Tribuna Sonora 2023-11-24

Page 1

facebook.com/tribunasonora

V

twitter.com@tribunasonora

VIERNES

24.11.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21991 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

Planta en onora tendr a te ano con rac in CÉSAR TOVAR redaccion@tribuna.com.mx

El proceso de fractura hidráulica, que el presidente López Obrador rechaza en México, se usará para exportar gas desde Texas hasta la planta de licuefacción Desde sus tiempos como candidato a la presidencia, en Puerto Libertad. El discurso presidencial de negación se rompe a través de Andrés Manuel López las empresas estadounidenses. Obrador ha sostenido un discurso en contra de la fractura hidráulica, mejor conocida como fracking, una técnica para extraer petróleo o gas natural mediante la perforación de un pozo que puede alcanzar hasta los cinco mil metros de profundidad.

A este pozo se le añaden perforaciones horizontales de varios kilómetros; a través de estos la roca se fractura inyectándoles agua, arena y una serie de químicos a elevadas presiones, lo que fuerza la salida de los hidrocarburos; el problema, de acuerdo con los expertos, es que este flujo termina con rapidez y hay que perforar nuevamente, usando más agua y más químicos que terminan tanto ocupando grandes extensiones de terreno como contaminando todo lo que tocan. Ante tales amenazas, López Obrador ha rechazado sistemáticamente el uso de la técnica para que Petróleos Mexicanos o los privados obtengan petróleo y gas… al menos en territorio mexicano, porque parece dispuesto a quebrantar su propia regla con hidrocarburo importado. PERMISIVO Al norte del estado se construye una enorme planta de licuefacción, la cual recibirá gas natural provenientes desde Texas para ser licuado y revendido a postores internacionales, como ya lo publicó Tribuna oportunamente. En Puerto Libertad, las empresas México Pacific Limited (MPL) y Shell invertirán 13 mil millones de dólares para su construcción junto a la del gasoducto citado en territorio binacional, un negocio cuyas proyecciones se estiman en ganancias de 25 mil millones de dólares tan sólo para Comisión Federal de Electricidad, socio nacional, en los próximos veinte años. El impacto será tal que se estima que el proyecto generará más de 33 mil empleos ente directos e indirectos. Su sistema es claro: traer gas desde Texas, licuarlo en Puerto Libertad y abastecer a buques chinos y japoneses para llevarlo a tierras asiáticas mediante la firma china Guangzhou Development Group, el otro socio. Hasta ahí todo bien, pero la estratagema pone en un dilema al gobierno federal, pues el gas que traerán a Puerto Libertad se consigue median-

La cancelación de concesiones mineras por el proyecto Litio Sonora, decretada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, abre otro conflicto internacional, con el anuncio de Cadence Minerals, quien por medio de REM Mexico Limited (REMML), emitió una solicitud de consultas y negociaciones al Gobierno federal bajo el Tratado Bilateral de Inversiones entre el Reino Unido y México (TBI).

Algunos impactos: uente

ian a

e i ana ontra e

Disminución de disponibilidad del agua: Fracturar un pozo requiere entre 9 y 29 millones de litros de agua; el gas que se exportará a México equivaldrá al abasto anual de 7.2 millones de personas.

ra

ing

Contaminación del agua: Se han encontrado hasta 750 tipos diferentes de productos químicos en los fluidos de fracturación, los cuales terminan en cuerpos de agua o mantos freáticos.

te el fracking, es decir, aquello que López Obrador niega aquí, lo permite allá. Cierto que esta importación de gas data desde 2013, año en que se fraguó la reforma energética de Enrique Peña Nieto, pero a un año de que culmine el actual sexenio, López Obrador no sólo no detuvo el negocio, sino que lo impulsó. Y el caso de Puerto Libertad no es el único que llegó en este sexenio, pues a partir de 2021 comenzó a operar la terminal de licuefacción Pichilingue, también de propiedad estadounidense, además de otra llamada KMS, ubicada en Colima. REVENTA México busca convertirse en un revendedor de gas al tiempo de que equilibra el consumo interno del hidrocarburo, de ahí que el gobierno federal siga dando permisos a particulares para entrar al negocio. Con MPL, propiedad de tres fondos de inversión estadounidenses, la intención es llegar a exportar hasta 14 millones de toneladas de gas a Asia, todos provenientes del método de fractura. La investigadora Nina Lakhani explica que, con

Impactos sobre la salud: Al menos 25% de las sustancias utilizadas en las distintas mezclas de perforación pueden causar cáncer y mutaciones, 37% afectar al sistema endocrino, 40% provocar alergias y 50% dañar el sistema nervioso.

Emisión de gases: 90% de las emisiones en el proceso de obtención del gas es metano, aunque también se emiten dióxido de azufre, óxido de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles.

aval mexicano, las empresas estadounidenses planean aumentar el volumen de extracción mediante fracking, esto pese a las promesas verdes y de abandonar las energías fósiles.

u e la uenca P r ica

Y todo tiene qué ver con la demanda mexicana. La Cuenca Pérmica es de donde se traerá el gas, una zona a 1600 kilómetros de Puerto Libertad.

señala que al menos 3.7% de la producción de gas de la zona termina filtrada en la atmósfera.

“Estados Unidos, el centro de la adicción mundial al petróleo y el gas, desempeñará un papel descomunal en las olas de calor, las sequías y las inundaciones que afectarán a las personas de todo el planeta”, dice Lakhani. De acuerdo con la ONG Enviroment Defense Fund, en los últimos años se producen al menos 1.4 millones de toneladas métricas de gas metano en la Cuenca, el cual termina en el medio ambiente, sin un uso real, lo que “acelera el cambio climático a más de 80 veces la tasa de CO2”. Permian Climate, otra organización ciudadana, explica que la Cuenca Pérmica, sobre todo el área de Texas (de donde vendrá el gas a Sonora),

s una orma i n geo gi a e m e an o u i a a en e oeste e e as y arte e Nue o i o

Para la ONG, “la proliferación de terminales de gas tanto en el Golfo como en el Pacífico son una amenaza para las comunidades que se exponen a la contaminación y riesgos que traen consigo este tipo de instalaciones, además de que el comercio del hidrocarburo impide la tan nombrada descarbonización”. A esto debe sumársele el incremento enorme que han tenido los terremotos en Texas; de acuerdo a los análisis del movimiento Beyond Dirty Fuels, “los sismos en la zona están directamente relacionado con el fracking realizado en la Cuenca Pérmica”. Los números son escalofriantes, tan sólo el año pasado hubo más de doscientos, mientras que en 2021 se contabilizaron 181 y en 2020 fueron 78.

Durazo supervisa obra y entrega becas en Guaymas y Empalme Con la entrega de becas del programa Sonora de Oportunidades, la supervisión del primer Complejo de Seguridad Pública y entrega del Parque Lineal, se fortalece de manera integral la seguridad y la educación en la zona de Guaymas y Empalme, con el fin de brindar mayor tranquilidad y desarrollo a las familias de ambos municipios, indicó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. El titular del Ejecutivo estatal, precisó que el primer

México en riesgo de ir a un arbitraje internacional por expropiar minas de litio

complejo de seguridad en su tipo en Sonora, albergará a la base operativa de la Policía Estatal, C5 y oficinas del Centro Estatal de Prevención del Delito y Sistema SALVA. “Las causas profundas, generar oportunidades, particularmente de sobrevivencia económica, oportunidades económicas dignas para que cada joven tenga la oportunidad de sobresalir y materializar sus sueños, pero también, además de atender las causas

La empresa enfatizó que, de no llegar a un buen acuerdo con el Gobierno de México, se recurrirá a un arbitraje internacional por la suspensión de concesiones; mismas que incluyen las otorgadas a Mexilit y Minera Megalit, empresas en las que Cadence tiene una participación de 30 por ciento a través de REMML. “Cadence y REMML han identificado varias obligaciones del TBI que han sido violadas por México, incluidas la de no expropiar ilegalmente las inversiones del Reino Unido y tratar dichas inversiones de forma justa y equitativa”, denunció la empresa

Las instalaciones del Complejo se encuentran rodeadas de una importante obra artística, con un parque que consta de murales, juegos interactivos y área de activación física; proyecto que tendrá una inversión de 200 millones de pesos.

En su gira de trabajo por Guaymas y Empalme, Durazo continuó con entrega de becas del programa Sonora de Oportunidades a estudiantes de universidades públicas, a quienes benefició con un total de 168 estímulos otorgados en Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), campus Empalme, con la finalidad de combatir la deserción escolar en el estado, cuya inversión asciende a un millón 350 mil pesos.

De conformidad con el Artículo 10 del Tratado entre el Reino Unido y México, Cadence y REMML solicitaron consultas y negociaciones con México con miras a resolver la disputa amistosamente. “El TBI prevé que las disputas se resuelvan mediante arbitraje internacional si no pueden resolverse mediante consultas y negociaciones”, expresó la compañía. La empresa aseguró haber contratado una firma de abogados internacional como asesor para el proceso. “El equipo de Clifford Chance que representa a Cadence y REMML se especializa en casos de arbitraje de tratados de inversión relacionados con la minería”, advirtió. La Dirección General de Minas en septiembre canceló nueve concesiones de explotación de litio a Ganfeng Lithium, a través de Bacanora Lithium, y a Cadence. El Gobierno federal argumentó que las empresas no cumplen los niveles mínimos de inversión.

Mariel, la niña buscadora de Cajeme que encuentra a su hermano tras 4 años No como hubiese querido, pero Mariel, de 14 años, logró su objetivo de encontrar a su hermano, José Joel S.C. desparecido hace cuatro años.

La jovencita forma parte de las Rastreadoras de Ciudad Obregón; buscó en cada rincón sin parar y todo eso le trajo frutos ya que por fin pudo encontrar a su familiar. “El día de hoy -22 de noviembre- nos llegó la noticia de que el hermano de una de nuestras compañeras, Mariel, la más pequeña del colectivo ha sido localizado sin vida, tenía desde el 06 de julio del 2019 desaparecido”. La líder del colectivo, Nora Lira, refirió que la

profundas, necesitamos de una coordinación entre todas aquellas instituciones y personas responsables de mejorar la seguridad, una coordinación óptima”, enfatizó.

a través de un amplio comunicado.

historia de la niña Mariel es muy conocida y conmovió a muchas personas. “Ha llegado a muchos corazones, es muy conocida la niña Mariel, por esta historia desgarradora de una niña de tan sólo 14 años que en una búsqueda en la colonia Aves del Castillo, llegó solita caminando, de la nada, llegó y ya no se fue ahí, se quedó en esta familia”. Lira refirió que Mariel las ve como sus mamás y ellas le devuelven el mismo cariño. “A todas nos dice que somos sus mamás, y aquí estamos como mamás, con ella apoyándola que no se sienta sola”, expresó.

PLAN HÍDRICO SIEMBRA DUDAS ENTRE LOS PRODUCTORES DEL YAQUI >Obregón Pág 1B


2

AL CIERRE

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2023

ue rena e tra i i n ast tra e Nini a STAFF redaccion@tribuna.com.mx

e e n en n n en

e

e e ón

Un juez de Amparo de la Ciudad de México, frenó la extradición fast track de Néstor Isidro Pérez Salas, “El Nini”, presunto jefe de seguridad de “Los Chapitos”, facción del cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, quien fue detenido la tarde del miércoles en Sinaloa, en un operativo llevado a cabo por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Guardia Nacional (GN).

Dengue brota en Acapulco tras Otis La Secretaría de Salud del Gobierno Federal confirmó 23 casos de dengue en Acapulco y Coyuca de Benítez, en medio de la devastación por el huracán Otis.

En 100 días podrían recuperarse los 6 centros de salud del IMSSBienestar siniestrados Además, se tienen 325 casos probables y se han por el ciclón. En los realizado nebulizaciones espaciales y térmicas que próximos 10 meses se han cubierto 527 mil 640 trabajará en la remodepersonas, al igual que lación mayor del nebulizaciones aéreas. Hospital General El secretario de Salud, Regional No. 1 Vicente Jorge Alcocer, detalló que hasta el momento Guerrero. operan 6 hospitales y 119 centros de salud, con la participación de mil 276 sanitarios. En tanto, se han brindado 91 mil 908 consultas médicas, 236 cirugías y 2 mil 167 sesiones de diálisis en Acapulco. El abasto de medicamentos es de 95 por ciento en las unidades médicas de

El juez concede suspensión de plano contra su entrega a Estados Unidos. En la audiencia inicial, y a petición de la Fiscalía General la República (FGR), el juez aprobó que los medios de comunicación no estuvieran presentes en la audiencia inicial de Néstor Isidro Pérez Salas, “El Nini”.

primer nivel y de 80 por ciento en las de segundo nivel. Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo, anunció que antes de Navidad podrían funcionar en su totalidad los hospitales generales El Quemado, Renacimiento y el Instituto Estatal de Cancerología, para atender la demanda.

El ministerio público argumentó que ponen en riesgo las investigaciones de delincuencia organizada en contra de “El Nini”, considerado como jefe de escoltas de los hijos de “El Chapo” Guzmán. La detención de Néstor Isidro Pérez Salas, “El Nini”, jefe de escoltas de los hijos de Joaquín

e

n

e n en e e e e n e n e e e

e e en

Se tiene previsto que en la comparecencia la Fiscalía General de la República espere a que ‘El Nini’ sea notificado de la orden de detención provisional, donde el gobierno de EU lo reclama. Guzmán Loera, “El Chapo” fue a partir de una solicitud con fines de extradición solicitada por el gobierno de Estados Unidos de América. De acuerdo con fuentes ministeriales, la petición fue hecha semanas después de que el gobierno de Estados Unidos, publicó una lista de objetivos primordiales a detener del cártel de Sinaloa por el tráfico de fentanilo a ese país. AGRADECE BIDEN A MÉXICO El presidente de Estados

En el mensaje, el presidente estadounidense aseguró que se trata de Unidos, Joe Biden, celebró una muestra del comprola detención de Néstor Isidro Pérez Salas, alias ‘El miso entre ambos países Nini’, jefe de escoltas de para mantener a las ‘Los Chapitos’, y agradeció el trabajo del gobierno comunidades seguras mexicano en este logro. ante la violencia de los “Quiero agradecer al pre- cárteles y el peligro de sidente López Obrador y al las drogas, como es el Ejército de México y fuerzas especiales por capturar caso del fentanilo. de forma exitosa a ‘El Nini’, y expresar nuestro aprecio por los y las valientes hombres y mujeres de las fuerzas de seguridad mexicanas”, expresó el mandatario de Estados Unidos en un mensaje.

24 De febrero de 2016 el gobierno de EU entregó una nota diplomática a México para extradición de criminales.

Colectivos presentan amparo vs designación de Reyes en CNB e e

e

n e

ee n

e e

Alud sepulta a tres obreros en una obra en Amatlán, Veracruz Un alud de tierra sepultó y mató a tres obreros del ayuntamiento de Amatlán de los Reyes, cuando trabajaban en el interior de una zanja, donde realizaban labores para la introducción de una red de drenaje y alcantarillado.

Aparentemente la vibración, más el peso de la maquinaria y el reblandecimiento de la tierra por la lluvia de las últimas horas que trajo consigo el frente frío número 11, ocasionó un alud de gran magnitud que sepultó a los obreros.

El accidente ocurrió a las 17:30 horas del jueves, cuando la cuadrilla de trabajadores se encontraba en el interior de una zanja de seis metros de profundidad, ubicada en la Avenida Principal, de la colonia Quimiapa, en Amatlán de Los Reyes.

Al sitio llegaron paramédicos del Grupo Samuv, Cruz Roja, Jurisdicción Sanitaria número 6 y Protección Civil, así como Bomberos Voluntarios de Amatlán, además de oficiales de la Policía Municipal, Estatal y Fuerza Civil.

Después de que los cuerpos de los trabajadores sean rescatados, serán enviados al Semefo Regional del Ejido San Miguelito, en Córdoba, para los trámites de identificación oficial, ya que al momento permanecen en calidad de desconocidos.

Un grupo de 33 colectivos de búsqueda de personas desaparecidas presentó un amparo contra la designación de Teresa Reyes como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). El colectivo 10 de marzo de Reynosa, Tamaulipas, compartió el número de expediente del amparo indirecto, 1951/2023 presentado ante el Juzgado Décimo Quinto en Materia de Amparo Administrativo de la Ciudad de México. Los grupos alegan que Teresa Reyes carece del perfil y conocimientos en derechos humanos, tal como solicitaba en la convocatoria para el cargo. Además, advierten que formaba parte del partido político Morena al que pertenece el Presidente de la República y de que fue funcionaria de la Secretaría del Bienestar, por lo que dudan de su

e e

que hay en el país, para cuya localización muy poco hace el gobierno.

real independencia frente al Poder Ejecutivo. Los colectivos expresaron su rechazo al proceso, al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la Secretaría de Gobernación (SEGOB). Se quejan de la designación de Teresa Reyes tras identificarla como operadora política del partido Morena.

Los grupos se basaron en la Ley de Amparo, mencionando la fracción I del artículo 1 y las fracciones II y III del artículo 107. Piden la protección de la justicia federal como víctimas indirectas de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares. También solicitan la conservación de sus datos personales,

En la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre, senadoras de Morena y del PAN se confrontaron. Las legisladoras colocaron carteles con demandas contra la violencia contra las mujeres en el Pleno del Senado. Luego comenzaron a intercambiar una serie de comentarios que encendió los ánimos y llegaron hasta las descalificaciones, tanto a sus personas como a los partidos a los que pertenecen.

Acompañado del controvertido ex secretario de Seguridad Pública de Tijuana y Ciudad Juárez, Julián Leyzaola, el ex boxeador Erik Isaac Morales Elvira -El Terrible Morales- se registró como aspirante a la candidatura de Morena por la alcaldía de Tijuana para las elecciones del próximo año. Morales, tiene como principal contendiente a la presidenta municipal, Monserrat Caballero, quien mandó clausurar las decenas de espectaculares que Morales colocó en diversos puntos de la ciudad.

La titular de la CONADE y la diputada habrían querido obtener la custodia del hijo de Bernal a base de mentiras, alegó ante diversos medios el abogado Víctor Guzmán.

16 De noviembre pasado, el abogado Víctor Guzmán la acusó de tejer una red de corrupción junto con Ana Guevara. La petista citó a medios de comunicación a una conferencia de prensa en la cual aprovechó para reprocharles por difundir los dichos de su expareja y socavar con ello el interés superior de su hijo menor de edad. No obstante, también aprovechó para elogiar a Ana Gabriela Guevara, al

tiempo en que negó tener una relación sentimental con ella, tal y como su expareja, el abogado Víctor Guzmán lo dijo en una entrevista radiofónica con el periodista Ciro Gómez Leyva. “Yo saldría orgullosamente con mi pareja paseando porque me encanta que me presumen y me encanta presumir a mi pareja. Y si tuviera la dicha de que Ana estuviera aquí a mi lado, créanme que sería muy dichosa de tener a un mujerón como es ella. Pero qué creen, eso tam-

e

han unido en contra de la funcionaria, alegando carece de perfil necesario.

Erik ‘Terrible’ Morales’ va por la alcaldía de Tijuana por Morena

La diputada Ana Laura Bernal dio la cara frente a los señalamientos de ser la supuesta pareja sentimental de Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y de impedir que su expareja, el abogado Víctor Guzmán, vea a su hijo menor de edad.

ón e n

33 120 Colectivos de madres buscadoras se Mil personas desaparecidas se estima

Senadoras pelean durante sesión y en conmemoración del #25N

Ni Guevara es mi pareja, ni soy lesbiana: Ana Laura Bernal

e

La diputada del Partido del Trabajo señaló que ha luchado por defender a su hijo durante años; sin embargo, acusó que su expareja con apoyo de medios de comunicación se han enfocado en publicar declaraciones “llevándose entre las patas” a su hijo. bién es mentira porque Ana Gabriela no es mi pareja y yo no soy lesbiana”, indicó la legisladora y acusó que hay señalamientos en torno a ella y su hijo que carecen de argumentos.

L e

e e e en ó e e

e

e en


VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2023

L e

e ó

e

n

3

POLÍTICA

en e

n e

FGR regresa casa a Emilio Lozoya Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) ganó un juicio más a la Fiscalía General de la República (FGR). En esta ocasión es para que le devuelvan una propiedad en la colonia Lomas de Bezares, en la Ciudad de México.

L

El aseguramiento del inmueble se llevó a cabo el 28 de mayo de 2019, según la carpeta de investigación FED/SEIDF/UNAIUna jueza Segundo de Distrito en Materia de CDMX/000289/2019. Extinción de Dominio con competencia en toda Según el expediente la República Mexicana, que integró el MP, la determinó que no se casa fue adquirida con puede llevar a cabo una extinción de dominio de dinero de sobornos. la propiedad. Al emitir el fallo, la juzgadora determinó que la ley no es retroactiva, ya que la propiedad fue adquirida en 2012, por 38 millones 175 mil pesos, tiempo en el que el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita vigente no era contemplado en la extinción de dominio. En la sentencia la jueza

menciona que la Ley Nacional de Extinción de Dominio publicada el 9 de agosto de 2019 menciona que en los delitos de lavado de dinero si aplica la extinción de dominio. El expediente de la FGR contra la Lozoya fue abierto el 7 de marzo de 2019, por la compra-venta de la planta chatarra de AgroNitrogenados.

en e e ne en e

e en e n e e

n n ón

e

e

e e e en e

u as e arti os se aseguran an i aturas STAFF redaccion@tribuna.com.mx

En el reparto de candidaturas federales, las cúpulas partidistas afianzan los primeros lugares tanto para ellos como para su primer círculo, y para inconformes que han cachado de otras fuerzas políticas, que salieron precisamente por estar en contra de los procesos de asignación.

Al PT le corresponden cinco, que incluyen sus enclaves: Durango, Nuevo León y Zacatecas, y el PVEM, también cinco, entre ellos San Luis Potosí, que gobierna, y en Yucatán, donde No obstante, se espera se espera que nombre al que, en su mayoría, los principales líderes ama- ex priísta Jorge Carlos rren un escaño en el Ramírez Marín. Senado por la vía plurinominal, como Marko Cortés (PAN), Jesús Zambrano (PRD), Alberto Anaya (PT) y Alejandro Moreno (PRI), quien tampoco descarta su reelección como diputado federal, al igual que Karen Castrejón (PVEM). De acuerdo con las coaliciones registradas ante el Instituto Nacional Electoral (INE), los princi-

467 De los 500 diputados de la actual legislatura federal buscan reelegirse en las elecciones de junio del 2024. definió a sus precandidatos al Congreso, donde sobresale el actor Roberto Palazuelos para el Senado, a quien en 2022 bajó como abanderado a gobernador de Quintana Roo, cuando confesó que había participado en una balacera en la Ciudad de México.

pales partidos llevan mano en las definiciones, en las que además deberán considerar el cúmulo de legisladores que quieren reelegirse: 88 senadores y 467 diputados federales de todas las fuerzas políticas y los independientes.

En este escenario, destaca que, de entre todas las fuerzas políticas, el PRD se mantiene como el que ha logrado sobrevivir gracias a su alianza con PRI y PAN, que para las próximas elecciones se repartieron el mayor número de candidaturas y dejan en el sótano al perredismo.

Movimiento Ciudadano es el único que va solo en las elecciones de 2024 y ya

MORENA, MÁS DE LA MITAD De los 255 distritos electo-

rales federales registrados por la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), que tendrá una comisión coordinadora para la toma de decisiones, el primero llevará 143, el segundo 44 y el tercero 68. Los procesos para definir la integración de las listas continúan. Ante ayer, Mario Delgado, presidente nacional de Morena, explicó que hasta entonces tenían apuntados a 14 mil 510 aspirantes a una postulación local o federal, mientras el registro para diputaciones y senadurías permanecerá abierto hasta el día 25. En cuanto a senadurías, la alianza se registró en 24 de 32. Los morenistas encabezarán 14 lugares por la primera fórmula en las entidades donde tiene mayor fuerza, como Ciudad de México, Guerrero, Estado de México, Puebla, Michoacán y Sonora.

CNDH emite recomendación a 2022 CNB tras denuncia de omisiones

Se interpuso una denuncia ante la CNDH por duplicidad en el nombre de una persona reportada como desaparecida.

Damnificados por Otis gritaron traidor a AMLO durante su visita a Acapulco Ciudadanos realizaron protestas al exterior de la Décimo Segunda Región Naval de Acapulco, Guerrero, en donde el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio su conferencia de prensa y presentó el plan de reconstrucción para el puerto tras el paso del huracán Otis. Los damnificados acusaron que las autoridades de los tres niveles no han informado con veracidad el total de la devastación en el puerto. INTERNET

En medio del debate sobre la actualización del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), luego de que una persona denunció que existen cinco registros a nombre de su hermano desaparecido y que, en cuatro de ellos, los datos y el nombre son erróneos. Sin embargo, en el curso de la integración

L e

e e

del expediente se pudo constatar la existencia inicial de al menos dos registros con ese nombre, razón por la que se le dio

ón e en

e

el curso correspondiente. A partir de la investigación de la denuncia recibida el 6 de abril de 2022, la CNDH concluyó que la

Desaparecen periodista y su familia; secuestran a otros dos El periodista Marco Antonio Toledo Jaimes, director del Semanario Espectador de Taxco, corresponsal de N3 Guerrero, La Crónica, y Vespertino de Chilpancingo, así como su esposa Guadalupe Denova Flores y su hijo Alberto Toledo Denova, fueron reportados desaparecidos en Taxco, Guerrero. De acuerdo con la ficha de búsqueda de las tres personas, elaborada por la Fiscalía General del Estado de Guerrero, tanto Toledo Jaimes como su

esposa y su hijo desaparecieron desde el domingo 19 de noviembre, vistos por última vez en la colonia Guadalupe. De manera paralela, la escritora y activista Julissa Natzely Arce Raya denunció a través de sus redes sociales el secuestro de su hermana Nayssa Arce Avilés y su cuñado Alberto Sánchez Juárez, ambos periodistas del medio digital RedSiete, privados de su libertad por supuestos civiles armados en Taxco, Guerrero. “Esto no es polí-

Pese a los hechos y llamados de justicia, hasta el momento ni el Gobierno del Estado de Guerrero, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado, la Secretaría de Seguridad Pública estatal o la Fiscalía General del Estado han dado cuenta del secuestro de Arce Avilés y Alberto Sánchez.

tico para mí. Yo solo quiero a mi hermana de vuelta. Yo solo quiero a mi cuñado de vuelta. Mis sobrinos los necesitan y yo los necesito. Por favor ayúdenme a extender este mensaje”, señaló Arce Raya en un video publicado en sus redes sociales. De acuerdo con lo referido por la escritora méxicoamericana, ambas personas fueron ‘levantadas’ por hombres armados en Taxco, mientras que sus sobrinos de 3 y 5 años y su sobrina de 13 años fueron abandonados en la calle.

entonces titular de la CNB, Karla Quintana, “fue omisa en rectificar la existencia de más de un registro único con relación a una víctima, y sus familiares, pese a tener información necesaria para ello, y además, ser omisa en la emisión de lineamientos para la operación del RNPDNO, lo que repercute directamente en informaciones carentes de validez y que de manera alguna pueden brindar certeza a la sociedad acerca de la verdad con relación a las cifras de desaparición forzada” en el país.

n e ó n e

e n

IMSS a la cabeza por quejas de violación a derechos humanos

Diputados aprueban castigo por usar drones para cometer delitos

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México reportó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ocupa actualmente el primer lugar de autoridades señaladas como responsables en la presunta violación de derechos humanos. Esto con 2,071 expedientes de marzo a junio. El organismo también señaló que le siguen el Instituto Nacional de Migración (INM) con 1,039; el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (Oadprs) con 795.

La Cámara de Diputados aprobó la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para tipificar el delito de uso de drones con explosivos o transportar sustancias para cometer delitos o crear terror. Con 419 votos en favor –la mayoría de MC se abstuvo-, el pleno de la cámara avaló reformas al Código Penal Federal, y a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, para sancionar con prisión de entre 20 a 53 años al que utilice aeronaves tripuladas a distancia como armas.


4

ECONOMÍA

L

ee n n en e

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2023

e e

Tareas del hogar en México equivalen a un 24% del PIB El valor que generó el trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados equivale en México al 24.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, y las mujeres aportan casi tres cuartas partes de ello, informó Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). MUY VALIOSO Las tareas del hogar representaron en 2022 un monto de 7.2 billones de pesos (casi 419 mil millones de dólares), con el que las mujeres contribuyeron con 72 por ciento y los hombres 28 por ciento, reportó el Inegi en la ‘Cuenta satélite del trabajo no remunerado de los hogares de México’. “Con sus labores domésticas y de cuidados, las mujeres aportaron a sus hogares 2,6 veces más valor económico que los hombres”, refirió el Inegi en su reporte. El valor de trabajo del hogar respecto al PIB fue menor al 24.7 por ciento de 2021 y al 26 por ciento de 2020, el primer año de la pandemia de covid19, pero fue mayor al 21.7 por ciento de 2019. Al medir este trabajo en número de horas y en valor económico, las mujeres aportaron casi

n e e e

Los estados que contribuyen con los niveles más altos de trabajo no remunerado fueron Estado de México, con 12.3%; Ciudad de México, con 6.8%; Jalisco, con 6.7 %, Veracruz, con 6.2% y Nuevo León, con 4.9%.

n ón

L

n e e e n e

e

esigua a en se re u o ero sigue e e a a STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La desigualdad en América Latina y el Caribe se redujo por debajo de los niveles previos a la pandemia en una mayoría de economías, pero no deja de ser “muy elevada”, reportó la Comisión para América Latina y el Caribe (Cepal).

7.2 Billones de pesos, el valor económico de las labores domésticas de la población de 12 años y más. tres cuartas partes del total de esta actividad. Ante estas cifras, se detalló que el año pasado la población que realizó trabajo no remunerado en el hogar se compuso mayoritariamente por mujeres, con 52.8 por ciento, en tanto los hombres participaron con 47.2 por ciento. Además, refirió que las actividades económicas de manufactura, comercio y educación, registraron una participación de 21.5, 19.6 y 3.4 por ciento, respectivamente.

estatal, lo que puede llevar a cuestionar la legitimidad de su patrimonio y fomentar las tensiones sociales”, enfatizó la Cepal en el Panorama Social de América Latina.

182 Millones de pobres existen en América

El índice de desigualdad en América Latina, medido a través del Gini, se redujo 1.1 % promedio anual de 2019 a 2022. Sin embargo, el diez por ciento de la población En un territorio con 182 millones de pobres, los 105 más acaudalada percibe “milmillonarios” de la ingresos 21 veces mayoregión concentraron el año pasado un patrimonio con- res.

Aún es más drástica la concentración del patrimonio: los 105 mil millonarios de la región tienen una riqueza promedio de 4,300 millones de dólares, por encima de los 18 mil dólares del resto de la población, reportó el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.

En 2022 el porcentaje de la población en pobreza se redujo 1.2 puntos porcentuales respecto a 2019, al pasar de 30.2 a 29 por ciento; y la pobreza extrema apenas varió de 11.3 a 11.2 por ciento en el periodo comparable, explicó la organización.

llonarios en 2018, ésta se ha ido reduciendo hasta 3.3 por ciento en 2021, “lo que se explica porque entre 2012 (cuando este acaparamiento era de 4.6 por ciento) y 2021 el patrimonio de los milmillonarios creció a un ritmo menor que la riqueza de la población general”, reportó el organismo.

“Una concentración excesiva de la riqueza puede tener efectos negativos en el crecimiento económico y aumentar la desconfianza de la ciudadanía hacia las élites y las instituciones. Esos problemas se agravan cuando el origen o el aumento de la riqueza de los multimillonarios se explica por sus conexiones políticas o por sus vínculos con el aparato

El organismo enfatizó que en “economías modernas orientadas por valores meritocráticos”, se podría suponer que el peso de la herencia no es tan relevante. No obstante, en América Latina 54 por ciento de los superricos incluidos en la lista de Forbes de 2021 obtuvo su patrimonio parcial o totalmente por una sucesión de patrimonio.

junto de 453 mil millones de dólares, equivalentes a alrededor de 4 por ciento del producto interno bruto (PIB) regional.

¿A LA BAJA? En México, la concentración extrema de la riqueza ha ido disminuyendo en los últimos tres años para los que la Cepal presenta datos. De 4.5 por ciento del PIB que acapararon los milmi-

Latina y 70 millones de pobres extremos.

La inflación general repunta en 4.34 primera quincena de noviembre

Por ciento fue la inflación quincenal que se reportó en Sonora, una de las más altas en el país.

La inflación en México repuntó en la primera quincena de noviembre y aún permanece por encima de la meta oficial, luego de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.63 por ciento, lo que la ubicó a tasa anual en 4.32 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). PARÁMETROS Según datos del Inegi, en la misma quincena de 2022, la inflación quince-

ee

e n

nal fue de 0.56 por ciento y la anual, de 8.14 por ciento. El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para

e n n ee ón en e e

en e

medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, incrementó 0.20 por ciento a tasa quincenal y 5.31 por ciento a tasa anual.

El índice de precios no subyacente presentó un aumento de 1.96 por ciento quincenal y de 1.41 por ciento a tasa anual. Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.13 por ciento y los de servicios, 0.28 por ciento. Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.03 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 2.77 por ciento.

Empleadas de hogar con salario muy bajo Los ingresos de las trabajadoras domésticas remuneradas en México son 37 por ciento más bajos que el resto de mujeres en ocupación formal, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Las empleadas domésticas reciben una media de 414 dólares mensuales, mientras que el resto de las mujeres empleadas gana 661 dólares. En ambos casos, los ingresos son inferiores al promedio de América Latina de 450 dólares para el sector de

hogares, y de 821 dólares. “En algunos casos, los bajos salarios llevan a que las mujeres se encuentren en situación de pobreza a pesar de estar ocupadas y percibir ingresos. Esta situación afecta particularmente a las trabajadoras domésticas”, señaló José Manuel Salazar Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal.

“La inclusión laboral es fundamental para el mejoramiento de los indicadores económicos, laborales y sociales, incluyendo la desigualdad”, señaló en conferencia.

Destacó que las políticas de inclusión laboral deben tener especial foco en atender a las mujeres y los jóvenes, grupos más afectados con el paso de la pandemia de COVID-19.

En la región, 26.7 por ciento de las mujeres se ocupa en el sector ampliado de los cuidados en los hogares mexicanos. En México, la remuneración de las mujeres ocupa-

L

e

e en e e

n ee

900 dólares por semana ganan en promedio trabajadoras de los hogares en Estados Unidos por jornada diaria de 8 horas. das es inferior en 19.4 por ciento al promedio de América Latina, y los ingresos del empleo doméstico remunerado son 8 por ciento menor, revelan datos del informe especiaizado.

Aumento salarial tiene bajo presión a microempresas en e ne n e e e en e e

El incremento al salario mínimo para 2024 que se negociará a partir del 30 de noviembre beneficiará a más de 6.3 millones de trabajadores, pero analistas señalan que pondrá en aprietos a micro y pequeñas

e

empresas por el alza en sus costos laborales. El ajuste afecta fuertemente la nómina de este tipo de negocios, ya que hasta 90% de sus empleados tiene ese nivel de ingreso, alertó Raymundo

L

n

ó n

e

ón en e e n e

Pelean en la Corte quitar tope a Afores La pelea de las Afores contra el tope de 0.57 por ciento de comisión sobre los saldos de sus clientes se definirá en la Corte, luego de que un juez federal determinó que se trata de un límite que es inconstitucional.

Los ingresos por comisión que cobraron las administradoras de fondos registraron 28,497 millones de pesos en El juez Ramón Lozano Bernal amparó a Afore todo el 2022, lo anteSura contra el tope, pero rior significó una caída la Suprema Corte de Justicia admitió a trámite anual en términos reael pasado 19 de octubre les de 32.6 por ciento. los recursos de revisión promovidos por el Poder Ejecutivo y por la Comisión Nacional de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (Consar). El límite al cobro de comisiones de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) fue impuesto por el Congreso mediante una reforma legal de diciembre de 2020 y la cual fue impulsada por el Gobierno cuando los cobros se ubicaban hasta en 1.10 por ciento

Tenorio, profesor emérito del Tec de Monterrey. Con base en datos de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), entre 2019 y 2023 los aumentos salariales provocaron un alza acumulada de 4.1% en el costo laboral de todas las empresas del país, pero entre las micro y pequeñas el impacto fue de 27.8% y 94%, respectivamente. Los micronegocios son mayo-

sobre el saldo administrado. El juez Lozano determinó que la fórmula seleccionada por el Congreso para determinar el tope, basada en el promedio de comisiones que se cobran en los sistemas para el retiro en Estados Unidos, Colombia y Chile, es arbitraria, pues desconoce la operatividad y gastos en que incurren las Afores mexicanas.

ría, con 4.4 millones de establecimientos o 96% del total, y dan trabajo a 9.5 millones de trabajadores, es decir, 35% del empleo formal. Las posturas previas a la negociación van desde un alza de 12.8% por parte de los patrones y de 25% por el lado de los trabajadores, aunque se estima que el gobierno podría apostar por una tasa de 20%, similar a la aplicada en 2023.


5

CAMPO

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2023

nsumos aros e inseguri a ega a ro u tores e am o

El Censo Agropecuario 2022 registró un incremento en el nivel de escolaridad de las y los productores. Los niveles de secundaria, preparatoria o bachillerato, licenciatura, ingeniería y posgrado incrementaron sus datos en 15 años.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Los altos costos de insumos, pérdidas por clima, disminución de ventas o incluso la inseguridad son algunos de los problemas a los que se enfrentaron los productores y las productoras agropecuarios en el país los últimos años, de acuerdo con el Inegi.

3.7% bajó la participación de las mujeres en

En México el 46.3% de todos los productores agropecuarios del país se consideran indígenas, los cuales se concentran en el sureste del país; del total de estos, el 61% sí habla una lengua indígena y el resto (39%) no.

labores del campo, al pasar de 19.7% en el 2007 al 16% en el 2022.

e

e en e e

En segundo lugar, se ubicó la categoría de pérdidas por algún factor climático o biológico con 61 por

en n e

L e en

ciento. Mientras que la baja de precios o disminución de ventas a causa de la pandemia del Covid-19 fue el motivo número tres con 40.2 por ciento. La pérdida de la fertilidad del suelo fue el motivo

e e

e e ó en

número cuatro con 29.9%, mientras que la alta inseguridad se ubicó en la quinta posición con 22.8 por ciento. PRODUCCIÓN A su vez, el Inegi reportó que, de las 25 millones

e e e

703,081 hectáreas de superficie agrícola de las unidades de producción agropecuaria activas, 21 millones 635,876 correspondió al área sembrada.

Los datos surgen del Censo Agropecuario 2022 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con base en información recopilada entre octubre de 2021 y septiembre de 2022. INCOSTEABLE De acuerdo con las cifras oficiales, los productores reportaron que los altos costos de insumos y servicios fue el principal motivo que afectó la producción y productividad de las unidades de producción con 88.8% de los casos.

e

Los principales cultivos anuales fueron maíz en grano blanco, con una producción de 21 millones 926,226 toneladas en una superficie sembrada de 6 millones 77,029 hectáreas. El segundo lugar lo ocupó el sorgo grano con 4 millones 393,719 toneladas en 1 millón 472,605 de hectáreas. Y en tercer lugar el Maíz grano amarillo con una producción de 3 millones 476,543 toneladas en 710,273 hectáreas.

en

e e Tamaulipas, Durango y Zacatecas).

Por segmentos, el Inegi informó que, en nuestro país, entre octubre del 2021 y septiembre del 2022, se obtuvieron 34.6 millones de toneladas de los principales granos que se producen (arroz, cebada grano, frijol, maíz grano amarillo, maíz grano blanco, sorgo grano y trigo grano).

En cuanto a los principales frutos que se producen en el país (aguacate, cacao, coco, fresa, guayaba, limón, mango, manzana, naranja, nuez, papaya, piña y plátano) se obtuvieron 18.3 millones de toneladas”, reveló el censo. De igual manera se obtuvieron, a cielo abierto, 10.4 millones de toneladas de las principales hortalizas que se producen en el territorio nacional (brócoli, calabaza-calabacita, cebolla, chile, jitomate (tomate rojo), melón, papa, sandía, tomate de cáscara (tomatillo), espárrago y nopal de verdura.

De ese total, 45.6 % se produjo en los estados del Pacífico (Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán de Ocampo y Guerrero) y con 27.0 % siguió la producción en las entidades del norte (Sonora, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Nuevo León,

Exportaciones agroalimentarias 22 mil del país llevan récord en 2023

897 millones de dólares en productos agroindustriales contabilizaron las exportaciones a septiembre de 2022.

Segalmex anuncia incremento en el precio de garantía del frijol Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) anunció el incremento del precio de garantía del frijol que se compra a los productores del país, básico en la alimentación de los mexicanos y del que Zacatecas es el principal productor del ciclo primavera-verano a nivel nacional. El precio de la leguminosa pasó de 17.34 pesos a 21.00 pesos por kilogramo, lo que permitirá dar certidumbre a los pequeños productores al incrementar sus ingresos familiares.

La balanza comercial agropecuaria y agroindustrial (agroalimentaria) del país registró un superávit de seis mil 094 millones de dólares en el periodo enero a septiembre de 2023, lo que representó un crecimiento de 20.48 por ciento respecto al mismo lapso del año anterior, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Destacó que las exportaciones sumaron 39 mil 272 millones de dólares, un alza de 4.39 por ciento

cio agroalimentario de México con el mundo totalizó 72 mil 450 millones de dólares, en todo lo referente al sistema agroalimentario.

n en en e e respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2022 (37 mil 622 millones de dólares), con lo cual reportaron el valor más alto de los últimos 31 años.

Indicó que el sector agroalimentario ha consolidado su capacidad exportadora, ya que la existencia de una red de 14 tratados de libre comercio con 51 países incentiva la búsqueda de nuevas oportunidades y mejores condiciones para la venta de productos de origen agrícola, pecuario y pesquero en los mercados internacionales.

e nen

n

A su vez, dijo, las importaciones totalizaron 33 mil 178 millones de dólares en el periodo de referencia. Así, en los primeros nueve meses del año, el comer-

Cuestionan restricción al uso de maíz transgénico

Alertan por bajas temperaturas y tolvaneras para el fin de semana La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) emitió una alerta sobre el marcado descenso de temperaturas en Sonora debido a la masa de aire remanente del frente frío. Se esperan mínimas de 3°C y máximas de 30°C en los próximos días. En Cajeme este viernes se anticipa una mínima de 18°C y máxima de 28°C, mientras que el sábado se prevé una mínima de 16°C y máxima de 28°C. En Navojoa 16°C y 28°C el viernes; el sábado 16°C y 29°C.

Empresarios nacionales cuestionaron la seguridad jurídica del decreto presidencial que restringe el uso del maíz transgénico en México, emitido el pasado 13 de febrero.

mental para cualquier instrumento normativo”, declaró Alejandro Monteagudo Cuevas, presidente ejecutivo de la Unión Nacional de Avicultores.

El decreto, con el respaldo de 107 productores de maíces nativos participantes en el programa Producción para el Bienestar (PpB), engloba disposiciones para limitar el maíz transgénico, el uso de glifosato y proceso de transición agroecológica. “Hoy el decreto no cumple con el objetivo que es ele-

“El decreto se aleja en brindar la seguridad para la actividad productiva”, agregó en un foro organizado por el Consejo Nacional de la Tortilla (CNT). Monteagudo sugirió la necesidad de ajustar, modificar o incluso revocar el decreto, al argumentar que ya existen leyes que ofrecen la protección

Productividad de la agricultura protegida destaca en México Un sistema de producción que ha presentado crecimiento en el país en años recientes es la agricultura protegida, su tecnología e infraestructura permiten controlar factores ambientales y proteger las plantas de plagas o enfermedades, lo que se traduce en un mejor rendimiento. De acuerdo con los resultados del Censo Agropecuario 2022, en México había 30 mil 179 unidades de producción que practican este sistema. En conjunto, abarca-

ron una superficie de 77 mil 417 hectáreas. En el Estado de México se ubicaron 35 de cada 100 de estas unidades. El tipo

(20.1 %), casa sombra (10.4 %), microtúnel (5.1 %), vivero (3.0 %), techo (1.0 %) y pabellón (0.5 %). Los cultivos que más se han beneficiado de la agricultura protegida, en el periodo de referencia del censo que es de octubre de 2021 a septiembre de 2022, son las hortalizas, los frutos y también las flores.

Entre estas destacan: el jitomate que con 34.7% de la superficie sembrada, e e e e e e fue responsable de 62.7% de la producción nacional; el pepino con 34.8% de instalaciones en las sembrado, generó 74.5% que se desarrolló la agridel total; manzana con cultura protegida, según 19.6% de terreno, produjo su superficie fue: inverna- 40.3%, así como el arándero (28.1 %), malla som- dano con 25% de terreno, bra (27.9 %), macrotúnel logró 92.4%.

L e deseada sin interferir en la actividad productiva. En el foro, investigadores, científicos y empresarios debatieron acerca de la relevancia del maíz para la sociedad mexicana, así como las razones detrás de las restricciones al maíz transgénico que impulsa el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

e en nen

ne n

9 meses se cumplieron que López Obrador emitió el decreto que prohíbe el uso del maíz transgénico.

30 pesos llega a costar en algunos lugares el kilo de tortilla, dependiendo el tipo de maíz utilizado en la elaboración.


6

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2023

ini n Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo

Escanea para más información en la web

César Tovar Longoria Director Editorial

Comenzaron esta semana las precampañas del proceso electoral de 2024. A decir verdad, esta es la tercera vez que México está saturado de información y desinformación desde un año antes. A estas alturas, el desgaste en la ciudadanía no es menor y apenas está comenzando de manera oficial. Los partidos tanto de Claudia Sheinbaum como de Xóchitl Gálvez han generado tensiones y deslindes que evidentemente afectan la imagen de las candidatas. Ninguna de las dos ha tenido el suficiente peso dentro de los partidos que representarán en las boletas, como para incidir efectivamente en la selección de candidaturas claves con las que se definirán, no sólo los cargos de elección popular que se juegan el próximo año, sino la agenda y los grupos políticos que definirán los contenidos, procesos e identidad de las campañas. Hace más de dos meses que ambas se hicieron de la candidatura –o coordinación, que para el caso es lo mismo– y no han podido aglutinar el mínimo poder necesario para ser la voz cantante de en sus partidos. Habrá quien asegure que su poco nivel de injerencia partidista es un sello de respeto a las democracias internas, pero nadie puede negar que esto puede jugar en contra de ellas ya que, en cualquier momento, sus respectivos movimientos políticos se les pueden salir de las manos. En el caso del Frente Amplio hay un verdadero incendio provocado por el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Ruvalcaba y por la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas. Desastre en el que Xóchitl Gálvez se mantiene al margen, no sólo porque no le compete intervenir contra los escándalos de sus colegas, sino porque no la consideran referente en la negociación. En este contexto, lo más natural es que Ruvalcaba y Cuevas se enojarán por no ser quienes contenderán por la Jefatura de Gobierno. El problema radica en el amague de ambos políticos al Frente Amplio: Ruvalcaba por llevar a los suyos a votar a favor de Ernestina Godoy, pese al espionaje cometido por la fiscal de la CDMX. Cuevas por poner una pausa en su relación la alianza opositora. La más afectada por estos circos sin carpa es Xóchitl Gálvez. Por muy local que sea la controversia, el Frente Amplio hoy está personificado en su candidata presidencial y cualquier cosa que se salga de control al interior, repercute significativamente en la candidata presidencial: “Yo no tomé la decisión, la decisión la tomaron los presidentes de los partidos”. ¿Cuántos ciudadanos identifican a los dirigentes partidistas? ¿Si Gálvez fuera presidenta, las decisiones las tomarán también Alito, Zambrano y Cortés? Mucho se ha cuestionado a Sheinbaum sobre su capacidad de maniobra sin López Obrador. El domingo pasado recibió su constancia como precandidata a la presidencia de la república. El lunes, dio arranque a su precampaña en Veracruz. En ninguno de los dos eventos estuvo presente Marcelo Ebrard con quien –supuestamente– la semana previa hizo las paces. ¿Por qué si ahora todos son amigos otra vez, el excanciller no acompañó a la candidata? Adán Augusto López no quedó nada contento con la candidatura de Claudia y aunque decidió asistir a la entrega de constancia, no se subió al templete para salir en la foto. El supuesto coordinador de la campaña de Sheinbaum no ha publicado un solo tuit a favor de su jefa desde hace dos meses. No concibo una campaña presidencial sin que tus cercanos te arropen permanentemente. No está de más recordar el proceder de Ricardo Monreal en 2021 que pareció no jugar a favor de Sheinbaum. Todo indica que la ruta de las campañas más que definida por Sheinbaum y Gálvez estará impulsada por la operación política que puedan llevar a cabo quienes están “cerca” de ellas.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Sin pudor… ¡al abordaje! L en

e

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

Sergio García Vargas Director General

Gálvez y Sheinbaum ¿las relegadas? e

• Conmutador: (644) 410-3030

ó

Diplomacia de cuarta (transformación) ne

Si aún prevaleciera un mínimo de decencia (ya no digo una pizca de responsabilidad de Estado) en quien conduce el gobierno, la terna de candidatas que presentó el presidente de la República al Senado para sustituir a Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, habría resultado impensable. De hecho, si a esas nos vamos, lo que detonó esa decisión presidencial, la renuncia misma de un ministro, que, de acuerdo con el artículo 98, sólo procede por causas graves, para sumarse a una campaña política, es todavía más indecoroso. El anuncio de Zaldívar de renunciar a la Corte para contribuir a los esfuerzos de la “transformación” del país y su aparición pública al lado de Claudia Sheinbaum comunicando que se sumaba a su campaña presidencial cuando aún era ministro y su renuncia todavía no había sido aceptada ni por el presidente, ni por el Senado, echan por tierra todas las dudas que podían tenerse respecto a si su clara cercanía con el gobierno federal cuando era presidente de la SCJN era una estrategia para contener el avasallante poder presidencial o bien la expresión de una cercanía y condescendencia política con éste. En su momento, hubo quienes reflexionando sobre “¿cuál es el mejor camino, el confrontativo o el directamente convencer al presidente?” (https://is.gd/plKwnH), subrayaron la pertinencia de la estrategia seguida por el entonces presidente de la Corte frente a la actitud asumida por el INE de salir a aclarar las mentiras y responder al acoso de que era objeto por parte del gobierno federal. Hoy, a la luz de la decisión de Arturo Zaldívar de dejar la toga del juez constitucional para pasar, sin interludios ni pudor, a hacer política partidista, deja en claro que la cercanía que ostentó cuando presidió el máximo tribunal del país con López Obrador, no era una estrategia de defensa del Poder Judicial, sino la expresión de una afinidad política que ahora se reconoce sin tapujos. Lo más grave es que la renuncia de Zaldívar alteró los ciclos de renovación escalonada de la SCJN y le regaló al presidente López Obrador un quinto nombramiento de ministros que pone claramente en riesgo la autonomía del máximo tribunal del país. En efecto, el mismo presidente ha señalado que quienes, habiendo sido propuestos por él como ministros, no defendieron las decisiones del gobierno y su servil mayoría parlamentaria y en cambio asumieron su rol con la independencia que supone el cargo y sin otra lealtad más que a la Constitución y sus mandatos (la ministra Ríos Fajart y el ministro González Alcántara), son unos viles traidores del pueblo. Así, el Presidente impúdicamente confiesa que él no quiere a jueces, sino a personeros de su proyecto político, cuando señala que se ha equivocado al proponer a quienes han votado en contra de la constitucionalidad de las leyes y reglamentos que ha aprobado. La terna que acaba de presentar con sus candidatas para sustituir a Zaldívar es la mejor prueba de que no quiere repetir el error. Ha propuesto, en efecto a tres funcionarias de su gobierno: María Estela Ríos, titular de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo; Lenia Batres, Consejera Adjunta en la misma Consejería Jurídica, y Bertha María Alcalde, quien ha ocupado cargos de importancia en la Secretaría de Seguridad y en la Cofepris durante el actual sexenio. Dos características reúnen todas ellas: son militantes de Morena y tienen una lealtad probada al Presidente. La senadora Olga Sánchez Cordero ha tratado de justificar las propuestas afirmando que en el pasado muchos de los candidatos eran militantes del PRI. Tiene razón, pero olvida dos cosas: que eso ocurría en los tiempos de un autoritarismo que afortunadamente dejamos atrás y que se suponía —o al menos eso presumen— que quienes hoy gobiernan el país son distintos. El final de esta historia es previsible: difícilmente en el Senado se alcanzará la mayoría calificada para nombrar alguna de las propuestas de esta terna, el Presidente propondrá otra con nombres igualmente intransitables (de hecho basta que cambie a una sola de sus candidatas para que se considere que es una nueva terna) y al final él nombrará a quien se convertirá en la tercera ministra incondicional a su proyecto político. Lo dicho, el llamado al abordaje y a la colonización política de la Corte está en marcha.

n

e

Dicharachero, al presidente López Obrador le gusta decir que “amor con amor se paga” y, a propósito, hay una frase del cinismo político que expresa algo similar: “la amistad se demuestra en la nómina”. Sin embargo, los premios que este gobierno le ha brindado a los gobernadores de Sonora, Tabasco, Campeche, Sinaloa, Quintana Roo e Hidalgo, por haberle entregado sus estados, no habla de amistad, sino de un arreglo mafioso, del miedo de los que se van y de la manera en que el gobierno recompensa sus servicios al enviarlos, con inmunidad diplomática, fuera del país, al tiempo que los aleja del repudio que recibirían en su propia tierra. La Constitución General de la República (Artículo 89 párrafo III) faculta al presidente de la República a nombrar embajadores con la aprobación del Senado y nadie puede ignorar que en los tiempos del PRI y, aún antes, se utilizó muchas veces la representación diplomática con propósitos ajenos a su razón de ser, a veces como un gesto amistoso al enviar como representantes de México a literatos de prestigio como Alfonso Reyes, Octavio Paz, Carlos Fuentes o Fernando del Paso, pero también para alejar a políticos incómodos. En enero de 1935, en vísperas de su enfrentamiento con el Jefe Máximo, el presidente Lázaro Cárdenas nombró embajadores a dos destacados callistas: José Manuel Puig Casauranc, en Argentina y Manuel Pérez Treviño, en España, y para taparle la boca a quienes corrían el rumor de que Echeverría lo mangoneaba, José López Portillo lo nombró embajador ante Australia, Nueva Zelanda... y las Islas Fiji. Pero lo que ha hecho este gobierno no tiene precedentes. Con descaro indignante ha hecho nombramientos notoriamente improcedentes o escandalosos que lastiman a los integrantes del servicio exterior cuyas credenciales son impecables y, al propio tiempo, ofenden a países hermanos o amigos como cuando propuso como embajadora en Panamá a la comediante Jesusa Rodríguez y para España a Quirino Ordaz, el gobernador que toleró la operación del Cartel de Sinaloa: secuestro de operadores políticos rivales, robo de urnas y otros atropellos, durante la elección intermedia del año 2021. Otras designaciones recayeron en la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, cónsul en Barcelona; en Carlos Joaquín, de Quintana Roo, embajador en Canadá; Carlos Aysa, de Campeche, embajador en República Dominicana y, lo más reciente, designó embajador en Noruega al ex gobernador de Hidalgo, Omar Fayad. El presidente los premia con cargos diplomáticos e impunidad. ¿Qué harán las fiscalías de los estados cuando reciban denuncias o encuentren indicios de corrupción de esos ex gobernadores? Las mandarán al archivo o a la basura, porque el mensaje es claro: cuentan con la protección del señor de Palacio Nacional. Solo falta conocer qué misiones le encargará el presidente a Alejandro Murat (Oaxaca) y a Alfredo del Mazo (Estado de México), otros dos gobernadores que también traicionaron a su partido. ¿Cómo definir a estos políticos reconvertidos en diplomáticos? Les van muy bien los mismos adjetivos que López Obrador le soltó a quienes no tienen ideales: oportunistas, convenencieros, arribistas, grillos, ambiciosos vulgares.

Algunas preguntas a de otra manera, los datos demuestran está en el orden del 93.3 por ciento y son elementos necesarios para generar que las estrategias sobre violencia e que significa, a escala nacional, que 9.3 confianza respecto a la capacidad para los candidatos, sobre inseguridad no están frenando la escala- de cada 10 delitos no son denunciados? abordar este desafío nacional. Además, da delictiva y que, más aún, la tendencia ¿Qué opinan sobre la ingobernabilidad sería esclarecedor conocer sus propuesviolencia e inseguridad se mantiene pronunciadamente al alza. de buena parte de nuestro territorio por tas para fomentar la participación ciula ocupación violenta de la delincuen- dadana en el diseño y evaluación de en México Son hallazgos y conclusiones hasta cier- cia organizada, que pone y quita con políticas públicas e

e

La violencia e inseguridad en México no solo afectan a las víctimas directas, sino también a toda la sociedad. A pesar de los esfuerzos por combatirlas, lo cual no se puede regatear, datos del Observatorio Nacional Ciudadano revelan una ominosa realidad: a nivel nacional, se han elevado históricamente las cifras de abuso sexual, violencia familiar, narcomenudeo, trata de personas y otros delitos que atentan contra la libertad. Según el reporte, y como no podría ser

to punto esperables pues diariamente tenemos noticia de atentados armados, asesinatos, enfrentamientos con grupos delictivos, desapariciones y toda suerte de delitos violentos, muchas veces a la vista de todos. Frente a ello, hoy más que nunca, la paz, la seguridad y nuestros derechos y libertades se encuentran en grave riesgo, por lo que urge implementar medidas efectivas para proteger a la población y combatir el crimen desde la determinación de las causas y hasta la imposición de sanciones eficaces, pasando por su disuasión y efectiva persecución. ¿Qué tienen que decirnos quienes aspiran a gobernarnos frente a los 27.6 millones de delitos asociados a 21.2 millones de víctimas, sólo por lo que hace a 2020? ¿ante la cifra negra, que

asombrosa impunidad? ¿El México que anhelan reeditará una guerra, revivirá la incompetencia o seguirá repartiendo abrazos?

En el contexto crítico en que nos encontramos, es fundamental que los candidatos a la presidencia aborden de manera transparente y detallada su enfoque para enfrentar la compleja problemática de la violencia y la inseguridad en México. En todo caso, deben trascender de los discursos superficiales y presentar planes de acción tangibles: la alta incidencia de inseguridad no sólo requiere medidas punitivas, sino también estrategias preventivas y enfoques integrales que aborden las raíces del problema. La transparencia en cuanto a quiénes les asesoran en la materia y la colaboración con expertos en seguridad

sobre seguridad pública, así como para promover la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno, independientemente de filias y fobias partidistas. Sin embargo, más que las típicas promesas, los ciudadanos necesitamos compromisos claros y acciones concretas, probadas, innovadoras y eficaces para salvaguardar la paz y la seguridad, los derechos y libertades, y la estabilidad social y económica de México. No se trata de un asunto menor. Quizás sea el más importante por venir. ¿O queremos seguir viviendo en uno de los países documentadamente más inseguros del mundo? Jorge Nader Kuri, abogado penalista. X: @JorgeNaderK


7

MUNDO

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2023

om ates seguir n tras a tregua en Ga a srae STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, afirmó que una vez finalice la “breve” tregua temporal en Gaza, que entrará en vigor el viernes, los combates dentro del enclave se reanudarán “con intensidad” durante al menos dos meses más.

L n en e

“Lo que veremos en los próximos días es, en primer lugar, la liberación de los rehenes. Este respiro será breve”, aseguró Gallant en una visita hoy a las tropas de la unidad Shayetet 13 de la Armada israelí. LOS REHENES Israel y Hamás han alcanzado una acuerdo para un alto el fuego de cuatro días, que permitirá liberar 50 rehenes que las milicias islamistas mantienen retenidos dentro de la Franja; en canje por la excarcelación de 150 presos palestinos. En ambos casos, se trata de mujeres y menores. Fuentes israelíes han confirmado que por cada 10 rehenes adicionales que Hamás esté dispuesto a liberar después de esos cuatro días, la tregua se podría extender un día más, hasta un máximo de 10 días.

L

e

en

n

e

e

El director del hospital Al Shifa de Gaza fue detenido por Israel este jueves, anunciaron el ejército israelí y un jefe de servicio del establecimiento, bajo el control del ejército que afirma buscar allí instalaciones de Hamás. “El doctor Mohamed Abu Salmiya fue detenido”, declaró a la AFP el doctor Khaled Abu Samra. “Dos enfermeros también fueron arrestados, al igual que otro médico”, añadió un responsable del ministerio de Salud del movimiento islamista palestino. El director fue “trasladado para ser interrogado” por los servicios de inteligencia, subrayó el ejército israelí. “Bajo su dirección, el hospital fue escenario de numerosas actividades terroristas de Hamás”, añade el comunicado. La investigación determinará “si será sometido a nuevos interrogatorios”, destaca. gracias a la presión militar”, afirmó el ministro.

“Habrá una continuación, porque necesitamos completar la victoria y crear el impulso para los próximos grupos de rehenes, que sólo regresarán

“Hamás intentará utilizar los días del acuerdo para difundir el miedo, la desinformación y el terror psicológico. El acuerdo no es el final del proceso sino

el comienzo”, afirmó el portavoz del Ejército israelí, el contralmirante Daniel Hagari, quien también detalló que controlar el norte de la Franja de Gaza es solo la primera etapa de la campaña israelí para destruir a Hamás.

Daniel Noboa asume como nuevo presidente de Ecuador

e e vuelta en octubre con promesas de restaurar la seguridad y crear empleos en la nación andina, que ha enfrenta-

e

en en e e

n en

do desafíos económicos desde la pandemia y una violencia sin precedentes, atribuida a las bandas de narcotraficantes.

“VERGONZOSO” El máximo responsable de la Garda, Drew Harris, explicó que un número de agentes ha sido atacado con fuegos artificiales, botellas y otros objetos en la zona donde un hombre apuñaló hoy a una mujer y

El vocero aseguró que las tropas se centrarán “en planificar y completar los preparativos para las próximas etapas del combate”. “Nos estamos preparando para las próximas etapas, estamos mirando hacia adelante. En los próximos días nos centraremos en planificar y cumplir las siguientes etapas de la guerra”, dijo Hagari.

El antes congresista fue elegido para terminar el mandato inconcluso del saliente derechista Guillermo Lasso, quien disolvió en mayo el Congreso y dio paso a elecciones anticipadas para eludir un juicio político por corrupción.

50 Años tiene el hombre que apuñaló sin aparente motivo a cuatro personas en la capital irlandesa. arma blanca ocurrido en el centro de Dublín “no está relacionado con el terrorismo” y que podría tratarse de un hecho “aislado.

El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, fue acusado de una agresión sexual en 1993 en virtud de una ley del estado que expira esta semana, según un documento judicial presentado el miércoles. EL DOCUMENTO La persona “demandante fue agredida sexualmente por el acusado Eric Adams en Nueva York, Nueva York, en 1993 mientras ambos trabajaban para la ciudad de Nueva York”, se lee en una citación presentada ante la Corte

Dan ‘luz verde’ a reelección de Bukele en El Salvador n n

e en

en e e e

e

en

OMS le pide a China información sobre neumonía infantil Las autoridades chinas dicen que no detectaron ninguna “enfermedad inusual o nueva” en el país, dijo el jueves la Organización Mundial de la Salud, luego de una solicitud oficial de la agencia de salud de la ONU de información sobre un aumento potencialmente preocupante en enfermedades respiratorias y Grupos de neumonía en niños. MÁS DETALLES La OMS citó informes de los medios no especificados y un servicio global de monitoreo de enfermedades infecciosas como informes de grupos de neumonía no diagnosticada en niños en el norte de China y solicitó formalmente más detalles a China a principios de esta semana. Los científicos externos dijeron que la situación merecía una estrecha vigilancia, pero no estaban convencidos de que el reciente aumento de enfermedades respiratorias en China señalara el comienzo de un nuevo brote global.

Los brotes han inundado algunos hospitales del norte de China, incluido Beijing, y las autoridades sanitarias han pedido al público que lleve a los niños con síntomas menos graves a clínicas y otras instalaciones. La aparición de nuevas cepas de gripe u otros virus capaces de desencadenar pandemias suele comenzar con grupos de enfermedades respiratorias no diagnosticadas. Tanto el SARS como el COVID-19 fueron reportados por primera vez como tipos inusuales de neumonía. La OMS dijo que informes de los medios aproximadamente una semana después informaron sobre grupos de neumonía no diagnosticada en niños en el norte de China.

Descarta FBI terrorismo en explosión de auto El FBI concluyó su investigación de un incidente automovilístico en que murieron dos personas en un cruce fronterizo en Niagara Falls al no hallar evidencia de que se haya tratado de un ataque terrorista, lo que relaja las tensiones cuando los estadounidenses celebran el periodo feriado por del Día de Acción de Gracias. DAN CARPETAZO El FBI tomó la decisión el miércoles por la noche varias horas después que un vehículo atravesó una intersección, chocó contra

una mediana y fue lanzado por los aires antes de estrellarse contra una fila de casetas y explotar en el puente Rainbow. La policía local maneja el caso ahora como un caso de tránsito. Las dos personas que murieron eran marido y mujer, según dio a conocer la policía.

Acusan al alcalde de Nueva York de una agresión sexual en 1993

Reportan desmanes tras apuñalamientos en Dublín a tres menores, uno de los cuales, una niña de cinco años, se encuentra en estado grave. El dirigente policial calificó estas protestas de “vergonzosas” y aseguró que están impulsadas por “una facción de vándalos” de “ideología de extrema derecha”. Harris pidió a la ciudadanía que ignore “los rumores” que circulan en la redes sociales sobre la identidad del atacante, ya que se trata de “información malintencionada” diseminada por grupos “para sus propios fines”. La Garda informó este jueves de que el ataque con

El acuerdo supondrá la liberación de 50 mujeres y niños cautivos en Gaza por Hamás. A cambio, Israel concederá una “pausa humanitaria” en su asalto al enclave y liberará a algunos prisioneros palestinos.

Después de su elección, Noboa emprendió una gira por Estados Unidos y Europa para buscar apoyo de inversionistas y organismos multilaterales.

El empresario Daniel Noboa tomó juramento este jueves ante el Congreso como el nuevo presidente de Ecuador para un periodo de 18 meses, en los que deberá lidiar con la violencia del narcotráfico y dificultades económicas.

El apuñalamiento de cuatro personas este jueves en Dublín, tres de ellas menores, ha provocado disturbios en la ciudad, en los que “maleantes” de “extrema derecha” han aprovechado este incidente para atacar a la Policía irlandesa (Garda), según fuentes del orden.

e n e

Fuerzas israelíes detienen al director del hospital Al Shifa, el más grande de Gaza

“Lo que se requiere de ustedes en este respiro es organizarse, prepararse, investigar, reabastecerse de armas y prepararse para continuar”, instó Gallant a los soldados.

GRAN DESAFÍO “Queda usted posesionado como presidente”, dijo el titular del Legislativo, Henry Kronfle, al tomar juramento al millonario empresario de 35 años. Noboa ganó una segunda

e

ee

La controvertida aspiración a la reelección de Nayib Bukele quedó en firme el miércoles con la decisión del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador de rechazar los últimos recursos que alegaban que su candidatura presidencial

viola la Constitución y que pedían anular su suscripción. Los abogados Salvador Enrique Anaya y José Marinero, así como el presidente del partido conservador Nuestro Tiempo, Andy Failer, presentaron al tribunal electo-

Suprema del condado de Nueva York. El documento señala agresión sexual, abuso y discriminación laboral, represalias, ambiente de trabajo hostil e imposición intencional de angustia emocional. "El alcalde no sabe quién es esta persona", dijo un portavoz de la Alcaldía este jueves. “Si alguna vez se conocieron, él no lo recuerda. Pero él nunca haría nada que dañara físicamente a otra persona y niega enérgicamente tal señalamiento”. Los señalamientos se

ral (TSE) recursos de revisión contra la confirmación de la candidatura del aún mandatario, pero ambas iniciativas fueron rechazadas, según se informó el organismo. El 7 de noviembre, los mismos demandantes habían solicitado la nulidad de la inscripción del presidente Bukele, alegando que hay seis artículos de la Constitución que prohiben la reelección presidencial inme-

presentan en virtud de la Ley de Sobrevivientes Adultos de Nueva York, que expirará después del Día de Acción de Gracias.

diata. Sus alegatos también fueron rechazados. El mandatario salvadoreño, que goza de alta popularidad, se inscribió el pasado 27 de octubre para buscar de nuevo la presidencia y horas después, la autoridad electoral emitió su criterio a favor con cuatro votos y una abstención para permitir la participación de la fórmula presidencial del partido Nuevas Ideas.


8

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2023

e uridad Escanea para más información en la web

a an a eres en a omisar a e orit STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Una intensa movilización policiaca se registró la jornada de ayer en el municipio de Cajeme cuando a través de la línea de emergencia 911 se reportara el hallazgo de un cuerpo sin vida en el interior de un canal de riego, al norte del poblado de Cócorit y una vez en el lugar se tuvo conocimiento de un segundo cadáver en la misma zona.

El hecho fue reportado al rededor de las 10:00 horas en el canal de riego que corre paralelo a la calle Prolongación Belém, que se localiza al norte de la colonia Eduardo Estrella de la citada comisaría perteneciente al municipio. ARRIBA DE CARRO De acuerdo a los primeros reportes, el cuerpo sin vida se localizó sobre un

e en e carro de juguete de tamaño mediano, así como material de reciclaje por lo cual se presume que el ahora occiso podría haberse dedicado a la recolección de basura, del mismo modo se informó que el cadáver estaba envuelto en plástico de color oscuro sujetado con

e

cintas adhesivas de color amarillas, en un estado de descomposición por lo cual podría haber sido privado de la vida días previos. Extraoficialmente, se dijo que era conocido con el apodo de ‘El Chico’, de aproximadamente 35 a 40 años,

Tras confirmar la presencia de los cuerpos por parte de las autoridades policiacas se solicitó la presencia de agentes de investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) quienes se encargaron de las acciones correspondientes. según se dedicaba a la recolección de botes de aluminio en las calles del sector, posteriormente, gracias a los trabajos de investigación realizados en la zona se notificó la presencia de una segunda persona sin vida a una distancia aproximada de mil 500 metros del sitio del primer hallazgo.

L e El segundo cadáver presentaba signos de violencia así como una cuerda de nylon alrededor del cuello, pese a no darse a conocer su identidad se informó que vestía una playera manga larga y un pantalón de mezclilla, además de calcetines de color azul y fue localiza-

En prisión maestro de artes marciales por abuso sexual

Vinculan a proceso a Eloy Ulises ‘N’ por lesiones a una mujer

Elementos probatorios presentados por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), posibilitaron que un Juez impusiera la prisión preventiva para un instructor de artes marciales, por su probable responsabilidad en el delito de abuso sexual cometido contra una alumna de 12 años de edad. Apolonio ‘N’ es señalado por presuntamente realizar tocamientos a la víctima en mayo de 2023, cuando se desplazaban en un autobús rumbo a unas competencias de artes marciales en San Luis Río Colorado.

Eloy Ulises ‘N’ fue detenido por elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y posteriormente la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) logró su vinculación a proceso penal por su probable responsabilidad por el delito de lesiones calificadas, el hoy detenido fue capturado en un domicilio de la colonia Miravalle, el pasado 18 de noviembre como probable responsable en la carpeta de investigación referente a los hechos ocurridos el 29 de mayo.

n

e e en en e

n e e

do en un predio ubicado cerca del rancho Lourdes, al norte de el poblado de Cócorit. El hallazgo se dio gracias a que se localizó un zurco desde el sitio del primer reporte, y tras seguir la huella se localizó a la segunda víctima.


9

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2023

re

n Escanea para más información en la web

ro u tores uestionan a i a i n e an ri o ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx

Tras darse a conocer el Plan Hídrico Sonora 2023-2053 por parte del gobierno del estado, con la finalidad de garantizar el abasto de agua para todos los municipios por los próximos 30 años, productores del Valle del Yaqui concuerdan en la urgente necesidad de implementar acciones para gestionar el recurso, advirtiendo que falta atención a varias propuestas para lograr llevarlo a cabo.

Mario Alberto Pablos Domínguez, presidente de la ARIC Tres Valles y representante del sector social del Frente Nacional por el Rescate del Campo, señaló que al tratarse de un proyecto que busca un manejo adecuado del agua este deberá de apegarse a la ley de aguas nacionales, a fin de que pueda ser viable, y que temas como la recon-

versión de cultivos deberán de ser atendidos de manera puntual, pues pese que se ha resaltado su importancia no se ha tenido una intensión real de realizarlo por parte de las autoridades. VIABILIDAD “El tema de la recomendación productiva siempre la

Mientras el plan hídrico esté adecuado a lo que maneje la ley de aguas nacionales este va a estar bien, porque primeramente es prioridad el garantizar el consumo humano y después e e en e en e e las demás actividades prioritarias como la ha manejado el goberna- producción agrícola”. dor Alfonso Durazo, pero la Secretaría de Agricultura tanto en el estado como la federal no han dado opciones, nada más hablan de conceptos y ejemplos, pero no dan la capacitación debida, no te traen a los mercados, ni te capacitan y ni muestran la viabilidad de tales o cuales

MARIO PABLOS PRODUCTOR

cultivos; es decir vete solo, ve por ahí y tú solo arriésgate”, señaló. Del mismo modo añadió que la Ley de Desarrollo General Sustentable establece en su artículo 53, que

SSPM se acerca con pláticas preventivas a la ciudadanía e e en e e e

ó

e n en n

Como parte de las acciones de acercamiento social y concientización sobre la no violencia de género, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) a través de programas en Prevención del Delito, llevó

a cabo en la colonia Ampliación Rodeo II una plática para prevenir la violencia en contra de las mujeres. La titular del programa, Dominga Bravo Peña detalló

n

n

el estado debe impulsar la reconversión pero también deben comprometerse a destinar recursos económicos para apoyar a los productores. Por su parte Carlos Rivas productor compartió que mientras el plan se desarrolle de manera integral y transparente será de gran

que con este tipo de visitas a las colonias se busca además prevenir, atender y erradicar casos sobre violencia de género que pudieran ser detectados en zonas con alto índice de vulnerabilidad. Durante la plática se les informó a las y los vecinos de mencionada colonia sobre la violencia patrimonial, psicológica, física, económica y

e

e

utilidad para los próximos años. “Aún falta detallar muchos puntos, pero mientras no se utilice este proyecto con fines de apoyo a ciertos grupos lo vemos viable, pero también se debe de coordinar con los apoyos para el campo para poder modernizarnos y gestionar mejor el recurso en el campo”.

sexual, además de conceptos básicos para la igualdad de género, modalidades de la violencia de género y sobre los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089. “Muchas veces en los hogares no sabemos que estamos siendo violentados, porque son patrones que se vienen arrastrando desde generaciones familiares”, señaló.

Estudiantes se manifiestan contra la violencia a la mujer Dentro del marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora todos los días 25 de noviembre, alumnos y personal docente de Escuela Secundaria número 70 de Ciudad Obregón, realizaron una marcha, a fin de fomentar la conciencia de respeto hacia las mujeres, además de informar sobre sus derechos. CONCIENTIZACIÓN Jesús Antonio Rodríguez Díaz, director del plantel educativo detalló la importancia de fomentar desde temprana edad el respeto en general hacia las personas y consigo mismos, considerando que si no existe la auto consideración no se puede aplicar al resto de las personas. “Del mismo modo, el llamado es a los padres de familia para que estén al pendiente de sus hijos; si

en e

e

ne n

n

n ne

1993 180 Año en el que la ONU emitió la decla- Alumnos aproximadamente participaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.

ron en esta actividad de concientización social.

un padre de familia ve que la conducta de su hijo no es la que la que debe de presentar, buscar el corregir el rumbo, porque al final de cuentas este debe de estar tranquilo, siempre tiene que formarse un horario o un hábito de responsabilidad integral”, señaló el director.

Cabe señalar que de acuerdo a estadísticas proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a nivel nacional en 2021 el 41.8 por ciento de las mujeres de 15 años y más, manifestó haber vivido alguna situación de violencia en su infancia.


10

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2023

avo oa Escanea para más información en la web

ue u to o ari romete reso er e esa asto e agua LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx

Debido a la sobre explotación de los mantos freáticos en el Valle del Mayo, los municipios de Navojoa, Etchojoa, Huatabampo y Álamos, son considerados como una de las regiones con mayor desabasto de agua potable en el Estado de Sonora, por ello, la construcción de acueductos pudiera ser la única alternativa para resolverlo.

Sabemos que dentro del Plan Hídrico, está contemplado lo que es un acueducto en Navojoa, esto es para subsanar el problema que tenemos en el sector oriente, donde con el paso de las administraciones, la escasez de agua empeora más”.

Dentro del Plan Hídrico Sonora 2023-2053, se contempla la construcción de dos acueductos en la Región del Mayo, los cuales son: el Acueducto Mocúzarit y el Acueducto Macoyahui-Álamos, el cual, ya presenta un avance del 70 por ciento.

e e

e

e ne

JESÚS GUILLERMO RUIZ REGIDOR POR MORENA

Por su parte, el Ayuntamiento de Álamos espera concluir próximamente el Acueducto Macoyahui, el cual EL PROYECTO presenta un avance del 70 por ciento y una inversión Para solucionar el problema de desabasto en la total cercana a los 93 millones de pesos. Región del Mayo dentro de los próximos 30 años, el Gobierno del Estado de Sonora planea construir el Acueducto Mocúzarit, con una inversión de dos mil 188 millones de pesos (mdp), donde se pretende trasladar agua del embalse de la Presa Adolfo Ruiz Cortines, hacia los municipios de Navojoa, Etchojoa y Huatabampo. Este proyecto contempla la construcción de una

n

red de distribución de aproximadamente 80 kilómetros, pero además, una inversión extra para la rehabilitación de sistemas, plantas, redes y sectorización en dichos municipios.

necesario evitar, porque está causando problemas muy graves en la dentadura de quienes consumen esa agua”, indicó Alfonso Durazo Montaño, gobernador del Estado de Sonora.

“En el caso de Navojoa, el agua es suficiente, sin embargo, falta obra de infraestructura de la ciudad. Pero el canal atraviesa una zona de alto contenido de manganeso que es

Aunque aún no hay fecha tentativa para el inicio de la construcción del acueducto Mocúzari, la noticia fue bien recibida por parte de la Comisión de Agua Potable, ya que se

e

ó en

ó

ne ee

en ne

Bienestar se queda sin titular en el Mayo Martín Preciado Bracamontes, deja la Delegación de la Secretaría del Bienestar en la Región del Mayo, para competir por un cargo público en estas próximas elecciones. Desde el pasado 2018, Preciado Bracamontes fue responsable de los Programas Federales del Bienestar en los seis municipios del Sur de Sonora, por lo que ahora buscará representar a la región en el Congreso de la Unión. “He decidido participar en la búsqueda de la coordi-

5 Años, es el tiempo que se mantuvo al frente de la Coordinación de los Programas Federales. nación de la defensa de la 4ta transformación en el Distrito 07 y en base a la congruencia y ética personal, busco evitar que se pudiera malinterpretar mi función dentro de la Secretaría, además del respeto que se debe de tener en el desempeño del cargo de la coordinación del Bienestar, ya que esta función requiere la atención de tiempo completo”, puntualizó.

en e e

estima que más del 60 por ciento de la población, no tiene acceso al agua. “El desabasto de agua es el principal problema que tenemos en Navojoa, porque lamentablemente

e n en e e

en

gran parte de la población que vive en el sector oriente no tiene agua y eso nos preocupa porque es un tema que administración tras administración ha ido empeorando”, afirmó Guillermo Ruiz, regidor.

Salud Municipal alerta sobre enfermedades respiratorias Ante el inicio de la temporada invernal en la región, la Dirección de Salud Municipal en Navojoa anunció próximas jornadas de vacunación para prevenir enfermedades respiratorias agudas, como el COVID19 e influenza. EL PROGRAMA Miguel Ramírez Díaz, director de Salud Municipal, precisó que hasta el momento se han aplicado más de 700 dosis para prevenir dichas enfermedades respiratorias, sin embargo, se espera cerrar el año con 300 más. Detalló que este viernes, una brigada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) acudirá a la Comisaría de Seguridad Pública en Navojoa para inmunizar a los elementos preventivos, administrativos y tránsito municipal.

L n e e en

700 Vacunas, fueron las dosis que se aplicaron en las anteriores jornadas médicas en el municipio de Navojoa. “Acudiremos a la Comisaría de Seguridad Pública para vacunar a los elementos policiacos, ya que muchos de ellos trabajan de noche o madrugada y hay que protegerlos de las enfermedades respiratorias agudas”, puntualizó Ramírez Díaz.

n e

n n

De igual manera, se implementará una jornada médica en la comunidad de ‘El Recodo’, este sábado a partir de las 08:00 hasta las 14:00 horas, en la Escuela Primaria ‘Ignacio M. Altamirano’.

Primaria lanza Programa para prevenir la violencia En la Escuela Primaria ‘Club de Leones número 2’, en el municipio de Navojoa, arrancó el Programa Permanente de Protección Integral de las Diferentes Formas de Violencia en Contra de Niños y Niñas en el Ámbito Escolar y Familiar, auspiciado por el Instituto Municipal de la Mujer (IMM). A través de los talleres y pláticas podrán aprender cómo defenderse y prevenir la violencia tanto en las aulas como sus hogares y así lo transmitan a los amigos, familiares y otros infantes, se explicó. Por su parte, la alumna de sexto grado, Vanesa Alcaraz Lugo, lamentó el bullying que afecta a los alumnos en las instituciones educativas de todos los niveles.

UNISON inicia coloquio sobre identidad de la Región Julián Moroyoqui Campoy, titular de Educación y Cultura de Navojoa, llevó a cabo la inauguración del 27 Coloquio Sobre Cultura, Historia e Identidad del Sur de Sonora, organizado por la UNISON, con el título: ‘La Integración Económica Regional Para el Desarrollo Municipal’. En la inauguración se entregaron tres reconocimientos por el apoyo brindado en estos 27 años de desarrollo del Coloquio. Recibió un reconocimiento póstumo el empresario Eduardo Duarte Ramírez, fallecido hace dos años en un percance automovilístico junto con su esposa. Otro reconocimiento por el apoyo brindado en la organización del Coloquio fue entregado a historiador Javier Félix.

Coparmex realiza Congreso Empresarial Tras resaltar que gracias a la confianza de la iniciativa privada en Navojoa han sido invertidos más de dos mil 132 mdp en el último año, autoridades municipales atestiguaron el arranque de ‘Conecta: Congreso Empresarial’, impulsado por Coparmex y Sonora Global. Gerardo Valdivia Urrea, director de Desarrollo Económico, mencionó que en el 2023, el capital de inversionistas se duplicó en Navojoa con respecto al anterior, llegando a la cifra de los dos mil 132 millones 758 mil pesos. “Esto es solo el principio de la transformación que viene”, se indicó.


11

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2023

ua

a Escanea para más información en la web

erros a e eros son un riesgo en Guaymas Norte JAVIER SANTIN redaccion@tribuna.com.mx

n

Perros callejeros, un problema de salud en Guaymas Norte que nadie atiende y vecinos de tres fraccionamientos denuncian manadas de canes agresivos que han mordido a vecinos de sectores Valle del Mar y San Marino.

La perrera municipal tiene 6 años sin operar y sólo se atiende la problemática con programas de esterilización en las colonias cada quince días, además los ‘lomitos’ esparcen basura por las calles de las colonias, siendo otra problemática. PELIGRO José Guerrero, vecino del fraccionamiento San Marino expresó que desde la semana pasada se ha reportado la ‘manada’ de perros a la Dirección de Salud Municipal, pero no

L

ne

e

e

n en e

han mandado gente para atender a cerca de 12 perros que andan sueltos, algunos agresivos. Además, dijo “los perros son peligro por las garrapatas, porque se meten a los porches de las casas en busca de comida o agua, además ‘rompen’ bolsas de basura dejando un tirade-

n en en n e

n

en e e n

ro de desperdicios en las calles y banquetas”. Iván Armenta, director de la asociación civil ‘Fórmula Integral Humano Animal’ apuntó pudieran ser 22 mil perros callejeros en Guaymas, mientras que en los refugios de rescatistas se tiene un aproximado de 400 caninos.

De acuerdo con animalistas de la localidad en un año, una sola perra callejera puede tener hasta 8 crías de ‘lomitos’.

personas se encuentran desaparecidas en el 2023, de acuerdo con fichas activas de las buscadoras.

Sinthya Maritza Gutiérrez Medina, vocera del colectivo regional dio a conocer que con el apoyo de la Comisión de Búsqueda del Gobierno del Estado,

la vía pública y en esta ocasión se trabajará en los poblados Morelos ‘La Atravesada’ y San Fernando de Empalme.

e e e así como el respaldo de la Policía Estatal y Guardia Nacional, se iniciaron con las búsquedas en el área urbana y rural.

e e n

n e e

e

Precisó que la búsqueda en vida consiste en diálogo con personas en situación de calle, colocación de fichas de búsqueda en

Talacha Playera realizarán este sábado en el malecón L n ene e

e e e

e

n e en ne e e n

Bodas aumentan la ocupación hotelera

Colectivos emprenden intensas 149 jornadas de búsqueda en región En los municipios de Guaymas y Empalme se inició la jornada regional de búsqueda que emprenden los colectivos ‘Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme’ y ‘Guerreras de Cajeme’ que será hasta el domingo 26 de noviembre, piden el apoyo de los ciudadanos con denuncias anónimas.

n

‘Talacha Playera’ realizarán este sábado 25 de noviembre en el malecón turístico de Guaymas ‘Hilario Rodríguez Malpica’, haciendo la invitación para que participen

instituciones educativas, empresas, organizaciones y comunidad en general. Eliana Montoya Castillo, organizadora del evento, indicó que la actividad se

Durante noviembre eventos programados como bodas, convenciones y actividades sociales durante los fines de semana, han logrado una ocupación hotelera de más del 80 por ciento en el pueblo mágico de San Carlos. Omar Gil, prestador de servicios turísticos dijo que gracias a estos eventos, principalmente bodas, se va lograr tener un buen fin de año, ya que durante los meses de otoño e invierno es baja afluencia en puntos turísticos. Precisó que “estamos en las temporadas de las bodas para el destino turístico, ayudándonos a tener una buena ocupación durante los fines de semana en los hoteles, llegando algunos a tener el 85 por ciento”.

Cabe destacar que durante el presente año San Carlos se han convertido en el lugar ‘preferido’ de los sonorenses para casarse y hasta de extranjeros que han elegido al destino turístico. Expresó que durante estas fechas de fin de año siempre buscan estrategias del mercado, bajando las tarifas con la intención de atraer más turismo regional y estatal, para lograr tener un ingreso en esta temporada donde pueda haber mayor concurrencia de gente, pese a las bajas temperaturas que se presentan.

Gutiérrez Medina dijo que durante el fin de semana las búsquedas serán en campo, visitándose puntos donde posiblemente se encuentren fosas clandestinas, pidiendo a los ciudadanos hacer sus denuncias anónimas sin investigación alguna. Cabe destacar que durante noviembre se han activado siete fichas tan solo en Guaymas. llevará a cabo de 7:00 a 10:00 de la mañana, donde se buscará trabajar en la limpieza de uno de los espacios de mayor concentración de familias y visitantes a la localidad. Asimismo, hizo el llamado a los participantes de llevar calzado antiderrapante y botella con agua para mantener los espacios de recreación limpios.

Reconocen labor de los elementos de la Marina, reciben reconocimientos Durante la ceremonia conmemorativa a los festejos del ‘CXCVIII Aniversario de la Armada de México’, la Secretaría de Marina a través de la Sexta Región Naval con base en Guaymas entregó 48 ascensos, 49 condecoraciones y 10 años de servicios a la institución y 11 menciones honoríficas por operaciones marinas.

CORTESÍA


12

DEPORTES

VIERNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2023

a ui inali a la ri era vuelta de la LMP con victoria ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx

EL JUEGO

En lo que fue un gran choque monticular, los Yaquis de Ciudad Obregón cerraron la primera vuelta de la Liga Arco Mexicana del Pacífico superando 2-1 a los Tomateros en Culiacán.

e e

BRILLA LA ‘LOMITA’ Fue un gran duelo monticular, pues tanto Odrisamer Despaigne como Manny Barrera salieron motivados a la lomita de los disparos. El cubano se fue sin decisión tras lanzar cinco entradas, permitir tres imparables y no tolerar carrera. Mientras que el abridor de los ‘culichis’ se lució con siete episodios de labor, no permitir anotación y solo le contaron siete hits, saliendo

1

2 e

e

e

n

e

igual de su compromiso sin resultado.

carreras para darle la vuelta a los ‘cartones’.

La primera rayita de la noche llegó hasta la séptima gracias a un triplete remolcador de Fabela. La alegría le duró poco a los locales, ya que en la octava, Henry Gatewood maltrató a Ramírez quien cargó con la derrota, con batazo productor de dos

A su vez para el relevo final entró Samuel Zazueta que se encargó de sacar los últimos 6 outs del compromiso y llevarse su primera victoria de la temporada. Yaquis cierra la primera vuelta con triunfo, pero se quedaron en la octava

posición de la tabla (a falta del juego de Mexicali) con un récord de 17 victorias y 18 derrotas. Mientras que los Tomateros a pesar del descalabro finalizan terceros en el peldaño con 18 victorias y 15 derrotas. La primera serie de la segunda vuelta se pondrá en marcha este viernes a las 19:10 horas (tiempo del pacífico) en el Estadio Yaquis, cuando la Tribu de Cajeme reciba a los Charros de Jalisco. Fernando Sánchez será el encargado de abrir el compromiso.

Cierre primera vuelta Equipo

G

P

%

PTS

Guasave 22 13 Navojoa 19 13 Culiacán 18 15 Los Mochis 19 16 Mazatlán 17 18 Hermosillo 17 18 Mexicali* 16 18 Obregón 17 18 Jalisco 13 22 Monterrey* 11 18

.628 .593 .545 .542 .485 .485 .485 .485 .371 .366

10 9.0 8.0 7.0 6.0 5.5 5.0 4.5 4.0 3.5

Últimos resultados Yaquis 2-1 Tomateros Cañeros 2-3 Naranjeros Mayos 2-1* Algodoneros Charros 3-4 Venados Sultanes 1-2* Águilas Juegos para hoy Navojoa en Mazatlán Hora: 20:00 Estadio: Teodoro Mariscal Mexicali en Hermosillo Hora: 19:30 Estadio: F. Valenzuela Jalisco en Obregón Hora: 19:10 Estadio: Yaquis Los Mochis en Guasave Hora: 19:30 Estadio: Kuroda Culiacán en Monterrey Hora: 18:30 Estadio: El Sultán

nL

e

ee

e

e e e e n e e e

n

e

Charros le da las gracias a Velázquez

e

Además de culminar la primera fase del torneo con victoria, también con este resultado el conjunto de Cajeme evitó que los ‘guindas’ sacaran la ‘escobita’ y los barrieran.

en

n e

Es una realidad que los Charros de Jalisco no tuvieron una primera vuelta destacada en la LMP, terminando en el penúltimo puesto. Debido a eso, la directiva tapatía ha decido darle las gracias a Gil Velázquez como manager del conjunto.

Asimismo, el coach de banca, Pedro Meré también concluye su labor con la organización. Por otra parte, en un comunicado publicado por El timonel se va con una Charros, notificaron que marca de 13 victorias a en las próximas horas cambio de 21 descalabros, sellando con esto, se informará quién será uno de los peores arranel nuevo timonel de la ques que han tenido los de Jalisco en el beisbol novena albiazul. invernal desde su llegada hace más de ocho años. Con el despido de Gil, Gerardo Garza se queda como piloto interino y fue el encargado de tomar las riendas del equipo en el compromiso que tuvieron ayer ante los Venados de Mazatlán. Con la primera vuelta culminando, solamente dos managers son los que se han ido, el primero fue Gerardo Álvarez,

quien fue cesado la semana pasada por los Yaquis de Ciudad Obregón, escuadra que ahora comanda Sergio Omar Gastélum por segunda ocasión en su carrera. Mientras que el segundo es Gil Velázquez, que pasó por los Charros sin pena ni gloria, pues dejó a la organización lejos de los primeros planos.

Atlético San Luis derrota a León y va frente a Rayados en Liguilla El Play In tuvo una buena presentación, pues el juego en el que el Atlético de San Luis venció al León (3-2) fue emocionante, de goles, no quedó a deber. Con esto, los de San Luis se verá la próxima semana nada menos que contra los Rayados de Monterrey. El Atlético de San Luis pegó primero, sorprendió, sorprendió tanto que William Tesillo metió la pelota en su propia portería (3’), gol que presagiaba un buen espectáculo.

León quiso responder de inmediato, comenzó a empujar a buscar espacios y el que encontró fortuna fue Alfonso Alvarado quien de volea empató el marcador. Jurgen Damm puso el otro tanto al 25 con una gran jugada. Ahora León fue por el empate pero se descuidó y en un balón en largo, el francés Luc Salles-lamonge entró al área, cruzó para el 3-1. Mientras que al 77, Federico Viñas salió de la banca y de cabeza anotó, pero no fue sufi-

EL JUEGO

León

3

2

ciente para igual el duelo y San Luis pasa a la Liguilla del Futbol Mexicano.

Vaqueros brilla en el Día de Acción de Gracias y sueña con el liderato de su División Los Vaqueros de Dallas tuvieron una aplastante victoria (45-10) en contra de los Commanders y con esto tienen un dulce Día de Acción de Gracias, que mantiene la ilusión de alcanzar a Filadelfia en el liderato de la División Este. Además es el sexto duelo seguido como local en el que Dallas anota más de 30 unidades.

FUENTE: INTERNET


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.