Tribuna Sonora 2023-11-03

Page 1

facebook.com/tribunasonora

V

twitter.com@tribunasonora

VIERNES

3.11.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21960 12 páginas 2 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

lan de se ridad ederal racasa en el es ado los omicidios im ara les Las cifras son de escándalo y demuestran, nuevamente, lo inútil que ha sido la estrategia federal encabezada por la Sedena y Semar en Sonora; en el periodo De acuerdo con las cifras actualizadas del Instituto 2019 – 2022 hubo 6,814 homicidios, un promedio anual de 1703, equivalentes Nacional de Estadística y a 4.66 al día. Geografía (Inegi), Sonora CÉSAR TOVAR redaccion@tribuna.com.mx

Aplicamos recursos con transparencia y rendición de cuentas: Durazo En la quinta posición entre los estados con mejor manejo del gasto federalizado por registrar menor monto por aclarar por entidad federativa, se encuentra Sonora dentro del informe de Fiscalización Superior de la cuenta pública 2022 que presenta la Auditoría Superior de la Federación (ASF), informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. El titular del Ejecutivo estatal destacó que Sonora tiene muy pocos montos por aclarar, lo que habla de un manejo financiero sólido y responsable, logro que se atribuye al esfuerzo sostenido y un compromiso genuino con la integridad en la administración pública del estado. “Los resultados indican que Sonora tiene montos mínimos por aclarar. Este logro es muy alenta-

dor. Reafirma nuestro firme compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. En dos años, hemos transitado de la corrupción a la honestidad y de los privilegios a los derechos”, externo. La entidad sonorense aparece con mejor resultado en la segunda entrega de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2022, detalló, solo por debajo de Aguascalientes, Ciudad de México, Guanajuato y Querétaro. En los dos últimos años de gobierno, el gobernador Durazo, resaltó que el estado ha sido testigo de una transformación política al pasar de una era marcada por la corrupción y los privilegios a un presente y futuro caracterizado por la honestidad y la esperanza por el bien común de las y los sonorenses.

fue el séptimo estado con más homicidios dolosos en el país durante 2022.

Con un total de 1759 casos, la entidad es a su vez el quinto con peor tasa de asesinatos por cada cien mil habitantes con una de 58.8, más del doble de la tasa promedio nacional que quedó en tan sólo 25.9. Dicha tasa es muy elevada porque Sonora es uno de los territorios menos densamente poblados, pero a la vez de los más violentos. Cabe mencionar que las cifras del Instituto las ofrece tras contabilizar y cotejar actas de defunción, lo que permite tener mayores certezas en cada caso. De los citados 1759 homicidios, las actas oficiales revelan que el 52.78% fueron a través de un arma de fuego, el segundo peor porcentaje a nivel país; de hecho, entre pistolas, rifles y ahogamientos (asfixia aplicada), están el 61.1% de los casos. Los asesinatos superan con claridad a las muertes por accidentes (1250), en otro dato que detalla la crisis de seguridad que ya el mismo Inegi describió mediante la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). Si se le quiere ver el lado positivo a los resultados, está el hecho de que en comparación con 2021, los homicidios en Sonora disminuyeron 15.79%; dicho año fue el más violento en la historia de la entidad con más de dos mil asesinatos. El detalle está en que, comparado con 2020, el año pasado tuvo 11.1% más homicidios, y con 2019 el incremento alcanza el 27%. FRACASO El análisis de México Unido Contra la Delincuencia no es alentador, pues considera que los resultados están basados en unas políticas de seguridad no focalizadas ni

personalizadas de acuerdo al contexto de cada territorio. “En el caso de cada entidad es necesario evaluar la efectividad real de las políticas de seguridad actuales, tendientes a la militarización, pues lo que se requiere, sin duda, son políticas de seguridad ciudadana que prioricen la prevención del delito, así como su adecuada investigación, persecución y sanción; en las que se priorice el bienestar de las personas y sus comunidades, así como el adecuado funcionamiento de las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia”, se lee en el documento enviado a la prensa.

Al ser notificados, técnicos de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) acudieron a tomar las muestras correspondientes y confirmaron la presencia del virus, con base en pruebas realizadas en el Laboratorio de Bioseguridad Nivel 2 del Senasica, ubicado en Hermosillo. La Secretaría de Agricultura anunció que continúa operativo contra influenza aviar AH5 en la región cajemense, aunque dejó en claro que el consumo de carne de pollo y huevo son seguros, ya que las granjas afectadas por la IAAP están en cuarentena.

La dependencia precisó que la influenza aviar no representa ningún riesgo para el ser humano, toda vez que los animales enfermos son sacrificados con el objetivo de evitar la dispersión del virus. Jorge Francisco Cañez de la Fuente, titular del Senasica, aseguró que un total de 90 mil aves de granja han sido sacrificadas en el Sur de Sonora a causa de virus de influenza aviar detectada el pasado fin de semana en esta región. El Gobierno del Estado, por medio de un comunicado informó que, al continuar la revisión de las granjas avícolas en la zona del brote de influenza aviar de alta patogenicidad H1N5, en el municipio de Cajeme, el Comité Estatal de Emergencia Sanitaria Estatal (CEESA), atendió el segundo brote detectado en una unidad de producción, la cual fue despoblada de sus animales por lo que no existe riesgo para la salud humana.

2019

1384

2020

1582

2021 2022

*años naturales completos

“La estrategia implementada es una que busca solamente perpetuar la presencia militar, pero ya no nada más en la seguridad pública, sino en toda la vida pública”, explica Jonathan de Vicente.

IMPARABLE Conforme a las cifras del Inegi se puede confirmar que mientras de 2007, primer año en que Felipe Calderón inició la guerra en contra del crimen organizado, a 2018, último del sexenio de Enrique Peña Nieto fueron asesinados en Sonora 7,324 personas, del 1 de enero del 2019 al 31 de diciembre de 2022 la cantidad llega a los 6,814.

“La política de seguridad impulsada por el presidente López Obrador ha fracasado rotundamente, pues la militarización no ha hecho más que impactar negativamente en los territorios con problemas. Ninguno de los estados cuya estrategia de

2089 1759

Total: 6,814

Al respecto, varios investigadores señalan que la estrategia federal no sólo ha fracasado, sino que en muchos casos ha derivado en picos de violencia en varias entidades.

Detectan caso de gripe aviar AH5 en segunda granja de Cajeme INAI ordena a Presidencia A escasos días de informar sobre la detección del primer caso de gripe aviar de alta patogenicidad AH5 en una granja de Cajeme, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) dio a conocer que se detectó la circulación del virus en una segunda granja de postura comercial del municipio.

Homicidios reportados por el Inegi en Sonora durante gobierno de AMLO*

seguridad está en manos de los militares realmente se ha pacificado”, añade Andrés Sumano.

Es decir, en los últimos cuatro años completos sólo ocurrieron 510 asesinatos

menos que en los doce anteriores; si le sumáramos los de 2023, que el Observatorio Sonora por la Seguridad cifra en 1,052 al 31 de septiembre, se supera con creces. En resumen, si en doce años 2006 se promedió 1.67 casos diarios, en los cuatro años de gobierno completos de López Obrador la cantidad al día de asesinatos alcanza un escandaloso 4.66. Esto significa que cada cinco horas alguien en Sonora pierde la vida a manos de otro, en el epítome más claro de un fracaso rotundo.

revelar nombre de empresa que organizó el ‘AMLO Fest’ El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Presidencia de la República dar a conocer el nombre de la empresa que organizó evento masivo que encabezó el pasado 18 de marzo el presidente Andrés Manuel López Obrador en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México para conmemorar el 85 de aniversario de la Expropiación Petrolera y del que se pagó más de 11.5 millones de pesos.

En un recurso de revisión interpuesto por un particular contra la decisión de Presidencia de mantener oculto el nombre de la empresa al argumentar cuestiones de “seguridad nacional” y de que se ponía en riesgo la vida del presidente, el INAI ordenó a la dependencia federal entregar el nombre de la empresa en un término no mayor a 10 días há biles. “El sujeto obligado señaló que de proporcionar el nombre del proveedor del servicio para el evento

que se llevó a cabo en el Zócalo, se pondría en riesgo y comprometería la integridad del Presidente, así como de las personas que por la importancia de su cargo o encomienda requieren garantizar su seguridad, pues dicha persona moral tiene conocimiento de especificaciones como la ubicacio n estratégicas de los templetes, torres de audio, pantallas, y demás elementos como inicio y termino del montaje, hora de inicio y

fin del evento y horario de desmontaje”. En mayo pasado, EL UNIVERSAL informó que esta concentración la cual reunió medio millón de personas, tuvo un costo de más de 11.5 millones de pesos. En este acto masivo, el Mandatario federal estuvo acompañado por las entonces “corcholatas presidenciales” Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López.

PRESUNTAMENTE FONDOS SIN ACLARAR DEL PROGRAMA ‘LA ESCUELA ES NUESTRA’ LLEVA A CONFLICTO ENTRE PADRES Y MAESTROS

>Obregón Pág 1B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tribuna Sonora 2023-11-03 by Tribuna Sonora - Issuu