o erno e eral n le on a er os e energ as l as
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Más allá del discurso oficial, que asegura que el gobierno federal actual tiene un gran interés en las energías renovables y limpias, la realidad es que México se encuentra lejos de desarrollar modelos de generación eficientes y, de paso, cumplir con los compromisos internacionales.
Porejemplo,elañopasado lageneracióndeenergíalimpia se redujo en 1.8%, de acuerdo con los análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Si bien hubo un crecimiento sostenido de 2017 a 2021, el año pasado frenó en seco porlacaídadelaproducción deenergíaeólicaysolar.
“Esto tiene implicaciones negativas para la transición energética del país, así como la provisión de energía confiable y a precios competitivos que detone el crecimiento y la inversión”, expone la organización de la sociedad civil en sus análisis.
Esto es un problema debido a que la energía producida mediante fuentes con una huella alta de carbono llegó al 73.9%, prácticamente nueve puntos porcentuales debajo de la meta establecida en las leyes locales y, sobre todo, en el Acuerdo de París, el cual puntualiza que loa países firmantes deben generar 35% de su electricidad mediante tecnologías limpias.
Para llegar a tales cifras, el gobierno apostó por la producción a través de hidroeléctricas, que, de acuerdo con los expertos, no es una buena noticia si lo que se busca es cumplir con los estándares internacionales, ya que, si bien se consideran dentro de la producción limpia, tienen un gran impacto en la disponibilidad del agua en el país.
Mientras en la retórica la idea es que México avanza en la generación de retórica en energías limpias, lo cierto es que no lo hace al paso necesario, por lo que no sólo cierto no incumple con los planes internos, sino también con los acuerdos internacionales los internos, también con los acuerdos internacionales
gías renovables sólo se contaría con 286.2 millones de pesos.
DUDAS En junio, la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés), dio a conocer que mientras la mayoría de los firmantes del Acuerdo de París han ofrecido datos alentadores, no es así en el caso de México.
Para Jorge Castañeda, analista en temas energéticos, el problema es que el gobierno actual ha obstaculizado las inversiones en renovables “además de no dar certeza jurídica, indispensable en inversiones tan grandes”.
La suspensión de subastas energéticas a largo plazo, que permitieron hace tiempo garantizar precios ultra competitivos, fue el primer freno, al que se le ha sumado la insistencia de la CRE a no otorgar permisos de generación en número suficiente y con la rapidez debida.
Energías producidas en 2022: De las cuales:
Limpias: 26.1%
Fósiles: 73.9%
Los datos de la Cenace detallan que si bien la generación solar y eólica crecieron a mayor tasa que el resto de modelos de producción, tanto el año pasado como en 2021 se redujo su participación, lo que complica el satisfacer los requisitos para que México se considere una
Fortalecemos el turismo y educación en la Sierra Alta con apoyos: Durazo
Con la entrega de becas, tablets y bicicicletas, así como la realización de eventos como el Circuito de Rodeo, fortalecemos la actividad turística regional y la educación de niñas, niños y jóvenes, de la Sierra Alta, señaló el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
El gobernador Durazo durante su gira por Bavispe, benefició a estudiantes con 264 becas e inició la entrega de 50 mil tabletas a alumnos de telesecundaria de San Miguel, La Morita y Bavispe.
“Para mí, el tema de las becas es prioritario, el tema de la educación es prioritario y vamos a sacar
Solar: 4.9%
Eólica: 6.1%Nuclear: 3.2%
Geotérmica: 1.3% Hidro: 10.6%
mente en un contexto en el que ofrecer energía limpia es tan importante como la confiabilidad del sistema eléctrico o los precios de la energía”, apunta el IMCO.
POCOS RECURSOS
Pese a que el tiempo apremia, el gobierno mexicano mantiene bajo el pulso,
Por ejemplo en el tema solar, se está construyendo el parque fotovoltaico más grande de la región, pero va a tardar dos años, por lo cual no se alcanzará la meta”
2024 (PPEF), el recurso proyectado para la Estrategia de Transición para Promover el uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios es de 10 mil 647 millones de pesos, un 3.4% más con respecto a lo gastado este año.
Además, explica México, ¿Cómo Vamos?, el
HUGO CASTRO Gerente de Energía y Sustentabilidad de Coparmex
Entre los proyectos considerados está la rehabilitación de una central hidroeléctrica, seis más de ciclo combinado y una
“Para solucionar las exigencias internacionales, el gobierno nos regaló otra de sus maravillas. Para decir que México está cumpliendo los compromisos de generación limpia de los Acuerdos de Paris, de un plumazo clasificó parte de la energía que producen los ciclos combinados alimentados con gas natural como energía limpia bajo el argumento que a esas turbinas las hace girar el vapor producido por el primer ciclo de estas plantas”, añade Castañeda.
Por su parte, el investigador Juan Carlos Machorro añade que la insistencia mexicana de utilizar combustibles fósiles y gas para producir energía “va literalmente en sentido contrario al resto del mundo al adicionar capacidad en lugar de reducir, para luego eliminar la generación a través de estos métodos”.
“En el caso de la utilización de carbón, México no tiene un plan de salida y así es difícil apoyar realmente a las renovables”, sentencia.
Navojoa registra promedio de 15 adultos mayores violentados por mes
De acuerdo a la Subprocuraduría de la Defensa del Adulto Mayor en el municipio de Navojoa, durante el último año se registró un promedio de 15 denuncias mensuales, respecto a hechos de violencia, maltrato o abandono en contra de algún abuelito.
197 bicicletas del programa EnBici, cuya inversión fue de 639 mil 404 pesos, siendo la meta del programa, señaló, la entrega de 10 mil bicicletas en 24 municipios del estado, principalmente de la sierra y comunidades aleja-
porte público adecuado o a un transporte personal cuente con el apoyo mínimo que representa una bicicleta, pero este programa forma parte de un programa más amplio que es el apoyo a los jóvenes para
Bavispe 2023, evento de jineteo de caballos y toros que busca fortalecer las actividades turísticas de cada región para convertirlas en una vertiente del ingreso económico de las familias.
SEMINARIO ‘MUJERES LÍDERES PARA GOBERNAR’ REÚNE A SIMPATIZANTES DEL PRI, PAN Y PRD EN CAJEME QUE EXPONEN INTERESANTES PROPUESTAS >Al Cierre Pág 2A
Según el Informe Anual de Actividades de la Subprocuraduría, desde septiembre del año pasado hasta la fecha, se ha registrado 171 denuncias, de las cuales, 85 de ellas corresponden al delito de abandono, mientras que el resto, corresponden a casos de violencia física o maltrato emocional.
Sin embargo, sólo el 11 por ciento de los expedientes han sido cerrados, lo cual significa, que uno de cada 10 denuncias ha obtenido respuestas favorables para la o el adulto mayor.
“Las denuncias están registradas en 171 expedientes que constan en archivo, de los cuales 18 han sido cerrados y el resto continúan en seguimiento, de igual manera se ha dado continuidad a los expedientes que se mantienen vigentes y corresponden a periodos anteriores”, se indicó.
En lo que va del 2023, se han abierto más de 120
expedientes por alguna denuncia de violencia en contra del adulto mayor, siendo abril el mes con mayor incidencia, donde se abrieron 28 expedientes. El resto de las denuncias se presentaron de la siguiente manera: Enero con 12, febrero con ocho, marzo con 26, mayo con 24, junio con 22 y julio con seis.
Cabe señalar que la Subprocuraduría de la Defensa del Adulto Mayor no sólo atendió denuncias sobre violencia y abandono, ya que en el último año también se brindó información, orientación, asesoría jurídica y psicológica, además de apoyos en gestiones para corrección de actas, trámites de cartas de identidad, registro a los programas de apoyo federal, entre otros servicios de manera gratuita, a más de 461 adultos mayores.
PELEA DEL MEXICANO >Deportes Pág 4B
DDOMINGO 1.10.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21927 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad
ci ari e la rea li ar i ita icial a ic
ONU pide eliminar prisión preventiva
Expertos de Naciones
Unidas urgieron a eliminar la prisión preventiva oficiosa de la Constitución mexicana y alertaron sobre el uso excesivo de la fuerza durante las detenciones.
Al presentar las observaciones preliminares de su visita oficial al País, la segunda en 20 años y que concluyó el viernes, el Grupo de Trabajo de la ONU advirtió además sobre las interpretaciones discrecionales del concepto de flagrancia y sobre el abuso de la privación de la libertad contra usuarios de drogas.
Durante su estancia de 12 días, 3 de los 5 integrantes del Grupo se entrevistaron con autoridades, jueces, comisiones de derechos humanos y organizaciones civiles y visitaron 15 centros de detención en los que hablaron con 173 personas recluidas.
La prisión preventiva oficiosa ha sido considerada una violación de los derechos humanos en varias de sus opiniones, y la Corte Interamericana de Derechos Humanos la declaró como una violación a las obligaciones internacionales.
En sus observaciones, el Grupo indicó que, de las aproximadamente 90 mil personas en detención preventiva en México en 2022, alrededor del 50 por ciento estaban sujetas a prisión oficiosa, y algunas han permanecido por más de 5 años en esa condición. Deben armonizar su enfoque sobre la detención preventiva.
Intenso operativo realizó la Semar en Badiraguato en busca de un criminal
Tras la localización de un presunto líder del Cártel de Sinaloa, elementos del Ejército y Fuerza Aérea efectúan un operativo en Badiraguato con el empleo de helicópteros y fuerzas terrestres, informaron fuentes de seguridad. Las tareas implican además el uso de drones y vehículos blindados en una zona rural de ese municipio montañoso, considerado una cuna del de los capos de esa organización criminal.
FUENTE: XXXXX
e abe a cie cia cierta i el cr e e e a a C ba ea a ació el a r r e e r a el ó e bra r
i o a en iado mdd en petróleo a a
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
México ha enviado a Cuba unos 200 millones de dólares de petróleo este año, según cálculos del Instituto de Energía de la Universidad de Texas (EU) a los que ha tenido acceso la agencia EFE.
El país, través de su estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), se ha convertido este año en uno de los mayores suministradores de crudo de la isla, que depende prácticamente de las importaciones de países aliados como Rusia y Venezuela para que funcione su sistema energético.
Hasta el momento no ha trascendido si estos barriles han sido donaciones, vendidos con un crédito a largo plazo o forman parte de algún convenio bilateral, como la contratación de médicos cubanos,
2.81
De acuerdo con el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, los países que le suministran a la isla "no han podido cumplir" sus acuerdos y por tanto el gobierno cubano se está viendo forzado a salir "a comprar casi al día" lo que utiliza.
como ya sucede con Venezuela. Los envíos han generado cierta controversia en México.
Según el estudio, elaborado cruzando datos de plataformas de seguimiento de buques petroleros con los precios del mercado a diario, Cuba ha recibido de Pemex un total de 2.81 millones de barriles de
Millones de barriles de petróleo y sus derivados ha recibido la isla en lo que va del año del gobierno mexicano. crudo y derivados desde marzo. El último envío del que se tiene registro es del 16 de septiembre, cuando el tranquero Villa -de bandera cubana- recaló en el puerto de Cienfuegos (centro) con 350 mil barriles de crudo -con un valor de 29.4 millones de dólaresprocedente de Pajaritos, en el estado de Veracruz.
En agosto, México mandó 465 mil barriles por un valor de 36.2 millones de dólares mientras que en julio fueron 730 mil por 49.4 millones de dólares.
EVALÚA OPCIONES
PARA EL COBRO
Sin embargo, esta situación podría dar un giro drástico. En días pasados, la canciller mexicana Alicia
Queman casas y autos por control político en Altamirano
Al menos 43 viviendas fueron quemadas y 18 pobladores retenidos en la cabecera municipal de Altamirano por presuntos seguidores del ex alcalde, Roberto Pinto Kánter, informaron habitantes de esa comunidad.
Explicaron que entre las viviendas quemadas la noche del viernes se encuentra la de la presidenta y del síndico del concejo municipal, María García y Gabriel Montoya Osegura, respectivamente, así como las de algunos de
Onmpri realiza el seminario
‘Mujeres Líderes para Gobernar’
Ante una nueva realidad de una mayor cantidad de mujeres empoderas y comprometidas que permiten que su voz se escuche fuerte y contundente, el PRI de Sonora, a través de ONMPRI y en coordinación con las mujeres de Promoción Política del PAN y de la Organización
Nacional de Mujeres
Perredistas, impulsan una estrategia enfocada en aprovechar las oportunidades políticas, sociales y empresariales de este sector, sostuvo la dirigente del organismo femenil Lupita Soto Holguín.
En el marco del Seminario “Mujeres Líderes para Gobernar”, organizado por el ONMPRI Sonora, la dirigente de las mujeres priistas en Sonora dijo que es imperante que los partidos, se mantengan a la altura de lo que las mujeres demandan hoy en día, de ahí el compromiso de impulsar acciones que se traduzcan en hechos para beneficio de todas.
Convencidas de que esta es la oportunidad para la que la voz de las mujeres se escuche fuerte en Sonora, arrancó el primer
Suman 50 cuerpos hallados por madres en fosas de Michoacán
En menos de una semana, madres buscadoras que partieron de Tacámbaro a Zamora, Michoacán, han hallado al menos 50 cuerpos en una barranca, rescate que hacen con recursos propios y con pocos agentes a los que han tenido que pagar el traslado ante la falta de apoyos gubernamentales. "No son 43, son más de 50 y urge que nos apoyen", señaló en entrevista Margarita López Pérez, fundadora del Colectivo Buscando Cuerpos, quien informó sobre el número de cadáveres.
módulo denominado “Liderazgo Político con Perspectiva de Género”, en Cajeme, al que se dieron cita mujeres de todo el Estado, del PRI, PAN Y PRD en una gran convocatoria para esta capacitación de cuadros políticos.
En este primer encuentro de capacitación, la dirigente estatal del ONMPRI Sonora destaco la oportunidad de ofrecer una oferta política preparada hacia las próximas elecciones del 2024, en las que, sin lugar duda, las mujeres harán el cambio.
a it ació e alió e c tr l e e ta c m i a c ia a eca
sus familiares y seguidores, además de una veintena de vehículos destruidos o dañados. Los habitantes consultados expli-
caron que las personas que quemaron las casas estaban encabezadas por el presidente del comisariado ejidal, Rogelio
Bárcena aseguró a la agencia Bloomberg que su país evalúa "opciones" para cobrar a Cuba por los carburantes que envía.
Para el académico cubano Jorge Piñón, investigador especializado en Cuba del Instituto de Energía de la Universidad de Texas, esta decisión se explica en gran parte por el aumento en el precio del barril en los mercados internacionales, que actualmente se cotiza en torno a los 100 dólares por cada unidad.
Estos barriles que México, Rusia y Venezuela le envían a Cuba... ellos están perdiendo la oportunidad de venderlos en los mercados internacionales y tener un flujo de caja positivo", sostuvo en una entrevista con EFE. Actualmente Cuba atraviesa una nueva crisis por desabastecimiento de combustible, una situación que provocará nuevos apagones.
Años tenía gobernando este municipio la familia del ex alcalde Roberto Pinto Kánter, que quiere seguir en el poder.
Hernández Gómez, quien no tiene nombramiento oficial; Enrique Hernández Gómez, Gaspar Sántiz y Simeón Sánchez, entre otros seguidores de Pinto Kánter.
Comentaron que este mismo grupo mantiene un bloqueo carretero en las tres salidas principales de la cabecera municipal desde el 22 de agosto para exigir la destitución del concejo municipal, encabezado por María García. Se dijo que buscan presionar para que se disuelva el Concejo Municipal.
Durante este primer módulo, se vio el tema de: Liderazgo político, administración pública y legislación, impartido por la maestra Anna Ivette Rodríguez; Contexto socio político de Sonora, por Enrique Labrada del Razo, además de: Inteligencia emocional y liderazgo político por Lizette Sandoval.
el emi ari artici a m ere el el
Dengue enferma a 14 mil personas y mata a 7 en Yucatán
Alrededor de 14 mil casos de dengue se reportan en Yucatán y 7 fallecidos a causa de esa enfermedad. A diferencia de años pasados, en esta ocasión el dengue ha movilizado al sector salud, ya que hay mucha demanda de atención en hospitales y áreas de urgencias por síntomas de ese mal. El Servicio Epidemiológico Nacional reportó que los estados de Yucatán y Quintana Roo son los que presentan mayores niveles de contagio del dengue. Ello en víspera que llegue la temporada invernal.
20
2 DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE 2023 AL CIERRE
oli a m ni ipale tra a an entre pre ariedade miedo
La Secretaría de Seguridad Pública de Cajeme dio a conocer que 94 policías no habían pasado los exámenes de confianza, indispensables para que pudieran mantener sus cargos, por lo que poco a poco serán despedidos de sus cargos.
El asunto no es menor, pues dejaría a la corporación con tan sólo seiscientos uniformados, cuando, de acuerdo con sus propios análisis y proyecciones, deberían contar con 1400 para cubrir todo el municipio con eficiencia.
Los poco más de veinte cadetes egresados de la academia, si al final son contratados y permanecen en las filas de la institución, no logran cubrir el déficit, terrible para una ciudad que clama por mayor presencia policiaca.
Si bien el alcalde Javier Lamarque quiso poner paños fríos a la situación y aseguró que es preferible “calidad que cantidad”, en términos de cumplir los estándares, a Cajeme la realidad le toma desubicado.
La herencia de las pasadas administraciones, sumada a las condiciones precarias para los policías, han complicado el extremo al conformar una corporación sólida que garantice su carácter civil, tan es así que el secretario Claudio Cruz es un miem-
La situación que viven corporaciones de ciudades de Sonora, como el caso de Cajeme, es compartida con otras de todo el país; sin recursos, estigmatizadas y mal vistas, el futuro no les pinta bien, en detrimento de la ciudadanía
$8,561 es el sueldo promedio mensual de un policía municipal en México
bro retirado de la Marina, que a su vez ha designado a otros marinos como directores y mandos medios.
Si bien Cruz ha rechazado la idea de la militarización de la corporación cajemense, sí ha reconocido que el apoyo de la policía estatal y de las fuerzas federales es indispensable para enfrentar al crimen.
Claro que esto no es privativo de Cajeme, pues en todo el país hay ciudades en donde las corporaciones policiacas existen en un entorno precario.
“Un municipio con menos policías tiene un
24
horas seguidas de trabajo es le jornada más usual
problema delicado, pues su modelo de gestión se limitará a que una autoridad superior, sea el estado o el gobierno federal, tomen el mando de la situación, convirtiendo a la dirección local en una herramienta únicamente”, explica Samuel Storr, investigador en temas de seguridad.
PROBLEMAS
El problema para las corporaciones municipales muchas veces está directamente relacionado con los sueldos, equipo y prestaciones que ofrece. De acuerdo con México Evalúa, el sueldo promedio de un policía en el país
Arranca encuentro Grupo Puebla, con 200 líderes del mundo
Durante la inauguración del IX Encuentro del Grupo Puebla, que congrega 200 líderes, luchadores sociales, ex mandatarios y presidentes de 21 naciones, como Argentina, España, Colombia, Cuba, Ecuador, República Dominicana, Venezuela, Chile, Guatemala y México emitieron un llamado urgente de unificación de los países de Latinoamérica, para que “nuestras sociedades aprenden a juntarse y
21 Presidentes y ex presidentes de naciones se encuentran presentes en este encuentro celebrado en Puebla. defenderse en una voz común”, convocó José Mujica.
Durante ayer sábado y hoy domingo, el Grupo de Puebla sesionó en la capital poblana, donde vio su origen hace cuatro años, para reflexionar sobre la
106
policías municipales fueron asesinados de enero a junio de 2023
promedia poco más de 13 mil pesos.
La organización civil explica que sólo la mitad de los elementos reciben un bono anual, vacaciones, bono vacacional y seguro de vida. Únicamente dos de cada diez tienen beneficios médicos institucionales y un 10% logra acceder a un crédito de vivienda.
En Cajeme el tema se complica, pues el sueldo promedio de un policía raso apenas alcanza los ocho mil pesos, y si bien se les entrega un bono por parte del gobierno estatal, éste no está integrado a su
Resulta cómodo para las autoridades locales ceder esa función, pero hacia el futuro no es una buena alternativa, pues claudicar en el tema de seguridad va generando situaciones que tienen difícil regreso”
ANDRÉS SUMANO Académico
40% de elementos es el déficit promedio de las policías municipales
salario base, ni tampoco se garantiza mes a mes.
Parte de la crisis tiene lugar en la decisión del gobierno federal en disminuir dramáticamente los recursos destinados a la seguridad pública municipal y priorizar llenar las arcas de las fuerzas armadas.
El actual sexenio, desde el desmantelamiento de la Policía Federal ha dado muestras de desconfianza hacia los cuerpos municipales, lo que ha llevado a que en buena parte del territorio nacional sean el Ejército y la Marina los que, de
facto, actúen como primeros respondientes.
Para darse una mejor idea del abandono para las corporaciones municipales se pueden revisar las transferencias monetarias desde la Federación. Entre el Fondo de para la Seguridad Pública (FASP) y el del Desempeño en Materia de Seguridad Pública a los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México (FORTASEG), se ejercerán este año sólo 9,786 millones de pesos, una cantidad ínfima si se comparan con los 112 mil destinados a la Sedena o los 68 mil dedicados a la Guardia Nacional.
“Tenemos instituciones muy viciadas desde adentro. Entonces, pues sí, en buena medida yo creo que el abandono al cual se les ha sometido a los policías en los últimos 15 años, pues es un criterio indiscutible para explicar el nivel de desconfianza que tiene la población sobre sus policías”, argumenta el investigador Fernando Escobar Ayala de Causa en Común, quien explica así la brutal pérdida de confianza de las corporaciones municipales.
De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), solo 52.7 de la población confía en la policía municipal, mientras que los porcentajes de percepción de corrupción son de 64.6% y 66.8% para tales corporaciones.
creación de una moneda común, la desglobalización y desdolarización del mundo, así como un nuevo multilateralismo, el nuevo modelo solidario de desarrollo, la transición energética y la inserción del continente en el Sur global, a través de espacios como el del BRICS.
En este foro participan ex presidentes de Iberoamérica: como el expresidente colombiano, Ernesto Samper.
Vía streaming, desde su refugio de ancianos, el expresidente de Uruguay, José Mujica, envió un abrazo a la distancia y pidió que no cejen en la lucha por la defensa de los pueblos de América. “Deseo la mayor suerte en esta lucha constante, por momentos tediosa, pero necesaria”.
ra be e la alcal e a e ec mac ó e bra r l ace c la ber a ra el me
AMLO, ahora besa dos veces la mano de Delfina Gómez
En su segundo día de gira de trabajo por el Estado de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador besó -en dos ocasiones- la mano la gobernadora Delfina Gómez Álvarez Morena.
Al iniciar las presentaciones, durante una evaluación de los programas del Bienestar en las instalaciones de la Feria del Caballo de este municipio, el titular del Ejecutivo le alzó el brazo a la maestra Delfina Gómez y al término, dio dos besos en la mano de la mandataria mexiquense quien asumió la guberna-
1
Año exactamente falta para que López Obrador termine su mandato como presidente de México.
tura el pasado 16 de septiembre. Emocionada, la maestra respondió el gesto con un beso en la mejilla del Jefe del Ejecutivo. En Texcoco, tierra de la nueva gobernadora del Estado de México, López Obrador también saludó a la alcalde Sandra Luz Falcón, a quien le dio un abrazo y un besó en la mano.
e e c ce la ca a r la e el e il act ó e e a ma era
El viernes en Tecámac, la alcaldesa de ese municipio Mariela Gutiérrez besó la mano al Mandatario luego de que este las llamara al centro del presidium para levantarle la mano junto con la gobernadora Delfina Gómez. Un hecho muy criticado.
Samuel García advierte ruptura en MC, si abren puerta a Ebrard
El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, afirmó que será en noviembre cuando decida si va por la candidatura presidencial por Movimiento Ciudadano, sin embargo, ante versiones de que el ex canciller Marcelo Ebrard podría ser el abanderado del partido, expresó que su postulación podría generar pleitos y división interna, mientras un perfil como el suyo generaría unidad.
Durante una gira por el municipio de Allende, en la región citrícola del estado, el mandatario estatal comentó en entrevista que el viernes recibió muchas llamados de liderazgos de MC, quienes le pidieron se registre, como aspirante para que su perfil sea evaluado para la elección del candidato presidencial del partido naranja.
Luego que el dirigente nacional de MC, Dante Delgado Rannauro
Regidor se arroja de segundo piso de Palacio, en Salvatierra
José Luis Zamora, regidor de Morena, se aventó del segundo piso del Palacio Municipal en Salvatierra y permanece grave en un hospital privado con múltiples fracturas, confirmaron autoridades municipales. Fuentes policiacas
informaron que antes del suceso, habían acudido a su casa en la zona centro por un reporte de alteración del orden público.
Más tarde, José Luis Zamora forcejeó con un policía que
ma atari e i ere te a e el m e t re e te l ber a r e e eó tie e a iraci e
comentó que el partido no abre ni cierra puertas, pero si Marcelo Ebrard se inscribe por la candidatura del partido sería evaluado, pues recordó el instituto político tiene disponibles el 50 por ciento de las candidaturas para perfiles ciudadanos, García Sepúlveda señaló que la verdad él no sabe si hay algún acercamiento con el ex canciller mexicano.
Agregó que lo trató raíz del caso Tesla y ayudó a que se concretara la
custodiaba la entrada de la presidencia Municipal y después , sin más, se aventó desde la ventana. “Llego muy alterado a la presidencia, se peleó con el policía que no lo quería dejar pasar, decían que ya iba como con sangre en la ropa con heridas de arma blanca y él exigía ver al alcalde y finalmente se subió; abrió una ventana, se aventó del segundo piso”.
inversión de la empresa de Elon Musk, y le tiene mucho respeto. Sin embargo, comentó, en el proceso interno que tendrá MC para la elección de su candidato presidencial, según llamadas que recibió para animarlo a que se registre el próximo 28 de octubre y busque la nominación como candidato a la Presidencia, los liderazgos del partido quieren que haya un candidato que sea “naranja nato y tangible de origen, no un externo”, afirmó.
El regidor cayó de cinco metros de altura y presentaba múltiples fracturas, la más grave en la cabeza, por lo que fue trasladado a una clínica hospitalaria, lo que lo mantiene grave.
STAFF
redaccion@tribuna.com.mx
3 DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE 2023 POLÍTICA
de latino e di para en lo tado nido
eme atra ie a e e te eri r me r m me t
Bajan los ingresos petroleros 41.2%
Los ingresos petroleros sumaron 80 mil 802 millones de pesos en agosto pasado, lo que se tradujo en una caída real anual de 41.2 por ciento, provocando que los ingresos totales del sector público se estancaran, de acuerdo con el Informe Mensual de Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda.
La SHCP aseguró en un comunicado que la caída en los ingresos petroleros obedece a la disminución del precio del crudo y la apreciación del peso.
Esta caída en los ingresos petroleros afectó a los ingresos totales del sector público que en agosto ascendieron a 544 mil 788 millones de pesos, para un aumento real anual de apenas 0.3 por ciento. De enero a agosto pasados, los ingresos petroleros cayeron 25.2 por ciento al sumar 707
Debido a esta disminución en los ingresos petroleros, en el acumulado de enero a agosto los ingresos totales del sector público sumaron 4 billones 647 mil millones de pesos, con lo que no registraron incremento respecto al 2022. mil 764 millones de pesos; dicha cifra fue 196 mil 872 millones de pesos menor a la que la Secretaría estimaba obtener en este lapso. Los obtenidos en eneroagosto sumaron 2 billones 996 mil millones de pesos. Al interior, los obtenidos en eneroagosto sumaron 2 billones 996 mil millones.
Lo producido por la comunidad latina en Estados Unidos crece dos veces y media por encima de la economía total del país, al grado de que actualmente el producto interno bruto (PIB) latino representa en sí mismo la quinta economía más grande del mundo. En suma, 3.4 billones de dólares, que superan lo generado por India, Gran Bretaña, Francia, Italia o Canadá.
De acuerdo con un informe de Latino Donor Collaborative y Wells Fargo, si los latinos estadunidenses fueran un país, serían la quinta economía más grande de todo el mundo, sólo por debajo de Estados Unidos, China, Alemania y Japón.
Además de la situación actual, el remplazo de la fuerza laboral en la economía más grande del mundo recae en el bono demográfico que representa la comunidad latina.
Los latinos estadunidenses están liderando el crecimiento del PIB en ese país, a través de emprendimientos, consumo y fuerza laboral, pero no hay inversiones equiparables para atender a esa población; un análisis de Bain &
a c m i a lati a e ital ara la ec m a e rteam rica re re e ta ra rce ta e
La fuerza de trabajo en Estados Unidos se enfrenta al envejecimiento. La demografía latina es más joven que otros grupos, el rango de edad más común es de 10 a 14 años y de 60 a 64 años los no latinos.
Company realizado dos años atrás demostró que menos de uno por ciento de las inversiones de capital privado y de riesgo fluía hacia empresas de propiedad latina, exhibió Sol Trujillo, presidente de Latino Donor Collaborative.
SOLO ES NEGOCIO “No se trata de diversidad e inclusión. Esto es sólo un negocio (…) los latinos estadunidenses no son un mercado nicho, ni pequeño, ni como a veces se describe como un mercado del futuro. Ya es la tercera
economía de más rápido crecimiento del planeta y pronto podría rivalizar con las tasas de crecimiento de China”, advirtió.
Mientras la economía china avanzó un promedio de 7.7 por ciento entre 2011 y 2021 y la de India 6.2 por ciento; el PIB latino estadunidense lo hizo a 4 por ciento, lo que se tradujo en una contribución de 20.9 por ciento al crecimiento real de EU. El impulso de la población latina a la economía estadunidense se explica por el crecimiento demográfico.
Los latinos estadunidenses tienen la tasa de participación más alta en la fuerza laboral, 5.4 por ciento por encima del resto; y durante la última década las personas de este grupo con una licenciatura o un título superior crecieron 6.8 por ciento.
3.4
BdeM mantiene en 11.25% su tasa ante presiones de inflación
a latili a e a te i la ec m a a r ca ariaci e a la ba a e i er i e
BMV cae 4.05% y tiene su peor septiembre en 12 años
El principal índice (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo su peor septiembre en 12 años al concluir por debajo de los 51 mil puntos y con una caída mensual de 4.05 por ciento.
Al cierre el fin de semana, el IPC disminuyó 1.32 por ciento diario, a un nivel de 50 mil 874.98 unidades, el más bajo desde principios de enero de este año debido a los ajustes de venta en las últimas horas de operación. Con la pérdida del mes, la Bolsa ha borrado gran parte de las
ganancias que había acumulado a lo largo del año que llegaron a ser de superiores al 14 por ciento en mayo; ahora sólo reporta un alza de 4.98 por ciento.
Las acciones más bajistas en el mes fueron Televisa (TLEVICPO) y Volaris (VOLARA) con pérdidas acumuladas de 30.01 y 30.29 por ciento cada una, para quedar en valores de 10.59 y 11.85 pesos, respectivamente. Hay confianza en una recuperación durante el transcurso del mes de octubre.
New Fortress Energy aplaza apertura de planta en México
El proveedor energético estadunidense New Fortress Energy dijo el fin de semana que la puesta en marcha de la primera planta de gas natural licuado de México (GNL) se retrasará hasta finales de octubre y principios de noviembre, tras el zarpe de la última pieza de infraestructura que necesita. El operador de la planta de GNL, New Fortress, había previsto iniciar producción en Altamira a finales de septiembre, con la salida de los primeros cargamentos para exportación en octubre.
En la jornada las pérdidas fueron lideradas por las acciones de Grupo Aeroportuario del Centro Norte, que cayeron 9.04 por ciento, a 189.14 pesos. En Estados Unidos, el Dow Jones, el Standard & Poor´s y el Nasdaq tuvieron caídas de 1.34, 0.74 y 0.06.
El Banco de México (BdeM) reiteró estar cómodo con dejar su tasa de referencia, la que determina el costo del crédito al que se financian empresas y personas, en 11.25 por ciento, por lo que descartó recortes en las dos últimas decisiones de política monetaria del año, debido a que también elevó sus expectativas de inflación para este periodo. Con una decisión unánime, la Junta de Gobierno del banco central mexicano siguió el guion que el consenso del mercado tenía sobre la antepenúltima decisión de política monetaria del año y mantuvo sin cambios su tasa de referencia por cuarta ocasión consecutiva.
Asimismo, aumentó sus previsiones sobre la inflación general, pues para el cuarto trimestre de 2023 espera una tasa de 4.7 por ciento, en lugar del 4.6 por ciento previo; asi-
Resolución del panel sobre maíz transgénico, en marzo de 2024
En marzo del próximo año estará lista la resolución del panel de solución de controversias que pidió Estados Unidos y Canadá bajo el T-MEC por la prohibición de maíz transgénico en México, señaló la titular de la Secretaría de Economía (SE), Raquel Buenrostro Sánchez.
En el contexto de la tercera reunión Diálogo Económico de Alto Nivel entre Estados Unidos y México (DEAN), que se realizó en Washington, la funcionaria comentó que los panelistas ya están tra-
17
Millones de toneladas de maíz al año importa México de los Estados Unidos, equivalente a 5 mil millones de dólares bajando en el asunto para llegar a la resolución.
“Para mediados de marzo, considerando los tiempos legales, podemos estar teniendo una resolución final”, dijo Buenrostro Sánchez.
“Ahorita es trabajo sólo de los panelistas y los abogados hasta tener el resulta-
do final”, agregó. El pasado 17 de agosto la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) solicitó iniciar el panel porque consideró que la posición mexicana no se basa en ciencia y socava el acceso al mercado como se pactó en el T-MEC.
El proceso impugna las medidas establecidas en el decreto emitido por el gobierno de México el pasado 13 de febrero, en particular, por la prohibición del uso de maíz trans-
0.77
a ta el ba c ce tral r e la ece i a e a ta a alta
4.7
Por ciento se afianzó el peso tras el anuncio hecho por el Banco de México relacionada con la tasa inflacionaria.
mismo, en el primer cuarto de 2024 avanzaría 4.4 por ciento en lugar de 3.7 por ciento. En tanto, la meta de inflación (3 por ciento) se alcanzaría hasta el segundo trimestre de 2025, anticipó.
Para Carlos Morales, director de Fitch Ratings, la inflación continuará
Actividad económica local tiene riesgo de debilitarse en México
La actividad económica de México continuó expandiéndose en el tercer trimestre del año, aunque hacia adelante persiste el riesgo de un debilitamiento, debido al complejo panorama externo, afirmaron autoridades financieras del país. En una actualización de su balance de riesgos, el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero dijo que aun así el sector continúa mostrando “resiliencia”, respaldado por una banca comercial que cuenta con niveles de capital y liquidez con holgura.
El pasado 30 de enero Estados Unidos pidió a México “una explicación de los motivos” e “información pertinente” sobre las medidas mexicanas relativas a productos biotecnológicos, pero en marzo escaló a una solicitud de consultas técnicas.
génico en tortillas o masa, así como la prohibición del uso del grano genéticamente modificado en todos los productos para el consumo humano y para la alimentación animal, principalmente.
Por ciento se espera que llegue la tasa para el cuarto trimestre de este 2023, de acuerdo a las proyecciones. disminuyendo gradualmente, apoyada por el impacto rezagado del ajuste monetario.
Ahora espera que el BdeM mantenga su tasa en 11.25 por ciento hasta principios de 2024 y cautelosamente la reduzca a partir de entonces, para de esta manera lograr una recomposición.
ic r ibió la im rtació e ma tra ic e
redaccion@tribuna.com.mx
STAFF
Billones de dólares es lo que genera la comunidad latina en los Estados Unidos, situándolo como pilar económico.
4 DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE 2023 ECONOMÍA
tr la oral na realidad e a e ta a lo ó ene
El estrés laboral es un fenómeno, cada vez más frecuente, que está aumentando en la sociedad, fundamentalmente porque los tipos de trabajo han ido cambiando en las últimas décadas, afectando directamente el bienestar físico y psicológico del trabajador.
Mal humor, episodios de tristeza, sensación de querer hacer más y no poder, o asumir que no somos tan capaces son algunas de las miles de ideas que inundan la mente de muchos jóvenes hoy día.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés laboral es identificado como un grupo de reacciones emocionales, psicológicas, cognitivas y conductuales ante exigencias profesionales que sobrepasan los conocimientos y habilidades del trabajador para desempeñarse de forma óptima.
Con un 75% de su población económicamente activa, México ocupa el primer lugar a nivel mundial en estrés laboral; seguido por China, con 73%, y Estados Unidos, con 59%, según un estudio de la OMS.
La propia organización define este fenómeno, que hoy ha etiquetado como “enfermedad”, explicando que es “una distancia mental incrementada del trabajo, sentimientos de disminución de energía y negativismo”.
LA TECNOLOGÍA, UNA HERRAMIENTA QUE PERJUDICA
Por otra parte el estudio de Gallup arrojó que las actuales generaciones son las que presentan más síntomas de agotamiento laboral por diversas causas, desde trato desigual hasta la presión con el tiempo. Más recientemente, el Future Forum indicó que este desgaste está en aumento, y que los jóvenes menores de 30 son más propensos a sentir sus efectos.
El síndrome de burnout se describió en la década de 1970; sin embargo, fue en 2022 cuando la Organización Mundial de la Salud lo reconoció como un padecimiento. Surgió como respuesta al estrés provocado por la sobrecarga laboral y/o el mal ambiente en el trabajo, recalcó la experta.
La psicóloga, Enid C. Vega aseguró que la hiperconectividad con nuevas tecnologías de la información a la que están más expuestos estos grupos podría ser otro factor que abona el problema.
Según esta experta, la cultura laboral de valerse de las herramientas tecnológicas para mantener la dinámica laboral impide a muchos anular el tiempo de descanso y permanecen conectados en asuntos del trabajo a cualquier hora, incluso “cuando es tiempo de descanso”.
Vega considera que la clave es “poner límites” en el horario laboral para evitar la sobrecarga de estrés, porque a medida que la persona no pone límites a la conectividad se sentirá “obligada o con la tendencia” a querer aportar ideas en horas fuera de su jornada o responder correos electrónicos sobre asuntos laborales por la noche o fines de semana.
Por si fuera poco, Según un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al menos el 85% de las organizaciones del país no brindan las condiciones adecuadas para el trabajo, no cuidan a su talento, hay acoso y promueven diferentes trastornos para el estrés.
Otro de los motivos que orillan a los jóvenes a sentir estrés laboral, es la presión social. En las redes sociales “todo parece
Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, desde antes de la pandemia México ya era uno de los países con más fatiga por estrés laboral, pues al menos 75 por ciento de sus trabajadores sufría esta condición, superando los niveles de China, 73 por ciento, y de Estados Unidos, 59 por ciento
¿Cuáles son las causas del estrés laboral?
Excesiva responsabilidad en el trabajo.
Demasiada carga de trabajo.
Relaciones humanas problemáticas.
Condiciones laborales insatisfactorias.
El estrés laboral puede ocasionar:
Enfermedades y patologías.
Problemas motores y cognitivos.
Trastornos variados, desde inmunológicos hasta sexuales.
Trastornos psicológicos graves que, en ocasiones, puede llevar al suicidio.
fácil”, y eso se contrapone al esfuerzo real que demanda trabajar.
La experta asegura que las personas que están constantemente conectadas al internet, tienen sentimientos encontrados en cuanto al impacto de las redes sociales en la salud mental y el estrés laboral.
La falta de oportunidad de ascender en donde trabajan o el poco dinero que reciben por su labor diaria también influye en las emociones de estas personas, siendo cada vez menos las personas que son pacientes y ven remunerado sus esfuerzos a través de los años.
Vega dice que hoy en día los jóvenes están más expuestps a creer en las soluciones instantáneas, lo que aumenta el estrés y la ansiedad.
“Es la parte de ese sistema de placer instantáneo, respuesta instantánea de que todo es rápido. Se crea una falsa expectativa de que todo se resuelve
La OMS alerta a Francia por 15 casos de botulismo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó del reciente brote de botulismo en Francia, con 15 casos (uno de ellos mortal), y advirtió que podrían diagnosticarse en los próximos días más infecciones, incluso entre turistas extranjeros, por la afluencia de visitantes por el Mundial de Rugby.
SÍNTOMAS El botulismo es una enfermedad grave, con un índice de letalidad de entre 5 y 10 por ciento. Los síntomas incluyen
dolores abdominales, náuseas, vómitos y diarrea, problemas de visión, boca seca acompañada de dificultades para tragar o
Las enfermedades cardiacas aumentan
En México, cada siete minutos una persona muere por enfermedades cardíacas, así lo aseguró la doctora Ana Cristina Montenegro, especialista en Medicina Vascular y Tratamiento Anticoagulante.
MILES DE MUERTES La especialista dio a conocer que en México cerca de 220 mil personas al año mueren por este tipo de enfermedades, lo que las convierte en la principal causa de defunciones de los mexicanos. Las elevadas cifras de muertes se explican en parte debido a
e e atar l ca e tierra ala
incluso al hablar, y síntomas neurológicos tales como falta de equilibrio o parálisis muscular. Es causado por una toxina gene-
De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el estrés laboral en México les cuesta a las empresas entre 5,000 y 40,000 millones de dólares al año.
rápido y que todo se alcanza rápido”, explicó.
La realidad es que, para poder combatir esos pensamientos y salir de esa ruita que
4
De septiembre fue la fecha en la que se dio a conocer los primeros casos de botulismo en Francia.
rada por la bacteria clostridium botulinum, que se desarrolla sobre todo en alimentos mal conservados que no han sido objeto de una esterilización suficiente, como salazones, charcutería o conservas de origen familiar o artesanal. La agencia sanitaria de Naciones Unidas informó que la fuente de la infección son sardinas consumidas en un restaurante de Burdeos (según las autoridades sanitarias francesas, el Tchin Tchin Wine Bar) durante las primeras dos semanas de septiembre.
De qué manera afecta el estrés laboral en las empresas Descenso acentuado de la productividad.
Absentismo.
Alta rotación de empleados, lo que impide que se genere una cultura organizativa favorable.
Disminución en la calidad del servicio/producto.
Cómo prevenir el estrés laboral
Dieta equilibrada. Esto es imprescindible.
Ejercicio físico regular. Desconectar completamente del trabajo una vez que salimos de la oficina.
que las personas desconocen que tienen alguna enfermedad cardiaca hasta que ya es demasiado tarde, por lo que es importante tomar medidas de prevención y acudir con el médico para un diagnóstico temprano.
“Las enfermedades cardiovasculares son un conjunto de trastornos del corazón y los vasos sanguíneos que son muy importantes porque son la primera causa de muerte en el mundo, 18 millones de personas se mueren cada año de enfermedad cardiovascular, de ese por-
centaje, aproximadamente siete millones se mueren por causa de hipertensión arterial”.
Para prevenir alguna enfermedad del corazón es importante que la población genere más conciencia respecto a su forma de alimentarse, fomentar la actividad física, abandonar el hábito del cigarrillo y el alcohol.
6
ca e ma tie e al al a e ic
De cada 10 mujeres mexicanas tienen enfermedad cardiovascular o tienen hipertensión establecida.
220 Mil personas aproximadamente mueren en México por este tipo de enfermedades.
ahoga a muchas personas, lo recomendable es decirle a algún ser querido sobre la fatiga que se tiene, o mejor aún, acudir con un experto en la salud mental.
Tratar de acostarse siempre a la misma hora y no dormir menos de seis horas.
Acudir con un psicólogo. a l ra ali ia la e re ió art e l tre a
Lanzan píldora para depresión posparto
La píldora zuranolona (Zurzuvae) alivia la depresión posparto en solo tres días, y se espera que esté disponible a finales del 2023 en Estados Unidos. El medicamento fue desarrollado por Sage Therapeutics en colaboración con Biogen y fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) como el primer fármaco oral para tratar esta afectación.
“Esto es emocionante porque los problemas de salud mental son la complicación más común del parto, más allá de cualquier cuestión médica, incluida la diabetes y la hipertensión”, indicó Katrina Furey, psiquiatra de la Facultad de Medicina de Yale, en Estados Unidos.
Y añadió: ”Además, la causa número uno de mortalidad materna es el suicidio, que es devasta-
La depresión posparto, explica, es la condición de salud mental posparto más común; otros tipos incluyen la ansiedad posparto, el TOC y la psicosis. Los síntomas también pueden ser muy similares a los asociados con el trastorno depresivo mayor. dor. Por lo tanto, lo que sea que podamos hacer para obtener más tratamientos es importante”. Antes de esta píldora, el único medicamento aprobado para la depresión posparto era la brexalona, que también fue desarrollada por Sage Therapeutics y comercializada como Zulresso. Requiere una infusión intravenosa de 60 horas.
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
5 DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE 2023 SALUD
Jóvenes usan más las apps de salud
El uso más extendido de Internet para la salud es el dirigido al cuidado, la prevención y la mejora del bienestar (79,3%), seguido de la búsqueda de síntomas en caso de no encontrarse bien para saber qué sucede (69,9%) y buscar información sobre problemas de salud de alguna persona del entorno (67,1%), según el estudio ‘La innovación tecnológica aplicada al cuidado de la salud. La mirada de adolescentes y jóvenes’, elaborado por la Fundación Pfizer.
DETALLES
El 79,9% de las personas jóvenes, afirma que está más informado sobre su salud y bienestar gracias a la utilización de ‘apps’ y herramientas digitales, y el 77% afirma que su uso les ayuda a cumplir ciertos hábitos.
enta a de enta a de la n e a te nolog a
Desde el primer instante en el que la tecnología empezó a tomar fuerza, se convirtió en aquello que nos facilitó la vida, con avances tan grandes que incluso han cambiado nuestra forma de vivir, comunicarnos y relacionarnos, incluso han permitido avanzar en campos tan importantes como la educación, la ciencia o en la medicina.
Pero además, podemos decir que la tecnología nos ha traído grandes ventajas para el desarrollo social en las últimas décadas, con la aparición de inventos increíbles y aplicaciones que han cambiado el modo en el que nos comunicamos.
Los teléfonos móviles, Skype o WhatsApp con claros ejemplos de, cómo ahora es más fácil que nunca, estar conectados en la distancia de forma rápida, fácil y barata.
Está claro que la tecnología facilita la vida cotidiana y a continuación te explicamos algunas ventajas de ella:
ACCESO RÁPIDO A
LA INFORMACIÓN
La primera de todas las ventajas de la tecnología es el acceso a la información, que gracias a la tecnología, cada vez es más veloz. Esto permite que más personas puedan tener acceso a más datos que le puedan ayudar a tomar mejores decisiones.
Además, a través de las webs o de los dispositivos, cualquier persona podrá tener acceso a cualquier tipo de conocimiento. Esto unido a la rapidez, viene a ser una herramienta muy valiosa especialmente en procesos formativos.
FACILITA LA COMUNICACIÓN
El acceso a internet y las mejoras tecnológicas, tal y como se comentó al principio facilitan la comunicación, acortando las distancias ya no solo en el ámbito personal sino en el laboral, teniendo un impacto directo en la economía.
MEJORA EL ENTRETENIMIENTO
Desde que surgió el streaming gracias a la tecnología hay mucha más interacción. Esto permite que los que antes eran consumidores de contenido ahora también sean creadores y no solo en plataformas que sirvan para mostrar contenido, sino que ahora cada persona también puede ser su propio medio de comunicación.
ESTIMULA LA
CREATIVIDAD
Hoy en día, existen muchos recursos tecnológicos que permiten la creación en múltiples ámbitos como el artístico, académico, musical, entre otros.
Antes estos recursos eran muy costosos, pero gracias a los avances de la tecnología, cada vez son más acce-
sibles, lo cual ayuda a estimular la creatividad y fomentar nuevos espacios y formatos de creación.
FACILITA PROCESOS EDUCATIVOS
En cuanto a la educación, varios estudios afirman
La evolución de la tecnología nos ha permitido avanzar en muchos campos, y han llegado a nuestras vidas para solucionar muchos problemas, pero también para crear otros.
El objetivo del estudio es explorar el uso que los y las jóvenes hacen de las tecnologías para el cuidado de su salud y bienestar, así como las percepciones y expectativas que tienen sobre ello. Se ha realizado consultando a más de 1.500 jóvenes de 15 a 29 años y a expertos y expertas en tecnología y salud. Para el pre-
4
De cada 10 jóvenes en la actualidad descargan aplicaciones de salud de forma autónoma.
sidente de la Fundación Pfizer, Sergio Rodríguez, “los jóvenes se adaptan con facilidad al progreso tecnológico, utilizándolo rápidamente como parte de su estilo de vida”.
der a escuelas online, además de realizar clases y formaciones de cualquier tipo por este medio.
Los procesos de educación a distancia y la realidad aumentada aplicada a la educación, son dos ejemplos de cómo la tecnología puede influir significativamente en la formación académica.
LAS DESVENTAJAS Pero no es oro todo lo que reluce y es que el siglo XXI se encuentra ante un panorama muy dividido y su mayor reto será el de afrontar los daños colaterales de ciertos avances. A continuación, nombraremos algunas desventajas de los avances tecnológicos.
DEPENDENCIA
El uso indebido y excesivo de la tecnología hace que cada vez haya más problemas importantes de salud como la adicción, depresión, aislamiento, ansiedad, entre otros. Además, el poder trabajar desde casa también puede favorecer al aislamiento y soledad.
PUEDE GENERAR DESEMPLEO
Aunque pueda parecer contradictorio, el gran avance de la tecnología también puede generar desempleo. Cada vez, se están robotizando más todas las acciones, con lo que eso puede hacer que empleos básicos acaben desapareciendo. Y es que es una evidencia que, cada vez más, las máquinas y robots han ido sustituyendo la mano del hombre con las consecuencias negativas que eso conlleva. Mientras avanza la tecnología, el trabajo de humano se infravalora.
EMPEORA LA
PRODUCTIVIDAD
Un manejo inadecuado de la tecnología a través de los dispositivos móviles pueden generar inconvenientes tanto en ámbitos laborales como estudiantil o personal. Por ejemplo, las RRSS y juegos online se consideran los principales distractores, por ese motivo, en muchos casos se restringe el uso del teléfono móvil o el acceso a alguna página web en los sitios de trabajo
Más ventajas
Simplificar las tareas domésticas
Con el Internet de las Cosas podemos tener una conexión a dispositivos domésticos a una misma red. Con esto, es posible que una persona pueda controlar a distancia y desde un teléfono móvil, la calefacción, o las puertas automáticas, apagar o encender luces, las persianas, el sistema de seguridad o incluso hasta el automóvil.
Nuevos empleos
A medida que la tecnología va avanzando, van surgiendo problemas que necesitan soluciones innovadoras, esto crea las oportunidades de trabajo. El fintech, la demanda de profesionales vinculados con la ingeniería de software, el desarrollo UX o los especialistas en análisis de datos, serían claros ejemplos.
Impulso de la actividad científica
El estímulo de la actividad científica es otra de las grandes ventajas de la tecnología, la sanidad es el ejemplo más claro. Cada día hay más posibilidades de sobrevivir a enfermedades que antes eran incurables.
Mayor eficiencia en industrias y administraciones
Otra de las ventajas de la tecnología es su uso en procesos industriales ayuda a incrementar la productividad permitiendo la fabricación de piezas en grandes cantidades y en menos tiempo. Por otro lado, la tecnología permite controlar procesos que antes eran manuales, por lo que se consigue evitar errores humanos y tener muchos más datos verificables en tiempo real.
Por otro lado, en términos administrativos, la tecnología en la nube permite que las empresas se liberen de los costos que implica la infraestructura de IT y garantizan así, la seguridad de sus datos. Tal y como estamos viendo, los avances tecnológicos en la actualidad abruman por la rapidez con la que se producen y es que son esenciales para hacernos la vida más fácil, el trabajo más productivo y en general, mejorar la calidad de vida.
Más desventajas
Fecha caducidad de aparatos tecnológicos Hoy en día, la obsolescencia programada hace que muchos dispositivos tecnológicos tengan fecha de caducidad, es decir en un periodo de tiempo relativamente corto dejan de funcionar para incitar a la compra de uno nuevo.
La seguridad
Existen 3 actos cotidianos que pueden comprometer nuestra seguridad: conectarse a un wifi abierto es uno de ellos, cualquiera puede acceder a los datos que hayas introducido mientras navegabas y robarlos.
Hacerse fotografías y colgarlas en la red es otra mala idea; le estás contando al mundo entero dónde estás y qué haces, dando la oportunidad a otras personas de saber que tu casa está vacía y desprotegida. Comprar por internet y escribir contraseñas en ordenadores que no son el tuyo también es algo que deberíamos evitar y no lo hacemos.
Después de conocer todo esto, ¿tú qué piensas de los avances tecnológicos y de los pros y contras que aporta la tecnología?
tema m b ca l rela ci a c la acti i a ica
a re e ció e terrem t e e ital im rta cia e el a
IA entra al quite para prevenir sismos
El constante movimiento de la tierra es una realidad que la humanidad ha enfrentado desde siempre. Sin embargo, con la evolución de la tecnología, la Inteligencia Artificial (IA) se ha posicionado como una herramienta crucial en la lucha contra los desastres naturales, especialmente los sismos.
MÁS EFICIENTE
Según el Dr. Everardo Bárcenas, académico del Laboratorio de Inteligencia Artificial de la UNAM, la IA ofrece soluciones innovadoras para el procesamiento y análisis de grandes cantidades de datos producidos por sensores de
1,894 Temblores se han registrado en México en 2023, según el Servicio Sismológico Nacional.
sismos. Estas herramientas permiten un análisis detallado de las señales acústicas relacionadas con la actividad sísmica. La Inteligencia Artificial, con su capacidad para procesar y analizar datos de manera eficiente, se erige como un aliado inigualable en la lucha contra los desastres naturales, brindando esperanza de un futuro más seguro y preparado ante la impredecibilidad de nuestro planeta.
Hallan dióxido de carbono ‘Europa’, la luna congelada de Júpiter
Científicos de la NASA han detectado dióxido de carbono en la superficie de ‘Europa’, la luna congelada de Júpiter. Las lecturas realizadas por el telescopio espacial James Webb aportan evidencia para relacionar el mar subterráneo de agua líquida con el CO2, y debido a las concentraciones del elemento y su localización, se ha descartado que su origen sea externo.
FUENTE: INTERNET
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
6 DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE 2023 TECNOLOGÍA
Gilberto Félix Bours
Presidente de Consejo
Sergio García Vargas
Director General
César Tovar Longoria
Director Editorial
COROLARIO
rt r alle ter
Pues continúan los escándalos de tráfico de influencia, nepotismo, al interior del ISAF por parte de la misma Auditora Mayor, Beatriz Huerta y que está teniendo injerencia al interior de la dependencia, al tener familiares directos y en dependencias como el ISIE, SIDUR e IEE, el órgano que procesará la elección del 2024 y que tiene a una funcionaria recomendada por Huerta, sin perfil, sin haber concursado plaza, ni pasar por sesión ordinaria del Consejo.
Y quien agarró buena “vacuna” lo fue el maestro David Guillermo Pintor, Coordinador Ejecutivo del ISIE y nada menos que con la Directora de Finanzas y Administración, Karla Beatriz Norzagaray Huerta (Hija de la Auditora) y la Directora de Finanzas, Velia Zaira Haro.
Y comento lo anterior porque el pasado 1 de septiembre del presente año, en entrevista que tuvo Beatriz Huerta, Auditora Mayor del ISAF, con el periodista Juan Carlos Zúñiga, ella afirmó que su hija, Karla Beatriz, había trabajado en el Instituto Sonorense de Cultura y que en una “convocatoria” (¿Cuál?) participó para que fuera contratada como Directora de Finanzas y Administración, que pasó todos los filtros, que no lo consideraba conflicto de interés ¿Cómo?, entonces ¿Como se llama esto?.
Que en caso de una Auditoría del ISAF, señaló se haría a un lado y que el ISIE o SIDUR tendrían que nombrar a un Auditor, me imagino externo, otro gasto extra, para que atendiera Auditorías ¿Qué necesidad de esto? ¿Por qué tener que recurrir a esto? pues la respuesta, por tener familiares y recomendados en esas dependencias, esto aquí y en cualquier parte es una ilegalidad. Y peor tantito, pues resulta que, al llevar una revisión de la diversa información, pública, que se encuentra en los Portales de Transparencia, se detectó lo siguiente.
Karla Norzagaray Huerta
En el ISC la funcionaria tenía un nivel 3, percibiendo un sueldo de $ 10 mil 384 pesos, ocupando puesto de responsable de nómina, pero se le hizo un milagro y con la intervención de su señora madre, llegó al ISIE, el 1 de junio del 2023, con nivel 12, percibiendo un sueldo de $59,406 pesos, ocupando el puesto de Directora General de Finanzas y Administración.
Velia Zaira Haro
En la Secretaría de Hacienda tenía un nivel 6, percibiendo un sueldo de $18,746 pesos, ocupando puesto de Auxiliar Elaboración de Conciliaciones Bancarias y Validación Depósitos, pero con la intervención de Beatriz Huerta, Auditora Mayor del ISAF, su amigo Martín Ibarra, Auditor Adjunto de Fiscalización del Gobierno del Estado y Jefe de Heriberto Campa Nicols, Director de Fiscalización y Evaluación del Gobierno del Estado… y ¡esposo! llegó al ISIE.
Y con tamaño respaldo, agarró nivel 11, percibiendo un sueldo de $33, 681, ocupando, como ya lo comentamos, puesto de Directora de Finanzas, así las cosas y hay más que tienen que ver con automóviles e inmueble.
Ante esta situaciones sería bueno saber respuestas a siguientes preguntas; ¿SE vacunó o le metieron gol a Guillermo Pintor, Coordinador Ejecutivo del ISIE?.
¿Habrá conflicto de interés entre la hija de la Auditora Mayor del ISAF y la esposa del Director General de Fiscalización y amiga del Auditor Interno del ISAF, cuando se
El peligro de ser joven en México icar m
En México hoy no hay población con mayor riesgo, que los jóvenes menores de 30 años. Hoy desaparecen hombres y mujeres de este perfil de edad ante la indiferencia de las autoridades. Sólo cuando un caso se vuelve mediático, es cuando las autoridades prestan atención. El testimonio publicado por Aristegui Noticias, -rendido por la madre de Pablo-, un joven de 17 años que el 30 de marzo pasado salió a buscar trabajo en Tepic y desapareció. Sólo hasta varios días después se comunicó con su madre por WhatsApp, burlando a sus captores. Le informó que había sido reclutado por un cártel contra su voluntad y le pedía fuera a recogerlo a Zacatecas, pero fue imposible coordinarse con ella y se perdió la comunicación. Desde entonces ella ha solicitado apoyo de las
lleve una Auditoría al ISIE?.
¿Hubo tráfico de influencias de Beatriz Huerta, Martín Ibarra y Heriberto Campa, para poner como funcionarias del ISIE a la hija de la Auditora Mayor, y a la esposa del Director de Fiscalización del Estrado y amiga del Auditor Interno?.
¿SE harán a un lado, la hija y esposa, cuando el ISAF lleve auditoría al ISIE? ¿Pedirán licencia? ¿Quién atenderá auditorías?
Durazo y el ISIE
Y vaya coincidencia, en relación al ISIE, en su conferencia del pasado viernes, del Gobernador Alfonso Durazo, para informar de resultados de su visita a Taiwan, tocó el tema del ISIE en la sesión de preguntas y respuestas. Confirmó la salida de varios funcionarios, ante supuestas irregularidades, que incluía solicitud de “moches” y que el asunto está en instancia Tribunal de lo Administrativo y Contraloría.
Vale la pena recordar el cese fulminante de Cuauhtémoc Galindo y su equipo del ISIE, el pasado Mayo, por cierto el nogalense se pasea a gusto por la capital, se le ve seguido en restaurantes, quitado de la pena y en flamante automóvil, muy lujoso, vaya que lo ha tratado bien la política a este ex diputado, ex Alcalde y ex funcionario estatal…y la impunidad, a menos que la autoridad y un Juez le peguen un susto a él y a su equipo. El Gobernador fue claro, les pedí que se fueran todos, que no permitiría este tipo de cosas, ya veremos su actitud, ante esto que pasa de nueva cuenta en dependencias estatales, hay alguien que está ejerciendo el poder y por encima del mismo Gobernador y esto no es algo permisible, no creo quede así y la deje pasar.
Gira Taiwán
Y ya que estamos con el Gobernador, algunos trascendidos de lo que dijo en su conferencia en relación viaje a Taiwán, que el fin, en pocas palabras, es atraer inversión a Sonora, aprovechando potencialidades y su frontera con el país más importante, en cuanto a consumo, EUA. Algo que señaló Durazo y que le comentaron ejecutivos taiwaneses de empresas que visitó, que se les hacía raro que Sonora con sus recursos y situación geográfica no tuviera empresas asiáticas y que Guanajuato, entidad al sur, tenga en la actualidad mas de ¡200! empresas, esto sin lugar a dudas, digno de análisis ¿En qué se ha fallado?.
Habrá un intercambio de estudiantes, 30 entre Sonora y Taiwán, hay que capacitar de cara al Nearshoring, del cual estamos a un lejos, todo dependerá de las condiciones que se den y que sean atractivas para los inversionistas extranjeros.
Y saco a colación esto, mientras el Gobernador Durazo anunció que, para jalar esas inversiones consiguió con Hacienda la exención del ISR a empresas que lleguen, se instalen y generen empleos; mientras, durante su gira el gobierno federal cancela 9 concesiones mineras a un grupo empresarial chino, incluida la de Bacadehuachi, el tajo de Litio que hay en ese lugar, producto importante para semiconductores.
La ley no es retroactiva, seguramente habrá demandas y se tendrán que pagar indemnizaciones, igual que el Aeropuerto de Texcoco, a donde se va el 80% del TUA, para pagar contratos de un Aeropuerto que no se construyó..! 300 mil! millones de pesos, un acto que rebasa cualquier adjetivo y no hay Medicinas, Apoyo al campo, emprendedores, para nada, y para nadie, todo a programas sociales y elección que se viene.
Por otro lado, viendo el PEF 2024, sólo para LitioMx se le asignan ¡9.6! millones de pesos, cuando se necesitan miles y así
autoridades estatales y federales para localizarlo con vida y lo que ha encontrado es… ¡Indiferencia!
Del mismo modo sucedió con los siete jóvenes desaparecidos hace unos días en Zacatecas, así como los dos jóvenes secuestrados en Motozintla, Chiapas, y encontrados torturados y asesinados por un cártel, cuando habían salido… simplemente a vender un perrito a un posible cliente contactado por redes sociales.
Y qué decir de los cinco jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, Jalisco, el 11 de agosto pasado. ¿Y los ocho muchachos que trabajaban en un call center en Jalisco? Varios aparecieron en mayo pasado dentro de bolsas de plástico en Zapopan.
El presidente quiere convencernos de que esto es normal, cuando la realidad es que son tragedias humanas inaceptables en un país que no está en un conflicto bélico, sino viviendo una crisis de inseguridad provocada por la apatía gubernamental.
El estudio publicado por Rafael Prieto Curiel en la revista Science, que después de cruzar información dentro de plataformas de inteligencia artificial llegó a la conclusión de que la delincuencia organizada en México tiene en su nómina actualmente a 175 mil jóvenes, de los cuales, un alto porcentaje de ellos no se integraron por propia voluntad, sino que fue-
• Conmutador: (644) 410-3030
• Publicidad: (644) 410-3000
TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA
DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.
imposible la Construcción de una Mina en Bacadehuachi, así que años tardará esto y los inversionistas extranjeros, de la rama de semicoinductores, lo sabrán, no son tontos. Como bien lo dijo Durazo, serán las obras de modernización del Puerto de Guaymas, punto de entrada y salida de mercancías, y la modernización aduanas, exención de impuestos, capacitación mano calificada, porque lo del Litio va para años, y la Planta Fotovoltaica, habrá que ver el proceso de las líneas de transmisión, que es un problema que tiene CFE por todo el país, por eso la falta de crecimiento de Parques industriales, falta inversión de CFE en infraestructura.
MC politiza caso Abel Mal, muy mal, que, en su pasada conferencia, el dirigente Manuel Scott y el mismo diputado, Ernesto De Lucas, hayan tocado el tema de Abel Murrieta, algo en que la misma familia ha actuado con prudencia, al igual, que su entrañable amigo y compañero Ricardo Bours, quien incluso, en su momento, posteo en que confía en las autoridades para la resolución del caso. Hay un detenido, está preso en la capital, la familia dice que es inocente, aunque la defensa no ha presentado pruebas, la Fiscalía sostiene que tiene las pruebas y evidencias, que se verán en su momento en el juicio y que sea en Juez que determine y punto, pero ningún partido debe tocar el tema, incluso MC de quien fue su candidato y lo hacen hoy previo al inicio proceso electoral, eso algo mezquino. Por cierto, al parecer MC ya perfila candidata a la Alcaldía, Adriana Torres, dirigente de CANACINTRA; bien en el sentido, figura fresca, de sociedad civil, lo que se pide, alianza con la sociedad, pero aparte se necesitan otras cosas, inicio de trabajo a ras de suelo, estructura, recursos, van contra el aparato de MORENA y contra el FAM. Vaya caso
Por rumbo de la zona norte, Ciudad Obregón, cerca del Parque de Los Pioneros, un MP y agentes del AMIC entraron a una casa, sin permiso, sin presentación de orden y se llevaron a un perro por supuesto maltrato y lo trasladaron a Hermosillo, sólo dejaron un papel, por eso se dieron cuenta.
Obviamente, el dueño del canino y familiares se trasladaron a Hermosillo, para ver que procedía, ante la falsedad de todo y en base a que denuncia, de parte de quién, habían entrado y de forma ilegal a la casa.
Y peor la cosa, que llegan y que les informan que el perro se ¡murió!, ¿Cómo? estupefactos, y más grave, todavía ahí mismo les dijeron, que iban a ¡judicializar! el caso en contra de ellos, para lo cual a su regreso hicieron consulta con abogado.
Así las cosas, de no creerse, como actúan MPs, policías, contra ciudadanos, dueños de una mascota, que formaba parte de la familia, como todas…mientras que, para la delincuencia, y sobre todo en Obregón…. ¡abrazos!, para que tome nota el, Fiscal, Gustavo Salas. Ana Guevara ¡Que pena! Yo, y creo muchos sonorenses, admiramos a la nogalense, que a base de esfuerzo y de becas, llegara a la cúspide del atletismo, poniendo el nombre de Sonora y México en lo alto, con tantas medallas y satisfacciones que dio, mismas que fueron aprovechadas políticamente, llegando a ser legisladora en ambas cámaras, ganando, incluso, sin hacer campaña.
Pero llega este sexenio, este gobierno de AMLO la invita a la CONADE y cuando todos esperábamos, dada su experiencia personal, que México, escalaría a nivel de
ron reclutados en un secuestro violento. Este estudio, -donde también participó el especialista en seguridad, -fallecido recientemente, Alejandro Hope-, hace énfasis en la necesidad que tienen los cárteles de reclutar 350 jóvenes por semana, o sea, 1,400 por mes para sustituir a los fallecidos, encarcelados o inhabilitados. A final de cuentas nuestros jóvenes son carne de cañón sustituible para la delincuencia organizada. Esto explica las desapariciones de varones, mientras las mujeres podrían estar siendo secuestradas como parte del negocio de servicios sexuales. ¿Cuál es la respuesta del gobierno federal ante esta sensible tragedia humana que trunca vidas inocentes y convierte a nuestros jóvenes en delincuentes?... Es la indiferencia. No existe un plan para resolver este grave problema. Nuestro presidente está muy ocupado en los asuntos electorales que tanto le apasionan y en confrontar a sus adversarios políticos. Este es el auténtico rostro del “humanismo mexicano”. ¿Y el Ejército?... pues construyendo las obras prioritarias del presidente. ¿Quién velará por nuestros jóvenes y por su futuro?
¿DE QUIEN SON LOS CARGOS DE ELECCIÓN
POPULAR? La salida de Ramírez Marín de la bancada del
competencia de calidad, se ha logrado en parte, pero gracias al esfuerzo personal de atletas y el apoyo de la Fundación Slim, porque de la COINADE, no salen recursos y sí muchos desagravios, insultos, sarcasmos, por parte de ella para atletas. Ahí van al extranjero clavadistas o de cualquier rama, a competir con el apoyo de Fundación Slim y ganan medallas, y señalan que tienen que vender, todo tipo de cosas, rifas, para allegarse de recursos y cuando entrevistaron a, Ana Gabriela, ella contestó con burla, sorna, sarcasmo; “¡Pues que vendan calzones!”. Karma, hoy ya la Auditoría Superior de la Federación, confirma el desvió, denuncia, de más de ¡150! millones de la dependencia, que vayan a ustedes a saber a dónde fueron a parar, y el pasado viernes, desestimando el informe, el espaldarazo presidencial ¿Así como pues? ¿Cómo esperar que cambien las cosas? NI en esto, ni en lo de SEGALMEX, y en todo lo que se ha denunciado, en este sexenio, pasará nada y que siga campeando la impunidad y justicia selectiva.
EMCO
Inicia actividades EMCO, la concesionaria con la que hizo negocio ¡perdón! concesionó el Alcalde, Javier Lamarque, para que dé servicio de iluminación al municipio y que mejor que empezar por la Miguel Alemán y la 200, rúas transitadas de noche, y que se dé cuenta la ciudadanía, tiro de precisión. Pero la clave será el servicio en cientos de colonias, algunas en total oscuridad, en las que hay alta incidencia de crímenes dolosos, ahí es donde la gente quiere ver resultados, señaló el Alcalde que en 6 meses es el plazo, veremos, comentaremos y por el bien de Cajeme que sea así, ya se estará en proceso electoral y quienes habitan esas colonias y partidos de oposición no la dejarán ir, si no se cumplen expectativas del Edil.
Jóvenes ¿El fiel de la balanza? Serán los jóvenes, entre 17 y 26 años ¿Los fieles de la balanza en la elección 2024? Son alrededor de 17 millones del padrón electoral, a los que agregaría, otros millones, de 27 a los 39 años.
En ellos, los llamados milenians, o como quieran llamarle, la decisión de elegir a Presidente, gobernadores, legisladores, Alcaldes, porque las generaciones del siglo pasado, sobre todo los de la tercera edad, que no son pocos, los de programas clientelares, como 65 y más, lo relacionan con AMLO y MORENA, es la base.
Por eso a nivel estatal, el énfasis de Gobernadores de dar becas a jóvenes, veremos, aunado al mensaje, empatía, quien jala más de esos votos: Xóchitl Gálvez o Claudia Sheibaum, no tiene caso mencionar candidato(a) de MC, por razones obvias.
Por cierto, Dante Delgado, le abre las puertas a, Marcelo Ebrard, a quien esta semana, por orden del TEPJF y su Comisión de Justicia, MORENA debe responder, él exige reposición del proceso, lo que creo no concederá el partido y a ver el revire del ex canciller y el Tribunal, de acuerdo a la respuesta. Mientras, 40 diputados federales, aliados de Marcelo, amagan con no votar el presupuesto egresos PEF y que, aún votado, la oposición lo enviará a la SCJN, por considerar viola leyes, lo que sí sé y me lo dice el sentido común, endeudar en ¡2 billones!, dejar al país con déficit, gastar más de lo que entra, algo increíble, hipotecar al país, por razones electorales, a futuras generaciones y el desarrollo económico.
Correo; arturoballesteros@hotmail.com X; @abn58
PRI en el Senado de la República debe llevarnos a la reflexión… ¿quién es el verdadero dueño del escaño en el caso de los legisladores?… ¿pertenece a quien ocupa el cargo?... ¿o entonces… al partido que lo postuló? o ¿a los votantes que le dieron el triunfo?
Definitivamente la renuncia de legisladores que ocupando un cargo se pasan a la bancada de otro partido cometen una traición. Es un robo y además, abuso de confianza.
El electorado da un voto esperando que un legislador trabaje por los intereses y la visión de país en que él (o ella ), cree. Irse como chapulín a otra bancada equivale a robarse una curul para ponerse al servicio de otros intereses. Ese oportunismo político es un latrocinio.
Quienes votaron por un legislador, -postulado por un partido-, dieron un voto de confianza a la persona, suponiendo que defenderá la plataforma ideológica del partido que representa. A los legisladores chapulines debemos exhibirlos.
Si pretenden cambiar de partido, deben hacerlo cuando concluya su encomienda legislativa y con ello, su compromiso con los electores que le dieron su voto.
¿A usted qué le parece?
Facebook: @Ricardo.Homs1
Twitter: @homsricardo
Linkedin: Ricardo Homs www.ricardohoms.com
n n
Escanea para más información en la web 7 DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE 2023
ama te e atma e er ier e te ra e e t
atman a re nió a todo lo eg idore del a allero ro
Uno de los superhéroes más emblemáticos y queridos de toda la historia como lo es Batman, fue reconocido por parte de los cajemenses.
‘BATMAN DAY 2023’, fue un punto de reunión para todos los amantes de los cómics y se llevó a cabo el 30 de septiembre en la Biblioteca Pública Jesús Corral Ruiz de Ciudad Obregón.
El evento fue bastante significativo para los seguidores del ‘Caballero Oscuro’, ya que la tradicional velada regresó tras una larga pausa por la pandemia del Covid-19.
Desde las 11:00 horas se abrieron las puertas del programa,yademásdebridarle un completo homenaje a ‘Bruce Wayne’, también los presentes pudieron encontrar cómics y artículos de colección de sus personajes favoritos.
Como peculiaridad, este año se realizó un maratón de películas con los mejores títulos de ‘Lego’, dedicado para todos los menores de edad, además de la proyección de la cinta más reciente de este ícono de la cultura pop; The Batman (2022) con Robert Pattinson.
Paco Espinoza quien fue el encargado del evento, reconoció a cada uno de los que acudieron al programa con diferentes regalos.
Hay que recordar que, cada tercer sábado de septiembre se festeja a este personaje que debutó en los cómics en 1939.
e e e t c m letame te amiliar cómic a altar e la ela a
Por otra parte, este es el segundo proyecto en el año que realiza Fandomzone en Ciudad Obregón para todos los amantes del cine,
Tradiciones de la comunidad Comca’ac llegan al Yo’o Joara
Evento completamente familiar y enriquecedor se realizará el próximo 8 de octubre en las inmediaciones del centro Yo’o Joara de Cócorit, con el programa ‘Encuentro Intercultural’.
DETALLES Las acciones comenzarán desde las 10:00 de la mañana, y culminará hasta las 19:00 horas.
Visitas guiadas al mariposario, comida tradicional, atención a la salud por una curadera yaqui, venta
9
Horas de plena actividad habrá el próximo 8 de octubre en el Centro Cultural Yo’o Joara.
que formarán parte de esta gran velada.
cómics, coleccionismo y videojuegos, pues el pasado 20 de mayo se hizo el ‘May The Fourth Obregon’, suceso que juntó a todos los
Me da gusto que hagan un evento como el ‘Batmanday’, creo que Cajeme necesita más programas así, ojalá los sigan haciendo y sea una constante. Batman es mi superhéroe favorito y claro que no me iba a perder este día”.
EDWEEN ELIAS Ciudadano
Las personas podían ir disfrazadas de su personaje o superhéroe favorito y subir una foto a sus redes sociales, al final del evento, Paco Espinoza otorgó un premio al fanático que juntó más reacciones con su publicación.
7
Horas fue la duración que tuvo el evento, que brindó un homenaje al ‘Caballero
3
Años aproximadamente tuvieron que pasar para que volviera el ‘Batmanday’ a
Invitan a la comunidad a hacer posible la ‘Fiesta de los Libros’ en Ciudad Obregón, habrá recaudación de fondos
de artesanías y música popular de la región, serán algunas de las actividades
En esta ocasión estarán como invitados la comunidad Comca’ac (Seri) originarios de Punta Chueca, Sonora, quienes estarán realizando todas las tradiciones y características que representan a la cultura Seri.
La Asociación Civil Ania Sewua invita a la comunidad a apoyar a la Fiesta de los Libros a través de un evento de recaudación de fondos; mismo que contará con la presentación del grupo versátil La Iguana, la cual se realizará el sábado 21 de octubre de 2023 en las instalaciones del Centro Cultural Yo´o Joara. María de los Ángeles, presidenta de Ania Sewua, dijo que las ganancias de este concierto serán destinadas a la realización de la próxima Feria de Libro.INTERNET
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
a lar a a a r la a emia el C
l r rama re re ó tra
8 DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE 2023 CULTURA
Escanea para más información en la web
enta de aper ontin a a pe ar de pro i i ión
El pasado 31 de mayo de 2022, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto oficial por el cual se estableció que se prohibía la circulación y comercialización de vapeadores o cigarros electrónicos, lo cual a poco más de un año continúa sin ser acatada la medida, puesto que los vapeadores siguen siendo vendidos tanto en comercios locales y por Internet.
A través de un recorrido realizado por TRIBUNA en establecimientos del primer cuadro de la ciudad, se detectó la comercialización de estos cigarros electrónicos, los cuales van desde los 250 hasta los 4 mil pesos y de acuerdo a los propios vendedores, pese al decreto no se han disminuido las ventas; siendolosjóvenesdeentre 15 a 25 años quienes más los adquieren.
PROBLEMÁTICA
En el decreto publicado el 31 de mayo de 2022 se estipula: “se prohíbe la circulación y comercialización en el interior de la República, cualquiera que sea su procedencia, de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina, Sistemas Similares sin Nicotina, Sistemas Alternativos de Consumo de Nicotina, cigarrillos electrónicos y dispositivos vaporizadores con usos similares, así como las soluciones y mezclas utilizadas en dichos sistemas”.
Lo cual, en la práctica no se ha cumplido: Jorge, comerciante de estos productos a través de redes
sociales compartió que mientras exista mercado para estos productos, seguirá vendiendo, añadiendo que aun cuando las autoridades han intentado incentivar a la denuncia, no se ha podi-
do contener su comercialización.
“En mi caso yo los pido a través de plataformas de venta por Internet y me llegan por medio de paquetería hasta mis casa, y no los
Drenaje colapsado en la calle Esteban Baca Calderón genera molestias a residentes de la colonia Sochiloa
Señalando que desde hace un par de semanas aguas negras se han estancado sobre la calle Esteban Baca Calderón entre bulevar Rodolfo Elías Calles y Ramón Ross como causa de un drenaje colapsado mismo que representa un fuerte riesgo de infección para sus habitantes por lo cual solicitan la pronta atención del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc).
FOTO: ROMÁN GONZÁLEZ
Continúa plaga de alacranes en la colonia Benito Juárez
Vecinos de la colonia
Benito Juárez señalan que al mantenerse las altas temperaturas en la región, la probabilidad de sufrir picaduras por alacranes se mantiene, puesto que la presencia de estos insectos no ha disminuido desde el inicio de la temporada de calor.
PROBLEMÁTICA
CONTINÚA
“En cuanto empiezan los calores, empiezan a invadir las casas, y no solo son los alacranes también las garrapatas, pero para esta fecha ya se ve una dismi-
nución, pero este año no ha pasado, sí pasan y fumigan a veces, pero por nuestra propia tranquilidad preferimos no esperar y contratar a alguien que
Comencé a comprar vapeadores porque cuando salieron decían que te ayudaban a dejar de fumar cigarros normales y no eran dañinos, pero basta con investigar un poco por Internet para ver que esto no es así y sí hacen mal”.
a e ta e e t art c l e ma tie e re e te e e a e tar r ibi a c merciali ació
Como padres debemos de cuidar lo que compran nuestros hijos, tenemos herramientas para investigar si un producto es dañino o no, además de inculcarles el respeto a su cuerpo, a cuidarlo y no fomentarles los vicios a los niños”.
Es común que en las fiestas o en los cafés ya veas a más jóvenes usando un vapeador, muchos sólo agarran esto como una moda, lo malo es cuando lo agarran como vicio, sobre todo lo he visto en mujeres al ser como más elegante”.
NORMA GAXIOLA CIUDADANA compro en países extranjeros sino con diferentes distribuidores a nivel nacional”, señaló.
Cabe recordar que estos productos al contrario de la creencia de la mayoría de sus usuarios, si representan un riesgo para la salud, como lo dio a conocer la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos
Son muy llamativos para los jóvenes, hay de diferentes presentaciones y colores, así como de sabores, y al no ser mal vistos como los cigarrillos, muchos vienen a comprarlos, incluso padres que le compran a sus hijos menores”.
Sanitarios (Cofepris), y la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), quienes alertaron sobre el riesgo que representan los vapeadores en todas sus modalidades, debido a que son altamente adictivos y ocasionan graves daños a la salud.
Por lo anterior se emitió una alerta sanitaria argu-
fumigue, pero la verdad nos dura muy poco el que dejen de salir”, declaró Anacleto Rodríguez, vecino de la zona.
La ciudadana, María del Carmen, compartió que es por las noches cuando más se dejan ver los alacranes, por lo cual tienen que colocar trapos bajo las puertas y revisar las paredes antes de acostarse a dormir, por lo cual piden que se sumen acciones para erradicar esta plaga que año tras año se presenta en la zona contigua a las vías del tren.
La jornada de ayer, residentes de la comisaría de Pueblo Yaqui, perteneciente al municipio de Cajeme, en coordinación con cuadrillas del ayuntamiento, realizaron acciones de recuperación para la limpieza del campo de fútbol de la comunidad.
APOYOS El alcalde Javier Lamarque Cano, informó que la recuperación consistió en pintar las porterías, limpieza del área y la colocación de 6 lámparas, también manifestó que la participación de la ciudadanía es de gran importancia por lo que reconoció el arduo trabajo de las vecinas y los vecinos que formaron parte de la limpieza.
En representación del Comité de Vecinos de Pueblo Yaqui, el ciudadano Adalberto Mendoza, agradeció el apoyo brindado del gobierno municipal para la recuperación
2.5
Por ciento de los jóvenes de 12 a 17 años han usado vapeador de acuerdo a la encuesta de consumo de tabaco.
JORGE COMERCIANTE 250 Pesos en promedio es el costó de los vapeadores desechables en tiendas físicas e Internet.
mentando que estos productos contienen 5 por ciento de sal de nicotina, equivalente a entre uno y tres paquetes de cigarrillos, concentraciones de nicotina que tienen efectos adversos a largo plazo para sus consumidores.
a ci a a a artici ó e ma era acti a e l traba e lim ie a
Ayuntamiento realiza trabajos de limpieza en Pueblo Yaqui
Qué gusto que estemos aquí, se ha estado trabajando en la limpieza de este campo deportivo que tenía años abandonado y que gracias a la participación de ustedes con el apoyo del gobierno municipal se recuperó para que puedan darle uso para su beneficio”.
JAVIER LAMARQUE ALCALDE
y limpieza del área de esparcimiento.
María del Rosario Valdez, comisaria de Pueblo Yaqui, expresó que gracias a la limpieza del campo, los habitantes de la comunidad ya cuentan con un espacio en dónde
Tras los trabajos de limpieza los ciudadanos realizaron peticiones al mandatario municipal, para continuar con las acciones de mejoras para la comunidad, entre estas se encuentra la rehabilitación de vialidades, alumbrado público y recorridos de vigilancia.
practicar actividades físicas y deportes.
Cabe recordar que como parte de las acciones de atención la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Cajeme, a través de la Dirección de Programas en Prevención del Delito, se reunió con el Comité Vecinal del Campo 28 como parte del programa Policía Comunitario.
SOFÍA ARTEAGA CIUDADANA
PABLO
CASTRO PADRE DE FAMILIA
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
reg n
i te a ra arie a e m e l ab re e a ea re
9 DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE 2023
tra a adore e igen al mdp por ade do
LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
Ex trabajadores de la empresa de Transportes Integrados de Navojoa (Tinsa), denunciaron que desde hace casi 20 meses, el Instituto de Movilidad y Transporte para el Estado de Sonora (IMTES) les adeuda más de tres millones 400 mil pesos, por el concepto de liquidaciones.
Al menos 32 trabajadores de la antigua empresa de Transporte Público, señalan que la ex titular del IMTES,LiriodelCastillo,se retiró del cargo sin cumplir su compromiso con ellos.
LA DENUNCIA
“Somos 32 empleados de confianza a quienes nos dejaron incompleta la liquidación. Nos dieron una parte, con la promesa de que en el transcurso del año nos darían la otra parte y hasta la fecha no nos resuelven absoluta-
mente nada”, indicó Gilberto Esquer, ex trabajador afectado.
Mencionó que contrario a sus ex compañeros operadores quienes contaban con el respaldo de un sindicado, a ellos únicamente se les entregó alrededor del 30 por ciento del importe total correspondiente al concepto de finiquito, acumulando una deuda de 3.4 mdp.
Los manifestantes aseguraron que a pesar de que ya transcurrió más de año y medio del Plan Piloto de Transporte en Navojoa, hasta el momento, la Delegación Regional del IMTES, no les ha informado nada sobre el pago de su liquidación, atentando en contra de sus derechos laborales.
“Cuando nos reportamos con Claudia Encinas, delegada regional de Transporte, nunca tene-
ma i e ta te a e rar e e ca e bte er a re e ta a rable bl ear la ali a e l cami e
mos una respuesta; mientras que por parte del Gobierno del Estado, sólo nos dicen que están peleando el terreno donde se encontraba la empresa para pagarnos”, dijo Rubén Hollman, manifestante.
32
3.4
Millones de pesos, es lo que asciende la deuda por parte del IMTES hacia los ex trabajadores.
Indígenas mayos celebran al santo patrono de Macoyahui
e e era e la i a e i icie r ta a artir e ma a a
Huatabampo recibe unidades tipo van
El Ayuntamiento de Huatabampo dio el banderazo de salida a las cuatro unidades tipo van, que recorrerán las principales calles de la ‘Tierra de Generales’ para dar respuesta a la demanda de trabajadores y estudiantes, que requieren un mejor servicio de transporte público.
Juan Jesús Flores Mendoza, presidente municipal, precisó que las cuatro unidades de transporte público, fueron donadas por el Gobierno del Estado de Sonora, y se espera con ello, apoyar al
4
Decenas de feligreses acudieron al Templo de Macoyahui, ubicada a más de 57 kilómetros de la cabecera municipal de Álamos, para iniciar con los festejos de su Santo Patrono, donde se realizaron bailes tradicionales de la etnia yoreme mayo.
UBR cuenta con servicio de asesoría en nutrición
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el municipio de Navojoa, anunció la incorporación de la nutrióloga, Leslie Carballo a la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), para brindar asesoría a los pacientes que requieren este servicio, como parte de su proceso de recuperación, luego de sufrir alguna lesión.
“La nutrición no es solo una parte del proceso de rehabilitación, es la base que impulsa la recuperación. En la Unidad Básica de Rehabilitación de DIF, entendemos que la evaluación nutricional de nuestros pacientes es esencial para optimizar su tratamiento fisioterapéutico, es por ello que agradecemos a la Nutrióloga Leslie Carballo por esta asesoría”, indicó la paramunicipal, a través de un comunicado.
Bomberos reciben unidades de rescate
bolsillo de las familias huatabampenses, quienes ante la falta de unidades, se veían obligados a pagar taxis para llegar a tiempo a su destino.
“De ninguna manera esto genera una competencia con los concesionarios, sino que viene a apoyar la demanda de movilidad que nos supera en Huatabampo”, indicó.
l m e Crimi l a artici a r e el C re
“El templo de San Miguel Arcángel, es una de las construcciones más antiguas que se encuentran aún en pie, del periodo de evangelización jesuita, en la región noroeste de la República Mexicana y en el cual, el INAH ha realizado estudios históricos y arquitectónicos para su preservación”, indicaron las autoridades.
Unidades de Transporte Público, son las que el Gobierno del Estado de Sonora envió al municipio de Huatabampo. a a te el e a a la ac ier a l e te tra ici ale
LOS DATOS ‘San Miguel Macoyahui’ fue fundado por la orden jesuita alrededor del año de 1621, era, junto con San Bartolomé de Batacosa y la Asunción
Tepahue, uno de los tres pueblos de visita de la extinta misión de San Andrés de Conicari (hoy Mocúzari).
El templo de Macoyahui, a pesar de estar en ruinas, es el mejor conservado de todas las misiones del
Álamos realiza primer Congreso de Criminología
El Pueblo Mágico de Álamos, dio inicio el primer ‘Congreso Nacional de Criminología, Derecho y Seguridad Pública’, el cual tiene como objetivo el fortalecimiento del perfil profesional de los estudiantes afines a estas carreras.
Miguel Ángel Salomón Montiel, director de la Universidad Estatal de Sonora (UES), externó que UES es juventud, energía y sueños por salir adelante; ya que contribuye al desarrollo social y a la transformación del país;
río Mayo y fue, años atrás, uno de los mejores y más grandes de todo el sur del estado, sólo después de la Parroquia de Álamos. El templo tiene más de 400 años de antigüedad, sin embargo su esencia permanece.
por lo cual resaltó que este evento sin duda tiene como objetivo generar y transmitir nuevos conocimientos.
EL EVENTO Durante los tres días que durará el Congreso Nacional, se desarrollarán diferentes conferencias, entre ellas, ‘Investigación criminal: Aspectos procesales, criminalísticos y criminológicos’, ‘La
El Departamento de Protección Civil y Bomberos en Navojoa, recibió la donación de dos unidades de rescate, para salvaguardar la integridad de la población del Sur de Sonora. Jesús Edmundo Valdez Reyes, mencionó que los equipos donados consisten en una máquina extintora de la marca Spartan remanufacturada el 2015, la cual está equipada para el combate de incendios y rescate vehicular, así como una camioneta Ford Súper Duty250, para el traslado de los remolques de rescate acuático, químicos e incendios forestales; Otro de los equipo son, seis ventiladores de combustión para el manejo de incendios, 35 repartidores y 60 mangueras.
violencia de género, un problema de Derechos Humanos, desafíos inmediatos’ y ‘El nuevo sistema de justicia Laboral, Análisis criminológico de las diversas manifestaciones de las violencias’. Otra de las actividades en el Congreso Nacional es la realización del taller ‘Entrevista Forense’, en el Centro Comunitario ‘Nelita Bours’.
Ex trabajadores de TINSA, son los que exigen al Instituto de Movilidad y Transporte, el pago de su finiquito.
avo oa Escanea para más información en la web 10 DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE 2023
Escanea para más información en la web
i ienda en are en en la región por alza de material
JAVIER SANTIN redaccion@tribuna.com.mx
El aumento en los materiales para la construcción impacta de manera significativa en el costo de las viviendas de interés social en la región, siendo en estos últimos años complicado adquirir un patrimonio familiar.
De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canavedi) los costos que también han influido en la construcción de casas, son gasolina y renta de camiones pesados, entre otros.
UN 50 PORCIENTO
Ramiro Páez Cruz, constructor y representante regional de la Canadevi precisó que “un metro cúbico de arena regional, valía hace cuatro años 120 pesos, ahora vale 200 pesos, lo mismo la grava,
materiale ara la c tr cció a i e a me t e l ltim a e ala c tr ct re valía 130, hoy tiene un precio de 210 pesos”.
Detalló que “definitivamente, sí afecta, poner un ejemplo una vivienda que estaba en 1 millón de pesos, ahora está en un millón y medio, ha aumentado el 50 porciento de su costo para las personas que buscan adquirir una”.
Sostuvo que en el primer semestre de 2023, a nivel nacional, el precio promedio de una vivienda fue de 1 millón 601 mil pesos y el precio mediano de 926 mil pesos, en la región los costos han aumentado en un 50 por ciento, alcanzando hasta los 2 millones de pesos en viviendas no consideradas lujosas.
Fenómeno ‘El Niño’ preocupa, al iniciar temporada sardinera
Tras dos meses de paro técnico para la recuperación del recurso pesquero, este domingo primero de octubre dará inicio la temporada 2023-2024 de captura de sardina en los puertos de la entidad.
Regino Angulo Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola (Canainpesca) sostuvo que se les brindó mantenimiento a los barcos y plantas de procesamiento del producto pesquero, para poder iniciar al 100
a re e cia el ‘ i ’ r a a ectar la r cció ar i era
por ciento la actividad de captura de la sardina, buscando asegurar un periodo exitoso de pesca de la especie marina.
Detalló que los astilleros de Guaymas, se encuentran a toda su capacidad, realizando el sandblasteo y otras acciones de mante-
En la región el sector de la construcción tuvo un crecimiento del 10 por ciento en la región de Guaymas, de acuerdo con la Conadevi.
48 embarcaciones sardineras saldrán este día a la captura de la especie, después de un paro de 2 meses.
nimiento a la flota de las empresas pesqueras, lo cual representa una importante derrama económica previa a la temporada de pesca.
Destacó que la única preocupación que se tiene es el fenómeno ‘El Niño’, que consistente en una corriente de aguas cálidas, que podría provocar una reducción de los volúmenes de captura de sardina, el cual incidiría durante uno o dos años, situación que afectaría de manera importante al sector sardinero en el país.
e ac er c C tral r a al ta e cia r r ce ar e
Exfuncionarios, en manos de la Fiscalía
Las denuncias que se interpusieron en contra de la pasada administración en Guaymas, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se encargara de darle curso a las investigaciones, las cuales algunas están en proceso, aseguró la alcaldesa Karla Córdova.
Apuntó que sobre la vinculación a proceso que se obtuvo hacia Célida N. extesorera en la expresidenta municipal, Sara Valle destacó que la FGJE será quien dará curso a las investigaciones que se deriven de las denuncias que se interpusieron en contra de la pasada administración municipal en Guaymas.
Citó: “es un tema de la fiscalía, ya no es del municipio como tal, con los cambios en el periodo
Cabe destacar que tres exfuncionarios de la pasada administración municipal de Sara Valle, son investigados por entregar un finiquito más alto de lo que correspondía realmente a un extrabajador. de consecuencias, se elevó a 10 años las sanciones por asuntos administrativos, de ahí que los representantes de las áreas municipales en las que aparecieron las supuestas anomalías quedan fuera de cualquier responsabilidad, al haber presentado las pruebas”. Son 16 denuncias interpuestas a exfuncionarios.
e re r ar la e ri a c la i tala ci e el C i
Guaymas contará con el segundo C5i más grande en Sonora, debido a la coordinación de empresarios y autoridades, dio a conocer María Dolores Del Río Sánchez, titular de la
Secretaría de Seguridad Pública del Estado. De visita en el Puerto, realizó un recorrido por las instalaciones donde será el primer complejo de seguridad ubicado en el
fraccionamiento San Gerónimo en Guaymas Norte que albergará al C5i, base de la Policía Estatal, Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana y Sistema Salva. Asimismo, dijo se tendrá un área para la recreación de la niñez y familias, además se ve la posibilidad de instalarse una biblioteca.
Caminata ‘Corre con el Corazón’ realizan en el malecón turístico
Se realizó la carrera caminata 'Corre con el corazón' en el malecón turístico ayer sábado con la participación 130 personas entre alumnos de ITSON Guaymas, INAPAM, Deporte Adaptado, Fundación Achilles, adultos mayores de ISSSTE e IMSS, así como ciudadanos guaymenses que se sumaron a la actividad deportiva.CORTESÍA
Guaymas Norte tendrá el segundo C5i más grande
a
as
11 DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE 2023
V or a o al en e ‘gr s’ ara ‘Canelo’ Álvarez en Las Vegas
ANDREY ELIAS redacciones@tribuna.com.mx
Saúl ‘Canelo’ Álvarez se impuso por decisión unánime ayer en Las Vegas, Nevada, ante un Jermell Charlo que no representó nivel de oposición.
Con este resultado, el mexicano se mantiene como el campeón indiscutido (defiende los cuatro títulos mundiales) de las 168 libras y está presupuestado que vuelva a la escena boxístia en mayo del 2024.
”NO ME GANA NADIE”
Al finalizar el combate, ‘Canelo’ dijo sentirse orgulloso del resultado y también aseguró que no hay boxeador alguno que lo pueda vencer. Tomando en cuenta esas palabras el tapatío queda muy mal parado, pues tuvo un desempeño gris, al no poder noquear a un rival que subió dos divisiones y que tenía poco más de un año sin subir al ring.
Por si fuera poco, Charlo quien es campeón, pero de la categoría superwelter, entendió que el desafío de intercambiar metralla contra un peleador que te supera en tonelaje representaba un alto riesgo, por eso durante los 12 episodios el norteamericano guardó su ofensiva.
Si bien y es cierto que ‘Canelo’ derribó a Jermell en el episodio siete, volvió a mostrar que no vive un gran momento. El escenario estaba montado para que el azteca noqueara a su rival y dejará en el pasado sus últimas tres actua-
Detroit y Miguel Cabrera se dicen adiós
l me ica ear a ri al e bió i i i e
’Ca el ’ cierra acti i a b tica el c ict ria
ciones (frente a Bivol, Golovkin y Ryder), que no fueron para nada convincentes.
La victoria es agridulce para Saúl Álvarez; por una parte sigue siendo el monarca de todos los títu-
Las Águilas del América se quedan con el Clásico Capitalino
El Clásico Capitalino se pintó azul y amarillo. En el Estadio Azteca ganó el que más propuso y esas fueron las Águilas del América. Los de Coapa se impusieron 1-0 para cerrar el Apertura 2023 con los tres clásicos en el bolsillo.
POLÉMICA Las filas aún eran interminables afuera del Coloso de Santa Úrsula cuando Henry Martín hizo estallar a la afición con su tempranero gol; sin embargo, fue invalidado por una falta. Las Águilas se adueñaron
de la primera mitad, pero nada sucedió en las áreas y tras un intenso primer tiempo se fueron sin goles al descanso. Estruendosos Goyas, imponentes cánticos universitarios... Una verdadera fiesta la que tenían los aficionados auriazules, pero de poco servía, su equipo no generaba nada y César Huerta comenzaba a desesperarse. La justicia azulcrema llegó por la vía del penalti.
Jonathan Rodríguez fue derribado por el arquero Julio González en una
l ‘C a it ’ e l er e le e la a
jugada polémica y tras revisar la jugada se decretó la pena máxima que el mismo ‘Cabecita’ hizo válida para la victoria.
Saúl volvería a la actividad en mayo del 2024. Nombres como los de David Benavidez, David Morrel y Jermall Charlo (hermano de Jermell) se perfilan para ser su siguiente rival. los mundiales de la división supermediano, pero también demostró que un rival de su mismo peso como es el caso de David Benavidez lo podría meter en serios problemas y hasta arrebatarle los cinturones.
Los Tigres de Detroit y sus aficionados festejaron el retiro del pelotero venezolano Miguel Cabrera con una estruendosa ovación, durante la celebración de la ceremonia ‘¡Gracias, Miggy!’, misma que se puso en marcha antes del penúltimo juego de la temporada contra los Guardianes de Cleveland ayer en el Comerica Park. Más de 40 mil aficionados coparon las localidades del parque de los Tigres por segundo día consecutivo para ser testigos de los últimos swings de uno de los mejores bateadores que ha usado la camiseta de los Tigres. Para hacerle un gran homenaje a su carrera, el venezolano anotó la primera carrera y empujó, en la blanqueada de los Tigres de Detroit por 8-0 ante los Guardianes.
Santiago Giménez llega a 10 anotaciones en la Eredivisie
El Feyenoord Stadium ya luce las banderas y sombreros mexicanos gracias al actual goleador de la Eredivisie: Santiago Giménez, quien volvió a mojar con su equipo.
El ‘Chaquito’ apareció a los 76 minutos de juego cuando recibió el balón de espaldas a la portería y de media vuelta disparó para poner el 3-0 en el marcador sobre el Go Ahead
‘Cabecita’ marcó el ta t e la ict ria
Eagles. Dicha anotación es la décima en la cuenta personal del ‘Bebote’ en la liga local de los Países Bajos. Ya durante las acciones del partido; laanotación del mexicano fue la tercera del encuentro, Yankuba Minteh fue el encargado de abrir el marcador (47’), después Calvin Stengs amplió la ventaja (56’).
Lautaro le hace pókar de goles a
Ochoa
‘Memo’
Con Póker de Lautaro Martínez Inter Milan goleó al Salernitana de Guillermo Ochoa en la Jornada 7 de la Serie A. Con la victoria, los nerazzurri mantienen el liderato de la liga italiana, mientras que los de Salerno siguen sin ganar. Ochoa y compañía aun no saben lo que es la victoria. Salernitana sumó su segunda derrota consecutiva y cuarta en la campaña, con lo que se mantienen en el fondo de la tabla solo por arriba del Cagliari.
Lautaro Martínez fue sin duda el mejor jugador del partido, pues el delantero argentino entró al minuto 55 cuando el partido aún estaba empatado a ceros, y le bastaron solamente unos minutos para anotar 4 goles y dejar en evidencia el juego defensivo que tiene Salernitana.
En el cierre del compromiso Sylla Sow (85’) acercó al Go Ahead Eagles, pero no fue suficiente para igualar el encuentro.
Con los tres puntos obtenidos este día el Feyenoord y Santiago Giménez se colocan como sublíderes de la Eredivisie con 17 puntos, el líder es el PSV con 21.
EL JUEGO m rica ma 1 0 12 DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE 2023 DEPORTES