Tribuna Sonora 2024-03-24

Page 1

Sonora

Libre expresión al servicio de la verdad

Culiacán, el constante ejemplo de una estrategia de seguridad fallida

Más info

Lo que se vive en Culiacán, Sinaloa, desde el pasado viernes, sienta un precedente más de la fallida estrategia de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador. La privación de la libertad masiva de 66 personas, cifra confirmada por el gobernador Rubén Rocha Moya, desnuda una cruenta realidad: desaparecer en México, en Sinaloa, y Culiacán es algo que pasa. Y pasa mucho.

El municipio que ha sido ‘golpeado’ por una captura fallida del hijo de ‘El Chapo’ (Culiacanazo, 2019) y posteriormente la detención del mismo (5 enero del 2023), vuelve a vivir el terror. El viernes se reportaba la desaparición de por lo menos 5 familias enteras de distintos sectores rurales y urbanos, pero larealidadresultóserpeor.

Hasta el cierre de esta edición se habían confirmado, preliminarmente, 66 víctimas; 42 de ellas liberadas, y entre estas, 18 menores de edad. Niños y niñas, inmersos en una violencia desbordada. Tal es la crisis, que la Fiscalía General de Sinaloa cifra que todos los días se presentan, por lo menos, 2 denuncias por desaparición. Del total la mitad ocurre en Culiacán.

La información que recopilan los medios locales es que las privaciones se registraron en las colonias Villa Bonita, Plan de Oriente, Belcanto, la comunidad de La Noria, Industrial El Palmito, STAFF redaccion@tribuna.com.mx

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, mismo que había dicho sin pena alguna “son cosas que ocurren”, confirmó que fueron 66 las personas privadas de su libertad en el municipio que vuelve a vivir azorado por el terror

en fraccionamiento Los Ángeles y en Lomas del Magisterio. El viernes apenas y se hablaba de 15 víctimas, para la tarde la cifra había subido a 39, señalando que eran familias completas (padres, hijos, abuelos), números que se quedaron cortos comparado con el preliminar de 66.

Los hechos ocurren dos días después de que autoridades informaron del asesinato de Samuel Ibarra Peralta, alias ‘El Pía’, un líde de plaza de ‘Los Chapitos’ brazo armado del Cártel de Sinaloa en Sonora. Además el pasado 21 de marzo hubo un enfrentamiento entre grupos cri-

“No olvido sus palabras”: Ceci Flores a AMLO

Nuevamente la fundadora del colectivo Madres

Buscadoras de Sonora, Ceci Flores, compartió la foto que se tomó con el presidente Andrés

Manuel López Obrador (AMLO) y le recordó la promesa que le hizo: “vamos a encontrarlos”.

“No sabe lo que significa para una madre que busca a sus hijos que el hombre más poderoso de México le prometa eso. ¿Qué fue diferente? Usted lo dijo, el poder cambia; aún le quedan unos meses”, le escribió Ceci al mandatario.

Durante la semana pasada, la activista protestó frente

Matan otro candidato en Puebla 83 han pedido protección

El candidato de Morena a la presidencia municipal de Acatzingo, Puebla, Jaime González Pérez fue asesinado a balazos; con lo cual este proceso electoral sumaría más de 21 políticos asesinados, de acuerdo con información del proyecto Data Cívica

‘Votar entre Balas’.

Respecto a los hechos, los primeros reportes señalan que cuatro hombres llegaron a bordo de motocicletas a su lote de autos y le dispararon a quemarropa . Jaime González era conocido como

minales en Badiraguato dejando como resultado por lo menos tres víctimas oficiales.

Hasta el momento, no hay una línea de investigación sobre los hechos, la Fiscalía General dio a conocer que no se descarta ninguna y se trabaja en atender a todas las víctimas.

LA INDOLENCIA COMO RESPUESTA

El viernes, la primera respuesta de Rocha Moya fue señalar, sin pena alguna “son cosas que ocurren”, además de afirmar que no era necesario el envío de más refuerzos por parte del Gobierno Federal.

a Palacio Nacional para entregarle personalmente al presidente la pala con la que busca a sus hijos, así como él entregó el bastón de mando a Claudia Sheinbaum.

Incluso Flores se vistió de beisbolista para tratar de ser recibida, pero no tuvo éxito. El jueves pasado, ante la insistencia de los medios de comunicación, AMLO anunció que sí recibirá a la madre buscadora. Sin embargo, el titular del Ejecutivo sugirió que el encuentro no se dará de inmediato, sino hasta pasadas las elecciones.

“Como hay temporada político-electoral, no queremos ni tocar el tema ni que nos usen porque ya ven cómo son los conservadores se vuelven feministas defensores de los derechos humanos ambientalistas de acuerdo con lo que les conviene”, agregó el presidente el pasado 21 de marzo.

‘El Maicero’ y se dedicaba a la compra y venta de autos usados; en el 2021

MÉXICO SE ENFRENTA A

ESTADOS UNIDOS

POR LA FINAL DE LA NATIONS LEAGUE

“Que no tengan miedo, son cosas que lamentablemente ocurren. Hay autoridad, la autoridad no está de ninguna manera rebasada”, sentenció el mandatario ante los medios locales. Bastaron solo un par de horas para contradecirse, pues mediante sus redes sociales dio a conocer que se había enviado a 600 militares, 300 elementos de la fuerza regional y un batallón de la Guardia Nacional para atender la crisis.

Por su parte, López Obrador no emitió declaración alguna, hasta el cierre de esta nota. Apenas el pasado 15 de marzo, el presidente

“En seguimiento a los hechos ocurridos en Culiacán, les informo que en total, presuntamente fueron privadas de su libertad 66 personas, según reporte o denuncia presentada. De las cuales a este momento se han localizado 42 (24 adultos, 18 niñas y niños)”.

Rubén Rocha Moya Gobernador de Sinaloa

De acuerdo a los datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en el más reciente informe sobre la incidencia delictiva en el país (mes de febrero de 2024), Sinaloa no se ubicó en la lista de los 5 estados más peligrosos.

En cifras

90

Homicidios dolosos registra Sinaloa hasta el corte del mes de febrero, según datos oficiales. había estado en Culiacán supervisando los avances del IMSS-Bienestar.

REACCIONAN

La candidata presidencial por Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista, Claudia Shein-

baum, pidió no “mezclar” la campaña con los hechos, aseverando que es un asunto que atiende la autoridad federal.

“Son casos que evidentemente lamentamos que ocurran. Es un asunto de la autoridad federal, tengo la información de que 18 de las personas ya fueron recuperadas y que está trabajando la Conase (Comisión Nacional Antisecuestro)”, señaló.

Sheinbaum enfatizó en que la violencia y la inseguridad no deben combatirse con mano dura, sino atendiendo las causas.

Mientras que la candidata presidencial de la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’, Xóchitl Gálvez Ruiz, señaló la falta de empatía de Rocha Moya.

“El gobernador dice que son cosas que pasan, ellos quieren que se normalice la violencia, que la gente aprenda a vivir con violencia y yo le diría a los mexicanos que no”, sentenció ante los medios de comunicación.

“México sigue con hambre y con sed de justicia”

A 30 años del magnicidio de Luis Donaldo Colosio Murrieta, se presentó el libro ‘Cartas de Colosio’ en presencia de su hijo, Luis Donaldo Colosio Riojas, quien encabezó la guardia de honor en el monumento dedicado a su padre, en Magdalena de Kino. También estuvo presente el gobernador Alfonso Durazo y Omar Ortez Guerrero, presidente municipal de Magdalena de Kino.

El mandatario sonorense dijo que el legado de Colosio Murrieta perdura en cada palabra escrita, recordando la importancia de la honestidad, la dignidad y el compromiso con la justicia social.

ya había sido candidato por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Data Cívica reporta que al cierre de 2023 se registraron 11 asesinatos relacionados con la violencia política y se han sumado diez más, al menos en el primer bimestre del 2024. Mientras que en marzo, ya se han registrado por lo menos dos asesinatos más.

Hora (pacífico) del partido: 18:15

LEY SB4: DE QUÉ VA LA POLÉMICA MEDIDA ANTIINMIGRANTE DE TEXAS >POLÍTICA PÁG. 3A ACCIDENTE VIALES AUMENTAN HASTA 30% EN CAJEME; SE REGISTRAN 140 MENSUALES >OBREGÓN PÁG. 1B
SONORA AÑO LV. ED
12 PÁGINAS 2 cuerpos $12.00
24.3.2024 D
SUR DE
22109
DOMINGO
twitter.com@tribunasonora facebook.com/tribunasonora
FOTO NOTICIA
LA
>DEPORTES PÁG. 4B
vs

Cofepris alerta por playas contaminadas

Tras una evaluación a la calidad del agua de mar, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) determinó que seis playas mexicanas no son aptas para uso recreativo y, por el contrario, representan un riesgo por sus niveles de contaminación.

Las seis se ubican en dos entidades: Baja California y Guerrero. De la primera, se advirtió sobre las playas Rosarito, Rosarito I, Tijuana y Tijuana I, mientras que, de la segunda, Tlacopanocha y Carabalí, localizadas en Acapulco, superaron los niveles permitidos de bacterias.

La Cofepris, en coordinación con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS), basa sus análisis en los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los niveles de enterococos, microorganismos anaerobios que se encuentran

Más info

Cofepris aseguró que realizó un análisis riguroso que comprendió un total de dos mil 238 muestras obtenidas en 393 puntos, y reveló que 98 por ciento de las playas (283 en total) cumplen los estándares para uso recreativo.

Al menos seis playas en el país no son recomendables para visitar en los residuos fecales y que pueden causar endocarditis; infecciones urinarias, intraabdominales o en heridas; prostatitis, así como bacteriemias concurrentes.

“Al no cumplir los límites establecidos, representan un riesgo para la salud de habitantes y turistas nacionales e internacionales”, señaló la agencia sanitaria del gobierno federal.

Guardias de Texas disparan balas de goma a migrantes en la cerca

Elementos de la Guardia Nacional de Texas dispararon balas de goma y gas lacrimógeno en unos 200 migrantes de varias nacionalidades que intentaron, sin éxito, atravesar la barrera de malla ciclónica y de alambre de púas, en el lugar conocido como Puerta 36 del bordo del río Bravo, en Ciudad Juárez. Fue el tercer día de enfrentamientos entre las personas en movilidad y los soldados que les impiden el cruce.

El presidente de México y de Venezuela llevan una excelente relación, lo que se demuestra con la firma del convenio de apoyo

México derrocha 3mmdp en sus ‘gobiernos amigos’

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La implementación de los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida en Centroamérica y el Caribe, así como la contratación de cientos de médicos cubanos a nuestro país son algunas de las ayudas millonarias que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha destinado a la región y que suman más de 2 mil 805 millones de pesos, de los que no hay rendición de cuentas.

Destaca que ese monto aumentará tras revelarse hace dos días el convenio que firmó México con el gobierno de Venezuela para entregar un apoyo de casi 11 mil pesos a migrantes de ese país para que retornen a su tierra.

El 29 de septiembre del año pasado, el Presidente celebró que su gobierno destinaba 150 millones de dólares (cerca de 2 mil 550 millones de pesos) a El Salvador, Honduras, Guatemala, Belice y Cuba para implementar los programas Sembrando Vida y

Más info

El diputado Jorge Triana, vicecoordinador de la bancada del PAN, dijo que existe un hueco legal que el gobierno federal aprovecha para tomar recursos del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que no cuenta con reglas de operación.

Jóvenes Construyendo el Futuro, los cuales, afirmó, se aplicaban de manera exitosa y evitaba que las personas salieran de su país.

El Jefe del Ejecutivo enfatizó la necesidad de invertir más recursos en estas iniciativas y llamó al gobierno de Estados Unidos a incrementar el apoyo a este propósito.

“¿Saben cuánto destinamos nosotros para apoyar a países de Centroamérica y del Caribe? ¿Cuánta es la cooperación de México a esos países? 150 millones. Y hacen todo un escándalo [legisladores de EU] por-

En cifras

150

Millones de dólares en ayuda económica ha destinado México a varios países centroamericanos.

que no nos van a dar 50 millones de dólares. Nosotros no les estamos pidiendo nada. Pura politiquería”, señaló el Presidente.

LOS CUBANOS

En cuanto a la contratación de médicos cubanos ante el presunto déficit de especialistas mexicanos, hay diversas cifras en cuanto al monto que se ha erogado para esto. El PAN ha afirmado que el gobierno habría pagado al menos 255 millones de pesos por ese concepto.

El jueves, el presidente López Obrador reveló la firma del acuerdo con el gobierno de Venezuela llamado Vuelta a la Patria, para entregar 110 dólares mensuales por medio año (poco más de 11 mil pesos) a migrantes repatriados.

Explicó que se trata de un esquema similar a los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida; sin embargo,

Semar da inicio a ‘Operación Salvavidas Semana Santa 2024’

La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) puso en marcha la “Operación Salvavidas Semana Santa 2024”, a fin de proporcionar seguridad y vigilancia a los vacacionistas nacionales e internacionales que acudan a los principales destinos turísticos del país durante la siguiente temporada vacacional, del 23 de marzo al 7 de abril próximo.

PLAYAS DE MÁS AFLUENCIA

Este operativo se llevará a cabo en las playas de

Frontera sur del país es la más peligrosa, aseguran activistas

Ante situaciones como la contención y la política represiva que aplican los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) en la zona de la Frontera

Sur de México, miles de migrantes centroamericanos optan por cruzar a través de los puntos ciegos o las rutas más peligrosas.

En dichos caminos, terminan exponiéndose al crimen organizado, el secuestro, los accidentes y hasta crímenes.

Dentro de las rutas consideradas por los defensores de derechos humanos como las más peligrosas se encuentra la Central, la cual se realiza ingresando por Chicomuselo, cruzando la presa de La Angostura y pasando los municipios de La Concordia, Villaflores, Jaltenango y Ocozocoautla; aunque también la llamada Costera, que inicia en los límites de Guatemala con el municipio de Suchiate. De acuerdo con las cifras del Centro de Dignificación Humana (CDH), durante el 2023 más de un centenar de migrantes centroamericanos fueron

privados de su libertad durante su paso por la Frontera Sur de México, afirma en entrevista Luis García Villagran, director de la organización civil, tras la alerta emitida por la organización 1800migrantes.com por la privación ilegal de 95 ecuatorianos. Agrega que el panorama que se vive en la zona limítrofe entre Chiapas y Guatemala es de incertidumbre y peligro, debido a que, ante la falta de atención tanto de las autoridades migratorias como de ayuda a refugiados.

no detalló el universo de venezolanos migrantes que recibirán ese apoyo.

Por su parte, la canciller Alicia Bárcena explicó que el referido acuerdo se ha hecho con empresas, como las venezolanas Polar, PDVSA, y las mexicanas Bimbo y Femsa para que les den empleo a los venezolanos repatriados.

“Nosotros les damos por seis meses 110 dólares al mes, entonces hay un estímulo para que regresen” a su país, expuso. Alicia Bárcena dio a conocer que está por suscribirse un convenio con Colombia y Ecuador porque son nacionalidades de las que ha aumentado mucho el número de migrantes, para retornarlos a sus países.

SIN TRANSPARENCIA

Al respecto, legisladores de oposición en la Cámara de Diputados cuestionaron la entrega de recursos del gobierno del presidente López Obrador. Señalaron que el Mandatario federal “apoya dictaduras bananeras” con los subsidios que brinda a países como Venezuela y Cuba.

En cifras

2,168

Efectivos va a desplegar la dependencia a nivel nacional, en este caso en aquellos sitios turísticos.

ciones y autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Elementos de la Secretaría de Marina darán protección a bañistas

mayor afluencia turística de ambos litorales del país, así como en los centros turísticos del territorio nacional que son áreas

de responsabilidad de la Armada de México, y se desarrollará en coordinación con Protección Civil, así como diversas institu-

Para ello la Semar ha desplegado a nivel nacional 2 mil 168 elementos navales, además de 129 buques, encargados de la vigilancia en ambos litorales, 112 embarcaciones menores empleadas para realizar el rescate de las personas que se lleguen a encontrar en peligro en la mar, cuatro unidades aeronavales, 28 ambulancias y 166 vehículos con las que se complementa el apoyo a los turistas.

Más info

Migración es un gran elefante blanco que no hace absolutamente nada más que estirar la mano para recibir el dinero de los polleros, de los coyotes, de los traficantes de humanos y perseguir a los defensores de derechos humanos, denuncian.

La candidata de la oposición continúa con su campaña

La candidata presidencial Xóchitl Gálvez, representante de la coalición Fuerza y Corazón por México, ha criticado enérgicamente las declaraciones del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, quien minimizó el secuestro masivo

Xóchitl condena secuestro masivo en Culiacán: “No más abrazos al crimen”

de hasta 66 personas en Culiacán, calificándolo como “cosas que lamentablemente ocurren”. Durante un acto realizado en el centro de la Ciudad de México, donde fue respaldada por comerciantes informales,

Los migrantes se enfrentan a muchos peligros al ingresar al país

Gálvez expresó su solidaridad con las víctimas y cuestionó la estrategia de seguridad implementada en el país. “Tengo que empezar mi discurso enviando un mensaje a los habitantes de Culiacán. Los reportes de prensa indican que familias enteras fueron secuestradas en Sinaloa por el crimen organizado. El gobierno de Morena en Sinaloa dice que estas cosas lamen-

tablemente ocurren. Se habla de 39 personas secuestradas por la delincuencia, entre ellos muchos niños”, lamentó. La candidata también señaló la necesidad de adoptar medidas más contundentes contra la delincuencia. “Efectivamente, estas cosas suceden, pero ocurren cuando se le dan abrazos a los criminales y no nos ponemos del lado de las víctimas”, criticó Gálvez

LA FOTO NOTICIA
DOMINGO 24 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 2A AL CIERRE

Ley SB4 endurece la política migratoria

La Corte Suprema de Estados Unidos, que tiene una mayoría conservadora de 6-3, había decidido el martes dejar que la ley SB-4 entrara en vigor, con los tres jueces liberales en disidencia, hecho que ha causado desestabilización en la política migratoria de Estados Unidos y México.

LaleyaprobadaporlaLegislatura de Texas, conocida como Senate Bill 4 o SB4, tipificacomodelitocruzaral estadodesdeunpaísextranjero por cualquier otro lugar que no sea un puerto de entradalegal,quenormalmenteserefierealospuentesinternacionales desde México.

Según la SB4, cualquier migrante visto por la policía cruzando el río Grande puede ser detenido e imputado en una corte estatal con un delito menor cuando se trata de la primera infracción. Una segunda infracción sería un delito grave, tras ser detenidos, los migrantes podrían ser obligados a regresar a México durante el proceso penal, o ser sometidos a juicio si se niegan a hacerlo.

Los legisladores de Texas dijeron que habían diseñado la SB4 para ser similar a la ley federal, que ya prohíbe la entrada ilegal. La nueva ley permite a los policías estatales de todo Texas llevar a cabo lo que hasta ahora ha sido el trabajo de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.

BLOQUEADA

La Ley de Texas respaldada por los republicanos fue bloqueada de nuevo a última hora del martes por un tribunal federal de apelaciones. Esta decisión se produjo pocas horas después de que la Corte Suprema de Estados Unidos despejara el camino para que entre en vigor.

El Tribunal de Apelaciones del 5º Circuito de Estados Unidos, en Nueva Orleans, detuvo la aplicación de la ley, reviviendo la orden de un juez federal que la bloqueaba en respuesta a una impugnación del Gobierno

La entrada en vigor y posterior bloqueo de la Ley SB4 de Texas, mantiene en pugna al gobierno federal de Joe Biden con el estatal de Greg Abbott, ambos con diferentes perspectivas de aplicar la política migratoria. Lo cierto, que en medio de esto se encuentra México y sus municipios fronterizos, que al final podrían colapsar con el retorno masivo de migrantes.

“Es dañina e inconstitucional”, afirma el embajador de Estados Unidos en México

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expresó su preocupación por la Ley SB4 de Texas, por lo que, aseguró, continúa impugnándola en los tribunales.

El embajador estadounidense también mencionó en su cuenta de X que trabajan para que el sistema migratorio sea ordenado, seguro y humano, a la par de asegurar la frontera de Estados Unidos.

“Como vecinos y socios duraderos, seguimos comprometidos a reducir los flujos migratorios irregulares sin precedentes de forma humana, fortaleciendo nuestra colaboración para abordar las causas fundamentales, desarrollar vías legales para los migrantes y mejorar la aplicación de la ley a nivel regional”, mencionó Ken Salazar.

Por otra parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado de México, Ricardo Monreal, dijo que la Ley SB4 de Texas es el último reducto de la peor y la más rancia política migratoria, que nunca debe practicarse ni ponerse en vigencia.

“No es sino otra más de las medidas de represión, opresión contra el gobierno mexicano en una época electoral. Es una estrategia electorera en la que México sale perdiendo siempre, frente a ver quién es más radical y más antiinmigrante en aquel país en época de elecciones”.

del presidente demócrata Joe Biden.

Las idas y venidas legales en el caso han causado incertidumbre sobre el futuro de la medida firmada en diciembre por el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott. El Gobierno de Biden interpuso una demanda en enero para detener la ley, conocida como SB 4 y cuya entrada en vigor estaba prevista inicialmente para el pasado 5 de marzo.

Argumentó que viola la Constitución y la ley federal al interferir con el poder del Gobierno de Estados Unidos para regular la inmigración, así como en contra de un precedente de la Corte Suprema de 2012.

DESAFÍAN A BIDEN

La sorpresiva decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de permitir la entrada en vigor de ley de inmigración en Texas demostró no solo el caos que la norma puede causar en la política inmigratoria del país, sino también el reto que enfrentan las autoridades municipales de ese estado. La medida desafía la autoridad del Gobierno Federal, al que corresponde la política inmigratoria y la aplicación de las leyes vigentes sobre el tema.

La implementación de la ley estaba en pausa, debido a la decisión del Corte de Apelaciones del Quinto Circuito que debate la constitucionalidad de la ley medida. Durante una audiencia ante los ma-

Colosio Jr. mira todavía a México “con hambre y sed de justicia”

Luis

hijo del extinto can-

presidencial Luis

Colosio Murrieta, dijo que, a 30 años del magnicidio, “México al día de hoy, sigue con hambre y con sed de justicia, eso no se ha acabado”.

Luego de encabezar la guardia de honor en el monumento dedicado al extinto candidato presidencial, asesinado en un acto proselitista en Lomas Taurinas, Tijuana, Baja California, el 23 de marzo de 1994; Luis Donaldo Colosio Riojas externó que su

En cifras

1500

millones de dólares para que Texas construya su propio muro fronterizo está en la iniciativa de la ley SB4.

Más info

El martes por la noche, en la frontera entre Ciudad Juárez, en México, y El Paso, Texas, varios grupos de migrantes que ya habían cruzado el río hacia Estados Unidos pero que estaban bloqueados por alambre de concertina, encendieron hogueras para calentarse en campamentos improvisados hechos con sábanas y palos, a la espera de una oportunidad para atravesar.

gistrados el procurador general de Texas, Aaron Nielson, reconoció que no está seguro cómo los jueces estatales interpretan la ley.

La magistrada Priscilla Richman indicó en la audiencia que, históricamente, ningún estado ha exigido el derecho de deportar inmigrantes indocumentados. También adelantó durante la audiencia que el panel de jueces de la Corte de Apelaciones podría permitir que ciertas partes de la medida entren en vigor, aunque no detalló cuáles.

El sheriff del condado Maverick, Tom Schmerber, dijo que su departamento no puede perder el tiempo arrestando a quienes están ilegalmente en Texas y que su enfoque es la seguridad. Ese condado incluye a la ciudad de Eagle Pass, que durante meses ha sido el epicentro del cruce masivo de migrantes. Schmerber explicó que solo tiene 34 agentes y que la detención y procesamiento de personas indocumentadas son una distracción.

La ley representa un dilema también para los agentes que no están cerca de la frontera con México. En el condado Chambers, cerca de la línea estatal con Louisiana, el sheriff Brian Hawthorne señaló que ellos no quieren hacer el trabajo de la Patrulla Fronteriza pero que, si detienen alguna persona por algún crimen y se descubre que esa persona esta ilegalmente en el país, se le presentarían los cargos correspondientes.

Hawthorne, quien además integra la Asociación de Sheriffs de Texas, dice, sin embargo, que agradecen la intención de la norma SB4 y la iniciativa del gobernador para tratar de detener el flujo de migrantes.

Otro reto para implementar esta legislación es la falta de espacio para recluir a los indocumentados arrestados bajo la nueva ley. Los municipios dicen no tener espacio para la potencial cantidad de detenciones, aunque el estado asegura tener tres instalaciones designadas para este propósito.

Y también está la logística de las posibles deportaciones. La ley indica que las personas deben ser regresadas al país por donde ingresaron. Texas solo tiene frontera con México, por lo que los migrantes serían devueltos a ese país. Pero eso requiere coordinación con las autoridades mexicana, algo que ya sucede de manera rutinaria por acuerdo entre los dos gobiernos federales.

MÉXICO PRESENTA RECURSO

“AMICUS CURIAE”

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que se presentó ante la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de EUA un recurso “amicus curiae” contra la ley de migración SB4 de Texas.

Esto en el juicio entre el Gobierno de Estados Unidos y Texas por la ley promovida por el Greg Abbott, debido a que viola los derechos de las personas migrantes es discriminatoria y racista.

ARGUMENTOS DE MÉXICO

EN SU DEFENSA POR LA NUEVA LEY DE TEXAS

Luego de que el gobierno de México presentó en la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos, un ‘amicus curiae’, en el juicio que se realiza entre el gobierno estadounidense y el estado de Texas sobre la ley antiinmigrantes SB4, se dieron a conocer los argumentos del país mexicano en este escrito.

Respetando las decisiones internas en Estados Unidos y atendiendo a la apertura del sistema judicial estadounidense, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), encabezada por Alicia Bárcena, informó que México acudió de nuevo a una Corte de ese país para exponer sus argumentos sobre el impacto negativo de esta ley.

Por su parte la canciller Alicia Bárcena aseguró que la “voz de México se escucha fuerte y claro ante la discriminación y xenofobia. No nos quedamos de brazos cruzados; buscamos el respeto a los derechos humanos”, escribió en su cuenta de X.

De acuerdo con el INAI, “amicus curiae” es una expresión latina que literalmente se traduce como “amigo de la corte”. Derivada del derecho romano y utilizada principalmente en el derecho anglosajón, su objetivo es abrir la posibilidad a terceros que no son parte de un juicio, pero que poseen un interés demostrable y justificado en la resolución de éste, promover voluntariamente una presentación que contiene una opinión técnica mediante la cual aportan elementos que pueden resultar jurídicamente trascendentales al momento de que el juzgador resuelva sobre la materia del litigio.

Al momento, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha recibido seis “amicus curiae” en contra de reformas político-electorales, uno de ellos fue el del 15 de marzo de 2023, donde integrantes del partido político Movimiento Ciudadano presentaron el primero ante el Máximo Tribunal, para evidenciar las violaciones legislativas del régimen en la reforma electoral, según refirieron.

RECHAZA El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), reprobó la entrada en vigor de la ley SB4 y adelantó que no aceptará deportaciones desde dicho estado bajo ninguna circunstancia.

México reafirmó su derecho legítimo a proteger a sus ciudadanos en el extranjero y establecer sus políticas de ingreso a su territorio. Además, denunció que la nueva ley pretende detener el flujo de personas migrantes mediante su criminalización, fomentando la separación de familias, discriminación y perfilamiento racial que atentan contra los derechos humanos de la comunidad migrante.

El Gobierno de México ha rechazado la ley antinmigrante desde su origen y su posterior aprobación en el Congreso de Texas. “México rechaza tajantemente cualquier medida que permita a las autoridades estatales o locales ejercer labores de control migratorio, detener y retornar a personas nacionales o extranjeras a territorio mexicano”, expresó la Cancillería.

padre buscaba una lucha para impulsar el desarrollo económico y social a nivel regional y municipal. “Y hoy por hoy, vemos muchísima gente todavía con

El sonorense fue recordado en su tierra natal

esa deuda histórica, ávida de poder tener esa justicia, de que los volteen a ver”, expresó el candidato al Senado por Movimiento Ciudadano.

Agregó que su padre quería que se dieran oportunidades para salir adelante, quería igualdad de condiciones, igualdad de oportunidades, igualdad de desarrollo. “Y eso es lo que nosotros luchamos, lo que queremos hacer en todo momento”, dijo.

Sobre el asesinato de su padre Colosio Murrieta y el homicida confeso, Mario Aburto, se limitó a externar: “Que Dios los bendiga. Yo lo he dicho muchas veces, lo que me pasó a mí no es tan distinto a lo que pasa a muchísimos niños y a muchísimos jóvenes aquí en el país. Lo que pasa es que mi apá le pasó en televisión nacional y a una persona pública, quizás eso ayudó a qué tuviera mayor visibilidad”.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
DOMINGO 24 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 3A POLÍTICA
Donaldo Colosio Riojas,
didato
Donaldo

Gran parte del gasto familiar se va en la compra de alimentos

Destinan hogares hasta un 37% del gasto a la comida

Los hogares mexicanos destinan 37.7 por ciento de su gasto a la adquisición de abarrotes y alimentos, de acuerdo con el Banco de México (Banxico) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De un gasto corriente promedio trimestral en los hogares de 39 mil 965 pesos, el rubro de alimentos, bebidas y tabaco representa la mayor categoría, con 15 mil 59 pesos.

En el rubro de transporte y comunicaciones, el gasto es de 7 mil 714 pesos; en el de educación y esparcimiento, 3 mil 921, y el de vivienda y servicios, 3 mil 793 pesos.

El resto del gasto promedio trimestral es para cuidados personales, limpieza y cuidados de la casa, vestido y calzado, salud y algunas transferencias de gasto, como ayuda monetaria a parientes y personas ajenas al hogar o compra de regalos para personas ajenas al hogar.

El gasto en los hogares mexicanos en abarrotes y alimentos abarca la compra de carne, cereales, verduras y semillas, leche, frutas, huevo, azúcar,

Más info

El mercado de venta minorista de abarrotes y alimentos es amplio y en él participan una gran cantidad de establecimientos que, por sus características, pueden pertenecer al canal moderno o al tradicional, refirió Banxico en su análisis.

En cifras

15,059

café y comida consumidos fuera del hogar, entre otros, según los datos del Inegi.

Banxico resaltó en un análisis sobre la concentración de mercado en la venta minorista de abarrotes y alimentos en las regiones de México que hay una alta participación de tiendas de autoservicio y bodegas exprés en todas las regiones del País, aunque de manera heterogénea.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) confirmó el viernes ventas recientes de 263 mil toneladas de maíz a México, uno de los principales compradores del cereal estadounidense.

De la venta, 173 mil toneladas corresponden a la campaña 2023/2024, mientras que 90 mil toneladas corresponden a la campaña 2024/2025, según datos publicados por el USDA.

A mediados de febrero, el Secretario de Agricultura

La industria de la construcción se está estancando, ante la falta de mano de obra, principalmente inmigrantes

Construcción en EU necesita de migrantes

Más info

Eddie Martin no puede construir tantas casas como le gustaría en Texas porque sus contratistas no tienen suficientes trabajadores, en particular trabajadores calificados como electricistas, carpinteros y plomeros.

Esta escasez de mano de obra, exacerbada por el envejecimiento de la fuerza laboral y el creciente número de jubilaciones, significa queesmáscrucialquenunca que Estados Unidos permita que más inmigrantes legales entren al país para reforzar las filas de la industria de la construcción, dijo Martin, director ejecutivo de Tilson Custom Home Builders en Austin.

LA CASA PIERDE

Casi una cuarta parte de los trabajadores de la construcción en 2022 nacieron en el extranjero, un máximo histórico, según la NAHB, citando datos del censo de Estados Unidos.

Pesos de un gasto corriente de 39,965 pesos es lo que se gasta en los hogares en alimentos, bebidas y tabaco. casas para maestros, policías, bomberos y otras personas de la clase media, con 500 unidades actualmente en proyecto.

“Estamos perdiendo negocio. No hay duda”, dijo Martin, cuya familia de su esposa fundó la compañía en 1932. “Muchos de esos trabajadores calificados están envejeciendo. No hay nadie que los reemplace”.

Martin trabaja con 300 contratistas para construir STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Pero ahora tiene que decirles a los posibles clientes que probablemente tardará 14 meses en completar el trabajo, en lugar de nueve meses, lo que hace que algunos de ellos se vayan. Si los contratistas pudieran aumentar su fuerza laboral en un tercio, Tilson dice que probablemente podría construir otras 175 casas al año.

Martin, junto con muchos otros en la industria de

La economía nacional tiene su peor inicio en los últimos 14 años

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) retrocedió 0.63 por ciento mensual en enero de 2024, su peor comienzo en 14 años y su mayor caída en 44 meses, de acuerdo con cifras deses-

tacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El débil resultado de enero -que contrasta con el alza de 0.03 por ciento de la esti-

Estados Unidos vende 263 mil toneladas de maíz a México

la construcción residencial y comercial, han presionado al Congreso durante años para crear un nuevo programa de visas de trabajo o expandir las existentes, como el programa H-2B, para permitirles contratar a más inmigrantes.

A algunos también les gustaría acelerar las autorizaciones de trabajo de los solicitantes de asilo para que puedan comenzar a capacitarse antes en lugar de tener que esperar 180 días, como lo exige la ley federal.

POLÍTICA TÓXICA

La necesidad está creciendo a medida que aumenta la demanda de vivienda y a medida que se inyectan fondos federales para infraestructura en las comunidades de todo el país, en un momento en que menos jóvenes estadounidenses eligen la construcción como carrera.

El presidente Joe Biden ha impulsado recientemente varias iniciativas para reducir los costos de la vivienda y aumentar la oferta.

Pero la política tóxica que rodea la frontera está

mación oportuna- se derivó por el hundimiento de 12.91 por ciento de las actividades primarias y la caída de 0.51 por ciento en el sector terciario, destacando en su interior la baja de 14.37 por ciento en los servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación. En contraste, las actividades

En cifras

5,900

Millones de dólares importados por México anualmente de maíz estadouni dense, es para consumo animal.

actualmente obstaculizando la aprobación de una nueva legislación de inmigración en el Congreso, anulando cualquier esperanza de permitir que más inmigrantes documentados construyan casas, edificios de departamentos, desarrollos comerciales y proyectos de infraestructura en el corto plazo.

“Lo más probable es que nuestros problemas no se aborden hasta que se aborde la situación en la frontera sur”, dijo Jim Young, director senior de relaciones con el Congreso de la Asociación de Contratistas Generales de Estados Unidos, que aboga por la industria de la construcción comercial y multifamiliar.

Aun así, la industria no se da por vencida a la hora de hacer una petición al Congreso. El grupo de contratistas está publicando sus primeros anuncios digitales en ciertos distritos del Congreso este año sobre la necesidad de más trabajadores migrantes legales para la industria de la construcción, así como de fondos adicionales para la educación y capacitación técnica.

secundarias aumentaron 0.35 por ciento impulsadas por el alza de 2.22 por ciento en el sector de la construcción y de 0.23 en manufacturas. A tasa anual, el IGAE aumentó 1.05 por ciento en enero. Las actividades secundarias crecieron 1.91 por ciento, las terciarias 1.13 por ciento y las primarias cayeron 7.26 por ciento.

El país importa maíz amarillo, pero para consumo animal

(Sader), Víctor Villalobos, dijo que México prevé importar entre 14 millones y 16 millones de toneladas maíz amarillo en 2024, una

La inflación repunta más de lo esperado

La tasa de inflación general anual en el País aceleró en la primera quincena de marzo por encima de lo previsto, respaldando el argumento de que la reciente baja a la tasa clave de interés por parte del Banco de México (Banxico) no sería el inicio de un agresivo ciclo de recortes.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 4.48 por ciento, por arriba del 4.35 por ciento de la segunda mitad de febrero, aunque muy por debajo del récord máximo en más de dos dé-

cadas de un 8.77 por ciento que había tocado en 2022, informó el Inegi. Analistas anticipaban una tasa del 4.45 por ciento, según un sondeo de Reuters. Por su parte, la inflación subyacente -considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad- aceleró inesperadamente a un 4.69 por ciento, en su segunda quincena seguida en ascenso. Banxico, que tiene una meta de inflación del 3 por ciento, redujo el jueves su tasa referencial por primera

cantidad que está dentro del promedio anual. México -que es autosuficiente en producción de maíz blanco- es un compra-

dor clave del cereal amarillo de Estados Unidos, aunque ambos países están en medio de una disputa por el comercio del grano. El Gobierno mexicano argumenta que hay ciencia que prueba que el maíz transgénico y el herbicida glifosato son dañinos para la salud humana e impuso un decreto -modificado en 2023- para prohibir ese tipo de grano para consumo humano, algo que según argumentó ante un panel del acuerdo comercial de Norteamérica, está dentro de su derecho soberano.

Esta alza se ha visto reflejada en los precios de la canasta básica

vez desde que comenzó su endurecimiento monetario a mediados de 2021, en una decisión que si bien estuvo dividida cumplió con las expectativas del mercado. En su aviso, la autoridad afirmó que, pese al ajuste, la postura monetaria continuaba siendo restrictiva y advirtió que en futuras decisiones tomaría en cuenta el panorama infla-

En cifras 0.27% Aumentaron los precios sólo en los primeros 15 días de marzo, mientras que el índice subyacente fue de 0.33%.

cionario y los retos que aún prevalecen, lo que fue interpretado por analistas como que este no sería el inicio de un ciclo continuo de recortes.

Sequías amenazan a la economía: IMEF

La economía de México crecerá este año 2.4 por ciento -por el dinamismo del sector no manufacturero-, pero las sequías podrían afectarla y provocar que la expansión sea menor, alertó José Domingo Figueroa, presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

“La actual estimación (de 2.4 por ciento) no tiene consideración de que las sequías se radicalicen. De darse esto, podría haber una reconsideración en este estimado.

“Esto porque al tener un mercado abierto, los faltantes se pueden cubrir con importaciones, pero al estar varios países en la misma situación de sequía, la demanda de esto los productos agrícolas, y por ende su precio”, alertó en la conferencia mensual del Instituto. Además, un deterioro en el tipo de cambio por el ciclo político que ha iniciado en los Estados Unidos

Más info

Figueroa sostuvo que otra amenaza al buen desempeño económico sería la imposición de aranceles al acero y aluminio que México exporta a los Estados Unidos. Dichos aranceles pudieran afectar otras exportaciones mexicanas que utilizan esos materiales.

La falta de agua afecta a todos los sectores productivos podría encarecer aún más esas importaciones. Enfatizó que para la Ciudad de México y Área Metropolitana es importante considerar una situación difícil para la actividad económica de no revertirse la situación actual de sequía. Finalmente, recordó que la situación operativa y financiera de Pemex es otro riesgo para el buen desempeño de la economía.

DOMINGO 24 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 4A ECONOMÍA
Varios factores influyeron en este retroceso de la economía

Los problemas de salud mental son una constante en México

Si hay un problema o bien una enfermedad a la que regularmente no le ponemos atención y no la tratamos a tiempo es a la salud mental. Dicha molestia se ha disparado en los últimos años, dejando secuelas a millones de mexicanos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) advierte de que, según datos de la Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) de 2017, el 32.5% de los integrantes de 12 años y más se han sentido deprimidos alguna vez en su vida y un 66.9 % lo sienten “algunas veces al año”.

E inclusive, tres de cada 10 personas en México padecen, al menos una vez en su vida, problemas de salud mental y, dentro de este grupo, el 60 % no recibe un tratamiento, tal y como revela la directora general de AtentaMente, Daniela Labra, en una entrevista. “En México, tres de cada 10 han padecido problemas de salud mental, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”, apunta la representante de la organización.

Dentro de esta porción, el IMSS sitúa en “más del 60 %” la cantidad de personas que “no reciben tratamiento”.

Para Labra, los motivos que desatan los problemas de salud mental “son múltiples” y van desde la relación con uno mismo hasta cómo se interactúa con el entorno.

“Uno de los factores es justo cuando tienes un diálogo interior negativo sobre ti mismo”, asegura la directora general, que relaciona esta situación con el desarrollo de la depresión.

El director del Centro para Mentes Saludables, Richard J. Davidson, comparte este punto de vista, pues es una dolencia causada “por muchos factores” que pueden ser tanto genéticos como externos.

“Otros aspectos están también causando depresiones: nuestros entornos, las redes sociales donde estamos expuestos y los mensajes sobre

el miedo que están muy presentes en muchos países, así como la polarización”, desgrana.

De hecho, Labra considera que esta dolencia “ha subido enormemente” y sitúa el inicio de la tendencia en 2017, antes del estallido de la pandemia de covid-19.

IDEAS SUICIDAS

Hace 10 años, en 2014, el Inegi registró 6.337 muertes por suicidio, una cifra que tocó techo en 2021, con 8.432; en 2022, último año con datos, fueron 8.239.

Por otra parte, Labra denuncia que “la prevalencia del suicidio ha crecido” en México, por lo que se ha convertido en “una preocupación” para los sistemas educativos del país. “Hay estados en México que tienen más prevalencia, que superan los índices nacionales.

Trastornos mentales más comunes

Más info

En México, según datos del Inegi, 49% de los casos, que equivalen a 779,769, se concentran en siete entidades: Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Vera cruz, Guanajuato, Puebla y Nuevo León.

Recomendaciones para mantener una buena salud mental

Tener buenos hábitos alimenticios.

Realizar ejercicio con regularidad.

Conservar buenas relaciones interpersonales.

Por ejemplo, en la península de Yucatán (en el sur), suelen ser más elevados que en otros estados. (La razón) Todavía no se sabe”, desgrana.

Sin duda alguna, la mejor prevención son los estudios psicológicos y las terapias para mejorar la salud mental, por lo que nunca es tarde para visitar a un profesional.

Depresión

Los síntomas más característicos de la depresión son bajos estados de ánimo, agotamiento físico y mental, tristeza e irritabilidad. Asimismo, se presenta una fuerte sensación de vacío, pérdida de interés en actividades, alteraciones de sueño, falta de energía, entre otros indicios.

Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) Pensamientos, ideas o imágenes intrusivas, son los principales síntomas del Trastorno Obsesivo Compulsivo, conocido también como TOC. Esta psicopatología se caracteriza cuando él o la paciente al sentir angustia y estrés, optan por realizar acciones compulsivamente para reducir su temor y ansiedad.

Evitar el tabaco y el consumo de alcohol.

Dormir como mínimo de 8 horas diarias.

Trastornos de ansiedad

Si bien, la ansiedad es una respuesta normal de las personas ante situaciones de estrés o peligro, cuando nos referimos a un trastorno de ansiedad, existen varios síntomas que perjudican negativamente la calidad de vida del individuo. Podemos encontrar la ansiedad generalizada, la fobia social y la agorafobia dentro de esta categoría.

Trastorno por estrés postraumático (TEPT) Algunos de los síntomas son pesadillas, irritabilidad, pensamientos intrusivos sobre el suceso traumático e incluso, aislamiento y evitar actividades, situaciones o personas que le hagan revivir el hecho traumático.

Trastorno de ansiedad generalizada

Estos síntomas de estrés y preocupación, pasan a ser crónicos generando un malestar significativo como un deterioro en diversos ámbitos de la vida del sujeto . Sus síntomas varían entre la fatiga, tensión musuclar, problemas de concentración y sueño, entre otras.

Trastornos de la conducta alimentaria

A nivel mundial el número de casos de Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) se han duplicado en los últimos 18 años pasando de 3,4% de la población a 7,8% entre 2000 y 2018. Afectando predominantemente a mujeres y adolescentes.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
DOMINGO 24 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 5A BIENESTAR

Opinión

COROLARIO

¡Vaya escándalo! La titular del Registro Público, Norma Raygoza, en contubernio con el Notarlo Público, René Luna Sugich, en base a una adjudicación falsa, de un juicio laboral, adjudicaron un par de casas de un desarrollador de vivienda, que al dar cuenta, pidió a inquilinos que se salieran, y les exhibieron documentos de la compra-venta.

Inmediatamente el desarrollador inició procedimientos, los compradores se dieron cuenta del fraude y están en espera de que se salgan, y estos que devuelvan varios millones de la compra, 3 para ser exacto. ¿Qué se hizo de buena fe? bueno, pues intervino notario, exfuncionario, con Guillermo Padrés, exdirector de la CEA.

Aquí el otro detalle es que el desarrollador de viviendas, es hermano, nada más y nada menos que del presidente del Instituto Estatal Electoral, Nery Ruiz, para dar cuenta del alcance y de lo que pudiera suceder.

El empresario esperará esta semana por venir, que se cortará por las vacaciones de Semana Santa, para que se resuelva esto o solicitarán audiencia con el propio secretario de Gobierno, Adolfo Salazar o el gobernador, Alfonso Durazo, quien seguramente se molestará mucho, y dará el manotazo como el caso del ISIE.

Por lo pronto, deberán llegar al Registro Público, las gentes del secretario de la Contraloría, Guillermo Noriega, a investigar este caso, y quizás dé pie a investigaciones, por aquello de que esté apareciendo otro Cártel Inmobiliario, donde estén inmiscuidos funcionarios y fedatarios.

Deberá tomar Nota el Colegio de Notarios, al igual que autoridades gubernamentales, y que no salgan que llevará meses, no me quiero imaginar el malestar del mandatario máxime cuando datos oficiales indican que ha bajado la percepción de corrupción en el gobierno, estaremos atentos a este caso.

Van 3 “suicidadas” en Obregón

Pues vaya que levanta sospecha que 3 agentes de policía, mujeres, en Obregón se han “suicidado” en los últimos años en circunstancias no aclaradas y carpetazo.

Sayuri, América Lizhet, y ahora recientemente, Nayela, quien el Día del Policía, al hacer uso de la voz, le exigió al alcalde, Javier Lamarque, no reconocimientos, ni diplomas, sino aumento de sueldos y mejores equipos. Lo que molestó al edil; ahí está el registro de su cara en el video del evento, y después, dicho por sus compañeros, la orden era darle “infiernillo”, o sea mal trato.

Esto lo confirmó en video su hermana quien exige que se investigue y que le hagan entrega de videos, lo cual dudo que lo haga el capitán Claudio Cruz, ni que lo ordene el alcalde. A menos que la familia se mueva en tribunales.

Situaciones personales, o de trabajo, pero hace ruido que de 2020 a la fecha, 3 mujeres policías hayan tomado esa difícil decisión. A lo que habríamos de agregar, los mandos policiales que han sido asesinados, seguramente “puestos”, la colusión con delincuentes, y pues una población en total indefensión. Ya ven el lugar que ocupa Ciudad Obregón a nivel nacional y mundial…terrible.

Y la noche del viernes, otro ataque más… víctimas colaterales; una abuelita con su nieto de 11 años quedaron heridos. Las víctimas colaterales, los indefensos, es lo que siempre comentamos.

Derechos de indígenas lesbianas

La interseccionalidad en los derechos humanos significa que puede haber cruces o superposición en las características, los roles y el estatus de las personas, los cuales pueden provocar discriminación múltiple, pero también pueden servir para potenciar un derecho o varios interrelacionados y otorgar protección reforzada a la persona o grupo de personas de que se trate.

Más allá de los ejemplos hipotéticos que comúnmente usamos en los cursos de sensibilización o formación en derechos huma-

Tribuna Sonora

Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo

Sergio García Vargas Director General

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído

por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria

No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

¿CÁRTEL INMOBILIARIO?.. 3 “SUICIDIOS”.. SEMÁFORO, ¡QUÉ CORRUPCIÓN!

Por cierto, esta semana en una reunión con columnistas, cuestioné a la exsecretaria de Seguridad, María Dolores del Río, que será candidata a la alcaldía de Hermosillo, los resultados que dejó y que el haber aceptado ese cargo cuando no estaba preparada era corrupción.

Que sus programas y su colonia insignia, Villa Bonita, en Obregón son el vivo ejemplo de pésimos resultados; obvio ella me contestó que tiene “otros datos”, y que ha mejorado la situación, con números, en la entidad.

También respondió que siempre en la titularidad de Seguridad había llegado un “masculino”. Como si la seguridad se midiera con perspectiva de género, es de… ¡resultados! No de sexo.

Ya ven cómo nos está yendo con la maestra, Rosa Isela Rodríguez, titular a nivel nacional de Seguridad, ya en camino, al final de sexenio, a 200 mil muertos… y un crimen organizado empoderado.

¿Y EL NORTE?

Y el norte, otra vez nota nacional. Esa rúa, Santa Ana-SLRC, y es reconocido por el alcalde, Santos González que entró un convoy de más de 30 camionetas de BC y a los días muertos en el Golfo de Santa Clara, delincuentes de grupos opositores que se pelean la región, trasiego de drogas e indocumentados. Pero también reconoce el alcalde de SLRC, que fueron despojados turistas, me imagino de EU de ¡17 automóviles! Nomás imaginen el sentir de ellos, y de las comunidades de donde vienen, la imagen pues.

Y pues hay una Base de la Guardia Nacional en Caborca, donde comentamos que atacaron a una empresaria en plena ciudad, saliendo de su oficina. Está delicada pero ya está estable.

¿Cómo se puede vivir así? Y ahí vienen elecciones, a ver cuántos candidatos se animan; Tubutama, Átil, Sonoyta, Altar, Sásabe…de terror.

En serio, y de plano, si usted tiene VISA, es mejor viajar a SLRC o Tijuana por Arizona, por el freeway, aparte de la tranquilidad, un espectáculo ver los parques eólicos, los miles de papalotes, como los que están en Puerto Peñasco, en camino a San Diego…Dura y cruda realidad, pero es por la seguridad y tranquilidad, para quienes puedan…de plano.

OTRA…DE LAMARQUE Vaya balconeada que dio una investigación periodística y la labor de la organización ‘Cajeme Cómo Vamos’ a lo que prácticamente se robaron en la instalación de un semáforo, que dijeron que costó, cerrando números, 1 millón 600 mil pesos.

Pero resulta que solicitan información a través de transparencia y que costó ¡600 mil! Osea los angelitos se echaron ¡900 mil! Y en una sola obra, qué bárbaros no se miden.

Y lo peor, es que ya se supo que 87% de las obras se han dado por adjudicación directa, sólo unas cuantas licitaciones, y son pocas las que se les han otorgado las adjudicaciones, las predilectas, las que están arregladas con el actual grupo en el poder en la actual administración de Lamarque.

Para que dé cuenta lector del “no mentir, no robar”, es solo un slogan de Morena y que estamos viviendo tiempos de la 4T, con más del pasado, y que definitivamente, una investigación de la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) no la aguanta Javier Lamarque…y va por la reelección, a ver qué dicen los ciudadanos.

Por cierto, morenistas se fueron directamente a tribunales a la Ciudad de México a impugnar a la candidata a la diputación federal 06, Anabel Acosta. A fines de mes vence el plazo para cambios, a ver qué pasa porque hay jaloneos internos, y candidatos que no cumplen con la 3 de 3, que una de ellas es agresor sexual, caso a continuación, que involucra a MC

nos, en esta semana salió a la luz un caso de la vida real. Una indígena de Sonora, Zara Monroy, sufrió discriminación por parte del gobierno tradicional de la nación comca’ac al impedirle participar en la elección para regidora étnica.

En el Código Electoral de Sonora existe esa figura como acción afirmativa para que las y los indígenas de Sonora puedan ser parte del ayuntamiento e intervenir en la toma de decisiones. Según lo dicho por Zara, el proceso debió abrirse a la votación de toda la comunidad y no quedar la decisión al gobernador y al Consejo de Ancianos.

Lo relevante del caso es que Zara comunicó que las razones que le dieron para excluirla del proceso fueron “que era una mujer con gustos diferentes” para referirse a su orientación sexual, esto es, su atracción por personas del mismo sexo. Le dijeron que elegirla era “quemar al pueblo” y que les daba vergüenza.

Zara, que es una activista por los derechos de las mujeres indígenas, ha señalado que exis-

CANDIDATO… ¡VIOLADOR!

Pues de acuerdo a una investigación periodística, elementos de prueba y expediente en tribunales, el candidato de MC a la 07 diputación federal de Navojoa, Ramón García, el ‘Sultán del Recodo’, mote que le gusta, y también dirigente sindical del Ayuntamiento, violó, esto no fue acoso, ni acto consensuado, a una niña o adolescente de 13 años que resultó embarazada.

Esto es un escándalo, al que debería haber reaccionado el dirigente, Manuel Scott, las mujeres de MC…pero nada. Solo la diputada, Rosa Elena ‘Pinky’ Trujillo. El partido debe actuar inmediatamente, pero hasta la fecha nada. Manuel Scott, que ya tuvo una denuncia, por parte de una cajemense, Ana Castelan, ante una insinuación que le hizo, no ha fijado posición, solo posteo una reunión de trabajo que tuvo ahí en, Ciudad Obregón ¿Dónde están las mujeres de MC?, y conste que conozco algunas, y lamento se queden calladas, ante este acto cobarde, no de ahora, pero el silencio sepulcral.

¿Y EN GUAYMAS?

Y en el Puerto otro escándalo que involucra a MC, la empresaria radiofónica, Claudia Lizárraga, denunció una vil “extorsión” de operadores de MC, exfuncionarios de la administración de Lorenzo de Cima.

Le ofrecieron la sindicatura en la fórmula de MC a la alcaldía y que le metiera 7 millones, a lo que se negó. Obvio los aludidos personajes niegan los hechos, y que aparte la instrucción era atacar a la alcaldesa, Karla Córdova, y a los candidatos de la Alianza ¡qué mezquindad!

Pero eso sí, el candidato a la senaduría, Ernesto De Lucas, reuniéndose con la comunidad cristiana en casa del ‘Maloro’ Acosta, para solicitarles apoyo y su voto….qué mugrero.

Y los militantes, los jóvenes, los de la talacha, creyéndose el slogan de la ‘Nueva Política’ y ¡fuchi! los del PRIAN, la vieja política. Por cierto, saben quién es el suplente de Luis Donaldo Colosio Riojas al Senado… ¡Dante Delgado! Y este puso a su hijo de candidato a diputado en Veracruz ¿Qué tal? Movimiento Naranja, Nananananananana!!!!!!.

SENADO

En cuanto a campañas y giras de fórmulas al Senado, en la agenda por el norte, el candidato Manlio Fabio Beltrones tocó el tema de la desaparición del Fondo Minero, que prácticamente dejó a municipios sin dinero para obras, incluso un acueducto a medias, en Álamos sin agua y hoy con severa crisis.

Cananea y Agua Prieta ya ven, La Colorada un futuro “pueblo fantasma”, lo advirtió el alcalde, Marco Antonio Platt ya cerrada la mina por parte de Argonaut y en venta.

Porque el gobierno ya quitó el permiso de explotar minas a tajo abierto, así que olvídense de que lleguen inversiones, calculadas en 5 mil millones de dólares…ni de Litio en el tajo abierto de Bacadehuachi de por sí un litigio, que durará años.

Lo que está escuchando Manlio en sus giras, son puras quejas. Les han quitado recursos, programas, a todos los sectores, y de él, pues buena se la aventó en Huatabampo al señalar que tiene un Plan B de Beltrones. Que es que regresen recursos a los municipios, los programas para que hagan y recuperen obras de infraestructura, lo que le reconoció Ramón ‘Chavalo’ Díaz, exalcalde, candidato, lo que hizo Beltrones, por Huatabampo, como legislador.

En cuanto a Lorenia Valles, bien por las buenas propuestas también. Hay que reconocer, pero no comparto lo que dijo en el norte, que el Fondo Minero no ha desaparecido. Respeto lo que dijo, pero no, dicho Fondo no existe,

te en la decisión violencia de género y que se está vulnerando su derecho a ser votada. El caso seguramente llegará al Tribunal Electoral de Sonora y tal vez más adelante a la Sala Regional Guadalajara del TEPJF.

La orientación sexual y la identidad de género está invisibilizada en la mayoría de los pueblos y comunidades indígenas. El tema sigue siendo tabú. Pocas mujeres indígenas lesbianas o trans en el país se han atrevido a mostrarse públicamente y a enarbolar la bandera del activismo en la defensa de la diversidad sexual. En los pueblos originarios la homosexualidad tuvo distinto tratamiento dependiendo a qué cultura hagamos referencia.

La Recomendación General 39 sobre los derechos de las mujeres y niñas indígenas aprobada por el Comité CEDAW de las Naciones Unidas en octubre de 2022, prevé expresamente la discriminación que pueden sufrir las mujeres indígenas lesbianas y también aborda las maneras de garantizar la participación política de todas las mujeres indígenas.

desapareció Morena; al igual que decenas de programas, sobre todo al Campo, y ahí viene una difícil situación…Si no llueve no habrá ciclo agrícola 2024-2025, un colapso para la economía, problema para el gobierno, pero a AMLO no le importa, él quiere “pobres” que dependan del gobierno.

Y pues Célida López sumando adhesiones de sindicatos y de líderes “charros” como Javier Villarreal, Jesús Villalobos, par de joyas y otros sindicatos, que no significa que las bases voten en línea. De hecho la CTM ya no aportaba votos para el PRI hace años y sólo accedieron a pluris en el Congreso, las últimas precisamente Villarreal y Rossy Martínez, dirigente sindicato de Aguah, y ahora vendió la ficha al actual gobierno, está bien, parte de estrategia, consiguieron una candidatura, Óscar Ortiz…a ver qué decide el electorado.

Se tomó una foto con el empresario, Rodrigo Bours quien se le sumó y seguirá, y creo ambos, en la misma tónica, atacar al Beltrones, el más mencionado en redes desde que inició la campaña, y son mediciones, no grillas, allá ellos cada quien su estrategia, pero tanto ataque por algo será, que si les gana la mayoría relativa, que pudiera suceder, les cambia todo el cuadro rumbo al 2027.

DURAZO…Y HÁGASE LA LUZ

Y que se hizo la luz, analogía, ante el éxito de la gestión del gobernador, Alfonso Durazo, para ampliar los 7 meses y los rangos, ante las altas temperaturas; además para apoyar por los estragos que hizo en los bolsillos y economía de miles de familias sonorenses el año pasado. Firmó el convenio el gobernador y sumado al decreto, se acabaron los viajes y la incertidumbre de cada año. Ya quedó establecido y hay que reconocer, ante tiempos por venir, lo bueno y el resultado de esta gestión. Y con esto ya se desactiva una bandera de la Unión de Usuarios que encabeza Ignacio Peinado, que hay que reconocer, coadyuvó, pero los buenos oficios del mandatario cerraron la pinza en este asunto….Bien y que se vea reflejado en los recibos el próximo verano.

Procuraduría de la Defensa para Personas con discapacidad

En otra noticia, que considero buena, la iniciativa que salió del Congreso, se crea la Procuraduría de Defensa de Discapacitados, que dependerá en gran medida del DIF.

Como se sabe este grupo, vulnerable en ciertos aspectos, tiene problemas de rechazo, incluso laboral, de movilidad etc.…Hoy por Ley deberán ser protegidos y no estar sujetos a algún tipo de discriminación, y se harán políticas públicas a favor de ellos y ojalá el sector empresarial les abra más espacios. Bien por lo de la energía eléctrica, bien por esta noticia e iniciativa aprobada por el Congreso, más noticias de esas quisiéramos informar y opinar.

QUÉ FRASES

“Son cosas que ocurren”, así dijo el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, ante el secuestro masivo. “Vayan con sus mamás”, dijo Layda Sansores, gobernadora de Campeche, a mujeres policías que mandaron a sofocar un motín en una cárcel de hombres…sin nada de equipo. “Que me deje la pala ahí”, le dice AMLO a Ceci Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras, que hasta vestida de beisbolista fue a dejarle la pala de mando.

DON JAVIER

Otro merecido homenaje a Don Javier Bours Almada. El ciudadano, político, funcionario, empresario, quien siempre veló e hizo cosas por mejorar su comunidad. La delegación de la Cruz Roja llevará su nombre. Excelente. Es parte del legado que dejó a hijos y al municipio, pues hizo por Cajeme.

Correo: arturoballesteros@hotmail.com

X: @ABN58

Durante la consulta previa que, en el caso de América Latina, se llevó a cabo en Tlaxcala, hubo representación de colectivos de mujeres LBTIQ+ del continente que ya vienen de tiempo atrás haciéndose visibles y alzando la voz por la exigencia de sus derechos como mujeres indígenas, pero también como mujeres lesbianas o trans.

La Recomendación General 39 habla de la discriminación que las mujeres indígenas pueden sufrir dentro de su territorio o fuera de él. En el caso de Zara Monroy la discriminación proviene de las autoridades tradicionales por lo que se trata de una discriminación al interior de su propia comunidad donde lo que se está imponiendo es una visión machista y estereotipada contraria a los derechos humanos protegidos por la Constitución y los Tratados Internacionales.

El abanico de los derechos se sigue abriendo y su exigibilidad avanza cada día más. Habrá que seguir con atención el curso del emblemático caso de Zara.

DOMINGO 4 DE FEBRERO DE 2024 Tribuna Sonora 6A

Pensando en nuestra democracia

Se sabía. Con el libertinaje de los asesinos y la indolencia de las autoridades, caras de la misma moneda, y con los antecedentes de la elección del 21, se sabía que no iban a tardar en caer asesinados decenas de políticos. En un seguimiento realizado por Causa en Común se da cuenta de que, desde el inicio del proceso electoral, al menos 22 aspirantes a un cargo público y al menos 11 funcionarios han sido asesinados. Es, o debería ser, un escándalo, pero el primero que ni se inmuta es el presidente López Obrador y, de ahí para abajo, la indiferencia resulta atroz.

Detrás de cada asesinato podrán converger múltiples razones, pero si hay un hilo que los une a todos, es el de la impunidad que vive sus mejores momentos con un gobierno que apapacha a los asesinos, que militariza su ineptitud, que desprecia a las policías, y que solo entiende a las fiscalías como comisarías políticas. Todo ello se traduce en indefensión para todos, menos para el selecto grupo que, al hundir un país, se asume ya como una nueva oligarquía política.

En este muladar, al igual que un buen periodista resulta una lata y carga una diana en la espalda, un político bien intencionado no tiene porqué llegar a ser disfuncional si se le puede eliminar a tiempo y gratis. De hecho, el crimen va a ganar por default en muchos lugares en los que ningún opositor se atreverá a competir. ¿Qué o quiénes van a quedar entonces después de esta matazón y de las amenazas que corren por todo el país? Algunos serán integrantes de las bandas, otros servirán a sus órdenes, y otros vivirán en el terror de saber que, o se doblan, o los matan.

¿Puede esto que estoy resumiendo y que todos sabemos, llamarse realmente democracia? Difícilmente, y por eso cada año descendemos en las escalas de los centros de estudios internacionales (“híbrida” es un calificativo común), mientras buena parte de la “ciudadanía” se inclina cada vez con mayor naturalidad hacia opciones autoritarias, creyendo ingenuamente que de ahí saldrán soluciones. Si el autoritarismo y la ineptitud y las mentiras sin fin del actual gobierno fueran una señal, habría más bien que correr en la dirección opuesta, hacia una mejor democracia, con crítica libre, con debate, con contrapesos. Hacia todo eso que rechazan Morena y anexos, y que rechazan también los grupos criminales para los que el Estado de derecho es kryptonita pura.

En verdad hace falta no conocer la decencia para decir con una sonrisa todos los días que el país de los 180 mil asesinatos, y de las decenas de miles de desplazados y de desaparecidos, va a todo dar; y hace falta no conocer la vergüenza para que el mayor esfuerzo de su gobierno sea para destruir, para negar, para encubrir, para distraer y para mentir. Desde luego, son otros los que jalan el gatillo, pero nunca antes les habían puesto la mesa con tanto gusto y con tanta abyección.

A estas alturas puede sonar absurdo un exhortoa para proteger a los candidatos, para al menos intentar disuadir a los grupos criminales, para enviar un mensaje de unidad para la paz, y para comprometerse con nuestra democracia. Puede sonar hueco, pero no podemos dejar que nos gane el vacío moral que define al sexenio de López Obrador. Después de todo, los cínicos no son México, un país que nunca merecieron y, aunque suene hueco, habrá que decirlo siempre: Se puede tener un país distinto. Claro que se puede.

¿Así deciden los electores por quién votar?

Pedro Isnardo de la Cruz y José Antonio Dorantes

Las personas no deciden por cuál candidato votarán sólo a partir de elementos racionales. En realidad, una serie de factores psicológicos intervienen para que los votantes sientan confianza o desconfianza en los candidatos y seleccionen por quién votarán.

Un modelo que explica cómo formamos nuestras percepciones sobre otras personas (ya sea nuestra jefa, un profesor o una candidata) es el Stereotype Content Model.

Fue desarrollado por Susan Fiske de la Universidad de Princeton y Amy Cuddy de la Universidad de Harvard.

Este modelo permite entender cómo Bukele en El Salvador, Milei en Argentina o Meloni en Italia sorprendieron a todos y ganaron sus respectivas elecciones.

Para explicarlo en términos muy sencillos, el Stereotype Content Model señala que más del 90% de la imagen que nos formamos de un candidato depende de dos factores: calidez y competencia.

Crisis del agua: una

crisis anunciada

Juan Francisco Bustamante

El año 2024 comenzó con una noticia alarmante: el Sistema Cutzamala se quedará sin agua para abastecer a la población de buena parte del Valle de México a partir de finales de junio. Las presas carecerán de los niveles necesarios de operación para enviar agua a la Ciudad de México, afectando a más de 20 millones de personas que viven en la ciudad y el área conurbada, quienes dependen del agua que provee dicho Sistema.

Hace más de 100 años, los manantiales y ríos que abastecían a la Ciudad de México dejaron de ser suficientes. La extracción de agua se convirtió en el recurso inmediato para el suministro de agua, no obstante, esto trajo consecuencias: los hundimientos en la ciudad se hicieron evidentes, y se empezaron a notar los estragos en el desalojo de agua de las lluvias anuales.

De esta forma, en la década de los 70s, un grupo de ingenieros ideó la solución de traer agua de otras cuencas, dando origen al Sistema Cutzamala, que consta de 7 presas de las cuales se extrae agua y se conduce a la planta de tratamiento de Los Berros.

Con una capacidad de 20 mil litros por segundo, su intención era reducir la extracción de pozos en el Valle de México y dotar de agua a la ciudad y zona metropolitana. Sin embargo, con el crecimiento desmedido de la población capitalina, este esfuerzo ha resultado ser insuficiente, además, no se le ha dotado de recursos suficientes para darle un correcto mantenimiento y modernizar toda la infraestructura que lo conforma.

Si bien destinar constantes y vastos recursos económicos habría ayudado a mitigar la crisis actual, existe una serie de eventos que han ahondado la problemática del agua en el Valle de México. Por ejemplo: la tala desmedida en las zonas circundantes a las presas; las miles de tomas que se conectan a los canales y que destinan el agua para riego, y las cada vez más comunes descargas residuales que contaminan el agua de las presas, son algunos ejemplos.

Como resultado de todo este abandono, actualmente el Sistema Cutzamala sólo puede aportar menos de 8 mil litros por segundo.

Es cierto que comenzamos el 2024 como el cuarto año consecutivo de sequía. Más del 70% del territorio nacional se ve afectado por este fenómeno meteorológico, pero la crisis del agua lleva décadas. El olvido por parte de los diferentes actores involucrados hace más difícil enfrentar estas situaciones.

Citó algunas cifras que demuestran el poco interés que se le ha puesto al tema del agua en México. Sin considerar los estragos de la sequía, a nivel nacional, una de cada tres personas carece de servicios continuos de agua potable, drenaje y saneamiento, mientras que, en las zonas rurales, la cifra es de dos de cada tres habitantes. Más del 40% del agua se pierde debido a fugas o tomas clandestinas. La captación de agua de lluvia es muy escasa en México, y esta agua termina siendo canalizada por los sistemas de drenaje, contaminando ríos, lagos y mares. Sólo un poco más del 40% del agua residual es tratada y se le da poco reúso, ya que, a menudo, resulta más costoso que seguir extrayendo y utilizando agua potable. El 60% de las fuentes de agua potable están contaminadas, lo que lleva a la población a buscar agua de calidad dudosa en rellenadoras que carecen de las regulaciones necesarias para garantizar su calidad. El 76% del agua disponible se destina a la agricultura, mientras que en países más desarrollados este porcentaje se ha reducido al 40%, gracias a la tecnificación y la implementación de medidas que incentivan un mejor aprovechamiento del agua en el campo.

Esta crisis es una crisis de olvido, una crisis de la que sólo saldremos con la ayuda de todos. Hagamos un “Pacto por la mejor gestión del agua”.

Al observar a un candidato nuestro cerebro busca determinar si es una persona cálida; es decir, si tiene buenas intenciones hacia nosotros y si es una persona competente, es decir, si puede cumplir sus intenciones El grado de calidez y competencia que percibimos en un candidato activa emociones específicas que ejercen una gran influencia en nuestra decisión de por quién votar. Colocamos a los candidatos en 4 grupos según la calidez y competencia que percibimos en ellos y las emociones que estas percepciones activan. Si un candidato es percibido con

*Baja calidez y baja competencia, tiende a activar un sentimiento de desprecio.

**Baja calidez y alta competencia, tiende a activar sentimientos de envidia.

***Alta calidez y baja competencia, tiende a activar sentimientos de lástima.

**Alta calidez y alta competencia, tiende a activar un sentimiento de admiración.

¿Qué lecciones pueden sacar de esto los candidatos a los más de 20 mil puestos de elección popular que estarán en disputa en 2024?.

El primer paso para ganar la elección es mostrarse como personas cálidas y competentes.

La secuencia es importante: primero la calidez y después la competencia

Cuando un candidato lo hace al revés, es decir, cuando muestra su competencia antes que su empatía, genera que los votantes se sientan amenazados y no confíen en él.

En cambio, la investigación muestra que cuando los mensajes presentan primero la calidez y luego la competencia activan más comentarios positivos.

Las campañas negativas y los elementos que están en juego en cada elección local o federal hacen más compleja la influencia de la calidez y la competencia.

Digámoslo claro: sí al voto por internet

Felipe de la Mata Pizaña

El uso de la tecnología, en especial del Internet, nos ha facilitado múltiples aspectos de la vida, por ejemplo, la realización de trámites, búsqueda de información, transferencias bancarias, el levantamiento de denuncias, el juicio en línea instrumentado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), entre otras.

Sin embargo, en el ámbito electoral su avance ha sido muy lento para el ejercicio del voto.

Apenas el primer ejercicio de votación por internet la encontramos en 2012 cuando las y los mexicanos residentes en el exterior del entonces Distrito Federal, pudieron votar por internet para la jefatura de gobierno.

Con la reforma en materia electoral de 2014, el INE arriba al uso del voto por internet para que a partir de 2021 se instrumentara por primera vez para nuestros connacionales en 11 entidades federativas, en 9 de ellas para la renovación de la gubernatura.

Desde entonces, año con año y de acuerdo con lo que establecen las legislaciones electorales locales el voto por internet para votar desde el exterior por diferentes cargos, ha funcionado como una modalidad más de votación.

Al respecto, ¿existen pronunciamientos de la Sala Superior del TEPJF? Si, varios, por ejemplo, en 2012 la Sala Superior confirmó la legalidad del uso de Internet para que las y los ciudadanos del entonces Distrito Federal residentes en el exterior pudieran votar por la jefatura de gobierno de la Ciudad.

En la reforma de 2014 se previó tal modalidad de votación para mexicanas y mexicanos en el extranjero.

Por eso, en un voto particular que emití junto con el magistrado Felipe Fuentes Barrera (SUPJDC-10247/2020 y su acumulado) en 2020, consideramos que no existe justificación jurídica que impida votar por internet a las y los ciudadanos mexicanos residentes en el país, cuestión que no fue aceptada por una mayoría de la Sala Superior.

Lo ideal es que el Legislativo pueda, en una futura reforma electoral, incorporar el voto por internet para ser utilizado al interior de nuestra nación como una modalidad más de votación.

A todo esto, ¿qué ventajas nos daría el voto por internet? Entre los múltiples beneficios expongo los que considero los más importantes:

- No sería necesario la impresión física de las boletas electorales. Tan sólo para la elección federal se producirán 317,324,493 boletas.

- Las boletas virtuales podrían incluso de manera sencilla, tener la fotografía de las y los candidatos.

- El voto por internet beneficiaría a un importante segmento de la población que por alguna discapacidad o por viaje, por ejemplo, no pueden estar presentes el día de la jornada electoral.

- Podría modificarse la legislación electoral federal para que el cómputo se realice al término de la jornada electoral toda vez que los resultados electorales podrían tenerse con oportunidad y certeza, lo que, incluso, podría valorarse prescindir de los programas de resultados electorales preliminares y hasta de los conteos rápidos, al tener resultados inmediatos.

- El voto por internet evitaría errores en el escrutinio y cómputo de votos.

- El voto por internet podría utilizarse tanto para las elecciones federales como locales, e incluso para ejercicios de participación ciudadana.

- Evitaría el “secuestro de urnas” que ha llegado a acontecer por personas del crimen organizado.

- Con diversas auditorías al proceso de la votación por internet, podrían reducirse el número de impugnaciones. Ahora bien, el voto por internet no significa la sustitución total de casillas, estas deberían complementarse con urnas electrónicas para facilitar las bondades del voto por internet como, por ejemplo, el cómputo de votos.

Digámoslo claro: son muchas las ventajas así que sí al voto por internet.

En efecto, de acuerdo con la investigación socio política electoral de campo, para crear una percepción favorable es necesario presentar siempre mensajes sobre las 2 dimensiones (calidez y competencia).

Los mensajes que hablan solo de una dimensión de un candidato sin acompañarse de mensajes que resalten la otra dimensión tienden a generar una percepción negativa.

Esto se debe a un fenómeno conocido como efecto insinuación, es decir, la tendencia a inferir cosas negativas sobre la dimensión de la que no se habla.

Esto se actualiza en cada táctica de campaña, en la que la improvisación, el voluntarismo y la inflexibilidad del candidato, pueden jugarle un flaco favor.

Y sí, por supuesto, juega también como factor persuasivo la credibilidad de las encuestas o la eficacia de la táctica de guerra de encuestas que le respalda

Y al final, “el humor de los tiempos”, las emociones e imaginarios electorales dominantes, también influirá la posición político partidista eje de cada candidatura para ver si el binomio competencia/calidez pasa la última prueba.

¡Qué buena persona fue ese candidato perdedor! ¡Mira su falta de disciplina estratégica que lo llevó a su fracaso electoral!

La prueba del voto, de los votos que no se quedan en el túnel de la campaña: en los millones de likes conseguidos; del hashtag más atractivo de la campaña; los escándalos que encarna o ante los que si hubiese remedio, sabe despejar y no mostrarse afectado; de la

reinvención de la personalidad vía tik tok; de la táctica de inteligencia artificial aplicada como innovación de campaña que acaso pueda utilizar a su favor.

Sí, de los votos que lleguen a la urna, cuenten a favor y no se invaliden, para cosechar el triunfo.

Todo lo demás se queda en campaña, bufa, edificante o testimonial.

Cuando deciden por y para sí, las y los electores saben si están ante una candidatura de animación, competitiva o triunfal, y harán lo propio para deshacerse de ella, o propiciar su victoria.

Pero siempre está la certeza de no saber si el voto consumado ha sido dado en su propio beneficio y del bien común.

Pedro Isnardo De la Cruz es Doctor en Ciencias Políticas y Sociales. Publicó en 2017 Decisiones estratégicas presidenciales en EUA: El aprovechamiento de la ocasión en crisis de Seguridad nacional y Terrorismo. George W. Bush y Barack Obama (2001-2012). Es especialista en temas de sistema político electoral y seguridad pública y diseñó la metodología de análisis estratégico y cualitativo DISENSUM aplicada a campañas presidenciales.

José Antonio Dorantes es consultor en comunicación, relaciones públicas y manejo de crisis, con especialidad en el desarrollo de mensajes para activar cambios de percepción en el ámbito político, el cuidado de la salud y las finanzas personales. Tiene una certificación en Digital Marketing por la Columbia Business School y una certificación en Leading Change in Organizations por el Massachusetts Institute of Technology.

DOMINGO 24 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 7A OPINIÓN

Instituto La Salle de Ciudad Obregón se congratula con acreditación Mocala 2.0

El Instituto La Salle plantel Ciudad Obregón se encuentra de manteles largos, pues recibió la acreditación Mocala 2.0, que la proyecta como una escuela sumamente comprometida a la mejora continua.

El evento se llevó a cabo en las instalaciones del plantel educativo, en donde estuvieron presentes personal administrativo de La Salle, docentes, padres de familia y estudiantes.

Fue el hermano Gerardo Carlos Martínez Luna, director general del Instituto La Salle, el encargado de dar a conocer el gran logro que significa recibir dicha acreditación. “Las personas que formamos la comunidad educativa del Instituto La Salle, nos sentimos muy honrados en recibir el Modelo de Calidad Lasallista 2.0”.

“Es para todos nosotros un compromiso de seguir en este proceso, y a partir de este momento vamos a comenzar a trabajar con este nuevo modelo educativo. La distinción es gracias a todas las personas que conforman al instituto”.

El tan esperado logro fue otorgado por el hermano Carlos Manuel Castañeda

Más info

La acreditación Mocala 2.0, también es conocido como el ‘Modelo de Calidad Lasallista’, distinción que implica promover el espíritu lasallista, la cultura de calidad y la búsqueda constante de la mejora institucional.

Casas, visitador del Distrito México Norte, quien reconoció el gran papel que está realizado el plantel educativo en todos los estudiantes de Cajeme.

“Es un reconocimiento público de que el instituto

Los presentes disfutaron de múltiples actividades artísticas

La realeza de La Salle Ciudad Obregón, acudió al evento

La Salle de Ciudad Obregón, tiene una comunidad para trabajar por el logro de todos, hablar de La Salle, es hablar de un espacio en donde todos nos ayudamos para crecer. ¡Felicidades!”.

Durante la ceremonia, también estuvieron presentes, Juan René Pérez Yanes, Secretario de Asociación y Misión Educativa Lasallista del Distrito México Norte; Julio Chapa Martell. Responsable de

Egresados del Tec

Obregón tienen una noche para recordar

Baltazar Alvarado haciendo el recorrido con los egresados

Una noche llena de reencuentros, alegrías y nostalgias se vivieron en el Tecnológico de Monterrey campus Ciudad Obregón con el evento ‘Regreso a Casa 2024’, en donde egresados de las diferentes

generaciones del instituto regresaron a su ‘alma máter’. Este reencuentro tuvo la particularidad que se celebró en el marco de los 50 años de la fundación del campus en el municipio de Cajeme.

El director general, Carlos Martínez recibiendo el reconocimiento

Proyección de la Educación Lasallista, en el Distrito México Norte; el Hno. Gerardo Carlos Martínez Luna, Dir. General de La Salle Obregón y presidente actual de

Desde ahora profesionistas de la primera generación, hasta los egresados más recientes, todos tuvieron la oportunidad de conocer las nuevas instalaciones de la escuela que por muchos años fue su casa.

En la velada, se montó una exposición de objetos rescatados de una cápsula del tiempo enterrada hace 30 años por alumnos de la generación de ese momento.

la Federación de Escuelas Particulares Sur de Sonora; el Hno. Rodrigo Sandoval Candette, Hermano lasallista e investigador en la Universidad La Salle Noroeste.

En su intervención, Baltazar Alvarado director del campus Ciudad Obregón, destacó la concurrencia del evento, agradeciendo a las diferentes generaciones que hicieron presencia.

“Me da muchísimo gusto ver a tantos EXATEC aquí reunidos, de tantas generaciones. Sean todos bienvenidos a su casa, el Tec campus Ciudad Obregón”, remarcó el director de campus.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
DOMINGO 24 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 8A CULTURA

OBREGÓN

Escanea para más información en la web

Cruz Roja advierte aumento de accidentes viales en el municipio

ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx

Durante 2024 la delegación de Cruz Roja advierte que se han incrementado en el municipio las atenciones por accidentes viales, reportando un promedio de entre 130 a 140 reportes por mes, cifra que desde hace un par de semanas se ha incrementado en un 30 por ciento.

José Luis Osegueda Osegueda, coordinador de la Cruz Roja en la localidad detalló el promedio de accidentes, incluye atropellados, choques y volcamientos, siendo el de mayor incidencia las colisiones entre vehículos y el de menos los choques de motocicletas.

“Se ha notado un incremento para estas fechas que ya son, casi festivas ahora con Semana Santa sí, lo cual sumado a que comienza a cambiar el clima a uno más cálido la gente sale a los paseos o se reúne a ingerir bebidas alcohólicas, factores que derivan en esta situación de mayor número de accidentes”, declaró.

Destacó que estas situaciones se presentan debido a que generalmente los conductores manejan bajo los efectos de las bebidas embriagantes, como lo son el alcohol u otra clase de narcóticos, así como por descuidos al manejar o transitar utilizando el celular sin atender los señalamientos viales.

PREVENCIÓN

Del mismo modo pidió a la ciudadanía a extremar las precauciones, como el respeto a los señalamientos de tránsito, evitar el exceso de velocidad y el uso del te-

En cifras

140

Atenciones por mes en promedio atiende la Cruz Roja, delegación Cajeme.

El consumo de alcohol es una de las principales causas de los accidentes

“El aumento de los accidentes automovilísticos ya es evidente, en estadística atendemos al mes un aproximado de 140 reportes de accidentes viales, si bien en muchos casos no se da parte a las autoridades al arreglarse entre los implicados, si hay casos donde se reportan heridos”.

José Luis Osegueda CRUZ ROJA

léfono celular al momento de manejar un vehículo, informando que cada salida de una ambulancia le cuesta a la institución un promedio de 800 pesos.

“Es algo muy común en el municipio, debido a que utilizamos de manera errónea este tipo de canales; los bordos del canal sirven de contención del agua, y para la circulación de maquinaria agrícola, no están adecuadas para los vehículos particulares, ni como zonas recreativas”.

Víctor Manosalvas BOMBEROS

En cifras

35 Accidentes vehiculares en promedio semanal atiende la delegación de la Cruz Roja en la región.

En cifras 30

Por ciento de incremento en accidentes viales se reportan en las últimas semanas en Cajeme.

a los paramédicos cuando pudieran ser requeridos para una emergencia real”, señaló.

El coordinador de Cruz Roja agregó que el uso de celulares mientras se conduce es una de las causas de los constantes accidentes, pues usar el teléfono distrae la atención del conductor y del peatón.

Por lo anterior solicitó que no se pidan atenciones que no requieren la presencia de los paramédicos, explicando que reciben muchas llamadas de personas que con engaños solicitan el servicio y al acudir solo requieren una inyección o algún servicio que no amerita el sacar una ambulancia.

“No solo nos genera un gasto extra, sino que ocupa

Por su parte, Víctor Manosalvas Mena, titular del Cuerpo de Bomberos, exhortó a la ciudadanía a no acudir a canales de riego para realizar actividades recreativas, advirtiendo que estos no cuentan con las medidas de seguridad requeridas al no ser diseñadas para tal fin, además de evitar circular por las orillas del canal y en caso de tener que hacerlo, bajar la velocidad, bajar los vidrios y retirarse el cinturón de seguridad.

Autoridades piden evitar transitar por la orilla de los canales

Realizan encuentro académico para conformar el cabildo infantil 2024

Los estudiantes podrán ser parte el cabildo infantil

Con la finalidad de promover la difusión de los principios, valores de la democracia y derechos humanos mediante la realización de un ejercicio de participación infantil, el gobierno municipal y la Coordinación General de Identidad y Formación Ciudadana, a través de la Subdirección de Educación Municipal llevó a cabo el encuentro para designar a los estudiantes de sexto grado de escuelas públicas y privadas de educación básica del municipio para que formarán parte del

Vecinos de la colonia Villas del Náinari denuncian presencia de aguas negras y varios drenajes colapsados

Residentes de la colonia Villas del Náinari expresan como un problema recurrente el soportar el mal olor de las aguas negras y el mal funcionamiento de más de dos drenajes sobre la calle lateral Kino, entre Danubio y Justo Sierra. Situación que los obliga a cerrar puertas y ventanas, agregando que las calles presentan un gran número de baches, ya que el flujo de aguas negras diariamente ayudan al desgaste de las mismas.

En cifras 29

De abril de 2024, fecha cuando los estudiantes seleccionados ocuparán sus cargos.

‘Cabildo Infantil’ en su edición 2024.

En dicho encuentro participaron las 21 zonas escolares de primarias oficiales y particulares que fueron representadas cada una por dos alumnos, de estos, 43 estudiantes llegaron a la fase semifinal, misma

que inició con Honores a la Bandera y entrega de reconocimientos a los alumnos participantes, así como a las y los integrantes del jurado calificador, ceremonia que tuvo lugar en las instalaciones de la Casa de Cultura.

Después de la entrega de reconocimientos a los participantes, María Isabel Montoya Audeves, de la primaria Gregorio Torres Quintero, quien fue reconocida como niña alcaldesa 2023, compartió su experiencia e invitó a

quienes aspiran a formar parte del cuerpo edilicio infantil a que pusieran todo su empeño en las etapas de exámenes, y les expresó que todos son unos ganadores por ser unos alumnas y alumnos destacados, orgullo de sus padres y maestros.

Fue a través de un examen escrito compuesto por treinta y cinco reactivos en el cual se abordaron aspectos geográficos, políticos y sociales a nivel local, estatal y nacional, con lo que se eligió a los diez primeros lugares, quienes participaron en el concurso de oratoria y mediante su promedio se asignaron los puestos de Presidente Municipal, Síndico, Regidores, Regidoras y Funcionarios Municipales.

El presidente de la organización Sirviendo a la Protección y al Patrimonio Familiar (Sippafa), Fidel Lugo Ayala informó que derivado de la aprobación por parte del gobierno estatal de una solicitud para que los automóviles de procedencia extranjera circulen por carreteras federales sin ser molestados durante Semana Santa 2024, estas unidades podrán transitar a los diferentes destinos turísticos.

Lugo Ayala añadió que la autorización se dio mediante el oficio 03-

373-2024, con fecha del 20 de marzo del 2024, y donde se apercibe a los

que la

unidad deberá contar con la afiliación vigente, carta de no robo, seguro contra daños a terceros y licencia para el conductor.

Finalmente advirtió que el permiso

LA
FOTO NOTICIA
Autos ‘chocolates’ podrán circular por vías federales en Semana Santa
automovilistas
molestados por
autoridades al visitar los
turísticos de la entidad, cómo serian
balnearios. En cifras 24 De marzo fecha de inicio de la Semana Santa, misma que culminará el próximo 30 de marzo.
es para no ser
las
lugares
playas y
DOMINGO 24 DE MARZO DEL 2024 Tribuna Sonora 1B

NAVOJOA

Escanea para más información en la web

En breve

‘Spring Break’ deja saldo rojo en las playas de Huatabampo

El arranque del periodo vacacional por Semana Santa en el Sur de Sonora ya registró saldo rojo, esto luego del reporte del falle cimiento de un joven en la playa del municipio de Huatabampo.

Como parte del tradicio nal ‘Spring Break’, un gru po de aproximadamente siete amigos, salieron de la preparatoria rumbo a la playa del Riito, ubicada a 30 kilómetros de la cabecera municipal de Huatabampo, sin imaginarse que aquél viaje de convivencia, se convertiría en una tarde trágica.

De acuerdo a los reportes, el joven fue arrastrado por las olas a las 16:30 horas y fue encontrado sin vida hasta las 20:40 horas.

El Consejo Municipal de Protección Civil (CMPC) de Huatabampo, anunció el próximo operativo integral de seguridad para Semana Santa 2024, donde se espera la visita de más de 50 mil bañistas.

Más info

Según la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) lamentablemente la Región del Mayo registra un promedio de dos fallecimientos durante los últimos años en este periodo vacacional, por lo que se exhortó a la población a extremar precauciones.

Álamos inicia su octava edición del Festival de Jazz

Una vez más el Pueblo Mágico de Álamos se vistió de gala con el inicio del Festival del Jazz en su 8va edición. Durante la noche el público presente disfrutó de la presentación de la orquesta ‘Filler Big Band Jazz’, dirigida por Jesús Antonio Cota Ozuna, perteneciente al Instituto Tecnológico de Sonora campus Navojoa. Cabe resaltar que dicho evento se ha venido desarrollando gracias al hermanamiento que existe entre Scottsdale Arizona y Álamos por más de 54 años; quienes de manera coordinada impulsan diferentes iniciativas en los rubros de la Salud, Seguridad y

De acuerdo a las autoridades, la Secretaría de Seguridad Pública recibió el llamado de auxilio, reportando el extravío de un joven, luego de haber ingresado al mar, sin embargo, debido al fuerte oleaje fue arrastrado mar adentro sin dejar ningún rastro.

“Tuvimos conocimiento de este llamado, acerca de una persona que había entrado al mar y ya no pudo salir. Lo recibimos por medio de la central de Seguridad Pública como a las 17:00 horas y al llegar nos encontramos con un grupo de muchachos que nos

informaron que vinieron a bañarse y a pasar el día, pero desgraciadamente cuando ya se iban a retirar, uno de ellos ya no salió”, informó Mario Luzanía Es calante, comandante de la Policía Municipal.

Ayuntamiento de Huatabampo anunció su Operativo de Seguridad

El oficial señaló que inmediatamente se le dio aviso a la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) para que a su vez, se solicitara la intervención de la Capitanía del Puerto para que con apoyo de sus equipos de búsqueda, pudieran localizar al joven. dientes”, indicó Luzanía Escalante.

un kilómetro de distancia del lugar del incidente, a las 20:40 horas de este viernes.

Sin embargo, cuatro horas después, el cuerpo del joven identificado como Jesús Fabián de 19 años de edad, quien era estudiante del Cecytes en la Comunidad del Júpare, fue encontrado sin vida en el lugar

La Presa cerró sus compuertas prácticamente seca, con menos del 1 %

Presa del Mocúzarit cierra su compuerta

La Presa ‘Adolfo Ruiz Cortines’ o también conocida como Presa del Mocúzarit, cerró sus compuertas prácticamente vacía, con un almacenamiento histórico de manera negativa, debido a la ola de sequía.

De acuerdo al Informe Hidrométrico por parte del Distrito de Riego del Río Mayo 038, la Presa cerró sus compuertas con un embalse de 8.7 millones de metros cúbicos (mm3), así como una elevación de 97.20 metros, lo cual representa menos del uno por ciento de su capacidad.

En cifras 44

Por ciento, es con lo que cerró sus compuertas la Presa del Mocúzarit el año pasado.

Este panorama no es nada alentador para los productores agrícolas del Valle del Mayo, ya que el año pasado, la Presa del Mocúzarit cerró sus compuertas con más de 449.9 mm3, lo cual correspondía al 44 por ciento de su capacidad y a pesar de ello, se tuvo una reducción significativa en el número de hectáreas sembradas.

La Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología (SIUE) en el Ayuntamiento informó que actualmente se trabaja en la reparación de 18 calles, por lo que se exhortó a los conductores a manejar con precaución para evitar algún accidente.

El primer anuncio sobre las calles que serían reparadas son: Rafael J. Almada, entre Sosa Chávez y Periférico, Prolongación Talamante, entre Periférico y Sosa Chávez, calle La Palma, entre bulevar Las Pilas y 20 de Noviembre, así como el bulevar Arturo D. Almada, entre Glorieta TEC y Centenario.

Mientras que el segundo anuncio corresponde a las calles, Río Balsas, entre Lerdo de Tejada y Manuel González, la calle Allende entre Cuauhtémoc y Mariano Escobedo, bulevar Centenario y Rayón, así como el camino que conecta Tetanchopo a San Ignacio.

Tras el hallazgo, las autoridades hicieron el llamado a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) para que realizaran el peritaje correspondiente (SEMEFO) trasladaron el cuerpo del hoy occiso a un anfiteatro de la ciudad.

Debido a ello, las autoridades hicieron el llamado a la población a extremar precauciones durante este periodo vacacional de Semana Santa para evitar que se presente otra tragedia.

Reparaciones de vialidades generan caos vial en Navojoa

Etnia Mayo invita a participar en la Cuaresma

La comunidad indígena yoreme mayo en el Sur de Sonora, invitó a la población en general a participar en las próximas celebraciones de sus fiestas cuaresmales. Esto para preservar y transmitir a las nuevas generaciones, los usos y costumbres del grupo étnico. Se espera que este día se realice el ‘Domingo de Ramos’, el 27 de marzo será el ‘Miércoles de Tinieblas’, el jueves 28 será la ‘persecución del viejito’, el día viernes será la ‘tumbada de cruces y kontys de noche’, mientras que el sábado de gloria será la tradicional ‘Quema de máscaras’ y el día 31 será el ‘domingo de resurrección’.

Priistas realizan un homenaje a Luis D. Colosio

Las autoridades exhortaron a manejar con precaución

En cifras

18

Vialidades, son las que se encuentran cerradas por reparación en las últimas semanas.

Sin embargo, las últimas 10 calles que se encuentran en reparación son: Jiménez, entre Corregidora y Periférico, avenida Emiliano Zapata entre Beltrones y Juárez, la calle Guillermo Chávez entre desnivel y Sahuaripa, bulevar Obregón entre No Reelección y Pedro M.

Más info

De acuerdo al último reporte por parte de la Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología, el programa de bacheo en la ciudad registra un avance del 40 por ciento, por lo que no se podrá concluir antes del mes de septiembre.

Miembros de la Fundación Colosio en Navojoa, así como simpatizantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), visitaron el busto del ex candidato a la presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio Murrieta, asesinado hace 30 años en Lomas Taurinas de la ciudad de Tijuana, Baja California. En el busto en honor al político sonorense, los simpatizantes realizaron un sencillo homenaje, así como la entrega floral, en el inmueble ubicado sobre el bulevar Sosa Chávez y Rafael J. Almada. A esta guardia de honor se sumaron candidatos y aspirantes por la coalición Fuerza y Corazón por México.

Policía descarta la instalación de retenes

Durante el anuncio del Operativo de Seguridad por parte del Comité Municipal de Prevención de Accidentes Viales en el Ayuntamiento de Navojoa, el comisario de la Policía Municipal, Javier Alatorre Correa, aseguró que durante la temporada de Semana Santa, no se instalarán retenes.

Las autoridades descartaron instalar filtros de alcoholímetros

Sin embargo, precisó que elementos de Tránsito Municipal estarán recorriendo los puntos turísticos o de mayor concentración en la ciudad, para prevenir que los conductores cometan

En cifras

31

De marzo, será la fecha cuando termine el Operativo de Seguridad en el municipio de Navojoa.

alguna infracción y será entonces cuando se proceda a detener al conductor.

“Estamos pidiendo civismo a la ciudadanía, ya que son fiestas grandes para pasarla en familia lo mejor posible y sobre todo que nombren a un conductor designado para reducir los accidentes”, indicó.

ALFREDO
DOMINGO 24 DE MARZO DEL 2024 Tribuna Sonora 2B

Escanea para más información en la web

Piden evitar bromas de falsos ‘embolsados’

JAVIER SANTÍN redaccion@tribuna.com.mx

Bromas de ‘cuerpos embol sados’ provocaron la movi lización de elementos de seguridad, tras el reporte de bultos con cuerpos su puestamente de personas sin vida, pero a final de cuentas resultaron ser ca ninos y basura.

Durante la semana se presentarondosfalsasalar mas,autoridadespidenala ciudadanía evitar este tipo de malentendidos que solo provocapánicoenlaciuda daníaconloscódigosrojos.

“APENAS ASÍ LLEGAN”

El primer caso fue el fraccionamiento San Sebastián de Guaymas Norte, donde eran unos canes embolsados, mientras que el miércoles fue otra ‘falsa alarma’ en el Country Club de San Carlos, donde fueron dejadas bolsas de basura ‘enteipadas’ que semejaban personas fallecidas.

En ambos casos al descubrirse el engaño, los elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno se reintegraron a sus labores de vigilancia en Guaymas y San Carlos.

Abraham Quintero, vecino de Guaymas Norte expresó “apenas con estas bromas se movilizan las patrullas, porque ni trabajan, se la lle-

‘Iluminan’ bulevar

Beltrones de SC

Un perro estaba envuelto en una bolsa negra

van ‘paseándose’, porque cuando la gente les habla para atender un robo, llegan como a la media hora a levantar el reporte”.

Por su parte, la Dirección de Seguridad Pública Municipal pidió a la ciudadanía evitar esas falsas llamadas de personas ejecutadas, porque también provoca pánico entre los

Rehabilitación del mercado en marcha; inviertirán 8

Esta semana inició la rehabilitación del mercado municipal ‘José María Yáñez’ de Guaymas, con una inversión inicial de 8 millones de pesos para la primera fase del proyecto.

Los trabajos se centrarán en aspectos fundamentales como la infraestructura, la iluminación y el manejo cuidadoso de la vida silvestre presente en el parián, además de asegurar un entorno más seguro y estéticamente agradable para todos los guaymenses.

mdp

Cabe destacar que en el Puerto, en las pasadas fiestas de Halloween se presentaron bromas de falsas personas ‘embolsadas’ en Guaymas Norte.

En cifras

18 millones de pesos se pretenden invertir en dos etapas para la modernización del mercado municipal.

Para garantizar la seguridad vial sobre el bulevar Beltrones, único acceso que tiene San Carlos, Nuevo Guaymas quedó totalmente ‘iluminado’ la principal arteria del destino turístico.

Tal medida forma parte de las acciones de preparación del dispositivo de seguridad y protección civil ante el próximo periodo vacacional, donde se esperan al menos 300 mil visitantes durante los días de asueto.

El propósito fundamental de las autoridades, es que las familias que decidan vacacionar en las diversas playas de San Carlos, encuentran condiciones óptimas en el tema de servicios básicos como el alumbrado público, recolección de basura y seguridad.

Asimismo se ha diseñado una estrategia para minimizar el impacto de las obras en los comerciantes y sus familias, quienes

Los trabajos iniciaron en los techos del viejo parián

serán reubicados temporalmente en el callejón ‘Porfirio Díaz’. Esta medida asegura que más de 200 familias

puedan continuar con sus actividades comerciales de manera ininterrumpida y no afectar su economía.

Cabe destacar que además de la inversión inicial, se ha anunciado una segunda fase del proyecto, con una inversión adicional de 10 millones de pesos, este proyecto no sólo mejorará las condiciones físicas del mercado. Sino que también reforzará su papel como ‘el corazón’ de la vida en Guaymas y sus diversas actividades en el Centro.

Guaymense se encuentra hospitalizado en Jalisco, piden ayuda para localizar a sus

El apoyo ciudadano para localizar a familiares de un adulto mayor de Guaymas pidieron autoridades de salud en Jalisco. El hombre de unos 70 años está en el hospital de Tala,

familiares

aunque está imposibilitado para hablar, ha escrito que se llama Enrique y que es originario del Puerto. Personal médico señaló como característica, porta dos tatuajes en los brazos,

con letras en color negro, en uno se lee Emilia Teresa y otro de Guaymas Sonora con una ancla. Cualquier información comunicarse al 3846906501 y 3846906502.

Desde la noche del pasado viernes se rehabilitó el servicio del alumbra-

La principal vialidad del destino quedó totalmente iluminada do público a lo largo y ancho del bulevar Beltrones, donde además también durante este fin de semana deberán de quedar listas luminarias en los principales balnearios como playa San Francisco, Piedras Pintas, Los Algodones y ‘La Manga’, donde del jueves a domingo próximo se esperan miles de visitantes de la región y otros estados.

La Coordinación Municipal de Protección Civil ha dispuesto de un estado de fuerza de alrededor de 500 elementos en Guaymas, donde se reforzará la atención en las playas y puntos de atracción turística en la localidad.

Crucero de la calle 10 es cerrado al iniciar los trabajos de rehabilitación

El paso vehicular por el crucero de la calle 10 y la avenida Serdán quedó completamente cerrado, desde ayer sábado al dar inicio a la demolición del antiguo concreto, como parte de los trabajos de la reconstrucción total de la principal avenida del Puerto.

Más info
Más info LA FOTO NOTICIA
GUAYMAS DOMINGO 24 DE MARZO DEL 2024 Tribuna Sonora 3B

DEPORTES

Escanea para más información en la web

El Tri tiene una deuda pendiente contra EU

La Selección Mexicana enfrentará a Estados Unidos en la final de la Concacaf Nations League 2024, en un choque que tiene más que una corona en juego.

El combinado tricolor en este partido va más allá de añadir un trofeo a su vitrina, ya que tiene la oportunidad de poner fin al dominio de Estados Unidos en los enfrentamientos oficiales, pues los de las Barras y las Estrellas llevan seis partidos al hilo sin conocer la derrota frente a los aztecas.

Para recordar el más reciente triunfo del la Selección Mexicana ante Estados Unidos en un partido oficial fue en la final de la Copa Oro 2019 en el Soldier Field de Chicago. El equipó era dirigido por Gerardo Martino y en su filas estaba jugadores como Guillermo Ochoa, Edson Edson Álvarez, Antuna y Orbelín Pineda, mismos que podrían tener actividad hoy.

En breve

Benavidez: “la pelea es por orgullo y la gloria del box”

A pesar de la negativa de ‘Canelo’ Álvarez, David Benavidez continúa su búsqueda para enfrentarlo. ‘El Bandera Roja’ a través de sus redes sociales, ha dirigido un mensaje al Jeque Turki Alalshikh, instándolo a concretar la pelea y los 200 millones de dólares requeridos en Arabia Saudita.

En su mensaje, Benavidez subraya que su motivación para la pelea es la gloria deportiva y no el aspecto financiero. En palabras directas dirigidas al Jeque. “Turki Alalshikh, vamos a llevar la lucha más grande y emocionante a Arabia Saudita. Esta será la mayor pelea mexicano vs. mexicanoamericano en la historia del boxeo y qué mejor lugar para hacerlo que El Reino. Esta lucha es por orgullo y gloria. Lucho por la grandeza, no por el dinero”.

EL JUEGO vs

México USA

¿Dónde ver? TUDN Y Azteca Hora: 18:15

Estadio: AT&T Stadium (Texas)

Sonora en el primer día de actividades tuvo seis victorias

Méxigo liga seis partidos sin poder derrotar a Estados Unidos

Por otra parte, además de ponerle fin a la mala racha, también en caso de ganar, México logaría su primer campeonato de Nations League, mientras que, Estados Unidos va por su tercer título de forma consecutiva, teniendo como referencia su último campeonato cuando derrotó al Tri 3-0, resultado que

marcó el despido de Diego Martin Cocca como técnico de México, así que el compromiso también será una verdadera prueba de fuego para Jaime Lozano.

AUSENCIAS Julián Quiñones y Johan Vásquez, jugadores de la Selección Mexicana, son duda para encarar el par-

tido ante Estados Unidos en la Gran Final. Hay que recordar que, este par de futbolistas salieron con molestias musculares e, incluso, el ‘Jimy’ en conferencia de prensa reconoció que todavía están valorando la salud de Johan y Julián y es probable que no se encuentren listos para el compromiso de hoy.

Por si fuera poco, Julián Araujo, lateral del Tri, también salió lastimado del encuentro frente al conjunto canalero, pero a diferencia de Quiñones y Vásquez, el jugador de Las Palmas sí se perderá el juego frente a los Americanos.

Ante la baja de Araujo, todo parece indicar que Jorge Sánchez sería el titular ante Estados Unidos.

Debut arrollador de Sonora en handball

Un debut más que destacado tuvo el equipo de Sonora en su propia casa, en el Macro Regional de handball tras ganar seis de los nueve encuentros que sostuvo.

ACCIONES

El telón se abrió en la categoría Juvenil Varonil, en donde Sonora superó 35-12 a San Luis Potosí de la mano de 10 goles de Arturo Sandoval quien encabezó la ofensiva acompañado por Irving Ramírez (5) y Andrés Mange (4).

Más info

Las actividades del Regional de balonmano que se celebra en en el Pabellón de Pelota, Centro de Usos Múltiples y Gimnasio Polifuncional, es de gran importancia, ya que repartirá plazas a los Nacionales Conade 2024.

Mientras que, en la Juvenil Superior Varonil, Sonora doblegó 30-20 a Sinaloa, en donde el dúo de Francisco Soto (7 goles) y Manuel Valdez (5) metió 12 tantos para ser los líderes en el triunfo. En la misma categoría, pero en la rama femenil, la selección sonorense le ganó 26-15 a Zacatecas.

El estadounidense es el jugador a seguir la tarde hoy en la CDMX

Giancarlo Stanton es la atracción en el Yankees frente a Diablos

Los Yankees de Nueva York se medirán este domingo y lunes frente a los Diablos Rojos en en el Estadio Alfredo Harp de la Ciudad de México.

En un comunicado oficial, los Yankees revelaron los 31 jugadores que participarán en estos juegos, con solo cuatro mexicanos en la lista: Víctor González, José Treviño, Luis Serna y Jared Serna. Entre ellos, destaca Víctor González, campeón de la Serie Mundial 2020 con los Dodgers.

Pero sin duda alguna, quien llama la atención de la lista de peloteros de los ‘Bombarderos’ es la presencia de Giancarlo Stanton, mientras que el mexicano Alex Verdugo estará ausente.

El catcher Treviño, quien se unió al equipo neoyorquino en 2023, también está incluido en el roster para los partidos en el Estadio Alfredo Harp Helú. Cinco jugadores regulares de la temporada forman parte de la lista, mientras

que los demás tendrán la oportunidad de ganarse un lugar en el equipo.

Además, la serie marca el regreso de los Yankees a la Ciudad de México después de más de 50 años, desde su última visita en marzo de 1968, cuando también se enfrentaron a los Diablos Rojos. Por si fuera poco, dentro de dicha serie de exhibición, Trevor Bauer, y Robinson Canó harán su debut con la casaca de Diablos.

Por otra parte, el equipo de la Juvenil Femenil dividió honores ya que

primero venció 38-20 a San Luis Potosí y posteriormente, en un duelo muy parejo, cayó 19-13 ante Tamaulipas, en el juego más emocionante de la jornada.

Por su parte, el equipo de Sonora de la categoría Cadetes Varonil, doblegó 33-8 a Durango, en tanto que el de la Cadetes Femenil sufrió par de reveses ante Durango (3813) y Chihuahua (35-11).

Yolanda Vega mantiene su invicto, derrota a Itzel Reyes en Culiacán

La cajemense Yolanda Vega superó sin ningún problema a su rival Itzel Reyes por decisión unánime (60-56; 60-54; 59-55). Con este resultado, Yolanda pone su marca en 7-0, y se proyecta como una de las cartas fuertes que tiene el boxeo femenil en Sonora.

FOTO NOTICIA
LA
DOMINGO 24 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 4B

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.