Tribuna Sonora 2023-10-04

Page 1

MIÉRCOLES 4.10.2023

SUR DE SONORA

AÑO LV. ED 21930

12 páginas 2 cuerpos $12.00

isis i an e e a s ella en ono a

ABIGAHIL CASTRO redaccion@tribuna.com.mx

Mostraremos virtudes turísticas y culturales sonorenses: Durazo

La riqueza cultural y atracción turística de Sonora se presumirá en eventos de talla mundial como el Festival Internacional Cervantino 2023, la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), y la Gran Carrera del Desierto, a llevarse a cabo durante el mes de octubre y en los que la entidad sonorense será protagonista, resaltó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

El titular del Ejecutivo estatal detalló que el estado de Sonora será invitado especial, junto con Estados Unidos en el Festival Cervantino a realizarse del 13 al 29 de octubre en Guanajuato y, a su vez, compartirá escenario cultural con Cuba en la 34 edición del Festival Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), en el Museo Nacional de Antropología del 5 al 15 de octubre, con la participación de 10 instituciones académicas y gubernamentales.

Además, el 14 y 15 de octubre se celebrará la segunda edición de la Gran Carrera del Desierto en Puerto Peñasco con más de 500 participantes de ocho países, que competirán en una de las cuatro categorías disponibles.

“Tenemos ya registrados competidores de Argentina, Colombia, Estados Unidos, Italia, México, España, Francia y Canadá, esto significa que el evento, en su segunda edición, está ya consolidándose. La participación de 507 es una participación muy importante y ya van ocho países, insisto, es la segunda edición de esta Gran Carrera del Desierto”, subrayó.

En el Cervantino serán en total 120 eventos, con 550 artistas sonorenses, entre ellos habrá 12 obras de teatro, 20 presentaciones de danza, exposiciones de artes visuales, se transmitirán 25 películas y cortometrajes, seis presentaciones de libros, conversatorios y muestra de gastronomía sonorense.

Decenas de migrantes africanos llegan todos los días a Sonora y muchos de ellos quedan varados en Hermosillo. Se les observa en los alrededores de la Central Camionera, acostados en la banqueta, en el camellón del bulevar Luis Encinas o caminando por el sector, coinciden en que su meta es llegar a Estados Unidos para cumplir el sueño americano.

Justo enfrente de una terminal de autobuses hay un lotebaldío,ahíenlasombra de un árbol se suele reunir un grupo de senegaleses; mientras unos descansan en el suelo polvoso, otros lavan ropa, pero hay un denominador común: ademásdecansancio,laincertidumbre llena su rostro.

Para estos hombres y mujeres africanas el calor no es el tema, sino lo que sucederá en sus vidas a lo largo de las siguientes horas. A más de 9 mil kilómetros de sus hogares, lo único que les queda es un poco de esperanza.

Porque nada les es sencillo. Para comunicarse, los migrantes usan un celular que les traduce el francés al español; los aparatos son cargados por comerciantes de la colonia Revolución que se prestan a ayudar

Amadou Dia, de 32 años, era uno de los migrantes que se encontraban aquel día caluroso en las afueras de la terminal de autobuses: junto con otro medio centenar de paisanos tomaría un autobús rumbo a Sonoyta, más cerca de la frontera con Estados Unidos, pero también más cerca de las garras del crimen organizado, que controla la ruta migrante.

Cientos de migrantes de África, Asia y Centroamérica circulan por las ciudades sonorenses, sobre todo por Hermosillo, epicentro de la fuerte presencia de viajeros; sobrepasadas, las autoridades sólo dejan que sigan libremente su camino, aunque eso implique que puedan terminar en las garras del crimen.

La senadora Xóchitl Gálvez tomó la decisión de aceptar la propuesta del gobierno federal para contar con un esquema de seguridad integrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), sólo cuando visite zonas de riesgo.

La virtual candidata presidencial de la alianza opositora se reunió con el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y aclaró que esa escolta sólo la acompañará en giras por estados o regiones del país donde haya condiciones de riesgo por la presencia de grupos del crimen organizado.

“Sí acepto un apoyo de seguridad sobre todo en las zonas donde tenemos riesgos. Sí me interesa que cuando llegue a Culiacán no andar con esta angustia de ¿qué

está pasando allá?’, o cuando llego a Cajeme, en Sonora”, indicó.

“Lo que me explicó el General (Luis Cresencio Sandoval) es que en mi caso no soy cualquier ciudadano ya. O sea, que acepte yo que mi condición cambió al ser una posible candidata la Presidencia de la República. Es bajo esa condición, y bajo esa condición, soy una mujer responsable”, expresó.

“Ahorita ya se acabó la bicicleta”, recalcó.

EL CAPITÁN CLAUDIO CRUZ

NIEGA COBRO DE PISO EN COMERCIOS DE VILLA BONITA, AUNQUE RECONOCE LA INCIDENCIA DE OTROS DELITOS >Obregón Pág 1B

Los viajeros explicaron que algunos salieron en barco desde las costas senegalesas rumbo a Centroamérica; se sabe que la ruta migrante desde África suele tener como destino la selva del Darién en Panamá, lugar al que cientos llegan diariamente para seguir su periplo hacia México, además de Honduras vía El Salvador.

A partir de su entrada al país, previo paso por Guatemala, camiones, largas caminatas o el tren, les esperan, con todos los riesgos que implica.

“Nos quedan más meses de viaje cansados, hambrientos y tristes, los amigos tienen miedo de los camiones, si nos pilla inmigración nos mandan de vuelta al sur de México”, dijo.

Justo debajo de un árbol endémico el grupo con-

formado por alrededor de 12 hombres y una mujer se pudo observar que tenían tortas, botellas con agua y rollos de papel higiénico, al preguntarles señalaron que personas llegaron a dejarles ayuda y comida.

“No beef”, dijeron al preguntarles qué es lo que comen, pero se refieren a la carne de cerdo y no a la de res como la traducción lo indica, también se alimentan de pollo y frutas, la restricción se debe según expresaron a que son musulmanes y su religión no se los permite.

“Tenemos miedo que nos regresen, hemos luchado mucho para llegar hasta aquí, hay amigos que aceptaron irse en autobús, otros se niegan, tienen miedo de la inmigración y de la policía, ni quieren correr riesgos”, agregó Amadou Dia.

Los migrantes explicaron que para poder comprar un boleto de camión que los lleve hasta Sonoyta deben contar con un permiso e identificación, además de cubrir un monto de 800 pesos que les cobra por persona.

VECINOS Y COMERCIANTES LOS AYUDAN Óscar García Dávila, vecino de la colonia Revolución I, quien habita a unos metros del terreno baldío donde se refugian los migrantes, apuntó que todos los días llegan nuevos grupos, que unos siguen su travesía hacia el norte y otros llegan con el mismo objetivo.

“Tienen aproximadamente como un mes más o menos, son diferentes grupos, llegaron por la cuestión de la Central Camionera, en la madrugada se los llevan en un camión, yo creo que los apuntan 45-50 y se van y

Morena pretende dejar incompleto al TEPJF y al INAI, sin nombramientos

Sin tapujos y tras filtración de un audio, la bancada de Morena en el Senado de la República mostró sus intenciones de que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) queden sin nombramientos. Esto, luego de que el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar,

Acuden en su ayuda

Los migrantes provenientes de África son un grupo muy distinto a los anteriores que han llegado a Hermosillo, primero por su idioma que es el francés en su mayoría y en segundo porque se mueven en grupo aparentemente debido al miedo a las autoridades de migración.

Martha Silvia Molina

Treviño, fundadora junto con el padre Gilberto Lezama, del Comedor San Luis Gonzaga, ubicado en el ejido La Victoria, en el área rural de Hermosillo, indicó que para apoyar a este grupo de personas les han llevado comida, agua embotellada y suero.

Además, apuntó que a diferencia de otros grupos que regularmente buscan albergues o el comedor para pedir alimentos o apoyo, los africanos se quedan en el mismo punto, es decir, junto a la Central Camionera.

“Es verdad que no quieren estar ellos en los albergues, como que quieren estar juntos, nosotros el primer día que fuimos nos dijeron que no les habían querido vender boletos en la Central Camionera, pero fue todo lo que pudimos averiguar porque no hablan español ni nosotros francés, otros hablan algún otro dialecto”, dijo.

La cofundadora y voluntaria del comedor desde hace 15 años resaltó que la primera vez que acudió a repartir la comida a los migrantes de origen africano, fue una situación impresionante porque se trataba de alrededor de 50 personas de raza negra, algunos recostados en el piso, esperando el apoyo.

llega otro grupo y así todos los días”, explica.

“No hacen daño, llega gente les dan comida, les dan agua, viene gente de asociaciones también y les traen ayuda, no comen nada de carne por la religión de ellos, son puros africanos y haitianos, los dejan en Sonoyta”, afirmó.

Omar Oshima, comerciante del sector indicó que son muchos los ciudadanos que acuden para brindarles alimentos a los grupos de migrantes, pero es importante que se trate de comida que sí consuman, de lo contrario la desechan.

El señor Oshima quien tiene un negocio de venta de comida y es propietario del terreno donde se ubican los migrantes, comentó que les permite estar en

el lugar siempre y cuando lo mantengan limpio, les proporciona bolsas de basura y Servicios Públicos Municipales ubicó botes para que tiren los desechos.

Además, resaltó que hubo un momento en el cual había alrededor de 600 migrantes enfrente de la Central Camionera de Hermosillo pero que desde que paró el tren disminuyó la afluencia y ahora llegan en grupos de alrededor de 50 a 70 personas diariamente.

“Se vienen porque dicen que el país es pobre, hay migrantes que vienen en avión, pero también hay otros que llegan a pie y así se van siguiendo su camino, en las noches es cuando caminan, el destino de ellos es Sonoyta, ya ahí no sabemos qué sucede”, comentó.

afirmó que si no aceptan los perfiles que propone su partido para los comisionados del organismo, boicotearan la mayoría calificada.

“En el caso del INAI nosotros vamos a cumplir, lo que no garantizo es la mayoría calificada porque esa depende de los consensos que se logre en los próximos días”, sentenció, dejando abierta la posibilidad de negociarlo.

Ramírez Aguilar reiteró que “la Corte no puede obligar, sólo emplazar a su

discusión y análisis, pero no obligarnos, diciendo lo que hacer o cómo votar”.

Además, ayer durante la transmisión de un evento en el Senado, se filtró un audio de Ramírez Aguilar, en donde dice que Morena buscará llevar la discusión de los nombramientos del INAI hasta diciembre y reveló que ya tiene el apoyo de los senadores sin partido o independientes para rechazar la terna que envió la Corte para ocupar la vacante

que hay en la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“Seguramente entre el MC y el PAN puedan dar alguna discusión, yo me voy a esperar, pero sí me comprometí a sacarlo el día de hoy, rechazando la propuesta por mayoría calificada, no alcanzarse. Entonces aquí la sugerencia es que anulemos la boleta (…) La tachamos mejor…”, se escucha.

Xóchitl acepta protección de Sedena al visitar zonas de riesgo como “Cajeme”
M
facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora
Libre expresión al servicio de la verdad

tira la lita a esta s en aten er esastres nat rales

El presidente Andrés

Manuel López Obrador propuso a la Cámara de Diputados la expedición de una nueva Ley General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, en la que propone regular los donativos, y obligar a estados y municipios a prever en sus presupuestos anuales los montos necesarios para la atención de emergencias y desastres en sus respectivos territorios.

En abril de 2020, por decreto presidencial, se ordenó la desaparición del Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreden) y, en noviembre de ese año, se instruyó la extinción del Fondo de Desastres Naturales (Fonden); meses después, derivado de la extinción de ambos instrumentos, los montos fueron transferidos a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que desde 2018 es cabeza de sector de la protección civil.

Sin embargo, aún en este 2023 se presupuestaron recursos con fines de atención de desastres: en el ramo 23, provisiones salariales y económicas se presupuestaron

17,156,826,205 pesos para el Fonden y 217,809, 647 pesos para el Fopreden, según el decreto de Presupuesto.

Ahora, según propone el presidente en su iniciativa, el acceso a los recursos presupuestarios para la atención de desastres, sea atención a damnificados o daño a infraestructura, consistirán en que las entidades, municipios o demarcaciones “prevean en sus finanzas la atención de acuerdo con la gestión de riesgos de desastres, y en caso de que los recursos resulten insuficientes pueden solicitar apoyo a la Federación” a través de acuerdos, sean de emergencia o desastre.

FEDERACIÓN ATENDERÁ LOS DAÑOS Es decir, la Federación aún

Desaparece el Fonden, porque lo que queremos es desaparecer la corrupción en México.

Era la ‘caja chica’ del gobierno, de la que funcionarios se despachaban sin miramientos con miles de millones de pesos del erario público”.

PRESIDENTE

17,156

Mil millones de pesos se presupuestaron para 2023 para atención a desastres naturales, dentro del ramo 23.

2020

Fue el año en el que por decreto presidencial desapareció el Fondo de Desastres Naturales, y el Fopreden.

será corresponsable de atender afectados, pero se tiene “la intención de que los recursos otorgados por la Federación están justificados y atiendan directamente los daños".

La propuesta de la nueva ley sustituye los mecanismos de financiamiento previstos en la legislación vigente hoy y que data del año 2012.

“En vez del fondo de desastres naturales, los fondos de ayuda federal y los fondos de protección civil de las entidades federativas, la ley (propuesta) prevé la existencia de instrumentos presupuestarios de carácter federal de gestión de riesgos, entendidos como el programa o los mecanismos con que cuenta el Estado para llevar a cabo acciones preventivas o ejecutar programas o proyectos para atender los daños ocasionados por una amenaza natural”, de acuerdo al documento.

Asimismo, precisa que “las entidades federativas

Rescatan plagiados en Zacatecas; son 15

Un grupo de 15 personas secuestradas y víctimas de desaparición forzadaentre ellos un triatleta y su equipo- fue rescatado este martes en Zacatecas, dijo David Monreal, gobernador de ese estado.

“(Acaban de) rescatar hace unas horas a 15 personas, entre ellos que estaban con desaparición forzada, secuestrados”, dijo Monreal en un video entrevistado por medios.

Las 15 personas se encontraban al parecer en el rancho Guanajuato, cerca del Cerro de la Cruz. “Algunos casos que han sido emble-

Trabajadores de Conagua

os stados os un c p os d r n d hac r su uardad to para at nd r a a po ac n u r su t a ctada

mueren en alud de lodo Dos trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) fallecieron y dos más fueron rescatadas con vida, al registrarse un alud de aguas negras y lodo en la presa El Sordo; fueron arrastrados varios metros dentro y fuera del embalse, ayer tarde. Protección Civil y Bomberos reportaron que alrededor de las 13:40 horas del martes, trabajadores alertaron sobre personas “atrapadas o desaparecidas” en la Presa El Sordo. Detallaron que trabajadores de la Conagua, realizaban labores de mantenimiento en el embalse, cuando al parecer se abrieron las compuertas de desfogue y sobrevino la avalancha de escurrimientos. Incluso se reportó que al parecer hubo un derrumbe. Personal de PCyB logró rescatar en el lugar a dos trabajadores.

as r on s cost ras d país sp c a nt s n r cu nt nt a ctadas por a ada d huracan s

deberán prever recursos para atender a la población en situación de emergencia y, en su caso, la infraestructura pública estatal que hubiera sido afectada por la ocurrencia de uno o más fenómenos naturales.

“Es obligación y responsabilidad de las entidades federativas la emisión y publicación de su instrumento jurídico para la atención de la emergencia o desastre. Los gobiernos de las entidades federativas, municipales y demarcaciones territoriales deberán contratar seguros e instrumentos de administración y transferencia del riesgo de desastres para la cobertura de daños causados por un fenómeno natural”, indica la propuesta hecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador ante la Cámara de Diputados, y que está en revisión.

LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA

A diferencia de la ley vigente, se propone ahora que se emitan acuerdos por los que se establece una situación de desastre, que ya no requerirán (como hoy) una declaratoria de emergencia por municipio, “sino que el acuerdo se emitirá por entidad federativa, con el fin de que la aplicación de recursos abarca el conjunto de municipios que fueron afectados, sin necesidad de una declaratoria” por cada uno.

Además, la nueva ley incluye un instrumento que se llama el acuerdo por el que se establece en términos de situación de emergencia, para establecer un límite temporal a la aplicación de recursos cuando haya concluido la emergencia. Sin embargo, la conclusión no está prevista para el caso de los

Los donativos deberán ser verificables y específicamente dedicarse a la población afectada, además de que “podrán ser deducibles de impuestos siempre que cumplan con los requisitos fiscales “.

“acuerdos por el que se establece una situación de desastre" dado que la magnitud de los daños puede prolongarse. La iniciativa de ley regula los donativos y prevé que las autoridades en los diferentes niveles de gobierno “determinarán con apego a la regulación local, los criterios sobre el destino de los donativos para la atención de emergencias”.

Piden que ‘Día de la Virgen’ sea feriado

máticos, como el deportista de triatlón, su compañero de trabajo, también el maestro de educación física y su hijo, al parecer es la primera información, en total son 15 , detalló el gobernador.

Además, el mandatario dijo que había “algunos detenidos”, pero no dio más detalles y pidió esperar a los reportes de la Fiscalía local y de la Secretaría de Seguridad del estado para más certeza . En Fresnillo, Zacatecas, cuatro jóvenes desaparecieron desde el miércoles 16 de agosto.

19

De agosto la Fiscalía General del Estado emitió ficha de desaparición de tres de las víctimas rescatadas.

14

Años tiene el más joven de los secuestrados de nombre Guillermo Rodríguez Barrón; de los captores nada se sabe.

Campesinos toman las armas contra el crimen en Guerrero

Alrededor de mil 500 vecinos de 66 pueblos de la sierra de los municipios de San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo (con cabecera en Tlacotepec) se levantaron en armas y ocuparon la localidad de Plan Verde, para reinstalar a las familias desplazadas por la violencia hace aproximadamente un mes.

La acción se dio debido a la falta de seguridad de los tres niveles de Gobierno; señalaron que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador no cumplió con darles seguri-

Viajan 3 mil inmigrantes en 115 vagones de un tren

Falló operativo del INM, apoyados por diferentes corporaciones, para bajarlos de los vagones del ferrocarril

Un tren de 115 vagones con cerca de 3 mil personas migrantes partió ayer rumbo a Ciudad Juárez, luego de un intento fallido del Instituto Nacional de Migración, apoyados por diferentes corporaciones, para bajarlos. El ferrocarril arribó ayer a la estación de Ferromex en Tabalaopa, donde ya se encontraban decenas de elementos pertenecientes al Instituto Nacional de Migración (INM) y cuerpos de seguridad municipal, estatal y federal. De acuerdo con lo narrado por un maquinista, el tren viajaba a 30 kilómetros por hora a fin de evitar percances, pues la mayoría de los migrantes iban en la parte superior de los vagones.

Denuncian a alcaldes por fraude de unos 300 mdp

20

Vehículos militares llegaron a la zona del conflicto para brindar protección a las familias guerrerenses.

dad, como lo prometió, y justo ayer (lunes) llegaron a la zona militares en 20 vehículos, y se instalaron en Estación Toro Muerto. En el pronunciamiento de comisarios durante una asamblea en la cancha techada, las comunidades se distanciaron de cualquier grupo criminal, comentaron que no buscan expandirse territorial-

mente pero que defenderán, con la vida si es necesario, a sus familias, sus tierras y sus bienes.

La declaración es a siete días de que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda acudió a Puerto del Gallo, en la misma zona, donde ofreció seguridad y proyectos productivos.

La autodefensa en la zona opera bajo el nombre de Pueblos Unidos por la Paz, integrada principalmente por campesinos; el lunes unos 500 iban armados con rifles de asalto, metra-

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, propuso que el "Día de la Virgen de Guadalupe", el 12 de diciembre, sea considerado en la ley como descanso obligatorio.

El legislador enlistó en la Gaceta Parlamentaria una iniciativa que modifica el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, para establecer que el 12 de diciembre sea, además del primero de enero y del 25 de diciembre, los días de descanso que corresponden a ese mes, el último del año.

Ya han sido avisadas las autoridades federales, la señora Gobernadora del estado, y a casi un mes de los enfrentamientos, de los ataques a nuestros pueblos y nuestra gente no contamos aún con la seguridad que pedimos, manifiestan los vecinos.

lletas, pistolas y escopetas. En la asamblea informaron que este no es sólo un movimiento para darse seguridad, sino también para defender los bosques, el agua y evitar la explotación minera.

De acuerdo con la propuesta, a pesar de que esta fecha trastoca la dinámica familiar, laboral y escolar de las personas, no está considerada por la ley como asueto, aun cuando algunos patrones sí otorgan ese día a sus trabajadores.

Los presidentes municipales de Guadalajara y Zapopan, Pablo Lemus Navarro y Juan José Frangie, respectivamente, emanados del partido Movimiento Ciudadano (MC), fueron denunciados en la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta responsabilidad en el delito de peculado, por supuestamente disponer de más de 300 millones de pesos de recursos públicos para invertir en el banco digital Accendo. La denuncia fue presentada por el regidor de Zapopan, Alejandro Puerto Covarrubias, quien solicitó a la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción iniciar una carpeta de investigación.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
os ca p s nos s ncu ntran har tos d as a r s on s d cr n
2 MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2023 AL CIERRE

ic e l s a ses más res e la

o rno r r sa a s o s u a d d str uc n d d c nas

Cambian reparto de medicinas de nuevo

Primero vetaron a las farmaceúticas privadas, después recurrieron a la ONU, luego pidieron apoyo al Insabi, después desaparecieron al Insabi y dieron Birmex a militares... y cinco años después, regresa el esquema de reparto de medicinas con empresas privadas.

La paraestatal Birmex, administrada por el Ejército y que tiene la tarea de distribuir fármacos, contrató a dos empresas privadas para que distribuyan los medicamentos y material de curación del IMSS durante los últimos tres meses del año.

Almacenaje y Distribución Avior y Médica Farma Arcar ganaron el 29 de septiembre contratos de Birmex que suman 793 millones de pesos, con IVA, para repartir hasta 238 millones de piezas

En mayo de 2022, el IMSS contrató a Avior y Arcar por mil 400 millones de pesos, mientras que, en la misma fecha, el Instituto de Salud para el Bienestar las contrató por 96 millones adicionales. Ahora lo hace con Birmex. de medicamentos y hasta 298 mil empaques o envases de material de curación. La distribución se hará en las 36 delegaciones locales, las 25 unidades médicas de alta especialidad y el almacén general del IMSS. Los contratos fueron asignados luego de una invitación restringida a cuatro empresas.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) emitió una advertencia ayer, señalando que México mantiene niveles de pobreza y desigualdad entre los más altos dentro del grupo de 38 países, que incluye a Chile, Colombia y a Costa Rica.

Según el informe anual de la OCDE sobre reformas estructurales, México presenta un índice de brecha de pobreza de 34.2, superando el promedio de 28.7 de los demás países de la organización. Asimismo, el índice de Gini, que mide la desigualdaddeingresosen una escala de 0 a 100, se sitúa en 42 en México, lo que representa una diferencia de 10 puntos por encima del promedio.

El informe destaca que México enfrenta uno de los niveles más altos de pobreza y desigualdad de ingresos dentro de la OCDE, y enfatiza la necesidad de seguir trabajando en fortalecer la protección social. Esto incluye medidas para mejorar la eficiencia y la capacidad de respuesta a los ciclos económicos, reducir las disparidades de género y elevar la calidad de la educación, que es indispensable.

d r nc a d o u d c so r a po r a os or an s os nt rnac ona s d c n o contrar o

El informe del Coneval contabilizó 46.8 millones de mexicanos en situación de pobreza en 2022, casi 16 % menos que las 55.7 millones de 2020, en el país con 126 millones de habitantes.

SEGURO DE DESEMPLEO

La OCDE también sugiere la implementación de un sistema de seguro de desempleo a nivel federal, la creación de una red de guarderías con prioridad para hogares de bajos ingresos y programas destinados a reintegrar a los estudiantes que abandonaron la escuela durante la pandemia de la COVID-19.

El informe subraya el impacto significativo de la pandemia en el sistema educativo de México, así como la persistente brecha

en la participación laboral de las mujeres, a pesar de algunos avances recientes. Además, alerta sobre la falta de competencia en sectores clave de la economía y la concentración del poder de mercado en un número reducido de empresas.

Además, indicó que el 55 % de los trabajadores son informales, "lo que es una causa y consecuencia de baja productividad". "El potencial del país en el sector de renovables es alto, pero sin explotar.

En el apartado de transición climática, la OCDE reconoció que México fue "pionero" entre las economías emergentes en mitigación y adaptación para el cambio climático, pero ahora "necesita acción política adicional para alcanzar metas de emisiones".

Países integran a la OCDE, que ha dicho que México se mantiene todavía muy rezagado en materia de desarrollo.

Diputados retrasan reforma para reducir la jornada laboral

na s s cr tar o d s ur dad p ca ra a acc n p na n su contra

Tribunal ‘tumba’ una orden de aprehensión contra García

Un Tribunal Federal echó abajo la orden de aprehensión librada contra Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública, quien fue señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito por 43 millones de pesos.

Lo anterior, propició que la FGR anunciara que procederá legalmente contra el juez de control, Gerardo Genaro Alarcón López, quien inicialmente negó la orden, y de los magistra-

Luna

dos del Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del Primer Circuito que confirmaron dicha negativa, “toda vez que actuaron en contra la administración de justicia”.

La FGR señaló que en un principio obtuvo de otro juez de control la orden de aprehensión por enriquecimiento ilícito contra García Luna, por habérsele descubierto un ingreso injustificado, inicialmente de más de 43 millones de pesos, pero hoy fue negada por este juez.

INE ordena a Presidencia que elimine la posdata de mañaneras

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a la Presidencia de la República -frente a una denuncia de Xóchitl Gálvez- eliminar la posdata colocada al inicio de la mañanera, relacionado con un mensaje ordenado por esta Comisión, al contener expresiones que podrían afectar la equidad de la contienda del año próximo. Así lo establecieron los tres consejeros que integran esta comisión: Claudia Zavala, Rita Bell López y Arturo Casillo.

Según la ley, existe enriquecimiento ilícito cuando el servidor público no pudiera acreditar el legítimo aumento de su patrimonio o la legítima procedencia de los bienes a su nombre o de aquellos respecto de los cuales se conduzca como dueño.

GIEI defiende su trabajo ante acusaciones de López Obrador

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para investigar la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014, defendió ayer martes su trabajo ante los ataques del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“No hemos permitido en ningún momento la politización de nuestro trabajo, a pesar de las presiones que recibimos”, destaca-

2014

Fue el año en que ocurrió la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, y sin avance real en el caso.

ron en un comunicado, en el que recordaron que fueron ellos quienes demostraron que no era cierta la “verdad histórica”, la polémica versión con la que el expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) buscó dar por terminada la investigación.

El presidente acusó por la mañana al GIEI de “admi-

nistrar el dolor” de los familiares de los jóvenes desaparecidos en el estado de Guerrero y defendió al Ejército frente a las acusaciones de los familiares sobre que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no entregó información que ayudaría a esclarecer lo sucedido y dar con el paradero de los jóvenes desaparecidos “Nunca me entregaron (los miembros del GIEI) nada que probara sus dichos. Ya basta de estar administrando el dolor de la gente. No se debe utili-

La Cámara de Diputados seguirá retrasando la discusión y posible aprobación de la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas en México, pues anunciaron que se realizará un parlamento abierto para analizar la iniciativa con los diferentes sectores involucrados en el tema.

En conferencia de prensa, el diputado federal Jorge Romero Herrera explicó que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) discutió la reforma al artículo 123 constitucional para reducir la jornada laboral.

“La conclusión a la que llegamos unánimemente fue que es un tema de máxima importancia del país, todos coincidimos en que queremos ayudar a los trabajadores, queremos cuidar todos los detalles de muchas implicaciones”, dijo. El también presidente de la Jucopo y coordinador de

40

a n c at a s un a anc a os d r chos a ora s d tra a ador

123

Horas de jornada laboral es la propuesta que se maneja en la Cámara de Diputados, pero está estancada.

la bancada del Acción Nacional, dijo que aún no se han previsto detalles en la reforma como el impacto presupuestal.

En ese sentido, Romero Herrera dijo que la Jucopo acordó conformar un parlamento abierto para que esta reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas

Sheinbaum aventaja por casi 50 puntos a Xóchitl, según encuesta

La carrera por la Presidencia de la República se mantiene en todos los frentes, y de acuerdo con las encuestas, la coordinadora de los comités en defensa de la transformación, Claudia Sheinbaum, se impondría a Xóchitl Gálvez si hoy fueran las elecciones. De acuerdo con la encuesta de Covarrubias y Asociados, Claudia Sheinbaum se encuentra muy por delante de la aspirante del Frente Amplio por México, en casi 50 puntos porcentuales.

El Grupo de Expertos, que abandonó el país ante la imposibilidad de avanzar en las investigaciones por la cerrazón del Ejército, explicó que realizaron seis informes desde que llegaron a México en 2014 que documentan todo su trabajo.

zar el dolor del pueblo, no se puede estar engañando, hay que actuar y decir la verdad”, declaró López Obrador este día. El Grupo respondió recordando que sus informes no muestran opiniones, sino hechos.

Constitucional es el artículo que se someterá a la reforma para poder sacar adelante esta propuesta. tenga un consenso del pleno de la Cámara de Diputados, pues al ser constitucional, necesita dos terceras partes de los votos. “Vamos a escuchar todas las voces, no solo partidistas, también sindicales, académicas, especialistas, ciudadanas, con el objetivo de perfeccionar, no de negar, sino perfeccionar”, agregó.

os n st ador s son atacados por pr s d nt d a p ca

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
38
3 MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2023 POLÍTICA

a nst tuc n nd c u s ro p con a h p raust r dad

Citibanamex ve sesgo electoral en PE 2024

El grupo financiero Citibanamex advirtió que el Paquete Económico 2024 propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y que todavía debe ser discutido, cuenta con un “sesgo electoral” y rompe con la “hiperausteridad” que había caracterizado a la política fiscal de esta administración, consideró Citibanamex.

La ampliación del déficit primario y de los Requerimientos Financieros del Sector Público, causaron gran sorpresa a la institución financiera, los cuales serán de -1.2 y -5.4 por ciento del PIB, respectivamente.

“La idea general es aumentar el gasto en los programas sociales emblemáticos de la administración, consolidar la visión política sobre sectores estratégicos, terminar los proyectos de infraestructura representativos y adaptarse, sólo hasta cierto punto, a algunas realidades fiscales”, destacó Citibanamex en su Examen de la situación económica del tercer trimestre del año.

Los analistas de Citibanamex ven optimismo en la estimación

Para el 2024, economistas de Citibanamex ajustaron al alza sus estimaciones sobre la inflación general, que finalizaría en 4.3 por ciento, desde 4.1 por ciento previsto y la subyacente en 4.4 por ciento, por encima del 4.2 por ciento previo.

3.0 por ciento de crecimiento del PIB para el 2024, es la estimación que tiene Hacienda. de crecimiento del PIB para el 2024, que Hacienda la coloca en 3.0 por ciento, por encima del consenso de 1.9 por ciento y un tipo de cambio en 17.6 pesos por dólar.

Los especialistas de la reconocida institución financiera de México plantearon que el Paquete Económico “devela la necesidad de una reforma fiscal”, además consideran que “la presente administración heredará a la próxima una perspectiva fiscal limitada y más difícil”.

h huahua t n s r as a ctac on s n s ctor anu actur ro

emesas c n r c r en ag st llegan mm

En este 2023 con plena crisis migratoria enfrente, México captó 5 mil 563 millones de dólares por concepto de remesas en agosto, un monto nunca antes visto para un mes similar e implicó un repunte de 8.6 por ciento anual, el mayor de los últimos tres meses.

La fortaleza de la economía estadounidense que ha propiciado un desempeño positivo del mercado laboral, en gran parte ha beneficiado a la mano de obra de origen mexicano. Aunque éstas remesas, valuadas en pesos, registraron una caída de 12.5 por ciento anual y sumaron 10 meses a la baja, ante la fortaleza de la moneda mexicana.

Con el dato de agosto sumaron seis meses con remesas por arriba de los cinco mil millones de dólares, de los cuales, en cuatro superó los cinco mil 500 millones de dólares.

En general, sobre las cifras acumuladas eneroagosto también reportaron una cifra histórica, con 41 mil 459 millones de dólares, un 9.3 por ciento más que en el mismo lapso del año anterior, de acuerdo con los registros del Banco de México (Banxico). Si bien por monto es un nuevo récord histórico de mes, es también su menor avance desde el mismo periodo de 2020.

Cabe destacar que, en los últimos 12 meses también alcanzaron niveles sin precedente, al sumar 62 mil 028 millones de dólares. De hecho, ya son iguales a 70.8 por ciento de todo lo recibido en 2022.

anort r t r u a a d r sas u pos t o a u p os para os rant s ostraron un ro d t r oro

Riesgos a la vista: podría disminuir en el envío de remesas último trimestre del año Janneth Quiroz, directo-

Un análisis de la institución financiera BBVA Research estimó que las remesas seguirán en expansión por la fuerte demanda laboral en Estados Unidos y al muy importante diferencial salarial de hasta 10 veces entre ambos países.

Alberto Ramos apuntó que, aunado a lo visto por la analista de Monex, la elevada base de remesas debería llevar a una moderación de los flujos hacia México en los próximos trimestres. El directivo del CEMLA agregó que “si hay una recesión en Estados Unidos sería inevitable que le pegue negativamente al ingreso de México por remesas. Aún si el peso se deprecia y continúa reduciéndose la inflación interna en México, en su comparación anual van a registrar caídas anuales medidas en pesos constantes”.

CAÍDA A TASA REAL

La directora de análisis económico en Grupo Financiero Base, Gabriela Siller, destacó que, a tasa mensual, las remesas tuvieron una caída de 1.56

Crisis migratoria deja pérdidas por 947 mdd en maquiladoras

Las pérdidas económicas para la industria maquiladora, derivado de la crisis migratoria, sumaron hasta el lunes pasado más de 947 millones de dólares (mdd), y 14 mil 583 camiones de carga que no han

podido tener vía libre en puentes fronterizos de Ciudad Juárez, del 18 de septiembre a la fecha, informó el gobierno de Chihuahua. Las pérdidas alcanzaron los 76.57 mdd por la disminución

Próximo Gobierno enfrentará dura presión fiscal, advierte FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que el próximo Gobierno de México enfrentará una serie de dificultades para retomar la consolidación fiscal, luego del elevado déficit que se planea para el gasto del 2024, de acuerdo con el Paquete Económico.

La institución remarcó que serán necesarias medidas para aumentar los ingresos tributarios como eliminar la tasa de cero IVA o ampliar el impuesto a la renta perso-

n st a cr c nto d a cono ía d co d

nal. Las presiones presupuestarias derivadas de la disminución de los ingresos se ven agravadas por un aumento del gasto

corriente en salarios, pensiones y gasto social, y un mayor gasto anticipado para completar proyectos emblemáticos .

por ciento. De acuerdo con BBVA, los flujos de remesas a México deberían traducirse es mayor nivel de bienestar para los hogares, pero debido a la inflación y a la apreciación del peso,

en el paso de camiones a través de los cruces internacionales; con dicho registro, los daños acumulados son por 947 mdd, en el periodo comprendido del 18 de septiembre al 2 de octubre. Según el gobierno del estado, 14 mil 583 camiones de carga no han podido tener vía libre por los puentes fronterizos desde el 18 de septiembre, mientras que sí lograron cru-

El Fondo Monetario Internacional considera que la próxima administración deberá poner en marcha medidas fiscales sustanciales de alrededor de 2.5 por ciento del PIB, para salir avante.

“El aumento esperado del déficit al 5.4 por ciento del PIB aumentará la demanda en un momento en que la economía está operando por encima de su potencial y la inflación aún no ha regresado a la meta del Banco de México”, apuntó en su informe tras analizar el documento.

los hogares recibieron 12.6 por ciento menos que en agosto del 2022.

El Banco Central añadió que las remesas enviadas por residentes en México al exterior en el mes de referencia registraron un aumento anual de 17.3 por ciento, a 104 millones de dólares. “Con estos resultados, el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo fue de cinco mil 459 millones de dólares”.

zar la frontera 8 mil 948 camiones en el puente Zaragoza, 2 mil 935 en el puente Guadalupe y 14 mil 665 en la garita San Jerónimo, registrándose un tránsito total de 26 mil 549 unidades. La Patrulla en El Paso, Texas, informó que durante septiembre detuvo a un promedio de mil 272 migrantes por día, quienes cruzaron la frontera de manera irregular.

n u o d a capu co t n un costo apro ado d p sos

Mexicana inicia venta de boletos baratos

La venta de boletos en la página web de Mexicana de Aviación, la aerolínea que canceló operaciones en agosto de 2010 tras caer en bancarrota, arrancó con ofertas y promociones varios destinos, que van desde los 500 pesos en adelante.

En esta reapertura se podrán adquirir boletos para viajar a partir del 2 de diciembre, para salir desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en la aerolínea será operada por la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

El reinicio de operaciones es gracias al acuerdo que hizo el gobierno federal para adquirir la marca por un total de 815 millones de pesos, misma que será la nueva compañía aérea del Estado mexicano, pero también administrada por la Sedena.

La Aerolínea del Estado Mexicano S.A. de C.V. en su página oficial, anuncia que se constituyó el 15 de junio del 2023, y promete brindar servicios de transporte aéreo al alcance de todos y altos estándares de seguridad, confianza y calidad.

De acuerdo con información oficial, en principio Mexicana realizará vuelos nacionales a: Tijuana, Hermosillo, Ciudad Juárez, La Paz, San José del Cabo, Monterrey, Mazatlán, Guadalajara, León, Puerto Vallarta, Mérida, Cancún, Ixtapa Zihuatanejo, Campeche, Cozumel, Villahermosa, Chetumal, Oaxaca, Acapulco y Huatulco.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
4 MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2023 ECONOMÍA

ost n raus u r os c n tí cos a ardonados

Nobel de Física es para estudio sobre los electrones

Tres científicos ganaron el Premio Nobel de Física el martes por brindarnos la primera visión en una fracción de segundo del mundo ultrarrápido de los electrones que giran, un campo que algún día podría conducir a mejores dispositivos electrónicos o diagnósticos de enfermedades.

LOS GALARDONADOS

El premio fue para la física franco-sueca Anne L’Huillier, el científico francés Pierre Agostini y el húngaro Ferenc

Krausz por su trabajo con la pequeña parte de cada átomo que gira alrededor del centro y es fundamental para prácticamente todo: la química, la física, nuestro cuerpos y nuestros aparatos. Los electrones se mueven tan rápido que han estado fuera del alcance de los esfuerzos humanos para aislarlos, pero al observarlos en la más pequeña fracción de segundo posible, los científicos ahora tienen una visión “borrosa” de ellos y eso abre ciencias completamente nuevas, dijeron los expertos. .

“Los electrones son muy rápidos y son realmente la fuerza laboral en todas partes”, dijo Mats Larsson, miembro del

Los Premios Nobel están dotados en efectivo de 11 millones de coronas suecas (1 millón de dólares) de un legado dejado por el creador del premio, el inventor sueco Alfred Nobel.

Comité del Nobel. “Una vez que puedas controlar y comprender los electrones, habrás dado un gran paso adelante”.

L’Huillier es la quinta mujer en recibir un Nobel de Física en toda la historia. Los científicos, que trabajaron por separado, utilizaron pulsos láser cada vez más rápidos para captar la acción atómica que se producía a velocidades tan vertiginosas (una quintillón de segundo, conocida como attosegundo), de forma muy parecida a la forma en que los fotógrafos utilizan obturadores rápidos para capturar un colibrí alimentándose.

estit en a c art e la ámara a a en

El republicano Kevin McCarthy fue destituido el martes como presidente de la Cámara de Representantes, la primera vez en la historia de Estados Unidos que ocurre una remoción de este tipo.

La votación de 216 legisladores a favor y 210 en contra, forzada por un contingente de conservadores de extrema derecha, sumió en el caos a la Cámara de Representantes y a su liderazgo republicano.

EL PRIMERO

La Cámara ahora deberá elegir a un nuevo presidente, pero no hay una alternativa clara que tenga el apoyo necesario para ganar la posición. El futuro político de McCarthy está en juego y aún está por verse si intentará recuperar la presidencia.

Nunca antes ningún presidente de la Cámara de Representantes había sido destituido mediante la aprobación de una resolución para ello.

De hecho, el periodo de McCarthy como presidente de la Cámara fue el segundo más corto en la historia de Estados Unidos. Estuvo en el cargo desde el 7 de enero de 2023 hasta el 3 de octubre de 2023, y superó únicamente a Michael C. Kerr, quien fue presidente de la Cámara durante 257 días.

Kerr sirvió entre el 6 de diciembre de 1875 y el 19 de agosto de 1876. Murió de tuberculosis estando en el cargo.

Inmediatamente después de la votación, el

Papa Francisco sugiere apertura para bendecir a parejas gay

El papa Francisco ha dado la impresión de dejar abierta la posibilidad de que los sacerdotes bendigan a parejas del mismo sexo, siempre y cuando sean limitadas, se decida caso por caso y no se confundan con las ceremonias de boda de heterosexuales.

LA RESPUESTA Francisco hizo pública su opinión en una respuesta a cinco preguntas de cinco cardenales conservadores de Asia, Europa, África, Estados Unidos y América Latina.

apa a r a u as nd c on s son un d o para ac rcars a os

Los cardenales enviaron al papa una serie de preguntas formales, conocidas como “dubia” (”dudas” en latín), sobre asuntos

Mueren 21 al volcar autobús en Venecia

Al menos 21 personas han muerto en el accidente de autobús ocurrido en Mestre (noreste de Italia), después de que el vehículo en llamas cayó desde una rampa de la carretera, informaron hoy las autoridades locales.

UNA TRAGEDIA

La prefectura ofreció un balance provisional de la tragedia, mientras los equipos de socorro trabajan en el lugar del accidente, donde se congregaron numerosas ambulancias y vehículos de bomberos, mientras que se bloqueó la circulación de trenes entre

Los republicanos estaban molestos porque McCarthy dependió de los votos demócratas del sábado para aprobar la medida temporal para mantener el gobierno en funcionamiento hasta el 17 de noviembre.

representante republicano Patrick McHenry, un importante aliado de McCarthy, fue nombrado presidente interino y la Cámara entró en receso.

SE COBRAN DEUDAS Fue un momento sorprendente para McCarthy, probado en batalla, un castigo alimentado por crecientes agravios pero provocado por su decisión del fin de semana de trabajar con los demócratas para mantener abierto el gobierno federal en lugar de arriesgarse a un cierre.

Una votación anterior fue de 218 a 208 en contra de la

“Ser homosexual no es un delito. Es una condición humana”, dijo Francisco durante una entrevista con la agencia AP publicada el 26 de enero.

relacionados con una reunión mundial que comienza en el Vaticano el miércoles. Una de ellas trataba la

práctica, relativamente habitual en lugares como Alemania, de que los sacerdotes bendigan a parejas del mismo sexo que mantienen una relación comprometida. El intercambio escrito tuvo lugar en julio y el Vaticano publicó las respuestas del papa el lunes.

n una h st r ca otac n d a ara d r pr s ntant s s d o a n su contra

r pr s ntant por a orn a a an dona a ara u o d s r d rroca do co o pr s d nt

presentación de la moción, y 11 republicanos permitieron que avanzara. Luego, la Cámara abrió un debate en el pleno, algo nunca visto en los tiempos modernos, antes de la siguiente ronda de votación.

McCarthy, de California, insistió en que no llegaría a un acuerdo con los demócratas para permanecer en el poder; no es que hubiera podido contar con su ayuda incluso si se la hubiera pedido.

Suecia recurrirá a drones para combatir el crimen organizado

Las autoridades suecas apostarán por herramientas de alta tecnología como cámaras y vehículos aéreos no tripulados (drones) para combatir la ola de crimen organizado que atraviesa el país nórdico, en el marco de la cual el Gobierno también ha prometido desplegar a las Fuerzas Armadas.

El Ejecutivo tiene previsto dotar a la Policía de 2 mil 500 cámaras, casi mil más de las que contemplaba un plan previo.

Mestre y la estación de Santa Lucía en Venecia, según medios locales. El accidente ocurrió poco después de las 19:30 horas locales, cuando el autobús se precipitó por la pasarela que cruzaba la autopista y, tras un vuelo de diez metros, cayó entre un almacén y las vías del tren, según las primeras versiones de lo sucedido.

“Estamos aquí en medio de esta gran tragedia. Ya hemos contado 20 muertos, pero supongo que es un número que está destinado a aumentar. Estamos ayudando a la gente", dijo el

os o ros r a an sus a or s n s t o d acc d nt

alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, en declaraciones a una televisión local. Previamente, en Twitter, Brugnaro había asegurado: "Ordené a la ciudad que guardara luto, en memoria de las numerosas víctimas que se encontraban en el autobús caído. Una escena apocalíptica, no hay palabras".

La USL 3 de Venecia puso en marcha el protocolo de

Las muertes de migrantes aumentaron 108.4 por ciento en el sector de El Paso (Texas) durante el año fiscal 2023, que terminó el sábado pasado, frente al periodo previo al pasar de 71 a 148, la cifra más alta en la región desde que se

10 m

Fue la altura de la que cayó el autobús; luego chocó con unos cables eléctricos y se incendió.

"grandes urgencias", que prevé la puesta a disposición de todos los servicios de urgencias de los hospitales y la llamada al trabajo de personal de refuerzo.

tienen registros en el estado.

Más de 100 de las muertes ocurrieron entre mayo y septiembre, cuando El Paso experimentó uno de sus veranos más calientes con 44 días consecutivos con temperaturas de 38 grados Celsius o

Un caimán sin mandíbula recibe refugio en un parque de Florida

Una hembra de caimán, que no tiene la mitad de su mandíbula superior, encontró nuevo hogar. El parque temático Gatorland, en Orlando, Florida, la adoptó y la llamó ‘Jawlene’, nombre inspirado en el tema de Dolly Parton, ‘Jolene’.

El animal fue encontrado gravemente herido el 16 de septiembre, los rescatistas creen que el caimán pudo haber sufrido un accidente con la hélice de un barco.

superiores, de acuerdo con datos de la Patrulla Fronteriza obtenidos por el diario El Paso Times.

El Sector El Paso de la Patrulla Fronteriza se extiende del condado de Hudspeth en Texas y a lo largo de Nuevo México hasta la frontera de Arizona. El área más letal está ubicada en torno a las localidades de

Sunland Park y Santa Teresa, Nuevo México, que se encuentran en la región desértica adyacente a la zona metropolitana de El Paso, que recientemente declaró el estado de emergencia por la llegada masiva de migrantes. Antes del año fiscal 2022 y remontándose hasta 1998, el sector registraba tan pocas como una y no más de 40 muertes por año.

redaccion@tribuna.com.mx
STAFF
cruc d p rsonas por st s ctor au n t n ran d da
En El Paso, aumentan 108% las muertes de migrantes en 2023
5 MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2023 MUNDO

12 meses más de pesadilla

ctor au n

97 homicidios en Ciudad Juárez y 30 en la ciudad de Chihuahua. Una fosa con 13 cuerpos en la reserva ecológica del Parque Nacional El Veladero, en Acapulco. 265 homicidios en Guanajuato y 220 en el Estado de México.

49 asesinatos en diez días en Nuevo León, 21 de los cuales se cometieron entre 26 y el 27 de septiembre. Hallazgo de cuatro esqueletos en un predio ubicado junto a la carretera a Aldama, y seis personas descuartizadas y metidas en bolsas en un terreno del fraccionamiento Portal del Valle, en Ciudad Juárez. Dos cabezas abandonadas dentro de vehículos y una más colocada sobre el cofre de un auto en la avenida Ruiz Cortines y en la colonia La Laja de Acapulco, en donde esa misma noche dos personas fueron ejecutadas en el interior de un bar.

Ejecución de tres hombres y una mujer, quienes fueron acribillados en un anexo de Alcohólicos-Anónimos situado en la carretera Fresnillo-Jerez, en Zacatecas. 17 personas más asesinadas en menos de 48 horas en ese estado. Matanza de seis jóvenes de entre 14 y 18 años que pasaban el fin de semana en un rancho de Malpaso, Zacatecas, y que fueron privados de la libertad por hombres armados que abandonaron sus cuerpos en una zona de difícil acceso.

Noticias sobre tres cortadores de limón que, en Tepalcatepec, Michoacán, fueron atados a árboles y acribillados por grupos de la delincuencia organizada que controlan la extorsión.

Quema de vehículos y narcobloqueos en Michoacán, tras un enfrentamiento que culminó con el abatimiento y la detención de seis sicarios.

Hallazgo de una fosa clandestina, en Tacámbaro, Michoacán, en la que un colectivo de madres buscadoras reporta el hallazgo de más de 40 osamentas arrojadas al fondo de una barranca.

Aparición de los restos descuartizados de 12 personas en distintos puntos de la zona metropolitana de Monterrey, con carteles amenazantes firmados por el Cártel del Noreste y dirigidos a una organización rival.

21 homicidios en solo dos días en Nuevo León.

Asesinato de dos encuestadores de Morena en el municipio de Juárez, en Chiapas y desaparición de uno más.

300 mil personas atrapadas en distintos municipios chiapanecos de la frontera con Guatemala, a raíz de la disputa, por el control de las rutas del tráfico de drogas y de personas entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco

Nueva Generación: reclutamiento forzado, desplazamientos, incendios, ciudadanos obligados a tomar partido en la disputa entre los cárteles.

Pueblos llamados a efectuar narcobloqueos y a aclamar a las facciones en pugna.

Hallazgo de los cuerpos de siete personas dentro de dos camionetas abandonadas en Cañada de Morelos, Puebla, todos con signos de tortura y tiro de gracia.

Localización de tres cadáveres torturados en la ribera del Río Seco, en el municipio de Cuitláhuac, Veracruz. Narcobloqueos y quema de vehículos pesados en Hualahuises, Nuevo León, en donde no se registraban narcobloqueos desde 2015.

Publicación de un reporte que informa que en los últimos meses han sido halladas 100 fosas clandestinas, con los restos de 139 personas, en el estado de Colima. 29 ejecuciones en Cancún, algunas de las cuales incluyeron desmembramientos y decapitaciones.

Ejecución de tres hombres y cuatro policías en Tierra Colorada, Guerrero. 265 homicidios en Guanajuato. 220 en el Estado de México. 141 en Jalisco. 129 en Nuevo León. 123 en Guerrero. 79 en Veracruz. 63 en la Ciudad de México. 41 en Tamaulipas.

En todas partes, cuerpos, cabezas, sangre en las calles, bolsas de basura con restos, autos con miembros y cadáveres humanos, fosas repletas de osamentas, enfrentamientos, jóvenes, niños y mujeres muriendo.

En todas partes, desapariciones, asesinato de policías, aparición de narcomantas, narcobloqueos, retenes del crimen organizado, toma de pueblos y extorsiones.

Todo esto ocurrió en México en solamente un mes, a un año del final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

En solo un mes, a un año de que se vaya, las señales de su fracaso son abrumadoras y están costando vidas y sangre en todas las regiones, en todos los estados.

Nada indica que la situación vaya a cambiar a estas alturas del sexenio. Dado que la ruta marcada por el presidente seguirá siendo la misma, tendremos que resignarnos a vivir aún 12 meses iguales (si no es que peores) que el que acaba de terminar.

12 meses más de pesadilla.

Estado inexistente

El problema número uno de México es la inexistencia del Estado en algunas zonas del país. Es, además, una ola expansiva, bajo la cual las bandas criminales se convierten en el poder real: secuestran, cobran derecho de piso, “imparten justicia”, ajustan cuentas con sus adversarios o chantajeados, los “desaparecen”, torturan y asesinan. Sucede ante nuestros ojos. Se documenta todos los días en los medios y las redes. Y la espiral de violencia y destrucción parece no tener límite. En un afilado artículo, Claudio Lomnitz escribe: “No se puede despertar a una sociedad con datos ni con casos perturbadores, porque la ‘somnolen-

• Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

• Conmutador: (644) 410-3030

El árbitro electoral jugará incompleto para la elección de 2024 a r ado ond

El día de ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación la comunicación mediante la cual la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, envió al Senado de la República dos ternas para elegir quiénes cubrirán igual número de vacantes en el Tribunal Electoral (TEPJF) a partir del próximo mes de noviembre.

El proceso ha sido arduo, muchos buenos candidatos y candidatas, muchas entrevistas y 12 finalistas comparecieron ante el Pleno de la SCJN. Ahora le toca al Senado nombrar a dos de las ternas enviadas. Y, en ellas, hay funcionarios judiciales de vasta experiencia e intachables carreras como funcionarios públicos: Elena Fernández, Claudia Valle, Gabriela Villafuerte, Jesús Lara, Armando Maitret y Javier Sandoval. Todo apunta a que ninguno de ellos logrará ser magistrado de la Sala Superior del TEPJF. Su único y gran defecto, actualmente, es que todos están vinculados al Poder Judicial Federal (PJF). El gobierno federal y sus bancadas en el Senado (Morena, PT y PV) no quieren saber nada del PJF, menos de gente cercana a la presidenta de la SCJN, y tampoco poner gente de ellos para “arbitrar” todos los litigios electorales en la antesala de las elecciones del país, en donde más cargos se van a disputar. De igual forma, la vacante de la Sala Especializada en Radio y TV (CDMX) del TEPJF llegó al Senado hace cuatro meses y el Senado tampoco la ha procesado, ni la procesará.

¿Pudo haber hecho las cosas distintas la SCJN y consensuar con los otros Poderes de la Unión los nombramientos? Sí se pudo. Sin embargo, la presidenta de la Corte ha rechazado ir a algunos eventos al Legislativo y prefirió seguir sin acercamientos, quizá por puritanismo en las formas. Por otro lado, tampoco invitaron a representantes del PJF y de la Corte a los eventos protocolarios y festivos —como la gesta heroica del Castillo de Chapultepec, el Grito de Independencia y hasta la ceremonia conmemorativa de los sismos del 19 de septiembre—, pues se ve difícil encontrar consenso en temas de Estado.

¿Puede la Corte ordenarle al Senado que se voten los nombramientos pendientes? Sí, puede hacerlo. Siendo el Senado un Poder autónomo, puede, de manera práctica, decir que no hay consenso y no votarlos. Así lo ha hecho el Senado por meses y no ha nombrado a los comisionados del Instituto para la Transparencia (el INAI).

Dicho esto, el arbitraje electoral estará incompleto y, tanto en la Sala Especializada, como en la Sala Superior, al no haber una integración completa, los actuales magistrados tendrán más carga de trabajo en cada una de sus ponencias y tendrán que llamar a sustitutos —de otros juzgados— para asegurar cubrir quórums legales.

Considero que con esto se empieza a perfilar un serio distanciamiento entre poderes del Estado mexicano, algo que no se había visto nunca y, seguramente, la relación de la 4T con el PJF tendrá más e importantes descalabros. Lo de menos es que no se inviten mutuamente a las fiestas que hacen. ¿Qué va a pasar en la parte presupuestal? ¿Qué va a pasar en cumplimiento de las sentencias? ¿Qué va a pasar en los ataques — muchas veces sin fundamento— a jueces y juezas federales? ¿Se va a hacer un frente común para resolver el tema migratorio y otros que nos están desbordando?

La situación pinta compleja y antes de que acabe el año se pondrá más. Es probable que la relación tome un nuevo rumbo hasta septiembre de 2024, fecha en que ya habrá un nuevo Congreso de la Unión, y habrá que ver cómo pintan las cosas.

cia’ o la ‘indiferencia social’ es un efecto precisamente de esos datos y esos detalles. El dolor y el dolor imaginado a través de la identificación son tales que la gente sólo busca el olvido” (Nexos, octubre 2023).

Creo que tiene razón. El cúmulo de información, las evidencias cotidianas, la retahíla de sucesos uno más delirante y sangriento que el otro, parecen convertirse, paradójicamente, en un anestésico de la sensibilidad y en un emplazamiento a recluirse en los asuntos privados. “La gente teme saber; no quiere saber. Lo que quiere es vivir”. Por supuesto, no se trata de renunciar a documentar lo que sucede. Todo lo contrario. Pero vale la pena reparar en un reflejo social que tiende a “normalizar” lo que a todas luces debería resultar inaceptable, con el capital objetivo de seguir viviendo en un marco de terror. Si uno se entera del secuestro, tortura y asesinato de cinco jóvenes se conmueve, preocupa y entriste-

Xóchitl: sus asesores, los liderazgos partidistas y el 2024

ar o a donado

Xóchitl Gálvez pasó de aspirar a la candidatura de la CDMX a buscar la Presidencia de la República y se convirtió en un fenómeno efervescente. De la noche a la mañana, la senadora hidalguense encendió las redes sociales, imantó a los medios de comunicación y avivó las esperanzas de las clases medias, que buscaban una figura genuina de oposición. El presidente Andrés Manuel López Obrador contribuyó a la burbuja al mencionarla en sus conferencias matutinas, además de exhibir públicamente sus empresas y bienes. Fueron días de gloria para la virtual candidata presidencial, hasta que comenzó la debacle, el mal asesoramiento y el desapego de las cúpulas partidistas.

En las últimas semanas, y tras el accidentado proceso interno del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez comenzó a perder tracción. Los errores cometidos en los debates, aunado a la persecución gubernamental sobre el estatus de sus empresas e inmuebles, así como el plagio de unos fragmentos de su tesis de titulación la desestabilizaron. La candidata del PAN-PRIPRD y las organizaciones civiles se ha ido desinflando y urge que articule una estrategia para evitar que se desvanezca al punto de que en la oposición comiencen a pensar en otra opción.

Xóchitl Gálvez tiene varios problemas, entre ellos sus asesores. Uno de los que le habla al oído es Arne Aus den Ruthen Haag, su polémico director General de Administración Delegacional (”City Manager”) cuando fue alcaldesa de la Miguel Hidalgo. Al empresario, activista y exfuncionario se le atribuye el distanciamiento de la candidata virtual del Frente Amplio por México con los liderazgos partidistas. Por un lado, el argumento de Arne es que hace falta una candidata verdaderamente ciudadana, y por el otro que de cualquier manera las bases y liderazgos panistas y priistas no van a darle el apoyo que necesita para ser competitiva en el 2024. Otro de sus asesores es Carlos Mandujano, fundador y director de la agencia Cuarto de Guerra, quien fue asesor del exgobernador de Michoacán, Silviano Aureoles, y también ayuda al diputado del PRD, Luis Espinoza Cházaro. Junto a Aldo Campuzano, director de México Elige –experto en pautar contenido en redes, pero muy malo en la encuestas y como estratega político– y Pico Covarrubias, mercadólogo de panistas y priistas, como Alejandra del Moral, completan la cuarteta de asesores de Gálvez.

Los cuatro la mantienen aislada políticamente, porque la hidalguense no ha parado de recorrer el país. Ese aislamiento puso hielo de por medio con los liderazgos de los partidos, como el caso de Santiago Creel, quien al no tener certeza de si se convertiría en el coordinador de compaña de Xóchitl, decidió irse de vacaciones con su familia sin avisar a nadie; y también el de Alejandro Moreno, presidente del PRI, quien prefirió irse de gira por España, mientras que el único que se quedó a impulsar a la virtual candidata fue su excoordinador de campaña en Hidalgo, Jesús Zambrano. Tras la debacle de Xóchitl, al parecer en su equipo ya se dieron cuenta de que requieren a los partidos políticos para la campaña presidencial. Sus asesores, entre los que se sumó recientemente el senador del Grupo Plural, Germán Martínez, volvieron a la realidad tras las desastrosas semanas en las que la candidata de la oposición se la pasó respondiendo crisis y metiéndose en líos con propios extraños.

Este fin de semana, Xóchitl Gálvez se reunió en Querétaro con representantes estatales del PAN, a quienes les pidió su apoyo y la estructura para los siguientes meses. También mandó señales a las cúpulas del PRI y del PRD.

Xóchitl Gálvez necesita un nuevo sprint para salir de los 20-25 puntos que trae ahora en las encuestas, muy lejos de Claudia Sheinbaum, la otra candidata virtual que mantiene 40 puntos de intención de voto. La carrera electoral es larga y, si la soberbia no le gana, la candidata de la oposición podría nuevamente meterse a la pelea.

ce. Si todos los días encuentra información similar que sucede en distintos puntos del país, es probable que en muchos tenga un efecto narcotizante y busquen (consciente o inconscientemente) una puerta para la evasión o por lo menos la resignación (“la vida es así”).

Hace unos años (creo) nos parecía una obviedad aquel dictado de Max Weber que postulaba que el Estado ostentaba el monopolio de la violencia legítima. Nos parecía un axioma elemental y fundamental. Pues bien, creo que en los días que corren devela no sólo su enorme pertinencia, sino las consecuencias nefastas de que no se cumpla.

Da la impresión que en algunas regiones de México hemos involucionado hacia un estado de guerra y anarquía, tal y como en el siglo XVII Thomas Hobbes imaginaba el estado de naturaleza. Un estado sin Estado en el que los hombres luchan entre sí y se impone el que tiene la mayor fuerza. Sobra decir que, en esa situación, ni la vida ni el

patrimonio ni la libertad pueden garantizarse. Por el contrario, las tres se vuelven frágiles, inconsistentes, y la incertidumbre y el miedo presiden las relaciones sociales. Porque la disolución del Estado que hoy observamos en no pocas zonas ha instalado a la violencia como el recurso de un “nuevo orden”.

Hobbes no se hacía ilusiones sobre las cualidades innatas del género humano. Por el contrario, sabía que, sin límites, sin reglas que regularan la convivencia, sin un Estado que concentrara el poder y ofreciera garantías para una coexistencia medianamente armónica, las pasiones e intereses particulares entrarían en colisión generando un estado de anarquía y guerra continua. Pues bien, parece que en no pocas regiones del país en esas estamos. Habrá que intentar reconstruir las bases de un Estado digno de ese nombre, capaz de garantizar seguridad a los ciudadanos. Y la tarea no será sencilla. Pero por lo menos deberían existir señales de que eso se quiere.

os o
d n r
ini n 6 MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2023
Escanea
la web
para más información en

ta e arma en a eme e a na ers na sin i a

Un nuevo hecho violento se registró la tarde de ayer en el municipio de Cajeme cuando una persona fue privada de la vida en un ataque armado, en la colonia Maximiliano R. López, popularmente conocida como ‘Machi López’ al sur de Ciudad Obregón.

El código rojo se activó alrededor de las 17:00 horas, generando una intensa movilización hacia la intersección de las calles Coahuila y Gardenias, al reportarse a una persona herida, tras ser víctima de una agresión armada.

LOS HECHOS

Por lo anterior, agentes de los tres órdenes de gobierno y paramédicos de la Cruz Roja acudieron de inmediato al lugar, en donde desde el arribo del personal médico se corroboró que la víctima del hecho violento ya no contaba con signos vitales, por lo cual se enfocaron a dar atención a una mujer que presentó crisis nerviosa por encontrarse en las cercanías del ataque armado.

De acuerdo a información de los testigos en el lugar el ahora occiso se encontraba sobre la acera de la citada vialidad, con-

a íct a d ata u ar ado p rd a da nutos post r or s a a a r s n versando con otras personas cuando arribó un grupo de sujetos armados a bordo de un vehículo de color blanco, quienes al instante dispararon en contra de víctima en repetidas ocasiones, para posteriormente huir del lugar con rumbo desconocido.

Al instante vecinos de la zona, dieron aviso a las autoridades policiacas a través de la línea de emergencia 911, señalando que la víctima en ese momento contaba aún con signos vitales.

Como causa de las heridas recibidas la persona agredida, un hombre de quien no se logró conocer su identidad, pero, presuntamente fue señalado por los vecinos de la zona bajo

el apodo de ‘El Chapo’, perdió la vida minutos posteriores a la agresión, por lo cual los paramédicos de Cruz Roja, sólo certificaron su muerte y se retiraron del lugar.

Agentes de la Policía municipal se encargaron de resguardar el área,

nt s d a uard a ac ona r s uardaron u ar

mientras que personal de Servicios Periciales se encargó de ejecutar las acciones de investigación recabando indicios que se anexarán a la carpeta de investigación, además de ordenar el levantamiento y del traslado del cadáver al laboratorio del Servicio Médico Forense (Semefo),

Elementos policiacos de los diferentes órdenes de gobierno realizaron operativos de búsqueda en la zona sin lograr detenciones, además de recabar los testimonos de los posibles testigos de los hechos ocurridos en la colonia Maximilaino R. López.

432

Víctimas mortales en hechos violentos se contabilizan en Cajeme durante el año 2023.

6

Personas han sido privadas de la vida en actos violentos durante los primeros días de octubre.

IDENTIFICAN A EJECUTADO

en donde se le realizó la autopsia de Ley.

Cabe señalar que en los cinco primeros días de octubre de 2023 se han contabilizaron 6 víctimas mortales en hechos violentos, alcanzando la cifra de 432 víctimas de homicidios dolosos en Cajeme.

La madrugada del lunes se reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino en las calles Allende y Cárdenas, de la colonia Benito Juárez, al oriente de Ciudad Obregón, mismo que ayer fue identificado en los laboratorios de Semefo por sus propios familiares como Luis Héctor A. C., de 38 años de edad, con domicilio en la vecina comisaría de Esperanza.

a onora nd ca u tras un r port a a u no u r a a a na a u d nt cado

Resguardan universidad en Hermosillo tras amenaza

Luego de que el pasado lunes, la Secretaría de Seguridad Pública estatal atendiera un reporte al 911 en Hermosillo por una presunta amenaza de tiroteo por un estudiante de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) a sus compañeros, originó que ayer las instalaciones de la institución fuera resguardada por elementos de seguridad estatal, del Ejército, policía municipal y Guardia Nacional.

Trascendió que durante la propia jornada de ayer,

las autoridades lograron identificar a la persona que realizó las amenazas, se contactó y habló con sus padres y fue llevado a testificar de manera voluntaria.

Cabe señalar que el área de Comunicación de la Universidad Tecnológica de Hermosillo, informó que se tomaron las medidas correspondientes desde el primer momento que tuvieron conocimiento del rumor de la supuesta amenaza de agresión, tomando las medidas necesarias.

Seguridad Pública dio a conocer que el joven además de mencionar que atentaría en contra de sus compañeros, amenazó a profesores del plantel, sin embargo, se desconocen las causas que lo llevaron a realizar ese tipo de comentarios.

Sujeto es vinculado a proceso por violencia familiar y crueldad animal

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, (FGJE) logró que un Juez vinculara a proceso penal a Ricardo Raúl ‘N’ por los delitos de violencia familiar y crueldad animal, hechos cometidos el pasado 25 de septiembre sobre el bulevar el Greco, en la ciudad de Nogales.

MALTRATO PSICOLÓGICO De acuerdo a lo informado en la carpeta de investigación establece que el imputado cometió actos de violencia en contra de su madre, Ramona ‘N’,

además de actos de crueldad contra un can de nombre ‘Chiquita’, a quien privó de la vida.

Según el reporte, el sujeto amagó a la mujer con gol-

pearla cuando se encontraban a bordo de un vehículo en movimiento, acción que notó la canina de raza chihuahua e intentó defender a su dueña, lo cual enfureció más al imputado, quien tomó al can y amenazó a la conductora, afirmando que lo arrojaría por la ventana, lo cual efectuó, causando con ello maltrato psicológico a Ramona ‘N’ y privando de la vida a la mascota.

Por lo anterior se vinculó a proceso y como medida cautelar, de dictó prisión preventiva.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
e i a
8 MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2023
Escanea para más información en la web

niega c r s e is er rec n ce tr s elit s

Luego de que en redes sociales se hiciera viral una publicación señalando que varios comercios en Villa Bonita cerraban más temprano sus puertas y en algunos casos los comerciantes decidieron cerrar permanentemente debido a un presunto cobro de piso, Claudio Cruz Hernández, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) aseguró que no se cuenta con algún reporte de este tipo y que estos cierres de negocios obedece otros delitos.

El funcionario señaló que en atención a estas denuncias se ha tenido acercamiento con comerciantes de la zona, quienes no han denunciado que exista un cobro de piso. “Señalan (los comerciantes) que es por la delincuencia en general, no mencionan exactamente que sea por cobro de piso, delincuencia en general ya sea por algún robo o algo más”, declaró.

DENUNCIAS

Del mismo modo añadió que no es la primera vez que se presentas estas presuntas señalizaciones en la zona, por lo cual resaltó que se tiene presencia en la zona en apoyo a la ciudadanía y a los negocios de la zona, recordando la importancia de las denuncias ciudadanas ante las autoridades correspondientes.

“Se tiene contacto con los negocios de antemano con lo que es la campaña permanente por la paz, tanto las instituciones de seguridad municipal y estatal mantenemos una presencia en la zona (Villa Bonita), no es la primera

Necesitamos la colaboración de todos y parar la ola de robos, pero no se puede solo hacer eso, se requiere realizar denuncias y acciones, la gente necesita empleos para llevar el sustento a su familia, si no hay trabajo se van al delito, así de simple”.

GUSTAVO CÁRDENAS CANACO

vez que se habla de este tipo de denuncias, los comandantes de esa zona ya proporcionaron sus números telefónicos para que sea de manera inmediata en dado caso de que hubiera una situación de este tipo”, detalló. Cruz Hernández dio a conocer que reportes por

Si en dado caso hay un cobro de piso y cierres de algunos negocios, por el momento no cuento con un reporte o información, en dado caso se pide a la gente que haga su denuncia a fin de poder conocer si efectivamente hay alguna situación”.

CLAUDIO CRUZ TITULAR DE SSPM

extorsiones sí han sido denunciados y atendidos de manera inmediata, logrando evitar que la ciudadanía sea víctima de este tipo de delitos, reconociendo que se tiene un incremento en los delitos de robo a casas, lo cual indicó se debe a que la propia ciudadanía ha realizado sus denuncias de manera oportuna.

Istai imparte capacitación en eficiencia de publicaciones

Por segunda ocasión el municipio fue sede de la capacitación obligatoria regional 2023, bajo el título de ‘Calidad y Eficiencia en la Publicación de Obligaciones‘, con la finalidad de preparar a los empleados municipales en el manejo global y correcto y de los formatos para la publicación de información requerida por los contribuyentes, periodistas y ciudadanía en general.

Dicha formación se impartió a los titulares de las

2 Edición de la capacitación obligatoria regional realizada en el municipio de Cajeme.

Unidades Municipales de Transparencia de los municipio de Bácum, Empalme, Guaymas, Rosario, San Ignacio Río Muerto y Cajeme por parte del Instituto Sonorense de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Istai), informó Alejandro Antillón Navarro, titular

22

35

“Ya tenemos un modus operandi de algunas personas que han sido detenidas, y es lógico que cuando se denuncian estos tipos de delitos, para nosotros es una estadística negativa, pero con estas denuncias se puede evitar que sigan ocurriendo estas situaciones”, finalizó.

Sobre este mismo tema Gustavo Cárdenas, presidente de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) en Cajeme, dio a conocer que entre los agremiados tampoco se han reportado casos de cobro de piso, pero reconoció que existen denuncias por intento de extorsión.

El pasado mes de febrero de 2022, el propietario de un comercio de venta de mariscos interpuso una denuncia ante la Fiscalía señalando haber sido víctima de criminales que intentaron extorsionarlo.

u cac n n r d s soc a s so r pr sunto d to

de la dependencia en el ayuntamiento de Cajeme.

El funcionario, anfitrión del evento señaló que la publicación de los datos requeridos a los sujetos obligados es una prioridad ciudadana, por lo que no sólo se debe hacer pública la información, sino presentarla con calidad y de manera eficiente; de ahí la importancia de esta reunión formativa.

Por su parte, el director de Capacitación y Vinculación del Istai,

Tronco de árbol derribado genera molestias a transeúntes al obstruir una de las banquetas por la calle Coahuila

Residentes de la zona comprendida por la calle Coahuila entre Juan de la Barrera y Fernando Montes de Oca, de la colonia Cortinas, al sur de la ciudad, denuncian la presencia de un árbol derrumbado sobre la acera, mismo que señalan que aparte de impedir el paso representa un riesgo por la fauna nociva que se ha resguardado en el tronco, por lo cual solicitan la intervención de las autoridades correspondientes.

Antonio Merel, manifestó que este es el primer paso con rumbo a la certificación, ya que el próximo día 25 se sostendrá una reunión de capacitación sobre manejo de datos personales, documentos de seguridad y gobierno abierto, para después realizar una evaluación, en conjunto con el Colegio de Sonora, con el fin de publicar una relación de las unidades de transparencia certificadas en Sonora.

Finalmente la Subdirectora de Capacitación del Instituto Sonorense de Transparencia, Yigal Terán Rivera señaló que se deben usar formatos abiertos, accesibles y reutilizados, que cumplan con la accesibilidad.

u p n n dad s d ranspar nc a con capac tac n

Bienestar anuncia jornada de servicios para Providencia

El titular de la Secretaría del Bienestar en el municipio de Cajeme, anunció que el próximo viernes 6 de octubre se llevará a cabo en la comisaría de Providencia, la vigésimo octava ‘Jornada de Servicios’ de lo que va de la presente administración, en beneficio de los residentes de dicha demarcación.

PROGRAMA El funcionario destacó que durante el desarrollo de estas jornadas, los asistentes pueden verse beneficiados con más de

40 servicios en materia de salud, asesoría legal y servicios relacionados con dependencias de los diferentes órdenes de gobierno, detallando que

28

Edición de la jornada de servicios por parte de la Secretaría del Bienestar municipal.

en materia de salud, se contará con el apoyo de los alumnos de la Universidad de Sonora; mientras que a través de la fundación ‘Mariana Trinitaria’ se venderá a los asistentes materiales para construcción a bajo costo, por lo cual llamó a la ciudadanía a aprovechar los servicios ofrecidos en esta campaña.

FOTO: ROMÁN GONZÁLEZ
tra s d r d s soc a s c udadanos han s a ado c rr d co rc os por co ros d p so 2,000 Pesos por mes pagan por extorsión víctimas locatarias de acuerdo a la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes. Estados reportaron denuncias por extorsiones en el primer trimestre de este año. Mil empresas afiliadas a Concanaco salieron del mercado debido a la inseguridad entre 2020 y 2022. ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
e n
9 MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2023
Escanea para más información en la web

a o oa

Escanea para más información en la web

it ación r ica e a a na incógnita ara a il

La situación Jurídica del Ayuntamiento continúa siendo un misterio para los integrantes de Cabildo en Navojoa, debido a que por falta de tiempo, Sindicatura Municipal retrasó la reunión de trabajo donde se brindaría un informe detallado sobre las demandas que enfrenta la comuna, así como el estatus de cada una de ellas al momento.

Recientemente, una de las cuentas del Ayuntamiento de Navojoa fue embargada a causa de un juicio perdido, reteniendo más de tres millones de pesos, afectando así a las ya golpeadas finanzas municipales. Sin embargo, esta situación tomó por sorpresa a Tesorería y Presidencia Municipal, quienes desconocían el proceso,porloqueCabildo

exigió a Sindicatura Municipal el informe de los juicios que enfrentará la comuna.

LO RETRASAN

Durante Sesión de Cabildo, se pactó una reunión de trabajo a puerta cerrada para este lunes dos de octubre, donde la Dirección Jurídica brindaría el informe al Cuerpo de regidores y al presidente municipal, sin embargo, esta fue pospuesta para el próximo viernes, a las 17:00 horas.

“No se llevó a cabo la reunión, porque de parte de la Dirección Jurídica no tenían todavía todos los expedientes listos, ya que aseguraron tener mucho trabajo, por lo que se acordó cambiar la fecha para el día viernes a las 17:00 horas”, indicó Jesús Guillermo Ruiz Campoy, regidor por el partido de Morena.

a os s uno d os un c p os con a or h stor a n onora

De acuerdo a las autoridades, la desatención a los juicios que enfrenta la administración pública, se ha convertido en un vicio que atenta en contra de las finanzas municipales; ya que por falta de una buena defensa, la comuna ha pagado cifras millonarias

3.1

Millones de pesos, es el recurso que se embargó en una de las cuentas de la comuna a causa de un juicio perdido.

sp ra u st pr o rn s a r cc n uríd ca s r nd un n or so r os u c os d unta nto

Aseguró que la reunión será a puerta cerrada, debido a que algunos temas no se pueden divulgar públicamente por el estatus en el que se encuentran, esto para no afectar el debido proceso en cada uno de los casos pendientes.

Hasta el momento, se desconoce con exactitud,

cuántos juicios se encuentran abiertos en contra del Ayuntamiento y el estatus de los mismos, sin embargo, se estiman que el número de expedientes ascienda aproximadamente a 270 casos, lo cual, en caso de no presentar una buena defensa, la comuna pudiera enfrentar serios problemas económicos.

Región del Mayo celebra el 198 aniversario de ser sonorense

La Región del Mayo se encuentra de manteles largos, esto al celebrar casi dos siglos de haberse adherido al naciente Estado de Sonora, ya que al separase del Estado de Occidente en el México Colonial, pertenecía al

Solución al desabasto, un compromiso sólo de palabra

Jorge Alberto Elías Retes, presidente municipal de Navojoa anunció hace dos meses, la obra que promete acabar con el problema de desabasto en el Sector Oriente de la ciudad, sin embargo, hasta el momento el compromiso se ha quedado únicamente en palabras.

No obstante, la administración municipal tiene el tiempo en su contra, debido a que se comprometió regresar el agua a los hogares de Navojoa, antes de

3 Meses, es el tiempo que resta para que el municipio cumpla su compromiso de acabar con el desabasto de agua. que finalice el año, sin embargo, pese a que restan sólo tres meses, la obra ni siquiera ha iniciado.

EL COMPROMISO Se trata de los trabajos de interconexión de tres nuevos pozos a la red hidráulica de la ciudad, los cuales aportarán 300 litros por

Instituto Municipal de la Mujer realiza el encendido del lazo rosa

La Dirección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realizó junto con el Instituto Municipal de la Mujer, el encendido del ‘lazo rosa’ en la salida norte de la ciudad, así como el encendido oficial del Palacio Municipal en color representativo a este es de concientización sobre el cáncer de mama. “Este gesto representa el compromiso en la lucha contra el cáncer de mama y la promoción de la salud de las mujeres en la ciudad de Navojoa, Juntas, iluminamos el camino”, se indicó.

Más de 261 adultos mayores reciben su tarjeta para la Pensión Bienestar

Secretaría del Bienestar realizó la entrega de 261 tarjetas al mismo número de adultos mayores en Navojoa. Se explicó que el Gobierno federal tiene inscritos en sus diversos programas de apoyo a 41 mil personas, en algunos de los programas sociales en el sur de Sonora, con una pensión de 4 mil 800 pesos mensuales. FOTO: CORTESÍA

Gobierno del Estado de Sinaloa.

DATOS HISTÓRICOS Juan Carlos Holgúin Balderrama, cronista municipal del Pueblo Mágico de Álamos, precisó que el pasado

segundo, volumen suficiente para que el sector afectado de Navojoa cuente con el servicio de agua potable los 365 días del año y las 24 horas del días, situación que luce casi imposible de cumplir en el tiempo señalado, para el 60 por ciento de la población.

A través de un comunicado, se confesó que los trabajos de interconexión hasta el momento no han iniciado, lo cual, mantiene a las familias del sector

“Cada caso que se pierde, amenaza a las finanzas del municipio, por ejemplo, el día de la pasada sesión de Cabildo, se nos embargó una cuenta por más de tres millones de pesos, ese dinero ya está destinado para algún pago en específico y cuando se embarga la cuenta, pues ya no se dispone del recur-

30 De septiembre de 1830, fue la fechas cuando la Región del Mayo solicitó adherirse al naciente Estado de Sonora.

30 de septiembre se cumplieron 198 años de que el partido de Álamos, que hoy comprende los municipios de Huatabampo, Etchojoa, Navojoa y la ‘Ciudad de los Portales’, se segregó del

oriente de la ciudad sin acceso al derecho de recibir el servicio de agua en cantidad y calidad.

“Para ello está por iniciar el tendido de una línea de conducción, de 3.2 kilómetro de largo, desde Valle Buey y hasta la zona urbana de la ciudad. Estimando terminar la obra a finales de diciembre o principios de enero”, se indicó.

En el caso de la zona rural, el Ayuntamiento precisó que se trabajó en 12 pozos, algunos con bombas paralizadas por falta de pago de la energía eléctrica y otros con problemas de taponamientos con calcio y manganeso en sus redes de distribución.

so y eso nos está afectando”, afirmó Ruiz Campoy. Puntualizó que una vez recibido el informe, se tendrá que preparar una buena defensa para evitar que el Ayuntamiento siga perdiendo las demandas en su contra y para ello, la comuna tiene a un director Jurídico, así como a la Dependencia de Asesoría Jurídica.

Estado de Sinaloa y se adhirió a Sonora, al anexarse al Departamento de Horcasitas. “Lo anterior luego de que los alamenses solicitaran al congreso local y al federal pertenecer a Sonora luego de la división del Estado de Occidente. Por eso siempre se ha dicho, a través de los años, que los alamenses somos sonorenses por decisión propia”, puntualizó.

n co acc so a a ua para as a as a ctadas s a tra s d p pas

Brigada Juvenil elabora maquetas sobre simulacro en incendios

Con el propósito de que niños y niñas de la Brigada Juvenil de Protección Civil y Bomberos de Álamos apliquen los conocimientos adquiridos durante su formación en la corporación, se realizaron maquetas sobre incendios y prácticas de brechas corta fuegos. Dicha actividad fue coordinada por la instructora, Maritza Castro Estrada, la cual dijo que este tipo de ejercicios ayuda a reforzar la enseñanza que los niños y jóvenes han adquirido en el tiempo que tienen dentro de la brigada.

LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
10 MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2023

lt c ns m e alc l afecta más en la región

La adicción a la cocaína y el alcohol siguen siendo las más frecuentes en los centros de rehabilitación de la región, siendo la falta de recursos y de información los principales factores para que solo el 30 por ciento de los adictos reciban el tratamiento.

En Sonora en los últimos 5 años ha aumentado un 88 por ciento el consumo de drogas como la marihuanaycocaína,exhortando las autoridades de salud atacar de manera oportuna una adicción para evitar que se caiga en vicios más difíciles de erradicar.

RECAÍDAS

Mauricio Ramírez

González, director del centro de rehabilitación CIDA, precisó que en su mayoría los internos ingresan bajo la responsabilidad de un

acu rdo con nos d por c nto con pro as d ad cc n r c r ha tac n n u rto

familiar y no por voluntad propia, lo que implica un alto riesgo de ‘recaídas’ al salir del centro.

Detalló “sabemos de antemano que hay muchísima gente que no recibe algún tipo de tratamiento, eso puede ser factor de muchas cosas, algunos no quieren, muchos salen de

sus casas y viven fuera por el consumo”.

Ramírez González expuso que “sabemos que la puerta de entrada para un consumo de drogas más fuerte empieza con las drogas legales que es el tabaco, el alcohol y ya después vienen las ilegales como la marihuana y otras”.

Sindicatura rematará artículos en desuso en subasta pública

Regidores autorizaron a Sindicatura dar de baja bienes inmuebles como equipo de oficina, los cuales serán ofrecidos a la venta por medio de una subasta pública el próximo viernes 13 de octubre.

Carlos Burrola Córdova, síndico municipal, informó que se tiene un avalúo por el orden de los 52 mil pesos de 414 artículos que se encontraban en diversas dependencias municipales en desuso, al realizar una limpieza de las áreas de trabajo y son los obje-

pasado s ado a do autor a nta d artícu os d o c na

tos que se tendrán la venta. Detalló que “emprendimos un trabajo de organización y revisión en todas

las áreas, donde los titulares nos hicieron saber qué equipo se encontraba bajo su resguardo, pero que ya no funciona, se trata de

Preparan actividades por el ‘mes rosa’ en Empalme

n ran o o rosa or aron a u ra d pa ac o

En el marco del ‘Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama’, que se celebrará el próximo 19 de octubre en Empalme se desarrollarán diversas actividades.

Flora Xóchitl Peraza Liera, directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), dijo que el objetivo de concientizar y prevenir esta enfermedad que afecta a tantas mujeres.

De acuerdo con el CIAD, las drogas legales como el alcohol, lleva a personas a consumir sustancias ilegales en la región.

6 años tienen algunos artículos en desuso, pero en buen estado, los cuales serán ofertados.

material de oficina entre computadoras, minisplit, sillas, escritorios, archiveros, muebles, proyectores entre otros”.

Precisó que los 414 objetos a subastar se encuentran en paquete en el Centro de Desarrollo Comunitario en la colonia Fátima, y en las instalaciones de Segalmex, donde todas las personas o representantes de empresas podrán acudir a observar el equipo el próximo 13 de octubre, en un horario de 10 de la mañana en adelante.

Informó que esta semana se tienen contempladas una rodada, una caminata y el encendido e iluminación del tinaco de la plaza Independencia.

Añadió que también se ofrecerá una serie de conferencias, talleres, entre otras actividades en las que se espera la participación de la ciudadanía y la comunidad estudiantil.

a ado para part c par s para todos os stud ant s co un dad

Festival de la Calaca abre convocatorias

Al iniciar octubre se vienen el tradicional ‘Festival de la Calaca 2023’ qué tiene más de dos décadas celebrándose en el Puerto, espacio donde se une la cultura mexicana con la celebración a los fieles difuntos, haciendo el llamado a los guaymenses a sumarse a las convocatorias.

Daniel Moreno Blanco, director del Instituto Municipal De Cultura y Arte (IMCA) informó que desde esta semana se encuentra lista la convocatoria para el concurso de altares para el festival.

Detalló que “la categoría A es preescolar y primaria, la categoría B secundaria y preparatoria, la C universidad y particulares, mientras que la categoría D es para asociaciones, empresas y organismos civiles”.

Cabe destacar que todos los interesados en participar pueden acudir en horario de oficina a la Casa de la Cultura o bien comunicarse al teléfono 622 2229602 de lunes a viernes.

Moreno Blanco sostuvo que en esta celebración se realizan varias actividades donde resalta la cultura del ‘Día de los Muertos’, siendo de lo más vistoso el desfile de las catrinas, donde cientos de ciudadanos se reúnen para desfilar por la calle principal del Puerto y de esta manera anunciar la celebración a nuestros muertos.

Convocan a los artistas guaymenses a participar en concurso de canto

La asociación ‘Manos Amigas’ en coordinación con el conservatorio ‘Fray Ivo Toneck’ convocan al ‘Primer Concurso de Canto’ el próximo viernes 10 de noviembre. El premio al primer lugar serán 10 mil pesos en efectivo. Los interesados pueden mandar un correo (concursodecantomanosamigas@gmail.com) CORTESÍA

ay as
11 MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2023
Escanea para más información en la web

Ran e s y on o e y silencian a los Rays

Jordan Montgomery toleró seis hits espaciados en siete innings, y los Rangers de Texas derrotaron 4-0 a los Rays de Tampa Bay, al iniciar la serie de comodines de la Liga Americana.

Corey Seager y Josh Jung empujaronsendascarreras y los Rangers se beneficiaron de cuatro errores de los Rays, que se quedaron sin poder de bateo frente a unos 19.704 espectadores, casi 5.300 menos que la capacidad máxima del Tropicana Field.

DE RACHAS....

Texas se recuperó de un colapso del fin de semana que le costó a los Rangers el título de la División Oeste de la Liga Americana y un descanso en la primera ronda de los playoffs.

Texas se colocó así a una victoria de un duelo en la serie divisional ante Baltimore.

Los Yaquis de Obregón dan a conocer a su sexto refuerzo

Los Yaquis de Obregón anunciaron al infielder cubano José Miguel Fernández como su sexto refuerzo, de cara a la Temporada 2023-2024 de la Liga Arco Mexicana del Pacífico. José Miguel es originario de Santa Clara, Cuba y cuenta con 35 años de edad; se desempeña principalmente como primera base, aunque también domina la segunda base y las paradas cortas. Además se caracteriza por ser un bateador constante y con poder.

Los Rays perdieron un sexto encuentro consecutivo de postemporada, récord del club, que se remonta al Juego 2 de la Serie Divisional de la Liga Americana de 2021 en contra de Boston.

Los Rays han llegado a los playoffs en cinco años seguidos pero han anotado tan sólo una carrera en sus

os u ador s d as st an n pat o a no su ctor a

últimas tres derrotas en postemporada, en las que han bateado para .133.

Por los Rays, los mexicanos Isaac Paredes de 4-1 y Jonathan Aranda de 1-0; Randy Arozarena de 4-2.

Tyler Glasnow (0-1) permitió cuatro carreras y seis hits en cinco entradas con ocho ponches y cinco bases.

an rs a s 4 0

or n arro s con rt n u ador s o n d r ona con un onr n n p a o s

Arizona inyecta su veneno y pega primero ante Cerveceros

Corbin Carroll, Ketel Marte y Gabriel Moreno conectaron sendos cuadrangulares cada uno y siete lanzadores de los Diamondbacks se combinaron para frenar el ataque de los Cerveceros, para que Arizona pegara primero en su serie de comodines ante Milwaukee, con una victoria de 6-3.

Además de haber jugado en las Grandes Ligas con los Angelinos de Los Ángeles en la campaña de 2018, en este reciente verano José Miguel reforzó a los Saraperos de Saltillo con quienes solo participó en 9 compromisos. n s podrían hasta causar a a d u po

Joe Mantiply (1-0), segundo serpentinero utilizado por los cascabeles, se apuntó la victoria con dos

tercios lanzados, para una base por bolas. A pesar de que Cerveceros se fueron al frente (3-0) en las dos primeras entradas, en el tercer inning Arizona despertó con jonrones espalda con espalda de Carroll y Marte, para igualar los cartones 3-3. Moreno aumentó la ventaja con otro palo de vuelta entera solitario en la cuarta y en la novena alta, Diamondbacks sellaron el triunfo con par de rayitas. Corbin Burnes (0-1) fue el pitcher derrotado, al

ac s r rs

6 3

admitir cinco carreras con cuatro imparables en cuatro entradas.

Más problemas en Chivas; separan a Vega y Calderón

Las polémicas en Chivas continúan. El hecho de los malos resultados en el campo no es la única problemática en el Rebaño Sagrado. Pues ahora tendrán que lidiar con las bajas de Alexis Vega,

Cristian Calderón y Raúl Martínez. Los tres elementos fueron separados del plantel por incumplir el reglamento interno. Tal situación derivó que la directiva rojiblanca tomará la decisión de apartar-

s st a uno d sus dos onron s con a p r

Twins ponen fin a su sequía en playoffs

Royce Lewis cortó la racha de 18 derrotas de Minnesota en postemporada, al batear un jonrón en cada uno de sus primeros dos turnos, y los Mellizos se impusieron 3-1 a los Azulejos de Toronto en el primer encuentro de su serie de comodines de la Liga Americana.

¡ACABÓ LA ESPERA!

Lewis conectó un batazo de dos carreras ante Kevin Gausman en el primer inning e inauguró el tercero con otro cuadrangular, provocando la locura en el Target Field.

La mayor celebración ocurrió unas horas después, cuando Jhoan Durán resolvió el noveno episodio sin recibir hit y aseguró la primera victoria para los Mellizos en playoffs desde el 5 de octubre de 2004.

Minnesota tenía la peor seguidilla en postemporada en el deporte profesional norteamericano.

Los Mellizos no ganaban en playoffs desde el primer juego de la Serie de Campeonato de 2002 en el Metrodome.

Pablo López (1-0) también tuvo un fuerte debut en los playoffs, permitiendo una carrera y cinco hits en cinco entradas y dos tercios.

Sinner echa a Alcaraz y jugará la Final del Abierto de Tenis de China

El italiano Jannik Sinner consiguió el pase a la Final del Abierto de China, gracias a su victoria contra el español Carlos Alcaraz, primer cabeza de serie, por 7-6 (4) y 6-1, en una hora y 54 minutos; y ahora se enfrentará en el duelo por el título a Daniil Medvedev. El ruso superó alemán Alexander Zverev por 6-4 y 6-3. FUENTE: INTERNET

los por tiempo indefinido.

“El Club Deportivo Guadalajara informa que Alexis Vega, Cristian Calderón y Raúl Martínez incumplieron lineamientos establecidos en el reglamento interno. Por lo cual a partir de hoy serán separados del plantel por tiempo indefinido”, escribió la institución rojiblanca.

Según una nota del portal de ESPN, los tres jugadores fue-

ron separados de Chivas, después de que metieron mujeres al hotel de concentración del equipo tapatío en Toluca. Además, de acuerdo con David Medrano, colaborador de Récord, el conjunto rojiblanco, a través de su equipo jurídico, analiza rescindir los contratos de Vega, Calderón y Martínez, pues la falta que cometieron es considerada grave al interior del club.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
JUEGO
EL
EL JUEGO
12 MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE DE 2023 DEPORTES PLAYOFFS MLB LOS COMODINES... LIGA AMERICANA EQUIPO JG JP JV Texas 1 0 -.Tampa Bay 0 1 1.0 RANGERS en RAYS 12:00 Minnesota 1 0 -.Toronto 0 1 1.0 AZULEJOS en MELLIZOS 13:30 LIGA NACIONAL EQUIPO JG JP JV Arizona 1 0 -.Milwaukee 0 1 1.0 D’BACKS en CERVECEROS 16:00 Filadelfia 1 0 -.Miami 0 1 1.0 MARLINS en FILIS 17:00 (Series al mejor de 3 juegos)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.