Tribuna Sonora 2023-11-30

Page 1

facebook.com/tribunasonora

J

twitter.com@tribunasonora

JUEVES

30.11.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21997 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

Reconocen a Don Alfonso Robinson Bours como ‘Ciudadano Distinguido’

Facilitamos la generación de más de 30 mil empleos formales en 2023: Durazo Producto de la estrategia implementada por el Gobierno de Sonora para facilitar y crear las condiciones necesarias, se han creado más de 30 mil empleos formales en lo que va del año, lo que representa un aumento del 3.9 por ciento en comparación al mismo periodo en 2022, destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. El titular del Ejecutivo dijo que la presentación del Plan Sonora de Energía Sostenible en diversos foros a nivel internacional, subrayó el mandatario estatal, será esencial para fortalecer la llegada de más empresas que generen aún más empleos en la entidad en beneficio de las y los sonorenses. “Ahora que estamos haciendo el Plan Sonora se busca que toda la cadena de valor relacionada con la transición energética y la electromovilidad se establezcan en Sonora, quien

quiera tener acceso al litio tiene que establecer su cadena de aprovechamiento aquí en el estado, y eso obviamente va a generar muchísimas fuentes de empleo”, indicó. El mandatario sonorense mencionó que en el último año de gobierno se han generado más de 30 mil empleos formales, lo que representa un aumento del 3.9% en comparación al tercer trimestre de 2022, con lo cual se refrenda el compromiso por el progreso y el bienestar de las familias en el estado. El gobernador Durazo Montaño mencionó que, en 2023 se crearon 841 mil 202 empleos, los cuales incluyen trabajadores asociados del sector público y privado, empleadores formales, y trabajadores por cuenta propia formales, superando a los 809 mil 818 que se contabilizaron en 2022.

En el marco del 97 aniversario de la fundación de Cajeme y sirviendo como broche de oro de la vigésima edición del Festival Cultural Tetabiakte 2023, ayer se hizo entrega del reconocimiento póstumo como ‘Ciudadano Distinguido’ a Don Alfonso Robinson Bours Almada, por su legado y contribución para el desarrollo regional. Don Alfonso, filántropo y empresario que naciera el 18 de octubre de 1923 en Navojoa, fue hijo de la señora Rosalba Almada Corbalá y de Don Alfonso Robinson Bours

RECHAZAN TERNA DE AMLO PARA ELEGIR A MINISTRA Y TIENE QUE ENVIAR UNA NUEVA > Pág 2A

CAJEME ES OLVIDADO EN PRESUPUESTO ESTATAL EN COMPARACIÓN CON OTROS MUNICIPIOS >Pág 1B

Guadalupe, hija del homenajeado. El senador Arturo Griffith recordó que su padre era una gran devoto guadalupano y que, pese a ser un reconocimiento póstumo, la familia se siente honrada con esta distinción. “Recuerdo que nos inculcaba la disciplina y la puntualidad, cuando fallábamos era ‘regañón’ pero a la vez muy cariñoso”, sin distinción.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Salvo Hermosillo, el resto de ciudades sonorenses medidas en el índice de Competitividad Urbana del IMCO presentan enormes rezagos, lo que les convierEl Instituto Mexicano para la Competitividad te en sitios poco atractivos para inversiones y desarrollo. (IMCO) dio a conocer su Índice de Competitividad Urbana 2023, el cual mide diversos aspectos de las ciudades mexicanas para definir su capacidad de generar, atraer talento e inversión.

El organismo considera a una ciudad competitiva como aquella que maximiza la productividad y el bienestar de sus habitantes; para ello el índice evalúa “las capacidades estructurales de las ciudades que permiten alcanzar dichos objetivos”, explican.

De acuerdo con el IMCO, los subíndices en que se divide el estudio reflejan la “complejidad de la competitividad y muestran que la capacidad de atraer inversión y retener talento es resultado de múltiples factores”.

Alrededor de 300 personas pertenecientes a agrupaciones ambientalistas como ‘Caminantes del Desierto’ entre otras, realizaron la ‘Marcha de las Luciérnagas’ en Hermosillo, que culminó frente a Palacio de Gobierno, en protesta por la construcción de vías férreas en Ímuris y que consideran afecta al río Cocóspera.

ser un hombre con un gran espíritu de servicio, era altruista con grandes valores y firmes convicciones nos dejó grandes enseñanzas enfocadas en la base de la familia, la perseverancia en el trabajo, pero sobre todo el compromiso con la sociedad, donde siempre decía que había que dejar trascendencia para mejorar las condiciones del entorno”, compartió Gloria

Munici ios e Sonora son oco co etiti os

El Índice evalúa las 42 zonas metropolitanas del país y 24 zonas urbanas relevantes por el tamaño de su población o economía, de forma que la muestra se compone de un total de 66 ciudades, conformadas a su vez por 362 municipios.

Ambientalistas se manifiestan contra tren que pasa por Ímuris

Monteverde, de quienes heredó el espíritu de servicio y altruismo. Contrajo matrimonio con la María Gloría Griffith, con quien procreó: Ángel Alfonso, José Francisco, Octavio, Arturo, Luz del Carmen, Gloria Guadalupe y Elsa María. Fueron sus hijos quienes, de mano de la primera dama de Cajeme Patricia Patiño en representación del alcalde Javier Lamarque Cano, recibieron el merecido reconocimiento como ‘Ciudadano Distinguido’. “Mi padre fue una persona que se distinguió por

Las variables fueron obtenidas de fuentes oficiales, las cuales “proveen una visión actualizada y holística sobre las condiciones de cada ciudad en relación con el resto de las zonas evaluadas”. El caso es que los municipios de Sonora tuvieron resultados desiguales, resultando preocupante los números de Ciudad Obregón y Guaymas, y un tanto alentadores los de Hermosillo, de lejos el mejor evaluado. EN LA LONA Obregón está situada en el rango de ciudades intermedias, es decir, aquellas cuya población está entre los 250 a los 500 mil habitantes; comparte sitio con otras 19, tales como La Paz, Los Mochis, Nuevo Laredo o Nogales, la otra sonorense en tal listado. De esa veintena, Obregón ocupa el sitio quince, considerándose como un sitio de competitividad media baja, muy lejos de los estándares de Puerto Vallarte, Hermosillo o Saltillo, por citar algunos que le dan varias lecciones a Obregón.

Por ejemplo, en materia de Derecho, que mide tasa de homicidios, percepción de seguridad e incidencia delictiva, su lugar empeora, quedando en el sitio 19 de los veinte antes citados, esto porque la tasa de homicidios, de las 66 zonas evaluadas, es la segunda peor con 119.8 por cada cien mil habitantes, mientras que sólo el 37.4% de la población se siente segura. En el rubro de Sistema Político tampoco hay mucho qué celebrar, ya que es la décima ciudad con peor porcentaje de participación ciudadana, es decir, de las que menos vota y se involucra en los asuntos públicos. Esto deriva en que la percepción de corrupción es muy alta: 85.2% de los adultos consideran que las autoridades son corruptas. Precisamente en el área de gobierno, la evaluación no es dócil, ya que ve problemas en la captación de recursos propios (lo que abre la dependencia a recursos federales y a créditos), además de destacar un pobre crecimiento de la mancha urbana. Socialmente, Obregón tiene también complicaciones en la igualdad de género, pues a brecha de ingresos está entre el tercio de las peores, algo similar a la cobertura educativa, pues sólo el 67.2% de la población menor a quince años tiene una escuela. Encima, 2.6% de la población económicamente activa está por debajo de la línea de bienestar.

Económicamente, la situación es compleja, pues en inversión extranjera directa es el lugar 45 de 66; al mismo tiempo, presenta un salario promedio de 8,761 pesos mensuales para trabajadores de tiempo completo y 27.7% de los trabajadores laboran más de las 48 horas semanales máximas que manda la Constitución. LA OTRA CARA La otra cara de la moneda es Hermosillo. Mientras Obregón pierde competitividad cada que respira, la capital apura el paso; para esta edición del Índice es ya el cuarto lugar entre las ciudades con población de entre 500 mil y un millón de habitantes. En materia de Derecho, 43.9% de la población se siente segura y la tasa de homicidios por cada cien mil habitantes es de 15.8, cifras radicalmente opuestas a lo que se vive en Obregón.

a a d ho or cada

do :

il ha ita tes

Hermosillo: 15.8 Obregón: 119.8 Guaymas: 138.6 Nogales: 26.7

a ar o a pro d o: Hermosillo: $10,517 Obregón: $8,761 Guaymas: $7,481 Nogales: $11,091

o prod do por hora trabajada: Hermosillo: $363 Obregón: $139.2 Guaymas: $173.8 Nogales: $182.2

Vea el índice completo

En Economía destaca el tamaño del mercado hipotecario y la diversificación de los sectores, que han derivado en un impulso relevante al PIB; esto se refleja también en la presencia de empresas de clase mundial y en la existencia de centros de investigación en innovación, donde la capital sonorense es la tercera con más.

tura y derecho, algo que repercute en la calidad de vida de sus ciudadanos.

DUDAS Por su parte, Nogales y Guaymas, las otras dos ciudades sonorenses consideradas en el Índice, navegan con complicaciones, también relacionadas al desarrollo económico, infraestruc-

El puerto, por su parte, sufre por una infraestructura limitada y una economía endeble, producto de la falta de inversiones de calidad que detonen mejores empleos y condiciones, amén de la inseguridad que permanece.

Nogales, pese a ser frontera, no ha logrado desarrollarse como debiera, aunque los expertos coinciden en que de invertir en infraestructura y arreglar ciertos aspectos, el arribo del nearshoring podría cambiarle el rostro.


2

AL CIERRE

JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

a alo a le a rue a a

o i istra

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El resunto elincuente ten a en su o er il astillas e entanilo

Cae ‘El Tartas’, líder de cártel en Laredo Elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército detuvieron en Nuevo Laredo a ‘El Tartas’, jefe de plaza para el Cártel del Noreste en Tamaulipas. El detenido fue trasladado a la Ciudad de México, en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana para ser puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR). Personal del Ejército y la GN aprehendieron a ‘El Tartas’ en flagrancia delictiva cuando efectuaban patrullajes en la colonia Infonavit Fundadores. De acuerdo con los reportes, le fueron asegurados un arma larga, una arma corta, dos cargadores, 27 cartuchos y dos mil pastillas de fentanilo. Para contrarrestar cualquier agresión por parte de los integrantes del Cártel del Noreste, dos helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana sobrevo-

‘E Tartas’ es acusado de probable responsable de tráfico de droga, armamento y personas a Estados Unidos, extorsiones a las gasolineras y robo de hidrocarburo, secuestro, lavado de dinero y venta de droga al menudeo en la región de Tamaulipas. laron el área dando seguridad, sin que hasta el momento se haya registrado alguna agresión por parte de ese grupo delictivo. ‘El Tartas’ trabajaba bajo las órdenes de Juan Cisneros Treviño, ‘Juanito Treviño’, jefe de la organización delictiva Cártel del Noreste, formando parte de su seguridad.

El Pleno del Senado no alcanzó la mayoría calificada de 76 votos, correspondientes a las dos terceras partes de los 113 senadores presentes en la sesión y tras una segunda ronda de votación, fue rechazada la terna de candidatas a ministra de la Suprema Corte de la Nación.

El senador Ricardo Monreal, trató de convencer a la oposición, pero esta se mantuvo firme en rechazar las propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

os sena ores e o osici n e en ieron su ostura contra la terna o icial

De acuerdo a la ley del Poder Judicial, si el Senado rechaza la segunda terna, de ésta última AMLO El resultado de las vota- designará a la nueva ministra o ministro, sin que ciones evidenció que, nadie lo pueda objetar. Morena y sus aliados no apoyaron de manera unánime a Alcalde Luján, a pesar de que había un acuerdo al interior para votar en ese sentido. En la primera ronda, Bertha Alcalde Luján tuvo 58 votos, Lenia Batres, cinco y Estela Ríos, dos, insuficientes para la designación de la nueva ministra. Mientras que en la segunda, Alcalde obtuvo 68 votos, Batres dos y Ríos tres; además de 40 votos en contra de la terna, con lo que esta fue rechazada y devuelta al Ejecutivo, que tendrá que enviar una segunda propuesta.

¿QUÉ VIENE? De acuerdo al artículo 96 de la Constitución de Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Presidente deberá someter una nueva terna a consideración del Senado. Sin embargo, como lo marca la ley, "la designación se hará por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes dentro del improrrogable plazo de 30 días"; en este caso la mayoría calificada eran 74 votos y en ninguna de las votaciones se logró.

El artículo 96 de la Constitución no habla sobre cómo estará conDurante el receso en el formada la nueva terna, Pleno del Senado, los grupos parlamentarios de por lo que AMLO podrá Morena y sus aliados acorsimplemente cambiar daron impulsar la candidatura de Alcalde Luján, pero algunas de las candidano sucedió. tas para enviarla y ser Fuentes de Morena sometida a votación en informaron que en reula segunda propuesta nión a puerta cerrada, los senadores de la bancada que envíe. mayoritaria se decantaron en favor de ella, como el perfil más adecuado de la terna enviada por López Obrador, sin embargo quedó de manifiesto la revelación ante la propuesta oficial.

6 votos le faltaron a Bertha María Alcalde Luján de 74 que ocupaba, para ser la elegida al cargo.

Congreso de Sonora da luz verde en comisión a Ley de Juventudes a irru ci n ue e or a violenta or se ui ores e a uel arc a

Tratan de reventar sesión en NL, al final sí designan gobernador Cuando la Legislatura Local se disponía a reanudar la sesión para subir al pleno el dictamen donde se contempla la elección de un gobernador interino, personas encapuchadas vestidas de rojo y verde entraron violentamente al salón de sesiones para impedir los trabajos legislativos. Previamente, el secretario General de Gobierno había anunciado que contaba con una suspensión provisional de un juez de distrito en el ramo laboral de la Ciudad de México, que

exigió al Congreso elegir a un gobernador de MC, y que sea designado por unamidad de todos los integrantes de la Legislatura. Pues en caso contrario, advirtió procederían legalmente en contra de los legisladores que no acatan dicha resolución, así como una suspensión definitiva de un juez de Reynosa, que había exigido que se respetara sus derechos para quedar al frente del despacho del ejecutivo, por acuerdo del gobernador Samuel García.

Al final, Luis Enrique Orozco Suárez, vicefiscal del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia, fue designado gobernador interino para el periodo del dos diciembre de 2023 al 2 de junio de 2024, que abarca la licencia de Samuel García.

Garantizar los derechos humanos de las y los jóvenes que habitan en Sonora es el objetivo de la iniciativa de Ley de Juventudes para el Estado de Sonora. El proyecto de dictamen fue aprobado en la Comisión de los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud. Karina Teresita Zárate Félix (Morena), presidenta de la comisión dictaminadora, sometió a consideración de las diputadas Lirio Anahí Del Castrillo Salazar (PVEM) y Sagrario Montaño Palomares (PAN) la iniciativa de la diputada Ivana Celeste Taddei Arriola (Morena), que busca garantizar condiciones para el ejercicio libre y efectivo de los derechos individuales y colectivos de las y los jóvenes en Sonora. La diputada Taddei Arriola, en compañía de Rebeca Valenzuela

El nstituto onorense e la uventu asar a la E Álvarez, titular del Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ), y Lizbeth Gutiérrez Obeso, directora de Planeación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesson), explicó que, a través del ejercicio de Parlamento Abierto, la iniciativa se nutrió con ideas y propuestas del sector juvenil en diferentes municipios de la entidad sonorense, para conocer sus necesidades en la materia.

Rescatan a 87 migrantes en una caja de tractocamión en Chiapas

“Que se jodan”: dice EM a quienes ya no quieren anunciarse en X

El Instituto Nacional de Migración (INM) rescató, en coordinación con organismos federales y estatales de seguridad, a 87 personas migrantes provenientes de nueve naciones que viajaban en la caja de un tractocamión localizado en el tramo carretero Tapachula-Huehuetán, Chiapas. De acuerdo con el INM, de las personas rescatadas, 46 son mayores de edad que viajaban solas, así como 41 mujeres, hombres y menores de edad que conformaban 14 núcleos familiares.

El magnate y dueño de la red social X, antes Twitter, Elon Musk, acudió como invitado a un foro organizado por el diario estadounidense The New York Times, y arremetió en contra de los grandes anunciantes que ahora se niegan a anunciarse en su plataforma, a partir de los mensajes calificados “antisemitas” publicados por el millonario en semanas pasadas, cuando respondió a una publicación incitando al odio en contra de “hordas de minorías” haciendo referencia al pueblo judío.

El documento establece la creación de la Coordinación Sectorial de las Juventudes y del Consejo de Participación de las Juventudes y los Gobiernos Municipales, mientras que la adscripción del Instituto Sonorense de la Juventud pasará a formar parte de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesson).

Destruyen pista clandestina y Fueron las corporaciones a la Mesa decomisan armas en Trincheras pertenecientes Estatal de Seguridad Elementos de la Policía Estatal y Fuerzas Armadas localizaron y destruyeron una pista clandestina en el municipio de Trincheras, además decomisaron armas de grueso calibre y un vehículo blindado. La Secretaría de Seguridad Pública informó que el hallazgo ocurrió durante un patrullaje aéreo en municipios del norte del estado, en un operativo coordinado que ubicó la pista en zona al despoblado y destruyó el camino que pudiera ser utilizado de manera ilícita.

2 armas de fuego de alto poder, así como un vehículo con blindaje aseguraron los elementos en el operativo. En esta diligencia conjunta, en las inmediaciones del municipio de Trincheras, corporaciones pertenecientes a la Mesa Estatal de Seguridad lograron el aseguramiento de armamento de grueso calibre, así como una camioneta blindada, Unidades de la Agencia Ministerial de

Investigación Criminal (AMIC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) han iniciado un fuerte operativo para blindar la zona norte del estado, mismo que dio como resultado el aseguramiento de dos armas de fuego de alto poder, así como un vehículo con blindaje. Lo decomisado corresponde a una ametralladora Browning M-2 calibre .50, ametralladora FN M-249 Minimi calibre 5.56, con

quienes lograron el aseguramiento de armamento de grueso calibre, así como una camioneta blindada, durante un operativo conjunto en las inmediaciones del municipio de Trincheras.

un cargador abastecido y la unidad automotriz Chevrolet Suburban, modelo 2015 fueron puestas a disposición de la autoridad correspondiente para las investigaciones pertinentes.

a ona norte e onora se antiene en ocos ro os


3

POLÍTICA

JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

ore a aliados a ala e ti ci de oti e STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El oberna or con licencia tron en contra e sus rivales ol ticos

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen por el que se extingue la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex. Se avaló entre reclamos de un ataque a la libertad de expresión, así como acusaciones hacia el partido guinda de querer financiar la campaña de Claudia Sheinbaum con los recursos de dicha agencia.

El decreto se avaló por mayoría de 262 votos por parte de Morena, PT y PVEM, así como 210 sufragios en contra de las bancadas de PRI, PAN, PRD y MC, además de una abstención. ¿OBSOLETA? El presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso de la Unión la iniciativa con la que busca la extinción de Notimex, la agencia mexicana que lleva gran parte del sexenio paralizada por la huelga de sus trabajadores. En el documento, el mandatario señala que la labor informativa puede ejercerse sin necesidad de intermediarios como las agencias. De acuerdo con la iniciativa presidencial, Notimex cumplió ya su objetivo, pero fue rebasada por los medios que en la actualidad informan en tiempo real. “Si durante décadas Notimex coadyuvó a cumplir con la obligación del Estado para proporcionar información a la población, hoy en día, la diversificación de fuentes y medios que proporcionan información en tiempo real y con posibilidades de

Acusa Samuel a Marko y ‘Alito’ de ‘reventar’ acuerdos a

acceso casi universal, han evidenciado que se puede prescindir de una agencia estatal”, abunda. ¿A LAS CAMPAÑAS? La diputada priísta Cynthia López Castro subió a la tribuna con una bolsa de la cual sacó unos billetes, mientras expresaba: “¿Por qué desaparece Notimex cuando estamos en plena precampaña presidencial? ¿No será que quieren financiar la campaña de Morena con dinero del pueblo? La liquidación de los trabajadores costará 300 millones, pero desde 2020 se le han dado mil 123 millones a la agencia. ¿Adónde va el resto del dinero?” En defensa del Proyectoya avalado, la diputada del PT, Lilia Aguilar, recordó que Notimex se creó en 1968 para ofrecer información de los Juegos Olímpicos, pero aseguró que “también surgió por la necesidad de los priístas para controlar el flujo de la información”, y sostuvo que la agencia “se usó como una caja que servía para el control social

encia e oticias el Esta o e icano e e e istir co o tal es u s el icta en a roba o

“El Presidente desde el principio tuvo una estrategia para asfixiar a Notimex, implementó una cruzada de violencia en contra de los propios empleados, lo que derivó una huelga, y que desde el gobierno hicieron todo lo posible por alargarla”.

“Ninguna agencia de noticias con la esencia y función de Notimex, está en condiciones de cumplir con el objetivo de contribuir para que la ciudadanía esté informada, muestra de ello, es que lleva dos años en huelga”.

JORGE TRIANA DIPUTADO DEL PAN

ELBA ESTELA VIGIL DIPUTADA DE MORENA

del régimen priista que estaba en el poder”.

Además, se prevé que la Secretaría de Gobernación definirá las bases para la liquidación de los trabajadores en un plazo de 10 días hábiles a partir de la entrada en vigor del decreto –es decir, al día siguiente de publicado en el Diario Oficial de la Federación-, y el pago a los trabajadores no será mayor a 60 días hábiles a partir de la misma fecha.

LO QUE SIGUE Según el dictamen avalado esta tarde, la liquidación quedará a cargo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) y se garantizará el pago a los trabajadores, que incluye tres meses de salario por indemnización y 12 meses por prima de antigüedad por año de servicio.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, aseguró que ya había un acuerdo para nombrar al gobernador interino con los alcaldes del PRI y el PAN, sin embargo, los dirigentes nacionales de este partido lo tumbaron. “INADMISIBLE” Mediante un video, el mandatario estatal aseguró que habían mandado una lista de candidatos, entre los que se encontraban el Secretario General de Gobierno, Javier Navarro; la secretaria de Igualdad, Martha Herrera; Iván Rivas, secretario de Economía; y Hernán Villarreal, secretario de Movilidad. Agregó que ya habían llegado a un acuerdo con los ediles panistas y priístas, pero asegura que el dirigente nacional de PAN, Marko Cortés, y el del PRI nacional, Alejandro ‘Alito’ Moreno, vinieron a tumbarlo señalando que sino se elegía al fiscal que querían no habría acuerdo. “Ha habido casos en donde ya hay acuerdos y ‘Alito’ o ‘Marquito’ o ambos, vienen a Nuevo León únicamente a reventar y se regresan a

García señaló que el Congreso tiene hasta el 1 de diciembre para nombrar al gobernador interino, y según la sentencia del Tribunal Electoral, debe respetarse el principio democrático del 2021, donde MC obtuvo la victoria. la Ciudad de México, un ejemplo fue este sábado que ya teníamos un acuerdo con los alcaldes del PRI y del PAN y vino ‘Alito’ a reventar diciendo que tengo que poner a Adrián de fiscal, Adrián de la Garza o no hay acuerdo y eso obviamente es un inadmisible, es un irreductible que no voy a permitir”. Por lo que calificó este hecho como inadmisible y les pidió a los diputados del Congreso Local, que no se dejen manipular y piensen en Nuevo León, para que juntos en coordinación puedan resolver los conflictos.

Emite Senado criterios para quienes busquen reelección El Senado emitió este miércoles los criterios que deberán seguir sus integrantes que busquen la reelección en el cargo.

os sena ores a conocieron los acuer os si buscan reele irse

LOS ACUERDOS Conforme a las leyes electorales, los legisladores que tengan esta aspiración no están obligados a pedir licencia ni renunciar, pero solo podrán hacer campaña en su tiempo libre y no usar los recursos públicos que reciben como legisladores para fines proselitistas. El acuerdo fue firmado por los coordinadores de todos los partidos con pre-

sencia en el Senado y señala que aún cuando estén en campaña por su reelección, los senadores tendrán que cumplir “con las obligaciones inherentes a su encargo y funciones de carácter legislativas en el Pleno del Senado de la República, en las comisiones legislativas, comités, demás órganos parlamentarios a los que pertenezcan y, en su caso, en la Comisión Permanente”. Se dispone que los órganos de fiscalización y vigilancia del Senado colaborarán con los órganos

“La oposición no cumplió; nosotros sí”: Sheinbaum La precandidata presidencial de Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT, PVEM), Claudia Sheinbaum, sostuvo que se encuentra arriba en las encuestas porque la oposición no cumplió con sus promesas, a diferencia de la cuarta transformación. SE ‘SUBE AL TREN’ La morenista encabezó este miércoles un encuentro con militantes y simpatizantes morenitas en el Centro Cultural y de Convenciones (Cecuco) de San Juan del Río, con capacidad para mil 700 personas y el cual lució totalmente lleno, más otras mil 500 personas que tuvieron que seguir su mensaje desde una pantalla colocada en la parte exterior. A lo largo de su intervención, la ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México tuvo que hacer

diversas pausas ante las constantes porras y consignas de apoyo que le lanzaron los asistentes. “Claudia va a llegar a Palacio Nacional”, se escuchó de manera reiterada en el auditorio de esta demarcación queretana. Enseguida, recapituló varios de los logros de la cuarta transformación y de sus sueños para los siguientes años, y al subrayar que está 25 puntos arriba del segundo lugar, en referencia a recientes encuestas lo contrastó con los planteamientos de la derecha. Recalcó que en la oposición “piensan distinto, ellos son otra cosa, es otro modelo, así que ellos no cumplieron sus promesas, pero nosotros sí cumplimos las promesas, esa es la gran diferencia, por eso es el presidente más querido de México”.

a as irante resi encial estuvo e ira or uer taro -Falta el Tren a Querétarogritó alguien entre la multitud. Entre los logros del actual gobierno federal, apuntó que el mandatario “recuperó” los trenes de pasajeros, ahora está por inaugurar el Tren Maya y el Transístmico, lo cual comparó con el destino que tuvo este sector en los gobiernos anteriores. -Exactamente. Cuando llegamos, porque vamos a llegar… Vamos a recuperar también los trenes de pasajeros y el México Querétaro va a ser una realidad, lo vamos a hacer desde el principio”.

Sobre las críticas de la oposición por la visita que realizó a Palacio Nacional, Sheinbaum señaló que “no tienen otra cosa que decir, no pueden explicarse cómo vamos tan arriba en las encuestas”, afirmó la precandidata.

El acuerdo también advierte que los senadores no podrán hacer promesas sobre programas electorales para cuidar sociales ni compromeque el presupuesto de este órgano legislativo no terse a facilitar trámites sea desviado para las camen la demarcación por la pañas. “El Senado de la República, que contiendan. en pleno respeto a su autonomía constitucional, pondrá a disposición de la autoridad electoral que lo solicite la información relativa a la comprobación de los apoyos económicos a que se refiere el resolutivo Séptimo de este Acuerdo, así como aquella información que se requiera para la verificación del cumplimiento de los principios de la función electoral previs-

tos en el artículo 41 constitucional. La misma colaboración se observará con la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para contribuir al mejor desempeño de sus atribuciones” señala el acuerdo que entró en vigor este miércoles.


4

PUBLICIDAD

JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023


JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

PUBLICIDAD

5


6

ECONOMÍA

JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

e enero a se tie bre re istra buenos ivi en os

Economía de EU con fuerte incremento La economía de Estados Unidos tuvo un mejor desempeño durante el tercer trimestre del año y anotó un crecimiento de 5.2 por ciento a tasa trimestral analizada, de acuerdo con la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés).

Esta fue la segunda revisión que hizo la BEA, que en un inicio estimó un crecimiento de 4.9 por ciento a tasa trimestral anualizada. La expansión de 5.2 por ciento entre julio-septiembre de este año, sería el dato más sólido desde el cuarto trimestre de 2021, cuando creció 7.0 por ciento. “La actualización reflejó principalmente las revisiones al alza de la inversión fija no residencial y el gasto del gobierno estatal y local que se vieron compensadas en parte por una revisión a la baja del gasto de los consumidores”, explicó la Oficina. Las importaciones, que son una resta en el cálculo del PIB, se revisaron a la baja, expuso la BEA. Por sectores se observó que la inversión fija bruta creció 10.5 por ciento a tasa trimestral anualizada y en su interior, la inversión no residencial creció 1.3 por

La expansión de 5.2 por ciento entre julio-septiembre de este año, sería el dato más sólido desde el cuarto trimestre de 2021, en plena pandemia que puso de cabeza a la economía no sólo de Estados Unidos, sino de todo el mundo.

5.2 por ciento de crecimiento manifestó la economía estadounidense de julio a septiembre de este año. ciento, desacelerándose desde el 7.4 por ciento del periodo previo. Mientras que el gasto del gobierno se expandió 5.5 por ciento, y del gobierno estatal y local creció 4.6 por ciento, ligeramente por debajo del 4.7 por ciento anterior. El gasto de los consumidores si bien todavía mostró resiliencia crecería 3.6 por ciento, menor a 4.0 por ciento estimado. La BEA tiene programa para el 21 de diciembre la divulgación de la tercera y última revisión del PIB estadounidense.

e acuer o con e ertos econo istas ara el cierre e este a o en el se es era un creci iento consistente en el

a ico su e ro de creci ie to al STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Debido a la mejoría que tuvo la actividad económica en el tercer trimestre, el Banco de México (Banxico) incrementó de 3 a 3.3 por ciento su estimado de crecimiento económico para 2023, mientras que para 2024 lo subió a 3 por ciento desde 2.1 por ciento que anticipaba tres meses antes.

Para 2023, se espera que el crecimiento del PIB se ubique entre 3.1% y 3.5%, con una estimación central de 3.3%, mayor al 3% previsto anteriormente, dio a conocer en su Informe Trimestral de la Inflación El mejor pronóstico de este año, señaló el banco el Banco de México en su Informe ‘Trimestral (Banxico). julio-septiembre 2023’, es principalmente a que en el tercer trimestre del año la actividad económica de México presentó un desempeño mejor al previamente anticipado. EL 2024 SE VE CON BUEN PANORAMA En tanto, la mejora para 2024 es por la postura fiscal del gobierno ahora prevista y a la actualización de

las perspectivas de crecimiento para Estados Unidos, que ahora sugieren una desaceleración menos pronunciada de la demanda externa que enfrenta México. “La mayor base para el crecimiento derivado del mayor nivel de actividad previsto para el cierre de 2023 también contribuye

Empleados del Ingenio de Puga levantan huelga tras 15 meses a e a e resa est ubica a en el uniciio e e ic a arit

Derivado de las acciones del conciliador designado en el procedimiento de concurso mercantil de la empresa Ingenio de Puga, S.A. de C.V, los trabajadores de la empresa levantaron la huelga que

mantuvieron durante 15 meses, informó el Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (IFECOM). El Consejo de la Judicatura Federal (CJF), por medio de

stico

.3 aumentó el Banxico al pronóstico de crecimiento, luego de lo registrado en el tercer trimestre. al ajuste de la previsión para 2024”, dijo Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del BdeM, al presentar el reporte de manera virtual. Al tiempo que destacó que en el tercer trimestre la economía mexicana siguió expandiéndose y mantuvo un crecimiento robusto. El instituto central también dio su pronóstico de crecimiento económico para 2025, dejándolo entre 0.7 y 2.3 por ciento, con una estimación central de 1.5 por ciento. Para el cierre de 2024, dijo Rodríguez Ceja, dada la resiliencia que mantiene la actividad productiva, se anticipa que la economía mexicana mantenga un

un comunicado, dio a conocer que, lo anterior se llevó a cabo luego de que la Jueza Primero de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles con Residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República Mexicana, dictó las medidas precautorias correspondientes. En el escrito expone que dicha empresa se encuentra

comportamiento positivo; además se estima que a nivel nacional los efectos del huracán Otis, que tocó tierra a finales de octubre en Guerrero, sean acotados, tanto sobre el crecimiento como sobre la inflación nacionales. “Sin embargo, los efectos para Acapulco y los municipios aledaños en el estado de Guerrero serán profundos”, indicó la gobernadora del banco central. INFLACIÓN En el pronóstico vigente en el actual Informe Trimestral se sigue esperando que las inflaciones general y subyacente continúen reduciéndose, no obstante, mientras que en el informe previo se anticipaba que ambos indicadores se situarían en niveles cercanos a 3 por ciento en el cuarto trimestre de 2024, ahora se prevé que ello ocurra en el segundo trimestre de 2025.

en concurso mercantil, en la etapa de conciliación y que la reactivación de actividades beneficia alrededor de cuatro mil empleados y a seis mil familias, quienes se vieron directamente afectados por el cese de actividades que inició a mediados del 2022. De igual manera, dijo, la huelga afectó la economía local y nacional, así como el entorno social de Nayarit.

Más de 414 mil familias viven del 12 comercio electrónico en México

Mil puestos de trabajo son los que se han creado en esta plataforma de ventas en México.

El crecimiento del comercio electrónico en México ha impulsado la actividad económica y la creación de empleos, con lo que más de 414 mil familias en el país dependen de esta actividad dentro de la plataforma de Mercado Libre. CRECIMIENTO De acuerdo con el director general de la compañía en México, David Geisen, el crecimiento de la economía mexicana y sus perspectivas de consumo, ligadas a una buena dinámica de generación de empleo,

a

ultinacional contin a crecieno a nivel internacional

generan confianza para las inversiones. “Seguimos positivamente sorprendidos de los crecimientos reales que esta-

mos observando en México, versus los que teníamos planeados, así que seguimos viendo un consumidor muy fuerte y

la situación de empleo también está en una tendencia muy positiva”, dijo el directivo. La compañía de origen argentino presentó sus nuevas oficinas en México, en donde recordó la inversión por mil 650 millones de dólares en el país y adelantó que destinarán más recursos el próximo año, sin precisar todavía la cantidad. Durante 2023, la compañía reportó la incorporación de 5 mil 350 empleados, además de la ampliación de la capacidad logística a más de 90 instalaciones.

¿Cuánto le costó la huelga a GM? General Motors (GM) reveló este miércoles que la huelga de seis semanas en algunos de sus centros de trabajo en Estados Unidos le costó mil 100 millones de dólares, mientras que el acuerdo laboral que terminó los paros aumentará el gasto por vehículo en 575 dólares. PREVISIONES En total, las cesiones que GM acordó con el sindicato United Auto Workers (UAW) para la firma de un nuevo convenio colectivo, desde aumentos salariales del 25 por ciento a mejoras en las condiciones de

trabajadores temporales y jubilados, le costarán a la empresa unos 9 mil 300 millones de dólares. Estas cifras fueron reveladas por GM al anunciar el restablecimiento de su previsiones de ganancias para 2023, un programa acelerado de recompra de acciones por valor de 10 mil millones de dólares, así como su “intención de aumentar” un 33 por ciento los dividendos que paga a partir de enero de 2024. Tras el anuncio, las acciones de GM abrieron en los mercados este miércoles con un aumento de casi el 10 por ciento.

erca e un es e io ur el aro e traba a ores e la ar a ora

Con respecto a la ganancia operativa ajustada (ebit ajustado), la compañía estima que obtendrá entre 11 mil 700 y 12 mil 700 millones de dólares. Anteriormente había anticipado entre 12 mil y 14 mil millones de dólares. Finalmente, GM anticipa que para 2023 su gasto de capital se situará en una horquilla de entre 11 mil y 11 mil 500 millones de dólares, ligeramente infe-

9,700 Millones de dólares espera GM que sean sus beneficios netos durante el presente año.

rior a la previsión inicial. La presidenta y consejera delegada de GM, Mary Barra, aseguró en un comunicado que GM producirá “beneficios muy sólidos” en 2023.

os

bu aber n onie resiente e la onca in

Piden a partidos no ahuyentar inversiones Ante una posible pausa en la atracción de inversiones por el proceso electoral en el país, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) ha pedido a los partidos políticos no hacer comentarios que ahuyenten la llegada de capital, pues México seguirá creciendo debido al proceso de relocalización de empresas, señaló el presidente del organismo, José Abugaber Andonie.

Abugaber Andonie destacó que el sector industrial fue el que más creció en el tercer trimestre del año, casi 4.5 por ciento de la economía mexicana respecto a igual periodo del año pasado.

En entrevista, en el contexto de la toma de protesta de Ivett Bonifaz Famania como presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias en México, comentó que 2024 “se ve un año complicado por las elecciones, tanto de Estados Unidos como de México, y eso pudiera complicar un poquito el tema económico”. Abundó que ante el panorama electoral en

territorio mexicano, es posible que las inversiones se queden pendientes, sobre todo “si los mensajes no son los adecuados”. “Por eso hemos pedido unidad a los partidos, porque se necesita unidad, no tiene que haber confrontación, no tiene que haber comentarios que ahuyenten la inversión”, dijo.


7

JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

ini n Escanea para más información en la web

Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo Sergio García Vargas Director General César Tovar Longoria Director Editorial

Delfina: señal de poder y pifia Historias de reportero arlos oret e

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

¿Una campaña perdida? na aula r orica

El abuso de la prisión preventiva l onso

re

a a

ola

Estaba planeado para ser el primer gran golpe de Delfina Gómez. La señal de empoderamiento que suelen enviar los mandatarios entrantes. El “ya saben quién manda aquí” que marcan los códigos del sistema político mexicano. Terminó siendo una pifia. La historia comienza cuando se pelean por problemas de pareja el presidente municipal de Toluca y su esposa. Él, Raymundo Martínez Carvajal, un añejo priista que ha navegado en varios sexenios de la política local mexiquense. Ella, Viridiana Rodríguez, quien estuvo al frente del DIF en la administración de su marido. Y hay un personaje adicional que es clave en la trama: el papá de ella, el suegro del alcalde, Emilio Rodríguez Cruz, a quien Martínez Carvajal le había dado trabajo en el gobierno. Aparentemente, para presionar a su pareja a firmar los papeles y propiedades del divorcio, el presidente municipal de Toluca acusó a su suegro de malversación de fondos y usó a la policía local para detenerlo. Según la investigación, lo detuvo y lo retuvo, pero nunca lo puso a disposición del ministerio público. Por eso se tipificó el delito de secuestro exprés. Al poco tiempo, Viridiana Ramírez pidió cita con la nueva gobernadora mexiquense, la morenista Delfina Gómez. Le llevó el expediente y le denunció incluso actos de violencia intrafamiliar. Empática con la víctima, la gobernadora instruyó al fiscal del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, que acelerara el caso y que, si había elementos, actuara contra el presidente municipal de Toluca. Sucedió la noche del viernes. Un notorio operativo buscó cumplimentar la orden de aprehensión en contra de Raymundo Martínez Carvajal. Ejército, Guardia Nacional, Fiscalía estatal rodeando su oficina y su casa. Para Delfina Gómez parecía la señal perfecta: detener al alcalde de la capital de su estado era el manotazo en la mesa para mostrar quién manda. En el momento del aparatoso operativo, cundieron la preocupación y el miedo entre los integrantes de la clase política mexiquense. El mensaje de poder fue enviado y recibido… …pero se volvió burla. Resulta que el alcalde no estaba. Se había fugado desde antes. Incluso tenía un acto público al mediodía al que no llegó, y eso que él era el invitado de honor y galardonado. Las autoridades estatales y federales extendieron el operativo a municipios aledaños y nada. Terminaron dando aviso al Instituto Nacional de Migración para que no pueda salir del país y a la Interpol para que emitiera una ficha roja por si ya salió. De ese tamaño el desconcierto. Lo que estaba diseñado para ser un mensaje de poder terminó siendo un mensaje de debilidad. Por lo menos hasta ahora. Ya veremos si logran detenerlo o si, como se ha vuelto frase común en el obradorato, “ni eso les sale”. SACIAMORBOS Cuentan que en el marco de la FIL hubo reunión de la candidata con empresarios tapatíos y regios. Que ella les pidió apoyo económico y que ellos no le dieron nada. Le contestaron que mejor terminando la precampaña veían su posición en las encuestas, y ya entonces hablaban.

Cuando el presidente López Obrador decidió cerrarle las puertas de Palacio Nacional a Xóchitl Gálvez, la hoy precandidata presidencial dijo que ya no buscaría ser jefa de Gobierno de la CDMX sino presidenta de México. La frescura con la que anunció su candidatura; la forma de responderle a López Obrador sin enojarse, pero sin doblarse, dejaron ver que el 2024 no estaba definido. Que en Xóchitl, la oposición tenía la posibilidad de arrebatar la silla presidencial. Hoy el escenario ha cambiado. El entusiasmo que generó Xóchitl se ha tornado en preocupación y hasta derrotismo. Surgen preguntas sobre su equipo y sobre el papel de los partidos en su estructura que llevan a la certeza de que este arroz ya se coció… en favor de Claudia Sheinbaum. ¿Por qué se desinfló el entusiasmo hacia Xóchitl? Ella no ha cambiado. Sigue siendo la mujer que cuenta su historia sobre su camino de Tepatepec al Senado, pasando por la Alcaldía Miguel Hidalgo. Habla de sus orígenes humildes y cómo los superó a través de estudio y del trabajo. Sin duda, ha cometido errores. Desde la felicitación efusiva al ultraderechista Milei en Argentina, la parálisis cuando falló el teleprompter –inexplicable para alguien a quien hemos escuchado hacer uso de la palabra en tribuna múltiples veces y sin guion–, el lapsus provocado probablemente por el subconsciente de atacar a Alito Moreno y hasta el innecesario cambio de nombre de la coalición que representa. De Va por México se modificó primero a Frente Amplio Opositor. Y cuando finalmente nos lo aprendimos, decidió que ahora encabeza Fuerza y Corazón por México, un nombre que parece más el título de una telenovela. También ha tenido aciertos. Saber reponerse de la caída de la silla en el informe de la alcaldesa Lía Limón al decir que esa silla le quedó chica, pero que va por la grande, por ejemplo, resulta una bocanada de aire fresco en un escenario político tan cargado como en el que nos encontramos. Su constante discurso por la unidad de México también abona ante años de polarización y de división. Sin duda el balance que debe lograr Xóchitl es complicado. Tiene que hacer un acto de malabarismo entre las ambiciones de los dirigentes de los partidos de la coalición y las exigencias de los ciudadanos que ya no están dispuestos a dar cheques en blanco simplemente para sacar a los mentirosos y/o ineptos del poder. Es más fácil no votar que votar con las narices tapadas. Por ello el reto para Xóchitl es monumental. Debe entusiasmar a los agraviados, decepcionados y a los que nunca comulgaron con López Obrador y su movimiento. Los números sí mienten. Lo hacen cada vez más. Por ello es fácil poner en duda encuestas como Demotecnia, que tienen a Claudia con casi 60 puntos de ventaja. Pero la tendencia es clara. En este momento Xóchitl no está acortando la distancia con Claudia. Y ahora debe evitar que los indecisos la abandonen y prefieran la opción fosfo fosfo de Samuel García. La campaña está en problemas y eso preocupa porque Xóchitl no tiene tiempo que perder. A veces parece que la decepción con la candidata describe más a los ciudadanos que a ella, pero eso no importa. Las percepciones se vuelven realidad muy fácil. Xóchitl y su equipo deben encontrar la narrativa ganadora 2.0. La que sigue a su historia personal. Y olvidar a López Obrador. Él no estará en la boleta. Va a estar Claudia. Por lo pronto, es muy temprano para cantar victorias o derrotas. El juego apenas arrancó y con ello la posibilidad de que Xóchitl se dé a conocer más allá del círculo rojo.

En el ámbito de la procuración de justicia sigue existiendo la mala práctica de combatir la delincuencia con la prisión preventiva. Esto significa que las fiscalías anuncian como un éxito el encarcelamiento provisional de los imputados desde que inicia el proceso penal, sin considerar que el trabajo más importante del Ministerio Público es demostrar con pruebas la culpabilidad de los acusados en el juicio oral. Por eso confunde a la sociedad cuando los jueces “liberan a los presuntos delincuentes”. No necesariamente se trata de un error judicial, pues existen otras explicaciones. En muchos casos penales se ha involucrado a un inocente, en otros las deficiencias técnicas por parte del Ministerio Público afectan el debido proceso, o también sucede que las pruebas son insuficientes para demostrar un delito. Para estos supuestos y otros en los que existen abusos de poder por parte de diversas autoridades, los mexicanos contamos afortunadamente con un instrumento de defensa que se denomina juicio de amparo, que tiene como efecto ordenar la inmediata libertad de quienes injustamente hayan sido encarcelados. Actualmente, las leyes penales están diseñadas para equilibrar a las partes; quienes se dicen víctimas pueden obligar inmediatamente a quien denuncia a enfrentar un proceso penal. En contrapartida, cualquier persona que es acusada de haber cometido un delito tiene el derecho de defenderse estando en libertad, porque todos somos inocentes hasta que no se demuestre lo contrario. Nadie debería estar en prisión mientras no haya una sentencia que declare la culpabilidad del acusado; la excepción, que es la prisión preventiva, solo debe proceder en los casos en que exista peligro de fuga del presunto delincuente o riesgo de atentado contra la víctima. Sin embargo, a mi juicio, las fiscalías están abusando de la cárcel anticipada al pedir esa medida cautelar sin que se justifique adecuadamente en todos los casos. En respuesta, el Poder Judicial de la Federación, a través de los denominados Plenos Regionales ha desarrollado una doctrina jurisprudencial en la que existe un común denominador: debe protegerse presunción de inocencia. Los jueces pueden imponer diversas medidas para garantizar que los imputados comparezcan al proceso penal y enfrenten las acusaciones que existen en su contra, pero no pueden ser privados de la libertad si no han sido condenados por un juez que haya determinado su culpabilidad. Me parece que la interpretación de los tribunales federales respecto al alcance de los efectos de una suspensión provisional en un amparo contra la prisión preventiva efectivamente debe ser la de ordenar la libertad cuando no exista una justificación. De no ser así, materialmente habrá penas anticipadas durante el tiempo que trascurre mientras se resuelve el fondo de un juicio de amparo y es revisado por un tribunal federal en la segunda instancia. En resumen, si la ley permite que se inicie un proceso penal sin pruebas, la lógica es que los acusados puedan ejercer su derecho a la defensa en libertad. Por ello, las fiscalías deben concentrar sus esfuerzos en la investigación y obtención de las pruebas que acreditan el delito, solo así podrán ganar un juicio oral. La prisión preventiva no es el remedio de la impunidad.


8

MUNDO

JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

ediadores i te ta rolo ar tre ua e a a STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El ultra erec ista cu li con la orali a ante la sa blea e islativa

Los mediadores internacionales parecían avanzar el miércoles en lograr la prolongación de la tregua en Gaza, alentando a los milicianos de Hamás a seguir liberando rehenes en canje por presos palestinos y la pausa de la ofensiva israelí por tierra y aire. Caso contrario, el cese de fuego finalizará en el día.

Javier Milei asume como presidente de Argentina

Hamás liberó a dos mujeres ruso-israelíes que salieron de Gaza, dijo Israel. A esto previsiblemente seguiría el canje de otros 10 rehenes por 30 presos palestinos.

El acuer o entre a bas acciones se io tras la liberaci n e re enes or arte e a s

“LA GUERRA SEGUIRÁ” Israel ha celebrado la liberación de decenas de rehenes en los últimos días y dice que mantendrá la tregua mientras Hamás siga entregando cautivos.

En total, 97 cautivos fueron soltados por el grupo islamista desde que empezó el intercambio el viernes, que se acompaña a diario con el excarcelamiento de 30 presos palestinos.

Con todo, el primer ministro Benjamin Netanyahu reiteró el miércoles que Israel reanudará su campaña para aniquilar a Hamás, que gobierna Gaza desde hace 16 años y orquestó el mortífero ataque a Israel que detonó la guerra el 7 de octubre.

puesta es inequívocamente sí”, dijo. “No hay manera de que no regresemos a luchar hasta el final”.

“Una vez finalizada la fase de regreso de nuestros secuestrados, ¿regresará Israel a la lucha? Mi res-

INSATISFACTORIA La nueva ronda de liberaciones tiene lugar justo cuando Israel y Hamás negocian una nueva extensión de la tregua, que comenzó el viernes y que, tras una primera prórroga, llegará a su fin en las próximas horas.

Una fuente del movimiento islamista, no obstante, le dijo a la AFP que Hamás considera insatisfactorias las propuestas israelíes para prolongar la tregua, complicando la negociación. “Lo que se está proponiendo en las discusiones para prolongar la tregua no es lo mejor”, dijo la fuente, agregando que las conversaciones se centraban en la

prolongación por “dos o más días” de la tregua, que permitió durante seis días el canje cotidiano de rehenes en manos de Hamás por presos palestinos en Israel y la entrega de ayuda humanitaria a Gaza. La guerra se inició el 7 de octubre, con una incursión de milicianos islamistas que mataron a 1.200 personas en Israel, en su gran mayoría civiles, y secuestraron a otras 240, según el balance israelí. Israel lanzó en represalia una campaña de bombardeos contra la Franja de Gaza, gobernada por Hamás.

Papa Francisco señala que todavía no está bien de salud El sacer ote su re e una in la aci n ulonar

El papa Francisco presidió este miércoles su audiencia pública semanal en el Vaticano, pero señaló que todavía se encuentra mal y pidió a un ayudante que leyera sus comentarios, un día

después de cancelar un viaje al extranjero. El pontífice argentino, que el 17 de diciembre cumplirá 87 años y a quien le falta parte de un pulmón desde que era

La Asamblea Legislativa proclamó este miércoles al ultraderechista Javier Milei como presidente de Argentina, una formalidad necesaria para que el economista pueda asumir el cargo el 10 de diciembre. FORMULISMO En una sesión presidida por la vicepresidenta saliente Cristina Fernández de Kirchner, diputados y senadores cumplieron con lo establecido por la Constitución argentina tras el triunfo de Milei en el balotaje del 19 de noviembre. La fórmula integrada por Milei y Victoria Villarruel, de la Libertad Avanza, obtuvo 14.54 millones de votos (55.65 por ciento) contra el binomio del partido

joven, tosió casi al final del acto de una hora de duración, mientras hacía unos comentarios finales. Después se levantó de su silla en el escenario y bendijo a los presentes. Con una voz débil, poco más que un susurro, Francisco dijo a los asistentes que “como no estoy bien", la lectura de su discurso no sonaría “bonita”. Entonces entregó el discurso impreso a un ayudante.

Milei y su vicepresidenta estuvieron presentes en el recinto, dado que tienen mandato vigente como diputados nacionales. peronista gobernante encabezado por el ministro de Economía, Sergio Massa, con 44.35 por ciento de total, según los resultados oficiales informados por una comisión legislativa durante la asamblea. Tras la proclamación de la fórmula la mayoría de los legisladores aplaudieron de pie y se acercaron a felicitar a Milei.

Pero sí habló al final de la audiencia para mostrar su satisfacción por el alto el fuego temporal en la guerra entre Israel y Hamás, y mencionó que espera que continúe “para que todos los rehenes sean liberados y se siga permitiendo el acceso a las ayudas humanitarias necesarias”. “No hay agua, no hay pan. La gente sufre", afirmó.


9

JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

re

n Escanea para más información en la web

lerta dis aridad e resu uesto de i ersi

75 Millones de pesos se presupuestan para Cajeme en el Presupuesto de inversión pública. rubros que justifican el pedirles a los diputados que soliciten más recursos”, declaró. Por su parte el diputado Jorge Russo Salido expresó que aun cuando la propuesta de presupuesto no es malo, sí es poco equitativo, demostrando una falla en la gestión de recursos por parte del presidente municipal, recordando que el año pasado también se dijo que venía poco favorable para Cajeme, pero que se compensaría con recursos extraordinarios y voluntad del gobierno federal y estatal.

Para el ejercicio fiscal 2023, la inversión pércapita para un habitante de este municipio fue de 111 Tras presentarse ante la Comisión de Hacienda del pesos con 34 centavos; mientras que para uno de Congreso del Estado el Hermosillo, fue de 258.48 pesos. ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx

proyecto de Presupuesto de inversión pública municipal para 2024, la proyección para el municipio de Cajeme alerta a funcionarios y cámaras empresariales, quienes calificaron el presupuesto como desequilibrado, al contemplar para el municipio una cifra marcadamente inferior a otros municipios.

En el anteproyecto, se puede ver que mientras para Cajeme se estima un total de 75 millones 993 mil pesos, a municipios como Guaymas o Navojoa se les asignarían fondos de alrededor del 60 por cien-

to más alto, ya que para el municipio portuario se le asignarían 185 millones 518 mil pesos, mientras que a la Perla del Mayo 146 millones 197 mil pesos. BUSCAN EQUIDAD Del mismo modo comparado con el fondo que recibiría Hermosillo, de 709 millones 705 mil pesos, Cajeme solo obtendría un 10.71 por ciento de dicha cantidad, lo cual de acuerdo a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en la región, deberá de ser motivo para replantear la pro-

puesta en busca de que este sea equitativo. Gustavo Cárdenas, titular de la cámara señaló que si bien no se está en contra que los municipios reciban mayor presupuesto, se ve una disparidad lo cual dificultará el poder avanzar para que los inversionistas puedan voltear a Cajeme y que se establezcan en una ciudad realmente atractiva para la inversión. “No pedimos se le quiten a los demás municipios, queremos que nos

CAED denuncia irregularidades en la eliminación de 80 becas Argumentando que al menos a 80 estudiantes con discapacidad pertenecientes al CBTis 37 se les retirara el apoyo de la beca ‘Benito Juárez’, padres de familia del Centro de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED), argumentan que esto se debería a una represalia por la reciente denuncia realizada por el presunto desvío de 240 mil pesos por parte de la dirección del CBTis 37 y que eran destinados para CAED. PROBLEMÁTICA Keyla Amaday Pillado

Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED) son los afectados.

le la situación de los alumnos, donde le informaron que tuviera paciencia, ya que ellos desconocían si se trató de algún error del sistema.

Higuera, encargada de CAED detalló que fue el pasado 17 de noviembre cuando detectaron a través del portal del buscador de becas ‘Benito Juárez’ que habían sido dados de baja en el ejercicio fiscal 2023-24, por lo cual se comunicó a Hermosillo con el encargado del padrón de alumnos Irak Padilla para informar-

“También se buscó a María Yeshua Molina Romero, encargada de la jefatura de Enlace y vinculación de Becas ‘Benito Juárez’, quien nos dijo que el problema se pudo haber generado por la falta de recursos, ya que los alumnos de CAED pertenecen al programa escolar semi escolarizado y que por esta razón probablemente

80 Estudiantes pertenecientes al Centro de

roble ticas en a e e usti ican incre ento en el resu uesto den más recursos que se ocupan aquí en el municipio; tenemos muchas necesidades, se tiene que replantear el presupuesto y hacerlo más equitativo.

Traemos rezago en lo que es pavimentación, drenaje, que en muchas partes está colapsado, alumbrado público, problemas de seguridad, hay muchos

“No podemos estar a la deriva esperando beneficencia, esos recursos extras deberían de estar ya contemplados en papel y no como promesas que en la experiencia hemos visto que no siempre llegan a cumplirse”, declaró.

los dieron de baja para darles prioridad a los programas escolarizados”, explicó. Pillado Higuera, cuestionó la respuesta obtenida por las autoridades encargadas, señalando la falta de prioridad que se les da a los estudiantes con alguna discapacidad. “No son casualidades que luego de que tuviéramos acercamiento con la maestra Magaly, quien fuera señalada en días pasados por un grupo de alumnos que la acusaron de supuestos acosos y discriminación y que en cuanto termina la investigación contra ella, nos ocurran las trabas, lo cual es una clara represalia por parte de la dirección”, señaló Pillado Higuera.

a res e a ilia se an ani estao en e i encia e trans arencia

Tras manifestación, Oomapasc Luis Miguel Castro Acosta, destacó la neceatiende problemática ciudadana sidad de contar con los

E lea os e o a asc reali an traba os e re araci n en este sector

Luego de que el pasado martes un grupo de vecinos se manifestaran en la colonia Cortinas, para solicitar a las autoridades la pronta solución a la problemática generada por el sistema de drenajes, ayer, personal del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc) iniciaron con los trabajos correspondientes para resolver dicha situación. TRABAJOS Hasta la esquina de las

calles Zacatecas y Vicente Suárez, arribó una unidad AquaTech de la paramunicipal, con el objetivo de iniciar con la succión de los niveles de agua estancada en la vía pública que la falla en el drenaje ocasionó. Personal de la paramunicipal explicó que, luego de succionar los niveles de agua, se realizará una revisión de las instalaciones del drenaje para determinar el origen y causas de la falla y posteriormente dar inicio con la reparación.

Luis Miguel Castro Acosta, titular de la paramunicipal llegó hasta el lugar en el que se presentó el colapso de las líneas de drenaje, a fin de atestiguar que efectivamente se estuvieran llevando a cabo los trabajos de reparación correspondientes. En el lugar, el funcionario señaló que continúan atendiendo los reportes que se reciben por parte de la ciudadanía y se trabaja en mejorar y eficientar las atención de los mismos, iniciando con redu-

recursos económicos necesarios, que le permitan a la paramunicipal contar con un stock de refacciones e insumos que le permitan al personal atender las problemáticas. cir el tiempo de espera de los usuarios, recordando que durante la administración se incrementaron las maquinas de desazolve, a fin de mejorar la atención a este tipo de problemas.


10

JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

a o oa Escanea para más información en la web

a ita tes de esia e i e ca i os rurales s se uros LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx

Vecinos de la Comunidad de Tesia en el municipio de Navojoa, se manifestaron en las oficinas de la Junta de Caminos en el Estado de Sonora, al asegurar que su titular, Eduardo Pacheco no cumplió con los compromisos pactados el pasado mes de agosto del año pasado, por lo que temen que algunas obras no ejecutadas, tampoco ingresen en el presupuesto del siguiente año.

Dentro de las peticiones por parte de los vecinos de las comunidades indígenas, se encuentran: La ampliación del tramo carretero Tesia-Navojoa con concreto hidráulico, la construcción del puente en el arroyo de ‘El Jíjiri’, así como la pavimentación de los caminos rurales que atraviesan las comunidades de Camoa, Barrio Corral, Barrio Cantúa y Tres Hermanos, hasta el entronque con la carretera a Álamos. LA MANIFESTACIÓN Los manifestantes colocaron una manta en la entrada de las oficinas de la Junta de Caminos, donde las comunidades indígenas de Tesia y Camoa piden la intervención del gobernador del Estado de Sonora, Alfonso Durazo

Hoy nos manifestamos por falta del cumplimiento a su palabra, así como la violación a nuestros derechos que tenemos como vecinos, de contar con una carretera libre de accidentes, porque ya han ocurrido muchos accidentes fatales”. ecinos a ecta os i en ue los ro ectos no ue en en el olvi o

Los manifestantes aseguraron que en caso de no obtener alguna respuesta favorable, tomarán medidas más radicales, como el bloqueo de las oficinas, así como la toma de carreteras. Montaño, para que gire instrucciones a la Junta de Caminos Local, a que cumpla con los acuerdos del oficio ‘JCESn:01-9333’, pactados desde el pasado mes de agosto del año 2022. “El ingeniero Eduardo Pacheco Grajeda no ha cumplido con los compromisos de hace un año. Se iban a realizar las obras con el presupuesto de este

El acue ucto ta bi n llevar a ua a Etc o oa uataba o

70 mil navojoenses no cuentan con agua De acuerdo al Ayuntamiento de Navojoa, más de 70 mil personas se verán beneficiadas con la construcción del Acueducto Mocúzarit; sin embargo, aún no hay fecha exacta para su arranque. EL ANUNCIO Las autoridades aseguraron que el desabasto del agua potable en Navojoa es un problema grave y queja constante de población; además de ser un rezago desatendido desde hace décadas, por lo que resulta urgente darle una solución integral a corto plazo.

LEONARDO PACHECO ACTIVISTA SOCIAL

60 Por ciento de las colonias en el municipio de Navojoa no cuentan con acceso al servicio de agua potable. “Afecta a unos 70 mil residentes de las colonias y fraccionamiento de los sectores oriente, norte y sur de la ciudad”, se mencionó. Se precisó que el traslado de agua rodada, ayudará a la Región del Mayo a reducir los problemas de salud a causa de la extracción de agua de los pozos que registran una alta concentración de manganeso.

año, lo cual no fue así; el pasado mes de septiembre pedimos el apoyo al presidente municipal de Navojoa, quien también giró un oficio, pero hasta el momento la Junta de Caminos no ha dado una respuesta”, indicó Leonardo Pacheco Aguirre, activista. Para los vecinos, las obras proyectadas son consideradas urgentes, sin

os abitantes e i en ue el tra o carretero se a l e nueve etros embargo, la ampliación del tramo carretero TesiaNavojoa resulta crucial para reducir el alto índice de accidente viales, donde incluso se han presentado resultados fatales. De igual manera, la construcción

del Puente sobre el Arroyo de ‘El Jíjiri’, donde al ser un camino de un solo sentido, así como la falta de una valla proyectora, ha ocasionado que conductores de motocicletas terminen volcados y pierdan la vida.

Vecinos de la colonia Rosales viven entre aguas negras La colonia Rosales se encuentra sumergida en aguas negras ante la indiferencia de las autoridades municipales en Navojoa, quienes en meses anteriores prometieron una solución al problema, sin embargo, vecinos aún viven con temor de contraer alguna enfermedad a causa de los drenajes colapsados. EL PROBLEMA De acuerdo a testimonios de vecinos, la fuga de aguas negras se encuentra por la calle Contreras y Aldama, no obstante, pese a que el problema persiste desde hace meses, el Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Navojoa (Oomapasn) no ha podido solucionarlo. “Las autoridades de Oomapasn han hecho oídos sordos a nuestras

as calles e la colonia osales se encuentran cubiertas e rena e

40 Por ciento del municipio de Navojoa se

Cabe señalar que en una ocasión, los vecinos bloquearon la carretera quejas, así es como viven los vecinos, quienes diaa Tesia para presionar a riamente conviven entre las autoridades, sin aguas negras, lo cual, además de provocar la embargo, actualmente molestia por los malos el problema persiste, olores, pueden generar enfermedades gastroingenerando un foco de testinales”, indicó José infección. Ramírez, vecino de dicho

estima que se registre problemas de drenaje colapsado.

sector.

COBACH realiza exposición de microempresa El Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (COBACH) plantel Navojoa, realizó la ‘Exposición de Microempresas 2023’ en su edición número 29, como parte de la formación de sus alumnos en los trabajos de desarrollo microempresarial. El secretario del Ayuntamiento, Miguel Lagarda Flores, llevó a cabo la inauguración de la Exposición Microempresarial que realizaron estudiantes del plantel. “La actividad fue puesta en marcha por el director general del sistema Colegio de Bachilleres en Sonora, Rodrigo Arturo Rosas Burgos, quien felicitó a los jóvenes 247 jóvenes de la Capacitación en Desarrollo Microempresarial, que presentaron sus productos innovadores”, se puntualizó.

Registro Agrario entrega certificados En coordinación interinstitucional el Registro Agrario Nacional, la Procuraduría Agraria y el Ayuntamiento de Álamos, se llevó a cabo la jornada de Inscripción de Lista de Sucesores y entrega de certificados de derechos sobre la tierra de uso común y parcelarios. Durante la jornada se registraron un aproximado de 177 ejidatarios, quienes tienen la facultad de asignar quien deba sucederle en los derechos sobre sus tierras y se entregaron un total de 33 certificados. Víctor Balderrama, presidente municipal, dijo que dichas jornadas tienen como objetivo favorecer a los ejidatarios, destacando que ya no tendrán que hacer gastos extras.

‘Los Arcos’ piden atención a los perros callejeros Israel Angulo Acosta, a nombre de los vecinos del Fraccionamiento ‘Los Arcos’ en Navojoa, solicitó a las autoridades su intervención para disminuir el problema de sobrepoblación animal, así como el desabasto de agua potable en sus hogares. Para el asunto de los perros callejeros y evitar más sobrepoblación, las autoridades indicaron que se organizará una jornada de vacunación, desparasitación y esterilización a través del Centro de Atención Animal, adelantó, y abordarán con Servicios Públicos una recolección más cuidada de la basura.

Bacabachi recibe Feria de Servicios El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Navojoa, realizó la ‘Feria de Servicios’ en la Comisaría de Bacabachi, donde las dependencias municipales acercaron sus prestaciones a los habitantes de dicha localidad. EL PROGRAMA Dentro de los servicios ofrecidos se encuentran: Asesoría legal, Atención psicológica, información para discapacidades, atención médica, cortes de cabello, atención médica, entre otras más.

9 Dependencias son las que se sumaron a la Feria de Servicios realizada por DIF Municipal. “Muchas gracias a la directora de la Escuela de Bacabachi, Cristian Melissa Camacho por recibirnos y a María Lourdes Yocupicio Aldama, presidenta de la sociedad de padres de familia, ya que su apoyo fue clave para brindar el lugar idóneo para esta Feria”, señaló Luz Argel Gaxiola Vega, presidenta de DIF Municipal.

SEDENA anuncia la fecha de entrega de las cartillas liberadas en Navojoa La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) informó que los días sábados y domingos del mes de diciembre, se estarán entregando las cartillas liberadas a los jóvenes que realizaron su servicio militar. La entrega será a partir de las 08:00 hasta las 13:00 horas en el Palacio Municipal, en el ‘Salón Presidentes’.

FOTO: CORTESÍA


11

JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

uay as Escanea para más información en la web

o e ta e ta de alcohol las autoridades JAVIER SANTIN redaccion@tribuna.com.mx

raba a ores el volante en el uerto se encuentran na a tran uilos

Regidora de oposición denuncia otorgamiento de licencias de alcohol a negocios comerciales y particulares en San Carlos, sin consultar a vecinos y realizar los debidos procedimientos en la Comisión de Salud de Cabildo.

De acuerdo con citada comisión sólo dicen que se han otorgado 15 licencias durante la actual administración municipal, señalando que en el pasado gobierno municipal fueron más de 150 autorizaciones, fomentándose en los últimos seis años el consumo de bebidas embriagantes. AUMENTAN LUGARES Blanca Armida Elizalde, regidora del Partido Acción Nacional (PAN) informó que son constantes las aprobaciones de anuencias para la venta de alco-

Taxista desaparece, preocupa a gremio En ua

hol en establecimientos del Puerto. “Desafortunadamente, la Comisión de Salud, ha estado enfocando sus trabajos en estar aprobando anuencias, si bien se mejora la parte económica del municipio, también estamos incrementando los lugares donde se venden

as an arlos es e el los untos e venta e alco ol an i o en au ento

las bebidas alcohólicas en diversos puntos del Puerto”, agregó.

misos, mientras que con Sara Valle también fue un alto número de estas.

María Elvia Armenta, presidenta de la Comisión de Salud reveló, sin exhibir documentos, que durante la presente administración que encabeza Karla Córdova, se han autorizado tan solo 15 per-

Asimismo dijo que los integrantes han dictaminado que las autorizaciones de las anuencias de este giro ayudan al Puerto en la generación de empleos, al considerarse ser una localidad turística.

Rechazan en Cabildo aumento a tarifas del agua para el 2024 Las tarifas de agua potable no tendrán aumento en el 2024, así lo votaron los regidores en el Cabildo de Guaymas, durante una sesión extraordinaria celebrada en palacio municipal, donde los ediles coincidieron en no aumentar los costos del vital líquido en el Puerto. Durante la sesión de cabildo número 82 se aprobó por unanimidad de los integrantes del cuerpo colegiado el anteproyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos

os ani ales arinos ueron ca ta os a er i rcoles

El abil o no er iti au entos en el recibo e a ua otable del Ayuntamiento que deberá aplicarse del 1 de enero al 31 de diciembre del 2024, donde no hubo un aumento por dicho

servicio que presta la Comisión Estatal del Agua en Guaymas (CEA). Daniel Apodaca, tesorero municipal expresó que no

Ballenas son avistadas en bahía de San Carlos Un avistamiento cercano de ballenas frente a las costas del pueblo mágico de San Carlos, Nuevo Guaymas se dio ayer miércoles por la mañana, causando el asombro de

paseantes en embarcaciones menores. Ambientalistas del centro turístico señalaron que cada vez es más común el avistamiento de ballenas frente a las costas, signifi-

6 años se tienen que las tarifas del agua no son aumentadas por los regidores en Cabildo. existen condiciones para un incremento, “lo que se ha hecho por parte de la CEA es un trabajo en conjunto que se tiene en coordinación con el Ayuntamiento y apoyo del gobierno estatal”.

El colectivo ‘Guerreras Buscadoras de Sonora’ de Guaymas y Empalme, activó ficha de localización del guaymense, Juan Carlos Corrales Vázquez, de quien se desconoce su paradero desde el pasado 24 de noviembre del 2023.

Familiares solicitan el apoyo de la comunidad en general a comunicarse a la línea de emergencias 911, o bien al teléfono 622 Trascendió que Corrales Vázquez, de oficio taxista 118 40 18 en caso de fue privado de su libertad por sujetos descono- tener alguna informacidos en el exterior de su ción. vivienda situada en la colonia San Vicente. A solicitud de la familia del desaparecido, el colectivo ‘Guerreras Buscadoras de Sonora’, ya emitió una ficha de búsqueda que distribuyen a través de las redes sociales. Con esta desaparición forzada del trabajador del volante, el número de personas extraviadas

tan solo en el mes de noviembre sube a ocho en la región. Mientras que en lo va de este 2023, en los municipios de Guaymas y Empalme el organismo integrante por esposas, madres, hijas y familiares de personas desaparecidas buscan a 149 ‘tesoros’ que se desconoce su paradero.

Francisco Villaflor, presidente de la asociación civil ‘Unión y Fuerza Guaymense’ expuso que habría sido ‘una grosería’ un aumento a las tarifas “lo bueno que los regidores no tomaron la decisión de aumentarlas, de lo contrario hubiéramos hecho manifestaciones”. cando un atractivo más para los millares de turistas nacionales y extranjeros que nos visitan, asimismo también existe una mayor población de delfines y orcas. José García, residente expuso que “es un privilegio tener estos animales marinos en San Carlos y poder verlas llegar, siendo una hermosura”.

Alcantarillas son soldadas para evitar robos de ‘tapas’ de drenaje Para evitar robos de las ‘tapas’ del alcantarillado, la Comisión Estatal del Agua (CEA) unidad Guaymas realizan la soldadura de las tapaderas, asegurando la primera en las afueras de la escuela primaria ‘Luis Dávila’ donde los amantes de los ajeno en diversas ocasiones han sustraído la tapadera de la red de alcantarillado.

CORTESÍA


12

DEPORTES

JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

Las ui as ras u an e e ate y Monterrey cae en San Luis STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El inicio de la Fiesta Grande del futbol mexicano no defraudó. Goles, emociones y polémica se hicieron notar desde los primeros dos encuentros de la Liguilla.

%

JV

1 2 2 2 2 2 2 3 4 4

.800 .600 .600 .600 .500 .500 .600 .400 .200 .200

1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 2.0 3.0 3.0

Hermosillo en Culiacán Hora: 19:10 Estadio: Tomateros Monterrey en Obregón Hora: 19:10 Estadio: Yaquis Mazatlán en Los Mochis Hora: 19:30 Estadio: Kuroda enr

EL JUEGO

ue la i ura el arti o con sus os oles

Guasave en Mexicali Hora: 20:30 Estadio: El Nido

EL JUEGO ¡Alarma! El ‘Chucky sale lesionado

e n

rica

an uis

onterre

2

2

1

0

Al final tanto ‘Panzas verdes’ como Águilas no se hicieron daño y el sábado en el Coloso de Santa Úrsula, el América deberá mostrar superioridad lo 90 minutos ante un León de Nicolás Larcamón que sigue sin poder vencer a los azulcrema y que ocupan el triunfo a como de lugar para avanzar.

Mientras que en el otro choque de Liguilla en esta jornada de miércoles, los Rayados de Monterrey que terminaron como segundos en el certamen, cayeron por la mínima ante el Atlético de San Luis en el Alfonso Lastras.

an uis ocu a una victoria o un e ate ara cali icar a las se is

Apenas iban 20 minutos del partido cuando

Ricardo Chávez disparó fuerte y contundente al marco de Esteban Andrada para poner el único gol que se anotó en los primeros 90 de esta llave de cuartos de final que se definirá todo el sábado en Monterrey.

Despaigne brilla desde la lomita y los Yaquis emparejan la serie

abrir la pizarra. Al siguiente rollo, Ben Aklinski se estrenó como cañonero de la Tribu Cajeme tras conectar cuadrangular y así darle la ventaja a su club dos a cero.

El de la isla salió con la mano en alto de su compromiso; lanzó siete entradas completas, en donde no permitió carrera, solamente le conectaron un imparable y recetó seis ‘chocolates’, firmando una de las mejores presentaciones para un serpentinero en lo que va de la temporada. Al relevo lo siguieron Miguel Aguilar y Felipe González que igual que el caribeño frenaron la ofensiva regia.

Mientras que, en la octava, ese inning que se convirtió en una pesadilla el martes, ayer fue todo lo contrario, debido a que los de Sergio Omar Gastélum hicieron un rally de cuatro; nuevamente Gamboa con sencillo produce dos, mientras que Allen Córdoba también con batazo remolcador pone la sexta y definitiva carrera de la noche.

JOYITA DE PITCHEO El encargado de saltar a la lomita de los disparos por parte de los locales en el segundo de la serie fue Odrisamer Despaigne y vaya que no defraudó a Sergio Omar Gastélum en su decisión, ya que el cubano lanzó una verdadera joyita.

P

4 3 3 3 2 2 3 2 1 1

Navojoa en Jalisco Hora: 18:30 Estadio: Charros

Las acciones comenzaron desde el minuto 2 con el sorpresivo cabezazo de Paúl Bellón en un tiro de esquina para el 1-0 a favor de los locales, pero hubo una pronta respuesta de Henry Martín al 6’.

Los Yaquis de Ciudad Obregón se levantaron del tropezón que sufrieron el martes en entradas extras, para superar a los Sultanes de Monterrey 6-0 ayer por la noche en tierras cajemenses.

G

Obregón Mazatlán Hermosillo Monterrey Guasave* Mexicali* Los Mochis Culiacán Jalisco Navojoa

Próximos juegos

PARTIDAZO EN LEÓN América mostró dos caras en el inicio de la Liguilla, pero al final salió con vida de la casa del León, con un empate (2-2) en la Ida de los Cuartos de Final del Apertura 2023.

A su vez, en la segunda mitad y los capitalinos mostraron la cara que había ofrecido a lo largo del torneo. De inmediato a los dos minutos, ‘La Bomba’ aprovechó una serie de rebotes para empatar el marcador y firmar su doblete, mismo que generó polémica porque para muchos se encontraba en fuera de lugar.

Equipo

Últimos resultados Yaquis 6-0 Sultanes Naranjeros 3-8 Tomateros Cañeros 9-2 Venados Águilas 3-0* Algodoneros (Al cierre) Charros 5-15 Mayos

Se abrió el telón de los cuartos de final, y las Águilas del América rescataron el empate en su visita a León, mientras que Rayados, quien es otro de los candidatos al título tuvo un arranque gris, perdiendo por la mínima ante el Atlético San Luis.

Nicolás ‘Diente’ López al minuto 39, le devolvió la ventaja a los esmeraldas ante la atónita cara del brasileño André Jardine que no entendía lo que pasaba en el terreno de juego.

Standing LMP

ACCIONES Cuatro capítulos donde prevaleció el pitcheo se

EL JUEGO

ultanes

a uis

0

6

vivieron en el Estadio Yaquis, no fue hasta la quinta cuando apareció el ‘Haper’ Gamboa y con cuadrangular solitario maltrató a Stephen Tarpley para

Con este resultado la Tribu empareja la serie y se coloca como el actual líder de la segunda vuelta de la LMP.

Aunque el resultado le favorece al Atlético y llegarán al BBVA con ventaja, la realidad es que los potosinos dejaron ir muchas oportunidades , a su vez Rayados necesita ganar mínimo por un tanto para avanzar.

El Sevilla, que se puso con un 20 en los inicios de la segunda parte, vio como la expulsión del argentino Lucas Ocampos, con mas de media hora de juego por delante, propició la remontada del PSV en Champios, que da un paso importante para estar en los octavos y a su vez deja ya sin opciones al cuatro español. Pero lo preocupante para el conjunto de Holanda, es que Hirving Lozano salió del campo en el primer tiempo por una lesión en el tendón de la corva, hasta el momento se desconoce el tiempo que estará fuera el mexicano.

El cubano tuvo una soberbia actuaci n al er itir sola ente un it


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.