COMPARATIVA
CHAQUETAS PARA INVIERNO CALOR SIN PESO Texto y comparativa: Mònica Aguilera Fotografías: Quim Farrero, marcas
Cada vez contamos con prendas más sofisticadas para practicar lo que más nos gusta y para que el frío no sea excusa para dejar de salir a correr. Con temperaturas bajo cero, nieve y ambiente frío, a veces la pereza nos vence. Pero esto se acaba cuando sabemos que contamos con un prenda que ofrece un equilibrio entre capacidad térmica, gestión de la transpiración y adaptación al movimiento. Existen en el mercado una serie de chaquetas calientes e híbridas, confeccionadas y diseñadas precisamente para actividades aeróbicas en tiempo frío, como el esquí de montaña o el running invernal, que permiten correr con calor y sin peso.
¿A qué nos referimos con chaquetas híbridas?
Se usa el concepto de chaqueta híbrida cuando su diseño incorpora una combinación de tejidos que ofrece aislamiento térmico y ajuste al cuerpo, facilidad de movimiento y transpiración. Este tipo de prenda substituiría al clásico forro polar, tan usado por todos. Se puede usar como capa exterior en días de otoño fríos y
52
secos, y como capa intermedia, combinada con una chaqueta impermeable para los días más fríos del año y con amenazas de lluvia, o incluso nieve. Se trata de una prenda polivalente, ideal tanto para correr como uso para antes y después de los entrenamientos o de las carreras. En definitiva, su polivalencia permite realizar todo tipo de actividad aeróbica inviernal en el monte, como senderismo, esquí de travesía, de pista o de fondo. Por otra parte, su diseño hace de este tipo de chaquetas una prenda para vestir en el día a día, en los desplazamientos al trabajo, o en los viajes. Sin duda, una excelente compañera de viaje, inseparable en salidas de varios días en montaña. Poco peso para mucho confort en los finales de etapa.
Tecnologías y tejidos
El gran reto de las marcas en esta clase de chaquetas es encontrar la combinación entre aislamiento térmico, confort, transpiración, ligereza, resistencia al agua y secado rápido. Mucho se pide y muy lejos se ha llegado en la actualidad, aunque
las innovaciones siguen llegando día a día desde los departamentos de I+D. Son varias las tecnologías desarrolladas en busca de este tipo de relleno térmico. Las más conocidas son la ya clásica Primaloft® y la recientemente patentada Alpha®, de la firma Polartec®. Otras marcas poseen tecnologías propias: es el caso de la QuadFusion+ de Haglöfs, la Thermal R™ Eco de Marmot o la ThermalQ™ Elite de Mountain Hardwear. Todas ellas son tejidos acolchados sintéticos, de estilo plumón pero, a diferencia de éste, repelen el agua y mantienen el calor corporal, incluso cuando se humedecen. El secado, además, resulta mucho más rápido que la pluma. Como hemos citado anteriormente, también existe una gama de chaquetas híbridas que combinan el tejido térmico con otros tejidos de tipo elástico, como el conocido Polartec® Powerstretch, un tejido transpirable que presenta una construcción patentada, con dos superficies únicas: una duradera capa exterior resistente al viento y a la abrasión, y una suave capa interior que tiene la función de alejar la humedad de la piel.