Tribuna Sonora 2022-07-30

Page 1

facebook.com/tribunasonora

S

twitter.com@tribunasonora

SÁBADO

30.07.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21390 16 páginas 3 cuerpos $12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

esapare er ries o i pl ito en onora STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Las desapariciones en Sonora, se sabe, están a la orden del día. La disputa del crimen organizado por el territorio, aunado a una impunidad casi absoluta por “levantar” o desaparecer a una persona, abonan un campo fértil para un crimen que amarga la realidad.

Datos oficiales dejan en más de cuatro mil trescientas personas que han desaparecido en el estado en los últimos 16 años, una tragedia que avanzó dramáticamente durante el sexenio de Pavlovich.

Obregón: tras 44 horas finalizan reparación de pozo en Casa Blanca

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), la cual pertenece a la Secretaría de Gobernación (Segob), 4,361 personas han desaparecido en el estado entre enero de 2006 y el día de ayer. En el país son 255,263 los desaparecidos, equivalente a dos estadios Azteca y medio; de ellos, 103,101 no han sido localizados. Por su parte, Sonora se ubica como la sexta entidad con más casos en el país, sólo superada por Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Nuevo León y Sinaloa, aunque con el estado ocurre algo tan particular como escabroso. Contrario a lo que pasó en Nuevo León, Tamaulipas o el mismo Sinaloa, sus desaparecidos no se dieron en el sexenio de Felipe Calderón, famoso negativamente por ser en el que esta malaria social se esparció por todo el territorio nacional. No, en realidad lo hicieron durante el mandato de Enrique Peña Nieto y se extendieron al de Andrés Manuel López Obrador; en medio de ello hay una jugadora clave: Claudia Pavlovich. Durante el gobierno de la hoy cónsul no sólo se multiplicaron los casos,

sino que la impunidad brotó súbitamente mediante una Fiscalía desbordada por la realidad. NÚMEROS ROJOS. En 2006, cuando Calderón les declaró la guerra a los cárteles, las desapariciones se multiplicaron casi en todo el país, pero no así en Sonora que para ese entonces era dominado por un grupo y la falta de una disputa sangrienta minimizó los horrores. Aun así, a partir de dicho año los números se movieron: dos desaparecidos, un número que se presumía, en una fiesta que duró poco. Para 2007 la cifra creció más de 900%, situándose en 23, que luego fueron 37 en 2008 y 53 un año después. Para 2010 ya estaba en 75 y en 2012 superó la centena: 123, luego la situación ya nunca mejoró. De hecho, los dos últimos años del gobierno de Guillermo Padrés fueron trágicos, pues se reportaron 678 desapariciones, más de la mitad que en

todo el sexenio, que cerró en 1,116. PERO LO PEO ESTABA POR LLEGAR Luego de que Pavlovich asumiera el ejecutivo estatal, las desapariciones se convirtieron en un asunto cotidiano en Sonora: 2,865 casos, producto de las luchas territoriales de los cárteles, además de la epidemia de violencia de género que azota a la entidad. CRISIS TOTAL El análisis de la Comisión de Búsqueda revela que Sonora es particularmente agresivo con las mujeres, ya que el 22% de las víctimas pertenecen a ese género, de hecho, el estado se sitúa igualmente en el sexto lugar nacional de mujeres desaparecidas y Hermosillo como la séptima ciudad con más casos. Pero esta no es la única laceración que el problema provoca: los cálculos revelan que sólo una tercera parte de quienes desaparecen aparecen con vida, mientras que un raquítico 2% es encontrada con vida.

La tragedia radica en que el 64% de los desaparecidos en Sonora no se sabe si están vivos o muertos, es decir, la probabilidad de conocer el paradero de quien se extravía o es levantado es pequeña. De las 2150 mujeres que han desaparecido, 901 no han vuelto a casa, esto conforme al análisis de Quinto Elemento Lab. ZONA CALIENTE El mismo contenido de Quinto Elemento Lab detalla que más de la mitad de desapariciones en el estado se concentran en cuatro municipios: Hermosillo, Nogales, Cajeme y Guaymas. Esto, conforme a los análisis de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y organizaciones como el Centro Prodh, puede deberse a varios factores, entre ellos el tráfico de drogas, la trata de personas y la migración ilegal. Pero lo peor está en que el problema no para, que ninguna autoridad ha sido capaz de frenarlo.

Agua en NL es tema de seguridad nacional Por decreto la crisis de agua en Nuevo León será un asunto de seguridad nacional, con ello el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó tomar el control de las concesiones de agua entregadas a privados para destinar el líquido a uso doméstico y urbano. AMLO se comprometió a que antes de que termine este gobierno se tenga abasto de agua para 8-10 años en adelante en esa entidad, pues reconoció que pese a que ha comen-

zado a llover y se han hecho acciones, el problema llevará más tiempo. “Por ser causa de utilidad pública, de interés público y un asunto de seguridad nacional, se ordena aprovechar temporalmente los derechos de agua existentes, mediante la modificación o reducción provisional de volúmenes concesionados, destinados para usos distintos del doméstico y del público urbano”, se lee en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El presidente López Obrador destacó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha aplicado el Plan DN-III en esta entidad ante este problema y ha llevado pipas de agua y bombardeando nubes para generar lluvia. “Ya se han hecho acciones, yo diría que se ha

44 DE LAS 68 OBRAS DEL PLAN DE JUSTICIA PARA LA ETNIA YAQUI HAN SIDO ENTREGADAS POR LA SEDATU

>Obregón pág. 1B

Luego de que las colonias del poniente de Ciudad Obregón permanecieran sin abasto de agua desde el pasado 27 de julio debido a trabajos de reparación en el pozo de Casa Blanca por parte del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc), el organismo informó que ya se culminó con las labores. “Acabamos ya de culminar con los trabajos de reparación en el pozo. El día de ayer (jueves) tuvimos complicaciones por el tema del clima, de las lluvias, pero el agua ya se está incluyendo en la red y en el transcurso de la tarde (de ayer viernes) ya estará la presión adecuada en las colonias”, dijo Luis Castro, director de Oomapasc.

Asimismo, recordó que se estuvieron enviando pipas para abastecer de agua a los ciudadanos de Casa Blanca, Urbi Villa del Rey, San Juan Capistrano, Montecarlo, Villa del Rey sección colonial, Terrazas Monet y Alameda del Cedro 1 y 2, mientras se llevaban a cabo los trabajos de reparación. “Hubo mucha inconformidad pero realmente agradecemos la comprensión de los usuarios; contamos con un personal muy profesional y comprometido”, mencionó. Cabe señalar que el organismo informó en días previos que la reparación iniciaría el 28 de julio y finalizaría después de 36 horas; sin embargo, inició el 27 de julio debido a algunas fallas en el pozo y finalizó hasta la tarde de ayer.

La pobreza franciscana ‘barrería’ fideicomisos De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el plan de pobreza franciscana, anunciado por Andrés Manuel López Obrador, implicaría “barrer” más fideicomisos y reforzar el combate a la evasión fiscal.

cal”, señaló Gabriel Yorio, subsecretario de SHCP, en conferencia de prensa.

“Va haber otras medidas que tienen que ver con medidas de eficiencia, que tienen que ver con mejorar, utilizar de manera muy estratégica la liquidez y esto implica otra vez hacer algún tipo de barridos sobre otros fideicomisos que existen todavía por ahí, tratar de mantener el esfuerzo de combate a la evasión fis-

Yorio dijo que ello les ayudará a “centrarnos en que paguen los evasores fiscales”. “El presidente ya ha establecido que no se van a realizar más (viajes al extranjero), también se van a tomar decisiones con respecto a algunas posiciones que quedaron vacantes, estos son ahorros por el lado administrativo”.

2 Billones de pesos, estima el presidente Andrés Manuel López Obrador que ya se ahorró con el plan de austeridad.

avanzado, pero sigue habiendo escasez de agua y va a llevarse más tiempo, aún cuando ya comenzó a llover va a llevar tiempo todavía y se está afectando más a la población pobre, los que no tienen líneas de conducción de agua, no tiene infraestructura y hay que llevar agua en pipas”.

CÁMARA DE REPRESENTANTES EN ESTADOS UNIDOS APRUEBA VETO A ARMAS SEMIAUTOMÁTICAS

>Al cierre pág. 2A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.