Tribuna Sonora 2023-06-02

Page 1

Marina Nacional, una fortaleza en el Mar de Cortés: Durazo

La Marina Nacional, además de contribuir a salvaguardar la seguridad en la entidad, fortalece la actividad turística y la atracción de inversiones, tal como lo proyecta la Alianza del Mar de Cortés, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

En el marco de la conmemoración del Día de la Marina Nacional, el mandatario sonorense destacó la relevancia fundamental que tiene esta institución para el estado, ya que las mujeres y hombres que la integran con su esfuerzo, entrega y vocación han contribuido de manera destacada al desarrollo de la economía nacional y de la entidad.

“A partir de la vocación marítima de Sonora hemos lanzado, junto a los estados de la región noroeste, la iniciativa denominada Alianza del Mar de Cortés, en la que estamos sumando el potencial de nuestros litorales compartidos con los recursos provenientes de cada entidad, con la finalidad de hacer

n n a o i o e inir s ro pol i o so ial

redaccion@tribuna.com.mx

Dentro de un año exactamente, México se jugará su futuro inmediato, pues elegirá al próximo presidente de la república tras agotarse el tiempo de Andrés Manuel López Obrador como titular del Poder Ejecutivo.

El 2 de junio de 2024 el país decidirá quién sustituirá a Andrés Manuel López Obrador, pero sobre todo elegirá al proyecto político para los siguientes seis años. Lo hará entre un Morena que se ha mostrado militarista y autoritario, y una oposición carente de ideas y propuestas claras.

de esta región un espacio destacado a nivel mundial para el turismo nacional y extranjero. La navegación segura de la Marina Mercante, en el litoral de Sonora, es posible mediante las labores de seguridad y vigilancia estratégica que realiza la Armada de México”, indicó el mandatario.

El gobernador Durazo Montaño reconoció en la Armada de México a una salvaguarda de los mares patrimoniales, que se caracteriza por proteger con lealtad, disciplina y patriotismo la integridad y la soberanía nacional, así como el combate al crimen organizado y la reconstrucción de la paz en el estado.

El titular del Ejecutivo estatal y el almirante Alfredo Hernández Suárez, comandante de la Sexta Región Naval, encabezaron la ceremonia de inauguración e izado de la Monumental Bandera de México, la cual cuenta con un mástil de 28 metros de altura, ubicada en el Cerro Punta de Lastre.

AMLO reconoce récord en homicidios; culpa al pasado “mala herencia”

Andrés Manuel López

Obrador reconoció que durante su gobierno se rompió el récord de homicidios en comparación con sexenios anteriores, pero, fiel a su costumbre, dijo es “una mala herencia” de las administraciones anteriores.

En su Mañanera de ayer en Tamaulipas, acusó que los cárteles se crearon y consolidaron en el gobierno pasado y no en el que él encabeza “¿dónde están los cárteles creados por nosotros, tolerados por el gobierno de nosotros? ¡No!”

“Tenemos que seguir avanzando porque ahora nos dicen: qué barbaridad el gobierno de ahora es el gobierno que tiene más homicidios, sí, pero por qué no pones la

para que vean cómo nos dejaron el país. Porque esta es una mala herencia en seguridad, pero así nos dejaron salud, educación y así nos dejaron todo”.

De acuerdo con cifras oficiales, el gobierno actual impuso el récord de 156 mil 136 homicidios entre diciembre de 2018 y el 24 de mayo de 2023, para convertirse en el sexenio más violento de la historia y todavía le restan 16 meses del mandato.

López Obrador aseguró que tomó el poder ejecutivo con un país en bancarrota e inmerso en una decadencia y por eso lo único que se podía hacer era llevar a cabo un proceso de transformación que arranque de raíz la

Peronosóloeso,sinoque también habrá de renovar tanto la Cámara de Diputados como el Senado, amén de que Ciudad de México, Tabasco, Veracruz, Puebla, Jalisco, Chiapas, Guanajuato, Morelos y Yucatán elegirán nuevos gobernadores.

Se tratará, entonces, de una macro elección en la cual habrá mucho más en juego que unos simples resultados: “se tratará, básicamente, de la confrontación de dos visiones de país, uno que mantendrá el estilo de Morena, y otro que apela a un perfil menos radical, más cauto, pero que a la vez tiene el peso específico de su pasado, que le aleja de la credibilidad ciudadana” explica el especialista Jaime Maravilla.

POR EL MONOPOLIO

El Movimiento de Regeneración Nacional va por el resto, por aquello que no ha logrado y que, prácticamente, le dejaría el poder casi absoluto. De ganar, como se prevé, la gubernatura en el Estado de México el domingo próximo, al 2 de junio de 2024 llegaría con 21 gubernaturas de 32, número que crecería a 23 si consideramos a San Luis Potosí y a Morelos, gobernados por partidos aliados.

De acuerdo con las últimas encuestas en los nueve estados que tendrán comicios para elegir gobernador, en seis el partido oficial vencería, es decir, terminaría en 2024 con 25 entidades bajo su yugo, siendo Nuevo León, Coahuila, Durango, Chihuahua y, teóricamente, Guanajuato, Jalisco y Yucatán las únicas en manos de un partido ajeno a Morena.

Aunque el principal objetivo del presidente Andrés Manuel López Obrador no son los gobiernos estatales, “que sólo le ayudan al ego y a extender su imagen hacia más rincones del país, pero no le ayudan a modificar lo que le importa, que es la Constitución”, explica Diego Valadés a El País, sino el Congreso.

Tal como lo anunció cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le tumbó la primera parte del Plan B electoral, el presidente ya echó a andar su Plan C, el cual consiste en tener la mayoría absoluta tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.

“Ahí viene el ‘Plan C’. No tiene remedio el Poder Judicial, está podrido, están actuando de manera facciosa”, reclamó AMLO a inicios

Se

del mes pasado. “Para poder reformar la Constitución se necesitan 334 diputados. ¡Hay que ir por los 334 en la próxima elección! Ese es el ‘Plan C”, agregó.

El presidente, frustrado porque el Poder Judicial ha limitado sus intentos por hacer reformas y tomar decisiones arbitrarias, pretende que su sucesor cuente con algo que no: la mayoría en el Legislativo para hacer y deshacer con una Constitución ya rebosante de remedos.

POR LA SUBSISTENCIA

La oposición, por su parte, se encuentra mu lejos del desfile. Desarticulada y con poco arraigo entre la ciudadanía, no se ve cómo pueda ser competitiva en la elección presidencial. Ni Lilly Téllez, ni Santiago Creel, Alejandro Moreno o Ricardo Anaya encienden los ánimos del electorado, por lo que realmente carecen de opciones de triunfar sobre cualquiera que sea el candidato o la candidata del partido guinda; esto de acuerdo a todas las encuestas realizadas hasta el momento.

El Partido Revolucionario Institucional podría llegar tan malherido al 2024 que sólo gobernaría un estado, por lo que pasaría a ser un instituto político minoritario junto al Partido de la Revolución Democrática (PRD), prácticamente sin representantes populares.

“El PRD corre el riesgo de quedar como un partido bisagra, como el Verde o el PT, ya es un socio incómodo para otros partidos”, explica Francisco Abundis, analista de Parametría.

El Partido Acción Nacional (PAN), por su lado, es el que se mantiene con cierta influencia debido a los estados que domina políticamente, pero al no tener un candidato relevante, podría perder mucha presencia a nivel federal, sobre todo en las Cámaras, que es donde AMLO anhela triunfar.

Entretanto Movimiento Ciudadano no termina de definirse, aunque tres de sus caras más visibles coquetean con abanderarlo en un año, la realidad es que se desconoce si terminará aceptando unirse al bloque

92 millones podrán votar en 2024

opositor en una posible gran alianza, o irá por su lado.

El partido que gobierna Jalisco y Nuevo León comienza a ver que no le alcanza para competir, a tal grado que declinó participar en los comicios del Estado de México al reconocer que, de hacerlo, no tendría opción alguna de vencer.

“El problema de que la oposición esté tan débil y desmembrada radica es que un gobierno de corte autoritario no tiene quién le plante cara, lo rete y se convierta en un rival digno; un país sin oposición deja a merced de la autoridad a la democracia y que la mancillen es el riesgo más elevado”, explica el analista Enrique Fuentes.

CONTRARRELOJ

A partir de hoy, el tema político se centrará en la elección del 2024. Primero, será el proceso interno de Morena para ver qué corcholata será la ungida como la candidata; el partido guinda se encuentra en negociaciones para realizar un proceso que se avizora áspero, pues los aspirantes presionan y entre ellos hay más diferencias que concilios.

Después tocará el turno a la oposición para seleccionar a su candidato, pero antes de ello los partidos que la conforman tendrán que acordar la estructura sobre la cuál montarán la alianza electoral, algo que no tampoco será un camino de rosas.

Luego, habrá que ver la forma en que se resuelven las candidaturas a las diputaciones federales, senadurías, gobernador, etcétera. Por tanto, se aguardan crueles guerras intestinas.

STAFF
LAMARQUE PIDE EVITAR BOMBAS DE PRESIÓN EN CÓCORIT PARA DISTRIBUIR EL AGUA A TODOS DE FORMA EQUITATIVA >Obregón Pág. 1B NUGGETS DE DENVER APLICA HIELO 104-93 AL CALOR DE MIAMI EN EL ARRANQUE DE LA FINAL NBA >Deportes Pág. 4B
renovarán: Gubernaturas Senadores 00 Diputados Federales 30 Congresos Locales V VIERNES 2.6.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21807 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio
de la verdad

e e iti na fic a o el ca o de tentati a de fe inicidio

Lo sentencian por atacar a expareja

Atentó contra su expareja, de allí que le imputaran delito de tentativa de feminicidio, por ello recibió una pena de 16 años de prisión Moisés Aarón ‘N’, de 26 años.

Además, ante las pruebas aportadas, el juez determinó que el sentenciado deberá pagar una multa por la cantidad de 67 mil 354 pesos y realizar la compensación por daño moral a Jessica Pamela, la víctima de 25 años de edad, por un monto de seis mil 735 pesos.

Los hechos ocurrieron el 16 de enero de 2022, por la tarde, cuando el sujeto llegó al domicilio de su exconcubina en la colonia Quintas del Sol, donde la atacó mientras la amenazaba con privarla de la vida.

La víctima logró ponerse a salvo, interpuso la denuncia de hechos en la Fiscalía General de

Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora estableció la responsabilidad de Moisés Aarón ‘N’ en la agresión, por la que fue aprehendido, juzgado y sentenciado.

Justicia del Estado de Sonora (FGJE) y recibió atención y acompañamiento psicológico por parte del personal del Centro de Atención a Víctimas del Delito (Cavid).

El juez fue el que impuso esa sentencia contra el hombre por el delito que se le acusa contra su expareja.

Asesinan a dueños de las Licuachelas de Tepito, por presunto cobro de piso

Un ataque a balazos a una pareja que viajaba en una camioneta de lujo por la alcaldía Gustavo A Madero en la Ciudad de México; acabó con la vida de los dueños de Dolls Drinks, las Licuachelas de Tepito, afamado negocio. La mamá de Odeli, una de las víctimas, dijo que los extorsionaban por una de sus chelerías, sin embargo, ellos se negaban a pagar. El acontecimiento de hico viral, por el lugar muy visitado.

FUENTE: INTERNET

a iolencia en ico a de ado na an caída econ ica, ade de la e te en el aí

omi i ios iga os a nar o se is aran %

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

En los últimos ocho años los homicidios asociados al narcotráfico han aumentado casi un 300%, pasando de 8 mil muertes en 2015 a 23 mil 500 en 2022.

Esto se dio a conocer por datos emitidos por el Instituto para la Economía y la Paz en México (IEP) realizó el estudio Índice de la Paz en México.

LAS CIFRAS

Un análisis de la organización experta en narcotráfico, Insight Crime, descubrió que los cambios en las dinámicas del crimen organizado son el factor principal en el aumento de la

Las muertes violentas en el país que no estuvieron vinculadas con el narco se mantuvieron entre 10 mil y 12 mil anua-

271

Este indicador muestra caída por tercer año consecutivo, con reducción de 5.5%, equivalente a 271 mil millones de pesos (15.1 millones de dólares) respecto del año anterior. México es la única economía mundial que mide el impacto de la violencia en su PIB.

El análisis lo atribuye al dominio que tiene el Cártel de Sinaloa en la entidad, y por lo tanto en la ausencia total de cambios en la dinámica criminal.

El estudio Índice de Paz México también estimó que el impacto económico de la violencia para el país en 2022 fue de 4.6 billones de pesos (unos 230 mil

Mil millones de pesos es una caída por tercer año consecutivo, con una reducción de 5.5%.

millones de dólares), lo que representa 18.3% del producto interno bruto (PIB) mexicano y equivale en un costo per cápita de 35 mil 700 pesos (1,988 dólares).

El estudio compara que esta misma cantidad fue seis veces más a las inversiones públicas realizadas en salud y cinco veces mayor a las realizadas en tema de educación en el mismo año.

El gasto en México durante 2022 para seguridad pública y el sistema judicial fue por 0.6% del PIB nacional, menos que el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

INE pide a contendientes en Edomex y Coahuila silencio

A unas horas de las elecciones, el Instituto Nacional Electoral (INE) pidió a los contendientes en el Estado de México y Coahuila guardar silencio para que la ciudadanía pueda votar en libertad.

LANZA ORDEN

“Las consejeras y los consejeros hacemos un llamado a los actores políticos a cumplir con la ley y actuar con prudencia y responsabilidad. Esto implica esperar el veredicto de las y los ciudadanos en las urnas, el cual será dado a conocer

Hay ‘resistencias’ para recursos a programas de salud: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló “que ha habido resistencias” en la secretarías de Hacienda y de Salud para destinar recursos al programa de salud de su administración, en particular para la contratación de personal del sector y la adquisición de los medicamentos.

A pesar de eso, subrayó que se seguirá con el objetivo de contar con sistema en la materia mejor que el de las naciones nórdicas, pues es un compromiso y lo cumplirá.

“No crean que no hay resistencias, hasta internas. En Hacienda, en la misma Secretaría de Salud, (dicen): ‘¿Cómo que va a haber medicamentos gratuitos? ¿Cómo que se va a basificar a todos los trabajadores?’. No hay problema, sí tenemos presupuesto y ya tomamos esa decisión, es un compromiso”, remarcó al supervisar los avances del plan IMSS-Bienestar en el Hospital Altamira Dr. Rodolfo Torres Cantú, en este municipio del sur tamaulipeco. Aseveró que aun con esas resistencias,

Matan a 22 en un día en 6 municipios de Guanajuato

Un total de 22 personas fueron asesinadas por grupos armados en el estado de Guanajuato el pasado miércoles, entre ellas el ganadero

Gustavo Andrés Cordero Vallejo, primo hermano del gobernador Diego

Sinhue Rodríguez Vallejo, y una familia. Dos policías de la Unidad y Análisis de la Policía Municipal de León fueron atacados en la colonia Cañón de la India y se encuentran hospitalizados en el Instituto Mexicano del Seguro Social, uno de ellos en estado crítico.

todos los implicados en la meta harán el esfuerzo que les corresponde para tener un buen sistema de salud en el país.

“Sobre todo para la gente que no cuenta con seguridad social, para la población sin atención médica, sin seguridad social, para los más necesitados, los más pobres es que se va a tener este sistema de salud de primera”.

Ante audiencia entregada de trabajadores de salud, vitoreó algunasparticipaciones del mandatario.

En oa ila el E tado de ico e a o a on il o e ado e

por cada instituto electoral local, de forma preliminar, con el conteo rápido y posteriormente, los resultados definitivos serán el

resultado de los cómputos distritales”, se indica en un pronunciamiento suscrito por los once consejeros del INE.

(OCDE) de 1.7 por ciento, dijeron en el estudio. Guanajuato, al igual que Colima, es un estado que debido a los constantes cambios en la logística criminal ha registrado en los últimos cinco años un aumento exponencial de la violencia.

Por lo tanto, al volverse un flujo de entrada de químicos para la elaboración de drogas sintéticas, se convierte también en un punto codiciado por las organizaciones criminales, que luchan por hacerse del control del tráfico.

Durango es un buen ejemplo para explicar la tendencia opuesta ya que, al menos en el último año, ha registrado cifras positivas en materia de seguridad y homicidios, pues estos van cada vez más hacia la baja. Chiapas está llamando la atención de los analistas de seguridad,

15

Millones de personas participarán en las elecciones de este domingo en Coahuila y Estado de México.

“El silencio es necesario para la reflexión”, subrayó el organismo nacional. A partir de este día y hasta el cierre de las casillas, partidos, candidaturas y actores políticos deben abstenerse de realizar actos públicos de campaña, hacer propaganda o proselitismo electoral.

Serán renovadas la gubernatura y 25 diputaciones en Coahuila (16 de mayoría relativa y nueve de representación proporcional), así como la gubernatura del Estado de México.

Medicamentos, que no falten los medicamentos, esto nos ha llevado tiempo porque era una mafia la que manejaba todo lo relacionado con la compra-venta de medicamentos, 10 empresas distribuidoras, ni siquiera laboratorios”.

El i te a de al d e t en el o o del ac n

Tamaulipas busca prohibir que se reproduzcan corridos tumbados

Al argumentar que los corridos tumbados hacen apología a la violencia, los diputados en Tamaulipas buscan que se prohiba escucharlos en las escuelas. El Congreso de Tamaulipas exhortó a las autoridades de educación locales y federales prohibir la reproducción e interpretación de narcocorridos y corridos tumbados en festivales escolares. La diputada del PAN, Mirna Flores presentó iniciativa de punto de acuerdo para exhortar a secretarías de Educación a que pongan freno a esa música.

AMLO PRESIDENTE MÉXICO
2 VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023 AL CIERRE

e orma minera su re re s an sus ensi n

La primera suspensión parcial fue otorgada ayer por un juez contra la reforma a la Ley Minera, impulsada por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y aprobada en ‘fast track’ por el Senado en su última sesión del periodo en abril, en el ‘viernes negro’.

Ulises Rivera González, juez Cuarto de Distrito en Materia Administrativa, otorgó a la empresa First Majestic Plata una suspensión provisional contra el artículo quinto transitorio delareforma,queesunode losquepuedenimpactarde inmediato a las empresas del sector.

“Se solicita al juzgador la suspensión para el efecto de que se paralicen todos los efectos y consecuencias derivados del tercer párrafo del artículo Quinto transitorio del Decreto Impugnado, esto es, para que no se tengan por desechadas sin mayor trámite las solicitudes de concesión en materia minera solicitadas al amparo de la Ley vigente anterior a la emisión del decreto impugnado” señala el resolutivo emitido.

Otro amparo de First Majestic, que impugna todo el decreto que reformó más de cien porciones de la Ley Minera, fue desechado ayer

a a o aci n de la efo a f e de a eada en el día final de e ione del enado

El juez Cuarto de Distrito, Ulises Rivera González fijó para el próximo 7 de junio la fecha para celebrar la audiencia incidental, donde resolverá si concede la suspensión definitiva.

por el juez Martín Santos, quien lo consideró notoriamente improcedente.

Si bien el juez no publicó su sentencia, lo más probable es que considera que la reforma no es autoaplicativa, es decir, para promover amparos en su contra se requieren actos concretos de aplicación por parte de las autoridades.

La compañía promovió el recurso 30 de mayo donde

e enta n i e a i nacione cont a la efo a

reclamó el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Minera, de la Ley de Aguas, Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de concesiones para Minería y Agua (Decreto Impugnado) los Residuos, también en materia de concesiones para Minería y Agua.

La quejosa no pretende la paralización de alguna obligación, restricción o medida concreta, más bien, lo que busca con la medida cautelar es que no se deseche sin mayor trámite la solicitud de concesión en materia minera solicitada por ésta”.

MC se une al bloque opositor que presentará impugnaciones

La bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado de la República finalmente cedió y otorgó sus firmas para que este viernes 2 de mayo el bloque de contención presen-

te las primeras acciones de inconstitucionalidad contra seis de las 19 reformas que fueron aprobadas por Morena y sus aliados el 28 de abril en lo que se conoce como el

Barra de Abogados y Escuela de Stanford apoyan contra Plan B

La Barra Mexicana Colegio de Abogados y la Escuela de Derecho de la Universidad de Stanford presentaron argumentos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra la totalidad del Plan B electoral por amenazar la existencia de instituciones electorales independientes en nuestro país.

Por medio de un Amicus Curiae (escrito) de la Barra Mexicana y la Escuela de Derecho, sumaron elementos de

estudio sobre la inconstitucionalidad de la totalidad del Plan B electoral para someterlos al análisis de la SCJN.

26

De mayo presentaron el documento y fue firmado por representantes de ambas instituciones.

“El Amicus Curiae aporta argumentos y opiniones jurídicas para enriquecer los elementos de juicio que los juzgadores podrán tomar en cuenta sobre un caso concreto a resolver. Proviene de terceros ajenos al litigio con el objetivo de fortalecer el estudio del tribunal sobre un asunto trascendente”.

AMLO cede ante Grupo México, da más años en otra concesión

Grupo México tendrá ocho años más otra concesión ferroviaria, además una suma monetaria y se desistirá de una demanda en contra del Tren Maya, reveló Andrés Manuel López Obrador lo que hizo el gobierno para recuperar los 120 kilómetros concesionados a Ferrosur en el Istmo de Tehuantepec.

El mandatario explicó que fue un buen acuerdo el alcanzado por ambas partes: “se llegó al acuerdo de entregar voluntariamente este tramo de concesión que es estratégico porque es el Istmo...se hizo un avalúo, van a regresar la concesión y en el tramo del Istmo a Veracruz se amplía la concesión a ocho años, no se paga, sino se les amplía ocho años su concesión por ceder el tramo del Istmo”, detalló.

“Fue un arreglo muy favorable, yo estoy muy

31

n final feliz tiene el conflicto con e n a ea o la ía f ea

8

De mayo por la noche se firmó el acuerdo entre Ferrosur, las secretarías de Marina, Hacienda y Gobernación.

contento porque es el rescate de una vía en una región estratégica, regresa a la nación este bien. Con este bien hemos recuperado más de 2 mil kilómetros concesionados de vías férreas y espero terminar mi mandato entregando trenes de pasajeros, eso no se veía desde hace tiempo”, agregó el presidente.

Años más fue ampliada otra concesión al Grupo México, a cambio de los 120 kilómetros de vías expropiados.

Grupo México, propiedad del empresario Germán Larrea, ganó más de 27 mil 169 millones de pesos en valor de mercado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ayer tras alcanzar un acuerdo con el gobierno de López Obrador por el tramo de vías en Coatzacoalcos y también la ampliación de concesiones.

a e atleta a la f e te cont a el o de nataci n

Guevara arremete: “que se los quiten (calzones)”

Ana Gabriela Guevara nuevamente se lanza contra la Selección Mexicana de Natación Artística, tras las polémicas declaraciones en las que expresó que si fuera por ella “que vendan calzones o Avon”.

Eso sucedió luego de que las nadadoras mexicanas comenzaran a buscar recursos por su propia cuenta, para salir del país a disputar competencias, tal como lo fue la Copa del Mundo en Egipto, donde el tricolor logró cuatro medallas.

Nuevamente la directora de la Comisión Nacional del Deporte (Conade) habló tras encabezar el abanderamiento del representativo de Tabasco que estará en los juegos Conade.

“Es un tema de definiciones, yo preguntaría, ¿cómo le voy a pasar un traje de baño? calzón de

“viernes negro”, en la última sesión del periodo ordinario.

El clavadista Jonathan Paredes, ante falta de apoyo de la Conade, pidió un ‘aventón’ en redes a la aerolínea Aeroméxico para ir a la Copa del Mundo en Fukoka, Japón y ya recibió respuesta positiva.

baño o traje de baño, es lo mismo, si tienen conflictos con los calzones, que se los quiten, pero yo no las mandé a vender calzones, ellas se pusieron. Yo lo único que dije es que si quieren seguir vendiendo, que sigan, yo no las mandé, ese es el detalle. Pero si tienen conflictos con la ropa interior, pues que dejen de ponérsela”.

coordinadores de esas fracciones, es decir cada reforma, una por una, y no buscar invalidar toda la sesión, como lo pretendía la bancada naranja. Este primer bloque de impugnaciones involucra a seis reformas que fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 4 de mayo pasado.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
El senador Noé Castañón informó a sus aliados del PAN, PRI, PRD y Grupo Plural que tras hacer una reflexión, su grupo parlamentario decidió adherirse a la presentación de estos recursos ante la Suprema Corte de Justicia, tal como lo habían planteado los 3 VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023 POLÍTICA

umento e insumos ega a onstru i n

o ie o antici a on el fin del ciclo alci ta de lo ti o de inte

Banxico confirma: inicia ‘desinflación’

Un informe de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) afirma que el país ha iniciado una etapa de “desinflación”, aunque reconoce que persiste un panorama “incierto y complejo”, dijeron.

COMUNICAN

La minuta corresponde a la reunión del 18 de mayo, cuando la Junta de Gobierno mantuvo sin cambios la tasa de interés en un 11.25 % récord, con lo que rompió con 15 incrementos consecutivos ante la inflación general, que descendió en abril a 6.25 %, su menor nivel desde octubre de 2021.

Pese a reconocer el descenso de la inflación, los miembros del organismo autónomo coincidieron en que “el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza”.

INFORME BANXICO

Los miembros del organismo autónomo coincidieron en que “el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza”.

El peso se fortalece y arranca con avance de ocho centavos

El peso mexicano en los mercados internacionales se ubicó el día de ayer jueves en las 17.60 unidades por dólar al mayoreo, lo que significa una apreciación de 0.45 por ciento u ocho centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg. La moneda mexicana es la tercera divisa emergente que presenta mayores ganancias frente al dólar esta mañana, comentó Janneth Quiroz, subdirectora de análisis de Monex.

El encarecimiento de insumos, falta de mano de obra y falta de inversión en infraestructura por parte del Gobierno federal se ha convertido en un desafío para este sector.

Así lo dio a conocer el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Juan Manuel Chávez.

EL VALOR

El valor de la producción nacional de la industria de la construcción registró un incremento de 3.8 por ciento en el reporte más reciente del mes de marzo, “lo que siempre es relevante, pues es un buen indicador de la recuperación económica en el sector, donde la comunidad local emplea a 149 mil 587 trabajadores formales que en la comparativa anual implican un incremento de 12 mil 452 nuevos colaboradores, esto posiciona a Jalisco como el tercer estado que más empleos aporta en la industria”, dijo.

El dirigente de los constructores dijo que la comunidad constructora dijo que estos retos impactan directamente en la capacidad de crecer, de participar en proyectos y contribuir al desarrollo de la sociedad.

Techo de la deuda: Joe Biden ‘da su brazo a torcer’

a econo ía en E tado nido e t alance ndo e

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el incremento al techo de la deuda la noche de ayer miércoles 31 de mayo, esto luego de más de una semana de negociaciones

entre el equipo del presidente Joe Biden y el del líder de la cámara, Kevin McCarthy, quien pertenece al Partido Republicano. La medida se aprobó con 314 votos a favor frente a

a ind t ia de la con t cci n a a o o ento difícile o ano de o a

Pese a los obstáculos, estamos convencidos de que en Jalisco atravesamos condiciones económicas inéditas, mismas que se traducen en oportunidades de trabajo para la industria de la construcción”

“Uno de ellos sin lugar a dudas es la escasez de personal; la industria requiere personas capacitadas en diversos rubros de la industria para cubrir sus necesidades actuales, por lo que la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción sigue trabajando en estrategias, alianzas y nuevas vías de profesionalización que impulsen a las empresas”, dijo Juan Manuel Chávez.

También es importante señalar que es el encarecimiento de materiales para la construcción que según el dirigente de la CMIC si bien en las últimas quincenas de mayo y abril se ha registrado una disminución en la inflación general que oscila en 6.25 por ciento, esto no se refleja directamente en el precio de los materiales. Sin embargo, aclaró que a pesar de

Envíos de remesas al país crecen 10.1 % entre enero y abril de 2023

La economía mexicana recibió 18 mil 974 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero entre enero y abril de este año, un aumento interanual del 10.1 % respecto al mismo periodo del año anterior, informó este jueves el Banco de México. Con ello, México superó en mil 744 millones de dólares los 17 mil 230 millones de dólares recibidos en los primeros cuatro meses de 2022. En contraste, la remesa promedio individual entre enero y abril pasado fue de 382 dólares,.

117 en contra, y si bien esto permitirá al Departamento del Tesoro endeudarse hasta 2025, se aprobaron recortes presupuestarios, mismos que Biden dijo que no pasaría. Los demócratas acordaron limitar el gasto federal hasta 2025, lo que forzaría una reducción en los servicios gubernamentales.

esta situación la comunidad constructora de Jalisco sigue haciendo esfuerzos y sigue creciendo y con un panorama positivo para lo que resta del año.

Cerramos el mes de marzo con buenos resultados que reflejan que la recuperación de nuestro sector sigue en marcha, por ejemplo, la producción de la industria en el tercer mes del año fue de mil 408 millones de pesos, un aumento de 20.6 por ciento más en comparación con las cifras del mes previo”, agregó el dirigente Juan Manuel Chávez.

Legisladores de EU piden medidas contra México por maíz transgénico

Legisladores de EU encabezados por Adrian Smith, presidente del Subcomité de Comercio de la Comisión de Medios y Arbitrios, pidieron tomar medidas inmediatas bajo el T-MEC. Pidieron utilizar herramientaspara responsabilizar a México por sus políticas discriminatorias que prohíben el maíz transgénico. FUENTE: EL FINANCIERO

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
Se ha entrado en una fase de desinflación debido a que diversas presiones se han mitigado. Estas siguen incidiendo sobre la inflación, la cual permanece alta, y que el panorama inflacionario continúa siendo muy complejo”.
4 VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023 ECONOMÍA

a io cli tico, una ro em ti a rea en e am o

El verano es sin duda alguna una de las épocas más complicadas en el sector agrícola, pues trae consigo altas temperaturas y una fuerte radiación solar, que afectan considerablemente el rendimiento de cultivos. El denominado golpe de calor, daña la calidad de los frutos y genera pérdidas productivas.

Las fuertes temperaturas también crean destrucción desiembras;estasvariaciones extremas en las temperaturas provocan, en las zonas de transmisión, que las plagas y enfermedades se propaguen de forma acelerada con consecuencias devastadoras en el sector agropecuario.

Para enfrentar este fenómeno, la SAGARPA, a través de la Dirección General de

Atención al Cambio Climático y con base en la Estrategia Prospectiva Frente al Cambio Climático dirige los mecanismos de atención y prevención de los efectos provocados por desastres naturales y el cambio climático en el sector agroalimentario. Por otra parte, la Dirección General de Atención al Cambio Climático, en su área de competencia verifica que las medidas de mitigación y de

adaptación se cumplan de manera cabal y que el impacto de este fenómeno no sea de graves consecuencias y permita a productores agrícolas, ganaderos, pesqueros y acuicultores reincorporarse lo antes posible a sus actividades productivas.

Aunque existen dependencias encargadas sobre esta problemática, es una realidad que el agricultor también debe de interve-

CONSECUENCIAS DE LAS ALTAS TEMPERATURAS

nir. Para reducir los daños, se deben revisar continuamente los sistemas de riego que garanticen la aplicación de agua en los momentos críticos y que permitan disminuir la temperatura de las hojas y el estrés por exceso de calor. Durante dicha época es una constante el utilizar mallas o cubiertas para proteger hojas y frutos de la radiación directa, o acolchados plásticos que

reduzcan el calentamiento del suelo.

Es una realidad que, México, por su situación geográfica, condiciones climáticas, orográficas e hidrológicas, es una de las zonas más vulnerables del mundo por el cambio climático, es justamente por eso que los trabajadores de campo sepan que hacer al momento de tener un plan de intervención para dicha situación.

CÓMO SE DEBE DE ACTUAR

e isar ons an emen e el sis ema e riego para e n ione a la per e i n e i ar orrer el riesgo e ener al as e ag a an o m s se ne esi a

l oma e iene na menor an i a e ma ron rien es menos pigmen os an io i an es

a e e la a sea m s i a on enga m s a ar o e se e erioren las ra es el i i generan o m s plan a pero menos r o menos lores en la empora a sig ien e

l a ol a o pl s i o e e e ser lan o o re le an e para e i ar alen ar el s elo e orma e esi a

on las empera ras ele a as la a ei na re e s s pro e nas los ri os pier en gran onsis en ia espren i n ose la piel e la p lpa a i n ose m s lnera les

a e e la a sea m s i a on enga m s a ar o e se e erioren las ra es el i i generan o m s plan a pero menos r o menos lores en la empora a sig ien e

Sader fomenta el consumo de leche de producción nacional

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche) firmaron tres acuerdos de colaboración para aumentar la productividad sustentable de las unidades de producción pecuaria de pequeña y mediana escala, fortalecer la prevención y manejo de enfermedades como la tuberculosis bovina y capacitar en buenas prácticas a ganaderos que venden a Liconsa.

En la ceremonia con motivo del Día Mundial de la

13,342 millones 605 mil litros, lo que representaría un crecimiento de 1.8 por ciento, esperan producir este 2023.

Leche, se estableció la firma de convenios entre la Coordinación General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex-Liconsa) con la Femeleche, en beneficio del sector.

El titular de la dependencia federal, Víctor Villalobos Arámbula aseguró que, como un estímulo a la producción con un precio justo, el Gobierno de México hizo su tarea y, en este sexenio, puso en marcha los precios de garantía, que sirven como soporte a los productores.

El titular de Agricultura expuso que México se ubicó el año pasado como el decimoquinto productor de leche, al aportar el dos por ciento de la producción mundial, con un

volumen de 13 mil 110 millones 517 mil litros.

El director general de Segalmex, Leonel Cota Montaño, informó que el precio de garantía de la leche fresca se incrementó en el último año en dos ocasiones, en beneficio de ganaderos y sin ningún antecedente de este apoyo en la historia del país.

Señaló que hace un año se acopiaban cinco millones de litros a la semana y, en la actualidad, la cifra se ubica en 13.4 millones de litros a la semana. Esto se debe, dijo, a que se impulsa la producción en regiones donde históricamente no se tenía acopio, como el centro y sur, en estados como Tabasco, Campeche, Veracruz, Jalisco y Chihuahua.

e re iere n ma or s minis ro e ins mos para la plan a m s ag a e riego n rien es minerales ni r geno s oro po asio e era

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
a lec e e n od cto io ita io a a la a to ficiencia ali enta ia
5 VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023 CAMPO

¿Taco con o sin glifosato? Usted elige

le and o al illo

La presencia de restos de glifosato – un herbicida con riesgos de provocar cáncer, de acuerdo con la OMS – se ha encontrado en México en las tortillas industrializadas que contienen maíz transgénico. Sin embargo, la buena noticia es que se pueden encontrar tortillas con mucho menos riesgo de la presencia de restos de glifosato, si las tortillas son elaboradas con maíces cultivados en México. Para dejarlo más claro, si las tortillas fueron elaboradas con harina de maíz de Maseca, en algunos casos de Minsa, pueden contener moléculas provenientes de la descomposición del glifosato, ya que estas empresas suelen utilizar maíces importados de los Estados Unidos. La mala noticia es que en gran parte de las tortillerías de nuestro país se utiliza harina industrializada de maíz de estas empresas. Así lo demostró un estudio realizado en 2017 titulado “Presencia de transgenes y glifosato en productos derivados de maíz en México”.

En Estados Unidos las demandas contra el glifosato por sus daños en salud, emprendidas por más de 125 mil personas -la mayor parte agricultores- llevaron a Bayer (corporación que había comprado a Monsanto, productora del glifosato) a aceptar pagar 11 mil millones de dólares a los afectados en 2020, esperando con esto cerrar el caso en 2020. Bayer aceptó este pago a los afectados manteniendo su postura de no reconocer que el herbicida puede provocar cáncer. Sin embargo, los casos no terminaron ahí, en 2021 un juez de California condenó a Bayer a pagar 25 millones de dólares a Edward Hardiman que había sufrido linfoma de no Hodgkin, un tipo de cáncer en el sistema linfático.

Si usted no quiere residuos de glifosato en su tortilla, su mejor opción, aunque escasa, es adquirir sus tortillas en aquellas tortillerías que nixtamalizan el maíz y no las elaboran a partir de harina industrializada. La harina de maíz industrializada, además, tiene diversos ingredientes, aditivos, conservadores, blanqueadores y una fibra añadida que no proviene del maíz, entre otros. Otra opción para el consumidor es obtener tortillas elaboradas a partir de masa nixtamalizada proveniente de un molino de nixtamal, molinos que todavía se encuentran en las zonas populares de donde se abastecen parte importante de quienes elaboran, principalmente, sopes, tlacoyos y quesadillas. Otra opción es elaborar las tortillas en casa con una prensa, comprando la masa en un molino de nixtamal.

El glifosato es un herbicida que ya ha sido prohibido en algunas naciones. De hecho, se discute su prohibición en Alemania, país donde reside la propia compañía Bayer, propietaria de Monsanto, productora principal del glifosato. Por estas razones, el decreto presidencial de establecer la prohibición paulatina del glifosato y la prohibición de la importación de maíz transgénico para la elaboración de las

tortillas tiene un contexto que lo justifica plenamente, en especial, en un país donde el consumo de maíz es de los más altos del mundo.

Sin duda, estamos inmersos en un mundo repleto de agroquímicos con severos daños en salud, algunos prohibidos en unos países y en otros no, y de los que se desconoce su efecto sinérgico. Esto último, quiere decir que desconocemos cuál es su efecto cuando la exposición no es solamente a una de estas fórmulas, si no a varias, como puede ser la exposición a un herbicida y a un plaguicida al mismo tiempo.

El modelo agrícola que hemos seguido ha sido contra natura, no ha partido del conocimiento, entendimiento y conservación de la riqueza de la tierra, de la vida en ella, de su microbiota, para impulsar una rica producción biológica de alimentos. Lo que ha prevalecido es un modelo basado en compuestos químicos que esteriliza la tierra, que acaba con su vida, que la sustituye con fertilizantes químicos, que protege los cultivos con herbicidas y plaguicidas químicos, cargándose de paso a polinizadores y contaminando tierra, aire y agua.

El glifosato es el herbicida más utilizado en el mundo cuyo uso se disparó con los cultivos transgénicos diseñados, justamente, para resistirlo. Los residuos de maíz transgénico que se han encontrado en productos de maíz en México son principalmente de variedades que son resistentes al glifosato. En el cultivo del maíz transgénico resistente al glifosato, este herbicida puede usarse de manera indiscriminada a lo largo de todo su ciclo de cultivo. Como lo hemos mencionado anteriormente, este uso masivo del herbicida ha provocado, como primeras víctimas, que los agricultores que lo aplican de esta forma hayan presentado severos daños a la salud, demandado a Monsanto, ahora Bayer, y obteniendo pagos multimillonarios por daños a la salud por parte de esta corporación.

La agroecología ya no es una opción basada en buenos deseos, se trata de una necesidad imperiosa para la sustentabilidad, para nuestra salud y la del planeta. La agroindustria, un grupo muy reducido de enormes corporaciones globales, ha tomado el control de organismos nacionales e internacionales para evitar las transformaciones que se requieren de forma urgente en los sistemas alimentarios. El ejemplo más extremo fue la forma en que estas corporaciones tomaron el control de la Cumbre de Sistemas Alimentarios organizado por la FAO, excluyendo al Consejo de Seguridad Alimentaria, uno de los órganos más democráticos de Naciones Unidas, con una representación muy amplia de productores alrededor del mundo. Tanto estas corporaciones de la agroindustria como la de alimentos y bebidas ultraprocesados recurren a su poder económico convertido en político para bloquear los cambios que urgen para evitar llegar a umbrales civilizatorios de no retorno, tanto en términos de salud planetaria como humana.

Sin embargo, la evidencia está enfrente: o actuamos ahora o ya no habrá oportunidad de hacerlo en el futuro.

• Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

• Conmutador: (644) 410-3030

Apoyar a Ebrard, ¿la venganza de Pío?

al ado a cía oto “aportaciones voluntarias para el movimiento”, a Pío y a su familia les cambió la vida ante el acoso de los medios y los cuestionamientos en la opinión pública.

Varios meses después de que fue exonerado por la Fiscalía General de la República, tras el sobreseimiento de las denuncias por delitos electorales en su contra por haber recibido sobres de dinero en efectivo para apoyar al movimiento político de su hermano Andrés Manuel López Obrador, ayer reapareció pública y políticamente Pío López Obrador. Y lo hizo para apoyar la candidatura presidencial del canciller, al difundir un video en las redes sociales en el que se dice convencido de que “Marcelo Ebrard es el mejor para darle continuidad a la transformación de la vida pública de México”.

El hermano del presidente López Obrador y quien fuera fundador del PRD y de Morena, llama a los mexicanos de todo el país a “que se sumen a este gran proyecto de nación que encabeza nuestro compañero Marcelo Ebrard” y se dice absolutamente convencido de que “con Marcelo vamos a volver a ganar”. El video de Pío se difundió ayer con el objetivo de invitar a la presentación del libro “El Camino de México” que llevará a cabo el secretario de Relaciones Exteriores en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el próximo domingo, y de inmediato generó reacciones y comentarios en las redes sociales y en los corrillos políticos.

Y como si se tratara de una contienda entre hermanos, ayer mismo, después del video de Pío apoyando a Marcelo, José Ramiro López Obrador, otro de los hermanos del Presidente, reiteró desde Jalpa de Méndez, Tabasco, su respaldo abierto, que ya había expresado desde el año pasado, a la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum. “Yo conozco todas las encuestas que han sacado y ahí hay cuatro compañeros que están apuntados, pero la que va encabezando todas las encuestas es la compañera Claudia Sheinbaum, en segundo lugar está Marcelo, pero no crean que muy cerca, ésta a más de 10 puntos de Claudia, y ella sigue subiendo. Marcelo ya se estancó”, dijo el apodado “Pepino”, quien ya desde octubre pasado se había decantado por la doctora.

Lo más interesante del activismo de los hermanos del Presidente en la adelantada sucesión presidencial es sin duda el mensaje que manda Pío López Obrador. Porque claramente parece ir en contra de la “línea” dictada desde Palacio y decide no apoyar a la que todos ven como la “favorita” de su hermano, sino a Marcelo, al que ya nadie ve como el plan A de Andrés Manuel. Eso hablaría de un acto de rebeldía del hermano que fue acusado, acosado e investigado, por haber sido el “mensajero” que recibió millones de pesos en efectivo de David León, que entonces trabajaba para el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, entre 2015 y 2018, recursos que él mismo declararía que fueron entregados a su hermano para apoyar al naciente partido de Morena.

A partir de que se revelaron en agosto del 2020 varios videos en donde se le ve recibir el dinero en efectivo y hacer cuentas sobre las varias entregas que le hizo David León, a Pío López Obrador se le abrieron investigaciones por delitos electorales tanto en el INE como en la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales de la FGR, a donde tuvo que acudir a declarar en calidad de acusado. Mientras el presidente López Obrador se deslindaba diciendo que “yo no tuve nada que ver”, aunque reconocía también que sólo eran

El tema llegó a provocar un distanciamiento, incluso ruptura entre los hermanos, cuando Pío expresó públicamente su molestia en entrevistas por la tardanza y el tortuguismo de la FGR para procesar la carpeta en su contra y determinar si había o no cometido algún delito. El 6 de marzo de 2022, en una entrevista que concedió al portal “La Silla Rota”, el hermano del Presidente acusó a la Fiscalía de no avanzar en las investigaciones ni haber citado a declarar a las personas involucradas en la denuncia en su contra. “El primer interesado en que esto se resuelva ya soy yo; se dice que yo presioné a la Fiscalía para que cerrara el caso, al contrario, yo soy el que exijo que haga su trabajo y ya dé una conclusión de un caso que se armó con videos obtenidos ilícitamente, que son pruebas inválidas”, dijo entonces Pío López Obrador.

Más allá de la molestia que expresó públicamente, trascendió en aquellos meses que Pío estaba desesperado y muy enojado con el Presidente porque se había “desentendido del asunto”, mientras a él y a su familia les habían “arruinado la vida”. El hermano de López Obrador se quejaba con cercanos a la familia de que todo el escándalo le había afectado no sólo a él que se había quedado sin trabajo, sino a sus hijos y a su esposa, que eran objeto de acoso y señalamientos en las redes sociales y en sus círculos de trabajo. Incluso, por esos días se habló de que Pío había mandado un mensaje muy directo a Palacio Nacional: “Si no se resuelve ya esto y se concluyen las investigaciones, yo hablaré y diré todo”.

Al parecer la presión y los mensajes de Pío López Obrador surtieron efecto porque a partir de sus reclamos públicos y, sobre todo privados, las investigaciones se reactivaron en la FGR y el 21 de agosto del año pasado, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales concluyó que se sobreseían las acusaciones en contra del hermano del Presidente “por no haber elementos constitutivos de ningún delito”.

Por todo eso y por el silencio que guardó desde que fue exonerado, el pronunciamiento público que ayer hizo Pío López Obrador suena a que claramente, su respaldo a Marcelo Ebrard y a su candidatura presidencial, lleva implícito otro mensaje: el que decide en Palacio se está equivocando de corcholata. ¿Será que estamos ante una venganza entre hermanos?

NOTAS INDISCRETAS…

Justo el lunes le comentamos en este espacio que el pacto que alguna vez sellaron Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal para ir juntos en la contienda interna de Morena por la sucesión presidencial se había diluido y que ya había distanciamiento entre los dos personajes, luego de que el zacatecano regresara al redil del Presidente y negociara su futuro político, al parecer para que lo dejen ser candidato de Morena a la CDMX. Pues bien, ayer eso se confirmó con la declaración de Monreal en la que le pidió a Marcelo Ebrard que no lo dé por muerto en las encuestas por la candidatura presidencial de Morena, en respuesta a la declaración del canciller de que la disputa final sería sólo entre él y Sheinbaum. Al senador no le gustó que quien fuera su aliado lo descartara y aunque dijo que con Ebrard no se va a confrontar, que le desea suerte y que lo “único que le pediría es humildad”, está claro que de aquel pacto político que hicieron los llamados M&M, ya no queda nada…Se agitan los dados. Escalera y subimos.

pini n 6 VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023
Escanea
para más información en la web

80

María de Lourdes fue herida de un balazo en la cabeza en la autopista México-Cuernavaca, a la altura de La Pera. Ocurrió el fin de semana pasado.

La joven viajaba hacia Morelos en compañía de una amiga. Hacia las ocho de la noche, una camioneta Jeep se les emparejó e intentó cerrarles el paso.

Las viajeras no obedecieron. Uno de los dos hombres que iban a bordo de la camioneta abrió fuego. María de Lourdes, de 27 años, resultó herida. Murió minutos más tarde en el hospital José G. Parres. Su acompañante denunció que en el trayecto de La Pera al hospital no apareció una sola patrulla de la Guardia Nacional.

Desde hace años ocurren cosas tanto en la autopista México-Cuernavaca como en la carretera federal (sin cobro de peaje).

Las denuncias coinciden: Huitzilac, Tres Marías y La Pera son los puntos en que actúan bandas violentas de asaltantes. En 2019 se recibieron 310 denuncias relacionadas con asaltos a mano armada, la mayor parte de los cuales ocurrieron entre las ocho de la noche y la una de la mañana. No obstante, 88 casos se dieron bajo la luz del sol, entre las ocho de la mañana y las cuatro de la tarde. En febrero pasado, automovilistas reportaron que delincuentes colocaban piedras sobre la pista, para forzar a los conductores a detenerse.

Está aún fresco el caso de tres jóvenes trabajadores del Instituto Nacional de Salud Pública cuyo rastro se perdió en los límites de la ciudad de México y Morelos: el pasado 12 abril, Noemí Guadalupe, de 32 años, y los hermanos Enrique y Javier García Díaz, de 34 y 29 respectivamente, regresaban a Cuernavaca a bordo de un Jetta, después de una cita médica. Permanecieron desaparecidos a lo largo de dos días. El viernes 14 de abril sus cadáveres aparecieron en un camino de terracería de la comunidad

Fierro del Toro, en Huitzilac.

Según reportes de inteligencia, esa es la zona de operación de una banda criminal bautizada como Los Netos e integrada por los hermanos Ernesto Ibarra Torres, El Neto, y Heriberto Ibarra Torres, El Pollo.

A este grupo pertenece Luis Alberto Ibarra Ramírez, El Diablo, al que se acusó del asesinato de los trabajadores del INSP y quien pese a su historial violento fue liberado porque la jueza que llevó el caso consideró que los datos de prueba aportados no fueron suficientes.

Los Netos están en el radar de los servicios de inteligencia desde hace años. Se sabe que en 2021 establecieron una alianza con el grupo de Los Bolillos, encabezado por tres hermanos de apellido Rosas Hernández, “los cuales el día de hoy están muertos”.

Los Netos se mueven sobre todo en la autopista México-Cuernavaca, entre el arco metálico que señala el fin de la CDMX y la curva conocida como La Pera.

De acuerdo con los reportes de las autoridades, la carretera federal, en cambio (entre Parres y Tres Marías) se halla bajo el dominio del grupo conocido como Los Chuchas. Un enfrentamiento entre las dos bandas, ocurrido hace unos meses en las cercanías de la estación de servicio Covadonga –por donde se conectan ambas carreteras–, derivó en la muerte de dos sicarios de este último grupo: José Guadalupe Cano y Antonio Villalba Rodríguez.

Los reportes de las autoridades indican que además del asalto carretero a mano armada, la extorsión y el secuestro exprés, ambas bandas tienen metidas las manos en la tala clandestina, el despojo de tierras y el narcomenudeo.

Un tercer grupo es identificado como Los Panales, que actúan sobre la carretera Hutzilac-Lagunas de Zempoala-Santa Martha, y se hallaban bajo el mando de José Luis Eslava, El Rey.

Apenas el 7 de mayo pasado, durante un bloqueo de la autopista realizado por el Movimiento Campesino Siglo XXI, que reclamaba pagos por la ampliación de la carretera y en el cual miles de automovilistas quedaron varados a lo largo de ocho horas, grupos de asaltantes aprovecharon la oportunidad para efectuar robos violentos. En ese lapso se realizaron 22 denuncias.

Poco más de 80 kilómetros separan la ciudad de México de Cuernavaca. Sin embargo, la Guardia Nacional no alcanza a abarcarlos. El comisario en Morelos, Gaudencio Ramos, ha reconocido que las patrullas de que dispone para cubrir la región no son suficientes, y dice que, aunque ha solicitado refuerzos en la Mesa de Seguridad, estos sencillamente no llegan. Tras la privación de la libertad y el asesinato de los tres jóvenes hallados Huitzilac, José Antonio Ortiz Guarneros, titular de la Comisión Estatal de Seguridad, recomendó a la gente que mejor no se detuviera en el camino “a ninguna hora del día”.

Solo 6 cámaras de vigilancia operan en uno de los trayectos más peligrosos de México: 80 kilómetros que son tierra de nadie, y en los que comerciantes y habitantes de Huitzilac han denunciado incluso el contubernio de los delincuentes con la Guardia Nacional y las policías estatales y municipales.

El fantasma del golpe de Estado

lfon o ate

En el nuevo gobierno el presidente de la República no tendrá palomas mensajeras ni halcones amenazantes… el Ejecutivo no será más el poder de los poderes ni buscará someter a los otros. Ninguna autoridad encargada de impartir justicia será objeto de presiones ni de peticiones ilegítimas.

-Andrés Manuel López Obrador. 9 de agosto de 2018. Para un hombre asediado por sus obsesiones, que exige unanimidad y para quien cualquier disonancia se convierte en amenaza, las resistencias que encuentra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para imponer su voluntad le resultan intolerables y, en un malabarismo insólito, convierte esas resoluciones en intentos de “un golpe de Estado técnico”; finge no entender que la razón de ser de la Corte es garantizar que ni el Ejecutivo ni el Legislativo infrinjan el orden constitucional.

El primer golpe al más alto tribunal llevó a la salida del ministro Eduardo Medina Mora el 3 de octubre de 2019; lo sustituyó una incondicional, Loretta Ortiz. Desde entonces fue evidente que este gobierno estaba dispuesto a recurrir a lo que fuera para apoderarse del Poder Judicial.

Al no alcanzar, en las elecciones intermedias de 2021, la mayoría calificada indispensable para reformar la Constitución, López Obrador decidió incursionar por una vía imprudente y de alto riesgo: enmendarle la plana a la Carta Magna a través de la legislación secundaria o de decretos; casi lo logra gracias a la sumisión de tres ministros: Arturo Zaldívar, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, que cumplen el indigno papel de siervos del presidente.

Desde que se frustró el intento inconstitucional de prorrogar el mandato del ministro Zaldívar, y más adelante, cuando fracasó el proyecto de convertir a la ministra Yasmín Esquivel en presidenta de la SCJN, López Obrador ha emprendido una ruda campaña de hostigamiento a los ministros, que hasta ahora no se han doblegado.

Para someterlos ha dicho que la Corte está podrida, ha llamado a sus integrantes “corruptos y enemigos del pueblo” y, en el colmo, advierte sobre “un golpe de Estado técnico”.

No, los ministros no pretenden paralizar el gobierno —como denuncia López Obrador—, solo se proponen impedir la vigencia de leyes inconstitucionales y que el gobierno carezca de los límites que le imponen la Constitución y las leyes.

Siguiendo las consignas y los mensajes de odio que propaga el presidente desde Palacio Nacional, algunos morenistas se han plantado frente a la puerta principal de la sede de la Corte para insultar e intimidar a los ministros. ¿Cuánto falta para que uno de esos sujetos decida apedrear las ventanas del edificio o que otros decidan asaltarla?

El verdadero golpe de Estado sería la captura del Poder Judicial, lo que le permitiría al presidente alcanzar los propósitos que ha tenido de tiempo atrás: desnaturalizar al INE, desaparecer al Inai, militarizar la vida pública… gobernar sin contrapesos.

No es un tema menor. Lo que está en juego es la preservación de nuestras instituciones democráticas.

4T: Populismo para bobos a io el a dalid

El país vive un mal momento. No se ve que pueda cambiar el mal humor nacional. Nunca como ahora, desde la Constitución de 1917, los mexicanos habían estado tan polarizados, con un futuro imprevisible. La zozobra proviene del embate a instituciones que enfrentan la hegemonía política de López Obrador. Si se tuviera que identificar una razón para el desánimo, sería la pérdida de la esperanza. Cada día se ensombrecen las perspectivas de paz y concordia. Los agravios contra la democracia crecen conforme se acerca 2024: el Estado de derecho, el diálogo político, el respeto a la disidencia, la supremacía constitucional, la separación de poderes, la observancia de las reglas que protegen a la ciudadanía, el derecho de las minorías.

Las señales más perniciosas del desajuste son el embate al INE y los ataques a la Suprema Corte. Han utilizado las herramientas de que dispone el Estado, las mismas que deberían apoyar las expectativas de bienestar público y no los desplantes despóticos. Las vías de ataque a instituciones constitucionales son actos preparatorios de las elecciones que vendrán en 2024. La tensión social aumenta, pues ante el fracaso de los planes de desmantelamiento del INE y descrédito a la Suprema Corte, un sector importante del país cree fundadamente que el gobierno robará la elección.

Más grave aún, es que si la Cuarta Transformación resulta legítimamente vencedora —como hoy es previsible— no tendrá la credibilidad social en un sector relevante del país. La república transitará, como ya lo hizo durante el Maximato, con el cacique nacional, sin representación formal que detenta el poder, mientras que el alfil escogido, mismo que a pesar de disponer de la banda tricolor y las facultades constitucionales vivirá en Palacio Nacional para reinar sin gobernar, acatando las instrucciones del caudillo. Han sido tantas mentiras y engaños que nadie, con excepción de los seguidores del régimen y los recipiendarios de las dádivas populistas, creería en un triunfo del gobierno en 2024. De perder la angustia mayor es que el gobierno no reconozca resultados y se instaure formalmente la dictadura popular. En los hechos México tiene ya un régimen caciquil. El proyecto transformador del régimen ha sido tan exitoso políticamente que desarticuló a la oposición.

El Presidente ha tratado de modificar la Constitución a su gusto, trata de silenciar a los medios, ha desmantelado instituciones, tiene otras en la mira, disfruta la confrontación. Si AMLO fuera boxeador sería lo que en esa jerga se conoce como un fajador (el boxeador que es combativo y encaja los golpes en su rival: María Moliner).

El proyecto transformador de la 4T es una quimera, es populismo para bobos. George Orwell (1984) lo había advertido sin conocer a AMLO: El lenguaje político… está diseñado para lograr que las mentiras parezcan verdades y el asesino respetable (Chapo).

Se trata de una técnica política diseñada perversamente para explotar la incultura de sectores desamparados, explotar cierta lasitud del sistema político mexicano y atacarlo despiadadamente para adquirir y ejercer primero el poder (ya lo hizo) y conservarlo a toda costa. Se ha usado el poder del Estado para consolidar un movimiento que apunta a convertirse en una dictadura.

No hay arreglos políticos, en México no existe el diálogo, ni negociación alguna. Lo peor es que no existe la mínima posibilidad de conciliación nacional. Escenario de peleas entre perros y gatos, en un país cuya dimensión, historia y perspectivas no lo merecen.

7 VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023 OPINIÓN
a le n
kilómetros que son tierra de nadie cto
e

Un día sin migrantes; llaman a huelga laboral en Florida

El próximo 1 de julio entrará en vigor la ley S.B.1718 en el estado de Florida. A través de esta, el gobernador Ron DeSantis planea dar respuesta a la crisis de migración que se vive en la frontera sur de Estados Unidos.

SE HACEN ESCUCHAR

Uno de sus puntos clave es ampliar los requisitos para que las empresas de más de 25 empleados hagan uso de E.Verify, un sistema que sirve para identificar si los migrantes cuentan con los docu-

mentos necesarios para trabajar de manera legar en el país de las barras y las estrellas. Como respuesta a tal legislación, los inmigrantes del estado han entrado en una huelga laboral bajo el lema “Un Día sin Migrantes”, con el objetivo de hacer notar su ausencia en el estado. Decenas de negocios permanecen cerrados este 1 de junio en Florida como respuesta a la nueva ley contra inmigrantes en el estado. Organizaciones como Mi Familia Vota, Del Ambiente, Florida

Rising, Poder Latinx y Hope, entre otras se han unido a las protestas. “No somos criminales, somos trabajadores”, “El pueblo unido. Jamás será vencido” y “Somos trabajadores, no una carga laboral” son algunos de los mensajes que se leen en las pancartas de protesta. Además del paro laboral en Florida, los organizadores de la huelga hacen un llamado a los migrantes de California, Texas, Illinois, Minnesota y Carolina del Sur a unirse al movimiento.

Biden sufre caída durante ceremonia de graduación

El presidente de Estados

Unidos, Joe Biden, sufrió una fuerte caída mientras se despedía del grupo de graduados de la Academia de la Fuerza Aérea, luego de exclamar un discurso de felicitaciones. No es la primera vez que el mandatario experimenta este tipo de accidentes, en los que necesita ayuda para levantarse.

Biden tropezó durante la ceremonia de clausura de la semana de graduación, en la que es tradición que el presidente y el vicepresidente dediquen unas palabras a los cadetes. Todo transcurría con normalidad hasta que los aplausos se convirtieron en gritos de sorpresa. Miembros del equipo de seguridad lo ayudaron inmediatamente tras caer.

Fiscal General de Ecuador es amenazada de muerte

Un grupo armado amenazó con asesinar a la Fiscal General de Ecuador, Diana Salazar, junto con su hija, si no deja el cargo desde el cual ha procesado por corrupción a altos funcionarios, entre ellos al expresidente Rafael Correa.

En un vídeo que circula en Twitter y otras redes sociales, en el que aparecen al menos a seis hombres con los rostros cubiertos que portan fusiles y ametralladoras, uno de ellos advierte: “ya vas a cumplir años, no quiero arruinarte tu fiesta matándote a tu hija porque antes de matarte te hago llorar y sufrir”.

En 2017, Diana también había recibido amenazas por su investigación del caso Odebrecht.

Dan premio a lucha contra enfermedades olvidadas

La lucha contra el olvido de las patologías que afectan a los más desfavorecidos que lleva a cabo la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades

Desatendidas (DNDi, por sus siglas en inglés) fue reconocida este jueves con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional

2023. El jurado señaló que desde hace dos décadas, esta organización sin ánimo de lucro trabaja para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables del mundo que padecen patologías como la enfermedad de Chagas, la leishmaniasis cutánea y visceral, la hepatitis C o el dengue.

iento de t a a ado e latino alie on a la calle a ote ta o e ta n e a le antiin i ante

Multan a Amazon por violar privacidad

Amazon ha llegado a un acuerdo con la Comisión Federal de Comercio (FTC) de EE.UU. para pagar una sanción de 25 millones de dólares por supuestamente vulnerar la Ley de Privacidad Infantil, al conservar para siempre las grabaciones de voz de los niños con Alexa, además de ignorar las peticiones de borrado de los padres.

PROS Y CONTRAS

La ley de 1998 está diseñada para proteger a los niños de los daños en línea. La agencia ordenó a la empresa que eliminara las cuentas de niños inactivas, así como ciertos datos de voz y geolocalización.

Los asistentes virtuales se han convertido en una compañía que cada vez más hogares y personas utilizan en su día a día, ya sea para preguntar el tiempo que hace, para añadir un recordatorio o para establecer un temporizador, estas interfaces conversacionales se han establecido como otro complemento tecnológico.

Y mientras son muy útiles para muchas tareas como las que mencionábamos antes, hay un aspecto que no solemos tener en cuenta, y es que para su correcto funcio-

Por otra parte, la empresa Amazon acordó también pagar 5.8 millones de dólares en reembolsos a los clientes por presuntas violaciones de la privacidad relacionadas con la cámara del timbre Ring.

500 Millones de dispositivos con Alexa son los que ha vendido la compañía en todo el mundo.

namiento están escuchando constantemente todo lo que les rodea. La acción relacionada con Alexa ordena a Amazon que revise sus prácticas de eliminación de datos e imponga medidas de privacidad más estrictas y transparentes. También obliga al gigante tecnológico a eliminar ciertos datos recopilados por su asistente digital conectado a Internet, que la gente usa para todo, desde consultar el clima hasta jugar juegos y poner música.

e n el o ie no o, oldado e elie on con ito el intento de ene i o o in e a a te ito io

usia i e ue ren un intento e in asi n

Rusia afirmó este jueves que frenó un intento de “invasión” ucrania en la región fronteriza de Belgorod, donde los intensos bombardeos han llevado a sus habitantes a huir.

Las autoridades ucranias anunciaron horas antes que Kiev había sido de nuevo bombardeada y habían muerto tres personas. La capital ucrania ha sufrido varios bombardeos nocturnos en mayo, además de un inusual ataque diurno el lunes, que obligó a los habitantes a resguardarse en los refugios.

CONTRAOFENSIVA Moscú dijo el jueves haber rechazado un intento de Ucrania de “invadir” la región de Belgorod con tanques y soldados.

reivindicado un papel en la incursión en Belgorod la semana pasada, afirmó el jueves que sus hombres libraban combates en territorio ruso cerca de Shebekino, un distrito de esta misma región.

Por el momento, era imposible verificar esta información difundida por el gobierno ruso de forma independiente.

Los bombardeos y las incursiones han aumentado en los últimos días en Rusia, mientras Kiev dice estar ultimando una contraofensiva para recuperar los territorios ocupados por Moscú tras la invasión de febrero de 2022.

“Alrededor de las 03 horas unidades ucranianas formadas por hasta dos compañías de infantería motorizada, reforzadas con tanques, intentaron invadir” el territorio, alertó el Ministerio de Defensa ruso.

Moscú utilizó aviones y artillería para frenar los ataques y logró impedir que las tropas ucranianas entraran a su territorio, según el ministerio.

Un grupo que se hace llamar “Cuerpo de voluntarios rusos”, compuesto por combatientes rusos pro-Kiev y que había

Los bombardeos y las incursiones han aumentado en las últimas semanas en Rusia, sobre todo en la zona de la frontera, mientras Kiev dice estar ultimando una gran contraofensiva para recuperar los territorios ocupados por Moscú tras la invasión de febrero de 2022.

El gobernador de Belgorod, Viacheslav Gladkov, dio parte de “bombardeos ininterrumpidos” en el distrito de Shebekino, de 40 mil habitantes, donde 12 personas resultaron heridas. En la ciudad homónima de Belgorod, dos personas resultaron heridas este jueves tras caer un dron, indicó el responsable.

“Un artefacto desconocido explotó en Belgorod. Según las primeras informaciones, un dron cayó sobre una calzada. Hay dos heridos”, afirmó en Telegram, acompañando su mensaje de la fotografía de los supuestos restos del aparato.

Gladkov informó el jueves que ya estaban llegando personas de Shebekino, entre ellos menores.

a co a ía a tenido an ito con a i tente i t ale

8 VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023 MUNDO

amar ue insta a no usar om as e resi n

ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx ealiza ent e a de de en a a lo nece itado

Aphym avanza en programa social

El programa de entrega de despensas realizado por la iniciativa de los productores locales de la Asociación de Productores de Hortalizas del Yaqui y Mayo (Aphym), continúa brindando el apoyo a las comunidades de bajos recursos, alcanzando a inicio de junio el 90 por ciento de la meta proyectada para 2023.

Benjamín Esquer Astiazarán, presidente de la Aphym, explicó que el proyecto nació con la intención de apoyar a la comunidad durante el año 2020 a raíz de la pandemia del Covid-19, puesto que los productores nunca dejaron de laborar y realizando un esfuerzo extra se optó por realizar la entrega más de 20 mil despensas, acción que se ha repetido año con año.

“Se han distribuido las despensas con apoyo de diferentes organizaciones en diferentes puntos de Cajeme, Bácum, San Ignacio Río Muerto, Etchojoa, Rosario, Quiriego, Benito Juárez, además de apoyar a fundaciones, asociaciones civiles, comedores, albergues, templos religiosos y comunidades Yaquis”, señaló Esquer Astiazarán.

El proyecto se realiza en coordinación con diferentes agrupaciones y las personas que trabajan haciendo las despensas son voluntarios que apoyan la causa, además de contar con el apoyo de otras empresas y los productores locales.

10 Kilogramos es el peso de cada una de las despensas, las cuales contienen productos de calidad.

Detalló que, independientemente de la situación que atraviese la producción, los 60 agrícolas que pertenecen a la asociación, se turnan para aportar para la elaboración de las despensas, así como el buscar la manera de donar parte de la producción para la causa, con lo cual han logrado entregar 54 mil 100 despensas desde 2020, estando en este 2023 cerca de llegar a la meta de 200 mil kilogramos de ayuda, al contabilizar hasta ayer 18 mil 750 kilogramos.

Tras continuar los reportes por baja presión de agua en la comisaría de Cócorit tras la instalación de una nueva bomba y nuevo motor para incrementar el volumen y presión, el alcalde Javier Lamarque Cano hizo un llamado a la conciencia y responsabilidad de los usuarios que conectan bombas hidráulicas a la red hídrica para satisfacer sus propias necesidades, lo cual deriva en una afectación a la comunidad en general al ocasionar la baja presión de agua.

El munícipe detalló que, consciente de la problemática de la comunidad, se trabajó en la adquisición de una bomba de mayor capacidad a fin de garantizar la demanda de los cerca de 6 mil usuarios del lugar, dando a conocer que para tal fin se instaló un mecanismo que cuenta con una producción de 5 mil litros al día, lo cual representa el doble de la cantidad necesaria para abastecer con buena presión y volumen a toda la comunidad, y que la problemática de escasez deriva de la sustracción indebida de particulares.

IMPONDRÁN MULTAS “Al parecer hay usuarios que tienen pozos en sus casas y para abastecerlos conectan bombas y las conectan directamente de la red hidráulica, lo cual succiona el agua que corresponde a otros usuarios y eso es lo que genera una aparente escasez, es decir que en Cócorit no es que no tuviéramos suficiente agua, sino que la baja presión la ocasionan las bombas particulares,

Transportistas y fumigadores se sumarán a lucha de productores

Con la intención de exponer los diferentes sectores que se ven afectados por la falta de un precio emergente al maíz y trigo, los productores del sur de Sonora convocan para este viernes en punto de las 9:00 horas al gremio de transportistas de carga y aerofumigadores del sur del estado a sumarse a las protestas que desde hace más de dos semanas realizan los agricultores de la localidad frente a las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en la ciudad.

o od cto e antend n la ote ta a ta o tene e e ta

Cabe recordar que desde el pasado 24 de mayo, representantes de las diferentes cámaras empresariales respaldaron a los

productores agrícolas en sus exigencias por un mejor precio para el trigo y maíz, argumentando que de no lograrse el obje-

El o de o a de e i n a tic la e conectada di ecta ente a la ed id lica ene a a a e i n del e icio

Lo que se puede hacer es colocar aljibes, donde de manera normal se llena y de desde ahí se puede colocar la bomba para mejorar la presión del agua al interior de la vivienda, sin afectar con eso el suministro de los demás usuarios”.

JAVIER LAMARQUE PRESIDENTE MUNICIPAL

60

Litros por segundo de capacidad abastece la nueva bomba instalada en la comisaría de Cócorit.

por eso llamo a la responsabilidad y conciencia de la gente”, declaró.

Por lo anterior, el titular del Organismo Operador

Los agricultores de los distintos estados productores piden al gobierno federal un precio de garantía de 8 mil pesos por tonelada de trigo y 7 mil pesos por tonelada de maíz.

tivo se tendrá un fuerte impacto económico en todos los sectores.

Asimismo, se dio a conocer que este mismo día a las 18:00 horas acudirá a mostrar su respaldo a las manifestaciones de los productores, el líder social y político Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

A través de estos recorridos ya han sido retiradas algunas de estas bombas, primero se les hace la recomendación de manera puntual al usuario mediante un oficio para que retire el equipo y en caso de resistirse se pasa a sancionarlos”.

LUIS CASTRO OOMAPASC

6

Mil usuarios se encuentran en el padrón de usuarios del Oomapasc en la zona de Cócorit.

de Agua Potable, Alcantarillado, y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc), Luis Miguel Castro dio a conocer que fin de evitar estas malas

El Director General del Oomapasc detalló que se realizó el cambio de un equipo con capacidad de generar 40 litros por segundo, por otro de mayor potencia que produzca 60 litros por segundo, a fin de que se incremente el volumen y la presión de agua.

prácticas, personal de la paramunicipal realizará visitas casa por casa para detectar a los usuarios que utilicen estos equipos de bombeo, pudiendo llegar a ser sancionados al no ser legal su uso, finalmente aclaró que en primera instancia se les solicita el retiro de las bombas y en caso de caso omiso se procede a la multa.

Cajeme suma dos cajeros de actas

La mañana de ayer, el municipio recibió un par de cajeros expendedores de actas, los cuales serán instalados uno es Palacio Municipal y otro en la Central Camionera Faustino Félix Serna, mismos que fueron recibidos por la síndico municipal Josefina Leyva González.

“La intención es que los ciudadanos tengan una mayor comodidad al momento de hacer sus trámites, contando con la opción de con la oportunidad de solicitar la

expedición de actas de nacimiento, defunciones y matrimonios”, mencionó Leyva González. La funcionaria detalló que se eligieron estos puntos debido a la fuerte afluencia de gente, por lo cual tendrán mayor vigilancia y serán de mayor utilidad.

reg n Escanea para más información en la web 9 VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023

o oa

Escanea para más información en la web

os ita ini ia a onstru i n e u io

Comenzó la cuenta regresiva para la colocación de la primera piedra del nuevo Hospital de especialidades del Seguro Social en el municipio de Navojoa, luego de que el proyecto permaneciera más de cinco años en la ‘congeladora’.

Por ello, se espera que en los próximos 39 días, inicie la construcción del Hospital, ya que la delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora, María de Lourdes Díaz Espinoza, señaló que será el próximo 11 de julio cuando se coloque la primera piedra, mientrasquelaconclusión de la obra pudiera ser en septiembre del año 2024.

LA OBRA Durante Sesión del Comité Ciudadano de Seguimiento y Testimonio Social de dicho proyecto, se indicó que será en este mes de junio cuando se lance la convocatoria de la licitación, además de anunciar el fallo de la o las compañías ganadoras, así como la firma de contrato.

Laura Lorena Velarde Araiza, secretaria técnica del Comité, mencionó que para este año se contempla

El n e o o ital e ta icado o e el final de la calle nacio llende, ent e ica do lo e a n le a entena io

De acuerdo al proyecto original, la capacidad hospitalaria del Nuevo Hospital de especialidades registró una disminución del 40 por ciento, ya que se contemplaba una capacidad de 144 camas.

la ejecución de 300 millones de pesos (mdp), mientras que para el siguiente año, se ejecutarían 981 mdp más.

Hasta el momento, el proyecto contempla la construcción de un Hospital con capacidad de 90 camas, tres quirófanos y 19 especialidades, con una inversión que rondaría los mil 500 mdp, de los

fic a de de a a i ci n e i aliz in e diata ente en ede

cuales, mil mdp será para la construcción de infraestructura y 500 mdp serán para su equipamiento.

De igual manera, se espera que el IMSS invierta más de 41.8 mdp, con la remodelación de los tres quirófanos en el Hospital General de Zona número tres, así como los arreglos en las salas de recuperación y zonas contiguas.

De acuerdo a lo vertido por autoridades federales del Seguro Social al destrabe del proyecto se suma la concreción de la primera etapa de remodelación de tres quirófanos en el Hospital de Zona número 3 con una inversión de 21 millones de pesos.

Mujer con reporte de extravío fue localizada en Obregón

El Departamento de Prevención del Delito en la Secretaría de Seguridad Pública en Navojoa, informó que este miércoles, fue localizada con vida en Ciudad Obregón a una mujer originaria de la ‘Perla del Mayo’,

Administración de Elías Retes continúa con los cambios

El Ayuntamiento de Navojoa registra una baja más en el gabinete presidencial, se trata de Miriam Márquez Gracia, ahora ex directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), cargo que ocupaba desde el mes de febrero, tras el arribo de Jorge Alberto Elías Retes a la presidencia municipal.

Antes de asumir dicho cargo, Márquez Gracia fungía como Secretaria Académica de la Universidad Estatal de

16

Funcionarios de primer nivel han dejado la administración municipal desde el arribo de Elías Retes.

Sonora (UES) campus Navojoa, así como coordinadora municipal de Morena.

La renuncia de la hoy ex directora del DIF Municipal, se convirtió en la primera baja de los cambios realizados por Elías Retes al asumir la presi-

quien se encontraba en calidad de desaparecida desde el pasado 30 de mayo, hecho que movilizó a colectivos de búsqueda y autoridades EL ANUNCIO “Ya fue localizada con vida en

e ca e nin n de do ali en ticio oc e n ca o lico

Álamos aprueba

Ley tres de tres

Durante Sesión

Extraordinaria de Cabildo en el Pueblo Mágico de Álamos, se aprobó por unanimidad la Ley 170, la cual, reforma y adiciona diversas disposiciones a la Constitución Política del Estado de Sonora, conocida también como ‘Ley 3 de 3’, misma que surgió a través de una propuesta ciudadana.

Víctor Balderrama

Cárdenas, presidente municipal, mencionó que el objetivo de la ‘Ley 3 de 3’ es que ninguna persona deudora de pensión alimenticia, agresora sexual o que haya cometido violencia familiar, pueda ocupar un cargo de elección popular o un empleo en los tres niveles de gobierno, ya sea del Órgano Federal, Estatal y Municipal.

Ciudad Obregón. Gracias a Seguridad Pública de Cajeme en coordinación con Seguridad Pblica de Navojoa, Grupo Especializado en Atención a Víctimas de Violencia Familiar y Género (GEAVVIG), Prevención del Delito y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), su familia ya tiene contacto con ella”, indicaron las autoridades.

Reconozco a quienes han impulsado esta iniciativa que protege la integridad de las mujeres, así como la de sus hijos e hijas; como autoridades ahora nos tocará sumarnos y apoyar esta importante iniciativa de Ley”.

VÍCTOR BALDERRAMA PRESIDENTE MUNICIPAL

200

Por ciento, se ha incrementado el delito de violencia intrafamiliar en Álamos, comparado al año pasado.

Hasta el momento se desconoce el motivo de su desaparición, sin embargo, las autoridades exhortares a la ciudadanía, mantener siempre una buena comunicación con sus familiares.

dencia municipal, por lo que la ex funcionaria municipal, apenas cumplió tres meses en el cargo.

“Gracias maestra Miriam, por aceptar acompañarnos durante estos tres meses, en esta nueva etapa llena de grandes desafíos y retos”, indicó el alcalde.

En casi cuatro meses de Gobierno, más de 16 funcionarios han dejado su puesto, sin embargo, se espera que la ‘sacudida’ al gabinete continúe.

Gracias maestra Miriam, por aceptar acompañarnos durante estos tres meses, en esta nueva etapa; de corazón le deseo éxito en sus proyectos personales y profesionales”.

i ia ez f e no de la i e a inco o acione del a inete

LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
a
10 VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023

a mas

Escanea para más información en la web

o os e e u os registra aumento 56%

En Guaymas los códigos rojos han bajado, pero hay delitos patrimoniales que están al alza, como el robo de vehículos que tuvieron un aumento considerable en los primeros tres meses del presente año en colonias del Puerto.

De acuerdo con datos del Observatorio Sonora por la Seguridad en Guaymas durante el primer trimestre del 2023 se reportaron 39 robos de vehículos, mientras que en el 2022 fueron 25 en ese mismo lapso, representando un aumento relativamente alto del 56 por ciento.

Krimilda Bernal Hoyos, directora del Observatorio Sonora por la Seguridad informó que durante marzo de 2023, se ve un importante aumento de robo de vehículo, pasando

En el t a o de la calle , el ni el f e tico a et a ado la o a

“No hay atraso, vamos en tiempo”

“Definitivamente necesitan redoblarse los esfuerzos e investigaciones al respecto, que sabemos que las policías municipales, hacen lo que pueden con lo que tienen, pero que también se debe refor-

zar los grupos de vecinos y la vigilancia ciudadana también”, precisó.

Bernal Hoyos dijo que “considerando el poco número de policías que tiene el Puerto o también que tan seguido hacen estos rondines de vigilancia para la población en ciertos lugares, que también se redoblen y refuercen estas medidas”.

Protección Civil busca prevenir inundaciones, supervisan bordos

Para tener un plan operativo de prevención de inundaciones en ejidos y colonias, ante el actual periodo de ‘Huracanes y Ciclones Tropicales 2023’, la Coordinación Estatal y Municipal de Protección Civil de Empalme, realizaron recorridos por las obras hidráulicas del valle de la región, así como los bordos de protección 1 y 2 en el casco urbano.

Édgar Gutiérrez Flores, coordinador municipal de Protección Civil de Empalme informó que

a de a a ita ci n ac naci n anti ica

e ene o a a zo lo lad one le e a on d o a lo o o de ca o en el e to, e alan e tadí tica de tener cuatro carpetas de investigación por robo de vehículo en marzo de 2022 a 14 en el mismo mes de este año.

n ecciona on el o do de tiz, e e enc ent a e a ilitado

tras un intenso trabajo de coordinación con autoridades federales y estatales por gestiones del gobernador Alfonso Durazo ante

la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el bordo fusible de Ortiz se encuentra rehabilitado al cien por ciento.

Harán jornada animal gratuita en ‘La Cantera’

Para la prevención de infecciones y enfermedades por zoonosis en el Puerto, Salud Pública Municipal prepara una ‘Jornada de desparasitación y vacunación antirrá-

bica’ en el monumento a Miguel Hidalgo en el sector ‘La Cantera’.

El evento de salud animal, será este sábado 3 de junio a partir de las 10 de la

41 por ciento bajaron robos a negocio en primer trimestre en el Puerto, contrario a robo en vehículos.

Eladio Amaya Muñiz, comisario de Seguridad Pública de Guaymas reconoció el aumento de robos en marzo, pero precisó que durante abril y mayo bajaron considerablemente.

3 mil familias fueron afectadas por las inundaciones del año pasado por las lluvias extraordinarias.

Recordó que dicha obra hidráulica hizo su función durante los embates del ‘Monzón Mexicano’, y que finalmente ‘trono’ por las lluvias extraordinarias que se registraron durante el mes de agosto del año pasado.

Asimismo, Gutiérrez Flores dijo que también recorrieron los bordos 1 y 2 en Empalme “desde el mes pasado iniciamos con las labores de limpieza de canales, arroyos y cauces naturales de las aguas broncas, y la prevención será primordial”.

mañana a 3:30 de la tarde, en donde se estará aplicando un desparasitante interno y externo a las mascotas para prevenir rickettsiosis, así como una vacuna antirrábica. Santa Russell, directora de citada dependencia precisó que estas jornadas se realizan bajo el tema preventivo y evitar enfermedades en el Puerto.

"No hay atraso vamos en tiempo, es una obra complicada, tuvimos que trabajar a profundidad, estaba totalmente colapsando el sistema de drenaje por eso las inundaciones permanentes en el centro de Guaymas", expresó Alfonso Durazo Montaño.

De visita en el Puerto y en el marco del 'Día de la Marina', el gobernador citó "hay un gran trabajo que no se ve, pero que era impredeciblemente realizar, porque si no continuaría el cochinero de las aguas negras en cada lluvia, que se da aquí en el municipio. Con esta obra vamos a resolver una parte muy importante de esas inundaciones contaminantes que se daban aquí en la ciudad", remató.

El mandatario estatal precisó que la obra de la

La obra lleva tres meses y los comerciantes señalan poco avance, ademas de afectar sus ventas de un 50 a 70 por ciento, siendo una situación complicada económicamente.

avenida Serdán se terminará antes de finalizar el presente año, al ser un compromiso. Cabe destacar que esta semana en el tramo de la calle 14 y 16, se tiraron las primeras losetas de concreto en la obra, significando un avance en los trabajos que tienen tres meses desde que arrancaron.

Inauguran autoridades bandera monumental, mide 28 metros

En el marco del 'Día de la Marina' se realizó ayer jueves la inauguración de la bandera monumental en Guaymas que tiene una altura de 28 metros, ubicada en el cerro Punta de Lastre. El evento fue encabezado por el gobernador Alfonso Durazo y el comandante de la Sexta Región Naval, Alfredo Hernández Suárez.CORTESÍA

11 VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023

gge s a la al ra an el primer golpe en las Finales

Nikola Jokic anotó un triple-doble en su debut en las Finales de la NBA, Jamal Murray agregó 26 puntos y los Nuggets de Denver no tuvieron problemas con el Heat de Miami en camino a una victoria por 104-93 en el Juego 1.

Jokic terminó con 27 puntos, 14 asistencias y 10 rebotes para los Nuggets, que esperaron 47 años para llegar a la final y no defraudaron. Aaron Gordon agregó 16 puntos y Michael Porter Jr. anotó 14 para Denver, que estuvo abajo por 34 segundos y finalmente lideró por 24.

DE UN SOLO LADO

Bam Adebayo terminó con 26 puntos y 13 rebotes para Miami, que disparó el 41 por ciento del juego, 33 por ciento desde el rango de 3 puntos. Gabe Vincent anotó 19, Haywood Highsmith tuvo 18 y Jimmy Butler agregó 13 para el Heat.

El segundo juego es en Denver el domingo por la noche.

Miami abrió el último cuarto con una racha de 110, recortando un déficit de 84-63 para comenzar el período final con marca de

El e i o de en e contin a con a o e fecto en la o te o ada, en ca del i e tít lo de i to ia

Jokic se convirtió en el octavo jugador en tener un triple-doble en el Juego 1 de una final.

Eso no fue bueno para Miami. Tampoco fue esto: Los Nuggets tenían el control total y Jokic había tomado solo tres tiros.

El oke t o n e ectac la de t en la inale

84-74. El Heat en realidad se acercó a nueve con un triple de Highsmith con 2:34 restantes, pero no se acercó más y tampoco hubo dudas. Jokic se convirtió en el segundo jugador en los

últimos 25 años (LeBron James fue el otro, en 2017) en tener 10 asistencias al medio tiempo de un juego final. Tuvo 10 puntos y 10 asistencias al descanso, y Denver estaba arriba 59-42 después de los dos primeros cuartos.

Navarro le da primera presea a México en Mundial de TKD

Carlos Navarro consiguió para México la primera medalla de varias más que se espera para el representativo nacional en el Campeonato Mundial de Taekwondo 2023 que se realiza en Bakú, Azerbaiyán.

EL CAMINO

El taekwondista de 27

años, competidor en la categoría de los -63 kg, mostró un gran nivel a lo largo del día. En su primer combate derrotó con un contundente 2-0 a Yehya

Al Ghotani, del equipo de

refugiados. Ya en la ronda de los 32vos de final, volvió a imponerse con mismo marcador al venezolano Yohandri Granado. Con la zona de preseas en el horizonte, Navarro derrotó a Maman Mansour Chipkaou Koche de Níger con marcador de 2-0 en la ronda de octavos de final. El boleto a los cuartos le permitió posicionarse como el mejor mexicano de la justa hasta el momento, pero no se conformó, al derrotar 2-1 al danés Tobias Hyttel para amarrar su pase las semifi-

El a entino di ta lti o e o con el e i o e te ado

nales, donde amarró la medalla de bronce. El seleccionado nacional en los Juegos Olímpicos de Río 2016 se midió con el turco Hakan Recber en la antesala, sin embargo, su camino en la justa terminó tras caer por 2-0. “Muy contento de que esta sea mi tercera medalla mundial, dos como senior y una como juvenil. Hace seis años en Muju (Corea del Sur) obtuve el bronce en -58 kilos, y ahora en -63 kilos, y la verdad es increíble los sentimientos que se me vienen al corazón”, dijo.

Y esta parte fue peor: el Heat simplemente no pudo disparar. En absoluto. O al menos, no hasta que Denver estuviera demasiado adelante para alcanzarlo.

Max Strus fue 0 de 10 en tres cuartos, además de 0 de 9 en triples. Caleb Martin acertó 1 de 7.

Scherzer y Canha sacan la escoba para los Mets ante Filis Mark Canha sacudió un jonrón de dos carreras para tomar la ventaja definitiva, Max Scherzer se asentó tras un titubeante primer inning para ganar su tercer apertura seguida y los Mets de Nueva York completaron la barrida de tres juegos ante los Filis de Filadelfia al imponerse el jueves por 4-2. Nueva York perdía 2-0 antes Jeff McNeil conectara un sencillo remolcador en el tercero y Canha la desapareció en el cuarto contra el ex Met Taijuan Walker (4-3). Canha también jonroneó y remolcó cuatro carreras la noche previa. Scherzer (5-2) mejoró a 3-0 en sus últimas cuatro aperturas, ponchó a nueve, la mayor cantidad de la temporada, y permitió dos carreras, una limpia, y cinco hits en siete entradas.

Las Potras mantienen el paso triunfal en Universiada

Por segundo día consecutivo, la suma del bateo oportuno más efectivo pitcheo, permitió que las Potras del Itson ligaran triunfo en el softbol de la Universiada Nacional, al blanquear 9-0 al representativo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, consiguiendo además su avance a la ronda de cuartos de final.

México se presenta como el actual campeón del Mundial de Taekwondo, tras su primer lugar en el medallero del certamen Guadalajara 2022.

Christophe Galtier confirma la salida de Lio Messi del PSG

Lionel Messi llegó hace dos años con una camiseta estampada con ”Ici C’est Paris” (Esto es París), un grito favorito entre los fanáticos de Paris Saint-Germain, y con cánticos

de “¡Messi! ¡Messi! ¡Messi!” La superestrella del futbol dejará el equipo el sábado no tan venerado. Los vítores han sido reemplazados por abucheos en las

El taekwondoín, feliz con e ea de te ce l a

2

Medallas de bronce tiene ahora Navarro en esta competencia, tras ganar otra en la edición de 2017.

últimas semanas en el Parc des Princes, donde el ganador de la Copa del Mundo jugará su último partido con el campeón de la liga francesa.

Christophe Galtier confirmó el jueves que el final de temporada que se avecina es también el final del tiempo de Messi en el PSG. Messi se retirará en su final de liga contra Clermont el sábado.

Roxana Cota inició y se apuntó el crédito, al lanzar ruta completa de dos hits sin permitir más daño, además se dio el lujo de recetar seis chocolates. Con el aluminio destacaron Diana Árcega con dos dobles, Estefanía López de 3-2, un triple y Sol Barreras 4-2, dos dobles. Para este viernes, el rival del conjunto equino será la Universidad Autónoma de Chihuahua, con horario aún por definir.

“Tuve el privilegio de entrenar al mejor jugador en la historia del futbol”, dijo Galtier. “Este será su último partido en el Parque de los Príncipes y espero que reciba la más cordial de las bienvenidas”. El PSG reclutó a Messi en agosto de 2021 con la ambición de ganar finalmente la Champions League. El equipo sigue esperando.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
12 VIERNES 2 DE JUNIO DE 2023 DEPORTES
2 Tiros libres tuvo el Heat en todo el encuentro; pero dominó en la pintura 44-40 a los Nuggets.
93
EL JUEGO ia i en e
104

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.