Tribuna Sonora 2024-03-04

Page 1

LLUNES

4.3.2024

SUR DE SONORA

AÑO LV. ED 22089

12 PÁGINAS 2 cuerpos

$12.00

Libre expresión al servicio de la verdad

Temen intervención del crimen en las elecciones

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expuso ayer que el peor de los escenarios en el actual proceso electoral que vive el país, y que culminará con las elecciones del 2 de junio, es aquel en el que el crimen organizado y grupos delincuenciales intervengan.

“Creemos que el peor de los escenarios, el que mayormente debemos evitar, es aquel en el que el crimen organizado y otros grupos delincuenciales intervengan en el proceso electoral en cualquier lugar y momento”, dijoenuncomunicado.

Añadió que la democracia electoral mezclada con la delincuencia es un “binomio totalmente inaceptable”, además de “un signo de la más deplorable corrupción que se debe evitar a toda costa”.

“Por ningún motivo se puede justificar y mucho menos entrar en complicidad”, añadió el Episcopado Mexicano, que también consideró indispensable que las autoridades de seguridad “garanticen la protección y el ambiente de paz, de tal manera que se eviten, por motivos electorales, las agresiones, los atentados y los lamentables asesinatos de candidatos, políticos, familiares, periodistas y demás ciudadanos”.

En el comunicado, la CEM expuso que en México se espera que el proceso electoral de 2024 “sea un ejemplo de civilidad a la altura de la cultura democrática que los mexicanos hemos ido construyendo y perfeccionando en las últimas décadas”.

Al mismo tiempo, la CEM llamó además al Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FISEL) a “actuar con apego a la imparcialidad y la justicia, con ética y competencia profesional, para garantizar que el proceso se desarrolle con plena legalidad”.

FINANCIEROS

COINCIDEN

El grupo financiero Citibanamex considera que el riesgo de que el crimen organizado intervenga en las elecciones de junio de 2024 es alto.

Comentó que, aunque en los últimos años los homicidios y algunos de los delitos más violentos están registrado disminuciones, México se mantiene como uno de los países más vulnerados por el crimen organizado en el mundo.

El banco señaló que, igual que ocurrió entre 2011 y 2015, la actual reducción en la incidencia de homicidios no parece tener una explicación asociable a la eficiencia de la estrategia gubernamental de seguridad.

Sin embargo, comentó que sí parece explicar la mayor presencia del crimen organizado y la audacia con la que esas organizaciones operan, sobre la premisa de impunidad.

Expertos, religiosos y analistas financieros ven alto riesgo de que, nuevamente, los grupos criminales interfieran en los comicios y pongan en riesgo no sólo la democracia, sino también a los candidatos, lo que ya se vivió en 2021

México necesita campañas electorales, limpias, legales y austeras; con abundancia de propuestas responsables y serias; dejando de lado las descalificaciones de los contrincantes para dar lugar a la búsqueda de soluciones auténticas para nuestros problemas, tomando en cuenta la seriedad de los mismos”

Conferencia del Episcopado Mexicano

“Un elemento de ese tipo de operación es la violencia política con la que el crimen interviene cada vez más en la competencia por cargos de elección popular, para intimidar o incluso eliminar a quienes amenazan sus intereses desde el ámbito de la autoridad civil”

Citibanamex

VEN RIESGOS Luego de considerar que el crimen organizado está más cerca de las urnas y de ganar los comicios, y que las autoridades electorales deberían ser más exigentes para aplicar la justicia electoral, las cincuenta organizaciones que conforman el Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral (ANIE) hablaron de cuatro focos rojos que han observado durante el actual proceso electoral, en su Segundo Informe de Integridad del Proceso Electoral 2024.

Arturo Espinosa, de la organización Laboratorio Electoral, enumeró los focos rojos mencionando: en primer lugar, que las precampa-

Matan a balazos a precandidato de PT a alcaldía de Atoyac, Guerrero

Alfredo González Díaz, precandidato del Partido del Trabajo (PT), a la alcaldía de Atoyac de Álvarez, en la región de la Costa Grande, Guerrero, fue asesinado a balazos cuando circulaba a bordo de su automóvil por el bulevar de esta localidad.

Los hechos se registraron al filo de las 14:00 horas del domingo 3 de marzo, cuando el aspirante viajaba a bordo de un automóvil marca Toyota tipo Yaris, negro.

Tras la agresión, automovilistas reportaron el ataque con arma de alto poder y mencionaron que un hombre se encontraba sin vida al interior de un vehículo que había chocado.

Hasta la escena del crimen arribó personal de diversas instituciones policiales y de seguridad pública, solo para confirmar que la víctima perdió el control, tras ser atacado y salió de los carriles del bulevar Juan Álvarez.

Al interior del auto encontraron el cuerpo del aspirante a la alcaldía Alfredo González Díaz, quien era el precandidato oficial del partido del Trabajo a la alcaldía de Atoyac de Álvarez.

ñas fueron una simulación, ya que las candidaturas se definieron mucho antes; segundo, que las autoridades electorales —Tribunal Electoral e INE— enfrentan crisis internas que minan su legitimidad; tercero, que los partidos están dispuestos a pagar sanciones monetarias con tal de violar la ley, y, cuarto, que se han presentado diversos tipos de violencia que ponen en riesgo a actores políticos y el ejercicio de los derechos político electorales.

Mariana Mota, de la organización Más Ciudadanía, refiriéndose al último foco rojo, comentó que se han registrado 574 incidentes a nivel municipal, lo que confirma que la violencia es una de las más importantes amenazas a la integridad electoral y, cada día, es más alarmante su crecimiento, porque, a diario, ¨nos confirma que el crimen organizado está más cerca de las urnas y más cerca de la definición de ganar los comicios”.

Alberto Espinosa, representante de la Coparmex, recomendó que los partidos respeten las leyes electorales; que eviten la simulación para garantizar la equidad en la contienda; cooperación para detectar y mitigar la violencia, tanto en general como en contra de las mujeres; respeto a la neutralidad por parte de los servidores públicos; cooperación de los niveles de gobierno para garantizar un proceso logístico de organización electoral con condiciones de seguridad; dotar de presupuestos suficientes a los Ople; priorizar los nombramientos faltantes para los tribunales electorales, y que las autoridades electorales “sean más exigentes con relación al respeto a la justicia electoral frente a los actores políticos que incluyen, pero no se limitan, al Presidente de la República, que han desacatado las medidas cautelares dictadas por la Comisión de Quejas del INE o las resoluciones del Tribunal Electoral”.

Sonora

EU busca involucrar a México en tareas de detección de fentanilo

Las dos mujeres levantaron un cadáver rígido del suelo, y revelaron un gusano retorciéndose en la tierra.

“¡Una larva viva!” exclamó Alex Smith, el gerente del laboratorio de la Estación de Investigación en Investigación Forense de la Universidad de Colorado Mesa, arrancando la larva del suelo y metiéndola en un tubo de vidrio. Las larvas no son simplemente larvas, explicó Smith, son evidencia potencial.

“En realidad, puedes analizar las larvas y las cápsulas de pupa en busca de drogas”.

Su audiencia era un grupo de médicos forenses mexicanos que el mes pasado viajaron a la instalación de Colorado, conocida como “granja de cuerpos”, donde docenas de cadáveres donados se exponen al sol para ser estudiados mientras se descomponen.

Los especialistas forenses mexicanos vinieron a aprender sobre la prueba de cadáveres para fentanilo, lo que los llevó a encontrarse en un campo de cuerpos, observando cómo un investigador rebuscaba en la tierra en busca de gusanos.

Su viaje fue organizado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, donde los funcionarios esperaban que ayudara a lograr un objetivo diplomático clave: hacer que el Gobierno de México se enfrente a su propio problema de fentanilo.

VOZ DE ALARMA

En el norte de México, grupos de ayuda y centros de rehabilitación han dado la voz de alarma sobre un aumento en el uso de fentanilo en los últimos años, reportando una ola de sobredosis de opioides a lo largo de partes de la frontera con Estados Unidos. El Go-

bierno mexicano afirma que la propagación de la droga está contenida y que el consumo general sigue siendo relativamente bajo.

En realidad, nadie sabe exactamente qué tan común es el uso de fentanilo en México. Hay pocos datos recientes sobre el abuso de drogas a nivel nacional y la mayoría de los patólogos forenses mexicanos no están realizando pruebas sistemáticas de fentanilo en los cuerpos de los fallecidos, según médicos forenses y funcionarios estadounidenses.

“En México, no vemos casos de sobredosis de fentanilo, no porque la gente no esté muriendo por fentanilo, sino porque no los estamos analizando”, dijo el doctor César González Vaca, el médico forense jefe del estado de Baja California.

Según el Gobierno de Estados Unidos, México es la principal fuente de fentanilo ilícito traficado hacia los Estados Unidos, y aunque las fuerzas armadas mexicanas reportaron un aumento sustancial en decomisos de drogas el año pasado, los opioides sintéticos continúan inundando la frontera.

Una estrategia para lograr que México haga más para frenar el flujo, según funcionarios estadounidenses, es demostrar que el fentanilo no es solo una adicción estadounidense, sino que también está matando a mexicanos.

El viaje a Colorado “fue un esfuerzo para ayudar a México a reconocer que tiene un problema, por muy inconveniente que sea”, dijo Alex Thurn, un funcionario de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley en la Embajada de Estados Unidos en México.

SRE pide a ciudadanos mexicanos no viajar a Haití por violencia

El Gobierno de México urgió a sus ciudadanos no viajar a Haití, donde en las últimas horas ha aumentado la violencia de pandillas por crisis política, y a los que ya sean residentes les pidió tomar medidas de precaución ante la inestable situación de seguridad.

Tras el asesinato de tres personas y la fuga de miles de reos de la principal prisión del País caribeño, la Embajada de México en Haití emitió un comunicado con la alerta.

“Se recomienda que las personas mexicanas que se encuentren en Haití resguardarse, evitar transitar por las calles, así como realizar cualquier traslado que

no sea esencial”, explicó la Embajada.

“Se reitera a la comunidad mexicana en Haití: a) evitar desplazamientos no esenciales; b) extremar precauciones y permanecer atentos a las noticias locales, así como a su entorno en todo momento; c) procurar hacer acopio de agua, combustible, alimentos no perecederos y otros bienes de primera necesidad, y d) permanecer atentos a las recomendaciones de autoridades ya visos de la Embajada”.

De acuerdo con Arnel Remy, abogado de derechos humanos, menos de 100 de casi 4 mil reos de estas instalaciones permanecían bajo las rejas.

MÉXICO DERROTÓ 3 GOLES POR DOS A SU SIMILAR DE PARAGUAY EN EL FUTBOL FEMENIL, Y AVANZAR ASÍ A LA SEMIFINAL DE LA COPA DE ORO W >Deportes pág. 4B
STAFF redaccion@tribuna.com.mx
twitter.com@tribunasonora facebook.com/tribunasonora

México exigirá la visa a peruanos

Luego de que el gobierno de Canadá confirmara que empezará a pedir VISA a los mexicanos que visitan su país, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria de México dio a conocer una medida igual, pero para los ciudadanos de Perú que vienen de visita al país, la cual, entrará en vigor próximamente.

De acuerdo con la información provista por la dependencia, esta medida entrará en vigor tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

También se informa que la solicitud de VISA a los peruanos será temporal, aunque no se especifica el tiempo que estará vigente esta medida.

Más info

Dos Bocas da contrato a sus empresas favoritas

redaccion@tribuna.com.mx

Petróleos Mexicanos ad judicó directamente el primer contrato relevante para la operación de la Refi nería Olmeca en Dos Bocas a proveedoras habituales.

Por más de una década, los ciudadanos de Perú han podido ingresar a México sin la necesidad de una VISA, al igual que los ciudadanos de muchos otros países de América Latina, pero ahora la situación cambiará temporalmente con el visado.

Ciudadanos de Perú ahora deberán de tener visado para entra al país de acceso a los Estados Unidos, muchos de los cuales, son rechazados en filtros migratorios o detenidos en la frontera con los Estados Unidos.

Según se informa, esta medida será implementada en respuesta al aumento extraordinario de peruanos que viajan a México con la intención de usarlo como punto

Dicha afirmación se justifica en las cifras de personas provenientes de Perú que han sido detenidas mientras intentaban cruzar ilegalmente hacia los a E.U.A.

El 29 de enero pasado, Especialidades en Turbo Maquinaria (ETM) y Ma teriales, Construcciones y Proyectos del Nayar (Ma copron) obtuvieron el con trato por mil 713 millones de pesos, con IVA, para el servicio de carga, manejo, transporte y despacho de coque de petróleo generado por la refinería.

El coque es un material carbonoso producido por las coquizadoras de las refinerías, y puede ser aprovechado en la manufactura de múltiples productos.

Se trata del primer contrato de alguna de las subsidiarias públicas de Pemex para esta refinería, y si bien los servicios serán para Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI), el documento fue firmado por el Subgerente de Contratación de Obra de Pemex Logística, Joel Vera Aguilar.

HACE DE TODO

ETM hace de todo para Pemex. En 2023 ganó un contrato por 253 millones de pesos para equipo de pro-

A través de Pemex, la 4T continúa favoreciendo a empresas con contratos millonario

La operación de la planta requirió al menos otros ocho contratos por unos dos mil millones de pesos, para equipos y servicios especializados, los cuales ya casi estaban terminados o en proceso de finiquito.

tección personal y guantes, mientras que, en 2022, se impuso en el concurso para construir infraestructura de producción en la Batería de Separación Rabasa, con una oferta de 180 millones de dólares.

En meses recientes, Pemex Corporativo también hizo dos adjudicaciones directas para el proyecto ejecutivo y lotificación de la zona de vivienda y comercial de Dos Bocas, que sumaron en total mil 14 millones de pesos. Lo anterior es indicativo de que la empresa estatal

está iniciando el proceso de transición para asumir directamente el control operativo de la refinería, cuyas obras, valuadas en alrededor de 18 mil millones de dólares, han estado a cargo de sus filiales privadas PTI Infraestructura de Desarrollo y MGI Asistencia Integral.

Salvo algunos paquetes iniciales en 2019, PTI no ha licitado públicamente ni difundido monto de sus contrataciones, que se han conocido gracias a los reportes de la Auditoría Superior de la Federación.

Más info

El contrato para la ingeniería, construcción y arranque de la Planta de Coquización fue adjudicado en octubre de 2020 a ICA Fluor Daniel, por 28 mil 108 millones de pesos; la obra tenía un avance de 74 por ciento al cierre de 2022.

En cifras

89,985

Antiscium esto bea deraecu santia sus nonsed modis dis modio mint quae aut quas re nullaut quas dolupti blantestem

Inflación en el Sector Salud se dispara

en un 7 por ciento

Los auditores van a responder a dudas de los legisladores

Auditores de la ASF van a comparecer ante diputados

El próximo martes comparecerán ante la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, Claudia Bazúa Witte, auditora especial de cumplimiento financiero y Emilio Barriga Delgado, auditor especial de gasto federalizado, de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), para que expliquen a los legisladores las dudas que tienen sobre la Cuenta Pública del 2022.

Asimismo, el jueves 7 de este mes comparecerán Nemesio Arturo Ibañez

En breve

Aguirre, auditor especial de seguimiento, informes e investigación y Víctor Manuel Andrade Martínez, titular de la unidad de asuntos jurídicos de la ASF. Y el auditor superior de la federación, comparecerá el 14 de este mes.

El diputado de Morena, Daniel Gutiérrez, secretario de esa comisión, explicó que los funcionarios de la ASF comparecerán para responder las dudas que tengan los legisladores relacionado la Cuenta Pública 2022.

Matan a 4 en un abarrote en Irapuato; dejan otros 3 heridos

Más info

Gutiérrez refirió que pareciera que los auditores se han ido más en base al cumplimiento de la norma y no a la verificación física de los recursos. Están más abocados a los rubros de servicios personales y no en los rubros de inversiones.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de la inflación en la primera quincena de febrero, donde la tasa se ubicó en 4.45 por ciento y donde resalta que además de los costos en la canasta básica subieron, los servicios relacionados con la salud también se encarecieron.

Según los datos del instituto, las hospitalizaciones generales registraron una tasa de inflación de 7.07%, los medicamentos en 6.81% y la atención durante el parto de 6.65 por ciento.

Sin duda este panorama en el sector salud es preocupante, ya que otros servicios como hospitalizaciones para parto, la consulta dental y la consulta médica también se encarecieron durante la primera quincena febrero.

Con estos datos, el Inegi destaca una mayor difi-

Obispos piden evitar intervenga el crimen en proceso electoral

La Iglesia Católica de México, a través de sus obispos, hizo un llamado para evitar que el crimen organizado intervenga en el proceso electoral.

A través de una carta dirigida a ciudadanos, autoridades y candidatos, los obispos argumentaron que nada justifica mezclar la delincuencia con la democracia electoral.

“Creemos que el peor de los escenarios, el que mayormente debemos evitar, es aquél en que el crimen organizado y

En cifras

20 Personas que buscaban un cargo de elección popular han sido asesinados durante el actual proceso electoral. grupos delincuenciales intervengan en el proceso electoral, en cualquier lugar y momento. La democracia electoral mezclada con la delincuencia es un binomio totalmente inaceptable, es un signo de la más deplorable corrupción que se debe evitar a toda costa. Por ningún motivo se puede justificar

y mucho menos entrar en complicidad”, se lee en la carta publicada Los líderes católicos invitaron a la ciudadanía a participar en las elecciones, a pesar de que las condiciones del país no son las mejores.

MUCHOS PROBLEMAS

“Es evidente que, desde hace tiempo, nuestros problemas son muchos en materia de seguridad, desigualdad social, crecimiento económico, insuficiente empleo formal y digno, cobertura y calidad educativa y de salud, migración, polarización social y otras

En cifras

7.07

Los medicamentos son de los afectados por el índice inflacionario

En cifras

4.27

Por ciento de tasa de inflación han sufrido las hospitalizaciones durante el último año en México.

cultad para acceder a la atención médica, presión sobre el sistema de salud y deterioro de la salud pública para acceder a la atención médica, lo que podría afectar negativamente la salud de la población en general.

Los únicos servicios de salud que mantuvieron niveles por debajo de la

Tres de cada 10 migrantes en la frontera sur tienen sífilis, alertan Cuatro personas murieron y tres más fueron heridas a balazos en una tienda de abarrotes de la colonia San Martín de Porres, en Irapuato, Guanajuato, Adolescentes que eran perseguidos por hombres armados se refugiaron en el establecimiento, hasta donde entraron los agresores y dispararon contra las personas que estaban dentro. En sitio fallecieron los hermanos José y Reyna, propietarios de la tienda localizada en la calle San Pablo, en hechos ocurridos la noche del sábado.

Tres de cada 10 migrantes en la frontera sur de México tienen sífilis o alguna otra infección de transmisión sexual (ITS), según advirtió este domingo la organización ‘Brigada Callejera en Apoyo Elisa Martínez’, que realizó pruebas en la zona. Ante el flujo migratorio, asociaciones como esta han realizado pruebas rápidas para detectar enfermedades de transmisión sexual en migrantes que están en Tapachula, en el límite de México con Guatemala. Detectaron un alto contagio de sífilis.

Más info

Pidieron a la Sedena, Semar y Guardia Nacional a garantizar la protección y el ambiente de paz de tal manera que se eviten por motivos electorales las agresiones, los atentados y los lamentables asesinatos de candidatos y políticos.

problemáticas”. Los obispos también se dirigieron a las candidatas y candidatos, a quienes solicitaron ofrecer campañas electorales limpias legales y austeras, con abundancia de propuestas responsables y serias.

Por ciento se mantuvieron los servicios de análisis clínicos, que resultan con una menor afectación.

inflación general fueron los análisis clínicos y la operación quirúrgica con tasas de 4.27 y 4.03% respectivamente.

El presidente Andrés Manuel López Obrador en noviembre del 2023 fijó el plazo de que, en el mes de marzo del 2024, el país contaría con el mejor sistema de salud del mundo.

La Iglesia pidió a las autoridades que haya la paz en los comicios

LUNES 04 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 2A AL CIERRE
“Claudia decidió callar cuando AMLO eliminó programas sociales”

Claudia Sheinbaum no tiene cara para proponer recuperar programas como el de escuelas de tiempo completo, pues se quedó callada cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador los quitó, señaló la candidata presidencial de oposición, Xóchitl Gálvez.

En el marco de su visita a esta entidad, gobernada por Acción Nacional, la abanderada del PAN, PRI y PRD dijo en entrevista que no cree en los 100 compromisos de campaña que presentó Sheinbaum, porque siendo jefa de gobierno avaló que el mandatario eliminara programas que ahora quiere revivir.

Más info

En su discurso ante miles de simpatizantes reunidos en el Estadio Olímpico de Querétaro, Gálvez Ruiz afirmo que “Morena representa el miedo, Morena representa la muerte, Morena representa el narco.

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de oposición cuando quitaron el programa de infraestructura que no da mantenimiento a las carreteras?

“Yo nomás digo, ahora habla de recuperar escuelas de tiempo completo.

¿Por qué no abrió la boca Claudia Sheinbaum cuando las quitaron? Habla de apoyar a los pueblos indígenas, ¿por qué no abrió la boca cuando quitaron el programa de infraestructura para los pueblos indígenas?

“Habla de cuidar a los niños, ¿por qué no abrió la boca cuando les quitaron las estancias infantiles?

¿Por qué no abrió la boca

“Mucho de lo que puso ahí, este gobierno lo quitó. Entonces no tiene la cara para decir que va a recuperar las cosas, cuando se quedó callada como Jefa de Gobierno”, recalcó.

“Lo que me queda claro es que este gobierno decidió tolerar a la delincuencia organizada, decidió el presidente saludar a la mamá de “El Chapo”, decidió el presiente no enfrentar a los delincuentes y eso conlleva a la responsabilidad de la violencia, de la muerte, del miedo”, concluyó.

Julio César Bonilla, comisionado de transparencia, hace un llamado a tener cuidado con las informaciones falsas

IA, ¿una amenaza para las elecciones 2024?

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Manipulación de la información, difusión de fake news (noticias falsas), alteración de la voz e imagen de candidatos (deep fakes), administración indebida de datos para fabricar tendencias y hasta el uso de algoritmos en plataformas digitales para inducir el voto son algunos riesgos de la inteligencia artificial que Julio César Bonilla, comisionado de transparencia, advierte durante las elecciones.

La advertencia no es ociosa, pues a nivel global, la desinformación electoral y el uso malintencionado de la inteligencia artificial se ha convertido en una preocupación para los gigantes de la tecnología.

TENER CUIDADO

El 16 de febrero, la agencia Bloomberg informó que OpenAI, Amazon, Google y otras 17 compañías de tecnología anunciaron un acuerdo para tratar de evitar que la inteligencia artificial se utilice para engañar a los votantes en las próximas elecciones globales.

Más info

Además de ser responsables de lo que consumen en las redes, Bonilla también afirma que los ciudadanos deben cuidar los datos que comparten y que permiten a las empresas retroalimentarlos de información específica.

Hace unas semanas, la aspirante presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, fue víctima de un video creado con inteligencia artificial.

“Fíjense qué barbaridad, es un video que están haciendo con inteligencia artificial, porque van a ver que es mi voz, pero es un fraude, están diciendo que vamos a entregar dinero”, aclaró Sheinbaum rápidamente.

Sin embargo, Bonilla Gutiérrez, integrante del Instituto de Transparen-

Sheinbaum: ‘Seguirá Ejército en las calles el tiempo que sea necesario’

Los militares seguirán apoyando en tareas de seguridad hasta que sea necesario, dijo ayer Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

Sandra Cuevas propone limitar salario de políticos

Sandra Cuevas, candidata al Senado por Movimiento Ciudadano, difundió su primera propuesta de cara a las elecciones de junio, la cual consiste en limitar el salario de los políticos y que ninguno, incluido en Presidente, gane más de 50 mil pesos al mes.

“Es importante que ustedes sepan que todos los políticos: gobernadores, alcaldes, senadores, diputados, cuentan con sueldos muy altos, incluido el Presidente de la República Mexicana. La mayoría son

Arraigan

Desde esta ciudad fronteriza, la ex Jefa de Gobierno indicó por la mañana, en conferencia de prensa, que la intervención del Ejército se encuentra sustentada constitucionalmente. Está situación, afirmó, es

Más info

“El desarrollo tecnológico avanza un ritmo muy acelerado y esta ley, que regula a empresas y a gigantes digitales, tiene que actualizar el régimen de control al metaverso, a los algoritmos, a la inteligencia artificial, a la propia convivencia con los gigantes digitales”.

cia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Info CdMx), afirma que, ante tal riesgo de desinformación durante las campañas electorales, los ciudadanos deben ser cuidadosos de los desafíos dañinos que representa la inteligencia artificial.

“Es cierto, el Estado mexicano, el Estado en términos

contraria a la que prevalecía cuando el ex Presidente Felipe Calderón sacó a los militares de los cuarteles, para hacerse cargo de la seguridad. “Es importante que permanezca el tiempo que sea necesario”, indicó. Advirtió que, retirar a los militares de algunos municipios del País, dejaría a las localidades en el desamparo, por lo que el Gobierno no puede

globales, tiene esa obligación, pero también nosotros como ciudadanas y ciudadanos que ahora somos mayoritariamente digitales”, aclara.

Sobre todo, explica, porque hay lagunas en las leyes mexicanas para regular la inteligencia artificial; la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, que data del 2010, debe actualizarse.

Ante ello, apuesta a que los ciudadanos sean proactivos y cuidadosos ante el riesgo de caer en engaños informativos. “Vivimos en una época en que las redes sociales son una especie de océano, donde conviven, al mismo tiempo, rebaños de ovejas y manadas de lobos, y no sabemos quién es quién”, explica.

“Somos una sociedad que, a diferencia de hace 40 años, cuando solamente recibíamos información, tenemos la posibilidad de interactuar de manera directa en democracia porque los controles, horizontales y verticales, del poder, se han roto”, dice.

actuar de forma irresponsable. Sheinbaum defendió también las “otras actividades que realizan los militares”, las cuales, afirmó, son muy importantes. Asimismo, la abanderada presidencial adelantó que atenderá el llamado de la Conferencia del Episcopado Mexicano a las y el candidato presidencial para que firmen un acuerdo por la paz.

La candidata propuso que los políticos no ganen más de 50 mil pesos

tomadores de decisiones solamente, somos pocos los que salimos a operar con la gente”, consideró. En un mensaje comparti-

a 14 de MC por tomar congreso de NL

Por irrumpir al Congreso Local para tratar de impedir la designación de un gobernador interino, catorce personas ligados a Movimiento Ciudadano fueron vinculadas hoy a proceso penal, y deberán permanecer en arraigo domiciliario por orden de un Juez.

Fuentes oficiales confirmaron la medida tras una audiencia de imputación que inició la mañana del viernes y se prolongó durante 28 horas.

El Ministerio Público les imputó por dos delitos

distintos a los emecistas. La vinculación a proceso ocurre 92 días después de los hechos señalados, cuando decenas de personas ligadas a Movimiento Ciudadano forzaron las puertas del recinto legislativo y llegaron hasta el salón de sesiones intentando impedir que la mayoría del PAN y el PRI designara al gobernador interino, que supliría la ausencia del emecista Samuel García, que entonces era precandidato a la Presidencia.

En ese entonces, pese a la irrupción de simpatizantes emecistas, los diputa-

do vía redes sociales, mencionó que el corazón de su plataforma es la familia, y sus ejes la seguridad, agua para todos, salvar el Metro

La candidata destacó que poner un límite al sueldo de los políticos permitirá que la gente que saca adelante a la Ciudad de México gane más. Como ejemplo, indicó que es necesario elevar el salario de los policías y de los operadores del Metro.

y rescatar los espacios públicos. Finalmente, la alcaldesa de la capital mexicana retomó una cita del expresidente de Uruguay, Pepe Mujica: “La política no es para hacer plata”.

El órgano estará atento a cualquier desatención a este llamado

Prohíbe

INE difundir logros de gobierno

Gobiernos locales

Más info

duplicaron su intención de promover sus obras, programas o la imagen de funcionarios con campañas de difusión disfrazadas de los únicos temas permitidos en este proceso electoral: educación, salud y protección civil.

Decenas de personas realizaron esta acción

Tras los desmanes realizados por la turba el 29 de noviembre, la Fiscalía General abrió una carpeta de investigación tras recabar evidencia en el sitio de la irrupción.

dos nombraron como a interino al ex vicefiscal del Ministerio Público, Luis Enrique Orozco. Los vinculados a proceso son: Esaú Jonathan, Verónica Janeth, Gerardo Ró-

mulo, Dulce Reyna, Myrna Olivia, Francisco Gerardo, Maycol Leobardo, Jorge Luis, Miguel Ángel, Hiram Eliud, Julio César, Carlos Antonio, Nirvana Irlanda y Catherine Alexa.

Del 1 de marzo al 2 de junio, los entes públicos en las 32 entidades del País no podrán transmitir logros de Gobierno, obras públicas, ni emitir información sobre programas y acciones que promuevan innovaciones en bien de la ciudadanía.

Para este proceso electoral, autoridades gubernamentales querían difundir 2 mil 50 campañas, pero sólo se avalaron 874.

Otras 821 campañas se consideraron improcedentes porque su contenido podía incurrir en propaganda prohibida en elecciones al promo-

En la elección del 2021, el gobierno federal, estatales y municipales pidieron al INE permitirles promover 860 programas, en radio, televisión o Internet, que supuestamente entraban en la excepción, pero únicamente les aprobaron 420.

ver acciones de gobierno, y 355 se desecharon por diversas causas. En el documento aprobado por el Consejo General se advierte a todas las autoridades gubernamentales que en este proceso electoral, donde las 32 entidades tendrán algún tipo de elección, únicamente pueden difundir temas de educación, salud y protección civil.

LUNES 04 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 3A POLÍTICA
Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia por Morena JULIO CÉSAR BONILLA COMIS. TRANSPARENCIA

El multimillonario se fue a los tribunales contra San Altman.

Musk demanda a OpenAI y director

Elon Musk demandó a OpenAI y a su director ejecutivo Sam Altman por lo que, afirma, es una traición a los objetivos fundamentales del creador de ChatGPT de beneficiar a la humanidad, en lugar de buscar beneficios financieros.

En una demanda presentada en el Tribunal Superior de San Francisco, el multimillonario Musk dijo que cuando financió la creación de OpenAI, llegó a un acuerdo con Altman y Greg Brockman, presidente de la compañía, para mantener a la empresa de inteligencia artificial como una organización sin fines de lucro que desarrollaría tecnología para beneficiar a la población.

Según ese acuerdo de financiación, OpenAI también abriría su código en lugar de controlarlo para que cualquier empresa privada obtenga ganancias, se indica en la demanda.

Sin embargo, al establecer una estrecha relación con Microsoft, OpenAI y sus altos ejecutivos han “incendiado” ese acuerdo y “pervertido” la misión de la empresa, afirmó Musk en la demanda.

“OpenAI, Inc. ha sido transformada de facto en una subsidiaria de fuente

Más info

Musk fue uno de los primeros inversores en OpenAI cuando se fundó en 2015 y copresidió su junta directiva. La demanda de Musk señala que invirtió “decenas de millones” de dólares en el laboratorio de investigación sin fines de lucro.

En cifras 2018

Fue el año en el que Elon Musk renunció a la junta directiva de OpenAI para evitar conflicto de intereses.

cerrada de la empresa de tecnología más grande del mundo: Microsoft”, se lee en la demanda presentada el jueves. “Con este nuevo consejo directivo, no sólo desarrolla, sino que, de hecho, está refinando una IAG para maximizar las ganancias de Microsoft, en lugar de hacerlo para el beneficio de la humanidad”. Las siglas IAG se refieren a la inteligencia artificial general, que son sistemas de IA de uso general que pueden desempeñarse tan bien, e incluso mejor, que los humanos en una variedad de tareas.

Los destinos turísticos donde hay playas atrae una mayor inversión de parte de empresarios tanto nacionales como extranjeros

Turismo capta 2 mil 561 mdd de IED en el 2023

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La inversión extranjera directa (IED) en turismo durante 2023 superó los 2 mil 561 millones de dólares, un 7.1% del total recibido por México el año pasado, informó la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno mexicano.

De acuerdo con la Sectur, la IED relacionada con el turismo en México entre 2019 y 2023 alcanzó los 11 mil 641 millones de dólares, un 7% del total de la inversión extranjera captada en ese periodo.

La dependencia federal recordó en un comunicado de prensa que datos oficiales de la Secretaría de Economía del Gobierno mexicano indican que México recibió en el último año 36 mil 58 millones de dólares de IED, la cifra más alta de su historia.

Tan solo en el cuarto trimestre de 2023, precisó la Sectur, la IED en turismo sumó 304.5 millones de dólares, es decir, un 35.3% del total captado por el país en el mismo lapso.

Más info

El sector turístico es uno de los sectores que mayores ingresos genera en el país, y en el caso del 2022 representó el 8.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), con una muy buena generación de empleos y bien remunerados.

BCS ACAPARA LA MAYOR INVERSIÓN Los estados mexicanos que acapararon la mayor IED en turismo de octubre a diciembre de 2023 fueron Baja California Sur, con 116.2 millones de dólares; Quintana Roo (58.5 millones de dólares) y Jalisco (34.9 millones de dólares).

También resaltó la inversión extranjera en turismo captada por la capital, Ciudad de México, por 23.7 millones de dólares; y la del estado de Nayarit, con 21.4 millones de dólares.

En cifras 116.2

Millones de dólares es la inversión extranjera que captó durante el 2023 el estado de Baja California Sur.

A nivel países, Estados Unidos fue la nación con mayor IED en turismo durante los últimos tres meses de 2023, al totalizar 211.6 millones de dólares, un 69.5% del total.

Detrás se posicionó Canadá, con 36.1 millones de dólares en el mismo periodo, y Países Bajos, con 11.7 millones de dólares, lo que se traduce en un 11.9% y un 2.8%, respectivamente, del total de la IED turística.

Agregó que, de octubre a diciembre de 2023, de Francia se registraron 11.3 millones de dólares, mientras que de España fueron 5.3 millones de dólares.

APARTAMENTOS Y CASAS AMUEBLADAS

La Sectur también detalló que la inversión extranjera enfocada a apartamentos y casas amuebladas con servicios de hotelería fue de 302.9 millones de dólares.

También destacó que la administración de aeropuertos y helipuertos acapararon 6.8 millones de dólares.

El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco, defendió que estos indicadores son reflejo de la confianza que tienen los inversionistas internacionales en México.

Además, recordó que México se ubica en el sexto lugar mundial en cuanto a número de proyectos de IED en turismo, con 105, de acuerdo con ONU Turismo, antes Organización Mundial del Turismo (OMT).

“Ello, a su vez, impulsa la diversificación de la actividad turística en las 270 plazas con vocación de nuestro país”, añadió el funcionario.

Por su parte, el presidente de la Asociación para la Cultura y el Turismo en América Latina, Armando Bojórquez, explicó que la industria sin chimeneas recibió menos inversión por falta de nuevos polos de desarrollo en centros de playa y al interior.

Auguran una mayor demanda de naves industriales por nearshoring

Para el 2024 se espera que el sector industrial tenga buen ciclo

El desempeño del sector de propiedades para uso industrial en Latinoamérica permanecerá sólido gracias a un saludable comercio y vientos de cola geopolíticos, a lo que se suman fenómenos

positivos como el nearshoring, dijo la agencia crediticia Fitch Ratings, de acuerdo con información publicada por la agencia de noticia Reuters. La firma destacó que casi un tercio de la demanda total del

En cifras

Reforma de 2020, clave para que más trabajadores se pensionen

Entre enero de 2021 y diciembre de 2023 un total de 72 mil 623 trabajadores obtuvieron una pensión con la ley vigente, la cual contempla la reforma de 2020 que redujo el número de semanas cotizadas, reportó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Si no se hubiera llevado a cabo la reforma en pensiones de 2020, el número de trabajadores que se hubieran podido pensionar en el referido periodo sería de sólo 5 mil 263, contrastó Consar en su Informe Tri-

espacio industrial en 2023 se debió al nearshoring, una tendencia mediante la cual las empresas instalan plantas en países estratégicos cercanos a Estados Unidos, como ha sido el caso de México. “En el mediano plazo, se espera que el crecimiento siga siendo fuerte. La demanda de propiedades industriales, especialmente en el norte de

1,250 Semanas cotizadas son las que se re quieren para pensionarse con la reforma que se aprobó en el 2020.

México, permanece elevada”, destacó Fitch en un reporte. En promedio, las rentas en México para los espacios industriales han escalado casi un 40 por ciento desde el 2021, indicó. El informe añadió que las empresas emisoras de deuda de la región se encuentran bien posicionadas para el auge generado por el nearshoring.

Ahora más personas tienen la posibilidad de pensionarse antes

mestral octubre-diciembre 2023. Este universo de trabajadores se pensionó con una tasa de reemplazo del

Superpeso de nuevo por debajo de los 17

La moneda mexicana otra vez se ubicó por debajo de 17 unidades por dólar el fin de semana y terminó en 17.02 en operaciones al mayoreo. Esto significó una apreciación semanal de 0.5% o nueve centavos, para situarse en su nivel más fuerte desde el pasado 5 de febrero, de acuerdo con información de Bloomberg. La apreciación se debe a la expectativa de que el Banco de México será cauteloso para recortar su principal tasa de interés y por los mayores precios de los energéticos, explicó

Gabriela Siller, economista en jefe de banco Base. En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas en la semana fueron el rublo ruso, con 3.4%, el shekel israelí, 1.9%, y el peso chileno, 1.5%. Al menudeo, el dólar cerró el viernes en 17.43 pesos a la venta en ventanillas de CitiBanamex, 0.7% o 13 menos que la semana anterior. El mercado de capitales cerró la semana con resultados mixtos entre los principales índices a nivel global, tras la publicación del índice de precios del

72 por ciento, lo cual es significativamente mayor a la tasa que hubieran obtenido si no existiera la reforma, pues hubiera sido

de 49 por ciento, destacó. Consar indicó que, de los 72 mil 623 trabajadores pensionados bajo la Ley vi gente, un total de 4 mil 893 fueron de la generación transición que optaron por retirarse bajo las condiciones del régimen 97 y todos ellos tuvieron derecho a una pensión garantizada. En contraparte, de los 67 mil 730 trabajadores de la generación Afore que obtuvieron una pensión, solamente 86 optaron por una renta vitalicia y el resto obtuvieron una pensión garantizada.

Brasil ha estado recuperándose gradualmente en el especto económico

La economía brasileña creció un 2.9 por ciento en 2023 con respecto al año previo, impulsada sobre todo por una producción agrícola récord, informó el viernes el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

El peso mexicano retrocedió

consumo personal en Estados Unidos, el dato preferido para observar la inflación por parte de la Reserva Federal, cuya tasa se mantuvo en línea con las expectativas del mercado. El Dow Jones cerró con una ligera pérdida de 0.1%, en tanto que el Nasdaq Composite registró una ganancia de 1.7% y el S&P 500 ganó 0.95%.

En cifras 4.6

Por ciento de ganancia semanal tuvo el precio del petróleo extraído de Texas con referencia a la mezcla mexicana.

En cifras 17.43

Pesos a la venta al menudeo cerró el pasado viernes el dólar en ventanillas de CitiBanamex.

La expansión que tuvo el Producto Interno Bruto (PIB) el año pasado fue prácticamente igual a la de 2022, cuando creció 3 por ciento, y superó de manera amplia las previsiones del mercado financiero, que a inicios de año estimaba un avance del 0.80 por ciento.

El IBGE señaló en un comunicado que el aumento del PIB brasileño en 2023 estuvo alentado por un incremento récord del 15.1 por ciento del sector agrícola, el mayor desde 1995, cuando empezó a medirse con los términos actuales, seguido de los servicios y la industria, con alzas de 2.4 por

Más info

En números, el PIB brasileño en 2023 totalizó los 10.9 billones de reales (unos 2.19 billones de dólares), mientras que el PIB per cápita creció un 2.2 por ciento con respecto a 2022 y se situó en los 50,193.72 reales (unos 10.100 dólares).

ciento y 1.6 por ciento, respectivamente. El resultado récord del sector agrícola “estuvo impulsado en gran medida por el crecimiento de la soya y el maíz, dos de los cultivos más importantes de Brasil, que tuvieron producciones récord”, afirmó la coordinadora de Cuentas Nacionales del IBGE, Rebeca Palis.

Economía brasileña crece 2.9% en 2023
LUNES 04 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 4A ECONOMÍA

LUNES

Opinión

OPINIÓN

Tribuna Sonora

Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo

Sergio García Vargas Director General

César Tovar Longoria Director Editorial

CANDIDATOS… EN SUS MARCAS… ¡LAS CAMPAÑAS!

Bulmaro Pacheco

El pasado 1 de marzo empezaron oficialmente las campañas políticas para integrar dos de los Poderes de la Unión: El Ejecutivo y el Legislativo. Los candidatos a distintos cargos de elección popular tienen hasta el 29 de mayo para transmitir sus ofertas políticas a los casi 100 millones de votantes (98.9) inscritos en la lista nacional de electores al cierre del pasado 22 de febrero. ¿Cuántos de ellos votarán?

No se sabe a ciencia cierta cuál será el porcentaje de participación que habrá de registrarse el próximo día 2 de junio. Lo deseable es que esa cifra se acerque o supere el índice de participación logrado en la elección de Ernesto Zedillo en 1994, que fue del 77.16%, y con una abstención apenas del 22.84%; en la elección del 2000, con todo y la cacareada victoria de Vicente Fox, la participación fue apenas del 63.97%.

En la controvertida, cuestionada y todavía reclamada elección del 2006, donde la diferencia entre el primer lugar (Felipe Calderón 35.89%) y el segundo (López Obrador 35.33%) fue menor a un punto porcentual, el nivel de participación fue del 58.23%.

En la elección de Enrique Peña Nieto en 2012, cuando le ganó (38.21) por casi 7 puntos a Andrés Manuel López Obrador (31.59%), el nivel de participación fue del 63.34%.

Con todo y lo que se ha presumido y alardeado de la elección del 2018, donde Andrés Manuel López Obrador y la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES ) logró obtener el 53.19 % de la votación, el índice de participación ciudadana llegó al 63.42%

Lo deseable ahora y para la próxima elección es que haya un mayor nivel de participación a todos los niveles, por lo que está en juego.

Se habla de dos proyectos en pugna para la Presidencia de México (20242030): El que anuncia un “segundo piso” (sic) de la llamada “Transformación”, que ha sido el discurso dominante del gobierno federal que termina el último día de septiembre del 2024. Y el que anuncia un cambio radical de las políticas puestas en práctica en el sexenio y que concluye con un saldo nada positivo para las principales demandas de la gente como la seguridad, la salud y el desarrollo.

La propaganda oficial acusa a sus adversarios de pretender el “regreso” de los que se aprovecharon de los gobiernos para empobrecer a México y alegan que los actuales gobernantes y los que pretenden repetir en sus cargos representan algo diferente, ya no como los de antes.

De la parte oficial sobran calificativos ideológicos contra lo que ellos llaman “los conservadores” o “representantes de la reacción que buscan recuperar privilegios, concretamente a Xóchitl Gálvez y a su equipo de campaña. Los del Frente acusan de incompetencia al gobierno que termina este año y de “continuismo” a quienes aspiran a relevar al Ejecutivo federal con la candidata Claudia Sheinbaum a la cabeza.

Al electorado lo han tratado de desmotivar presumiéndole encuestas de dudosa procedencia y que marcan una desproporcionada ventaja de la candidata oficial sobre su principal adversaria.

Sí es cierto que Claudia Sheinbaum lleva ventaja, aunque no tanta. Entre otras razones, por su exposición diaria en el gobierno de la Ciudad de México y porque ha tenido a su favor la enorme campaña que el presidente de la República le hace a cada rato en las llamadas “mañaneras”, y también por los excesos de publicidad que ya llevan años en espectaculares, bardas y mensajes a cargo de los gobernadores estatales de Morena, que en 2021 descubrieron a la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México como la favorita del presidente para sucederlo.

Pero también es cierto que Xóchitl Gálvez tiene a su favor el enorme descontento social que priva en sectores importantes de la sociedad mexicana y que no han visto cambios favorables desde el gobierno en beneficio de la gente —a excepción del sistema de pensiones, no contributivas para los adultos mayores— y padecen todos los días la gran crisis de seguridad pública reflejada en homicidios, desapariciones y la falta de calidad en la atención a la salud y los servicios elementales.

También tiene Xóchitl a su favor el activismo de tres partidos políticos que seguramente habrán de activar interlocución con las estructuras políticas para encauzar las principales demandas de la gente, a través de los partidos y sus liderazgos en los principales niveles.

A su favor tiene también las principales expresiones de descontento social y político ciudadano, como las observadas en las concentraciones —sin acarreos y minimizadas por el gobierno— en el Zócalo y en las capitales de los estados en meses pasados en defensa del INE, de los órganos autónomos y de la democracia.

La candidata oficial cuenta con el apoyo incondicional del gobierno federal, con todas sus estructuras a nivel local y nacional. También el de los gobernadores estatales, principales responsables de llenar con acarreados de toda la República el Zócalo de la Ciudad de México el día del arranque de la campaña.

Obviamente la candidata oficial dispondrá de mayores recursos económicos y de las estructuras de gobierno. Y también de quienes jugando al oportunismo político —ex militantes del PAN, PRI y PRD— fueron “convencidos” de apoyar la causa oficial a cambio de lugares en las listas de diputados federales y senadores de Morena y sus aliados.

Ahí están quienes apenas un año atrás despotricaban contra el presidente López Obrador y su partido y las principales acciones de su gobierno. Ahora cambiaron camisetas y se ostentan defensores de la candidata oficial y las banderas de Morena. Los acusados antes de corruptos recibieron ya su “certificado de purificación” por el solo hecho de anunciar sus renuncias al partido de origen y de apoyar al gobierno.

Todo eso lo registra el votante potencial: La corrupción que no ha disminuido, el dinero dudoso dedicado a la política, los errores administrativos, los rezagos sociales, la simulación en las políticas públicas, la falta de diálogo y consensos, los elefantes blancos registrados como obras emblemáticas y que todos tendremos que pagar, así como el nepotismo generalizado en las administraciones públicas y los cacicazgos familiares como los de Guerrero, Zacatecas y la Ciudad de México, entre otros. Por eso quienes piensen o afirmen que todo está decidido ya, o rayan en la ignorancia o viven otra realidad.

El 1 de marzo empezó lo que será la contienda electoral más tensa que haya vivido México en los últimos años, y que estará determinada por dos factores fundamentales: Un gobierno que se siente dueño de la moral y cree llegó para quedarse y no se quiere retirar del escenario político, y los poderes fácticos (delincuencia organizada) que están también listos para entrarle al juego político con total impunidad, como se ha visto ya en Guerrero, Jalisco, Michoacán y Chiapas, donde exigen representación y candidaturas, no por las vías legales ni políticas, sino por los balazos y dejando los abrazos para después, como el lamentable caso de los candidatos municipales de Maravatío asesinados ésta semana… bulmarop@gmail.com

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030

Tribuna Sonora 5A

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

El dilema de Xóchitl

Leviatán

César Tovar

Xóchitl Gálvez sueña con vencer a Claudia Sheinbaum en las elecciones de junio. La misión no es imposible, de acuerdo a los análisis más serios, pero sí muy difícil… lo que resulta lógico al enfrentarse a un régimen que ha hecho de la autocracia su estilo para gobernar y mantenerse en el poder.

Cierto es que Gálvez cuenta con la mayor parte de los ciudadanos que no comulgan con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a los que se suman aquellos que terminaron desilusionados del mismo, pero también lo es que con ellos no alcanza.

La hidalguense necesita motivar a los indecisos, a los que no ven en la política un asunto de interés o, al menos, un camino para resolver los grandes problemas de México. Para ello requiere hacer una campaña perfecta, alejada de los eufemismos, los discursos comunes y, sobre todo, de la tentación de caer en el populismo.

Si bien no puede presentarse como un outsider de la política nacional, sí como una jugadora que refresca el arcaico panorama.

Su problema es que comenzó mal. A unos minutos de arrancar su campaña en Zacatecas, donde su mensaje se centró en la crisis de seguridad que azota a dicha entidad y a buena parte del país, Gálvez prometió construir una super prisión de máxima seguridad donde los delincuentes ingresen para sufrir.

Básicamente Xóchitl se fue por la fácil: lo punitivo como política pública, muy al estilo de Nayib Bukele, el populista ultraconservador que gobierna con puño de hierro El Salvador. Claro que su mensaje excitó a todo los que anhelan mantener y luego incrementar la estrategia del terror, pero alejó a los que creen que México necesita realmente un cambio de timón, una perspectiva progresista para mejorar los índices de seguridad.

Dicha situación deja claro que la candidata de la oposición está en un dilema: seguir su instinto y desarrollar una oferta política propia, o refugiarse en los mecanismos y formas de los regímenes que encabezaron los partidos que abandera.

Si elige el segundo, el fracaso llegará pronto. Pero claro, mientras ella quedará como perdedora, los caciques como Alejandro Moreno, Manlio Fabio Beltrones o Ricardo Anaya gozarán de relevancia al ser las cabecillas de la oposición los próximos seis años.

Si no quiere ser solo un puente para que la larga lista de impresentables vuelva a un poder que no merecen y sólo han ejercido para satisfacer sus ambiciones personales, deberá de imponerse a base de ideas y mejores propuestas.

México necesita una candidata de oposición tan dúctil como coherente, no que únicamente sirva para llevar en andas al grupo de políticos que representan los resabios de un tiempo en que a México le fue tan mal como le va hoy.

@cmtovar

2024
4 DE MARZO DE

Imparable la corrupción en licitaciones públicas

Funcionarios y proveedores “consentidos” integrados ya como verdaderos monopolios, “aceitan” procedimientos y siempre encuentran la manera de burlar las reglas en beneficio propio. La corrupción en las licitaciones de servicios para el sector público parece no tener fin. Funcionarios y proveedores “consentidos” integrados ya, en muchos de los casos, como verdaderos monopolios, “aceitan” procedimientos y siempre encuentran la manera de burlar las reglas en beneficio propio.

Es una vergüenza, pero estos procederes parecen estar ya en nuestro ADN social, a pesar de los muchos esfuerzos realizados para revertirlos.

Llegó a esta columna copia de la carta enviada a la oficial mayor de la secretaría de Hacienda, Thalía Lagunas Aragón por Raúl Antonio Gamboa López, representante legal del “Grupo ATS Seguridad Empresarial” dedicado a la prestación de servicios integrales de limpieza. Esta empresa es uno de los posibles proveedores registrados ante esa dependencia en el contrato marco vigente.

Gamboa López le pide a Lagunas Aragón revisar el esquema de participación de un grupo de empresas que son propiedad de la misma persona y que “ha acaparado los contratos del sector” (limpieza), a tal punto que “el día de hoy son ya un monopolio”. Y refiere que las empresas “Grupo Relissa Servicios Corporativos”, “Aseo Privado Institucional”, “Armot Seguridad Privada y Servicios Corporativos”, “Gerlim”, “Comercializadora de Servicios Reyson”, “Servicios Integrales Retimar”, “Cleanium Limpieza”, “Limpieza Jored”, “Distribuidora Yaab”, “Servicios de Nano Limpieza”, “Pulizia Servicios Corporativos”, y “Limpiacero”, no solo pertenecen a la misma persona jurídica sino que comparten socios y representantes legales ante esa oficialía mayor de Hacienda, como consta en los expedientes y documentos que presentaron al momento de solicitar su registro en el contrato marco para ser considerados como posibles proveedores, situación prevista y calificada como ilegal en la Ley de Arrendamientos, Adquisiciones y Servicios del Sector Público. Con esas razones sociales participan mediante un esquema de colusión en prácticamente todos los procesos que la administración pública licita, ya que las diferentes empresas del mismo grupo presentan ofertas diferentes escalonando los precios, lo que también está sancionado por la Ley de Adquisiciones, pues está claro “un acuerdo entre proveedores para subir los precios que ofertan”. Avala lo antes dicho el acta de presentación y apertura de proposiciones del procedimiento de invitación a cuando menos tres proveedores para el servicio de limpieza integral de los inmuebles de “Prevención y Readaptación Social”, órgano desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con fecha 23 de febrero de 2024.

En el acta están los nombres de once empresas invitadas, tres de las cuales (“Armot Seguridad y Servicios Corporativos”, “Distribuidora Yaab” y “Grupo Polizia”) forman parte de la misma persona jurídica, según se puede constatar en el documento. El representante legal del “Grupo ATS” le dice a la oficial mayor de Hacienda que este hecho es “completamente contrario al espíritu del esquema de contratación por medio del contrato marco que esa dependencia elaboró, publicó e implementó para mejorar las condiciones de precio que el gobierno paga por esos servicios”.

Se trata de un verdadero acaparamiento de contratos y un esquema de simulación de competencia que propicia además la evasión fiscal que, de acuerdo con los denunciantes, ha sido posible por la “actuación parcial, conveniente, omisa, nada objetiva y hasta dolosa de la oficialía mayor de Hacienda”.

Los quejosos recomiendan la revisión de diversas adjudicaciones de servicios integrales de limpieza realizados entre diciembre de 2023 y febrero de 2024 en dependencias como la propia Hacienda, la SEP, la CONAGUA, el AICM, el ISSSTE, del IPN, el Metro y el Metrobús, entre las más representativos, que han beneficiado al señalado grupo empresarial con la adjudicación de contratos por unos tres mil millones de pesos y que, de acuerdo con otras denuncias periodísticas, ha evadido con la complicidad o complacencia del IMSS el pago de cuotas obrero-patronales de más de 70% de su plantilla laboral, a la que mantiene en esquemas de subcontratación, no obstante que el llamado outsourcing, autorizado en nuestro país en 2012, quedó prohibido en septiembre de 2021.

Arrancan rumbo al poder

Se ha dado el banderazo de salida de la carrera de una de las elecciones más trascendentes en los últimos años, ya que está en juego la silla del águila, así como la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán; el Congreso de la Unión, cuyas cámaras que lo integran son la de los Senadores y la de los Diputados, además de otros cargos de elección popular como las propias alcaldías en la CDMX y en los referidos estados.

Según algunas encuestas, dentro de la carrera presidencial va a la cabeza Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la 4T; le sigue Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición “Fuerza y Corazón por México”; mientras que Jorge Álvarez Máynez, aspirante de Movimiento Ciudadano, empieza a calentar.

Contra la guerra de la desinformación

Estamos en una época electoral que de golpe se ha vuelto sucia y peligrosa, gracias a los estrategas del Frente irónicamente llamado Fuerza y Corazón por México.

Los indicios no apuntan a la DEA como cabeza de la campaña sucia de la Derecha.

Más bien apuntan a un pequeño comité, de 3 o 4 personas, que coordinan las acciones de la desinformación y para hacerlo disponen de abundante dinero y conexiones. Así, desde un comité coordinador secreto y de contadas personas, se operaron otras campañas semejantes. La campaña que orilló a los británicos a votar por el Brexit. La que desplomó la candidatura de Pablo Iglesias en España. La que tumbó a Pedro Castillo en Perú. Para mencionar solo a 3.

Otra vez: solo 3 o 4 conspiradores tienen el plan total de la guerra sucia y lo operan; y cada acción la ejecutan idiotas útiles, que no conocen el plan total, y a menudo ni siquiera se sospechan parte de él. Hasta ahora estos han sido los embates más exitosos de esta guerra sucia que padecemos en México:

La DEA rescató la acusación de un testigo protegido –según él, le entregó a AMLO en el año 2006, 2 millones de dólares–, una acusación desechada por falta de pruebas –y la filtró a 3 periodistas que la publicaron en un mismo día en 3 medios extranjeros.

¿Sabía cada periodista que otros 2 publicarían el mismo material el mismo día?

Solo sabemos lo declarado por el New York Times: la fecha de publicación sí fue pactada con la DEA.

Días más tarde, 2 “corresponsales” de Latinus se “encontraron casualmente en la sierra” a un hombre encapuchado que declaró ser “el líder de los Ardillos” y que confirmó ante la cámara la vieja acusación. A decir del encapuchado, él personalmente le entregó a AMLO a nombre del cártel de los Zetas esos 2 millones de dólares.

Mientras ocurría lo anterior, durante todo un mes y a diario, en las redes sociales fluía la marea de tuits con los hashtags #NarcoPresidente y #NarcoCandidata. Una marea cuya mitad del flujo se originó, a decir de los expertos, en granjas de bots localizadas en Argentina y España, y que por su tamaño y duración calculan viene costando hasta el día de hoy por arriba de 400 millones de dólares.

¿Quién dispone de 400 millones de dólares para tiznar al Presidente y a la candidata de la Izquierda?

Queda la pregunta para el lector, la lectora.

¿Y qué relación tiene esta guerra encubierta con la campaña por la presidencia de la Derecha?

Hasta antes de esta semana parecía no tenerla. Parecía una campaña dedicada de forma exclusiva a desprestigiar al Presidente y a la candidata de la Izquierda. Entonces en la primera hora de este viernes recién pasado, vino el primer discurso de campaña de Xóchitl Gálvez, ya como candidata formal del Frente Fuerza y Corazón, y el misterio se desvaneció.

La candidata pidió un minuto de silencio por las víctimas del Narco. Y luego declaró que su prioridad como Presidenta sería combatir al Narco y caracterizó de forma abierta al Presidente actual y a la candidata de la Izquierda como aliados del Narco. Es decir, se transparentó esta primera parte del plan de la guerra sucia: los desinformadores habían ido calentado el tema del Narco en la conversación pública durante un mes para que su candidata lo colocara como el eje de su oferta presidencial.

La coordinación se ha vuelto evidente y es de suponerse que en adelante sea más estrecha y su contenido se vuelva más estridente y amenazante.

Atendiendo a campañas semejantes en otras latitudes, podría incluir montajes de incidentes violentos. Incendios. Explosiones. Ataques de encapuchados.

En eso estamos hoy: en una época electoral que de golpe se ha vuelto sucia y peligrosa, gracias a los estrategas del Frente irónicamente llamado Fuerza y Corazón por México.

¿Cómo desarmar esta campaña de desinformación?

Por lo pronto hay que hacer notar otra vez la experiencia internacional que indica que la única defensa ante la desinformación es la insistencia en la Verdad.

Hacer notar como las conjeturas, las hipérboles o las mentiras se vuelven aseveraciones en la narrativa desinformadora; negarse a repetirlas y oponerles la realidad; y desemascarar a los operadores que las difunden.

También arrancan los golpes bajos y las guerras de algunos, hemos visto acontecimientos muy pintorescos, como por ejemplo a varios corredores de Morena que los sacaron en tómbola como si fuera una kermés, para luego desaparecerlos de las listas, lo cual ha provocado varios deshidratados que han tenido que tomar algún suerito para reponerse.

Donde la carrera cada día no está tan clara, es con la candidata de la 4T en la Ciudad de México, Clara Brugada, lo que hace que no tenga segura su victoria; por el contrario, Santiago Taboada cada día se hidrata más, ya que si bien es cierto serán tres meses de una ardua competencia, ésta sin duda será muy acalorada. En algunos estados hay resultados divididos para la coalición en el poder y la oposición, como en Yucatán donde va punteando Renán Barrera Concha, candidato de la alianza PAN-PRI-NA, que se va despegando de Joaquín Díaz Mena (Juancho) de Morena. Asimismo, en Guanajuato la candidata de PAN-PRI-PRD, Libia Denise García Muñoz Ledo, lleva una ligera ventaja. En Jalisco, parece que Pablo Lemus Navarro de MC aventaja. En otras entidades federativas como Chiapas, Morelos, Puebla y Tabasco, Morena podría resultar triunfador; Veracruz está por definirse después del legado

Distrito Federal Arnoldo Kraus

En 2016, el Distrito Federal cambió su nombre por Ciudad de México. La modificación se llevó a cabo bajo la dupla conformada por Miguel Ángel Mancera, en la actualidad flamante senador del cadavérico Partido de la Revolución Democrática, y Enrique Peña Nieto, ahora en el exilio —¿elegido o impuesto?— en España. ¿Sirvió “de algo” buscar un nuevo nombre para el DF? La respuesta se lee en las calles. Para las clases pobres la capital es un espacio semejante a un ser que agoniza, y quizás, en poco tiempo, un fiambre. Los pobres, cada vez son más pobres: viven en presente, pensar en el futuro o en pequeños lujos como vacacionar es imposible; falta de agua, transporte mediocre, servicios de salud ineficaces y escuelas con mermas enormes conforman su cotidianeidad. Para quienes tienen la suerte de contar con dinero suficiente no todo es alegría: la calidad de vida en la otrora ciudad de México-Tenochtitlán empeora sin cesar; el dinero ayuda pero no inmuniza: ser víctima de los embates de una ciudad cada vez más costosa y más peligrosa es la regla. Peligrosa se refiere a la violencia callejera —asaltos, asesinatos, peleas— y a su esqueleto: contaminación, falta de agua, tala desmesurada de árboles, parques insuficientes, parquímetros que cobran, pero no invierten en las calles, semaforistas por doquier y tráfico automovilístico in crescendo son crudas realidades.

La calidad de vida, para ambos grupos, es pésima. De nada sirvió cambiarle el nombre a la ciudad, denominar a las delegaciones alcaldías, usar chapopote en vez de asfalto para mejorar las vialidades ni compartir —corromper— con los amigos los beneficios de los parquímetros y su descarado aumento de precio: al inicio un peso le otorgaba al usuario siete minutos, ahora ofrece sólo cinco minutos.

En relación al chapopote defeño lo ilógico es, para los políticos lógico: el asfalto puede durar 30 años mientras que los parches de chapopote deben cambiarse con frecuencia, lo cual, Perogrullo dixit, permite robar y después de asaltar volver a robar.

La avenida Juárez es fiel retrato del DF. Entre Balderas y el majestuoso Palacio de Bellas Artes, en las aceras frente al Hemiciclo a Juárez, el comercio, tan informal como necesario —sobrevivir es la apuesta— “impresiona”: hay incontables “puestos”: artesanías, comida diversa, toda rica en carbohidratos, no con legumbres como sugiere sin entender lo que sugiere la Secretaría de Salud, cannabis pura e impura, refrescos o agua, payasos, mimos, shows diversos, de música ranchera o electrónica, corridos “no narcos”, raperos, bailables, y… etcétera. En esas aceras uno se topa con personas en situación de calle —no hay muertos—, indígenas con vasos solicitando limosnas, madres de 15 o 16 años con bebés a cuestas, mendigos, venezolanos o haitianos muy pobres y turistas mexicanos —infiero— y extranjeros —estoy seguro—. Pregunto, ¿con qué impresión se quedarán? La respuesta la saben quienes deambulan sábado o domingo por la avenida Juárez. Unas líneas, pocas, no hay espacio, de Sábado Distrito Federal de Chava Flores como epitafio para nuestra urbe: “Sábado Distrito Federal… ¡Ay, ay, ay!... Desde las diez ya no hay dónde parar el coche. Ni un ruletero lo quiere a uno llevar. Llegar al centro es un desmoche. Un hormiguero no tiene tanto animal… El que nada hizo en la semana está sin lana. Va a empeñar la palangana, y en el Monte de Piedad hay una cola de tres cuadras… Y no faltan papanatas que le ganen el lugar… La burocracia va a las dos a la cantina… Chava Flores compuso la canción en 1959. Es una pena que haya muerto. Hace falta. ¿Qué diría hoy la letra de Sábado Ciudad de México?

El centro de operaciones de Amílcar

“The lavishly adorned King Cole Bar takes its inspiration from the famous bar in New York City. Grand windows, high ceilings and large wooden doors create a sense of open space, yet the bar and seating areas are comfortably intimate”.* Así describe la página del Hotel St. Regis a su bar estrella, ubicado en el tercer piso del hotel de Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México.

de Cuitláhuac García Jiménez. También arranca la guerra de los anuncios y spots en radio y TV. Por su parte, Claudia Sheinbaum puntualiza su estrategia de cero impunidad, entre otros eslóganes. Xóchitl Gálvez asegura que hay dos caminos: continuar presos del miedo o ir juntos para que México logre vivir en paz. El candidato Jorge Álvarez Máynez buscará diferenciar a su partido de las demás opciones que llaman “vieja política”. Lo más importante es que para quien gane, en ese momento apenas empezará la verdadera competencia. Esta es la genuina batalla, quien lo logre competirá primero consigo mismo y después con muchos actores políticos, y más, pues gobernar al país, estados y municipios no es nada fácil. Además, la carrera será muy emocional, habrá ganadores y perdedores, emociones partidistas, miedos y frustraciones, aquí se verá la verdadera esencia del líder político que logre la victoria, recordando la frase de Martin Luther King: “debemos buscar una integración basada en el respeto mutuo”.

Por último, es importante recordar que el trofeo no debe ser el botín político que puede representar ganar los respectivos cargos de elección popular, sino precisamente lograr el poder para trabajar por MÉXICO, pues nuestro país es más grande que cualquier competencia.

Desde ahí operaba Amílcar Olán Aparicio, el prestanombres de “El Clan” y amigo íntimo de los hijos del presidente López Obrador, Andy y Bobby López Beltrán. Lo mismo recibía a contratistas y funcionarios, que dinero y amistades. El lugar era cómodo porque al terminar las reuniones o al querer alargarlas solo daba unos cuantos pasos junto a sus invitados e invitadas para llegar a un departamento que tenía a su disposición en las mismas instalaciones. De hecho, varios integrantes del gabinete lo conocen y muy bien. Quienes estuvieron cerca de Amílcar en las épocas en las que se placeaba libremente, porque todavía sigue impune, conocen una historia que desmenuza su estilo de vida. Cuentan que un día contactó a una persona con el objetivo de conocer a una famosa influencer y actriz. La respuesta fue que ella era difícil de convencer. A cambio y sin titubear, Amílcar puso sobre la mesa un millón de pesos en efectivo y el avión para trasladarla desde donde fuera que estuviera. El atractivo ofrecimiento rindió frutos y la cita se concretó unos cuantos días después en el hotel “Quinta Edén”, de Villahermosa Tabasco, antes llamado “Quinta Real”. En ese mismo King Cole Bar, del Hotel St. Regis en la Ciudad de México, Amílcar realizaba una práctica que tenía muy bien ensayada para deslumbrar a sus acompañantes. Tomaba su celular, le marcaba a su contador y lo ponía en altavoz para que en ese instante le respondiera una pregunta: “¿cuánta lana tenemos en la caja fuerte”. Las y los testigos narran que el empleado trataba de guardar prudencia en la respuesta y discretamente contestaba que “algo”. Pero el jefe insistía: “¿cuánta lana tenemos en la caja fuerte ahorita?”, hasta que le revelaban el monto a manera de presunción. “Perfecto, mándale 150 mil pesos a esta persona que está conmigo porque se ha portado muy bien y se los merece”.

Los new rich en el lavishly adorned King Cole Bar.

*“El King Cole Bar, lujosamente adornado, se inspira en el famoso bar de la ciudad de Nueva York. Grandes ventanales, techos altos y grandes puertas de madera crean una sensación de espacio abierto, pero el bar y las zonas para sentarse son cómodamente íntimos”.

Stent Manuel Velasco será secretario de Estado, en caso de que triunfe Claudia Sheinbaum. claudio8ah@gmail.com

LUNES 04 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 6A

El Halcón; un nuevo superhéroe que México necesita

STAFF

pierolozano@tribuna.com.mx

Uno de los deportes que forma parte de la cultura pop y es toda una tradición en el país, es y seguirá siendo la Lucha Libre; la fiebre por el pancracio es tan grande, que figuras como el Santo, Blue Demon y Mil Mascaras, llevaron su talento a la gran pantalla y lograron trascender fronteras.

El Halcón, película mexicana que ya se encuentra en la sala de cines, es precisamente un homenaje a esa gran cultura que por muchos años ha sido olvidada en el séptimo arte, pero que ahora regresa con un superhéroe enmascaradoquecombatemalhechores al mero estilo azteca.

Eduardo Valenzuela, la mente detrás de este proyecto, dijo sentirse muy contento de estrenar su primer largometraje como director, de la cual tiene altas expectativas, ya que es una cinta muy mexicana y que toca uno de los temas más queridos del país como lo es la lucha libre.

“El Halcón es un tributo a todas esas películas del Santo, de los cuales la mayoría de nosotros crecimos viendo esas historias en la televisión, y que sobre todo forman parte de la época de oro del cine Mexicano”.

“¿Quién no ha visto la lucha libre en nuestro país?... me atrevo a decir que nadie, este deporte es 100 por ciento mexicano, e inclusive los primeros grandes héroes para millones de niños son los luchadores”.

UNA NUEVA INSPIRACIÓN

“Hoy en día, las películas hollywoodenses son las que se llevan los reflectores, figuras como Batman, Superman, Sipderman son los que nos intentan vender a cada momento. Por eso mismo hace falta una nueva estrella, un nuevo superhéroe mexicano. Desde el Chapulín Colorado no tenemos un héroe propio, y eso es lo que buscamos con la película de Halcón, que sea el nuevo héroe que México necesita”, comentó. “La cinta también toca muchos temas relevantes

en nuestro país como el crimen organizado, corrupción e injusticia narrado con mucho humor negro. Esperamos que nuestro personaje logre conectar con las generaciones de hoy en día y se olviden por un momento de los acontecimientos tan desafortunados que se presentan en el país”.

En sus días de gloria, El Halcón luchaba por la justicia hasta que un terrible suceso provoca la desaparición de todos los luchadores del ojo público. Treinta años después, Ramón, el luchador ya retirado, es dueño de una taquería junto con su hijo Pancho, donde tienen que lidiar con una pandilla de maleantes que aterroriza a Tijuana. Cuando Pancho quiere poner un alto al crimen y ponerse la máscara, es secuestrado por un viejo némesis de su padre: El Capitán. Ramón tendrá que volver a usar la máscara para rescatar a su hijo con ayuda de la detective Reyes.

Protagonistas

Guillermo Quintanilla, Ianis Guerrero, Ana Jimena Villanueva y Said Sandoval.

Eduardo Valenzuela

‘El Halcón’ es la Ópera prima del director sonorense

Eduardo Valenzuela, quien es egresado de Florida State University con un título de relaciones internacionales. Es fundador de Vice Media en México y donde fue socio por 10 años, en este periodo produjo más de 100 de documentales.

En 2016 dirige un corto llamado ‘As Times goes by’ que se estrenó en Palm Spring Internacional Festival y que fue selección oficial en el Festival de cine de Morelia, el festival de Cine de Miami y el festival de cine de Guanajuato. Sus otros cortos ‘White Wetbacks’ y ‘#5’ ha sido aclamado en festivales y plataformas internacio nalmente. En 2017 funda su propia productora, United Content, la cual se ha dedicado a crear contenido para varias plataformas como Amazon

perhéroe mexicano con el personaje de un lucha dor como protagonista.

Por si fuera poco, dicha cinta, se trata de la primera parte de una trilogía en donde se busca la reivindicación de la figura del su-

Cabe destacar que esta película de fic ción está basada en un deportista profe sional de la vida real llamado José Luis Melchor Ortiz, po pularmente conoci do como Danny Or tiz, cuyo alías en el ring fue El Halcón, quien estuvo activo en la década de los 70s, 80s y los 90s.

En palabras del propio director hermosillense, El Halcón, protagonizado por Guillermo Quintanilla busca convertirse en el nuevo superhéroe de México. LUNES 04 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 8A TICKET
Sinopsis

OBREGÓN

Escanea para más información en la web

Plusvalía inmobiliaria baja por percepción de inseguridad

ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx

La percepción de violencia que actualmente se vive en el municipio está afectando severamente al mercado inmobiliario local, ya que terrenos y viviendas localizados en zonas consideradas como “peligrosas” están perdiendo su plusvalía, provocando que dueños y agentes inmobiliarios se vean obligados a rematar y perder ganancias.

Jesús Octavio Zamorano Cortés, director de Zamco bienes raíces, explicó que las principales problemáticas para vender una casa es una falta de promoción o que ésta se encuentra sobrevaluada, por lo que, si a esto se suma e l tema de inseguridad, las zonas de acción se ven reducidas.

“Este mercado se basa en la demanda de los clientes, el propio cliente te dice: mira tengo un presupuesto de tanto, pero no quiero una casa en determinada colonia; entre las colonias que han ido perdiendo demanda se encuentra Urbi Villa, donde al incrementar el problema de invasores, la colonia se vuelve conflictiva, lo que disminuye la plusvalía del inmueble, por lo que los compradores evitan esta zona”, señaló.

Asímismo, detalló que cada colonia tiene su propio valor, y esta estará sujeta a lo que indique la valuación que realice un perito certificado, quien considerará diferentes aspectos, siendo el primero su ubicación, por lo que cuando es una zona insegura, el valor será más bajo.

INSEGURIDAD

Zamorano Cortés añadió que en el mercado inmobi-

En cifras 29.6

Por ciento de los ciudadanos consideran la seguridad como un problema en el municipio.

La baja demanda de viviendas disminuye el costo de las mis-

“Para hacer una valuación se consideran factores como los servicios, ubicación, accesibilidad y la seguridad, por lo que si falla en algún punto el valor baja. Mucha gente cree que con el tiempo el valor solo tiende a subir, pero factores como estos hacen que el valor de su propiedad disminuya”.

liario existen dos tipos de clientes: quienes buscan el inmueble para habitarlo y quienes buscan adquirirlo como una inversión. “Caso contrario a las zonas conflictivas, por ejemplo, en Casa Blanca, que cambió de ser zona residencial, a zona comercial, ha aumentado su valor o al menos la

En la entidad se registran tan solo 3.9 enfermeros por cada mil habitantes

Una de las creencias que tienen algunas personas es que al tener un terreno en una zona que va a la baja en plusvalía, lo mejor es construir una vivienda costosa, lo cual es un grave error, ya que al intentar revenderla, no podrá sacar ganancia al depreciarse el valor del terreno en dicha zona”.

Octavio Zamorano BIENES RAÍCES

demanda por adquirir vivienda en esta zona”.

El agente inmobiliario señaló que en el municipio zonas como Urbi Villas, Cajeme, Beltrones o varias colonias de la periferia son las que menos demanda tienen, puesto que además son las que más fallas

En cifras

72.2

Por ciento en desconfianza registró

la Secretaría de Seguridad Publica Municipal en 2023.

En cifras

188

Reportes de robos a casas se contabilizaron en 2023 en Cajeme de acuerdo al Semáforo Delictivo.

en los servicios presentan, como falta de conexión a Internet, al contrario de la Campestre, Sochiloa, Puente Real o Zona Norte, que son las más solicitadas.

Finalmente explicó que, debido al tema de inseguridad, se comenzaron a tomar medidas para proteger a sus propios empleados.

“Después de las 19:00 horas ya no acudimos a cita, además se implementó un sistema de filtración para que el agente acuda con alguien que realmente sea un prospecto y no sea una visita de riesgo”, esto con el fin de evitar asaltos, fraudes y extorsiones.

José Alfonso Sierra Baranzini, presidente de la empresa ‘Next Bienes Raíces’, destacó que pese a la situación de inseguridad, el fenómeno de “nearshoring” será un factor para impulsar la industria.

Bajos salarios desmotivan a jóvenes a estudiar enfermería

La presidenta del Colegio de Profesionales en Enfermería, destacó que la falta de salarios atractivos y la falta de plazas en las instituciones de salud, son factores que desmotivan a los jóvenes para estudiar enfermería.

Yazbeck Burgos destacó la importancia de que los jóvenes que egresen de las instituciones lo hagan con la certeza e intención de obtener una plaza en la región, a fin de evitar que los nuevos profesionales de la salud no emigren a otras

Ciudadanos denuncian mal estado de calle por drenaje colapsado en la colonia Cortinas

Argumentando que pese a haber reportado en varias ocasiones la presencia de aguas negras, causa de un drenaje colapsado sobre la calle Tabasco, entre las calles Guillermo Prieto y Manuel Altamirano de la colonia Cortinas, al sur de Ciudad Obregón, vecinos de este sector solicitan la pronta respuesta de las autoridades correspondientes, ya que también representa un foco de infección entre los residentes de la zona.

En cifras 41.5

Horas por semana en promedio registran los empleados del área de enfermería en México.

entidades de la República por falta de oportunidades en la localidad.

Señaló que por cada mil habitantes debe haber 6 enfermeros o enfermeras, y en Sonora hay 3.9, siendo únicamente Colima, Coahuila, Ciudad de México, Campeche y

Tamaulipas, los estados que sí cumplen con la normatividad.

“Necesitamos mucho personal de enfermería, necesitamos muchos muchachos comprometidos en estudiar esta carrera; vocación sí hay, pero muchos se desaniman por la falta de plazas; las plazas son muy importantes, porque como todo trabajador quiere tener una seguridad social, una seguridad para sus familias y unas seguridad económica”, destacó Burgos Gutiérrez.

La falta de servicios también afecta la plusvalía

Cabe señalar que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mediante la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en México durante el año 2021 se registraron 620 mil personas dedicadas a la prestación de servicios remunerados de enfermería.

De los cuales las mujeres representaron 79 por ciento de esta población y los hombres 21 por ciento, así como que durante la pandemia por Covid-19 se registró un incremento de alrededor de 130 mil personas ocupadas en enfermería, destacando que 98 por ciento de las personas que reportaron ofrecer servicios de enfermería lo hizo en el sector terciario o de servicios.

Seguridad Pública imparte curso de educación vial a Bomberos

El departamento de Cultura Vial de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, informó que con la finalidad de reforzar la preveción de accidentes se impartió a los Bomberos de Ciudad Obregón un curso enfocado en manejo a la defensiva.

Emmanuel Carrillo, agente de Tránsito Municipal, fue quien impartió el curso a cerca de 20 bomberos de línea, abordando temas como factores de riesgo durante la conducción, medidas de seguridad para preve-

nir accidentes, sanciones y reglamento de la Ley 47 de Tránsito del Estado de Sonora, entre otras.

“En la Policía Municipal trabajamos diariamente en impartir cursos para la promoción de la cultura vial, visitando escuelas de los diversos niveles educativos y empresas; estamos en coordinación con los diversos cuerpos de emergencia con

LA FOTO NOTICIA
el fin de brindar un mejor servicio a las familias de Cajeme”, destacó. En cifras 20 Elementos del Cuerpo de Bomberos recibieron el curso de manejo a la defensiva.
LUNES 04 DE MARZO DEL 2024 Tribuna Sonora 1B

NAVOJOA

Escanea para más información en la web

Oomapasn entrega agua contaminada

Durante este fin de sema

na, vecinos de las colonias

Tierra Blanca y Constitu ción en el municipio de Navojoa, se vieron afecta dos por el desbasto de agua potable; sin embargo, al regresar el servicio, este se encontraba contaminado con manganeso, lo cual, además de provocar la mo lestia de las familias, pone en riesgo su salud.

El exceso de manganeso en las tuberías de la ciudad, provocó que el agua saliera de color negro, así como la presencia del mineral en forma de pequeñas rocas, lo cual, impidió que las familias realizaran sus actividades cotidianas y de higiene personal por miedo a contraer alguna enfermedad.

EL PROBLEMA

“Estamos cada día peor, se supone que en esta zona

LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx no batallamos con el agua, pero a cada rato sale negra, no se puede lavar y no nos podemos bañar porque nos queda tierra negra en la cabeza; tenemos que comprar agua purificada para eso, pero se supone que pagamos a Oomapasn para recibir un buen servicio”, señaló Patricia García, vecina de la colonia Constitución.

Usuarios recibieron agua potable de color negra

Por su parte, el Organismo Operador Municipal del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapasn), informó que la falta de agua se debió a la ruptura de una tubería en la línea principal sobre la avenida Matamoros y calle Corregidora; lo cual, a su vez provocó que al restituir el servicio, el agua saliera con exceso de manganeso.

Alcalde de Huatabampo adeuda las primas

Durante sesión de Cabildo, el presidente municipal de Huatabampo, Juan Jesús Flores Mendoza, confirmó que hasta el momento no se han cubierto los pagos correspondientes a las ‘primas vacacionales’ del año pasado, situación que tiene en aprietos económicos al personal del Ayuntamiento.

Las autoridades precisaron que se trata de las primas vacacionales del segundo semestre del año 2023, por lo que el personal de confianza y de Seguridad

vacacionales

Más info

Se precisó que para el cambio total de las tuberías en la ciudad se requieren más de 700 mdp, situación que luce casi imposible.

En cifras

6 Meses, correspondientes al segundo semestre del año 2023, son las primas vacacionales que se adeudan.

Preparan festejos por el Día de la Mujer

En el marco del día Internacional de la Mujer, el sistema DIF Municipal, se encuentra preparando una serie de actividades para conmemorar esta importante fecha, iniciando el cuatro de marzo con una caminata sobre las principales calles y callejones del Pueblo Mágico de Álamos.

La directora de DIF, Lydia Elena Esquer Barrón, reconoció el impacto social que tiene dicho día en donde se reconoce la participación e injerencia de las mujeres en la vida

pública, familiar y social en la región.

Así mismo, dijo que la programación que se tiene considerada es una caminata y clase de Yoga, Juegos de lotería, así como la conferencia denominada ‘Mujer vive feliz, soltando la falsa felicidad’, la cual será impartida por Eulalia Vega Burgos.

Se espera que la caminata concluya en el Palacio Municipal, donde se realizará una plática entre las participantes.

Caminata y Clases de Yoga, formarán parte de los festejos LA

Debido a la crisis financiera, el Ayuntamiento se ha tenido que endeudar

Pública solicitaron la entrega de dicho recurso.

“Pues culminó el 31 de diciembre y ya estamos

a dos meses; se comenta que no han recibido el pago de la prima vacacional, ojalá se pueda hacer algo porque ellos ya tienen

ese recurso destinado, ojalá poco a poco pueda ir saliendo ese recurso para los integrantes del Ayuntamiento”, señaló Jesús Hiram Ozuna, regidor. De igual manera, precisó que existe el caso de un ex trabajador de Seguridad Pública, identificado como Ramón Francisco Fernández Ovalle, quien desde el 26 de julio del 2022 solicitó su renuncia; sin embargo, a pesar de que han pasado más de 19 meses, hasta la fecha no ha recibido su finiquito.

Departamento de Bomberos se capacitan en técnicas de rescate

La Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) y el Departamento de Bomberos en Navojoa, realizaron los trabajos de prácticas titulado ‘Rescate de persona caída a un pozo’ por elementos del turno B de la benemérita institución, esto para mejorar su servicio a la población.

FOTO NOTICIA
LUNES 04 DE MARZO DEL 2024 Tribuna Sonora 2B

DEPORTES

Escanea para más información en la web

Kirk y Urquidy se encienden en GL

El receptor mexicano Alejandro Kirk sigue demostrando que llegará en óptimas condiciones al arranque de la temporada 2024 de las Grandes Ligas, después de conectar su segundo cuadrangular con los Azulejos de Toronto en el Spring Training.

Sin embargo, no pudo impedirquelaescuadracanadiense perdiera el duelo ante los Medias Rojas de Boston que se impusieran por 3-1, en encuentro celebrado en el JetBlue Park de Fort Myers, Florida.

BRILLA URQUIDY

Kirk, quien compartió la receptoría con Max McDowell, tuvo una gran jornada ofensiva, al irse de 3-2, con una carrera anotada y otra remolcada, además de recibir un ‘chocolate’.

El tijuanense se boló la barda en la parte alta de la sexta entrada, cuando el juego se encontraba sin

En breve

Cron se integra a Boston bajo contrato de liga menor

Los Medias Rojas agregaron otra alternativa para la banca al otorgarle un contrato de Ligas Menores al inicialista C.J. Cron.

El pacto incluye una invitación a los Entrenamientos de Primavera con el equipo grande.

Luego de pasar su prueba física el sábado, Cron comenzó el domingo sus actividades de béisbol con el conjunto de Boston. El piloto de los Patirrojos, el puertorriqueño Alex Cora, informó que Cron probablemente debutará en la Liga de la Toronja el 11 de marzo contra los Piratas. Cron lidió con molestias en la espalda la temporada pasada que lo limitaron a 71 partidos y 12 jonrones entre los Rockies y Angelinos. Cuando estuvo en salud en el 2022, Cron pegó 29 jonrones y 102 empujadas con Colorado.

En cifras 0.00

Es la efectividad del lanzador mexicano José Urquidy, quien ha lanzado en par de juegos con los Astros.

También en la Florida, pero en Bradenton, el sonorense Ramón Urías se fue en blanco en un par de turnos con el madero, en la victoria de su equipo Orioles de Baltimore por 5-2 ante los Piratas de Pittsburgh.

El de Magdalena de Kino jugó la tercera colchoneta y también recibió un pasaporte.

Brown y Tatum hicieron pedazos a la defensa de Golden State

Los Celtics le dan una paliza a warriors

El tijuanense Kirk conectó su segundo jonrón de la pretemporada anotaciones. El bambinazo del receptor fue en cuenta de 1-2 y se lo conectó a Brandon Walter, un cañonazo entre jardín izquierdo y central.

Otro que también sigue brillando en los juegos de preparación, es el mazatleco José Urquidy (1-0), quien lanzó tres entradas

en blanco con los Astros de Houston que derrotaron por 5-2 a los Mets de Nueva York.

Por su parte, en el Lee Health Sports Complex de Fort Myers los Rays de Tampa Bay y los Piratas de Pittsburgh igualaron a cuatro anotaciones.

En este juego, vieron acción los mexicanos Isaac Paredes y Jonathan Aranda, así como Randy Arozarena.

El hermosillense Paredes se fue de 2-1, Paredes de 3-2 y Arozarena de 2-0,con una base por bolas y un ponche.

Con 78 años de historia, los Boston Celtics vivieron algo que no tiene parangón en todo ese tiempo.

Al descanso ganaban a los Warriors, 82-38, es decir, por +44, o lo que es lo mismo, por la mayor ventaja en la historia de la franquicia en una primera parte. Los ‘orgullosos verdes’ despedazaron a su rival, lo aniquilaron desde el inicio y les convirtieron un pelele en sus manos. El partido acabó, 140-88, pero Boston se encargó en tan sólo dos cuartos de establecer una abismal diferencia con los de San Francisco. El partido se puede resumir con el primer tiempo, porque el resto sobró. Los Celtics fueron un ciclón, más aún, un huracán que se llevó por delante a los jugadores de los Warriors. Boston, que camina con paso firme y ya suma 11 triunfos seguidos,

El sinaloense se apuntó su primera victoria, al admitir únicamente tres hits y ponchar a dos rivales. Urquidy no ha recibido una carrera en par de juegos que ha lanzado. LA

El antesalista se arregló por una campaña con San Francisco

Gigantes oficializan contrato con el 3B Matt Chapman

Matt Chapman, posiblemente el mejor jugador de posición que todavía estaba disponible en el mercado libre, firmó oficialmente el domingo un contrato de un año y US$18 millones con los Gigantes, que incluye un bono por firmar de US$2 millones.

El acuerdo incluye una opción del jugador por US17 millones o 2 millones por cortar vínculos en el 2025, una opción del jugador de US$18 millones o US$3 mi-

llones de indemnización para el 2026 y una opción mutua de US$20 millones o US$1 millón de indemnización para el 2027. Inicialmente parecía que 2023 sería un año inolvidable para Chapman. Fue nombrado Jugador del Mes de abril de la Liga Americana después de liderar a todos los bateadores con un OPS de 1.152 y un wRC+ de 219 durante el primer mes completo de la temporada. Pero ese resultaría ser el cenit de su temporada.

Después del 30 de abril, Chapman registró una línea de bateo de .205/.298/.361 con un wRC+ de 84 y una tasa de ponches del 29,8%. Bateó octavo durante los dos juegos de postemporada de los Azulejos, y sus 17 jonrones fueron la menor cantidad en una temporada completa desde su año de novato en 2017. Chapman, seleccionado en la primera ronda del Draft de los Atléticos en 2014, pasó sus primeras cinco temporadas con Oakland.

liquidó el partido en un primer tiempo primoroso, perfecto en todos los sentidos. En ataque era un vendaval de acierto que aplastó a un rival menor. Al descanso, entre Jaylen Brown (25) y Jayson Tatum (22) llevaban más puntos que todos los Warriors (38). Al final Brown acabó con 29 puntos y Tatum hizo 27. Además Derrick White aportó 14. Por los Warriors,Lester Quiñones fue el mejor anotador con 17 puntos.

LeBron James sumó un nuevo hito a su trayectoria en la NBA el sábado, al convertirse en el primer jugador en rebasar la barrera de los 40 mil puntos, después de sumar 26 unidades, pero no fueron suficientes y los Lakers de Los Ángeles cayeron por 114-124 ante los Nuggets de Denver.

FOTO NOTICIA LeBron James tiene una agridulce jornada con los Lakers en la NBA
LUNES 04 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 3B
EL JUEGO vs Golden S. Boston 88 140

Clippers sacan una apurada victoria ante los Timberwolves

Kawhi Leonard sumó 32 puntos y los Clippers de Los Ángeles vencieron el domingo a los Timberwolves de Minnesota 8988 en un juego físico y defensivo entre dos de los mejores cuatro equipos de la Conferencia del Oeste.

Norman Powell igualó una marca personal de temporada con 24 unidades y Paul George añadió 15, pero sólo acertó 5 de 16 tiros de campo, y estuvo 3 de 11 en triples.

Anthony Edwards tuvo 27 puntos para Minnesota.

Los Timberwolves perdieron dos juegos consecutivos por tercera vez en la temporada.

Leonard rompió el empate a 84 con un enceste de bandeja cuando faltaban 2:01 por jugar y añadió un tiro libre luego recibir una falta del dominicano Karl-Anthony Towns.

Los Sixers se enrachan; ganan a domicilio ante los Mavericks

Tobias Harris anotó 28 puntos, Tyrese Maxey agregó 24 y los 76ers de Filadelfia doblegaron el domingo 120-116 a los Mavericks de Dallas.

Kelly Oubre Jr. aportó 19 de sus 21 minutos en el tercer cuarto para los Sixers enlazaran victorias por segunda vez en los 14 partidos seguidos que Joel Embiid se han perdido. Aún no hay un plazo para el retorno del vigente MVP de la NBA tras operarse la rodilla izquierda.

Luka Doncic marcó 38 puntos con 11 rebotes y 10 asistencias para su tercer triple-doble consecutivo. Pero el astro esloveno también fue responsable de siete de las 17 pérdidas de balón de los Mavericks. Dallas fue superado 25-13 en anotación tras pérdidas de balón y perdió por cuarta vez en cinco partidos.

Lizbeth Ovalle anotó par de goles para darle la victoria a la Selección Mexicana

México muestra su ‘magia’ y va a la final de la Copa Oro W

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

México hizo historia y clasificó a las semifinales de la Copa Oro W en un partido que se complicó en los últimos minutos ante Paraguay. Pero que cerró con marcador de 3-2.

Lasprotagonistasfueron

Lizbeth ‘La Maga’ Ovalle y Karen Luna quienes dieron cátedra a la ofensiva para el conjunto Tricolor.

ABRE LA CHISTERA

La Maga hizo su magia para México. Al 30’ llegó el primer tanto para las aztecas, pro conducto de Lizbeth Ovalle, quien con un trazo de Mayra Pelayo y marcó el gol mexicano, su cuarto del torneo, ahora con el empeine, de pierna izquierda luego del rechazo de Fretes.

Paraguay

La segunda mitad trajo más ventaja para las mexicanas, que siguen jugando de local con el poyo en las gradas en el torneo celebrado en Estados Unidos y al 48 apareció Karen Luna para clavar el 2-0, la camiseta número cinco se encontró frente al área y la prendió en el aire para clavarla en el arco.

Pero al 63 las paraguayas se acercaron con el tanto de Barbosa tras un centro de Quintana y poner el 2-1 que cerraba el marcador, luego de un penal que habían fallado al 49, en un jugada donde la portera de México se lució con la atajada.

México volvió a plantar distancias en el marcador al minuto 69, cuando Mayor quedó frente al marco pero falló al definir pero Liz Ovalle venía siguiendo la jugada para rematar y poner el 3-1 y lograr su quinto tanto del certamen.

De nueva cuenta, en una respuesta inmediata, Paraguay recortó a un 3-2 vibrante con tanto de Fernández que disparó frente a la portería azteca al 70, pero ya no alcanzó para más.

Osmar Olvera se cuelga la plata en el Mundial de Clavados de Montreal

El clavadista mexicano Osmar Olvera no baja el ritmo y volvió a ofrecer una gran actuación para colgarse la medalla de plata en el trampolín de 3 metros de la Copa del Mundo de Montreal.

El joven deportista mantuvo su racha de podios que comenzó desde el Campeonato Mundial de Fukuoka para confirmarse como una de las cartas fuertes de México de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024.

El clavadista de 19 años se ubicó en el segundo lugar

de la clasificación con un total de 512.75 unidades, un puntaje que le permitió quedar por encima del británico Jack Laugher, con

506.00 puntos, y por debajo del chino Zongyuan Wang, dominador absoluto de la competencia, con 549.50 puntos. Osmar Olvera demostró su buen nivel desde los primeros saltos. Con calificaciones que fueron de los 8.0 a los 9.0, el mexicano se mantuvo en la segunda posición. El único desliz vino en su tercera ejecución, donde no logró tomar suficiente altura, lo cual condicionó su entrada al agua. Los jueces lo penalizaron con calificaciones de 6.0 y 6.5, para un total de 70.20.

Giménez anota en el empate de Feyenoord

El PSV Eindhoven repartió puntos en el Philips Stadion al igualar 2-2 con el Feyenoord Rotterdam en una edición más del ‘De Kraker’ por la Fecha 24 de la Temporada 2023-24 de la Eredivisie. La escuadra local abrió el marcador apenas a los tres minutos de arrancar el juego con la anotación de Malik Tillman, y poner en ventaja al líder del futbol neerlandés, que tuvo a Hirving Lozano como titular en su centésimo juego con el club y fue amonestado al 90’+4.

Santiago Giménez pudo empatar al 16’, tras quedar solo contra Walter Benítez, pero el guardameta le leyó la jugada y cortó la ocasión de peligro del mexicano, pero seis minutos después, vino un error en la salida de Olivier Boscagli, quien fue sorprendido por Yankuba Minteh al puntearle el esférico y quitarse al portero para darle el empate al Feyenoord.

EL

JUEGO

El ‘Bebote’ pudo festejar de nuevo en la Eredivisie

Caitlin Clark es la máxima anotadora absoluta del baloncesto de la NCAA

Caitlin Clark anotó 35 puntos y su equipo Iowa derrotó a Ohio State 93-83 para convertirse este domingo en la máxima anotadora absoluta del baloncesto de la NCAA, tanto en la categoría femenina como en la masculina, tras superar el récord de 3 mil 667 puntos que ostentaba Pete Maravich desde 1970.

Doblete de Foden le da victoria al City en el Derbi de Manchester

Los Citizens festejaron ante su rival de ciudad

Phil Foden se puso la capa de héroe en la edición 192 del Derbi de Manchester al marcar un doblete que le dio tres puntos fundamentales al Manchester City tras derrotar 3-1 al Manchester United en el Etihad Stadium.

Marcus Rashford puso en ventaja al equipo de Erik Ten Hag a los ocho minutos de juego, luego de que Bruno Fernandes aguantó el balón fuera del área y asistió al inglés, quien disparó de primera intención para incrustar el esférico en

las redes del cuadro celeste y vencer la estirada de Ederson. El Manchester United logró resistir la primera mitad para conservar la ventaja, pero el City de Guardiola encontró la igualdad al 56’ por medio de Phil Foden, quien recortó a Victor Lindelöf hacia el centro y con un potente zurdazo puso la pelota en la escuadra, superando el esfuerzo de André Onana.

Cuando parecía que el partido se perfilaba para el empate, el equipo citizen volvió a desequilibrar las redes del United al 80’, luego de que Julián Álvarez abriera a la defensa roja para filtrarle el balón a Foden, para marcar su doblete y Erling Haaland liquidó las acciones al 90’+1 para llevarse el Derbi de Manchester por cuarta ocasión en los últimos cinco partidos.

En breve
LA FOTO NOTICIA
Luego de que el PSV estrellara el balón dos veces al poste antes del descanso, el mexicano tuvo su revancha en la segunda mitad. Giménez rompió su sequía liguera de seis partidos sin anotar al 61’, tras definir de pierna derecha con la portería abierta, asistido por Lutsharel Geertruida para que Santiago encontrara las redes por primera vez en el torneo de los Países Bajos desde el 24 de enero. Sin embargo, Guus Til empató el juego para los “Granjeros” a los 71 minutos. vs Feyenoord PSV
2 2
LUNES 04 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 4B DEPORTES
EL JUEGO vs México
3 2

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.