se reasigne el presupuesto para Cajeme, que para el próximo martes se les proporcione la partida definitiva asignada para el 2024, establecer una mesa de trabajo permanente y coordinarse para vigilar la correcta aplicación del dinero público, son los cinco acuerdos logrados por Cajeme Unido en su lucha por obtener más recursos en el venidero ejercicio fiscal.

Los miembros de la mencionada agrupación integrada por los representantes de las diferentes cámaras empresariales y los distintos sectores productivos, informaron que se reunieron con los secretarios de Hacienda y Economía, José Manuel Quijada y Margarita Vélez

r

a i r

respectivamente, para exponerles que los 75 millones, que inicialmente le fueron asignados a Cajeme dentro del presupuesto para ejercerlos el 2024, resultan insuficientes para satisfacer las necesidades que enfrenta el municipio, que son consideradas muchas.

Gustavo Cárdenas, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios y de Turismo en Ciudad Obregón indicó que entre las principales necesidades que se viven en el municipio, están relacionadas con la seguridad pública, la infraestructura hidráulica y sanitaria,

a r

ac a r a

i r rra icar r ma

m r aria r i ica

así como la rehabilitación de las vialidades.

aprobarlo en el pleno el jueves 14 de diciembre.

Por su parte, Omar Guillén Partida representante de los sectores primarios, destacó que el próximo martes, los diputados analizarán en la Comisión de Hacienda el presupuesto y podrían

Agregó que, de concretarse los acuerdos, a partir del próximo mes de enero se establecerán mesas de diálogo para mantener una estrecha colaboración y trabajar de manera coordinada en la gestión de

Corrupción, segundo problema social en Sonora durante 2021 De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el 2021 la corrupción fue el segundo problema social más importante en Sonora, aunque la actual administración estatal

i r c mara c ar c m i

poco tuvo que ver en ese resultado, al llegar en septiembre de ese año. De acuerdo a las cifras, las instituciones y sectores percibidos como los más corruptos

son: las policías con un 60.9 por ciento seguida por los partidos políticos que registran un índice del 44.1 de corrupción y finalmente con un 32.6 por ciento se encuentran los ministerios públicos. Los resultados del estudio de opinión arrojaron que en el 2021 se registraron en la entidad 16 mil 890 personas víctimas de un acto de corrupción, de las cuales el 93.3 por ciento

recursos y en las próximas asignaciones de los presupuestos para Cajeme. Finalmente los integrantes de Cajeme Unido, coincidieron que dentro de sus acciones no destacan los intereses políticos si no es bienestar común para los cajemenses.

decidieron no denunciar los hechos ante las autoridades correspondientes. También se pudo establecer que los trámites con mayor prevalencia de corrupción son: mantener contacto con las autoridades de seguridad pública, tramitación de los permisos relacionados con la propiedad y los diligencias que deben realizarse ante los ministerios públicos.


10

DOMINGO 10 DE DICIEMBRE DE 2023

a

a Escanea para más información en la web

nco erson s eren or o d e n l en LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx

mar

De acuerdo al Informe Epidemiológico de la Secretaría de Salud Pública en el Estado de Sonora, al menos cinco personas han perdido la vida a causa de enfermedades respiratorias agudas en la Región del Mayo, ya sea por Covid-19 o influenza.

a a a

ri a

r ar a

i

a a aci a a icar a ac ara i ar a a c m icaci

Hasta el momento, las autoridades médicas descartaron algún repunte de enfermedades respiratorias LAS CIFRAS En el caso de la incidencia en esta temporada, asegurando que se ha registrado De acuerdo a los datos por Covid-19, el último de SISVER, durante 2023 reporte de la Secretaría de una disminución comparado al año pasado. se han acumulado 3,461 Salud, muestra que en el Distrito número cinco, se una defunción cada uno, En cuanto a la distribucasos sospechosos de acumulan más de 13 casos, mientras que el municipio ción de casos por sin embargo, cuatro de de Navojoa registra cinco Influenza en el Sur de ERV, de los cuales 156 ellos terminaron en defun- casos no letales y dos Sonora, se encuentra discasos (4%) fueron conciones, para dar un porcen- defunciones. tribuidos en la siguiente taje de letalidad del 30 por manera: Los municipios firmados a COVID-19 por Mientras que la inciden- de San Ignacio Río Muerto ciento. RT-PCR. De ellos, se cia por Influenza, la y Huatabampo con un El acumulado de Covid- Región del Mayo registra caso no fatal cada uno, registraron 94 casos 19 en la Región del Mayo se seis casos, donde desafor- Navojoa con tres casos no hospitalizados y 24 perencuentra distribuido de la tunadamente, una perso- fatales, mientras que siguiente manera: na perdió la vida, para dar Benito Juárez es el munici- sonas perdieron la vida. un porcentaje de letalidad del 17 por ciento.

pio que registró la única defunción.

Álamos lanza convocatoria para el Desfile Navideño 2023 ra ici a i

a ra a

mi ar a im i a

San Pedro elimina criaderos del mosco

Según la Unidad Detectora de Urgencias Médicas (UDUE), los municipios que registran algún fallecimiento en esta temporada estacional en el Sur de Sonora son: Benito Juárez, Etchojoa y Huatabampo con una defunción cada uno, mientras que en Navojoa se han presentado dos decesos.

Etchojoa y Huatabampo con dos casos no letales y

a ia a

a i r a i ar ici m r

El Sistema DIF Municipal en coordinación con el H. Ayuntamiento de Álamos, lanzó la convocatoria para el público en general, empresas, instituciones públicas y escuelas, a participar en el próximo Desfile Navideño.

El Desfile se realizará el viernes 15 de diciembre en punto de las 15:00 horas, arrancando desde la Unidad Deportiva ‘Bicentenario’, por lo que se invitó a los interesados en participar, que el registro lo podrán realizar a través del

Para prevenir y eliminar la proliferación del mosquito del Dengue, familias de la Comisaría de San Pedro, en coordinación con Servicios Públicos en Etchojoa y el Distrito de Salud número cinco, realizaron una jornada de descacharre. Las autoridades señalaron que durante esta jornada de limpieza, se lograron recolectar más de seis toneladas de cacharros, donde además de funcionarios y ciudadanía en general, se sumaron docentes y alumnos de la Escuela Secundaria Técnica número siete. De acuerdo al Informe Epidemiológico de Dengue en Sonora, el municipio de Etchojoa no registra un solo caso de dengue en lo que va del año.

Es importante trabajar en equipo para que los resultados siempre sean positivos, y que esta enfermedad pueda erradicarse de manera completa, y que mejor llevándolo a cabo por medio de pláticas y campañas”. PLÁCIDO CASTRO DIRECTOR DE EGRESOS

2 Defunciones por dengue se han registrado en la Región del Mayo, en los municipios de Huatabampo y Álamos.

teléfono 647 428 0241, de lunes a viernes.

Durante el recorrido de los carros alegóricos, se acostumbra lanzar dulces a los asistentes al Desfile, por lo que se exhortó a cuidar que los niños no se acerquen a los neumáticos.

“Los interesados pueden participar con uno o más carros alegóricos, el cual, se tienen que encontrar en buen estado, para evitar cualquier tipo de percance; es importante llegar al punto de salida 30 minutos antes, para la correcta integración de los contingentes”, se puntualizó.

Casos de accidentes en canales aumentan durante este mes

La recomendación es no conducir pegados al canal ya que han caído Una de las mayores preogavilla y los ataques de cupaciones para el abejas, pero de septiembre camionetas, bicicletas y 70 Departamento de Por ciento, aumenta el número de acci- a enero aumentan los acci- hasta motocicletas, ya Bomberos en este diciem- dentes vehiculares durante las fiestas dentes en los canales”, bre, son los accidentes en que hay puentes muy mencionó Reinaldo de fin de año. los canales de riego en la Amarillas Meza, director angostos y no alcanzan región, ya que al estar llede Bomberos. nos de agua, aumenta la a cruzarlos bien. por ciento, siendo las caíposibilidad de que el acci- das en los canales, uno de Recordó que hace aproxiLamentablemente no dente termine en tragedia. los más frecuentes. madamente 15 días, se registró una madrugada hemos tenido un solo LOS NÚMEROS muy activa, donde se reci“Nosotros ya conocemos año sin ahogados”. De acuerdo a las estadísti- los movimientos fecha por bieron tres reportes de cas del Departamento de Bomberos, durante las fiestas por fin de año, los accidentes vehiculares se incrementan hasta un 70

fecha, sabemos qué es lo que sucede mes tras mes, por decirte algo, en los meses de julio a agosto se incrementa la quema de

accidentes en canales, logrando rescatar a 10 jóvenes que cayeron junto a sus vehículos, en una sola noche.

REINALDO AMARILLAS DIRECTOR DE BOMBEROS

a

a c r ca ar a

m

r


11

DOMINGO 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Guaymas Escanea para más información en la web

clos on n l cr s de or g r n en JAVIER SANTIN redaccion@tribuna.com.mx

a

En un esfuerzos sin precedentes por parte del Centro de Rescate, Rehabilitación, Investigación de la Fauna Silvestre (CRRIFS), así como voluntarios y comunidad estadounidense y nacional, durante este 2023 se han logrado ‘poner a salvo’ más de 6 tortugas marinas golfinas.

De acuerdo con datos del CRRIFS este año se protegieron más de 90 nidos en playas de San Carlos y Guaymas, lográndose liberar hasta diciembre más de 6 mil tortuguitas, sin embargo todavía faltan por eclosionar más de 10 nidos rescatados. MÁS VIGILANCIA Elsa Coria Galindo, directora de CRRIFS dijo que las playas de la localidad han recibido a cientos de tortu-

c

Claudia García Zamorano, psicóloga clínica precisó que unos de los factores

ara c

ci

gas de la especie golfina, convirtiendo al punto costero de Sonora como el santuario de la especie marina, lográndose debido al trabajo con expertos y comunidad que se han sumado en el cuidado de la especie. Detalló “afortunadamente hemos visto una

i ar a a i

ia raci

r

a

principales por lo cual se presente la violencia familiar es la falta de educación y empatía hacía la víctima, ya que al no sen-

ac a a

ia

Alumnos del Cobach ‘José María Maytorena’ en coordinación con maestros del plantel llevaron a cabo como proyecto final la representación de los diferentes grupos indígenas

i

ra a r i aa i

a

ra

respuesta más favorable, cada vez más personas van apoyando y están al pendiente de la anidación de tortugas marinas”.

Cabe destacar que se han colocado letreros en Precisó que son 50 per- las playas de San Carlos sonas quienes están a y realizado pláticas para cargo de la vigilancia, siendo estadounidenses y la protección de la tortucanadienses, y un pequega y sus nidos. ño grupo de mexicanos.

r ar a

8 por ciento han aumentado los casos de violencia intrafamiliar en el Puerto durante el 2023. con una buena educación sexual, ya que al momento cientos de jóvenes tienen hijos a una corta edad, sin estar preparados física, intelectual y emocionalmente, lo cual deriva a un mal trato hacia la pareja sentimental y en ocasiones es factor para abrir puertas a una depresión.

Noviembre cerró con la activación de 12 fichas de personas desaparecidas, siendo 9 hombres y 3 mujeres, mientras que en diciembre suman 4 varones desaparecidos de acuerdo con el colectivo de Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme.

Cabe destacar que el colectivo instalará el 'Árbol de la esperanza', el jueves 14 de diciembre a las 5 de la tarde en la plaza de la Madre, Los hallazgos están a la orden del día durante los invitando a familiares últimos días, al enconde desaparecidos. trarse cuerpos sin vida, por medio de retroexcavadoras en cribas ubicadas en San José de Guaymas, donde no solo levantan tierra, sino también cuerpos de personas reportadas como desaparecidas.

Sinthya Gutiérrez Medina, líder de citado colectivo informó que las desapariciones de personas continúan en aumento contemplándose durante el año, un

total 168 fichas de desaparecidos, señalando que entre la fichas se han localizado personas con vida entre ellos una mujer durante la presente semana. Precisó que al momento continúan con sus búsquedas para ayudar a las familias con desaparecidos, esperando tener hallazgos positivos durante la actividad.

a i cia ami iar ca ar a a ra ia Apuntó que lo primero

tir, ni tener piedad hacía la persona termina en una discusión y golpes. Expuso que la violencia familiar se puede evitar

Alumnos representan a los grupos indígenas de Sonora A m ci r

ca ra a cri a

Colectivo acumula 168 desapariciones

Piden bajar violencia familiar con buena educación sexual La violencia familiar durante el 2023 ha sido una problemática en la región creando problemas, sufrimiento e inseguridades en las personas que sufren este tipo de maltrato, de acuerdo con cifras del Observatorio Sonora por la Seguridad en octubre se presentaron 44 denuncias en Guaymas y 30 en Empalme, cifras que continúan aumentando durante diciembre.

ma a a m r rar c r

nativos de Sonora, con fin de comprender más sobre los primeros pobladores de tierras sonorenses, su cultura y costumbres. Nadiezhda Zambrano, maestra de Historia dijo

que se debe hacer es platicar con una fuente de confianza sin temor a ser juzgado, desde un amigo, familiar, hermanos y después presentar la denuncia correspondiente. que en Sonora se contemplan 12 grupos étnicos entre ellos Yaquis, Seris, Guaimas, Cucapá, Pápago, Pimas, Mayos, entre otros, de los cuales dos de ellos ya están extintos y otros dos están por reconocerse como etnia sonorense. Agregó que están extintos los Opatas y Guaimas y dos próximos en reconocerse ya como sonorenses.

Exigen derechohabientes destitución de clínica del IMSS en Empalme Un plantón permanente mantienen derechohabientes del IMSS de Empalme, donde están pidiendo la destitución de la directora, por los malos tratos principalmente a los adultos mayores, los inconformes señalaron que no quitarán las cartulinas hasta que no sea cesada la directora del nosocomio.

CORTESÍA


12

DEPORTES

DOMINGO 10 DE DICIEMBRE DE 2023

América cae pero es el primer finalista

Standing LMP Equipo

G

P

%

JV

Los Mochis Hermosillo* Jalisco* Guasave Mazatlán Obregón Mexicali Culiacán Monterrey Navojoa

9 8 8 8 8 7 7 6 5 2

5 5 5 6 6 7 7 7 9 11

.642 .615 .615 .571 .538 .500 .500 .461 .357 .091

-.-.-.1.0 1.0 2.0 2.0 3.0 4.0 7.0

Últimos resultados Venados 2-0 Yaquis Charros 6-4* Naranjeros (al cierre) Águilas 2-5 Cañeros Mayos 1-5 Tomateros Algodoneros 6-3 Sultanes Próximos juegos Obregón en Mazatlán Hora: 18:00 Estadio: Teodoro Mariscal Jalisco en Hermosillo Hora: 17:00 Estadio: F. Valenzuela

a

é

i

r

m ra

o e n r con r o s r co con los Dodgers STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Mexicali en Los Mochis Hora: 17:00 Estadio: Emilio Ibarra Almada Monterrey en Guasave Hora: 17:00 Estadio: Kuroda Culiacán en Navojoa Hora: 19:30 Estadio: Ciclón Echeverría

Pumas se la jugará en Nuevo León frente a Tigres

El segundo finalista del Apertura 2023 de la Liga MX se define este domingo en el ‘Volcán’, inmueble que recibirá el compromiso entre Tigres y Pumas. Un duelo de pronóstico reservado que tendrá con el silbatazo inicial al equipo de Monterrey con la ventaja (0-1) , todo después del triunfo en el juego de ida. Los dirigidos por Antonio Mohamed buscarán recuperar la confianza y de la mano de César ‘Chino’ Huerta poder causar daño en la meta de Nahuel Guzmán. Por otro lado, Tigres que intenta ir por el bicampeonato, tendrá en casa ante su gente la posibilidad de sellar un pase importante. El ganador de este duelo se medirá ante el América en la gran final del Apertura.

a i a Am rica a

La novela y el misterio han terminado. Shohei Ohtani se ha convertido en nuevo elemento de Los Ángeles Dodgers, así lo anunció en sus redes sociales.

Tras seis años en Los Ángeles Angels, Ohtani se convirtió en agente libre al final de esta temporada y ahora ya en A través de una publicación el dos veces Jugador nuevo pelotero de Los Más Valioso de la Liga Ángeles Dodgers, que Americana anunció que se quedará en Los Ángeles, sufrieron de pitcheo en pero para jugar con los la temporada pasada, Dodgers. Según reporteros especializados en MLB, el pero que con el japonés trato sería por 700 milloson candidatos al título. nes de dólares. EL CONTRATO MÁS CARO DEL DEPORTE El viernes, los rumores eran demasiados sobre su posible arribó con los Toronto Blue Jays; sin embargo, el ‘androide’ ha puesto fin a la novela. “Me comprometo a hacer lo mejor para el equipo y

siempre dar la mejor versión de mí. Quiero seguir esforzándome por mí y por el mundo del beisbol, hasta el último día de mi carrera”, escribió el estelar japonés. Tal y como se citó, según fuentes especializadas, los Dodgers firmaron a Ohtani

10 Temporadas 700 millones de dólares es por lo que firmó el japonés con los Dodgers de Los Ángeles. por 700 millones de dólares, el más alto en la historia de los deportes, superando los 555 millones de Lionel Messi con el Inter de Miami. El mismo, se repartiría de la siguiente manera: Por año ganaría 70 millones. Por mes ganaría 5 millones, por semana ganaría 1 millón, 191 mil 780 dólares al día, 7 mil 990 dólares por hora y 432 mil dólares por juego.

Leal soñó con la hazaña potosina. El entrenador brasileño mandó al 11 más regular que tuvo en la temporada. Atrás quedaron los experimentos, Bonatini volvió a la punta y Jordan Silva tuvo que entrar por las molestias musculares que presentó el Cata Domínguez. Desde el primer tiempo los visitantes se cansaron de fallar, . Bilbao, Vitinho y SallesLamonge hicieron figura a Malagón.

Con 29 años, el bateador y lanzador, ha sido nombrado dos veces MVP de la Liga Americana (2021 y 2023), novato del año en 2018 y ha sido seleccionado en tres ocasiones al Juego de Estrellas (2021, 2022 y 2023).

A

Global

América

5

a

i

2

Para el segundo tiempo Leal mandó al Ingeniero Zaldívar, quien se convirtió en la figura del partido, sellando un doblete y poner a soñar a la afición del San Luis, pero el global era muy favorecido para el América. Al final César Ramos pitó el final del encuentro y el América a pesar de caer en el Azteca pudo sellar su boleto para disputar el torneo de la Liga MX ante el ganador de Pumas frente a Tigres.

cr ma A ca

ri r r a a

ar

Venados vuelve a sorprender a Yaquis y asegura serie en casa Por segunda noche consecutiva los Venados de Mazatlán frenaron el buena andar de los Yaquis de Ciudad Obregón, tras superarlos 2-0 en el Teodoro Mariscal y de esta manera asegurar la serie.

DETALLES Manuel Flores fue la figura del juego al neutralizar y apagar por completo la ofensiva de la Tribu. Por espacio de cinco entradas completas el lanzador de los Venados no permitió carrera, le conectaron solamente tres imparables y recetó tres chocolates,

para llegar a los 400 ponches en la LMP. A su vez la derrota fue para el cajemense Faustino Carrera que otorgó dos bases por bola,

siete imparables y dos anotaciones. Fue en la tercera entrada cuando se rompió el cero en la pizarra con sencillo de José Álvarez. Mientras que al inning siguiente, Daniel Castro pega triple para la segunda rayita de la noche que significó la de la victoria para los de Luis Carlos Riviera que se colocan dentro de los primeros lugares de la segunda vuelta. Hoy arrancará el tercero de la serie, en donde los Yaquis intentarán evitar la barrida y volver a Cajeme con un triunfo.

’Canelo’ le responde a Benavidez: “Yo soy el rey” ar

La confianza fue el peor enemigo del América. La vuelta en el Azteca debió ser una fiesta, pero el triunfo del Atlético de San Luis dejó un sabor amargo en la eliminatoria. El global dictó un imponente 5-2, aunque era en el Coloso de Santa Úrsula donde se esperaba la celebración completa, jamás llegó.

i mar

i a ir ac a i

David Benavidez ya levantó la mano para ser el siguiente rival de Saúl ‘Canelo’ Álvarez, en las últimas semanas ha expresado distintos retos para que el mexicano acepte la pelea, a lo que el campeón

indiscutido de los supermedianos ya le respondió con un contundente mensaje. “Se pueden decir muchas cosas, pero al final de cuenta el rey soy yo y puedo hacer lo

Vela se queda cerca del bicampeonato, Columbus es monarca de la MLS Los Ángeles FC, le cedió la corona de monarca al Columbus Crew en la liga de futbol de los Estados Unidos. La escuadra angelina cayó 2-1 ante Columbus Crew por la Final de MLS Cup 2023. El mexicano Carlos Vela fue titular, disputó los 90 minutos, en lo que pudo ser su último partido con LAFC.

que se me pegue la gana”, comentó el Canelo Álvarez. Saúl realizó una visita a Jalisco y ahí fue cuestionado sobre Benavidez y su siguiente compromiso, mismo del que sólo confirmó que será en el quinto mes del 2024. “Mis fechas son mayo y septiembre lo que siempre espero pelear”, añadió el pugilista de 33 años.

FUENTE: Internet

Aunque el 2023 se encuentra por terminar, Canelo no termina de trabajar y adelantó que la próxima semana podrían definir al siguiente contrincante en el encordado. “El lunes voy a tener una junta para ver qué es lo que sigue”, añadió Saúl Álvarez Barragán, quien es el monarca lineal de la división supermediano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.