Tribuna Sonora 2024-02-12

Page 1

L

twitter.com@tribunasonora

facebook.com/tribunasonora

LUNES

12.2.2024 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 22068 12 PÁGINAS 2 cuerpos $12.00

Sonora Libre expresión al servicio de la verdad

Cártel de Sinaloa muda su producción a Sonora STAFF redaccion@tribuna.com.mx

Ayer, autoridades federales y estatales organizaron una visita de los medios de comunicación a una comunidad en el Quiriego, sitio donde se localizó un macro narcolaboratorio desde el pasado jueves; desde el punto de vista de Rafael Ojeda, secretario de Marina, quien estuvo presente junto al gobernador Alfonso Durazo, se trata del más grande localizado en la historia.

Se trató de un predio ubicado en el corazón de la sierra, a 16 kilómetros del Quiriego y a 75 de Cajeme, su producción alcanzaría las 44 toneladas mensuales, de hecho, al momento del decomiso se encontraron 35 toneladas de producto terminado, listo para ser llevados a Estados Unidos, Oceanía y Europa. De acuerdo con la Secretaría de Marina (Semar) el laboratorio clandestino es hasta cinco veces más grande que aquellos decomisados previamente, y que su capacidad podría ser de hasta un billón de dosis.

El descubrimiento de otro enorme narcolaboratorio confirma lo que la prensa estadounidense y analistas ya adelantaban: uno de los más poderosos grupos criminales del país ha llevado buena parte de su fabricación de drogas químicas a territorio sonorense.

Decomisos:

35 mil 250 kg de drogas 5,705 kg de precursores químicos 72 reactores 102 condensadores 32 centrifugadoras

“Mi prioridad es la seguridad de las y los sonorenses. Gracias al trabajo de los tres órdenes de gobierno, hemos realizado un importante aseguramiento de un laboratorio de narcóticos por un valor superior a los 700 millones de dólares”, dijo Durazo en su cuenta de X. El mandatario destacó las complicaciones que tiene el localizar estas fábricas clandestinas en un estado como Sonora “cuya vastedad, vegetación, orografía facilitan el establecimiento de este tipo de laboratorios y dificultan su localización, vamos a continuar trabajando, para dar con los operadores de este laboratorio”, indicó. DURO ANÁLISIS Rafael Ojeda, titular de la Semar, dijo en el evento par medio que el presentado ayer fue el primero encontrado de tal magnitud: “es un trabajo de fuerzas federales, nos tocó la suerte de encontrar esto”. Pero la declaración más relevante vino después, cuando reconoció que los operativos montados en Sinaloa para localizar narcolaboratorios “nos hace pensar que estas personas tienen que cambiar (de sede)… teníamos la sospecha de que andaban por acá y con eso descubrimos este laboratorio, el más grande que hemos podido encontrar”, dijo antes de añadir que el operativo continuaría para realizar detenciones de las personas que laboraban en la

Los Chiefs de Kansas City superaron 25 a 22 a los 49ers de San Francisco en el Super Bowl LVIII, y convertirse así en bicampeones de la NFL > Deportes pág. 4B

“ fábrica de drogas químicas y que “viven en las poblaciones cercanas”. “Creemos que es el Cártel de Sinaloa que, a través de estos laboratorios, envenena a la gente y al medio ambiente”, añadió Ojeda. El debate sobre la producción de drogas químicas se intensificó desde la captura de Ovidio Guzmán, considerado el gran productor de metanfetaminas y fentanilo, de ahí el reclamo intenso por parte del gobierno de Estados Unidos por su detención. La presión llegó a tal grado sobre el poderoso cártel sinaloense, que varias de sus células aseguraron mediante mensajes públicos el no dedicarse ya a la producción de drogas químicas, aviso ignorado por otras, lo que ha desatado una guerra intestina en la que, también, se han involucrado otros grupos

criminales que disputan territorios sonorenses. ANTECEDENTES Recién en diciembre, en un predio serrano cercano a Álamos, las autoridades aseguraron el que fue para entonces el narcolaboratorio más grande en lo que iba del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Desde esa fecha, medios nacionales e internacionales alertaban que varios cárteles tenían al sur de Sonora como uno de sus sitios favoritos para instalar las fábricas.

Reconozco el gran trabajo de los elementos de seguridad, que con valentía y determinación siguen contribuyendo a la construcción de un Sonora más seguro”

la máquina en la que son transformados en “polvo”. “Sabemos que lo que sucedió aquí fue un ecocidio porque se talaron y derribaron millones y millones de árboles de forma ilegal, sin un cambio de uso de suelo forestal, simplemente, se talaron y después para desaparecer la huella del delito pues lo están haciendo aserrín con este tipo de máquinas a lo largo de los tramos, poco a poco van desmenuzando lo que era una selva prístina”, explicó el activista y también consultor en calidad de agua.

>Navojoa pág. 2B

Alfonso Durazo Gobernador de Sonora

Y el presentado ayer no fue el primer narcolaboratorio en el Quiriego, pues la la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desmanteló otro en agosto pasado, considerado también el más grande para entonces. En los mismos días se dio a conocer que se habían asegurado tres toneladas de metanfetamina en la sierra entre Cajeme y Los Mochis, Sinaloa.

“El enorme mercado y la demanda desde Estados Unidos por metanfetamina y fentanilo ha derivado en que los criminales opten por realizar tan aparatoso procedimiento en los territorios citados, siendo Sonora uno de sus predilectos por las enormes extensiones sin población” citó entonces el medio especializado Insight Crime.

Poco antes, en mayo, fue en Guaymas donde se localizó otro establecimiento clandestino para la producción de drogas químicas. Este caso llamó la atención porque se trató de una bodega muy cercana a la carretera Internacional, a la altura del libramiento Guaymas-Hermosillo, no muy lejos de las instalaciones de la Guardia Nacional.

En el 2023, la organización CartoCrítica, reveló que tras un análisis “6,659 hectáreas de selva deforestadas por la construcción del Tren Maya, 87% sin autorización de cambio de uso de suelo forestal. Las obras y construcción del Tren Maya ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que 61% (6,659) correspondían a selvas que ahora han sido deforestadas”, se lee en el

informe que se realizó cinco años después del inicio de la obra. Otra de las denuncias de las y los medioambientalistas es que la obra fue nombrada de seguridad nacional. Estrategia del gobierno federal para seguir adelante con el megaproyecto y ocultar docum ntos o dar información pese a los amparos que se interpusieron para detener su avance.

Gobierno convierte en aserrín la Selva Maya; activista exhibe ecocidio Activistas que trabajan en la defensa del medioambiente documentaron en video restos de árboles que han tenido que talar los trabajadores del Tren Maya para poder construir la mega obra estandarte de la 4T. Para ocultar el ecocidio han tomado los troncos y los están convirtiendo en aserrín. Las imágenes fueron tomadas en la construcción del Tramo 5 Sur, que va de Playa del Carmen-Tulum. En un video en X (antes Twitter), el espeleólogo, Guillermo DChristy exhibió

El tema de los indigentes es un problema serio en Navojoa, en donde se requiere de un hospital siquiátrico para su atención.

AMLO optó por abrazos a delincuentes y balazos a los ciudadanos: Xóchitl Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de Oposición, inició su gira en Madrid, España, con una crítica contra la violencia en el sexenio del presidente López Obrador, la cual, dijo, ha causado el asesinato de más de 175 mil personas. La representante del PAN-PRI-PRD añadió su queja en el restaurante “Las Mañanitas” contra los adjetivos que el Primer Mandatario le dirigió en su más reciente libro “¡Gracias!”. “Estoy aquí por mérito personal, el que diga que soy ladina, clasista, racista, bueno, que bueno que queda claro que no soy corrupta ni inepta, me da gusto, pero los otros insultos tienen que ver con su desesperación, de que realmente vamos a hacer un contraste con la señora Sheinbaum”, dijo frente a los presentes. “Veo un México con una inseguridad como nunca, somos el sexenio, éste, más violento en la historia, 175 mil, cerca de 180 mil personas asesinadas. Un México donde la extorsión es pan de todos los días. Las bandas criminales lo mismo extorsionan comerciantes, trans-

portistas que productores. Tenemos un País donde el Presidente de la República decidió darle abrazos a los delincuentes y balazos para los ciudadanos”. Prometió que va enfrentar la inseguridad con estrategia y tecnología. Asimismo, aseguró que, aunque el Seguro Popular “no era una maravilla”, sí servía de opción para la atención de la salud de las personas, sin que éstas pierdan su patrimonio para poder atenderse. Dijo que un millón de personas perdieron la vida por el mal manejo de la pandemia de Covid-19, 800 mil por el virus y 200 mil por falta de atención y fármacos de pacientes con males como diabetes e hipertensión. “La realidad de las personas que hoy tienen un problema de salud en México, pierden su patrimonio o simplemente fallecen por falta de atención médica, seguro social, ISSSTE, IMSS, Bienestar ahora que se llama, se llamaba Insabi, fue un fracaso. La consecuencia de esto ha sido un millón de personas fallecidas”, dijo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.