2 minute read

Descartan pánico en la banca mexicana

El subsecretario de

Hacienda, Gabriel Yorio González, descartó que en el sector bancario mexicano exista una oleada de pánico por lo que está pasando en sus pares de Estados Unidos y Europa.

Advertisement

La víspera, el pánico en los mercados financieros se profundizó en el sector bancario europeo, donde las acciones de Credit Suisse cayeron 24 por ciento. Le siguieron Société Générale, Sabadell, BNP Paribas, Monte dei Paschi, BBVA y Unicredit.

Fed prestó cerca de 12 mil mdd a bancos

La Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central), informó que prestó casi 12 mil millones de dólares a los bancos del país desde el domingo, cuando anunció que ponía a su disposición los fondos necesarios para cubrir cualquier retiro de parte de clientes del sistema bancario.

Es un momento de crecimiento económico en el que entre empresas y autoridades podemos sumar al bienestar social apoyando a los establecimientos formales... situación que beneficiará a empresas nacionales”.

HÉCTOR TEJADA PRESIDENTE CONCANACO

“Las mujeres y los grupos históricamente desfavorecidos todavía están lamentablemente subrepresentados en la fuerza laboral de nuestra región, en consecuencia tienden a ganar menos ingresos y tienen menos oportunidades para prosperar, este es un círculo vicioso que se refuerza asimismo y necesitamos romperlo”.

Y remató: “Necesitamos centrarnos en la integración, tenemos deficiencias de integración. Cómo sabemos, desde hace

El Departamento del Tesoro y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC), las autoridades financieras presentaron el domingo una serie de medidas para tranquilizar a particulares y empresas tras la quiebra del banco californiano Silicon Valley Bank (SVB) y otras dos entidades del sector.

Los bancos con escasez de efectivo han pedido prestados cerca de 300,000 millones de dólares a la Reserva Federal en la última

Las sociedades holding de los dos bancos quebrados fueron creadas por la Federal Deposit Insurance Corporation, que se ha hecho cargo de ambos bancos. El dinero que tomaron prestado se utilizó para pagar a sus depositantes no asegurados. semana, informaron autoridades de EEUU. Casi la mitad del dinero143.000 millones de dólares- se destinó a sociedades de cartera de dos grandes bancos que quebraron la semana pasada, Silicon Valley Bank y Signature Bank, desatando alarma en los mercados financieros.

Previamente, en el Marco de la 86 Convención Bancaria, Daniel Becker, el presidente de la Asociación de Bancos de México, explicó que el índice de capitalización en la banca mexicana está por encima de 19 por ciento y se financian de diversos sectores por lo que no se prevé una situación similar a la que se vive en Europa y Estados Unidos.

El viernes pasado el colapso de Silicon Valley Bank inició una oleada de pánico en el financiamiento de parte del sector bancario de Estados Unidos, pese a la intervención de la administración de Joe Biden para evitar un contagio. décadas para reducir la brecha con otras regiones, en términos de cantidad como de calidad, deberíamos al menos duplicar nuestro nivel de inversión en infraestructura”. a riel orio on le s secretario e acien a

Sobre si hay pánico en el sector bancario de México por el colapso de bancos a nivel mundial, que arrancó con el Silicon Valley Bank de Estados Unidos, Yorio zanjó: no, no.

Por ciento cayeron las acciones de Credit Suisse, de acuerdo con el informe más reciente. 19

Por ciento encima está el índice de capitalización en la banca mexicana actualmente.

América Móvil, de Carlos Slim, define conversión de acciones en serie

América Móvil, la empresa de telecomunicaciones de Carlos Slim y una de las emisoras más valiosas del mercado accionario mexicano, con un valor de mercado de alrededor de 61 mil millones de pesos, según datos de la BMV, concretó la conversión de sus tres diferentes tipos de acciones a una serie única.

l ca io cli tico e e ser aten i o en rica atina el ari e

This article is from: