-
AR Q UI T EC T UR A Y DI S ENO
8 Consejos para aumentar el foto-realismo en tus renders Técnicas fáciles que harán de tus Renders 3D más realistas El Foto-realismo es uno de los objetivos fundamentales para muchos artistas CG, y es también uno de los más difíciles de alcanzar. Incluso si sos relativamente nuevo en los gráficos por ordenador en 3D, sin embargo, hoy en día las herramientas de flujo de trabajo y técnicas de hacer la foto-realismo muy asequible. Aquí hay ocho técnicas que te ayudarán a llegar:
1. Biselado Olvidarse de bordes biselados o chaflán es uno de los errores más comunes cometidos por los artistas a partir 3D. Casi no existen aristas afiladas en la naturaleza, y la mayoría incluso objetos artificiales tienen una leve redondez donde dos superficies opuestas se encuentran. Biselado ayuda a resaltar los detalles, y realmente vende el realismo de su modelo al permitir que los bordes para captar correctamente lo más destacado de su solución de iluminación. Bevel (chaflán o herramienta de 3ds Max) es una de las primeras cosas que debes aprender como modelador. Si eres lo suficientemente nuevo en 3D y no estás seguro de cómo crear un borde biselado, podrían beneficiarte un buen tutorial introductorio.
2. Aprender a utilizar el flujo de trabajo lineal (linear workflow) A pesar de que el flujo de trabajo lineal ha existido por años, sigue siendo una idea confusa y complicada para los principiantes. Aquí no vamos a tratar de explicar por completo la teoría (hay demasiadas cosas que decir), pero sí asegurarnos de que sos consciente de que al menos estas técnicas existen. La necesidad de flujo de trabajo lineal esencialmente se reduce al hecho de que el monitor muestra imágenes en un espacio de color diferente (sRGB) de lo que se emite por el motor de render (lineal). Para combatir esto, los artistas deben tomar las medidas necesarias para aplicar la corrección gamma a un render. Pero el flujo de trabajo lineal en realidad va bastante más allá de simples correcciones de gamma, evitando las viejas técnicas y soluciones alternativas (la mayoría de las cuales están basadas en las matemáticas obsoleta), y obtiene verdaderas soluciones de iluminación basadas en la física. Hay mucho más que decir sobre el flujo de trabajo lineal, y por suerte se ha sido discutido exhaustivamente en los últimos años. Aquí hay un enlace que he encontrado útiles al aprender la teoría detrás del proceso que vincula a bastantes pocas fuentes, así que hay mucho de la lectura hay que hacer.
www.trazart.uy 1