facebook.com/tribunasonora
M
twitter.com@tribunasonora
MIÉRCOLES
20.04.2022 SUR DE SONORA AÑO LIV. ED 21289 16 páginas 3 cuerpos $12.00
Libre expresión al servicio de la verdad
a an e tes e o el iedo sig e en eg n ALEJANDRA AVALOS redaccion@tribuna.com.mx
94.1 por ciento de la población en Ciudad Obregón se siente insegura, lo que le coloca como la segunda en el país donde sus habitantes corren, a su juicio, mayores riesgos al realizar sus actividades diarias.
i
Claudia Pavlovich ya disfruta como cónsul en Barcelona
De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la cifra bajó .9 por ciento con respecto a la anterior (febrero), un resultado marginal que no ayudó a Obregón a sólo ser superada por Fresnillo, Zacatecas, donde la ciudadanía teme hasta ir al cajero automático. De hecho, desde septiembre de 2021 ha ocupado el segundo sitio; las otras ciudades de Sonora que aparecen en la encuesta son Hermosillo y Nogales con 58.6 por ciento y 49.7 por ciento respectivamente de ciudadanos mayores de 18 años que no se sienten seguros por vivir en su localidad. Ambas también registran una ligera disminución, Hermosillo pasa de 59.5 a 58.6, mientras que Nogales desciende de 55.3 a 49.7. Y si bien la percepción de inseguridad va a la baja, no es así con la población que experimentó conflictos o enfrentamientos. En el cuarto trimestre de 2021, el 23.0 por ciento de la población mayor de 18 años en Ciudad Obregón dijo haber experimentado un conflicto o enfrentamiento, y en el primer de 2022 fue el 24.3, un alza de 1.3. En Nogales pasó de 45.1 por ciento a 55.4, un incremento de 10.3 y Hermosillo subió de 49.8 a 50.7 por ciento. La población manifestó al ENSU que el lugar donde más inseguros se sienten es el cajero automático en un 76.4 por ciento, le sigue el transporte público con 70.2 por ciento, el banco en 61.7 por ciento y las calles que habitualmente usa en 58.6 por ciento. Otros sitios como carretera, mercado, parque recreativo, centro
el orr co r s Cl di vlovic
Son más las mujeres En Hermosillo hay una que se sienten insegubaja del 1.6 por ciento, ras pues mientras que el podrá parecer poco, 60.4 por ciento de los hombres tuvieron una pero es a la baja y sobre todo es consis- percepción de inseguritente, trimestre a tri- dad el 71.1 por ciento de las mujeres lo tuvo. mestre hemos ido logrando una baja en la percepción de inse- 506 en Sonora se registraron guridad en Hermosillo, Homicidios del 3 de enero al 17 de abril de 2021 en Nogales es una contra los 400 que se registran en el baja del 10 por ciento mismo periodo pero de 2022. en un trimestre y en Ciudad Obregón es del 1 por ciento”. ALFONSO DURAZO GOBERNADOR DE SONORA
comercial, automóvil, trabajo, casa y escuela también aparecen entre las respuestas más señaladas.
tó una baja en la percepción. “¿Nos sentimos satisfechos con esto?, por supuesto que no, pero vamos aquí a la baja, acuérdense que una cosa es la percepción y otra cosa es la estadística”, dijo.
HOMICIDIOS A LA BAJA El gobernador Alfonso Durazo Montaño retomó los datos del ENSU para señalar que si bien no están satisfechos con los resultados sí hay que reconocer que se presen-
Durazo Montaño mostró los índices de homicidios en Cajeme y en Sonora del 3 de enero al 17 de abril de 2022, donde Cajeme registra una reducción del 34 por ciento y el estado 20 por ciento. Detalló que en Cajeme
en el mismo periodo de 2021 (3 de enero al 17 de abril) se registraron 191 homicidios dolosos, mientras que a la misma fecha pero de 2022 se registran 126 homicidios. “Esta es nuestra responsabilidad, tenemos una baja del 34 por ciento, no obstante a hechos trágicos de violencia que se registran en Cajeme. Mañana como todos los 20 días de cada mes, se presentarán en la mañanera (del presidente Andrés Manuel López Obrador) los resultados, la estadística sobre incidencia criminal en el país, ahí vendrá la de Sonora”. MEXICANOS INSEGUROS A nivel país el 66.2 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Y las ciudades con mayor porcentaje son Fresnillo, Ciudad Obregón, Zacatecas, Cuautitlán Izcalli, Irapuato y Guadalajara con 97.1, 94.1, 91.7, 89.5, 87.6 y 87.1 por ciento, respectivamente. Mientras que las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Tampico, Piedras Negras, Mérida y Saltillo con 11.7, 20.4, 22.2, 22.4 y 24.1 por ciento, respectivamente.
ACCIDENTE EN CARRETERA HERMOSILLO-NOGALES DEJA 6 MUERTOS Y 10 HERIDOS; FISCALÍA INVESTIGA LOS HECHOS
> SEGURIDAD pág. 4B
SENADO AVALA ‘PLAN B’ DE AMLO, AVANZA AL EJECUTIVO PARA SU PUBLICACIÓN EN TIEMPO RÉCORD
> POLÍTICA pág. 3A
La exgobernadora Claudia Pavlovich ya disfruta de su retiro dorado en Barcelona en donde funge como nueva cónsul desde hace algunos días, esto sin previo aviso ni de su parte ni de la Secretaría de Relaciones Exteriores que encabeza Marcelo Ebrard.
cuestionado por la prensa, López Obrador reconoció que Pavlovich le pidió tener una experiencia en el servicio exterior mexicano, pese a no tener credenciales, a lo que el mandatario accedió al tratarse de “una aliada”.
Fue Miguel Torruco, secretario de Turismo, quien reveló los hechos al subir a su cuenta de Twitter una foto con Pavlovich, a quien agradeció sus atenciones durante su visita a España y, particularmente, a la Ciudad Condal.
Tras conocerse que la extitular del ejecutivo estatal ya despacha en Barcelona, las redes sociales estallaron y señalaron la impunidad que eso representa, luego de que se documentara periodísticamente su participación en La Estafa Maestra y la Operación Safiro, con la que se desviaron miles de millones de pesos del erario. Entretanto, las autoridades estatales vigentes optaron por no tocar el tema.
Durante varios meses hubo dudas sobre la designación de la exmandataria, decisión del presidente López Obrador que fue criticada por propios y extraños, al considerarla un pago de favores luego de que, de acuerdo a las acusaciones políticas, Pavlovich abonara al triunfo de Morena en Sonora, al tiempo de ser el alfil presidencial entre los gobernadores de oposición. Hay que recordar que, al ser
Queda por ver si la hoy cónsul será expulsada del PRI, donde militó durante toda su vida política, como le ocurrió a Quirino Ordaz, exgobernador de Sinaloa y actual embajador de México en España.
Gobierno gestiona tarifa de verano ante la CFE Para apoyar económicamente a las familias sonorenses en su recibo de la tarifa de la luz, que en verano se incrementa considerablemente por los altos consumos, el gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció que ya envió a la Secretaría de Hacienda federal una solicitud de autorización de un subsidio por más de 611 millones de pesos. “La petición que estamos haciendo al gobierno federal para que nos autorice el respaldo de Comisión Federal de Electricidad es por 611 millones de pesos. Estamos solicitando sub-
sidio a la tarifa eléctrica de verano; imaginen ustedes con una CFE fortalecida como lo buscaba la Reforma Eléctrica, el respaldo pudo haber sido mayor, pero estamos trabajando en estas gestiones.”, explicó. Sobre la reforma a la Ley Minera propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Durazo Montaño dijo que con ella se establece que el litio es propiedad de la nación, lo que ayudará a impulsar a Sonora en el tema de desarrollo energético al contar la entidad con reservas mundiales de este metal.