Política y ciudadanía trabajito

Page 1

Profesora: Gisella

“Jóvenes: Política, injusticia y medioambiente”

Integrantes: Malena Galiano-Yamila Araujo-Marianela

Merenda

Ejes a desarrollar:

1. Los adolescentes y la justicia social

2. La desconfianza de los adolescentes con la política

3.El medioambiente y los jóvenes

Materia: Política y ciudadanía

Los adolescentes y la Justicia Social

Los asuntos como la pobreza o precarias condiciones de vida parecen estar tatuadosen la historia de la humanidad.Afortunadamente,a lo largo de las décadas, este fue un tema que empezó a concientizarseal punto de empezar a hacer algo al respecto. Y mejor aún, en la actualidad,los adolescentes son grandes protectores de esta causa.

En este año, 2024, la pobreza argentina ascendió a 57,4%. Hay familiasque no tienen la llave para abrir la puerta a (muchísimos) derechos humanos, como la educación,una buena vivienda,seguridad, y más.

Estos hechos motivan a marchas contra la pobreza y la desigualdad,en la que los adolescentes participan y demandan políticaspara combatir la pobreza, mejorar la distribución de la riqueza y garantizar derechos básicos, como los mencionados anteriormente.

Además de marchas, los jóvenes demuestran su compromiso con trabajos sociales en barrios carenciados, como:

-Voluntariado en comedores comunitarios y merenderos, con la preparación de comidas y recolección de donaciones.

-Apoyo escolar, con tareas escolares y talleres recreativos.

-Campañas de salud y bienestar, con charlas y talleres de salud y distribución de insumos de higiene.

-Proyectos de mejora comunitaria, construyendo y reparando viviendas precarias.

-Proyectos de mejora comunitaria,construyendo y reparando viviendasprecarias.

-Actividades culturales y deportivas,con eventos culturales y torneos y actividadesdeportivas,que incluso ayudan a muchas personas a salir de adicciones de droga.

Lo que hacen estos jóvenes, no son acciones comunes. Normalmente, se diría que los adolescentes no toman cartas en el asunto,pero yo quiero aportar este granito de arena, para recordar que también existen muchos adolescentes que están dispuestos a tomar acción. Hay personas que si son consientes de esto. Hay personas que descubren que sienten alegría y pasión en ayudar a otros.

Elegí este titulo porque considero que es un tema que no puede ser tapado,ni tratarse como algo que sea normal, cuando todos los días hay miles y miles de personas sufriendo.

Escogí este tópico porque me parece muy importantey gratificanteque los jóvenes estén tan metidos en esto, que hagan actos tan nobles, considerando que son los que van a tomar las riendas del país en el futuro.

LOS ADOLESCENTES Y la política Tradicional

Los jóvenes en la actualidad pueden llegara ser llamados “apolíticos”

O sea que no confían en los partidos políticos, sino que los consideran anticuados,que no representan sus intereses y no abordan sus preocupacionesrazón por la cual suelen inclinarsepor partidos emergentes o políticos independientes.Esto no significa que aborrezcan la democracia, si no que mal distinguen entre izquierda o derecha de los partidos políticos,son pragmáticos y no ven excesiva diferencia entre “progresistas O conservadores” que para ellos son todos iguales, O casi, pero sobre todo no les tienen miedo.

En el pasado,el joven ideal por imposición de la sociedad era heredar el poder de un padre de Banco o empresa. En cambio,hoy prefieren crear su propio negocio desde cero y guiados por su instinto e creatividad.

Se balancean entre la indiferencia y el rechazo del sistema, ya que a los jóvenes les gusta cambiar las cosas, son dinámicosmientras que a la política la ven estática.Quieren mudarlo todo a veces con demasiada prisa ya que son hijos del movimiento y lo instantáneo, hasta pareciera que siguen con la antigua filosofía del sabio griego “todo se mueve, nada está parado”.

Ellos aceptan cada vez menos a los líderes, los jefes, son más de bando que de partidos, más de manada que de ejércitos. La política en cualquiera de los regímenes intenta conquistarlos, olvidando que ellos son sordos a los halagos, a los que le dan órdenes y consignas.

Los jóvenes siempre fueron la “vanguardia” y los movimientos abrieron nuevos caminos en el pasado, pero actuarona las órdenes de las instituciones políticas, sindicales, religiosas O militares, Hoy van por su cuenta son líderes de sí mismos y a algunos adultos les pueden parecer “nihilistas” Exclamando que los jóvenes no saben lo que quieren, pero la realidad es que sí lo saben Pero a su modo algo muy alejado al conservador Y tradicional.

En mi opinión podría agregar…

Los jóvenes tienen los ojos puestos en un futuro que quizás no sepan definir ni entender, pero saben qué es eso lo que quieren, aunque parezca moverse dentro de la niebla.

Mientras más se trata de castrar sus impulsos es cuando se hacen más fuertes, sobre todo cuando se intenta utilizar el miedo junto a amenazas… ¿La violencia institucional? Crecen con ella. Son los primeros en morir y los primeros en renacer. Un ejemplo de esto son aquellos venezolanos, quienes lograron hacer temblar al régimen gobernante.

A los jóvenes no se les detiene ni menos se les conquistacon el miedo Y lo más complejo es que tampoco se le conquista con los halagos fáciles O engañosos, a ellos les gustan los líderes radicales Que llevan la marca de autenticidad, algo que los políticos Y adultos suelen olvidar con demasiada frecuencia.

El medio ambiente y los jóvenes

Introducción

Actualmente un tema que mueve generaciones es el medioambiente,generando marchas, discursos, debates e inclusivediscusiones contra quienes no apoyan el cuidado de este mismo, por ende, hablaréde que es, distintos movimientosque puede generar, las razones por las que es defendido y sin que falte mi propia opinión al respecto.

¿Por qué afecta en los jóvenes?

Empecemos por saber, ¿Qué es?, bueno el medio ambiente es un espacio donde habita la flora y fauna en completa armonía e incluso el humano es, en ocasiones, parte de este mismo y es de suma importancia en nuestra vida por todo lo que nos brinda a la sociedad.

¿Y Por qué es tan importante?, se sabe que si este desaparece afectaría a la humanidad y el ecosistema mundial entero generando un desbalanceque traería muchos problemas como por ejemplo, pobreza, falta de muchos recursos que obtenemos del medio ambiente que como tal pueden ser; la madera para hogares, agua, hojas para el papel o el mismo oxígeno que produce la flora en general, habría incremento de enfermedades que principalmenteafectarían a los humanos, un aumento del nivel del mar, calentamiento global e incluso mayores posibilidades de desastres naturalescomo sequías, huracanes o inundaciones,por otro lado, miles de organismos vivientes se hundirían junto a nosotros y les produciría grandes problemas como la extinción de especies tanto de la flora como la fauna, migraciones de animales por contaminación lumínica y cambios climáticos.

Por esto mismo, las generaciones actuales (los jóvenes), se han dedicado a expandir su importancia y lo necesario que es para el mundo, concientizando sobreel hecho de que si lo descuidamos esto afectaría a nuestro futuro, ya que no sería una consecuencia instantánea,si no que es una consecuencia que a lo largo de los años se volvería cada vez más y más visible al ojo de la sociedad, una consecuencia que asusta y quieren mantener la belleza actual del mundo, donde puedan convivircon el medio ambientey generaciones a futuro puedan disfrutarlo, tanto que se han generado organizacionessin fines de lucro que realizan manifestaciones, actividadespara concientizaro ayudar activamenteen limpieza de zonas contaminadas difundiendo con videos la situación actual y invitando a muchos a unirse a estas prácticas.

Organizacionescomo Amartya Sen, Greenpeace, SEMARNAT u otras, promueven enseñanzas a niños y adultos,como también participan de actividadesde defensa del medio ambiente y evitar comportamientosque sean dañinospara el ecosistema, generan impacto sobre los jóvenes actualmentee incluso al ser una generación que piensa sobre el futuro, produce que ellos mismos participen y busquen de qué manera ser partícipes de esto.

También existen movimientos como el “Movimiento ecologista”más conocido como “movimiento verde”, son una organización social y política que buscan defender al medio ambiente promoviendo para ello la educación ambiental,la presión y denuncia iniciativasno responsables ecológicamentey las políticaspúblicas conservacionistas

Opinión personal

Desde mi punto de vista estas consecuencias a futuro generan que muchos jóvenes se preocupen tanto por el futuro del mundo,como su propio futuro y el de las próximas generaciones, queriendo que disfruten de la belleza de la naturaleza y sepan cuidarla porque han desarrollado una mentalidad capaz de enfocarse mucho en el futuro demostrando que sus esfuerzos valen la pena debido a que notan que el pensamiento de anteriores generaciones no funciona y nos estanca porque, al tener esta capacidad de infligir en el futuro, se puede aprovecharnuestra consciencia para generar un nuevo pensamiento y cambios en el mundo que vivimos, como también, hacer que nuevas generaciones aprendan a apreciar la diversidad de seres en este mundo y entiendan que a ellos también hay que respetarlos porque son seres muy importantesy por culpa nuestra acabarán sufriendo. Y, sabemos que, todo esto genera que jóvenes vayan a denunciar actitudes que no sean responsables con el medio ambiente aun si son de empresas o políticos,generando polémicas que desaten rechazo a todos los que tengan pensamientos poco responsables y difunden un pensamiento de este estilo,por lo que podemos notar, que son conscientes de sus propias capacidadesy por el afán de ayudara una buena causa están logrando demasiado al punto de que incluso políticosse suman a estas buenas actitudes.

Mismo por esto elegí este tema, si lo pensamos a profundidad sería irresponsableno encargarnos de algo que tenemos la total capacidad de arreglar, es necesario el medio ambiente para nosotros y no puede faltar en nuestro futuro al punto que expertos advierten sobre lo problemático de este tema, incluyendo las leyes que van saliendo de a poco por el cuidado ambiental,no es tan difícil conviviry adaptarsepara cambiar algo que nos beneficia a todos, yo no diría que soy un apasionado del tema, pero cuando hay que darnos cuenta de la realidad es algo obvio que es un tema que toca a muchos e incluso a mí.

Cuidar un ambientees fácil, lo que lo hace difícil son los habitantesde este mundo que se rehúsan a cambiar incluso en lo más mínimo y sin un poco de empatía. ¿Seremos los jóvenes un futuro o solo construiremos un futuro?

“ ¿Son las nuevas generaciones el problema o son simplemente ellos que se niegan al cambio por ser dicho por alguien más joven? “

Conclusión del trabajo

En está páginas, analizamosy opinamos sobre la justicia social, sobre el medioambiente,y sobre los jóvenes en la política.

Sabemos que los que más afectamos al medio ambiente somos los humanos, pero también somos quienes más pueden aportar a su preservación. Los adolescentes actualmenteno son los mejores amigos de la política,pero algunos esperamos que podamos contribuir de manera positiva a esta. Y aunque no sea la mayoría, los jóvenes pueden mejorar la vidas de los necesitados.

Si bien hay casos de corrupción y enfrentamientos, los jóvenes pueden marcar la diferencia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.