
1 minute read
Golfode Fonseca
Entre las Repúblicas de El Salvador, Honduras y Nicaragua el océano pacifico forma el Golfo de Fonseca. Su principal atractivo es la vista paradisíaca que permite apreciar islas que residen en el Océano Pacífico. Su seno aloja un imponente archipiélago volcánico y las islas Meanguera, Meanguerita, Conchaguita, Punta Zacate o Zacatillo, Martín Pérez, Zacate Grande, El Tigre, Exposición, Rocas Desnudas, Los Farallones, entre otras.

Advertisement
Características
El Golfo puede ser recorrido en lancha, servicio ofrecido por lugareños y cuyo puerto de salida tradicionalmente es el Muelle de La Unión o Muelle Los Coquitos
Esta reserva natural del océano Pacífico está conformada por un archipiélago, que limita al noroeste con El Salvador, al este con Honduras y al sur con Nicaragua. Es uno de los mejores puertos naturales del mundo, con una extensión de unos 3,200 kilómetros cuadrados.


Clima: Esta zona está comprendida dentro de la clasificación climática de Sabana Tropical Caliente, excepción hecha del área del volcán de Conchagua, que por efectos de su altura y los cambios meteorológicos que esto produce se encuentra ubicada en la Sabana Tropical Calurosa.
Flora: El Golfo de Fonseca es el único lugar del mundo en el que se puede avistar la tortuga carey, Las tortugas Oliváceas, mejor conocidas como Golfinas, son otra especie poco común que llega a anidar a este lugar.
Entre enero y marzo, en el Golfo de Fonseca también se pueden observar grupos de ballenas jorobadas, que llegan a estas aguas en busca de mares cálidos, huyendo.
Fauna: En este golfo existen dos tipos de manglares, los que se caracterizan por árboles de diferentes alturas y ocurren en ambientes húmedos y secos y un bosque de manglar de poca altura dispersos capaz de soportar salinidades.