
5 minute read
orena or la a l re ru o al
En el proceso a integrar más miembros al Consejo General del INE, todo apunta a que Morena busca una vía libre para las próximas elecciones. Y es que, el Comité Técnico de Evaluación de los aspirantes para el periodo 2023-2032 da a conocer una lista de finalistas con caras conocidas, afines al partido en el poder.
Entre los aspirantes hay mujeres y hombres identificados con la llamada Cuarta Transformación, sin embargo, hay que detallar que también hay especialistas con reconocida experiencia en materia electoral.
Advertisement
La convocatoria expedida por la Cámara de Diputados, establece que el comité debería entregar, con plazo hasta ayer, cuatro listas de cinco nombres cada una, e integradas con los candidatos mejor evaluados en todas las etapas para elegir a la próxima presidenta del INE y a tres consejeros del organismo.
¿QUIÉNES SON
LAS QUE VAN POR UN PUESTO?
Entre las que están puestas para un lugar está Guadalupe Taddei Zavala, expresidenta del Consejo Estatal Electoral de Sonora, prima de Jorde Taddei, delegado del Gobierno Federal en el estado, con una familia inmiscuida en puestos públicos. Cabe señalar que los informes indican que Taddei Zavala está ligada a AMLO y a Morena.
Pero no es la única, también se encuentran dentro Bertha Alcalde y Maday Merino, quienes están por alcanzar el puntaje más alto (74 de 80) en el examen de conocimientos. La primera es hermana de la secretaria del Trabajo en turno, Luisa María Alcalde, e hija de la ex presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján, mientras la segunda fue presidenta del Instituto Electoral y de
Lo que es calificado como un desaseado proceso en busca de los nuevos consejeros del INE, personajes afines a Morena están en la lista final de 20 aspirantes emitida por el Comité Técnico de Evaluación y ahora está en manos de la JUCOPO el siguiente filtro
LISTA DE 20 FINALISTAS:
Bertha María Alcalde Luján
Guadalupe Álvarez Rascón
Rebeca Barrera Amador
Lulisca Zircey Bautista Arreola
Arturo Castillo Loza
Nayma Enríquez Estrada
Claudia Arlett Espino
Diego Forcada Gallardo
Armando Hernández Cruz
Jessica Jazibe Hernández García
Luis Alberto Hernandez Morales
Miriam Guadalupe Hinojosa Dieck
Rita Bell López Vences
Víctor Humberto Mejia Naranjo
César Ernesto Ramos Mega
Netzaí Sandoval Ballesteros
Guadalupe Taddei Zavala
Bernardo Valle Monroy
Luigui Villegas Alarcón
Jorge Montaño Ventura
Participación Ciudadana de Tabasco.
Otras aspirantes vinculadas a liderazgos de Morena y mencionadas como probables finalistas para integrar las quintetas son Diana Talavera, ex presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México y señalada como integrante del grupo político de René Bejarano, así como Selene Vázquez, hermana de la senadora Antares Vázquez.
Pero dentro de la 4T hay más personajes que sobresalen como el diputado morenista Pablo Amílcar Sandoval; Jorge Montaño, fiscal electoral, exmagistrado y exconsejero en el estado de Tabasco; Netzaí Sandoval, hermano de la exsecretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval; Yuri Gabriel Beltrán, extitular de la Unidad de Enlace de la Secretaría de Gobernación durante la gestión de Olga Sánchez
Presidencia impugnará suspensión del ‘Plan B’
Luego que durante el pasado viernes la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó una suspensión en contra del denominado ‘Plan B’ de reforma electoral, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la Presidencia informó que impugnará dicha medida.
TOMARÁN ‘CARTAS’
La suspensión fue otorgada por el ministro Javier Laynez Potisek; por medio de un comunicado, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF)
2
De marzo del presente año es la fecha en que el denominado ‘Plan B’ se publicó en el Diario Oficial de la Federación. dio a conocer su postura. “Para conceder suspensión, ministro Laynez arrancó hojas a la Constitución. Resulta fundamental que los ministros que integran la SCJN actúen dentro de las atribuciones que le corresponden, sin traspasar los límites que le impone la Constitución y las leyes. De esta manera se garanti- za el orden constitucional y democrático, además de proteger los derechos y libertades de todas las personas frente a la arbitrariedad de una autoridad judicial que actúa en contra de las leyes que rigen su actuación”.
Cabe señalar que la suspensión fue solicitada por el Instituto Nacional Electoral (INE) y concedida por el ministro de la SCJN bajo el argumento de que “el decreto no sólo contiene normas de carácter general, sino también actos concretos de aplicación, sobre los cuales la e cano a o ena inte an pa te el omit cnico e al ación
LOS MEJORES EVALUADOS EN PUNTOS:
Juan Manuel Vázquez Barajas
Hinojosa Dieck Miriam Guadalupe
Hernández Quintana Said
Merino Damian Maday
Tovar Guerrero Beatriz
Mejía Naranjo Víctor Humberto
Quiñones Ceballos Jesús René
Alcalde Lujan Bertha María
Domínguez Arevalo Rosselvy
Hernández García Jessica Yazibe
López Veneces Rita Bell
Cordero, y Bernardo Valle, consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México.
¿QUÉ DICEN LOS EXPERTOS?
Santiago López Acosta, doctor en derecho electoral opina lo siguiente: “desde que se estableció un procedimiento de selección previo, antes de buscar los acuerdos y consensos entre los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados, con la evolución de la figura de Consejeros Magistrados propuestos por el Presidente de la República, pasando por la de Consejeros Ciudadanos propuestos por los propios grupos parlamentarios hasta la actual de Consejeros Electorales, a través de una convocatoria pública con la intervención de un Comité Técnico de Evaluación (CTE), mismo que realiza un proceso de exámenes, revisión documental y entrevistas, antes de formular suspensión generalmente se concede”. ha criticado el proceso y señala a AMLO de meter mano: “primero tomaron el control del Comité Técnico de Evaluación. Son las 7 personas que hacen los exámenes para definir quiénes serán los nuevos consejeros. Ya con el control de ese Comité, hicieron trampa al calificar los exámenes. De las 508 personas que hicieron examen, el que mejor calificación sacó de todos, no fue una profesora o un profesor universitario que lleva toda la vida estudiando la materia electoral, no. La mejor calificación se la sacó el que hasta hace unos días era el representante de un partido político en el INE. ¿De qué partido? El representante de Morena”.
La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal justificó que “no es normal” que se admita a trámite una controversia constitucional en materia electoral, debido a que la Constitución no lo permite. Afirmó que se recurrirá a la vía legal en torno al caso.

La Suprema Corte invitó al Congreso de la Unión y al Ejecutivo Federal a presentar su contestación dentro del plazo legal.
Morena está haciendo un verdadero cochinero, trampas verdaderamente vulgares para poner en el Consejo General a su propia gente y así tomar el control del INE”.
LOS FINALISTAS propuestas de cinco candidatos para cada cargo, no había ocurrido un procedimiento tan accidentado como el presente”.
El especialista dijo que el Artículo 41 constitucional prevé el CTE, integrado por: dos que propone la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), dos que decide el Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), y tres a propuesta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados. “De los siete de la actual integración, cinco (los propuestos por la CNDH y la JUCOPO) han sido ubicados como simpatizantes de Morena o dentro de la órbita del gobierno federal, desde ahí empezaron los cuestionamientos”.
¿QUÉ DICE LA OPOSIÓN? Desde el exilio, Ricardo Anaya del PAN también
Hace dos días, el Comité Técnico de Evaluación dio a conocer la lista con los aspirantes con mayor puntaje en el proceso para la elección de cuatro consejeros electorales, en la se mantiene Bertha María Alcalde Luján, comisionada de Operación Sanitaria de Cofepris y la expresidenta del Consejo Electoral de Sonora, Guadalupe Taddei Zavala, prima hermana del Jorge Taddei Bringas, delegado del Gobierno federal en la entidad.
También en la lista final aparecen algunos consejeros electorales estatales; un asesor del secretario ejecutivo del INE, Diego Forcada Gallardo, así como Netzaí Sandoval, Hernando de la ex secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval. También se encuentra Jorge Montaño Ventura, Fiscal Especializado en Delitos Electorales del estado de Tabasco.