
1 minute read
Aeródromo seguirá hasta el año 2037
El Pueblo Mágico de Álamos gestionó ante la Agencia Federal de Aviación Civil, para renovar el Permiso de Operación y Explotación del Aeródromo de servicio particular en la ‘Ciudad de los Portales’ con una vigencia hasta el próximo año 2037.
EL ANUNCIO
Advertisement
Víctor Manuel Balderrama
Cárdenas, presidente municipal, anunció que la administración alamense ya recibió la renovación de dicho permiso, otorgado por parte del Gobierno enfoque en rehabilitar la Plaza Pública.
Federal, a través de la Dirección de Aeropuertos, lo cual, ayudará a continuar con el servicio de traslado aéreo en la zona serrana del Sur de Sonora.
La entrega de este importante documento fue realizada por Mario Alejandro Cruz Silva, capitán segundo de la Fuerza Aérea Especialista en Mantenimiento de Aviación (Fapadema), comandante del Aeropuerto Internacional de Ciudad Obregón, en presencia de los funcionarios municipales.

“Por parte de Obras Públicas, en coordinación de Desarrollo Urbano, se tiene un presupuesto para darle mantenimiento a las
1916 dades, para que el patrimonio público, pertenezca legalmente al municipio.
Es el año en el cual inició la construcción de la Plaza 5 de Mayo, mientras que la electricidad llegó en 1922.
Entre los ‘Bienes Propios’ del municipio de Navojoa que se encuentran sin certeza jurídica, está la Plaza 5 de Mayo,.
SIN CERTEZA JURÍDICA
A finales del año 2021, durante la Sesión de Cabildo celebrada el pasado 28 de diciembre, se aprobó el convenio de colaboración con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) para la gestión y regularización del suelo, en sus diferentes tipos y modali-
Tenemos una gran necesidad de darle certeza legal, jurídica a espacios públicos como el Palacio Municipal, la Plaza para que se les facilite recursos a través de algún proyecto de los programas que se están llevando a cabo del INSUS”.
14
Años, es el tiempo en el cual se extendió el permiso para la operación y explotación del aeródromo en Álamos.
Las autoridades municipales esperan que con esta extensión del permiso, se pueda facilitar el arribo de un mayor número de turistas.
A pesar de que el convenio para regularizarla se firmó hace dos años, Sindicatura no ha informado los avances en dicho proceso, donde además de faltar con sus pagos del impuesto predial, impide que la Plaza Pública pueda ser acreedora de distintos programas para su embellecimiento.
Según el ex cronista municipal, Manuel Hernández Salomón (finado), lo que hoy reúne a miles de familias y visitantes, en la época revolucionaria fungió como una fosa, donde se enterraron a los caídos en batalla, antes de convertirse en Plaza Pública.