Tribuna Sonora 2023-11-06

Page 1

facebook.com/tribunasonora

L

twitter.com@tribunasonora

LUNES

6.11.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21963 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

e e po e e r es o r e os ste est t ANAHID HERNÁNDEZ redaccion@tribuna.com.mx

Una obra ferroviaria encargada al Ejército tiene nerviosa a la población de varia poblaciones de la sierra sonorense; expertos y ciudadanos consideran que La demandada reubicación de las vías del tren en el daño ambiental sería irreversible, idea a la que no ayuda la poca transparenNogales por fin fue escu- cia de la dependencia castrense. chada por un gobierno federal, esto luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador decidiera invertir más de seis mil quinientos millones de pesos para tales fines.

Trabajamos en un presupuesto 2024 con sentido social: Durazo

El mismo gobernador Alfonso Durazo dio detalles antes de su Segundo Informe de Gobierno, al tiempo de no ocultar su alegría porque, luego de años de pelearla, la reubicación podrá cristalizarse en, de acuerdo a la planeación, alrededor de un año. Todos los análisis apuntan a que modificar la ruta de los trenes será un paso fundamental para el desarrollo de Nogales, frenado industrial y comercialmente por más de medio centenar de cortes en sus principales vías de comunicación. El proyecto federal, en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), considera que con el movimiento se liberarán hasta 68 hectáreas de terrenos planos, lo que brindaría un interesante espacio para inversiones de todo tipo. Además, la intención es conectar a Nogales con Guaymas mediante este nuevo trazado; lograrlo detonaría la economía de ambas ciudades ante la modernización de todo el Puerto federal de carga, así como la posible llegada de vuelos comerciales al aeropuerto. Pero los problemas ya comenzaron a surgir. DAÑOS El río Cocóspera, que nace en el corazón del desierto sonorense, es clave para varias localidades, pues suministra de agua a decenas de miles, en un equilibrado pero delicado ecosistema que hoy se ve en riesgo por la acción del gobierno federal. El proyecto de construir una nueva línea ferroviaria para trenes de carga que conecte Nogales con el Puerto de Guaymas pretende atravesar el valle del

au a

Cocóspera, área natural protegida. De cuerdo con la asociación Widlands, la obra pasaría a las afueras de Ímuris y dividiría en dos el corredor Sierra Azul – El Pinito, una ruta que “causaría grandes daños ecológicos al hábitat ribereño crítico y perjudicaría a jaguares, ocelotes y osos negros, así como a otras especies en peligro de extinción de la región como la salamandra tarahumara, la rana leopardo de tierras bajas y la codorniz de Moctezuma”, explica la organización estadounidense. La investigación de Widlands, como la de otras asociaciones civiles fronterizas y plataformas de investigación como Mongabay, revelan que la línea propuesta para las vías atraviesa los vecindarios de cerca de 200 familias, e incluso afectaría a el Rancho El Aribabi, un Área de Conservación certificada por las autoridades federales que atiende a la flora y a la fauna endémica y en riesgo de extinción. Los habitantes de la región han mostrado su preocupación por los daño que podrían resentir sus manantiales y el resto del entorno natural. Para Mirna Manteca, codirectora del Programa

federal.

viaria.

del Noroeste de México de Wildlands, el objetivo de las organizaciones y los ciudadanos es “proteger el hábitat y a las personas, que al final son las que necesitan el respaldo”.

estudio detallado de la propuesta ferroviaria.; para tales fines, la dependencia militar pago 91.8 millones de pesos.

DUDAS Los habitantes que podrían ser afectados, y que entre marzo y abril pasado realizaron diversas marchas y manifestaciones, consideran que el problema sigue siendo que hay poca información a su disposición, algo típico cuando se trata de la Sedena. En una postura flexible y cercana, el gobierno estatal ha intervenido en el tema para explicar a los pobladores que no hay mayores riesgos ni para su salud ni para sus pertenencias, pero esto no termina de convencerlos ante la opacidad de los militares. Por ejemplo, Mongabay explicó a este medio que existe un contrato entre la Sedena y la firma consultora Key Capital (involucrada también en el Tren Maya) en la cual el compromiso es elaborar un

La virtual candidata a la Presidencia de la República por el Frente Amplio por México (FAM), Xóchitl Gálvez Ruiz, llegó anoche a Sonora, vía aérea al aeropuerto internacional de Hermosillo, en donde fue recibida por el alcalde la ciudad, Francisco Antonio Astiazarán Gutiérrez, su equipo de colaboradores y cientos de simpatizantes.

del bulevar le esperaban a su paso.

LA ARQUERA SONORENSE ALEJANDRA VALENCIA SE COLGÓ TRES MEDALLAS EN SU PARTICIPACIÓN EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS

>Deportes Pág 3B

a a

6,500 mdp 91.8 mdp será la inversión inicial del proyecto costó el estudio para la propuesta ferro-

Xóchitl llega a Sonora; presentará su informe y encabezará reuniones

La senadora recibió múltiples muestras de apoyo apenas entró a la sala de la terminal aérea, mientras que por fuera cientos de automovilistas a lo largo

s ua

Gálvez Ruiz tiene programada una apretada agen-

Al solicitar más información a la Sedena sobre el proyecto, ésta se negó a responder las solicitudes directas y las de información realizadas por las asociaciones civiles en la Plataforma Nacional de Transparencia con un alegato de que el proyecto “se encuentra en proceso de consolidación”.

Un presupuesto equilibrado y con sentido social que dará prioridad al bienestar de las y los sonorenses, propondrá el Gobierno de Sonora para el ejercicio fiscal 2024, y cuyo documento será enviado al Congreso de Sonora a más tardar el 15 de noviembre, indicó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

primero, un presupuesto equilibrado, un presupuesto austero, como siempre ha sido, siempre hay posibilidad de eficientarlo, de mejorar los niveles de austeridad. La característica esencial del presupuesto será su orientación hacia los programas sociales de mayor impacto”, externó.

El titular del Ejecutivo estatal refirió que, en el diseño de cada una de las partidas presupuestales, se cuidará que el monto integrado en el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2024, no excedan los egresos sobre los ingresos y se destine como principal eje la atención a los programas sociales de mayor impacto.

Detalló que dentro del presupuesto del próximo año serán prioritarios los programas de becas, combate al hambre, vivienda digna, transporte, seguridad y justicia, y educación.

“De tal manera que el presupuesto no exceda en ninguna circunstancia los ingresos, eso es lo

Recordó que durante los dos años que lleva su gobierno, se ha logrado ejercer el presupuesto social más grande de la historia y se conservará esta cualidad para el recurso asignado el resto de su administración estatal.

De acuerdo con Mongabay, no existe información de impacto ambienta y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales aseguró no tener información al respecto de cualquier tema relacionado con la obra. Para Manteca, las autoridades federales tendrían que dar más luz al respecto para lograr calmar a los ciudadanos, sobre todo a aquellos que viven en áreas naturales, cuyo entorno ven en riesgo por las poderosas obras que se planean realizar.

da de trabajo que inicia temprano la mañana de este lunes, que incluye entrevistas radiofónicas, una conferencia de prensa, así como una reunión con la sociedad civil programada para las 14:00 horas, en donde hará la presentación de su informe de actividades como Senadora de la República. Asimismo, a las 16:00 horas sostendrá reunión con agricultores y ganaderos de Sonora, entre otras actividades privadas, en esta que es su primera visita a la entidad como coordinadora del FAM, integrado por los Partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).

Arranca discusión del PEF 2024 que dará enormes recursos a Fuerzas Militares La discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del 2024 empezó anoche con su discusión en lo general en la Cámara de Diputados, mientras que para lo particular se espera que se presenten reservas para destinar recursos para la atención de Guerrero, ello tras el devastador paso del huracán Otis en semanas pasadas. Durante la discusión del dictamen del PEF en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de San Lázaro, se dejó claro que los legisladores de las diferentes bancadas buscan presentar reservas para apoyar a los damnificados de Guerrero, en donde la creación de un fondo, deuda y excedentes petroleros son algunos de los temas que se trataron. Luego de poco más de cinco horas de discusión, la Comisión de Presupuesto aprobó en lo general y lo particular, con 32 votos a favor, 24 en contra y cero abstenciones, el dictamen del PEF 2024, en donde se

recorta recursos a ramos autónomos, y no se mencionan en ningún momento algún tipo de ayuda o recurso para los damnificados de Guerrero. El dictamen aprobado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública no prevé ningún cambio respecto a lo propuesto por el Ejecutivo Federal, más que reducciones en el presupuesto propuesto para Ramos Autónomos, así como ampliaciones en el de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). En total, las reasignaciones en el gasto serán por 46,266 millones de pesos. Si bien no hay ninguna partida respecto a Guerrero, Erasmo González Robledo, presidente de la Comisión de Presupuesto, señaló que las prioridades para el siguiente año serán el bienestar, la educación, la salud, y la reconstrucción de Acapulco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tribuna Sonora 2023-11-06 by Tribuna Sonora - Issuu