Tribuna Sonora 2023-12-03

Page 1

facebook.com/tribunasonora

D

twitter.com@tribunasonora

DOMINGO

3.12.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22000 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

ere de L y an e ueda en e i o o i o STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Samuel García ya no será candidato a la presidencia, pero es muy probable que tampoco pueda volver a ser el gobernador de Nuevo León, todo tras empePoco le duró el gusto de ser candidato a la presi- ñarse a que su sustituto fuera un cercano y no a quien el Congreso designó. dencia, de sentirse con Ahora, Movimiento Ciudadano y el gobierno federal se quedan sin su esquirol. posibilidades reales de ser el próximo titular del Ejecutivo federal: Samuel García terminó doblado por la oposición y por la ley y no tuvo más remedio que bajarse de la contienda e intentar reasumir su cargo como gobernador de Nuevo León.

Restituimos derechos de agua a etnia Yaqui tras 80 años: Durazo

La madrugada de ayer, García envió sendos comunicados para dar a conocer que reasumiría la gubernatura, por lo que ya no buscaría la presidencia de la República. Entrando por una puerta trasera de Palacio de Gobierno, el regiomontano creyó que no habría problemas y simplemente todo volvería a su cauce habitual. El problema es que no contaba con la ley. Pese a ser abogado y presumir de tres doctorados relacionados con las leyes nacionales, García ni su equipo supieron entender que la licencia otorgada por el Congreso para hacer precampaña presidencial no puede finalizar por su mera voluntad.

rarse del cargo de gobernador del 2 de diciembre al 2 de junio de 2024.

Lo que ayer hizo no tiene ninguna validez DOBLE FUNCIÓN El caso es que, en térmilegal (…) en cuestiones nos llanos, Nuevo León amaneció ayer con dos jurídicas, está tratando gobernadores. Orozco de enredar todo. En ese ingresó al Palacio de Gobierno a primera hora sentido, a mí me queda del sábado amparado con claro que lo que está la resolución de la Suprema Corte de Justicia pasando es que se les de la Nación que mandó a hizo bolas el engrudo” Guerra reconocer su designación

Cualquier decisión que quiera tomar Samuel García ahorita comete el delito de usurpación de funciones. Eso es muy claro. Y si los servidores públicos del Poder Ejecutivo de Nuevo León le hacen “Mauro Villarreal, presidente de en tanto se resuelve la JUAN GARZA ONOFRE caso, pues también la mesa directiva del controversia constitucio- JURISTA estarían ahí, incurrienCongreso del Estado, pre- nal promovida para el lo que deja a Nuevo León cisó que la suspensión caso. do en una falta adminisen el limbo político. que se había otorgado por Si bien el gabinete de trativa y dependiendo el Tribunal Superior de Su problema está en Justicia para dejar sin García ha hecho caso de las indicaciones o de efectos la licencia de omiso a Orozco, quien no que la oposición es la García Sepúlveda quedó ha podido ejercer en tér- que tiene las de ganar, lo que estuvieran sin efecto toda vez que minos reales porque la pues no tiene interés en haciendo, también asumió al cargo Luis estructura burocrática no sesionar para reponerlo Enrique Orozco Suárez, le responde, legalmente en su puesto, ya que podrían estar cometiencomo gobernador interi- es el titular del Ejecutivo, Orozco ya tomó posesión do algún delito” no quien sigue vigente en aunque García haya deci- y el fallo de la Corte les El Congreso comunicó con claridad que la suspensión provisional que un juez otorgó a García se sobreseyó, es decir, su validez fue eliminada en cuanto Luis Enrique Orozco fue designado como gobernador interino por el Poder Legislativo.

el cargo”, dijo el Congreso en un comunicado. Como respuesta, pasado el mediodía, García publicó un nuevo acuerdo donde dio aviso al Congreso de que no ejercerá la licencia solicitada, asumiendo las funciones de gobernador y olvidándose de su lucha por la presidencia. También soslayó que seguir como gobernador le impide constitucionalmente ser candidato. En resumen, cavó su propia tumba. Y el caso es que todo esto llevó a la ratificación de la licencia concedida a García para sepa-

dido regresar por sus fueros, respaldado por los diputados de su partido. De acuerdo con expertos juristas, García sí puede desistirse de la licencia concedida, pero no puede hacerlo a través de su mera voluntad, sino que tiene que ser por la misma vía en que la obtuvo, es decir, mediante el Congreso. Ello le llevará a negociar con la oposición, que podría con rapidez frenar la asunción de Orozco y regresar a García al cargo, pero hasta el cierre de edición no había negociaciones ni acercamientos,

favorece. DUDAS Mientras todo eso ocurrió, Movimiento Ciudadano y López Obrador se quedaron sin su esquirol, por lo que habrá un giro de guión a la brevedad, aunque se desconoce cuál, ya que las opciones escasean. Se ha hablado de que Jorge Álvarez Máynez, coordinador de la campaña de García, será el nuevo candidato, pero tampoco se descarta que el líder del partido, Dante Delgado, cumpla su sueño de aspirar a la presidencia.

Planta Tratadora de Navojoa no es incluida en Plan Hídrico Por falta de gestión, el proyecto de ampliación en la Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) en Navojoa, quedó fuera del Plan Hídrico ‘Sonora 20232053’, lo cual, mantendrá indefinidamente a las familias de la ‘Perla del Mayo’ sumergidas entre aguas negras. Las únicas Plantas Tratadoras de Aguas Residuales en la Región del Mayo que serán rehabilitadas son: la ubicada en el municipio de Huatabampo, en la colonia Unión, con una inversión de 33 millones de pesos (mdp), así como la Planta de Rosario

Tesopaco, con una inversión de 19.2 mdp. Se estima que la PTAR en Navojoa, tiene una capacidad de tratamiento para 300 litros por segundo (l/s) de aguas residuales, sin embargo, la ciudad produce una cantidad cercana a los 450 l/s, por lo que el drenaje excedente termina mez-

clándose con el agua tratada, contaminando el Río Mayo, así como el litoral del Sur de Sonora en Huatabampo. Para revertir la situación, se elaboró un proyecto ejecutivo ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua. “Es un proyecto que inclusive ya está

En cumplimiento a los compromisos pactados entre el gobierno de México, de Sonora y autoridades de los ocho pueblos Yaquis, ayer se concretaron dos de los acuerdos fundamentales establecidos en el Plan de Justicia Yaqui; la firma del título de transferencia del Distrito de Riego 018 a integrantes de la etnia y la solución amistosa del caso 13.001 presentado por el pueblo yaqui ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, indicó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. El titular del Ejecutivo estatal, refirió que estos dos acuerdos signados representan un hecho histórico, al materializarse los compromisos que se han forjado con la comunidad yaqui y la atención a la demanda histórica de sus pueblos por parte del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que desde el inicio de su administración se interesó en resolver los temas más sentidos de los pueblos originarios en materia de derechos huma-

nos, tierra, agua y servicios públicos. “Con la firma del título de transferencia del Distrito de Riego 018 a la recién integrada comisión yaqui del agua, se garantiza jurídicamente que el agua de los yaquis regrese por fin a sus manos, hoy estamos presenciando un hecho que se escribirá en los libros de historia; el distrito tendrá una superficie total de 126 mil 259 hectáreas”, externó. El gobernador Durazo explicó ante los ocho gobernadores étnicos, quienes lo recibieron en la ramada tradicional en Vícam Pueblo para la firma de los dos acuerdos, que a través del Plan de Justicia Yaqui el presidente López Obrador ha destinado recursos superiores a los 11 mil millones de pesos, exclusivos para la construcción del Distrito de Riego 018 y refrendó el compromiso de seguir trabajando “codo a codo” con la etnia yaqui, a fin de garantizar que se cumplan las medidas de reparación del daño a los derechos vulnerados.

FRANCISCO BURGOA INVESTIGADOR

Los más osados abrieron la posibilidad de que Marcelo Ebrard recule a su nuevo acercamiento con Morena y tome la bandera naranja, para así aparecer en la boleta presidencial, su objetivo primordial desde que dejó la Cancillería. El caso es que la poca asepsia política dejó a Nuevo León en crisis, y al mismo tiempo mostró las costuras de un Movimiento Ciudadano tan frívolo que se prestó al juego presidencial.

INICIATIVA PRIVADA EN CAJEME MANIFIESTA PREOCUPACIÓN POR BAJO PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL 2024

>Obregón Pág 1B

hecho, el problema es que estamos hablando de una inversión de más de 300 mdp, lo cual, no tenemos dentro del presupuesto de Navojoa. Por ello, se debe gestionar ante la Federación para poder bajar recursos, ya que la Planta Tratadora que tenemos ya está rebasada”, indicó Jesús Guillermo Ruiz Campoy, regidor miembro de la Comisión de Agua Potable. El ingreso del proyecto de ampliación de la PTAR en Navojoa al Plan Hídrico, era vital para mejorar la calidad de vida en el Sur de Sonora, ya que no sólo resolvería el problema de drenaje en la ciudad, sino que a través de un intercambio de aguas con el Distrito de Riego 038, se pretende solucionar el problema de desabasto.

LAS ÁGUILAS VUELAN ALTO A SEMIFINALES DE LA LIGA MX Y DEJAN EN EL CAMINO AL LEÓN TRAS GANAR 2-0 EN EL PARTIDO DE VUELTA

>Deportes Pág 4B


2

AL CIERRE

L

ee en e

DOMINGO 3 DE DICIEMBRE DE 2023

e

INE multa con 595 mdp a los partidos Los partidos políticos siguen evadiendo la legislación electoral y, en el ejercicio fiscal 2022, cometieron tal cúmulo de faltas, que el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó sancionarlos con multas por unos 595 millones de pesos.

Entre las principales infracciones que cometen los partidos en el ejercicio de sus prerrogativas, destacan los egresos no comprobados, el reporte de operaciones en un informe distinto al fiscalizado, la emisión extemporánea de comprobantes fiscales por concepto de nómina y el reporte extemporáneo de operaciones. El partido más multado es el que más dinero recibe por concepto de financiamiento público para actividades ordinarias, Morena, que originalmente iba a ser multado con 314.8 millones de

L

El acuerdo aprobado por el Consejo General del INE, la labor de fiscalización incluyó revisión de operaciones por un monto de ingresos de 25 mil 686 millones de pesos, así como 27 mil 662 millones de pesos de egresos, a nivel federal y local. pesos, pero que finalmente logró rebajar su sanción a 169 millones, pues un monto de 145 millones por el que iba a ser multado se litigará en un proceso oficioso de fiscalización. La multa al partido mayoritario provocó una discusión en el Consejo General del INE, pero finalmente no se movió.

e e

e ne e

e

n n e e en e n

e

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El elevado número de migrantes que cruzan la frontera sur de Estados Unidos en los alrededores de la remota comunidad de Lukeville, Arizona, hizo que las autoridades federales decidieran cerrar el puerto de entrada para que los funcionarios de operaciones que vigilan el tráfico de vehículos y peatones en ambos sentidos puedan ayudar a los agentes de la Patrulla Fronteriza a detener y procesar a los recién llegados al país.

Los viajeros podrán seguir cruzando para entrar o salir de Estados Unidos por Nogales, Arizona, a tres horas en coche al este, o por San Luis, también en Arizona, a dos horas en coche al oeste, en tanto las autoridades resuelven esta situación. nadora de Arizona y senadores federales del estado calificaron de “inaceptable” el cierre previsto. La agencia dijo que “incrementará todos los recursos disponibles para procesar de forma rápida y segura a los migrantes” y que “continuará jerarquizando nuestra misión de seguridad fronteriza,

3,140 Personas en vehículos entraron diariamente a Estados Unidos por Lukeville durante octubre pasado, y 184 a pie. según sea necesario, en respuesta a esta situación cambiante”. En los últimos meses, la zona cercana al cruce se ha convertido en una ruta migratoria muy utilizada, donde los contrabandistas dejan a personas procedentes de países tan diversos como Senegal, India y de China. La mayoría de ellos entran a pie en Estados Unidos al oeste de Lukeville a través de huecos en la valla fronteriza, y luego se dirigen al este hacia el paso fronterizo oficial para entregarse a los primeros agentes que ven, con la esperanza de tener una oportunidad de recibir asilo.

SRE celebra orden a Texas para que retire boyas en río Bravo

Un desquiciado sujeto arremetió contra una multitud en un concurrido sector de París, Francia, y al tiempo que gritaba ‘Allahu Akbar’ (Dios es grande) atacó con cuchillo, dejando al menos a una persona muerta a cinco heridos. La policía intervino y abatió al atacante. Algunas de las víctimas son reportadas como graves, en hospitales de la capital francesa. Se desconocen las causas del ataque. INTERNET

La senadora explicó que una vez que se recibió del titular del Ejecutivo Federal la nueva terna para cubrir la vacante que dejó Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ésta fue turnada

a la Comisión de Justicia de manera directa, para determinar la idoneidad y elegibilidad de una de las tres aspirantes. Cabe recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador mantuvo en esta nueva terna las propuestas de Bertha María Alcalde Luján y Lenia Batres Guadarrama, quienes ya comparecieron ante la Comisión de Justicia; además, este órgano legislativo resolvió que ellas cumplían con los requisitos de idoneidad y de elegibilidad para el

n n

n e L e e

“Desde la @SRE_mx, celebramos la decisión del 5º Tribunal de Circuito de Apelaciones de EE.UU., de rechazar la solicitud de Texas para mantener instaladas las boyas en el río Bravo”, indicó. Continuamos trabajando para garantizar la integri-

L

e en

n ne

e e dad física y los derechos humanos de las y los migrantes”, puntualizó en su mensaje en la cuenta de X, antes Twitter.

e

n

ón e e en

n en

Aunque remoto, el paso fronterizo de Lukeville se utiliza habitualmente para viajar a Puerto Peñasco, centro turístico en Sonora, en el Mar de Cortés. Los estadunidenses también cruzan por ahí para visitar la comunidad fronteriza de Sonoyta, en México, para comer, ir de compras o recibir atención médica y dental, ya que es más barata. Algunos niños mexicanos cruzan a diario en autobús la frontera hacia el norte para ir a la escuela.

en pie la orden de un magistrado federal de retirar la barrera de 300 metros.

e e

Un panel de tres jueces del Quinto Circuito de Apelaciones de EE.UU. rechazó la solicitud de Texas de echar abajo la orden del magistrado David Ezra, emitida el pasado 6 de septiembre, para que el estado retire el tramo de boyas instalado en julio pasado. La decisión representa una victoria para el Gobierno del presidente Joe Biden.

De acuerdo con el artículo 96 de la Constitución Política, para nombrar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia, el Presidente de la República someterá una terna a consideración del Senado, el cual, previa comparecencia de las personas propuestas, designará al ministro que deba cubrir la vacante, en este caso del ministro saliente. en e

El Ejecutivo incluyó entre las aspirantes a María Eréndira Cruz Villegas Fuentes, quien actualmente se desempeña como titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura.

L

No estaba claro hasta cuándo se cerraría el paso fronterizo.

tramo de boyas que instaló el gobierno de Texas en aguas del Río Bravo.

Texas tuvo el viernes un revés legal en su batalla en torno a las boyas instaladas en el río Bravo, cuando un panel de jueces dejó

cargo, no obstante la polémica que surgió.

Rivera dijo que el martes sesionará la Mesa Directiva y ese día emitirá el procedimiento mediante el cual la Comisión de Justicia y el Pleno de la Cámara desahogarán la designación.

CONTRABANDISTAS La CBP culpó a “contrabandistas que venden desinformación para aprovecharse de personas vulnerables” por la llegada de cientos de personas a diario a los alrededores de Lukeville.

300 Metros de longitud tiene este primer

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) celebró la decisión de un tribunal de EE.UU., donde ordena al Gobierno de Texas retirar el denominado “muro flotante” en el río Bravo.

Elección de nueva ministra de SCJN, hasta el 13 de diciembre La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera Rivera, estimó que será el próximo miércoles, 13 de diciembre, cuando el Pleno del Senado de la República desahogue el procedimiento para la designación de una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

en

errado aso ron eri o en ri ona or igran es

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) anunció el viernes que el cierre temporal del paso fronterizo comenzará el lunes, mientras las autoridades lidian con las cambiantes rutas migratorias que han rebasado a los agentes de la Patrulla Fronteriza estacionados allí. La gober-

Sujeto grita ‘Dios es grande’ y ataca con cuchillo a gente en París, Francia

e

en en e

Explosión por acumulación de gas deja dos muertos en Azcapotzalco

Profesor acusado de matar a alumno es detenido en Edomex

Dos personas fallecieron y dos más resultaron lesionadas en una explosión por acumulación de gas que se registró la madrugada del sábado en la Alcaldía Azcapotzalco, al norte de la capital del país. De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil (SGIRPC), el accidente ocurrió al interior de una bodega, ubicada en la colonia Huautla de las Salinas. En el sitio se encontraban tanques de gas LP y dos taquerías. Los muertos fueron dos transeúntes.

El sábado, autoridades judiciales del Estado de México dictaron la medida de prisión preventiva contra Jonathan Jesús 'N', instructor del Colegio Militarizado Aztlán, por su probable intervención en el homicidio de un alumno menor de edad de dicha institución, identificado como Zamir. Al iniciar la audiencia, el juez calificó de legal la detención y de inmediato el agente del Ministerio Público formuló imputación en su contra. Por lo que solicitó la vinculación a proceso.


3

POLÍTICA

DOMINGO 3 DE DICIEMBRE DE 2023

adre scadora la ida resilien e de ecilia lores ABIGAHIL CASTRO redaccion@tribuna.com.mx

En mayo de 2019 Ceci Patricia Flores Armenta creó el colectivo Madres Buscadoras de Sonora para encontrar a sus hijos desaparecidos, desde entonces no ha parado y aunque no ha hallado a los suyos ha podido localizar a miles de personas en fosas clandestinas.

La lucha es por ellos, esta lucha empezó por amor, por honor a mis desaparecidos, por la esperanza de que algún día los voy a encontrar. Nunca me voy a rendir, Ahora, el testimonio de nunca me voy a cansar. Ceci quedó plasmado en Mientras tenga un susun libro titulado “Madre Buscadora”, donde la piro de vida, mis hijos señora Flores Armenta serán buscados hasta el cuenta su historia, la de una mujer, una madre fin del mundo. Y si me que perdió a sus dos hijos voy de este mundo sin y ha tenido que remover la tierra por años para tra- encontrarlos, desde el tar de encontrarlos. más allá ellos van a ser En 132 páginas Ceci buscados” Flores da rostro a su dolorosa historia, la de miles de desaparecidos que hay en México, de acuerdo con el portal de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) el organismo reconoce que hay una crisis de desaparición de personas que supera los 111 mil casos. SU HISTORIA “El libro se llama Madre Buscadora y es de la vida que hemos llevado, la lucha que tenemos por buscar a nuestros hijos, habla de todas las búsquedas desde que empezó el colectivo, el por qué empezó y qué hemos hecho a raíz de que el 4 de mayo de 2019 fue la desaparición de mi hijo y que yo me vi en la necesidad de salir corriendo a buscarlo. “Es muy doloroso cada vez que alguien te cuestiona, cada vez que te hacen una entrevista de cómo era mi vida antes de empezar esto, que ha sido de mi vida en este tiempo, hablar de mis hijos para mí no es fácil, entonces este libro está basado en sentimientos encontrados”, expresó. La líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora presentó su obra en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) en su edición 2023, el pasado viernes, evento en el que ya ha participado anteriormente. La mujer oriunda de Sinaloa dio a conocer el testimonio que escribió durante aproximadamente cuatro meses, pero que detrás de sus páginas lleva años de trabajo, sufrimiento, búsquedas y localización de restos calcinados y cuerpos enterrados en fosas clandestinas. “Yo ahorita me siento muy contenta de que la historia de mi vida en la lucha y de las muchas mujeres que están conmigo esté plasmada en un libro que va a ser para siempre, esperemos que de verdad estemos dejando huellas buenas en mucha gente que le hemos entregado a sus hijos con vida, otros no han sido con vida, pero ya han vuelto a casa.

La incansable búsqueda de sus dos hijos desaparecidos en 2019 ha llevado a Ceci Flores a no descansar desde entonces, la suerte no ha estado con ella, sin embargo, no ha bajado los brazos y ha regresado a cientos de cuerpos con sus familias. Este recorrido lo plasma en su libro ‘Madre Buscadora’, que recientemente presentó en el FIL 2023.

pasado 13 de noviembre, en su conferencia de prensa matutina, que ofreció en Ciudad Obregón, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a Karla Quintana, la extitular de la Comisión Nacional de Búsqueda de alterar los padrones de personas desaparecidas con la intención de afectar a su gobierno.

L n

“No sólo es que hayan alterado los padrones de desaparecidos, no es cierto que haya 120 mil desaparecidos y lo vamos a probar, porque hemos hecho un censo casa por casa y los desaparecidos se han encontrado.

e

n

e e ón e e n

L n

e e

De acuerdo con la última actualización del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), al 13 de noviembre de 2023 hay 113 mil 216 desaparecidos y no localizados en México de las cuales se desconoce la causa y mil 216 por algún delito como homicidio, feminicidio, delincuencia organizada o trata. Ceci Patricia Flores Armenta señala que no sabría contabilizar el número de búsquedas que ha realizado desde 2019 pero tiene muy presente que ha logrado encontrar más de 2 mil cuerpos sin vida y más de 2 mil personas con vida. “Yo ya perdí la cuenta, son más de cinco años aquí en Sonora los que tengo luchando por encontrar a Marco, saliendo todos los días que pueda a campo, tengo 8 años en esta lucha desde que mi hijo perdió su libertad y yo perdí la vida al no saber nada de él. “Es una lucha que tenemos y que siempre esperamos que Dios nos de esa gran bendición de que nuestros hijos vuelvan con vida a casa, pero pues si no es así, pues ya, como sea, solo que vuelvan”, enfatizó.

CNB ACTUÓ DE MALA FE: AMLO En su visita a Sonora, el

MADRE BUSCADORA La líder y fundadora del colectivo Madres

en e

e n e n n n

Comisionada del INAI niega inconsistencias en declaración

Hace un llamado a cárteles de Jalisco a tener piedad con los desaparecidos

La comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), Norma Julieta del Río, aseguró que su patrimonio es congruente con su declaración patrimonial. En una misiva, la funcionaria dijo que no es administradora de ninguna empresa y que no ha adquirido ningún inmueble por donación del Gobierno de Zacatecas. La comisionada fue acusada ante el Órgano Interno de Control (OIC) del INAI de haber incurrido en inconsistencias en su declaración patrimonial, entre ellas, no haber aclarado la donación de un inmueble y de omitir figurar como administradora de las empresas Nutrición Mineralizada del Centro, creada en 2008 en Aguascalientes, y Eventos Arcanjo.

Ante madres buscadoras de Jalisco, Ceci Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, hizo un llamado de paz a los cárteles jaliscienses y pidió que tuvieran piedad con los desaparecidos. Jalisco es el estado con el mayor número de desaparecidos del país, fosas clandestinas “y primer lugar en impunidad, insensibilidad, en apatía y burocracia por parte del gobierno”, declaró Flores. “Hemos tenido que recurrir a pedir piedad a los cárteles, piedad para las madres buscadoras, piedad para nuestros desaparecidos y que nos permitan seguir la búsqueda, porque es lo único que nos mantiene vivas. Yo invito a las madres buscadoras de Jalisco a que se unan conmigo a esta petición que vamos a hacer: un llamado de paz a los cárteles de Jalisco, que si por la muerte pagan su deuda nuestros desaparecidos, que no los desaparezcan, que nos los dejen en un lugar donde podamos darles sepultura”, dijo la madre buscadora. Esta petición la hizo Flores en la presentación de su libro “Madre Buscadora. Crónica de la desesperación”, en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Flores destacó la falta de apoyo del gobierno federal a las madres buscadoras, aunque reconoció que por parte del gobierno de Sonora sí reciben apoyo. “El libro representa la realidad de todo un país, una realidad de la cuál se habla poco”, dijo Carlos A. Sánchez, abogado de derechos humanos que participó en la presentación.

PJ de NL denuncia llamadas intimidatorias

en

Buscadoras de Sonora, Ceci Patricia Flores Armenta detalló que las personas que deseen adquirir el libro pueden hacerlo enviándole un mensaje a través de redes sociales. El ejemplar tiene un costo de 200 pesos en preventa, una parte del dinero recaudado será destinado para los niños y niñas huérfanos, hijos de padres desaparecidos. “Queremos vender lo suficiente porque una parte de lo que se recaude de del libro va a ser para los huérfanos, para los hijos de los desaparecidos en primer lugar, para mis nietos, los hijos

que me dejó mi hijo y para todos los niños que tenga necesidad.

El 1 de diciembre comenzó la venta de los boletos para el Tren Maya, el cual se trata de uno de los proyectos más importantes del sexenio de Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, los

e e

n

n e e

n e

decenas de padres de familia, hijos, hermanos.

“Las personas interesadas pueden buscar la información en mis redes sociales, yo estoy haciendo el pedido y en la página de Madres Buscadoras está un link en el que puedes ingresar para hacer la compra”, explicó.

“Quisiera que ellos lo leyeran y que se sensibilizaran ante este dolor que estamos viviendo solamente porque ellos como si fueran Dios, quitan la vida a diestra y siniestra sin pensar en lo que van dejando en su camino la destrucción que están dejando.

DESEA SER LEÍDA POR AGRESORES Ceci comentó que busca que su libro sea leído por toda la sociedad, pero su mayor deseo es que llegue a las manos de aquellas personas que arrancaron de sus hogares a

“Destruyen a la madre, al padre, a la familia, pero en primer lugar destruyen a los niños, pues son las víctimas invisibles para la sociedad y para las autoridades y en las que nadie piensa cuando desaparece alguien”, manifestó.

Tren Maya es para ‘fifís’, dicen usuarios por los altos costos e

e en ó n e L

El mandatario afirmó que los integrantes de la comisión que formaban parte del equipo de Karla Quintana son de una organización supuestamente independiente que el considera y garantiza que es de derecha. “Actuó de manera muy irresponsable, de mala fe”, dijo.

“En este libro o solamente he escrito todo lo que he vivido, lo que he hecho en mi lucha y pues con mucho dolor, muchas lágrimas que me ha costado estar aquí”, dijo.

e en

Políticos de oposición reprobaron la actitud del gobernador constitucional de Nuevo León, Samuel García, quien decidió reasumir su cargo como mandatario local, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación avalara el nombramiento del gobernador interino, Luis Enrique Orozco. El líder nacional del PAN, Marko Cortés, afirmó que en el blanquiazul “estamos indignados por la comprobada complicidad de los partidos de Morena-Movimiento Ciudadano y por la ambición desmedida que puso al borde de una crisis constitucional a Nuevo León. Imaginémonos de qué tamaño fue su miedo, que prefirió quedarse para que no saliera a la luz pública toda la corrupción de su gobierno”. A través de su cuenta X, el panista le hizo una serie de señalamientos.

n en e e

nen

Indigna a PAN actitud de García en Nuevo León

tickets para el primer viaje del próximo 16 de diciembre fueron muy criticados por los usuarios de redes sociales. Pese a que en tan solo unos minutos se dio a conocer que

dichos viajes se agotaron, el Tren Maya a través de su cuenta de Twitter agradeció a los pasajeros por “ser parte de la historia”, y les invitó a subirse al transporte en los próximos viajes a realizar. Siendo estos mismos usuarios quienes criticaron los precios de los boletos, al recordar que fueron anunciados como viajes a bajos precios y más eco-

El Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León, a través del Poder Judicial del Estado, denunció públicamente actos de intimidación de la Tesorería estatal contra el encargado de asuntos del Tribunal Superior de Justicia y el secretario de acuerdos de la Presidencia, en medio de la disputa por la definición del Gobernador interino. El magistrado Alberto Ortega Peza, que cubre licencia del presidente del TSJ, Arturo Salinas, emitió la noche del jueves una suspensión que condicionaba la licencia del Gobernador Samuel García a que se surtiera efecto el nombramiento que hizo el Congreso para Luis Enrique Orozco como Gobernador interino. Según, las ‘amenazas’ a funcionarios son con objeto de intimidarlos e influir en sus decisiones jurídicas.

nómicos, pero la realidad es muy diferente. Internautas aseguraron que “según la 4T, los boletos del Tren Maya iban a costar desde $60. Me meto a la página, y están en $1,166.00 los baratos. Qué clasistas me salieron. Es un tren para fifís”. Mientras que otros afirmaron que “¡Resultó el Tren Maya carísimo! No apto para el pueblo”.


4

ECONOMÍA

L

n n

DOMINGO 3 DE DICIEMBRE DE 2023

e n ene e n e

México capta 5,800 mdd en remesas en un solo mes En octubre, México recibió cinco mil 812 millones de dólares en remesas, un incremento anual de 8.4 por ciento. Este monto es el mejor visto desde que se tiene registro, de acuerdo con información divulgada por el Banco de México (Banxico).

UNO TRAS OTRO El dato del décimo mes del año se posicionó como el más elevado tras desplazar al de mayo de este mismo 2023, cuando sumaron cinco mil 697 millones de dólares. Así, se acumulan ocho meses por arriba de los cinco mil millones de dólares. No obstante, el resultado de octubre implica una desaceleración sobre el avance registrado en septiembre, de 11.3 por ciento. Solo al considerar el mes de referencia de cada año, el dinamismo es el más lento desde 2019. “Se originaron de 14.6 millones de transacciones, con un envío promedio de 397 dólares”, detalló Banxico. Los ingresos por remesas avanzaron ante el resultado de aumentos de 5.2 por ciento en el número

El flujo acumulado de los ingresos por remesas en los últimos doce meses (noviembre 2022 – octubre 2023) se ubicó en 63 mil 059 mdd, monto 0.7 por ciento más alto que el reportado en igual lapso de 2022. de envíos y de 3.0 por ciento en el valor de la remesa promedio. Todavía en octubre se observó una afectación por el tipo de cambio en estas divisas, ya que el flujo en pesos cayó 2.3 por ciento anual; no obstante, es su disminución menos pronunciada desde junio pasado. Para el periodo enero – octubre de 2023, el valor acumulado de los ingresos por remesas se situó en 52 mil 888 millones de dólares, cifra mayor a la de 48 mil 339 millones de dólares registrada en el mismo periodo del año pasado, es decir, un avance de 9.4 por ciento.

L en

e e en e e

e e

e e e

e e n ee

e e

e n e

eca dación de oc re alcan a ci ra is órica STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La recaudación tributaria continuó su tendencia al alza y logró en el mes de octubre un incremento real anual de 23.2 por ciento, el más elevado en los últimos seis meses, y el mayor para un décimo mes desde que hay registros, impulsada por las alzas considerables en el IVA, IEPS e ISR, reportó la Secretaría de Hacienda.

Otros expertos en finanzas públicas comentan que parte del aumento histórico en la recepción de IVA en octubre podría deberse a algunos pagos de adeudos fiscales de Pemex al SAT, que antes había diferido.

“Como resultado del fortalecimiento de la economía mexicana y la efectividad de las estrategias de administración tributaria, la recaudación continuó su tendencia al alza y alcanzó en octubre un incremento real anual de 23.2 por ciento, el más alto registrado a la fecha”, destacó la dependencia en su informe.

por ciento, el incremento más alto para ese periodo y el más alto para cualquier mes desde marzo de 2003. En su reporte de las Finanzas y la Deuda Pública de octubre, la SHCP resaltó que IEPS tuvo un avance de 145.5 por ciento.

EN NÚMEROS En el caso del IVA su captación en octubre creció 51.9

De enero a octubre los ingresos tributarios crecie-

Fed se dice lista para ‘endurecer la política monetaria’ e

n e e

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, no cerró la puerta a un mayor endurecimiento de la política monetaria y aseguró que el banco central está preparado en caso de que sea necesario,

además, consideró que es prematura la discusión sobre una flexibilización de esta. EL OBJETIVO Durante una charla en Spelman College, Atlanta,

0,5 Por ciento cayó el cobro del IVA en el lapso de enero y octubre, respecto del año pasado. ron 10.3 por ciento, respecto de igual lapso de un año antes, a 3 billones 696 mil 838.6 millones de pesos.

“Estamos viendo que la economía se mantiene fuerte y continúa generando empleo, lo que a su vez está apuntalando un consumo vigoroso, que permite una recuperación de la recaudación de IVA en el décimo mes del año”, reiteró la economista.

IVA, EL MOTOR Janneth Quiroz Zamora, directora de análisis económico de Monex, explicó que buena parte del aumento de los ingresos tributarios en octubre se deben por la mayor captación de IVA.

“Habíamos visto anteriormente que la caída que se venía presentando en el IVA se explicaba en buena medida por este gravamen que se cobraba a los productos importados y el hecho que el tipo de cambio estuviera tan bajo generaba que se captara menos IVA”, detalló.

“Hemos visto que el consumo ha tenido un comportamiento positivo que al final está apoyando que se tenga esta mayor recaudación del IVA, que podría estar asociada a los buenos datos que se reportaron en la reducción de la tasa de desempleo”, expresó.

Funcionarios de Hacienda precisaron que “la razón de que haya subido el IVA en octubre, se debe a que en 2022 se aceleró el proceso de devoluciones pendientes, lo que redujo la base del IVA neto debido a las devoluciones”.

Georgia, Powell reiteró que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) está comprometido a reducir la inflación al 2 por ciento y a mantener la postura restrictiva hasta estar seguros de que la inflación está en el camino hacia ese objetivo. En octubre, el Índice de Precios de Consumo Personal (PCE) medida de la inflación a la que la Fed da mayor segui-

miento se ubicó en 3.0 por ciento anual y la subyacente en 3.5 por ciento. “Sería prematuro concluir que hemos logrado una postura suficientemente restrictiva o especular sobre cuándo podría flexibilizarse la política. Estamos preparados para endurecer aún más la política (monetaria) si resulta apropiado hacerlo”, dijo Powell.

Pago de comisiones con tarjeta 2 de crédito ‘asfixian’ a gasolineros

Millones de empleos directos e indirectos generan las estaciones de servicio en el país. por ciento de comisión respecto al total de una venta. “Lo ideal para un mercado como el mexicano es que se pagara 0.40 por ciento en tarjetas de débito y 0.70 por ciento en tarjetas de crédito, ya que, por ahora, nosotros absorbemos el pago de comisiones y no podemos trasladar estos costos al precio final de los combustibles”, apuntó. Además de las altas comisiones, el sector gasolinera enfrenta diversos retos, como los secases de personal especializado.

Las gasolineras del país destinan, en promedio, el 35 por ciento de su utilidad neta en el pago de comisiones de bancarias, señaló Jorge Mijares, presidente de Onexpo Nacional. LOS ‘AHOGAN’ “Uno de los grandes problemas que afectan la rentabilidad de las gasolineras en México es el pago de comisiones, ya que la tendencia en el país y en el mundo consiste en digitalizar el dinero, así que crecen y crecen las ventas

e e e con tarjetas, por ahora, hasta un 30 por ciento de nuestras ventas se realizan mediante esta vía”, dijo.

ne

e ne

Roberto Díaz de León, director general de Combured, detalló que, a grandes rasgos, se puede llegar a cobrar hasta el 1.8

‘Divorcio’ City-Banamex en segundo semestre Durante la segunda mitad del próximo año se concretará la separación de Banamex y Citi México para quedar en dos estructuras organizacionales diferentes, con recursos independientes y sin duplicidad de funciones, anunció el director general de Citibanamex, Manuel Romo. POR SU LADO Este año se concretó la licencia de lo que será Citi México y para la segunda mitad de 2024 estará completa la segregación total de información entre Banamex y Citi México,

indicó el ejecutivo en reunión con la prensa. Con esta división Citigroup concretará su salida de la banca minorista luego de la frustrada venta del banco, anunciada en enero de 2022. Citi México se dedicará a apalancar la apertura económica y el comercio exterior del país, respaldado en sus más de cuatro millones de millones de dólares que mueve al día, añadió. De acuerdo con Romo, las expectativas económicas de México son favorables para el negocio las dos nuevas entidades.

e n A pesar de la desaceleración económica en Estados Unidos, el banco prevé que para el próximo año México podría tener un crecimiento del 2.0% del Producto Interno Bruto, una inflación de 4.28%, una disminución de la tasa de interés al 8.25% y un tipo de cambio de 19.42 pesos por dólar. El potencial es aún mayor, dijo Romo: se podría aña-

en n e

e e en e

23 Millones de clientes es la cartera de Banamex, la cuarta entidad bancaria del país. dir un 2.5 al PIB durante los próximos seis años y lograr una inversión extranjera directa de hasta 50 mil millones de dólares.

e n e

e

IP celebra alza del minisalario para 2024 La iniciativa privada del país celebró el aumento al salario mínimo general (SMG) para 2024, pero recordó que la meta aún es llegar a la línea de bienestar familiar.

Con el acuerdo, el minisalario cubrirá 86 por ciento de la línea de Después de darse a cono- bienestar familiar, cer que el minisalario mientras que el salario pasará de 207.44 pesos a 248.93 pesos a partir del mínimo en la Zona Libre 1 de enero, debido a la Frontera Norte alcanzacombinación del Monto rá 130 por ciento. Independiente de Recuperación (MIR) de 27.40 pesos y un incremento en función de la inflación de 6 por ciento, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) apuntó que este incremento beneficiará a alrededor de 6.9 millones de trabajadores asegurados en el IMSS. El organismo dirigido por José Medina Mora Icaza acotó que el Salario Mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte aumentará de 312.41 pesos a 374.89 pesos,

beneficiará a cerca de 864 mil trabajadores asegurados en el IMSS. “Nuestra meta es que el SMG sea suficiente para cubrir la línea de bienestar familiar, equivalente a dos canastas alimentarias y no alimentarias. Es decir, que el ingreso de dos personas empleadas en la formalidad sea suficiente para mantener a una familia promedio mexicana de cuatro integrantes”, dijo.


DOMINGO 3 DE DICIEMBRE DE 2023

5

BIENESTAR l

no n al ara na o a a

as osadas na cele ración e con e ora la agia de la na idad STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Una de las fechas más esperadas del año es sin duda alguna diciembre, pues es en esta época donde las personas disfrutan de sus posadas navideñas.

Con la llegada de los españoles es que se establecen los festejos llamados ‘misas de aguinaldo’, llevados a cabo Esta tradicional fiesta tiene un significado princi- del 16 al 24 de diciempalmente religioso. bre. Dichas misas eran Simboliza el camino a Belén en el que María y realizadas al aire libre, José pidieron asilo para la en donde se leían pasanoche en la que nacería Jesús. Actualmente la tra- jes y se realizaban dición religiosa ha evolurepresentaciones alusicionado para convertirse en una fiesta que tiene vas a la Navidad, lo que como objetivo reunirse hoy conocemos como con la familia y amigos para compartir la magia de Pastorelas. Además, se la navidad. daban pequeños regalos Normalmente se llevan a a los asistentes conocicabo nueve días antes de la dos como aguinaldos. Noche buena es decir del 16 al 24 de diciembre. Cada uno de los nueve días representa un valor como humildad, fortaleza, desapego, caridad, confianza, justicia, pureza, alegría y generosidad. Ya sea en las escuelas, familias o empresas este tipo de reuniones trae muchos beneficios, ya que son una gran inversión para potencializar el compañerismo, la fidelidad, la comunicación y el ambiente. LO QUE NO PUEDE FALTAR La forma de celebrar las posadas ha ido cambiando con el tiempo y se le han agregado elementos propios de cada región. Pero

n

e an a

siempre han sido caracterizadas por el color, los cantos y la comida tradicional. Los niños, jóvenes y adultos se unen para “pedir posada” y festejar que alguien les abrió las puertas y les brindó alojamiento. Antojitos, buñuelos, ponche, velas, aguinaldos (dulces o frutas) y romper las piñatas son algunos de los elementos más representativos de las posadas. Pero lo más importante es celebrar la unión de las familias y amigos. Sabemos todo lo que implica realizar un posada navideña, es por eso es que te damos algunos consejos para que hagas

o

en a la co

eregrinos

e e

de tu posada, ¡una posada sustentable! Síguelos y disfruta de estas tradiciones sin dañar el medio ambiente. Por si fuera poco, ya muchas empresas también acostumbran regalar obsequios o bien premiar a sus empleados con algún incentivo, siendo además un día de alegría total para los presentes.

ee e

Aunque las Posadas datan de la época colonial, surgieron para sustituir las festividades aztecas del Panquetzaliztli que celebraban el advenimiento de Huitzilopochtli dios de la guerra, que se llevaban a cabo del 16 al 26 de diciembre. Los frailes evangelizadores transformaron las festividades paganas y las alinearon a las tradiciones católicas,

Pa o

n e

e

e e

cambiando la imagen de Huitzilopochtli por la de María y José. Posteriormente, el fraile agustino Diego Soria obtuvo del Papa Sixto V indulgencias para la realización de las nueve misas de aguinaldo en los días anteriores a la Navidad. Pero lo cierto es que ahora también son un sinónimo de fiesta, felicidad, armonía y sobre todo mucho amor.

ara na o a a

r

elas o l ces de engala

onc e de r as

a

nicación

La comunicación interna es un factor clave para la productividad y la organización de cualquier empresa. Las posadas empresariales son una estrategia positiva para aumentar el flujo de comunicación de los equipos de trabajo, además, ayuda a prevenir conflictos entre ellos.

e or ar

nc los

El ambiente relajado que genera los eventos sociales permite fortalecer la red de contactos de los trabajadores y de esta forma se crear una comunidad empresarial.

lige el l gar Puede ser desde una casa, un restaurante o un salón. El punto es que sea un lugar amplio y con lo indispensable para todo.

ecoración Figuras inflables, luces y guirnaldas de papel no pueden faltar a e or sica No hay nada que ponga más para que todo el espacio esté ambiente en una fiesta que la decorado a la perfección y los música. Crea un propio playlist invitados se sientan en el modo para poner todos a bailar y cantar. navideño.

a orece el cli a la oral En los trabajos se debe de mantener un clima laboral sano, lo que hará las tareas más eficaces, ya que habrá una mayor participación de los empleados.

ica co ida Aunque no existe un platillo típico para las posadas, en nuestro país solemos elegir antojitos mexicanos. e idas ara rindar Otra opción puede ser que cada invitado lleve un Para la cena no puedes olvidar los drinks de tempoplatillo especial como un dip de queso, el pavo, rada como un ponche de frutas o una taza de choensalada y algún postre como un pay de manzana. colate caliente.

l ons r e na c l ra cor ora i a Este tipo de interacciones entre empleados y directivos permite que el equipo tenga una percepción favorable de la empresa, por lo cual mejorará la imagen corporativa.

la

n

a o aa

Dentro de las posadas se acostumbra romper una piñata de 7 picos, cada uno de ellos representa uno de los pecados capitales. De acuerdo a la tradición católica, la piñata debe ser elaborada con colores vivos y oropel pues se supone que seduce al alma del inocente para incitarla a pecar. La persona que golpee la piñata debe tener los ojos vendados debido a que representa al creyente que con la virtud de la fe podrá vencer al pecado y finalmente, la piñata debe llevar frutas o dulces porque estos representan la bondad de Dios que recompensa al alma del pecador por haber vencido al pecado.


6

ESPECIAL

DOMINGO 3 DE DICIEMBRE DE 2023

e

n en

n e

e e

e

a esadilla regresa a la ran a de a a STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Por cumplirse dos meses de guerra entre Israel y Palestina, con epicentro de la Franja de Gaza, los muertos se cuentan por miles y los heridos se duplican. El Tras unos días de tensa calma por la tregua pacta- viernes terminó la tregua pactada donde algunos israelitas regresaron con su da, los ataques recobrafamilia tras estar en cautiverio por el grupo Hamás, otros tantos no tuvieron ron vida, pero dejan más muertes en la Franja de suerte; mientras, los bombardeos se reanudan y la población atrapada sufre. Gaza, donde, cerca de cumplirse dos meses del conflicto, son más de 15 mil palestinos que han muerto por bombardeos de Israel, desde el 7 de octubre.

De acuerdo con un portavoz del Ministerio de Salud controlado por Hamas en Gaza, al menos 15,207 palestinos murieron en total como resultado de los ataques israelíes hasta el viernes pasado, antes de reactivar la guerra. Se detalla en el informe que al menos 40,652 personas resultaron heridas en Gaza durante el conflicto y el 70% de las víctimas son niños y mujeres, dijo el Dr. Ashraf AlQudra el sábado. Israel dijo que está atacando a los agentes de Hamás en Gaza, acusándolos repetidamente de camuflarse en la infraestructura civil y utilizar a civiles como escudos humanos, una defensa de la que se hicieron eco funcionarios de su aliado cercano, Estados Unidos. Estados Unidos también reconoció el devastador número de víctimas civiles en Gaza e instó a Israel a tener más cuidado para proteger a los civiles en la siguiente fase de su guerra. “Murieron demasiados palestinos inocentes”, dijo este sábado la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris. Veinte hospitales en Gaza siguen fuera de servicio, a pesar de que algunos centros médicos reanudaron parcialmente sus operaciones después de recibir combustible durante la tregua ahora expirada, dijo el Ministerio de Salud palestino en la Ribera Occidental en un comunicado. Al-Qudra dijo que la ocupación de camas en los hospitales de Gaza era del 171%, mientras que la ocupación de las unidades de cuidados intensivos era del 221%. “Todos los hospitales están superpoblados por el número de heridos, excediendo sus capacidades y capacidades médicas, y careciendo de herramientas quirúrgicas y estabilizadores óseos. Los hospitales perdieron su capacidad para tratar a los pacientes y cientos de pacientes y heridos reciben tratamiento en el

L

193 palestinos al menos murieron desde que

e e

e

ón e e en

en e n

expiró la tregua entre Hamás e Israel el viernes.

15 Mil palestinos muertos se contabilizan desde que inició el conflicto el 7 de octubre. n

40 Mil es el registro de personas heridas

n e e

e e e

n

por ataques israelitas en la Franja de Gaza. suelo”, añadió Ministerio de Salud.

el

L en e

NO MÁS INTERCAMBIO DE PRISIONEROS El vicedirector del brazo político de Hamás, Salah al-Arouri, expresó en una entrevista concedida a alJazeera que “por el momento no hay negociaciones para un alto el fuego” y destacó que “nuestra posición oficial es que no habrá más intercambio de prisioneros hasta finalizar la guerra”.

“En nuestro poder tenemos cadáveres (de mujeres y niños) y ofrecimos devolverlos a cambio de cuerpos de nuestra gente. Israel no aceptó. Estamos listos para seguir luchando en todos los frentes y triunfaremos”, aseveró el líder de Hamás que reside en Líbano. ISRAEL CONTINUARÁ OPERACIONES Israel continuará las operaciones terrestres en Gaza hasta que se logren todos sus objetivos, reiteró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una conferencia de prensa de ayer. “Continuaremos la guerra hasta que logremos

ee e

EN CORTO: n

n

e e n e

“Todos los secuestrados que estaban en nuestro poder según el formato, niños y mujeres, fueron liberados”, expresó. Respecto a ciudadanos extranjeros, al-Arouri añadió: “Desde inicios anunciamos que liberaremos a todos, sin pedir nada a cambio”. El resto de los secuestrados que están en poder de Hamás, aseguró, “son soldados, hombres que lo fueron, o personas que sirven al ejército. Para su intercambio exigimos la liberación de nuestros hombres”, dijo.

en e

e

todos nuestros objetivos, y no podemos lograrlos sin maniobras terrestres”, dijo Netanyahu. “No hay otra manera de lograr estos objetivos que ganar, y no hay otra manera de ganar que no sea maniobrando en tierra”. Netanyahu dijo que los objetivos de Israel son liberar a los rehenes, erradicar a Hamás y prevenir un “régimen de terror” en Gaza. “Debemos alcanzar estos objetivos; esto es lo único que es importante para mí”, afirmó. Más temprano ayer, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo que las autoridades israelíes necesitan “definir con mayor precisión su objetivo y el resultado final que están tratando de lograr. ¿Qué significa la destrucción total de Hamás? ¿Alguien cree que sea posible?”, se preguntó Macron, añadien-

n

do que cree que la erradicación de Hamás requeriría 10 años de guerra. Netanyahu también habló de los rehenes liberados, pero se negó a dar detalles sobre las condiciones en las que estaban retenidos en Gaza. “A medida que se reúnen pruebas, te das cuenta de que vivieron un infierno”, dijo. “Estamos a la ofensiva y, permítanme declarar, estamos comprometidos a llevar seguridad tanto al norte como al sur; si Hezbollah comete el error de entrar en una guerra ampliada, demolerá el Líbano por sí solo”, afirmó el primer ministro. EEUU SEGUIRÁ PRESIONANDO El Gobierno del presidente Joe Biden “hará todos los esfuerzos posibles” para asegurar la liberación de los rehenes que Hamas mantiene en

-- Israel retiró a su equipo de negociadores de Qatar después de llegar a un “callejón sin salida” en las conversaciones destinadas a asegurar una nueva pausa en los combates. Israel acusa a Hamás de no cumplir su parte del acuerdo de tregua. -- Se teme que decenas de personas hayan muerto después de un aparente ataque contra un campo de refugiados en el norte de Gaza este sábado, poco tiempo después de que el ejército israelí dijera a la gente de la zona que evacuara. -- El ejército de Israel dice que lanzó más de 400 ataques contra el enclave en las primeras 24 horas después de que colapsara la tregua el viernes. También amplió sus operaciones, que se habían concentrado en el norte de Gaza, hacia el sur de la región. -- La reanudación de los combates significa que “vuelve la pesadilla para los civiles”, declaró el jefe de la Cruz Roja Internacional. La pausa de siete días supuso una gran diferencia en términos de ayuda humanitaria para los habitantes de Gaza, afirmó. -- Estados Unidos no permitirá el rediseño de las fronteras de Gaza ni la reubicación forzada de sus residentes, dijo este sábado la vicepresidenta Kamala Harris al presidente de Egipto, en medio de temores de que Israel pueda utilizar la guerra para apoderarse de partes de Gaza y expulsar a los palestinos. Gaza, incluidos ciudadanos estadounidenses cuyo paradero sigue siendo desconocido, dijo un alto funcionario tras el fracaso de las negociaciones en Doha, Qatar. La Casa Blanca dijo que hay una mujer y siete hombres estadounidenses desaparecidos tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre. Hasta ahora, cuatro estadounidenses fueron liberados desde el inicio de la guerra: Abigail Edan, de 4 años, el 26 de noviembre; Liat Beinin el 29 de noviembre; y Judith Tai Raanan y su hija de 17 años, Natalie Raanan, el 20 de octubre. Funcionarios estadounidenses e israelíes creen

que Hamás se niega a liberar a varias mujeres de entre 20 y 30 años capturadas en el festival de música Nova, alegando que esas mujeres son soldados, lo que Israel niega. “Es responsabilidad de Hamás cumplir los términos del acuerdo y liberar a esas jóvenes sin demora”, dijo el funcionario. La negativa no sólo viola los términos del acuerdo alcanzado inicialmente por Israel y Hamas, sino que es “totalmente inaceptable” dadas las “acusaciones creíbles de violencia sexual vinculada a Hamas y las atrocidades del 7 de octubre”, dijo el funcionario.


7

DOMINGO 3 DE DICIEMBRE DE 2023

ini n Escanea para más información en la web

Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo Sergio García Vargas Director General César Tovar Longoria Director Editorial

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

COROLARIO e e

elección a 2 bloques, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, hay juego…y se va a cerrar.

que los trae acalambrados a los de la otra esquina, aunque lo nieguen. MINAS Importante lo dicho por Luis Núñez, en rueda de prensa, donde anunció que se inconformó ante MC y quien llegó acompañado de miembros del Clúster minero de Sonora, de quienes recibió todo el apoyo. Sorprendido por lo que me enteré y dicho por el propio Luis, Gustavo Paz Pellat y otros mineros, el potencial que tiene Sonora, en extracción de diferentes minerales: litio, sodio, platinum, entre otros, Sonora tiene capacidad para fabricar componentes para baterías de sodio, tal como ya lo hizo una empresa sueca, Northvolt, y que será el futuro para componentes de baterías, chips etc.… la evolución de la tecnología pues. Que tienen listos inversionistas de EUA y Europa, para invertir y generar miles de empleos, divisas y yo sorprendido al escuchar esto, les pregunté ¿Y qué pasa? Pues chequen la respuesta, se han estrellado en la Ciudad de México, con SEMARNAT y demás instituciones, no les dan estudio de impacto ambiental, el famoso MIA y no pueden avanzar, increíble e inadmisible. ¿Y Litiomx y Pablo Taddei? Pues que los ha recibido, pero pues nada, no avanzan las cosas y el Presidente, nacionalizando concesiones mineras, ahí está el caso de Ganfeng, que les quitaron 9 concesiones, incluida la de Bacadehuachi, aunque hay que reconocer que especularon en la Bolsa, ganaron dinero y no habían cumplido con inversiones, lo señaló el propio Gobernador Alfonso Durazo. El detalle es que este tema de Ganfeng, se fue a Tribunales y lo de Bacadehuachi, el tajo de Litio que hay ahí, llevará años para extraer el primer gramo, nomás la primera etapa necesita una inversión de 800 millones de dólares. Y pues por lo pronto a seguir esperando, lo extraño es el potencial que tiene, Sonora, que acaba de ser rankeado en cuarto lugar como entidad para recibir inversiones, ha recibido este año buena cantidad de millones en inversiones directas, incremento de empleos formales, un Plan de Energías, que promueve el Gobernador… y mineros, que se topan con la burocracia del gobierno federal. Esperando que se venzan concesiones, para quedarse con ellas y esto no genera certeza jurídica para inversionistas, y de no creerse, listos e interesados en invertir en Sonora y dar vida y desarrollo en municipios donde están estos medianos y pequeños mineros.

La lección que deja lo sucedido en Nuevo León, donde finalmente el ambicioso e imprudente de Samuel García se quedó de Gobernador, y así frustrada su aspiración presidencial, es la importancia de los contrapesos, en este caso el Congreso y la SCJN, el más importante organismo autónomo que nos queda y que se quiere arrebatar con el consabido Plan C, de que barra Morena elección y elija Jueces por medio de voto popular. ¿Qué pasó el viernes? Pues una hora antes de la medianoche llegó un obús de la SCJN, ratificando que era el Congreso el facultado para elegir Gobernador interino, en este caso, Luis Orozco, Vice Fiscal del Estado y que no era válido Amparo que había solicitado, Javier Navarro, Secretario de Gobierno, encargado de despacho y a quien quería dejar García, para que le cubriera las espaldas durante 6 meses, para irse a campaña junto a Claudia Sheibaum, e irse sobre Xóchitl Gálvez, cuál era el Plan del inquilino de Palacio Nacional. ¿Por qué se rajó Samuel García? el miedo no anda en burro, durante estos próximos meses hubieran salido a la luz pública múltiples irregularidades de los 2 años de gobierno que lleva, estamos hablando de muchos millones de pesos, muchas carpetas de investigación, órdenes de aprehensión etc.… que hubieran desviado toda su atención en su ya frustrada campaña presidencial, del llamado “fosfo-fosfo”, así de sencillo y para resumir. Bien por el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, el único de MC, que fue prudente, y que llamó, ambicioso e imprudente a su compadre y amigo, no era el momento, vendría una crisis de ingobernabilidad, y la petición, del mismo, Luis Donaldo, de que en este caso, el Senado, desapareciera los Poderes en el Estado. Y todavía el mismo viernes, al reasumir su función, García no notificó al Congreso, licencia vigente, hay 2 Gobernadores, lo que ocasiona una ambición, problemas legales de gobernabilidad. Sacó a colación esto también, repito, por la importancia de que haya contrapesos en los Congresos y la importancia, en la próxima elección del voto diferenciado, tal como lo comentó el Ex Gobernador, Eduardo Bours, en un evento de homenaje de ciudadano distinguido, a post morten, a su tío, Don Alfonso Robinson Bours Almada. Ahí mismo, Eduardo se decantó por Xóchitl Gálvez, como la mejor opción para ser la próxima Presidenta y cuando se le preguntó sobre MC, tajante su respuesta: “No los veo”, con algo de cortesía política para su amigo, Ernesto De Lucas, que aspira a la primera minoría en el Senado y que acaba de nombrar asedadamente, lo reconozco, porque la conozco y a su familia, como compañera de fórmula a María Dolores Rosas Almada, del meritito Navojoa, buena ciudadana, empresaria, productora agrícola. Así pues, que esto que sucedió en Nuevo León, sirva de reflexión para sonorenses, mexicanos, salir a votar y diferenciado, que gobernantes tengan contrapesos en el Congreso, nomas vean lo que ha pasado con México, la regresión, la autocracia, un Presidente haciendo lo que le pega la gana, destruyendo instituciones, malgastando el dinero y un fanatismo hacia su persona, que lo vemos en el Congreso, no le mueven una “coma” a lo que manda, y no hay reformas constitucionales, porque no tiene la mayoría para hacerlas, de lo contrario, quien sabe como andaríamos. ¿Qué va a pasar con MC? quien sabe, a ver que decide su caudillo y dueño de la franquicia, Dante Delgado, por lo pronto la

SENADO A propósito del Senado y sus fórmulas, siguiendo con MC, el economista, promotor de inversiones México-EUA, ex funcionario federal, estatal, buen ciudadano, Luis Núñez impugnó en oficinas de MC, el que lo hayan bajado de la contienda, alentado por el mismo, Dante Delgado, quien lo acompañó al registro y aparte cumplía con los requisitos, iba avalado. Esto caló en Sonora e inmediatamente, Ernesto De Lucas operó a través de Jorge Álvarez Máynez y lo bajaron, la semana pasada, con argumentos no válidos, ya revisado por abogados de Núñez y actuó en consecuencia. ES de imaginar que le darán “palo” y el asunto se irá a Tribunal Electoral y ahí a ver qué sucede, lo importante de la autonomía y separación poderes, ahí no hay influencia, sino la aplicación de la ley, se quedan las cosas como están o el Tribunal ordena que Núñez contienda y se vaya a una interna con el “Pato” quien por cierto, ha tomado el control del partido en Sonora, no es Manuel Scott.

El Waterloo del ‘fosforito’ Samuel

contender por la presidencia, pero dejando impuesto a un interino o encargado de su grupo o partido para no perder el control político del estado.

la licencia concedida a García Sepúlveda y le ordenó no separarse del cargo hasta que asumiera el interino designado por el legislativo.

En este galimatías las fuerzas confrontadas han recurrido por igual a justificaciones legales y políticas que se intensificaron al acercarse el 2 de diciembre, día en que iniciaría la licencia del gobernador.

Por otra parte, un juez de amparo de la CDMX revocó la designación del nuevo interino, Luis Enrique Orozco, ya que no fue resultado de una decisión de consenso como ordenaba el TEPJF, es decir unánime, no de mayoría como fue el caso.

e Este sábado amaneció con dos: uno constitucional Samuel García Sepúlveda, tras desistirse de la candidatura presidencial por Movimiento Ciudadano; y uno interino, designado por la mayoría priistapanista del Congreso local y avalado por la Suprema Corte literalmente al cuarto para las doce, Luis Enrique Orozco. El altísimo riesgo de que interviniera la fuerza púbica, que la sangre llegara al río (lo que se temió la noche del viernes conforme la desplegaban en el palacio de gobierno) y que se configurara así un escenario de desaparición de poderes, quedó salvado por fortuna y por lo pronto. Pero ese es el del desastre que provocó la pésima gestión que hizo Samuel García Sepúlveda al solicitar al legislativo local dominado por sus opositores, licencia por seis meses para satisfacer su ambición de

PV Otra interesante charla me tocó con el nuevo dirigente del PV, Sergio López, cuyo partido está siglado como número 2 en la fórmula al Senado en Sonora, la posición número uno es para MORENA. Pues otra sorpresa, le pregunté sobre Omar Del Valle Colosio, quien se supone se registró por el Verde para acompañar la fórmula y que me responde, que no es militante del partido, lo conoce, no ha charlado con él y que hay otros nombres, Lirio Del Castillo, Claudia Bours, Luis Mario Aguilar. Y que también quieren ir solos en Ayuntamientos, sin cerrar la puerta a alianzas en algunos con MORENA y PT, ya sostuvo encuentro con el Gobernador Alfonso Durazo, quien tiene todos los afectos por Del Valle Colosio, hoy titular de SIDUR, para que sea compañero de fórmula al Senado, pero pues veremos qué pasa, el nuevo dirigente, quien llegó de Aguascalientes, fijó posición, obvio, darle valor a la ficha y a negociar, total hasta enero, febrero, se define esto. PRI-PAN Mientras en la otra esquina, varios compañeros manejaron el nombre de Lilly Téllez, la combativa Senadora por Sonora, que llegó a la curul por MORENA, pero luego dio un giro y se fue a la bancada del PAN, al ver el rumbo que llevaban las cosas y que no era lo que le habían dicho y no andaba tan equivocada; destrucción de instituciones, obras faraónicas, militarización del país, incluso irrumpiendo como empresarios, empoderándolos y un sinfín de etc.… Gildardo Real soltó su nombre y el de posible compañera de fórmula, pero la indicada Lilly Téllez, no ha posteado nada, ni está boca es mía, es una opción que se está manejando en Ciudad de México, ahí donde se acomodan las calabazas, para todos los partidos. Sí, Lilly es una opción y fuerte, creo se está trabajando en ello, iría en posición número 2, muy combativa, es la que más ha cuestionado a MORENA, sus intervenciones siempre con buenos argumentos, sólidos, la han posicionado. Y como número 1, la posición será para el PRI, seguirán las especulaciones en torno a Manlio Fabio Beltrones, quien dejó la víbora chillando, fiel a su estilo, que está “evaluando” respondió a la pregunta de que si iba por escaño, falta tiempo para decidir eso, lo que bien sabe manejar y sabe el papel y rol que juega en el PRI, pero vaya

Al viernes pasado se llegó así: una licencia ya concedida por el legislativo local, una designación de interino revocada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por improcedente, la insistencia de Samuel García de que su secretario de gobierno, Javier Navarro Velasco quedara como encargado del despacho y la designación de otro interino, Luis Enrique Orozco, quien debía tomar posesión los primero minutos del sábado 2 de diciembre. Los recursos legales de una y otra parte se presentaron en cascada ese viernes: A petición del Congreso local, el Tribunal Superior de Justicia de N.L. dejó sin efecto

¿227 MILLONES? ¿70 MILLONES? En la pasada colaboración hice mención del presupuesto para todo el sector agropecuario de Sonora, uno de los estandartes y pilares de la economía, de sólo 227 millones de pesos, una “bicoca” como me dijo un productor. La titular de SAGARPHA, Fátima Rodríguez, dio su argumentación, obviamente ese presupuesto está enfocado a pequeños ganaderos y productores agrícolas. Y esta semana, la diputada federal por el Distrito VI, Cajeme, Gabriela Martínez, la misma que dijo que los productores eran sus jefes y no AMLO, señaló ante cuestionamientos que al Campo se le ha apoyado ¿Qué?, si tiene 5 años que no se le ha asignado un peso, desparecieron todas las ventanillas, programas, financieras, comercializadoras y no se aplica el artículo 134 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Obviamente, señaló que se ha apoyado, sí, pero a productores que tienen 5 o 6, 9 hectáreas, y pequeños ganaderos, que tienen 5 o 10 vacas, para sobrevivir, a ellos sí, y qué

A las once y media de la noche, faltando media hora para el vencimiento del plazo, la Suprema Corte ordenó, tras informar que la ponencia del ministro Javier Laynez había dado entrada a una controversia constitucional interpuesta por el Congreso, que se le permitiera a Luis Enrique Orozco asumir como interino, tal como lo decidió el legislativo local, Orozco, para entonces, ya había entrado al palacio de gobierno donde el secretario Javier Navarro, luego de que se conociera la determinación de la Corte, le hizo saber que Samuel García Sepúlveda había decidido desistirse de su candidatura presidencial y continuar al frente del gobierno.

bueno para que sobrevivan...y son votos, como dijo un secretario de Agricultura en el siglo pasado “darles dinero, para que voten”. Ante estas posiciones, ya hubo respuesta por parte de Juan Leyva, ALCANO y de Mario Pablos, ARIC, que bueno que se les ayude, pero esto debe ser parejo para todos, medianos, grandes, para eso están las Leyes, para eso se instituyó el PROCAMPO y todos las instituciones y programas para el sector agropecuario, hoy totalmente destruidas y sin apoyo en el PEF ¡0 pesos! solo el programa “Sembrando Vida”, para que sobrevivan, tenerlos controlados…y que voten. Y ante estos presupuestos, y me extraña, el silencio sepulcral del dirigente de la UGRS, Juan Ochoa, y también el de AOASS, Álvaro Bours ¿Están de acuerdo con estos presupuestos? ¿Qué no están para defender a los sectores que dirigen? de pérdida un comunicado, lo que siempre he dicho, hay dirigentes empresariales ¡ah! pero como hacen falta líderes; Maquío, Adalberto Rosas, Kily Cruz, nunca se quedaban callados, incluso, cuando, Eduardo Bours, fue dirigente del CNA y del CCE, defendió a los sectores, nunca se quedó callado. Y todavía, Gabriela Martínez, que lleva más de 2 años levantando el dedo en la Cámara de Diputados, que se inscriba para reelegirse como diputada federal, como local y hasta para la Alcaldía, vaya que le apuesta a la marca, pero los ciudadanos no olvidan, menos los productores, pero en fin, muy en su derecho, lo que decida el partido, pero que cinismo, demagogia, hipocresía, señalar que ha apoyado al sector agropecuario del Valle del Yaqui, y a ninguno de los sectores. En cuanto a la propuesta de partida de sólo 70 millones para Cajeme, ante tantas necesidades, problemas, denota la falta de gestión del Alcalde, Javier Lamarque, no es posible que municipios más pequeños, reciban más que el segundo municipio más grande de Sonora ¿De qué se trata?. Cajeme tiene 3 diputados locales; Ernestina Castro, Raúl Castelo, que también es productor agrícola y ganadero, Hiram Solís, al igual que hay una secretaría de Economía, Margarita Vélez de la Rocha, que también es de Obregón y los legisladores van por reelección o búsqueda de otro puesto de elección popular ¿Van a permitir esto? Bueno es la propuesta, no está aprobada todavía, esperemos que se den las gestiones y que le muevan la “coma” 227 millones, sector agropecuario sonorense y 70 millones, Cajeme no se lo merecen, una burla, pero así las cosas, y con apatía más. SEGURIDAD Pues cerró Cajeme con 37 muertes, otro mes de dos dígitos, a lo cual no podemos ser omisos, urgen resultados, la ciudadanía, quiere paz, no más desparecidos, no más feminicidios, no más violencia y rugir de metralla. Y en Caborca, el Alcalde, Abraham “Cubano” Mier, declarando en un noticiero que está trabajando para que no se dé “cobro de piso” y lleguen más inversiones, que las cosas están bien, más tardó en decir eso que soltarse una balacera cerca del Ayuntamiento, que declaración tan fuera de lugar y un reconocimiento, tácito, de que sí hay un problema y vaya que lo hay; al igual que trasiego y tráfico de indocumentados. Ya van 15 mil este año que cruzan por Sonora, muchos africanos, aparte de sudamericanos, ya murió uno de malaria, cuidado, ante una crisis sanitaria y social, por lo pronto EUA cierra Puente fronterizo, Lukeville, Arizona, duro golpe para economía de Puerto Peñasco. Correo; arturoballesteros@hotmail.com X; @ABN58

Ayer, aunque el Congreso local se desistió de la controversia constitucional interpuesta en la Corte, algunos de sus diputados consideraron que la licencia solicitada por Samuel sigue vigente, por lo que mantenerse como gobernador es ilegal. García Sepúlveda podría quedar como el perro de las dos tortas: sin candidatura presidencial y sin el gobierno de N.L. La crisis subsiste, no hemos llegado al desenlace. Lo que es un hecho es que el asunto desnudó la novatez e incompetencia política de Samuel García Sepúlveda. Este fue su Waterloo. Naufragó en la frivolidad “fosfo foso”, referente que dio lugar a que el agudo humor de mi respetado amigo Rafael Cardona lo motejara como “fosforito”. ¿Quién será ahora candidato de MC? Su dueño y fundador Dante Delgado? ¿Mariana Rodríguez, la esposa de Samuel? ¿O todavía podrían tentar a Ebrard ? _rrododriguezangular@hotmail.com @RaulRodriguezC_


8

SOCIALES

DOMINGO 3 DE DICIEMBRE DE 2023

n Pablo Pablo Marín?

L

ó

e e

e

e

n

n

a lo ar n in i a a los ó enes a ener s ar ici ación social STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Una noche para recordar se vivió en el Auditorio Javier R. Bours Almada del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad Obregón con la participación de Pablo Marín, quien es un emprendedor, activista e influencer.

El también egresado del Tec, tuvo una plática con los alumnos y colaboradores del campus con el objetivo de hablar sobre la importancia del activismo en la sociedad.

que hoy tenemos; necesitamos tener a jóvenes políticos muy ‘echados para adelante’ e irreverentes ante la política tradicional”. Enfatiza que, aunque los espacios hoy en día, no se les dan a los jóvenes, son ellos quienes tienen que buscarlos. “Nos toca llegar a arrebatarlos, porque nadie nos los va a dar solo por el hecho de ser jóvenes”. puntualizó.

Uno de los principales puntos que destacó el invitado fue la imperante necesidad del involucramiento de más personas menores en la política.

La presencia de Pablo Marín se dio, ya que fue invitado como conferencista en la segunda sesión de la Red de Filantropía Impulso Sonora, la cual es un programa de apoyo a estudiantes del Fondo al Talento del Sur de Sonora.

“Para mí los jóvenes son la esperanza de la política

Dentro de esa charla, también el influencer

aprovechó el espacio para aconsejar a la juventud que tenga la inquietud de participar en activismo social, a iniciar con esta noble labor.

“La mayoría de las personas creemos que nosotros no podemos ser el cambio, y el cambio empieza todos los días, desde que nos despertamos, hasta que nos dormimos. “Y todos los días tenemos que demostrarnos que podemos ser mejores personas. Si eso además impacta de manera macro a otras personas, ¡padrísimo!”, concluyó Marín. Así también destacó la responsabilidad que tiene la institución con su comunidad, al ser vocal sobre las causas que el país necesita.

“El Tec es una de las organizaciones más transformadoras en América Latina, y que no solamente es un referente, sino que tiene el compromiso de construir referentes en sus estudiantes, profesores e investigadores”. A su vez, dentro de las actividades del Fondo al Talento del Sur de Sonora, también se puso en marcha un programa de becas para alumnos del programa Líderes del Mañana, el cual consiste en apoyo económico del 100% para estudiar en el Tec de Monterrey. “La Red de Filantropía Impulso Sonora busca sensibilizar a la comunidad para unirse en la generosidad de aportar a la educación de los jóvenes de la región”.

a lo es n ac i is a e rendedor de l ralio e resa dedicada a digi ali a ción g erna en al dise o de ci dades in eligen es ara el ro ra a o lo a lle ado a dar onencias en el oro conó ico ndial en a os i a en dos ocasiones s is o a desarrolla do inicia i as an icorr ción ara la s dió el rogra a de o e i i idad lo al en eorge o n ni ersi en as ing on as co o reación esarrollo de resas en el ecnológico de on erre

en

ó en ó ene

n e e e en e en e e en

L

e en e e


9

DOMINGO 3 DE DICIEMBRE DE 2023

re

n Escanea para más información en la web

reoc a a la res es o de in ersión ara a e e

Hay muchos puntos que no nos quedan claros, como que a la Sauceda distrito de riego, la recupera- de Hermosillo se le van ción de la infraestructura de a meter 100 millones, drenaje y sanitaria, a los cuales como cámaras han dado mientras que a Cajeme puntual seguimiento. sólo 70, es decir que no Cabe señalar que en días hay una igualdad con pasados el diputado local, las necesidades tan Raúl Héctor Castelo Montaño, señaló que los graves que tiene nuespresupuestos designados tro municipio”. para la mayoría de los

ROMÁN GONZÁLEZ redacción@tribuna.com.mx

Tras presentarse ante la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado el proyecto de Presupuesto de inversión pública municipal para 2024, integrantes de la iniciativa privada (IP), representantes de las distintas cámaras empresariales han manifestado la necesidad de replantear la propuesta al considerar insuficiente el monto proyectado para Cajeme.

Adriana Torres de la Huerta, presidenta de Canacintra en la localidad detalló que la jornada de ayer se llevó a cabo una reunión donde participó Canirac, Canaco, además de asociaciones como Alcano, Contadores Públicos, Yo Observo Cajeme y ‘Cajeme Cómo Vamos’, a fin de analizar el presupuesto presentado por el ejecutivo estatal

ne n e ee

al Congreso, que consideran insuficiente. RECURSOS “Vemos un presupuesto estatal que se incrementa en cerca de 7 mil millones de pesos de los cuales 4 mil son a través de un endeudamiento a corto plazo que nos costará a los ciudada-

e n

e

e e e e

nos cerca de 380 millones de intereses en 1 año, además de que no hay gestión de los diputados que nos representan, por lo que el presidente municipal debe gestionar mejores recursos para nuestro municipio, seguimos estando a expensas de lo que el gobierno estatal quiera

e ne

e e e

asignarnos”, declaró la empresaria. Añadió que los diputados se justifican con que no hay proyectos de Cajeme aún cuando se tiene proyectada la rehabilitación del Parque Industrial, el reordenamiento del centro, la ciudad inteligente, el proyecto del

municipios están apegados a los criterios que deben seguirse para su asignación, mientras que en el caso de Cajeme el presupuesto se vería beneficiado tras llevarse a cabo una negociación política. Por lo anterior el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) argumentó: “Cajeme no puede esperar, no podemos depender de buenas voluntades porque las necesidades están en una situación precaria, la infraestructura está dañada, tenemos colonias con posibles focos de infec-

Usuarios de transporte público urgen mejoras en el servicio

Guerreras Buscadoras solicitan apoyo para seguir con su actividad

Unidades en mal estado y lagos lapsos de espera entre cada camión, son las principales problemáticas que señalan los usuarios del transporte público en Ciudad Obregón, por lo cual piden que se mejore el servicio ya que desde hace varios años no se ha tenido mejora. Irma Valenzuela, ciudadana añadió que pese al mal estado de las unidades no se respeta la tarifa especial a adultos mayores o discapacitados, mientras que a los estudiantes solo en algunas rutas se les aplica el descuento.

Con la finalidad de continuar con la labor de búsqueda de desaparecidos, el colectivo Guerreras Buscadoras de Cajeme, señaló que debido a que las jornadas las hacen con recursos propios, se dificulta el tener más labores, por lo cual solicitan el apoyo de la comunidad cajemense. Ana Castro, vocera del colectivo, detalló que esta semana el colectivo tendrá tres días de búsquedas por lo cual requieren de la donación de insumos y objetos prioritarios para estas jornadas de rastreo.

GUSTAVO CÁRDENAS CANACO

ción que se tienen que atender y no hay recurso, necesitamos poder apalancar un poco la situación económica, necesitamos que vengan los recursos ya a la obra que es prioritaria para los cajemenses”. Finalmente, informó que se solicitó una audiencia con los legisladores para exponer las preocupaciones y dudas que como cámaras empresariales tienen respecto al tema, misma que se estima se lleve a cabo el próximo lunes.

300 personas en condición de calle han sido rescatadas En lo que va de la presente administración, aproximadamente 300 personas en condición de calle han sido auxiliadas por el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Cajeme, informó Alberto Eleazar Encinas Vivian. ATENCIONES El Coordinador del Programa de Atención a Personas en Situación de Calle, dio a conocer que entre los apoyos que se les ofrece a estas personas son aseo, alimentación, salud y ropa, así

viven en la vía pública, se encuentran personas que padecen de sus facultades mentales, razón por la cual sirven como intermediarios con la familia para que los puedan recibir de nueva cuenta en sus hogares o intervengan para que puedan ser ingresados a una institución médica. como apoyo con el traslado en caso de ser originarios de otros lugares. El funcionario, indicó que entre las personas que

e

Encinas Vivian señaló que los sectores en los que se ha detectado con mayor frecuencia son en el exterior de los hospitales o el área del Centro de Usos Múltiples (CUM).

e ne

n e e ne e

e

60% atenciones a incendios se deben a quema de basura De acuerdo el comandante de bomberos de Ciudad Obregón los servicios que se prestan con mayor frecuencia, por parte de la corporación durante la presente temporada, están relacionados con los incendios de basura y pastizales secos. PREVENCIÓN DE INCENDIOS Víctor Ricardo Manosalvas, detalló que la atención de este tipo de situaciones representa el 60 por ciento de los servicios que prestan habitualmente los llama-

dos ‘traga humos’ y agregó que se espera que durante la temporada decembrina se incremente en las atenciones debido al calentamiento de las líneas eléctricas.

En días anteriores, el honorable cuerpo de bomberos recibió equipo para mejorar y eficientar Del mismo modo indicó la atención a los ciudaque durante los meses de agosto y septiembre danos, entre este se los servicios relacionaencontraban radio de dos con la quema de basura e incendio de telecomunicación, un pasto seco se incrementó hasta en un 15 por ciento, dron, una unidad extintopero también comentó ra y un rack de llenado que durante estos últide aire comprimido. mos meses del 2023 no habido un alza.


10

DOMINGO 3 DE DICIEMBRE DE 2023

a ojoa Escanea para más información en la web

g as negras er inan en el anal de iego

Es un gran problema de salud pública, ¿Qué hace falta? (Para atenderlo) ¿Que alguien se intoxique? ¿La muerte de algún navojoense por no atender esta problemática? ¿Qué es lo que está esperando señor presidente?”.

Vecinos de la colonia Mocuzari temen que este foco de infección desencadene algún brote de enfermedaLa desatención al problema del drenaje colapsado des gastrointestinales, debido a que la descarga del en Navojoa, ahora se ha drenaje se encuentra a escasos metros de las casas. LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx

convertido en un riesgo a la salud pública para toda la región, esto debido a que una fuga de aguas negras, se está vertiendo sobre el Canal de ‘Las Pilas’, el cual, es utilizado para regar los cultivos del Valle del Mayo.

Se estima que al menos el 60 por ciento de la red de drenaje en la ‘Perla del Mayo’ se encuentra colapsada. Esto ocasiona múltiples afloramientos de aguas negras en la ciudad, sin embargo, en esta ocasión, el drenaje no se ha quedado estancado en alguna calle, sino que ter-

mina combinándose con el agua de uso agrícola. LA DENUNCIA Vecinos de la colonia Mocúzarit, ubicada en el sector oriente de Navojoa, denunciaron que sobre el bulevar Las Pilas, entre las calles Ceiba y Nogal, se encuentra una alcantarilla colapsada, la cual, por las condiciones de las calles inclinadas, las aguas negras terminan vertiéndose en el canal de riego. Señalaron que desde hace poco más de cinco

AYERIM ERRO FÉLIX PRESIDENTA DE PRI

meses, se notificó al Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn), sin embargo, las autoridades no han acudido al llamado, pese al riesgo que esto implica. “Ya van varios meses desde que se reportó este problema y hasta la fecha no han venido a repararlo. Además del mal olor, está comenzando a producir una plaga de moscas y mosquitos, por lo que tememos que surja un

en e

e n

en e brote de alguna enfermedad gastrointestinal”, indicó Florencio, vecino de dicho sector. No obstante, el problema ha escalado, a tal grado que ya dejó de ser un riesgo únicamente para los vecinos

60 Por ciento de la red de drenaje sanitario

n e eL

en el municipio de Navojoa, se encuentra colapsado.

del sector, sino que además, pone en peligro la salud de los habitantes en la región del mayo, quienes consumen los productos del Valle en el Sur de Sonora. “No sé si el Distrito de Riego sepa esto, no sé si las

CONANP realiza Segunda Feria 34 Regional de Agrobiodiversidad

Es el número de comunidades que radican en el área natural protegida de la Sierra de Álamos y el Río Cuchujaqui.

L

e n

Por segunda ocasión, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) realizó la Feria Regional de Agrobiodiversidad en el municipio de Álamos, con la exposicipón de productos.

e en

Durante esta edición hubo exposiciones, actividades culturales, venta de productos y de artesanías, así como elección de la reina del maíz. En la exposición de stands, se contó con la participación de

estudiantes, agrupaciones, artesanos, así como emprendedores locales, quienes mostraron la importancia de los recursos naturales de la región, así como el aprovechamiento de los mismos.

Primaria ‘Revolución’ en Álamos conmemora su 60 Aniversario

Secundaria ‘Othón Almada’ vive los retos de la discapacidad

La Escuela ‘Revolución’ ubicada en el Pueblo Mágico de Álamos, conmemoró su 60 Aniversario, de aprendizaje, amor, educación y trayectoria, marcando a más de 60 generaciones de estudiantes alamenses. Alejandro Flores, el director del plantel, dijo tener las puertas siempre abiertas para atender a los padres de familia, la sociedad y organizaciones que requieran atención escolar; se mostró contento de estar al frente de una institución educativa de formación ejemplar.

La Unidad Básica para la Rehabilitación (UBR), visitó a la Escuela Secundaria ‘Othón Almada’ para mostrarle a los alumnos, cómo es el día a día para una persona con discapacidad, desde el aseo personal, vestirse, hasta trasladarse de un lugar a otro en la ciudad, a través del taller titulado ‘Viviendo la Discapacidad’. “Mientras estos estudiantes vivían esta vivencia, el resto del alumnado tuvo la oportunidad de observar y comprender la importancia de la sensibilización”, se dijo.

autoridades de salud sepan de esto, pero es un gran problema de salud pública, porque esa agua termina regando los productos que van a terminar en tu mesa”, puntualizó Ayerim Erro Félix, dirigente del PRI en Navojoa.

Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, presidente municipal, reconoció la participaciones de las comunidades que viven en el área natural protegida en la Sierra de Álamos y el Río Cuchujaqui, quienes a través de stands, compartieron sus conocimientos en la elaboración de artesanías , así como el rescate de las prácticas de cultivo tradicionales, como la calabaza, frijol, maíz y miel.

Huatabampo cierra noviembre Las autoridades exhortaron a la población que con 75 llamadas de auxilio al 911 ha sido víctima de algún El municipio de Huatabampo cerró el mes de noviembre con más de 75 llamadas de auxilio a la línea telefónica de emergencias 911, reportando algún delito. Donde lamentablemente, ocho de cada 10 llamadas realizadas, fueron para denunciar algún caso de violencia en contra de la mujer.

n

en

e e

en n

en

e

De acuerdo al Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), la incidencia delictiva en la

‘Tierra de Generales’ en lo que va del año, registra un incremento del 80 por ciento, en comparación a las cifras registradas durante el año pasado a esta misma fecha. LOS REPORTES Según las cifras proporcionadas por la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado de Sonora, los delitos más reportados en el municipio de Navojoa durante el mes de noviembre fueron: Violencia intrafamiliar con 66 llamadas, Robo a casa

delito en Huatabampo, a emprender la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público, ya que sólo así se le podrá dar el seguimiento adecuado a su caso, para Lamentablemente algunos de ellos se encuentran que no quede impune. habitación con tres reportes, Heridas por arma blanca, así como lesionados por riña con dos llamadas, mientras que los delitos de Robo a vehículo y Robo a persona registran un reporte cada uno.

al alza, tal es el caso de la violencia intrafamiliar, delito que pese a los esfuerzos de las autoridades por la Lucha contra la Violencia, durante el pasado mes de noviembre se reportó un incremento del

Navojoa realiza el encendido del mega árbol de Navidad

3 De diciembre, será la fecha cuando se realice el Desfile Navideño en el municipio de Navojoa. “Que cada destello de este gran árbol nos traiga paz, amor, mucha felicidad, armonía a nuestras familias, y que recordemos que lo más importante en Navidad es el nacimiento del Niño Jesús y hay que festejarlo”, resaltó.

El Ayuntamiento de Navojoa realizó el encendido del mega árbol de Navidad y con ello, el anhelo de que la paz, amor, felicidad, unidad y armonía, reine en los hogares de las familias en la ‘Perla del Mayo’. LOS FESTEJOS Decenas de navojoenses entusiasmados, se dieron cita en la Plaza 5 de Mayo para presenciar uno de los momentos más esperados en el mes de diciembre, donde se inauguran oficialmente las festividades navideñas y

en en e e de fin de año en el municipio. La presidenta del Sistema DIF, Luz Argel Gaxiola Vega, agradeció a todos

e n

e

65 por ciento, comparado a lo registrado durante el año pasado, sin embargo, se estima que ocho de cada 10 casos, terminan impunes por la falta de denuncia.

n

los asistentes, por ser partícipes de este mágico acontecimiento que transformó a una cotidiana noche en algo especial y hermoso.

En estas fiestas decembrinas el llamado a las familias es a la convivencia fraterna, comentó Gaxiola Vega, quien además exhortó a la población navojoense a compartir lo poco o mucho que se tiene con los demás, especialmente con los más desprotegidos y vulnerables.


11

DOMINGO 3 DE DICIEMBRE DE 2023

uay as Escanea para más información en la web

al ra o ani al as a casos diarios en la región JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx

L

Terribles casos del maltrato animal, desafortunadamente se siguen presentando en Guaymas y Empalme, donde dueños de mascotas o personas ajenas agreden sin razón alguna a los animales.

n

e e

Recomendó a los propietarios de mascotas recurrir a la esterilización para evitar la sobrepoblación. Precisó que "diariamente los reportes, se puede decir que van de uno a 3 diarios, desafortunadamente va en aumento y también los asuntos que son por abandono y el

n

e n

e

e

e

en

abandono en el reglamento de protección animal, se considera como maltrato”. Santa Russell, directora de Salud Pública Municipal pidió a los dueños de mascotas participar en las campañas de esterilización las cuales son gratuitas en diversas colonias del Puerto.

n en

para concluir en la glorieta que se encuentra justo frente al Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach), donde

en e e

L

en n ó

n e

Cabe destacar que pese a las campañas de esterilización, las manadas de perros en las colonias son un problema latente de salud.

zaba por problemas de inseguridad y por organización. Unidos’, Itzel Malarcón, Josefina Ramírez, Alejandro Barreto y Luis Octavio López, mostraron su beneplácito por el apoyo de las autoridades municipales, así como de patrocinadores y quienes hicieron posible la conformación de 25 contingentes al participar activamente en esta actividad.

e

e

e

se tuvo el encendido del árbol de navidad. Representantes de la asociación civil ‘Fraccionamientos

Estudiante seleccionada por una empresa de E.U. Por su destacado dominio del inglés, desempeño profesional y en reconocimiento a la formación de en excelencia, Jessica Ivana Pérez López, estudiante de la Universidad

n en en

6 años se tenía que el desfile no se reali-

En la reactivación del desfile navideño y el encendido del árbol de navidad organizado por parte de los vecinos de ‘Fraccionamientos Unidos’ de Guaymas Norte, resultó todo un éxito donde participaron 25 contingentes.

n

e e

Desfile navideño, participativo y colorido con 25 contingentes

El evento no se realizaba desde hace 6 años, Los contingentes partieron del bulevar ‘Microondas’, para de esta manera recorrer diversas calles y avenidas de diversos fraccionamiento del sector norte,

n e

en e

n

en

Harán marcha por la inclusión este día

De acuerdo con datos de la asociación animal ‘Fórmula Integral Humano Animal’ (FIAH) diariamente se presentan de 1 a 3 casos, algunos graves, donde los animales son severamente lastimados. ABANDONO Iván Armenta García, director de FIAH informó que uno de los problemas principales en la región, es la sobrepoblación de perros y gatos, al no esterilizarse sucede la reproducción, derivando el abandono cuando una hembra da a luz a varias crías.

n

Tecnológica de Guaymas (UTG), fue seleccionada por la empresa Consolidated Precision Products (CPP), para participar en un proceso de certificación de Rayos X.

Este domingo 3 de diciembre se realizará una marcha denominada ‘Unidos por la Inclusión’ organizada en Guaymas por la ‘Red de Asociaciones por la Discapacidad en Sonora’ en el marco de la conmemoración del ‘Día Internacional de las Personas con Discapacidad’. El desfile partirá del monumento al Pescador en el malecón turístico ‘Hilario Rodríguez Malpica’, para concluir en el área de juego que se encuentran sobre la calle 20. Ana Bertha Rodríguez Ruíz, organizadora compartió su experiencia de ser mama de un niño con autismo, donde afirmó que los principales pilares y apoyo de una persona con discapacidad son precisamente sus

Los organizadoras de la marcha hacen el llamado a las familias que cuentan con algún integrante con discapacidad, se sumen a la marcha que tiene como objetivo la inclusión. padres, por lo que es una oportunidad de asistir todos en familia a la conmemoración. Asimismo, Jazmín Gómez Lizárraga, también organizadora y directora del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) relató que al tener un hijo con síndrome de Down, diariamente aprenden cosas nuevas de su vástago.

Dijeron sentirse cansados los organizadores, pero satisfechos tan solo observar los rostros de felicidad de niñas, niños, jóvenes, adultos y de las familias de Guaymas Norte. Javier Enrique Carrizales Salazar, rector de la UTGuaymas, informó que dicha empresa, localizada en Albany, Oregón, Estados Unidos, fabrica componentes de alta complejidad para el mercado aeroespacial comercial a nivel mundial, por lo que aseguró que la joven recibirá capacitación con altos estándares de calidad.

Comerciantes dudan que tramos de la avenida Serdán queden en febrero Ante los lentos trabajos que realiza la constructora en los tramos de calle 17 a la 20 comerciantes del sector Centro dudan que la obra de pavimentación quede para febrero como lo anunció la alcaldesa Karla Córdova, quien apuntó que los trabajos deberían estar listos para las festividades carnestolendas.

CORTESÍA


12

DEPORTES

DOMINGO 3 DE DICIEMBRE DE 2023

ri a ue a a as se ifina es y San Luis deja fuera a Rayados STAFF redacción@tribuna.com.mx

Sábado de locura en el futbol mexicano, pues ya quedaron definidos los primeros invitados para las semifinales de la Liga MX. América cumplió en casa y derrotó a los ‘Panzas Verdes’ del León, mientras que el Atlético de San Luis se robó los reflectores haciendo la hazaña en Monterrey para eliminar a los Rayados.

L

e

n

%

JV

2 3 3 3 4 4 4 5 5 6

.750 .625 .625 .571 .500 .500 .500 .375 .375 .143

1.0 1.0 1.5 2.0 2.0 2.0 3.0 3.0 4.5

Mexicali en Mazatlán Hora: 18:00 Estadio: Teodoro Mariscal

EL JUEGO

EL JUEGO

Obregón en Hermosillo Hora: 17:00 Estadio: F. Valenzuela Culiacán en Guasave Hora: 17:00 Estadio: Kuroda

León en e n e La calma final y el sello a la siguiente ronda cayó con el gol de Henry Martín al minuto 87, en una acción de tiro de esquina. Sólo así, América encontró la tranquilidad que no tuvo en dos partidos, pero cumpliendo de esta manera

n ee

con uno de sus principales objetivos. América está por cuarta ocasión consecutiva en Semifinales, su verdadera prueba si quiere seguir soñando con alcanzar su estrella 14.

2

0

Mientras que el resultado del día sin duda alguna es el que hizo el San Luis, quien le sacó el empate a uno a los Rayados en el ‘Gigante de acero’ y de esta forma imponerse a los regios 2-1 en el marcador global, tras el triunfo que

Se fue Luis Urías en el segundo duelo de la serie, con además una carrera anotada y una impulsada.

e ne

P

6 5 5 4 4 4 4 3 3 1

Los Mochis en Navojoa Hora: 17:00 Estadio: ‘Ciclón’ Echeverría

León en e

Naranjeros supera a Yaquis 4-1 y les arrebata el liderato e

G

Hermosillo Mazatlán Obregón Los Mochis Jalisco Mexicali Guasave Monterrey Culiacán Navojoa

Próximos juegos Jalisco en Monterrey Hora: 16:00 Estadio: Sultán

CON DUDAS Con más dudas que certezas, el América culminó la obra para sellar su boleto a las Semifinales del Apertura 2023. Una vez a más a la ronda que se ha convertido en su némesis un polémico triunfó 2 (4-2) 0 sobre el León, las Águilas sentenciaron una fase que tuvo de todo menos tranquilidad para los dirigidos por André Jardine.

ne ne

Equipo

Últimos resultados Yaquis 3-7 Naranjeros Algodoneros 0-1 Tomateros Cañeros 5-2 Mayos Águilas 8-2 Venados Charros 5-2 Sultanes

Ahora, sólo restan los partidos de hoy para que quede definida la antesala de la serie final en este Apertura 2023.

Cuando Julián Quiñones ejecutó su cobro ‘a lo Panenka’, el silencio que precedió su cobro se convirtió en un estruendoso grito de gol por su inesperada forma de hacer válida la falta sobre Henry Martín en el primer tiempo.

Standing LMP

Viniendo de atrás y gracias a un rally de cuatro anotaciones en la quinta entrada los Naranjeros de Hermosillo se impusieron por segunda noche consecutiva a los Yaquis de

Ciudad Obregón siete carreras a tres en el estadio Fernando Valenzuela para asegurar el Clásico Sonorense y colocarse como líderes en la segunda vuelta.

El pitcher ganador fue Wilmer Ríos quien logró su tercer triunfo de la temporada colocando ahora su récord en 3-2 y con el descalabro cargó JC Ramírez,

1

1

tuvieron 1-0 en el Alfonso Lastras el miércoles. San Luis termina siendo el caballo negro en la Liguilla, avanzando a semis donde enfrentarán al América y, concretando un fracaso más de Fernando Ortiz. mientras que a la ofensiva por Naranjeros César Salazar de 4-2 con cuatro carreras impulsadas. Naranjeros amarró así la serie ante Yaquis y hoy buscará la barrida enviando al centro del diamante al poblano César Vargas, por la tribu el lanzador anunciado es Faustino Carrera, el encuentro iniciará a las 17:00 horas.

Tomateros confirman la llegada de Joey Meneses

Los Tomateros de Culiacán culminaron en el tercer lugar de la primera vuelta de la Liga Mexicana del Pacífico, pero en la segunda vuelta, su inicio no ha sido del todo bueno, pero la directiva ‘culichi’ tiene un ‘as’ bajo la manda, pues anunciaron la llegada de uno de los mejores peloteros mexicanos que existe en la actualidad, el ligamayorista Joey Meneses. La tan esperada fecha de su estreno en la temporada del beisbol invernal de México se tiene contemplado que sea a partir del 15 de diciembre, en la serie frente a los Águilas de Mexicali que tendrán en tierras cachanillas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.