Tribuna Sonora 2024-03-25

Page 1

Durazo supervisa jornada de salud

en Albergue Luz Valencia

El gobernador Alfonso

Durazo Montaño visitó el Albergue Luz Valencia y su extensión San Vicente, con la finalidad de supervisar los resultados obtenidos en las cinco Jornadas que se han realizado en ambas instituciones por parte del Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud.

El mandatario estatal constató las acciones que actualmente se han realizado dentro de las cinco Jornadas de Salud, en el Albergue Luz Valencia, donde han participado instituciones como universidades y dependencias estatales,

Libre expresión al servicio de la verdad LA

ofreciendo consultas médicas de rehabilitación física, dental, psicológica, nutrición, general, entre otros.

El titular del Ejecutivo estatal, junto a su esposa

Rocío Chávez y su hija

María del Mar Durazo, acompañaron a Martha Aguayo de Uruchurtu, fundadora del Albergue Luz Valencia, en el recorrido de las instalaciones de la institución.

Dentro del recorrido, el gobernador Durazo verificó las distintas acciones de cuidados y de atención de salud de las personas albergadas en la institución.

Semana Santa: Bendicen palma en Domingo de Ramos

Con la bendición de palma y procesión en la catedral de Ciudad Obregón, se da inicio a la Semana Santa, la ceremonia fue realizada por el obispo Rutilo Felipe Pozos Lorenzini.

Fotos: Cortesía

LOS TITANES LLEGAN A

LA PANTALLA GRANDE EN GODZILLA X KONG >TICKET PÁG. 8A

4 años del primer caso

Covid-19 que cambió a Cajeme para siempre

El mundo como se conocía cambió totalmente a inicios del 2020. El 30 de enero de ese año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró emergencia internacional por la epidemia del virus SARS-CoV-2, Covid-19. Días después, la Secretaría de Salud en México confirmó el primer caso en la Ciudad de México.

Era cuestión de días para que el virus se propagara. El 16 de marzo del 2020 se reportó el primer contagio de coronavirus en Hermosillo, y solo ocho días después, se detectó a la primera paciente en Cajeme.

CON APOYO DE LA

FAMILIA Y EL DE DIOS

A cuatro años de haber dado positivo a Covid-19, luego de regresar a Ciudad Obregón de un viaje por Europa y Asia, Teresa Gutiérrez recuerda cómo fue el proceso que siguió para superar la pandemia y la enfermedad. En entrevista con TRIBUNA hace un recuento de lo que vivió, desde el miedo, la incertidumbre y hasta el escrutinio de la sociedad, que la crucificaron como la que había traído la pandemia al municipio.

La mujer de oficio estilista y empresaria en el ramo del cuidado personal, platicó que fue un trece de marzo cuando regresó de su viaje y ya presentaba síntomas de gripa, sin embargo decidió seguir con las molestias, hasta que la convencieron de hacerse una prueba para detectar si era o no portadora del virus.

Teresa explicó que tomó la decisión de hacerse la prueba y varios días después, el 24 de marzo le dieron los resultados que confirmaron que efectivamente tenía Covid-19 y posteriormente se resguardo en su casa para evitar contagios. “Fui la primera registrada en el Seguro Social, porque ya había habido casos. Me hablaron por teléfono para decirme que salí positiva. (...) Remedio que me recomendaban remedio que tomaba, muchos tecitos, lo que me decía el doctor que tomara

En cifras

43

Casos de los 79 durante la temporada estacional 2023-2024 han requerido hospitalización

La primera paciente oficial de coronavirus en el municipio cuenta para TRIBUNA cómo logró superar el virus, mismo que cambió radicalmente la vida de miles de cajemenses

Teresa Gutiérrez Primer paciente de Covid-19 en Cajeme Confíe en Dios y me resguardé en el cariño de las personas. No tuve miedo, nunca se me vino a la mente que iba a morir, siempre fue salir adelante” “

porque me atacó mucho en la parte del estómago”, comentó para este diario.

Teresa confesó que decidió encomendarse a Dios y resguardarse en el amor de su familia. “Confíe en Dios y me resguardé en el cariño de las personas. No tuve miedo, nunca se me vino a la mente que iba a morir, siempre fue salir adelante”.

Dijo que en efecto sí tuvo secuelas, como fatiga. “Casi un año estuve con mucha fatiga, cuando me reincorporé al trabajo solo trabajaba por citas y solo pocas horas, me lo tomé con calma”. Respecto a cómo recuerda ese periodo de vida, indicó que lo ve como una experiencia más que podrá platicarle a sus nietos y decirles que viajó a Dubai.

“Una experiencia que podré contarle a mis nietos, decirles ‘mira tu abuelita tuvo esto y se paseó en Dubai’. Irónicamente me contagie, pero al igual mucha gente que no salió de su casa”. Teresa recomendó a todos que vivan su vida al máximo y con responsabilidad.

58 personas ha sido liberadas tras secuestro en Culiacán

Las autoridades de Sinaloa confirmaron que suman 58 personas liberadas tras el secuestro masivo que se reportó en Culiacán desde el pasado viernes. Hasta el cierre de esta edición aún faltaban ocho personas por ser localizadas.

El secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, Gerardo Mérida Sánchez, informó que un grupo de 16 personas regresó a sus respectivos hogares luego de que presuntamente fueron privadas de su libertad. Dado a que no se ha presentado una denuncia al respecto, el secretario de Seguridad precisó que no se puede determinar si estas personas se encontraban privadas de su libertad o sólo estaban ausentes de su domicilio.

“Ninguno ha querido denunciar. Creemos que en su momento alguien tendrá que hacerlo. Por eso la terminología de ausentes”, explicó sin dar mayores detalles.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó que de las 58 personas que han sido localizadas 36 son adultos y 22 son menores de edad. Destacó que las niñas y niños ya se encuentran en sus hogares. Y sin abundar más en el tema, agradeció el apoyo de las fuerzas federales.

LA PÉRDIDA Recordar a los que murieron por Covid-19, siempre será una herida abierta. Las medidas de la misma pandemia no dejaron que miles de familias pudieran despedirse como se quisiera de sus difuntos. Fue el caso de Amalia Gómez quien perdió a su esposo el 13 de diciembre de 2020. En entrevista con TRIBUNA, la cajemense se sinceró sobre ese momento al que ella califica como “el más oscuro de su vida”.

“La pandemia nos dejó muchos aprendizajes. Sinceramente creo que todo es diferente desde hace 4 años. Fue un antes y después. El encierro, la enfermedad, la soledad y el perder a tu esposo y no poder verlo por última vez. Es un sentimiento que todavía no puedo describir”, externó. Amalia contó que cuando las noticias daban cuenta del primer caso en el municipio, sintió miedo y sabía que el mundo cambiaría completamente.

Hace 4 años, cuando se anunció el primer caso, las farmacias de Cajeme se vaciaron. El pánico colectivo también hizo que los supermercados se quedaran sin papel sanitario. El gel antibacterial no se conseguía por ninguna parte. “Todos nos reíamos de los memes de la situación, pero no sabíamos que lo que se venía era algo más grande. Puedo asegurar que los que perdimos un familiar en la pandemia, tenemos una herida que todavía no está sana”, externó.

EL VIRUS QUE LLEGÓ

PARA QUEDARSE

Aunque en mayo de 2023 el gobierno de México decretó el final de la emergencia sanitaria, los casos de coronavirus siguen presentándose. Sin embargo, los expertos como Samuel Ponce de León, experto en enfermedades infecciosas y coordinador del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (Puiree) de la UNAM, han señalado que no se trata de un regreso a la emergencia sanitaria, sino de una tendencia estacional que se repite cada invierno.

De acuerdo con el Informe Epidemiológico semanal de Enfermedades

Respiratorias Virales, realizado por la Secretaría de Salud de Sonora, durante la temporada estacional 2023-2024 se han registrado 79 casos de Covid-19, de los cuales 12 terminaron en defunciones. La mayoría de los pacientes son de Hermosillo, y apenas 7 pertenecen a Cajeme, sin embargo del total, 2 fallecieron.

Mientras que las cifras proporcionadas por el tablero de datos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), actualizados hasta el 25 de junio de 2023, dan a conocer que en Cajeme se han registrado más de 37 mil casos de coronavirus, con más de mil 832 defunciones acumuladas.

Igual que Dinamarca… Colapsa plafón de urgencias del IMSS en Cancún

Colapsó el techo de plafón en el área de urgencias del Hospital General Regional 17 del IMSS en Cancún, por una fuga de agua que se extendió desde la sala de tococirugía; sin que ningún paciente o trabajador resultara herido, de acuerdo al propio Instituto Mexicano del Seguro Social. Derechohabientes indignados denunciaron el desplome a través de las redes sociales y expusieron las malas condiciones en

las que opera el edificio, ubicado sobre la avenida Politécnico Nacional, en la Región 509. Según personal de la propia institución, no se realizan tareas de mantenimiento. La candidata a la presidencia por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, reaccionó a los hechos y señaló: “Este es el sistema de salud ‘como el de Dinamarca’ con el que que quiere continuar Claudia Sheinbaum”.

Teresa Gutiérrez a 4 años de haber superado el Covid-19
Jorge Salazar Alejandra Avalos redaccion@tribuna.com.mx
SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22110 12 PÁGINAS 2 cuerpos $12.00
25.3.2024 L
twitter.com@tribunasonora facebook.com/tribunasonora
LUNES
Sonora
FOTO NOTICIA
DIABLOS ROJOS SACA TRIUNFO AGÓNICO Y VENCE A YANKEES >DEPORTES PÁG. 3B

Salinas acusa de extorsión al SAT

Luego de que la Presidencia de la República hizo público el Expediente de Grupo Salinas con los presuntos adeudos fiscales de las compañías de Ricardo Salinas Pliego, el empresario respondió con la creación de un micrositio llamado “Conoce la Verdad”.

En él asegura que su conglomerado paga “muchísimos” impuestos y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) se han dedicado a extorsionarlo.

“Se ha afirmado que Grupo Salinas no paga impuestos; aquí te decimos la verdad: SÍ pagamos y pagamos MUCHÍSIMOS impuestos ...”, dice el primer mensaje de su sitio web.

Aumenta en 21% captura de migrantes en EU

redaccion@tribuna.com.mx

Por séptimo mes consecu tivo, el número de migran tes detenidos en la fronte ra sur de Estados Unidos durante febrero superó al del mismo periodo del año previo.

En el expediente divulgado el viernes por el gobierno se muestra parte de la documentación sobre los presuntos adeudos por 63 mil millones de pesos que el fisco mexicano reclama a Grupo Salinas desde sexenios anteriores y el actual. Más info

El empresario es acusado de evadir el pago de impuestos al gobierno cobros dobles y excesivos y de usar su situación fiscal como un “distractor de los problemas verdaderamente relevantes en el país: la corrupción, la inseguridad, el ecocidio, entre muchos otros”.

Inmediatamente señala al SAT y a la PFF de extorsionar a Grupo Salinas “al igual que a muchos otros empresarios” mediante

Grupo Salinas señala que entre 2013 y 2023 Grupo Salinas ha pagado 127 mil 900 millones de pesos en impuestos.

De acuerdo con las es tadísticas de la Oficina de Aduanas y Control Fronte rizo (CBP, por sus siglas en inglés) de EU, actualizadas el pasado viernes 22 de marzo, en febrero se re gistraron 189 mil 922 “en cuentros” (detenciones) de migrantes en esa región, 21 por ciento más que en el mismo periodo de 2023.

La cifra incluye tanto a migrantes detenidos entre puertos de entrada de la frontera entre México y EU, y aquellos que se presentaron en los cruces sin documentación para ingresar.

Los principales países de origen de los migrantes detenidos en febrero pasado fueron México, con 62 mil 996, una disminución de 3.5 por ciento respecto al mismo mes de 2023; Guatemala, con 23 mil 780, un aumento de 67 por ciento; Cuba con 13 mil 792; Haití, con 11 mil 440, y Honduras, con 10 mil 192.

“CBP continúa procesando y expulsando rápidamente a personas que

La patrulla fronteriza ha capturado a más indocumentados que cruzaron la frontera

Hasta finales de febrero de 2024, más de 386 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos llegaron legalmente a EU bajo procesos de libertad condicional, a los que se procesa su estadía.

no tienen una base legal para permanecer en el país”, indicó la agencia en comunicado.

MEDIDAS CONTRA

LOS TRAFICANTES

“Estamos trabajando junto con nuestros socios nacionales y extranjeros para interrumpir conjuntamente la migración en toda la región, ofreciendo vías legales y tomando medidas contra los traficantes despiadados que continúan difundiendo falsedades y mostrando desprecio por la seguridad y bienestar de migrantes vulnerables”.

De las detenciones, 74 por ciento correspondieron a la Patrulla Fronteriza y 26 por ciento a la Oficina de Operaciones de Campo (OFO). Y de las capturas realizadas por la Patrulla Fronteriza, 35 por ciento tuvo lugar en el sector de Tucson, 22 por ciento en el de San Diego y 17 por ciento en el de El Paso.

En febrero fueron procesados más de 42 mil 100 migrantes a través de citas en los puertos de entrada utilizando información avanzada enviada mediante la aplicación CBP One.

Más info

Desde que se introdujo la función de programación de citas en CBP One en enero de 2023 hasta finales de febrero de 2024, más de 501 mil personas han programado con éxito citas para presentarse en los puertos de entrada.

En cifras

189,922

Personas fueron detenidas en territorio estadounidense durante el pasado mes de febrero con estatus ilegal.

Buscadoras

acusan ‘borrado’ de hijos desaparecidos en censo

Los acusados son sometidos a fuertes y exhaustivos interrogatorios

Sospechosos del atentado en Moscú tienen prisión preventiva

Los cuatro presuntos atacantes de la matanza que dejó 137 muertos el viernes en una sala de conciertos a las afueras de Moscú, ingresaron a prisión preventiva a la espera de su juicio.

Los cuatro hombres están acusados de “terrorismo” y se enfrentan a penas de cadena perpetua, indicó el tribunal de Basmanny de Moscú en un comunicado.

Su detención preventiva, fijada hasta el 22 de mayo, podrá ser prolongada a la espera de su juicio, cuya

En breve

fecha aún no ha sido decidida para llevar a cabo. Más temprano dos de los principales sospechosos del ataque comparecieron a última hora ante un tribunal ruso para enfrentarse a cargos de terrorismo, según informaron las agencias de noticias estatales.

La agencia de noticias TASS citó al tribunal del distrito de Basmanny, en Moscú, diciendo que dos de los sospechosos fueron acusados de participar en un atentado terrorista.

Muere mujer tras caer del piso 14 en hotel del Centro de Monterrey

Una mujer murió tras caer de una altura aproximada de 14 pisos de un hotel en el que se hospedaba junto a su familia en el Centro de Monterrey. Los hechos se registraron a las 04:30 horas del domingo, en un hotel ubicado sobre la lateral de la avenida Constitución en su cruce con la calle Rayón, a un lado de la Central de Bomberos de Nuevo León. Al sitio arribaron los cuerpos de auxilio e informaron que la mujer cayó por las escaleras de emergencia hasta la planta baja, en donde quedó sin vida.

Más info

En total, las autoridades rusas reportaron el arresto de 11 personas, cuatro de las cuales habrían perpetrado el ataque del viernes en el Crocus City Hall de Moscú, en el que murieron 137 personas y más de 180 resultaron heridas.

AMLO acepta que México es fuente principal de fentanilo

A siete meses de dejar la silla presidencial, Andrés Manuel López Obrador aceptó, por primera vez, que México es una de las fuentes principales de fentanilo, al igual que Estados Unidos y Canadá.

En entrevista con Sharyn Elizabeth Alfonsi para el programa 60 Minutes de la cadena estadunidense CBS, López Obrador habló, entre otros temas, de los cárteles y el fentanilo, uno de los problemas que ha enfrentado su sexenio.

El titular del Ejecutivo señaló que el fentanilo

En cifras 182

Mil muertas se han registrado en lo que va del sexenio de López Obrador vinculadas al crimen organizado.

también se produce en Estados Unidos y Canadá, y que la mayoría de los químicos para su producción provienen de Asia. No obstante, aseveró que las agencias estadunidenses vinculan la mayor parte del tráfico de fentanilo con los cárteles en México. Aún así, el Presidente

dijo que no mantendrá ninguna negociación con el crimen organizado.

QUE NO NEGOCIA CON DELINCUENTES

“¿Puedes comunicarte con el cártel y decirle: ‘ya basta’?”, preguntó la periodista al Presidente.

“No, no, no, no, no. Lo que hay que hacer con los delincuentes es aplicar la ley. Pero no voy a establecer contacto, comunicación con un criminal”, sentenció López Obrador. —”¿Está diciendo que no tiene que acercarte a

Mientras buscan a sus hijos con palas en terrenos baldíos, madres buscadoras denuncian que miles de víctimas quedaron borradas del censo oficial de desaparecidos del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que esta semana redujo en cerca de 15,000 el número de personas no localizadas.

Socorro Gil Guzmán es madre de Jonathan Guadalupe Romero, detenido y desaparecido en Acapulco por policías municipales el 5 de diciembre de 2018, pero ahora no aparece en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno).

Tampoco la han visitado los Servidores de la Nación, los funcionarios públicos que López Obrador afirma que van “casa por casa” a confirmar si una persona desaparecida ya volvió para quitarla del registro.

En cifras

120

Las madres rastreadoras están inconformes con censo de AMLO

En cifras

26

Mil personas desaparecidas y no localizadas hay en el país, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas.

Por ello, la mujer cuestiona que el Gobierno federal haya afirmado esta semana que ya encontró a 15,158 personas, con lo que la cifra oficial de desaparecidos pasó a 99,729.

Madres buscadoras pertenecientes al colectivo ‘Memoria, Verdad y Justicia’ no han sido censadas hasta ahora.

“Yo creo que el presidente no es de este planeta, no es de este país, tal vez él está hablando de algún otro lugar, porque aquí en México hay demasiados desaparecidos y en su sexenio. hasta donde yo sé, se han sumado muchísimas más todavía”, dijo a EFE la mujer en una entrevista durante una jornada de búsqueda en Guerrero, sur de México.

Indígenas de Pantelhó, Chiapas, no participarán en elecciones 2024

Miles de pobladores representantes de las 86 comunidades y 18 barrios de Pantelhó, municipio tsotsil de la zona Altos de Chiapas, celebraron una asamblea donde acordaron no participar en las elecciones del 2 de junio, y exigir a las autoridades el reconocimiento de su concejo municipal. En este municipio, la población formó en julio de 2021 un grupo de autodefensas llamado El Machete, para expulsar al gobierno del entonces presidente municipal Raquel Trujillo, del PRD.

Más info

Sharyn Elizabeth insistió en que en México hay consumo de drogas, sin embargo, el presidente López Obrador indicó: “pero muy poco”, no obstante, hay evidencias de que el país se ha convertido en un consumidor.

ellos ni comunicarte con ellos?”—, cuestionó Sharyn Elizabeth.

“No, no, no, no, no, porque con delincuentes no se puede negociar”, respondió tajante el Ejecuivo a la entrevistadora.

Dijo que con lo que dice el Presidente, que no pasa nada, es hacerse loco.

El Ejecutivo habló de diversos temas con el medio estadounidense

LUNES 25 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 2A AL CIERRE

Morena alista el fraude electoral, al viejo estilo priista, dice Xóchitl

La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, acusó que Morena prepara un fraude electoral en este estado, al estilo del viejo régimen priista, con casillas “zapato”, es decir, con cero votos para la oposición.

En entrevista, aseguró que el partido en el poder incorporó a sus filas al exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, para que se encargue de ese operativo. “Están muy nerviosos.

Aquí se trajeron a Murat justamente para eso, para regresar al viejo estilo de “urnas zapato”, de aprovechar la pobreza, la dispersión, para que ellos operen en votaciones. Ahora sí que “embarazar” urnas, le apuestan a que no tengamos representantes o a comprar a

nuestros representantes. Yo conozco el modus operandi de personajes como Murat”.

Xóchitl Gálvez dijo que Morena tiene miedo de perder en Oaxaca porque la gente la conoce y “sabe quién soy, saben que soy una mujer que no les va a quitar los programas sociales y por eso ellos tienen

que estar insistiendo que Xóchitl los va a quitar.”

En cifras 2

De junio son las elecciones federales, en las que va a estar en disputa la Presidencia de la República.

En cifras

3

Candidatos buscan la Presidencia, y de acuerdo a encuestas, la candidata oficial es la que va ‘punteando’

Adela Ramos, quien el 10 de octubre de 2023 dejó la bancada de Morena para unirse a las filas del PAN, fue la precandidata que buscaba la gubernatura de Chiapas por el blanquiazul, pero la ‘levantaron’ y torturaron, por lo que declinó.

“El tema social es mi causa de vida, entonces quieren tratar de desvirtuar eso con esas mentiras”, denunció.

El Mandatario estatal deberá obligadamente dejar el cargo

La Cámara Nacional de la Industria de Radio y TV (CIRT) recomendó a sus afiliados no transmitir el programa de la “Hora Nacional” a partir de este domingo 24 de marzo.

De acuerdo con un comunicado, este organismo emitió la sugerencia “ante el grave riesgo de ser sancionados por su difusión”.

Lo anterior, luego de que la Cámara fuera notificada el sábado que representantes del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron una denuncia contra la

“La señora de enfrente no tiene la trayectoria social que yo tengo, ella no conoce Oaxaca como la conozco yo, como la he trabajado. Desde los 12 años estoy trabajando en el municipio, dando clases, ayudando a las comunidades, yendo al patrimonio indígena del Valle del Mezquital a tramitar temas de agua, de energía eléctrica y otros apoyos.

La candidata de la oposición acusó que el partido oficial ya prepara el fraude electoral reciente víctima electoral que vive el país, Jaime González Pérez, candidato de Morena a la presidencia municipal de Acatzingo, Puebla, quien el sábado 23 de marzo fue acribillado por sicarios frente a su esposa e hijos a las afueras de su negocio, la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México dijo que “es una cosa ya inaceptable”. “Todo mi pésame para su familia. Es una cosa ya inaceptable. Se tiene que

ES INACEPTABLE Cuestionada sobre la más

Tribunal da 12 días más a Cuauhtémoc Blanco como candidato y gobernador

El Tribunal Electoral concedió hasta el 3 de abril a Cuauhtémoc para dejar la gubernatura de Morelos y seguir como candidato a diputado plurinominal. En sesión pública se dijo que el mandatario

CIRT pide apagar ‘La Hora Nacional’

Secretaria de Gobernación y sus afiliados, por la transmisión de este programa ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

La querella acusa violaciones al principio de imparcialidad, al considerar que desde hace un tiempo de manera sistemática los conductores “solo hablan de la candidata” Claudia Sheinbaum Pardo “y de sus obras cuando fue Jefa de Gobierno de la CDMX, y de los programas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

reconocer lo que está pasando ya con los candidatos a las alcaldías porque los que corren más riesgo son ellos: los síndicos, los regidores, los candidatos a diputados locales. Porque, desafortunadamente, los intereses de la delincuencia organizada están muy focalizados en los municipios”, dijo la abanderada del PRI, PAN y PRD en entrevista tras finalizar un encuentro sobre energías renovables en este municipio.

Reveló que una aspirante a la gubernatura de Chiapas “se bajó” tras ser “levantada” y torturada.

debía separarse de manera “inmediata” de su cargo como gobernador.

En el comunicado que se emitió después de la sesión se confirmó que los términos serían definidos en la sentencia. La notificación con la sentencia se realizó hasta el 22 de marzo a las 17:50 horas, es decir, dos días después de la sesión pública.

En el documento, el Tribunal Electoral le concedió a Blanco un plazo de 12 días naturales posteriores a la notificación para que se separe del cargo.

“En atención a lo determinado en el presente fallo, se modifica el acuerdo impugnado en el sentido de confirmar el registro controvertido, bajo la condición de que el actual gobernador del Estado de Morelos deberá separarse del cargo dentro de los doce días naturales posteriores a la notificación de esta sentencia”, dice el documento.

El programa es conducido por Leonora Milán y Javier Ramírez “El Cha!”. La CIRT afirma que la transmisión “de buena fe” de la “Hora Nacional atiende a los usos y costumbres de la

Los conductores del popular programa fueron acusados ante el INE

radio desde hace décadas, más no a una obligación legal”, y, además, “que su transmisión es gratuita”.

“Estaremos atentos a cualquier medida que

dicte el INE y apoyaremos en la defensa integral de nuestros derechos”, finaliza el documento. En tanto, La “Hora Nacional” invitó a sintonizar el domingo el programa.

Más info

La producción y dirección de contenidos de dicho programa dependen exclusivamente de la Secretaría de Gobernación, dado que la CIRT aclaró que ellos “solo la transmitimos y no participamos en la elaboración de sus contenidos”.

En cifras

22:00

Horas, hora de Sonora, se transmite ‘La Hora Nacional’ en la mayoría de las estaciones radiodifusoras.

redaccion@tribuna.com.mx
STAFF
Más info
LUNES 25 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 3A POLÍTICA

Semana Santa ‘calienta’ la inflación en México

Luego de tres quincenas a la baja, la inflación repuntó a 4.48% en la primera mitad de marzo y fue impulsada por los precios de servicios turísticos de cara al periodo vacacional.

Los boletos de avión se elevaron 55% y se trata del mayoraumentoencasidos años, concretamente desde abril de 2022, mientras que los paquetes turísticos aumentaron 16.3% y significa la cifra más alta desde octubre de 2022.

El Inegi también encontró alzas superiores a la inflación en el caso de los boletos de autobús foráneo, que subieron 7%, así como en servicios culturales, parques de diversiones y espectáculos deportivos, que se encarecieron 7.3%, en tanto las tarifas de hotel aumentaron 4.9%.

“Las vacaciones de Semana Santa llevaron a la inflación a 4.5%”, opinaron los analistas de CitiBanamex, Iván Arias y Paulina Anciola. El resultado quedó por arriba de la tasa de 4.4% que esperaban los analistas, indica un sondeo que CitiBanamex aplicó a 35 instituciones privadas esta semana. El aumento fue impulsado por incrementos en los servicios relacionados con el turismo

Autos

En cuanto a los energéticos, los precios de referencia en los mercados internacionales sugieren que el gas LP podría estabilizarse en el margen, mientras el repunte de las gasolinas sería contenido.

de cara al próximo periodo de asueto, coincidieron los expertos del Banco Nacional de México.

OCUPACIÓN HOTELERA

En 2023, la Secretaría de Turismo (Sectur) reporta que la ocupación hotelera en los principales centros de playa llegó a 75.8% en la Semana Santa y Pascua.

Los senadores lograron paralizar al gobierno estadounidense

Senado de EU logra acuerdo para evitar el “shutdown”

Los precios de servicios y productos han tenido repunte con motivo del periodo vacacional 11.7%. En particular, la cebolla se disparó 136.6% y el pepino 42.7%.

El periodo vacacional de este año arranca hoy y termina el 7 de abril, cuando se espera una tasa de 78.9%, la misma que se tuvo en 2019, antes de la pandemia.

El Inegi volvió a detectar los mayores incrementos de precio en las frutas y verduras, que aumentaron

eléctricos dan impulso al comercio mundial de mercancías

El incremento en la compra de vehículos eléctricos a nivel internacional impulsa el comercio mundial de mercancías, dijo la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés).

Del primer trimestre de 2022 al cuarto trimestre del 2023, la comercialización de autos eléctricos en el mundo se incrementó en casi 150% de acuerdo con las estadísticas de dicho organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La UNCTAD explicó que

Sobresale también el caso del azúcar, con un alza de 35.9%, después de que lluvias inusuales en las zonas productoras provocaron paros de producción, afectando considerablemente los volúmenes obtenidos en las últimas semanas, retrasando el periodo la zafra. Los rendimientos de sacarosa en caña son más bajos de lo previsto, dijo Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.

Más info

Para este 2024 se espera una mejora continua del comercio mundial sobre todo por la disminución de la inflación y por las mejoras de las previsiones del crecimiento económico mundial, que tienen buenos indicadores.

El líder demócrata del Senado de Estados Unidos anunció la noche del viernes un acuerdo con la oposición republicana para votar en cuestión de horas el presupuesto federal de 2024 que evitaría una parálisis del gobierno.

“No fue fácil, pero esta noche nuestra perseverancia ha valido la pena... Es bueno para el pueblo estadounidense que hayamos llegado a un acuerdo bipartidista para terminar el trabajo”, declaró el líder de la mayoría demócrata, Chuck Schumer.

Los senadores incumplieron el plazo de medianoche del viernes para dar luz verde al paquete de 1.2 billones de dólares que mantiene funcionales varias agencias gubernamentales

Más info

Más que un gran peligro para la primera potencia económica mundial, estas maniobras de última hora sobre todo retratan el caos que reina en el congreso estadounidense, que muestra una gran división de cara a las elecciones.

clave, luego de que la Cámara de Representantes aprobara el presupuesto. Sin embargo, Schumer anticipó que próximamente habrá una serie de votaciones que detendrían cualquier parálisis, conocida como “shutdown”, lo que ocurriría apenas con una sorpresa.

Mezcla mexicana cierra en 75.75 dlls.

Comercio desleal ‘pega’ a productos mexicanos

La entrada de productos provenientes de otros países, sobre todo de Asia, ha desplazado a mercancías mexicanas, lo cual afecta no sólo a pequeñas y medianas empresas (pymes) sino que también a los consumidores, aseguró la titular de la Secretaría de Economía (SE), Raquel Buenrostro.

Al participar en la 106

La venta de coches que funcionan con electricidad aumenta ese porcentaje corresponde al comercio de unidades eléctricas, ya sea que operen con paneles solares, con turbinas para

la producción de energía, entre otros y excluye vehículos híbridos. En el reporte Global del Comercio de la UNCTAD se explicó

que “las perspectivas para el comercio en el 2024 son positivas, con una creciente demanda de bienes medioambientales, especialmente coches eléctricos, que desempeñarán un papel crucial en el impulso del crecimiento”.

De acuerdo con información proporcionada por Petróleos Mexicanos (Pemex), la mezcla mexicana de importación cerró este viernes en 75.75 dólares por barril en contraste a los 76.18 dólares del jueves. Esto marca una reducción de 0.43 dólares por barril. Sin embargo, a comparación del cierre de la semana pasada, que fue de 75.80 dólares por barril, la reducción fue de solo 0.05 dólares. Asimismo, el precio del crudo estadounidense

En cifras 0.8

Esa situación no sólo ha afectado a los fabricantes y empresas sino también a los consumidores, quienes no obtienen beneficios reales en términos de calidad y de precios”, afirmó.

Por otro lado, la funcionaria federal manifestó que el nearshoring es una realidad, ya que la relación

Asamblea General Ordinaria de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la funcionaria comentó que los ganadores de esta situación han sido los distribuidores y comercializadores. “El comercio desleal de algunos países ha provocado un desplazamiento comercial de algunos de nuestros productos nacionales, así como la afectación a las pymes.

Por ciento creció la relación comercial entre México y los Estados Unidos gracias al nearshoring.

West Texas Intermediate (WTI), de referencia en el continente americano finalizó en 80.63 dólares, cayendo 0.41 dólares en comparación al cierre de la semana pasada que fue de 81.04 dólares.

El precio del Brent, de referencia en el continente europeo ganó .09 dólares ya que cerró en 85.43 dólares.

Actividad económica de México suma cuatro meses a la baja

En enero pasado, de acuerdo con los resultados del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), está decreció 0.6 por ciento, siendo el cuarto mes seguido que registra bajas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). Con base en la información emitida por el instituto, fue en octubre pasado cuando el Índice Global de la Actividad Económica disminuyó 0.1 por ciento. En noviembre cayó 0.5 por ciento, para diciembre re-

Tasas de interés bajan alrededor del mundo

En cifras 75

gistrar una baja de 0.1 por ciento. Ante este panorama, el Inegi informó que el primer mes del 2024, fueron los servicios y la agricultura los sectores que explican la caída de la actividad económica, ya que durante el primer mes de 2024 los servicios cayeron en 0.5 por ciento mensual, luego de mostrar una variación nula en diciembre. A pesar de que se registraron expansiones mensuales en servicios de transporte de 2.5 por ciento, medios masivos (1.7) y actividades guber-

namentales (1.1) fueron más que compensadas por las contracciones en servicios de apoyo a los negocios (-14.4), actividades recreativas (-5.7) hoteles y restaurantes (-3.7) y el comercio al por mayor (-2.3). comercial de México con Estados Unidos creció 0.8 por ciento. Mientras que el comercio entre los estadounidenses y los chinos disminuyó 0.2 por ciento.

Puntos básicos durante 2024 proyectan reducir la Reserva Federal de EU, el Banco de Inglaterra y Central Europeo.

Los principales bancos centrales del mundo están reduciendo, o a punto de hacerlo, sus tasas de interés de referencia, pero el camino de bajada será muy diferente al de subida. Todo luce para que los bancos de ambos lados del Atlántico apliquen disminuciones mínimas y con pausas. Sus tasas de interés tocarán un fondo mucho más alto que los mínimos históricos de la última década, y los grandes cambios en la estructura de la economía mundial podrían encarecer los costos de los préstamos en los próximos años. Los bancos centrales empezaron a subir las tasas a partir de finales del 2021, cuando las restricciones de la oferta tras la pandemia y el aumento de los precios de la energía a raíz de la guerra de Rusia en Ucrania provocaron inflaciones anuales de dos dígitos en

Los principales bancos centrales están reduciendo las tasas

gran parte del mundo. Esta respuesta, aparentemente sincronizada, ya logró, por ahora, controlar las espirales de precios.

El Banco Nacional de Suiza se convirtió el jueves en el primer gran banco central en relajar su política monetaria.

redaccion@tribuna.com.mx
STAFF
LUNES 25 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 4A ECONOMÍA

Opinión

Tribuna Sonora

Gilberto Félix Bours Presidente de Consejo

Sergio García Vargas Director General

Bulmaro Pacheco

UNA PUBLICACIÓN DE:

• Conmutador: (644) 410-3030

• Publicidad: (644) 410-3000

TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria

No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

ALFREDO IBARRA Y EL HUATABAMPO QUE CAMBIÓ

Va a cumplir 76 años el próximo 18 de julio, y su semblante —optimista, renovado y crítico— sigue igual que en otros años. Problemas menores de salud y sin el peso de enfermedades crónicas, sus dolencias por ahora se concentran en tropiezos a causa de negligencias y descuidos (una inyección mal aplicada, exceso de confianza o un mal trabajo hospitalario, etcétera) que por males hereditarios o secuelas de enfermedades graves que han golpeado a su generación —aquellos que nacieron en Huatabampo después de la Segunda Guerra Mundial; más precisos: de 1948 en adelante.

Es optimista y aspira a reponerse para regresar a trabajar en lo que es lo suyo: La cultura de belleza y los trabajos de la estética, en el espacio que ha utilizado en su casa en los últimos 50 años, en la esquina que forman Ocampo y Juárez. Ahí donde por años era común verlo muy de mañana regando sus plantas y barriendo la banqueta. Una imagen que les ha quedado grabada a los amigos y vecinos que le extrañan.

El agricultor y ganadero Federico Ibarra Espinoza, de Álamos, y Amanda Ibarra Verdugo, de Masiaca, procrearon siete hijos entre 1935 y 1948: Manuel de Jesús, Federico, Julián, Germán, Clemente, Mario Alberto y Alfredo —el favorito de su madre—.

Alfredo cursó dos años de primaria en la escuela particular Alberto Gutiérrez. Doña Amanda lo cambió de tercero a sexto año a la primaria Fausto Topete, donde conoció a gente que después jugarían papeles destacados en Huatabampo como; Juan Corral, Efrén Pacheco, los hermanos Patiño, Gonzalo y Félix Ávila, entre otros.

Terminó la primaria y se inscribió en la Secundaria 17, donde recibió importantes enseñanzas de parte de profesores como Enriqueta Miranda, Yolanda Gastélum y Lydia Favela, entre otros.

Después iría a estudiar la preparatoria a Hermosillo, donde solo estuvo año y medio, combinando la escuela con la venta de enciclopedias casa por casa. Allá estuvo su mamá acompañándolo en una casa de asistencia que logró echar a andar para asistir a gente de Huatabampo. De regreso a su pueblo, se inscribió en la preparatoria que dirigía el recordado profesor Pascual López Quijada. Combinó el estudio —hasta el quinto semestre— con un trabajo administrativo de inspector en el CIANO para trabajar después con el dirigente ganadero Emilio Rosas Talamante, desempeñándose como secretario y auxiliar administrativo, con oficina en la propia casa del ganadero. Meses después, en 1971, lo invitó a viajar a la Ciudad de México su amigo Jorge Mario Rosas (hijo de Ponchón). Allá vivió con su hermano Clemente, en Villa Coapa, y trabajó como cajero de bóveda en los Servicios Panamericanos de Seguridad. Por enfermedad de Doña Amanda regresó a Huatabampo por algún tiempo. Volvió a México y se inscribió en Bellas Artes para estudiar actuación, danza folclórica con Amalia Hernández en el teatro Hidalgo, y artesanías en Chapultepec.

Regresó a Huatabampo en 1974 y se fue a pasar un tiempo a Tijuana donde vivió con su hermano Mario, y trabajó como almacenista en una empresa importadora de productos franceses. De nuevo regresó a Huatabampo y se instaló bajo el tabachín de su casa para cortarle el cabello a su primera clienta: Delia Elena Uribe. Mejoró y actualizó su trabajo poniendo luces en el cabello, haciendo maquillajes y aplicando tinte con una segunda clienta: Rossy Káram.

Sintió que le faltaba formación y volvió a México a un curso con Trini Meza, la maestra —de aquellos tiempos— de los peluqueros nacionales. Trini le reconoció habilidades y talento y le dijo que “él podía dar clases”.

Animado y capacitado regresó a Huatabampo, y con unos muebles que le regaló Carmen de la Llata y con un préstamo de cinco mil pesos que le hizo Margarita Macías, se instaló en la esquina de su casa. Para 1977 ya había creado cinco empleos y amplió su horario de trabajo iniciando a las siete de la mañana y sin límite de tiempo. Creó fama regional y se convirtió en una especie de “superstar” de fiestas y bodas en la región del Mayo. Todavía funcionaban en Huatabampo los centros sociales y los clubes de servicio. Combinaba su trabajo en la estética con la capacitación en la Ciudad de México y en Madrid, España, con el gran estilista español César Morales.

En la Ciudad de México conoció al cantante Valerio, de quien se hizo muy amigo. Valerio le presentaría en su departamento de la calle Chilpancingo a la cantante Ana Gabriel, de quien también se hizo muy amigo y la acompañó por varias ciudades de México. Una amistad que hasta la fecha se mantiene y se ha consolidado. Sin embargo, Alfredo fue testigo de que las cosas fueron cambiando tanto en su actividad como en lo social y cultural, y lo destaca:

Por ejemplo, cuando se cerró la llamada “Zona de tolerancia”, en 1999, porque en los bares de la ciudad se permitió que trabajaran mujeres. Los bailes y las celebraciones en el área urbana fueron decayendo y eso bajó la clientela de las estéticas.

O cuando cerró también sus puertas la Sociedad Mutualista Hidalgo —a juicio de algunos, uno de los mejores lugares para bailar— con sus doscientos cincuenta metros cuadrados de pista de baile.

La famosa Mutualista (por el seguro de mutualismo) fue fundada en diciembre de 1930 para apoyar a sus socios (llegó a tener 1,200) con algunos gastos sobre todo en el fallecimiento.

Las “benemérita” sociedad mutualista se desintegró en 1997 y en 2004 el edificio se puso en venta. El proyecto era hacer un casino ahí, pero no se pudo demostrar la legítima adquisición de la propiedad y el plan se frustró. Finalmente se vendió y el dinero de la venta se repartió entre 27 socios. Hoy la enorme construcción ubicada por la calle Allende, entre Guerrero y Galeana, luce semi abandonada, descuidada, y se usa como bazar.

Destaca cuando cerró el llamado Casino Social de Huata-

bampo, que por más de 60 años (1947-2007) celebró diversos acontecimientos sociales y políticos. En 2016 se le rentó por 20 años al empresario Gerardo Rodríguez Encinas, que celebra entre 25 y 30 eventos al año, ya no los tradicionales con coronaciones de reinas y agregados.

Señala cuando cerró en 1985 la recordada Cancha Superior, célebre por los bailes que ahí se organizaban y por los conjuntos que ahí se presentaban —entre otros Los Noreños y Chayito Valdez—. Ubicada en la esquina de Nicolás Bravo y Galeana en la colonia centro, fue un terreno propiedad de Cesáreo Duarte Bernal. El espacio fue fraccionado a la muerte de Don Cesáreo por su viuda Cecilia Molina (hoy de 88 años) y repartidos los lotes a sus hijas que ahí edificaron sus casas. Recuerda con nostalgia cuando cerraron los cines Mayo, Lux y Royal (el techado y el de cielo abierto), y con eso disminuyeron las funciones de sábado y domingo que obligaban a los asistentes a ir bien presentados. Subraya que también desaparecieron los clubes de servicio. Los Leones tuvieron sus últimas acciones en 2010.El último presidente del Club (creado en 1952) explica así el fenómeno: “Se hizo viejo el equipo y no hubo renovación con jóvenes”. La vieja casona de 16 de Septiembre y Zaragoza luce sola y semi abandonada. O cuando también decayó el “Club de Gatos” (antes Tigres), fundado en 1953 como reacción a la creación de los leones. El viejo inmueble de la avenida Juárez se mantiene ya sin las actividades que en el pasado le dieron lustre y participación social, A pesar de esos cambios radicales en su pueblo, dice Alfredo Ibarra: “He sido un hombre feliz, porque he hecho lo que me gusta y por más de 50 años he tratado de ayudar a la gente del pueblo a la que quiero mucho”.

“Ha vivido solo —por elección dice— en los últimos 26 años en su casa de origen” donde a cada rato recibe visitas. Le quedan dos hermanos; Clemente que vive en Toluca y Mario en Tijuana, con los que seguido se comunica. El golpe más fuerte —de los que nunca se repone uno, sostiene—ha sido el de la muerte de Doña Amanda su madre, en 1997, a los 87 años. “Fue una excelente madre que nos apoyaba en todo. Ella educó a sus siete hijos con normas y principios muy estrictos”, dice. “Todos los días la recuerdo, le rezo y le pido que me cuide”. Alfredo cuenta con buenos amigos y con varias amigas —casi hermanas— siempre atentas a lo que se le ofrezca.

Vive en una casa grande, antigua poblada de muebles históricos y antigüedades diversas como candelabros, macetas, biblias, copas, cestos, canastas, figuras de palo fierro, un horno para pan, molino para masa, bules, varios metates con sus manos de piedra, aderezado todo con un gran jardín donde predominan los mangos, duraznos, guayabas, cola de ardilla, pajaritos, amor de un rato, ramo de novia y helechos, entre otras. Es el mundo de Alfredo Ibarra. “Un mundo feliz que no cambio por nada”, dice, y de volver a nacer, “lo escogería de nuevo”. Genio y figura. bulmarop@gmail.com

en Rusia: unos apuntes

Mauricio Meschoulam

Hay una serie de cosas que sabemos y otras muchas que no sabemos acerca de los atentados ocurridos en Rusia el 22 de marzo. Pero partiendo de lo que sí se sabe, coloco acá algunos apuntes de contexto:

1. Sabemos que el terrorismo no es violencia material, sino violencia psicológica que usa la violencia material meramente como instrumento con el objeto de inducir un estado de shock colectivo o pánico masivo en terceros —aquellos quienes no vivieron el ataque, pero tuvieron contacto con la narrativa del mismo por medio de videos, imágenes, textos o relatos— y a través de ese terror, canalizar una serie de mensajes, reivindicaciones, o generar presión política, a fin de que el actor perpetrador avance en sus metas políticas, ideológicas o religiosas. Las lamentables víctimas inocentes de la sala de conciertos atacada en Rusia son solo eso, herramientas, para generar un efecto colectivo.

2. Sabemos también que, tras su intervención a gran escala en Ucrania en 2022, Rusia se encuentra en medio de una guerra mayor. Sabemos que, dado el fracaso de la contraofensiva ucraniana del 23, en los últimos meses Moscú ha recuperado la iniciativa de la guerra. Y sabemos que, en los últimos días, Rusia ha estado lanzando una serie de ataques masivos contra la infraestructura civil y energética ucraniana.

3. Sabemos también que Rusia es uno de los países que más ha sufrido el terrorismo islámico desde hace décadas. Más allá de los ataques del 2004, hacia 2012/2013 Rusia era ubicada como uno de los 10 países más afectados por el terrorismo (GTI, Terrorismo

2012/3). La mayor parte de atentados en esa época eran perpetrados por extremistas islámicos de la zona del Cáucaso con metas separatistas.

4. Sabemos también que Rusia es uno de los mayores enemigos de ISIS. Solo recordar que Moscú respaldó al presidente Assad y a Irán en su combate a esa organización y que, desde 2015, Rusia lanzó una intervención terrestre y aérea en Siria que fue clave para arrebatar a ISIS una buena parte del territorio que controlaba en ese país. Paralelamente, ISIS también era combatida por EU y sus aliados. En esta ecuación, como lo explicamos en su momento, no funciona la fórmula del “enemigo de mi enemigo es mi amigo”, y esas cosas. ISIS peleaba y pelea contra todos a la vez, es parte de la visión apocalíptica de su lucha.

5. Sabemos que, a lo largo de estos años, ISIS ha atacado o ha efectuado planes para atacar a sus muy distintos enemigos. Lo ha hecho a través de células, a través de sus filiales mayores, a través de su capacidad de inspirar ataques de actores solitarios, y también desde su centro operativo mayor ubicado en Siria y en Irak. Sin embargo, ese centro operativo perdió la mayor parte de sus capacidades precisamente porque era combatido por dos coaliciones mayores, la de EU y sus aliados y la de Assad y sus aliados (Rusia e Irán).

6. Sabemos, no obstante, que varias de las filiales mayores de ISIS ubicadas en África, Medio Oriente y Asia, han seguido enormemente activas. De todas ellas, una de las que más ha adquirido capacidades es la rama afgana de esa organización, conocida como ISIS-Khorasan, o como ISIS-K (también ISKP —la provincia oriental del “Estado Islámico”).

7. De acuerdo con reportes que monitorean continuamente los eventos de terrorismo (a pesar de que la mayoría de los medios no lo han hecho, dada la concentración de su atención en otros asuntos internacionales como la guerra en Ucrania o la de Medio Oriente), ISIS-K es quizás la filial de ISIS que no solo tiene las mayores posibilidades de cometer atentados a nivel global,

sino que tiene toda la intención de hacerlo y lo ha estado haciendo. ISIS-K ha aprovechado el vacío generado en Afganistán (y en Pakistán) tras el repliegue de tropas de EU y la OTAN de la zona. Por ello, se ha trazado la meta de hacerlo, atacando uno a uno, a sus muy distintos enemigos. El objetivo último es avanzar, despacio, inspirar y expandir a la organización y a sus filiales, hasta lograr un califato a nivel global. El mensaje último es que el Estado Islámico, lejos de morir, sobrevive después de todos estos años, que tiene operaciones en toda clase de continentes, y que terminará por retornar y devolver a cada enemigo, los golpes recibidos.

8. Sabemos también que fue precisamente ISIS-K quien lanzó los recientes ataques terroristas en Irán, otro de sus enemigos, lo que, en ese caso, sí fue reconocido por las autoridades en Teherán y lo que orilló a ese país a lanzar los ataques de represalia respectivos.

9. Sabemos, por las propias autoridades rusas, que ISIS-K estaba planeando atentados contra sinagogas en Rusia, para mostrar solidaridad entre ISIS y el pueblo palestino, y sabemos que las autoridades rusas afirmaron haber desmantelado esos planes. Pero sabemos que la alerta no bajó puesto que, frustrada la idea original, ISIS podría mover sus blancos en Rusia. Los reportes que señalan que las autoridades en Washington conocían de esa alerta son correctos, pero quienes monitoreamos estos eventos, pudimos enterarnos de estas alertas desde muchas semanas atrás. No era ningún secreto, sino información pública.

10. Sabemos que ISIS reivindicó los ataques sin ofrecer pruebas, como es normal cuando los reivindica salvo en contadas excepciones, puesto que muchas de las células que trabajan en su nombre no informan o tienen contacto con la “matriz” o el centro operativo/informativo antes de efectuar sus ataques. Para ISIS lo importante es lo que ocurre después del ataque, es ahí en donde entra su vasto aparato propagandístico para apropiarse de éste y avanzar su guerra psicológica. El men -

saje de ISIS siempre ha sido que ellos son omnipotentes y omnipresentes. Están en todos lados y siempre pueden atacar. Un mensaje altamente eficaz que nunca ha necesitado evidencias para cumplir con su objetivo, independientemente del rol material que la organización cumpla o no con los ataques reivindicados.

11. Por último, sabemos que para Ucrania era indispensable deslindarse del atentado del 22 de marzo. Lo mismo para EU, quien fue enormemente veloz en corroborar la reivindicación de ISIS. Esto se debe a la guerra informativa existente con Rusia, y a la posibilidad que, tras las sospechas que se tenían, Moscú pudiese encuadrar el evento como parte de su guerra en Ucrania.

11. Ahora bien, lo que no sabemos, al momento de este escrito (24 marzo 7 am) es la identidad de las personas capturadas por Rusia como responsables directos o como cómplices del ataque. Y no sabemos si efectivamente se trató de un plan de ISIS, como afirma esta organización y quienes respaldan su teoría, o si se trata de otro tipo de atacantes. Insisto, Rusia ha sufrido el terrorismo desde hace décadas, y las posibilidades de una gama de actores que quisieran atacar a su población civil siempre son amplias. Lo que sabemos en cambio, es que Putin afirmó que se trataba de extranjeros, que no hizo mención a alguna a ISIS en su discurso al respecto, y que, por el contrario, acusó a Ucrania de facilitar el ingreso de los atacantes a su territorio, culpándole implícitamente de complicidad. Podemos prever que esa narrativa continúe. Encuadrar estos hechos como parte de la “guerra defensiva” que Rusia se ve obligada a luchar, puede resultar lógico en este momento para Moscú, pues le permite seguir explicando a su población que su lucha mayor tiene sentido.

No abundo más en este punto, precisamente a falta de información. Pero lo seguiremos monitoreando.

Instagram: @mauriciomesch

TW: @maurimm

LUNES 25 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 5A

¿Y si Trump ganase?

Lorenzo Meyer

Si la incertidumbre electoral es una de las características distintivas de la democracia, entonces en 2024 en la América al norte del Suchiate, especialmente al norte del Bravo, estamos llenos de democracia. Y es que en la encuesta del New York Times/Siena College de fines de febrero al presidente Biden le apoyaba el 43% de los encuestados y a su opositor, a Trump, el 48%, con el resto indeciso.

Las elecciones en Estados Unidos deben interesarnos no sólo por curiosidad sino por su potencial para impactar en nuestro país. En 2015, al iniciar su campaña como uno más de los precandidatos republicanos a la presidencia, Trump eligió como tema específico el ataque a los trabajadores indocumentados mexicanos por “corruptos, delincuentes y violadores”. En El Colegio de México se convocó entonces a un seminario sobre lo que podría implicar ese discurso. Uno de los ponentes aseguró que la premisa era absurda, pues el sistema norteamericano estaba blindado contra excentricidades y ni el partido Republicano ni menos la mayoría ciudadana se dejarían seducir por el demagogo republicano con propuestas como la de resolver el problema de la migración indocumentada con una nueva “Gran Muralla” que separase a la “civilización” de la “barbarie”. Sin embargo, hete aquí que en 2016 la élite del Partido Republicano hizo suyo el discurso del excéntrico empresario inmobiliario y luego un sistema electoral anacrónico le permitió llegar a la Casa Blanca sin tener carrera política previa y, lo más notable ¡sin haber ganado el voto popular (46% contra 48% de su rival)! pero sí la votación dentro de esa antigualla distorsionadora que es el Colegio Electoral (304 vs. 227) más el control del Congreso, a lo que se añadiría una Suprema Corte dominada por la derecha. En suma, se trató de un triunfo extraordinario con una base social intoxicada de racismo, resentimiento justificado y pensamiento conservador.

El mensaje de Trump sigue resonado muy bien en un grupo numeroso de blancos no particularmente prósperos pero muy resentidos socialmente, con una visión del mundo muy conservadora, receptivos a movilizarse en apoyo de un discurso tan crudo como el de Trump y que no buscan realmente a quien se las hizo sino a quien se las pague: a las minorías raciales, pero también a las clases medias urbanas identificadas con el Partido Demócrata. La relación del gobierno mexicano con el presidente

Trump (2017-2021) no fue fácil. Peña Nieto se quedó pasmado ante el envite trumpista pero Andrés Manuel López Obrador logró capotearlo muy bien pues, finalmente y pese a ser un proteccionista, Trump no echó abajo el Tratado de Libre Comercio (sólo le cambió el nombre), tampoco impuso aranceles al comercio bilateral y únicamente construyó una pequeña parte del anunciado

“Muro de la Separación” (129 kilómetros en una frontera de 3,169). La amenaza de una acción directa en México contra los narcotraficantes nunca se materializó.

Ahora bien, si en este 2024 Trump logra patear hacia adelante el bote de sus numerosos problemas legales (entre mayores y menores los juicios en su contra suman ya 80 cargos) y regresa a la Casa Blanca, ya declaró que en su opinión los inmigrantes latinoamericanos “están envenenando la sangre de nuestro país” (NBC News, 17/12/23) y el 16 de este mes en Ohio consideró que algunos de esos indocumentados simplemente “no son personas”, para rematar lanzándose contra la importación de autos –México exportó 2.5 millones de vehículos ligeros a Estados Unidos en 2023– y concluir con una ominosa predicción que lo mismo puede significar mucho o nada pero que no debe pasar inadvertida: de no ser declarado electo presidente en 2024 “habría un baño de sangre [en Estados Unidos]”, (Washington Post 19/04/24).

Hoy la posición de Trump es que la mayor amenaza para Estados Unidos ya no es externa sino interna: los migrantes indocumentados. Y si en 2015 esos indeseables eran básicamente mexicanos, hoy ya provienen de toda Latinoamérica y además de “corruptos, delincuentes y violadores”, ahora también son “terroristas”. Un columnista de New York Times (19/03/24), Jamelle Bouie, advierte que con el poder que le pueden dar las urnas más el apoyo incondicional del Partido Republicano y los poderes que otorga la constitución al presidente, las fantasías políticas de Trump podrían hacerse realidad. Si Bouie teme ya, y con razón, por el destino de la democracia norteamericana, nosotros debemos temer por el destino de la nuestra. https://lorenzomeyercossio.com/ contacto@lorenzomeyercossio.com

El desgaste de la democracia

Los años de elecciones son raros, duros. Todos. Gane quien gane, aunque pierdan todos o gane la esperanza. Se han convertido en un embutido de campañas que sirven para lo más primitivo del comportamiento del votante: tener en la mente a un personaje. Su objetivo en ese sentido no es nada distinto que el de una estación de radio poniéndonos la misma canción todo el día. Memorizar. No digamos una serie de puntos prioritarios de una agenda pública. Mucho menos una plataforma política, ideológica. Ya ni siquiera uno sabe qué es eso. También es su objetivo criticar, descalificar y burlarse del contrario. El contrario es un personaje, un partido, un grupo pernicioso y malévolo, incluso el pasado es enemigo en México.

Todo eso produce desgaste en uno. Las bardas, las pancartas. No he conocido a nadie que se deleite con la propaganda electoral. Tampoco a nadie que admita que el vigésimo séptimo anuncio de plástico en el que vio el rostro de una persona mirando hacia el horizonte acompañado de un partido y una frase de victoria le hizo rectificar, sentar cabeza y votar bien. Aturde, cansa, pero ése no es el desgaste al que me refiero aquí. Se trata de uno más hondo, igual de colectivo, pero absoluto. El de un año electoral acaso es agudo pero también perenne. El otro, quién sabe. No es nuevo, el desgaste de la democracia. Pienso que existe desde que se instauró la primera democracia en la historia. No me refiero a los defensores de las monarquías, sino a quienes siempre vieron que cojeaba de una pata la idea de que el poder reside en el pueblo y, casi como la mano invisible del mercado, la democracia se fortalece y regula a sí misma. Perdón por la tristeza, como diría Sabina, pero he venido masticando esta idea desde hace algún tiempo y no caduca, de modo que la comparto para buscar consuelo en la compañía. Presento mi idea: la idea de la democracia en un sentido acotado a elegir representantes pero también ideal en un sentido normativo de que la pluralidad conduce a la equidad y el progreso se desgastan. No nada más socialmente sino a nivel micro, en la cabeza de una persona que tiene la capacidad de activar esa parte electoral de la democracia. Hay quienes ven muy evidente ese desgaste en el abstencionismo, fantasma de apatía que azota las urnas en todo el mundo. Hay también quienes lo ven más evidente en el voto nulo: mensaje contundente de quien piensa que es mejor que se vayan todos, aunque absolutamente inútil en términos legales, pragmáticos. Yo lo veo de un modo menos fotográfico y más lento, como la humedad que se instala en un muro. Uno puede ver encuestas por aquí y por allá diciendo que una elección está ganada, que un bando no se esperaba nada de competencia y se agita, que a quién le confiaría uno las llaves de su casa y quién le cae peor de todos. Aunque se puede mentir con los números tanto como con las palabras, lo que no dicen asoma una verdad más cierta: todas las líneas se mantienen o caen por su propio peso y en cámara lenta. El partido en el poder concentró una cantidad de apoyo que no se había visto en el país en quién sabe cuántas décadas. Hay quienes piensan que el único camino era hacia abajo, pero también uno ingenuamente podría pensar que, con las riendas en la mano y el futuro abierto podía haber logrado en cinco años y fracción convencer a los detractores. No hay red social ni gráfica que muestre cosa semejante. No se mal entienda: todavía hay muchísima gente que sigue celebrando la victoria, el progreso y el cambio, pero también hay un porcentaje nadita despreciable de quienes vieron defraudada su esperanza. Ahí está el corazón del desgaste de la democracia. Del otro lado, nada que celebrar. Una oposición que, como lo dice el discurso oficial, está derrotada porque le viene bien la derrota y porque no tiene mucho con qué repensarse. Critican al poder porque hace lo que antes ellos hacían pero ya no y no muestran el más mínimo interés en proponer cómo hacemos para que nadie haga lo que se ha seguido haciendo administración tras administración.

Ya sé. Habrá quienes piensen que tardé mucho en llegar a este desgaste, a esta conclusión. A lo mejor tendrán razón, y es que me tardo en entender mi historia porque me gusta ir a veces al lado del camino, como Fito. También porque pertenezco a esa generación a la que durmieron con el cuento de la izquierda, cuando la izquierda significaba algo y ahora despierta en el desencanto de una democracia que pasó muy rápido de ser el mejor modelo de organización social al más aterrizado “habrá que elegir al menos peor” y aterriza como un dron en la alameda en un franco “ahora sí no hay a quien irle”.

@elpepesanchez

La “no enfermedad”. Inmenso reto

Reto interesante, tanto para el enfermo como para el médico, es dilucidar si quien acude al consultorio con un listado de quejas tiene, o no, patologías físicas o anímicas. No me refiero a la persona hipocondriaca que visita a varios doctores en busca de ayuda hasta que algún galeno decente y atinado la convence de no padecer ninguna enfermedad “seria” o demostrable. La “no enfermedad”, física o mental, es un brete complejo. Sobresalen dos razones. Primera. Si el afectado se topa con doctores poco preparados, ante las dudas, el galeno solicita muchos exámenes. Al abrir la puerta de la tecnología como ayuda diagnóstica, es común, debido a falta de preparación, solicitar otras pruebas para aclarar las preguntas emanadas de la primera tanda. Los resultados exigen opiniones de otros profesionales. A partir de ese momento se multiplican los problemas. Lo esquematizo. Pensemos en una cascada. Entre más exámenes solicitados, más hallazgos no buscados; entre más anomalías no explicables más pruebas; entre más ineptitud para interpretar alteraciones radiológicas o de laboratorio más valoraciones solicitadas, y, entre más médicos implicados, más fármacos, más gastos, más daños potenciales por los exámenes —iatrogenia— y más diagnósticos, algunos no relacionados con las molestias del enfermo. El paciente se convierte en víctima de impericia.

La segunda razón se da cuando el afectado es atendido por facultativos indecentes. Algunos pacientes, con frecuencia temerosos, “se entregan” al doctor. Si éste quiere, a toda costa, diagnosticar y su conducta no se rige por principios éticos, la persona no enferma, enferma con facilidad, y, al igual que en el ejemplo previo, la deshonestidad lo convierte en víctima. Los esquemas anteriores reflejan caminos incorrectos. En ocasiones es más grave no tener una patología (enfermedad sin enfermedad), que tenerla. Existe una relación directamente proporcional entre diagnósticos inadecuados, iatrogenia —daño producido por el médico— y la posibilidad para que la persona otrora sana, enferme. La magia de la medicina molecular y de la biotecnología tienen la posibilidad de convertir las no enfermedades en patologías. Imposible soslayar errores de laboratorio, lecturas incorrectas de exámenes radiológicos o de laboratorio, problemas colaterales por medicamentos y la aparición de “incidentalomas”, es decir, hallazgos radiológicos inesperados.

La “no enfermedad” es un problema frecuente. La medicalización de la vida se asocia a la “no enfermedad”. Medicalizar la vida es propósito de compañías farmacéuticas y de medios de comunicación. Leer noticias sobre medicamentos capta y enferma a personas ansiosas de padecer enfermedades para atraer la atención de sus seres queridos.

Acompañar al enfermo no enfermo es necesario. Escuchar es la mejor medicina. Explicarle al paciente que es mejor convivir con ciertas mermas en lugar de buscar diagnósticos a forziori es parte de la filosofía médica. Realizar muchos exámenes suele no revelar lo que se busca, amén de ser costosos y en ocasiones perjudiciales. Compartir con el doliente las vicisitudes posibles de incontables estudios y de diversas opiniones médicas, haciéndolos copartícipes de las decisiones, es necesario. Empoderarlo es necesario. La “no enfermedad” es un problema frecuente. Siempre ha existido. Ahora es más común. Se reproduce por las distancias entre los seres humanos, por el peso de la tecnología y debido a conductas incorrectas, muchas veces por falta de conocimiento y otras por desapego humano y ético del galeno hacia el paciente.

LUNES 25 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 6A OPINIÓN

Los Monstruos invaden las pantallas en Godzilla y Kong: El nuevo imperio’

Nuevamente los monstruos que han cautivado a los amantes del séptimo arte desde hace más de cinco décadas regresan a la sala de los cines, en el filme Godzilla y Kong: El nuevo imperio que se estrena este 27 de marzo.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx un fenómeno cultural que celebra y revitaliza dos de las franquicias más queridas del cine. Su impacto se extiende más allá de la pantalla, incitando discusiones sobre la naturaleza de la coexistencia entre humanos y la naturaleza, y el papel de la humanidad en el cuidado del planeta.

En esta nueva entrega le da continuidad al enfrentamiento que tuvieron estos dos titanes en su primera entrega proyectada en el 2021. Pero a diferencia de ese primer capítulo, ahora veremos a Kong y Godzilla trabajar en conjunto para destruir a una nueva amenaza que atenta no solo con la vida de los dos gigantes, sino también la vida como la conocemos en la Tierra.

Este nuevo proyecto, dirigido por Adam Wingard y producido por Eric McLeod, que se estrena en cines el 29 de marzo, no solo es una secuela de ‘Godzilla vs. Kong’. También es la continuación del Monsterverse de la productora Legendary que se comenzó en de 2014.

Es importante resaltar que ‘Godzilla y Kong: El Nuevo Imperio’ no es solo una película de monstruos; es

Recordemos que en la primera entrega fue protagonizada por Alexander Skarsgård, Millie Bobby Brown, Rebecca Hall, Brian Tyree Henry, Shun Oguri, Eiza González, Julian Dennison, Kyle Chandler, Kaylee Hottle y Demián Bichir.

En esta regresará Hall, Tyree Henry y Hottle, mientras que se unen al elenco Dan Stevens, Fala Chen, Alex Ferns y Rachel House, por lo que se espera una gran entrega en este cierre del fascinante mundo de Titanes.

La película es también el filme número 37 de la franquicia de Godzilla, mientras que es la película número 13 de la franquicia de King Kong.

Nuevos Titanes

Mothra

Su primera aparición fue en ‘La Isla Calavera’ y después en ‘Godzilla: Rey de los monstruos’ de 2019 y su aspecto es el de una mariposa gigante de 65 metros de envergadura. Sus alas tienen escamas iridiscentes que provocan bioelectricidad y esto produce que pueda atrapar a otros monstruos. Es una aliada de Godzilla.

King Ghidorah

Una más de las gigantescas criaturas de Rey de los monstruos es King Ghidorah que es un dragón de tres cabezas con una envergadura de 150 metros, piel dorada y escamas iridiscentes que emite rayos de gravedad desde sus cabezas. Este es el mayor enemigo de Godzilla.

Monsterverse ‘Godzilla’ (Gareth Edwards, 2014)

‘Kong: La isla calavera’ (Jordan Vogt-Roberts, 2017)

‘Godzilla: Rey de los monstruos’ (Michael Dougherty, 2019)

‘Godzilla vs. Kong’ (Adam Wingard, 2021)

‘Monarch: El legado de los monstruos’ (Chris Black, Matt Fraction, 2023)

Godzilla y Kong: El nuevo imperio’ (2024)

Rodan

Este titán también aparece en ‘Godzilla: Rey de los monstruos’ y es un pterosaurio gigante de 155 metros cuya piel es volcánica y tiene un vuelo supersónico capaz de generar ondas de choque. Aunque era un aliado de Ghidorah, finalmente se une a Godzilla.

Scar King

Es un titán simio que aparece como uno de los antagonistas en la quinta película de ‘Legendary Pictures, Godzilla x Kong: The New Empire’ (2024). Se estima que su tamaño es mucho mayor que el de Kong y su pelaje es de un rojo intenso. También se cree que podría poseer un mayor nivel de inteligencia y ser más joven que nuestro adorado simio.

Little Kong

Esta adorable criaturita que también formará parte de los imponentes monstruos de Legendary, y ha sido reconocida entre los fans del MonsterVerse como Baby Kong, Bebé Kong y Little Kong. Es un gorila gigante bebé, y se cree que podría ser la cría de King Kong, aunque su pelaje podría indicarnos algo distinto.

LUNES 25 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 8A TICKET

Escanea para más información en la web

Drenajes colapsados siguen siendo un problema en Cajeme

ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx

Aun cuando el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas) de Cajeme ha implementado trabajos extraordinarios para atender los reportes ciudadanos de los drenajes colapsados y fugas de agua rezagados, usuarios señalan que, derivado de los años de abandono al mantenimiento de la red hidrosanitaria, los trabajos de la paramunicipal resultan insuficientes.

Usuarios de distintas colonias del municipio, señalanque,sibiensehatenido una mejora en los tiempos de atención en los drenajes colapsados, el mal estado de la red hidrosanitaria deriva en que, tras destapar unazona,alaspocassemanas el problema persiste.

“Hemos leído que el Oomapas ha señalado que en muchos de los casos de drenajes colapsados estos se deben a objetos extraños arrojados al interior del drenaje, y puede que sea muy cierto, pero también está el problema constante del robo de alcantarillas donde muchas veces se colocan jabas, piedras o cualquier objeto que sirva para alertar que no hay tapa, y evitar accidentes, las cuales imagino que con el tiempo caen al drenaje, además de la misma basura que logra meterse”, declaró Arturo Llamas, residente de la colonia Villas del Trigo.

La problemática de presentarse afectaciones días posteriores a ser atendido un reporte no es exclusivo de esta zona, José Carlos Valdés, vecino de la colonia Cortinas compartió que aun cuando sobre la calle

“Estamos cansados de reportar a Oomapasc que tenemos un problema, vienen y destapan pero en menos de un mes el problema se vuelve a presentar, sabemos que esto se debe a que la red sanitaria está en mal estado, por eso pedimos que se dé una solución de fondo”.

JOSÉ CARLOS VALDÉS CIUDADANO

Vecinos señalan que la presencia de aguas negras representan un riesgo a la salud

“Tabasco en el segmento comprendido entre Guillermo Prieto y Ponciano Arriaga, se ha reportado en varias ocasiones, la presencia de aguas negras continúa presente, lo cual es un fuerte foco de infección para los vecinos de dicho sector, así como representar un desgaste en la carpeta asfáltica.

Ciudad Obregón celebra el Domingo de Ramos

Decenas de católicos en el municipio de Cajeme celebraron este día el Domingo de Ramos que marca el inicio de la Semana Santa y que recuerda la Pasión, Crucifixión, Muerte y Resurrección de Cristo.

Desde temprana hora en las diferentes iglesias no solo del municipio sino a nivel nacional e internacional, se reunieron los fieles creyentes para conmemorar la entrada de Jesús a Jerusalén con la procesión, bendición de Ramos y la lectura de la Pasión, en el evangelio de San Mateo.

Mientras que, en la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús, de Ciudad Obregón, ofició la misa del Domingo de Ramos y la entrega de palmas que representan la bendición de Dios, el obispo Felipe Pozos Lorenzini.

Al final de la lectura, Pozos Lorenzini invitó a la feligresía a celebrar en armonía, paz y amor, llevando siempre presente el sacrificio que hizo Cristo para alejar al pecado; por ello pidió a cada asistente colocar la palma que portaron en su mano durante toda la homilía en una

La humedad constante desgasta el pavimento

“El problema lo tenemos desde hace años, tal vez no sea un río que inunde toda la vialidad, pero si es un constante arroyo de aguas negras, lo que, sumado a la falta de banqueta de concreto, hace que siempre existan charcos, que al fin de cuentas es un riesgo de salud, tanto para las personas como para nuestras

En cifras 8

Días constituyen la duración de la Semana Santa, culminando el domingo de resurrección.

parte estratégica de sus hogares, al representar el signo de aclamación y de la victoria del Señor.

El organismo operador ha comprado varias máquinas y vehículos que son destinados para atender este tipo de tareas, que permiten ofrecer un mejor servicio a los usuarios.

En cifras

Millones de pesos ha estimado el organismo operador que se requieren para reparar la red hidráulica.

mascotas, que acarrean toda el agua sucia al pisar los charcos”, declaró.

Cabe recordar que, sobre este incremento de reportes en los últimos meses, el alcalde Javier Lamarque Cano advirtió que esto obedecía al clima frío que se registró por la temporada invernal, además de factores como sabotaje.

“Los malpensados dicen que, porque hay sabotaje, se han visto personas que llegan y cierran las válvulas de algún lado, en otra parte se bloqueó la alcantarilla con bloques y ladrillos y eso provoca las fugas y drenajes colapsados y los bien pensados dicen que por el frío es que suceden las fugas, porque se mue-

En cifras 50

Por ciento de la red hidrosanitaria se encuentra en mal estado de acuerdo al propio organismo.

ven las tuberías, se contraen y con la presión del agua brotan las fugas, que también es otro factor”, declaró el mandatario.

El director del Organismo operador, Luis Miguel Castro ha explicado que la paramunicipal realiza las acciones de reacción correspondientes, pero tanto la falta de mantenimiento en los pozos de abastecimiento, así como en las líneas hidrosanitarias y el mal uso de los desechos por parte de la ciudadanía ocasionan que se presentes estas problemáticas.

“Desafortunadamente tres años es muy poco tiempo para lograr tener una red hidráulica completamente sana”, señaló.

Ya no sabemos si es por el mal estado del drenaje, pero solo pedimos a las autoridades que ofrezcan una rápida solución, es imposible el pasar a las casas sin meter suciedad, es insoportable el olor, hasta dolores de cabeza diarios ya tengo por la constante presencia de aguas negras”.

IRMA RODRÍGUEZ CIUDADANA

Más info

Castro Acosta, destacó que al inicio de la presente administración el equipamiento del Organismo Operador era prácticamente nulo y actualmente se cuenta con máquinas y vehículos que permiten dar el mantenimiento.

Ayuntamiento conmemora el 195 aniversario de Ignacio Zaragoza

En el marco del 195 aniversario del natalicio del general Ignacio Zaragoza, militar y héroe mexicano, a quien se le denominó ‘Benemérito de la Patria’, funcionarios municipales, corporaciones policiacas, militares y civiles se reunieron en la plaza que lleva su nombre para celebrar una ceremonia cívica y guardia de honor.

Durante el evento cívico, se recordó que Ignacio Zaragoza nació un 24 de marzo de 1829, en Espíritu Santo, Texas, fue un militar mexicano de ideas progresistas que, en 1853,

ingresó a las Guardias Nacionales con el grado de Sargento, donde comenzó su carrera militar.

En cifras 33

Años de edad tenía el general Zaragoza al momento de su muerte a causa de una infección.

El General Zaragoza se adhirió a la rebelión de Ayutla al iniciarse el movimiento, durante la Guerra de Reforma tuvo el mando de las tropas que sitiaron Guadalajara, logrando derrotar al ejército del General Conservador Leonardo Márquez, posteriormente derrotó a los invasores en Puebla en la memorable Batalla del 5 de mayo de 1862.

500
LUNES 25 DE MARZO DEL 2024 Tribuna Sonora 1B
OBREGÓN

NAVOJOA

Escanea para más información en la web

Robo a casa aumenta durante Semana Santa

LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx

De acuerdo a las estadísti cas de la Secretaría de Se guridad Pública en Sonora, durante el periodo vaca cional por Semana Santa el delito de Robo a Casa Habitación suele incre mentarse, debido a que las familias acostumbran salir de la ciudad.

Por ello, la Comisaría de Seguridad Pública lanzó una serie de recomenda cionesalaciudadanía,para evitar que se conviertan en víctimas de este delito.

LAS CIFRAS

Se estima que durante la cuaresma, los casos de Robo a Casa Habitación suelen dispararse, incluso hasta más del 70 por ciento, donde lamentablemente, muchos de ellos terminan impunes.

El Centro de Control, Comando, Comunicación,

Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), reveló que en el año 2022, el delito de Robo a Casa Habitación se incrementó en un 77 por ciento comparado al mes anterior, debido a que durante el mes de abril, periodo donde se celebró la Semana Santa, se registraron 23 robos, mientras que en el mes de marzo se registraron 13 casos.

Durante el periodo vacacional los robos aumentan

Mientras que en el año 2023, se registró un incremento del 12 por ciento, ya que en el mes de abril se registraron 20 casos, mientras que en el mes anterior fueron 18 robos.

Por ello, Javier Adolfo Alatorre Correa, comisario de Seguridad Pública, recomendó a la ciudadanía extremar precauciones.

El día en que fariseos de Navojoa conquistaron las calles europeas

Los fariseos son una de las figuras más representativas de las tradiciones indígenas durante la cuaresma en el Sur de Sonora, sin embargo, integrantes del Centro Cultural Indígena ‘Yolem Tekia’, llevaron el rugir de los tambores y cascabeles, así como sus características máscaras a Europa, causando sensación en el viejo continente.

Fue en el año 2007, cuando el grupo de danzantes encabezados por el promotor cultural indígena, Francisco Borbón, viajaron a

Se recomendó evitar publicar su viaje en redes sociales, así como encargar su casa a los vecinos de mayor confianza. Así como reportar cualquier actividad sospechosa. Más info

En cifras

2007

Fue el año cuando los danzantes mayos visitaron el país de Francia para participar en el Encuentro Internacional.

Vecinos denunciaron los malos olores por el colapso de drenaje

Calle 5 de mayo, un río de aguas negras

Vecinos de la colonia

Constitución denunciaron un afloramiento de aguas negras, el cual, se ha convertido en un foco de infección y un riesgo para la salud pública, por lo que hicieron un llamado al Oomapasn para que visiten la alcantarilla y realicen trabajos de desazolve.

Los vecinos señalaron que el drenaje tiene más de dos meses colapsado, provocando un arroyo de aguas negras sobre la calle 5 de mayo, entre Guerrero y Allende.

LA

“Ya tiene mucho tiempo; Oomapasn sólo vino y desazolvó un poco, pero inmediatamente volvió a colapsar y ya no han vuelto, sólo pusieron una valla de aviso para evitar un accidente, pero la verdad es muy molesto vivir con ese aroma junto a tu casa”, indicó Juan, vecino afectado.

Las autoridades señalaron que en la ciudad, hay más de 32 puntos críticos de drenajes colapsados, por lo que se ha convertido en una emergencia sanitaria.

los habitantes parisinos y turistas quedaron asombrados con los enmascarados que bailaban al rugir de un tambor.

Dos fariseos navojoenses junto a un par de jóvenes francesas

Francia para participar en el Encuentro Internacional de Grupos Indígenas, donde además de representar las danzas del venado y

paskola, decidieron llevar la imagen del fariseo a las calles parisinas y otros rincones de Europa. Tras observar al grupo de fariseos,

Como prueba de la sensación del grupo yoreme en el país europeo, Aliette Gousseau, artista plástica francesa, plasmó en un libro el viaje de los danzantes, así como las tradiciones y la vida diaria al interior de la etnia en el sur de Sonora, titulado ‘Rencontre avec les Yoreme’ traducido como ‘Encuentro con los Yoremes’.

DIF municipal anuncia la tradicional ‘Feria del Río Mayo 2024’

El tradicional evento se desarrollará del 28 al 30 de marzo, con la presencia de más de 15 grupos musicales regionales en donde destaca Betillo Guerrero ‘El Irremediable’, Grupo La Kaña y Los Sonoreños Del Compa Tico; Por lo que se espera un gran número de asistentes.

FOTO NOTICIA
LUNES 25 DE MARZO DEL 2024 Tribuna Sonora 2B

Con susto, Diablos vencen a Yanquis

Robinson Canó conectó un jonrón y tuvo dos empujadas el domingo para liderar la victoria de los Diablos Rojos del México 4-3 ante los Yankees de Nueva York en el primero de dos juegos de exhibición en Ciudad de México.

El dominicano de 41 años, quien juega en México por primera vez en su carrera, terminó 4-3, con dos carreras anotadas. En la cuarta entrada pegó un tiro solitario y en la séptima un batazoaljardíncentralpara su segunda remolcada.

LARGA ESPERA

Pasaron 56 años para que ambas organizaciones se vieran las caras una vez más y la novena mexicana salió con un gran sabor de boca al superar a la franquicia más importante de las Grandes Ligas y del deporte mundial.

El mexicano Japhet Amador y el dominicano

En breve

Montgomery ya tiene ofertas a largo plazo de varios equipos

Con el Día Inaugural a la vuelta de la esquina, el mercado del lanzador zurdo Jordan Montgomery “finalmente ha repuntado, y se está tornando competitivo”, de acuerdo con Jim Bowden de MLB Network Radio. Una fuente le dijo a Bowden que Montgomery ha recibido ofertas a largo plazo de dos equipos. Bowden añade que una contratación “probablemente va a suceder esta semana”.

Aunque la identidad de los clubes que presentaron las ofertas y el número de equipos actualmente en la puja por Montgomery se desconocen, Bowden escribió que los Yankees y los Medias Rojas “están involucrados de alguna manera”. También mencionó a los Orioles y a los D-backs como equipos a seguir.

Robinson Canó, el héroe ofensivo de los Diablos Rojos

Arístides Aquino empujaron en la sexta a Canó y el venezolano José Rondón, respectivamente.

El Harp Helú se prendió con el ‘Cielito Lindo’ y la fiesta fue total. Víctor González apareció en el montículo por los del Bronx y fue el único momento en el que la afición escarlata se rindió ante un pelotero de los Yankees. El mexicano lanzó un rollo y recetó un ponche.

El venezolano Carlos Narváez tuvo un doble de dos carreras y Cole Gabrielson añadió un doble remolcador en la baja de la novena por los Yankees, que viajaron a México sin ninEL

guno de los integrantes de la posible rotación titular.

Connor Menez se llevó la victoria permitiendo un hit y ninguna carrera en una entrada. Tanner Tully se llevó la derrota con una carrera limpia en cuatro episodios, mientras que el nicaragüense Jonathan Loáisiga permitió dos carreras y tres hits en 1 2/3 entradas.

Trevor Bauer tuvo su primera apertura con Diablos Rojos, después de que la semana pasada firmó un contrato de cinco juegos.

Bauer dominó en el montículo durante los primeros tres episodios, con tres ponches y apenas dos pasaportes, en el marco de su debut con la franela de los Pingos.

Se espera que pelotero japonés aclare muchas preguntas

Ohtani hablará con la prensa tras escándalo

Shohei Ohtani tiene previsto platicar con los medios de comunicación este lunes por primera vez, desde que durante la gira del equipo en Corea del Sur emergieron las acusaciones de apuestas ilegales y robo que involucran a la estrella de Los Ángeles Dodgers y a su ex intérprete.

Más info

Ohtani sólo apareció brevemente en el camerino de los Dodgers el domingo, antes del primer duelo de la Serie Freeway ante su exequipo, Los Ángeles Angels. Los equipos sostendrán tres partidos de exhibición.

El ex intérprete, Ippei Mizuhara, fue despedido por los Dodgers la semana pasada cuando el equipo inició la temporada con dos encuentros en Seúl ante los San Diego Padres. El mánager Dave Roberts apoyó que Ohtani abordara el asunto públicamente. “Es lo correcto”, dijo. “Me alegra que vaya a hablar y decir acerca de lo que sabe y mostrar su perspectiva sobre toda la situación. Pienso que nos dará un poquito de claridad a todos”.

Mizuhara fue despedido después de que aparecieran reportes de Los Ángeles Times y ESPN sobre sus presuntos nexos

con un apostador ilegal y de acusaciones de los abogados de Ohtani de que la estrella japonesa había sido víctima de un “robo masivo”. La oficina de Major League Baseball abrió una investigación sobre el caso. El Servicio de Impuestos Internos ha confirmado que Mizuhara y Mathew Bowyer, el presunto corredor de apuestas ilegal en el condado de Orange, California, están bajo investigación criminal.

El clavadista posa orgulloso con su presea argenta ganada en Berlín

Mexicano Osmar Olvera gana plata en Mundial de Clavados

El clavadista Osmar Olvera sigue escribiendo su historia de éxito de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024. Como ya es una costumbre, el mexicano demostró estar entre los mejores del mundo al asegurar la medalla de plata en el trampolín de 3 metros de la segunda parada de la Copa del Mundo, en Berlín.

Con la consciencia plena de tener todo para pelear por los primeros puestos, Osmar Olvera se ha

convertido en una figura mundial del trampolín. No fue una competencia fácil para el mexicano. Osmar tuvo que emplearse a fondo en sus últimos tres clavados para recuperar el terreno perdido en su tercer salto, el más bajo de todos, con calificaciones que rondaron los 5.5 y los 6.0. Las penalizaciones, por un momento, lo sacaron del podio y lo obligaron a buscar la perfección en el cierre. Con su cara concentrada,

el mexicano se enfiló al trampolín y no falló en su intento, sobre todo en sus últimos dos clavados. La joven promesa, que más bien ya es realidad, firmó registros de 93.10 y 87.75 para remontar posiciones y culminar la prueba en el segundo lugar, con un total de 476.70 unidades, por debajo del Chino Zongyuan Wang, quien finalizó con 505.90, y por encima del alemán Lars Rudiger, de gran competencia, con 463.20 puntos.

Guillermo Ochoa cambiaría de aires para ser la nueva estrella de la MLS

Guillermo Ochoa sufrirá un nuevo descenso en su carrera en el futbol europeo con la Salernitana y eso lo pondría de regreso en América; pero no a la Liga MX, sino a la MLS con la nueva franquicia San Diego FC, equipo que buscaría al meta mexicano para su temporada debut en 2025.

Sinner sufrió, pero sacó el boleto para los octavos de final del Miami Open

El tenista italiano es uno de los favoritos para este certamen

Jannik Sinner, número 3 del ranking mundial de la ATP, pasó a los octavos de final del Masters 1000 de Miami luego de superar al neerlandés Tallon Griekspoor por 5-7, 7-5 y 6-1.

Sinner buscará, en esta edición, defender los puntos

conseguidos durante el 2023 cuando llegó a la final del certamen estadounidense. No fue un partido para nada sencillo para el italiano. Griekspoor jugó en un altísimo nivel, sobre todo en los dos primeros sets, y puso en ver -

daderos aprietos al flamante campeón del Abierto de Australia.

Sin embargo, la suspensión del encuentro por lluvia (a mediados del segundo parcial) marcó un quiebre en el encuentro ya que fue el oriundo de San Cándido el que se mostró más sólido cuando se reanudó.

Esta es recién la segunda vez

que el italiano pierde el primer set en lo que va del 2024. La vez anterior había sido en la final del Abierto de Australia ante Daniil Medvedev, en lo que terminó siendo victoria para Sinner por 3-6, 3-6, 6-4, 6-4 y 6-3. En la próxima ronda, el número 3 del ranking se enfrentará ante el ganador del duelo entre Christopher O’Connell (66°) y Martin Damm (204°).

JUEGO vs
Yankees México 3 4
NY
LA FOTO NOTICIA
LUNES 25 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 3B DEPORTES

DEPORTES

Escanea para más información en la web

EU mantiene su paternidad sobre México y le gana la final

STAFF redaccion@tribuna.com.mx

La tercera no fue la vencida, como dijo Jaime Lozano. México se volvió a ver temeroso, sin ideas y con poco ritmo ante su máximo rival. La jetatura se convirtió en paternidad, Estados Unidos, con la fórmula de casi siempre, el dous a cerou, es tricampeón de la Liga de Naciones de Concacaf.

El deseo del Jimmy se quedó en un sueño. La realidad despertó al entrenador nacional, que, ante la máxima pesadilla azteca, se comienza a tambalear de la silla más caliente del futbol mexicano.

SIN PLANTEAMIENTO

El planteamiento del Actor tuvo una idea distinta a la que se vio ante Panamá. La inesperada baja de Julián Quiñones mermó al equipo de todos que, con el Chucky Lozano, quiso espantar a un equipo norteamericano que lució potente desde el inicio.

Las barras y las estrellas comenzaron con fortaleza. Pulisic sacó la magia en el área mexicana. El Capitán América hizo un sombrerito, frente a Ochoa, se la estrelló al arquero.

Lozano planteó un sacrificio intenso en las bandas. Antuna estaba más preocupado porque Robinson no subiera. Chucky tuvo problemas con su compañero Sergiño Dest.

México no supo atacar, pese a que Henry peleó ante las dos torres centrales de Berhalter.

El primer lapso se terminaba. McKinnie observó que Adams estaba solito.

EL JUEGO vs

EU México 2 0

Tyler controló y levantó el rostro. El 4 sacó un potente disparo que Ochoa quiso sacar, pero su colocación no fue la correcta y tuvo que recoger la pelota del fondo de la red.

SEGUNDO QUE MATA

El Tricolor se fue al descanso cabizbajo. La gente se emocionó cuando Giménez, Orbelín y Alvarado se

En cifras

7 Encuentros consecutivos tiene México sin poder ganarle a su rival, desde septiembre de 2019.

quedaron a calentar. Eso poco le importó al equipo estadounidense, que regresó al terreno de juego con la misma intensidad que cuando el juego iba 0-0.

El agobio fue total. El segundo golpe al orgullo azteca llegó después de un despeje de Johan. Reyna, sin pensarlo, le pegó al poste de Ochoa. Paco Memo reaccionó tarde para el segundo.

El mazazo dejó en nocaut a México. Al 65 Lozano hizo los cambios con Santiago Giménez sustituyendo a Uriel Antuna y

Orbelín Pineda por Érick Sánchez, pero ni así hubo chances del Tri a pesar de una supuesta falta cometida al Chaquito en el área, pero que tras la revisión del VAR pintaron de amarillo al jugador del Feyenoord.

La frustración en las gradas de la Casa de los Vaqueros se hizo presente con la aparición del grito homofóbico. Volvió el dous a cerou y la paternidad gringa continúa esté quien esté en el banquillo nacional.

¡Se queda! Checo Pérez ya habría renovado con Red Bull hasta 2025

El piloto mexicano está en su último año de contrato

El futuro de Sergio Pérez en Red Bull podría estar amarrado por un año más, pues de acuerdo con varios reportes, el piloto mexicano ya habría renovado su contrato con la escudería a la que llegó en

2021 y con la que ha logrado varios éxitos. La noticia de la posible extensión de contrato del piloto de 34 años de edad y actual subcampeón de la F1 llegó después de que se corriera el Gran

Premio de Australia, competencia en la que Checo terminó en el quinto lugar y que ganó Carlos Sainz (Ferrari).

Fue Peter Windsor, reconocido periodista especializado en la máxima categoría del automovilismo, quien habló del futuro del tapatío, del cual aseguró que ya extendió su relación laboral con su actual equipo por un año más, es

Bucks tumban de la cima al

Thunder en el Oeste

Giannis Antetokounmpo tuvo 30 puntos y un máximo de temporada de 19 rebotes, Khris Middleton consiguió el segundo triple-doble de su carrera y los Bucks de Milwaukee vencieron el domingo por 118-93 al Thunder de Oklahoma City. Middleton firmó 11 unidades, 10 rebotes y 10 asistencias para su primer triple-doble desde el 20 de enero del 2018. Milwaukee abrió el marcador en la segunda mitad y Oklahoma City (49-21) perdió el primer lugar de la Conferencia Oeste. Los Nuggets de Denver (50-21) no jugaron el domingo y se colocaron medio juego por delante del Thunder.

Oklahoma City tuvo la menor cantidad de puntos y el porcentaje de tiro (.371) más bajo de la campaña.

El Heat de Miami le da una paliza a los Cavaliers

Haywood Highsmith tuvo 18 puntos, como parte del esfuerzo de 59 unidades de los suplentes de Miami y el Heat llegó a tener una de sus ventajas más grandes en una década para vencer el domingo 121-84 a los Cavaliers de Cleveland.

Bam Adebayo tuvo 15 unidades y 16 rebotes, Jimy Butler aportó 15 tantos por el Heat, que llegó a tener ventaja de 45 puntos en el último cuarto. Su diferencia más grande antes del duelo del domingo había sido de 33 puntos, también ante Cleveland el 22 de noviembre. El 8 de mayo del 2013 llegaron a liderar a Chicago por 46 unidades. Evan Mobley tuvo 15 puntos por Cleveland. En breve

decir, hasta 2025. “Sin embargo, he oído de varias fuentes bastante fiables en el paddock que Sergio ya ha ampliado su contrato para la próxima temporada”, mencionó. Cabe señalar que el anuncio oficial de la renovación de Pérez no se ha ofrecido aún, aunque la escudería austriaca no suele adelantarse en los procesos legales y certeros.

El equipo de las barras y las estrellas se alzó con su tercer título de esta competencia El ‘Chucky’ no pudo evitar su frustración tras la derrota
LUNES 25 DE MARZO DE 2024 Tribuna Sonora 4B

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.