TouchéWorld Magazine|VETERANS - ESPAÑOL

Page 1

TouchéWorld

Edición Nro. 1 Año 2023 - Diciembre

Magazine VETERANS

JULIE SEAL


Gracias por el incansable compromiso en resaltar y dar visibilidad a la esgrima a nivel mundial. Su labor ha llevado este arte a nuevas alturas, inspirando a atletas y aficionados por igual. ¡La dedicación es el motor que impulsa a esta disciplina hacia un futuro brillante!

PUBLICIDAD ¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!


Queridos amigos de SwordSports, ¡que esta Navidad brille con alegría y éxito para todos los amantes de la esgrima que inspiran! ¡Gracias por su apoyo constante!

¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!


Contenido Edición Nro. 1 Año 2023 - Diciembre

05 06 12 14 16 18 20 22 24

Editorial De regreso con más pasión y energía Mundial Veteranos 2023 Estados Unidos hizo historia Detrás de la Careta Marja Someroja Formadores Asociación Española de Veteranos de Esgrima Detrás de la Careta Carlos Covani Preparación Física en los Veteranos La edad es un número Detrás de la Careta Silvia Rothfeld Formadores Comisión Argentina de Veteranos de Esgrima

25 32 34

36 38 40 42 45

Detrás de la Careta Julie Seal Detrás de la Careta Claudio Pirani Fotografía en la Esgrima Toques de artes Detrás de la Careta Lidya Fabry Tecnología en la Esgrima ST 37 Tecnología para justicia deportiva Detrás de la Careta Pedro Gascón Panamericano de Esgrima Montevideo 2023 La Alimentación Complemento para mayor rendimiento

Sala de Maestros Stefano Gardenti

Directorio TouchéWorld EDITOR JEFE: Calú Pargas JEFE DE PRENSA: Antonio Vásquez PERIODISTAS: María Leonor Colmenarez, Alberto Diaz Peluso REDACCIÓN Y TRADUCCIÓN: María Trinidad Colmenares CORRESPONSAL BRASIL: Lafaiete Papaiano CORRESPONSAL EE.UU: Ana Graciela Ramos Otero MARKETING DIRECTOR: Claudia Romero MARKETING DIGITAL & RRSS: Bianna Indelicato Pardo, Sebastián Pargas VENTAS Y SUSCRIPCIONES: Sami Doria Vertel DISEÑO GRAFICO: Andrés Felipe Castro SALUD Y NUTRICIÓN: Lcda. Ivett Khawan DATOS E INVESTIGACIÓN: Pedro Godoy PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL: Claudia Romero WEBMASTER Y PROGRAMACIÓN: Hawrison Avendaño, David Mateo García Vallejo

4


TouchéWorld VETERANS Magazine

TouchéWorld Magazine | VETERANS

¡De Regreso con más Pasión y Energía! Queridos lectores y amantes de la esgrima,

¡Estamos de vuelta! Después de tres años desafiantes marcados por la crisis de la pandemia, es un placer y un honor presentarles el regreso de TouchéWorld Magazine, con un enfoque renovado y una energía revitalizada. Nos complace anunciar que volveremos a brindarles contenido mensual de alta calidad dedicado a la esgrima, comenzando con un número especial dedicado a la categoría de veteranos. En este esperado volumen, nos sumergimos en el mundo de los atletas veteranos, explorando historias inspiradoras, entrevistas exclusivas con los protagonistas de las últimas competiciones y resúmenes detallados del emocionante Campeonato Mundial celebrado en Daytona Beach. También destacamos los momentos inolvidables del reciente Campeonato Panamericano que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, ofreciéndoles una visión única de las tácticas, estrategias y emociones que caracterizan a la élite de la esgrima veterana. Pero eso no es todo. En TouchéWorld Magazine | VETERANS, nos comprometemos a proporcionar un contenido integral que va más allá de las pistas de esgrima. Este número incluye artículos dedicados a la salud y la nutrición, brindando a nuestros lectores consejos valiosos para mantenerse en la cima de su forma física y mental. Exploraremos temas de interés que van desde el entrenamiento específico para la categoría de veteranos hasta las últimas tendencias en equipamiento y tecnología esgrimística. A medida que avanzamos, queremos celebrar cada categoría de la esgrima, dedicando futuras ediciones mensuales a los atletas y eventos que definen cada rincón de esta apasionante disciplina. Agradecemos a nuestra leal audiencia por su paciencia y apoyo durante estos tiempos difíciles. Igualmente a los clubes, Federaciones, y Confederaciones, quienes son parte fundamental en nuestra labor. Asimismo, extendemos un agradecimiento especial a SwordSport por confiar y creer en el trabajo que desde TouchéWorld realizamos. Sin su incodicional apoyo, nada de esto fuera posible. Estamos emocionados de embarcarnos en este nuevo capítulo de TouchéWorld Magazine y estamos comprometidos a ofrecerles un contenido excepcional que refleje la pasión y dedicación que caracterizan a la comunidad esgrimista. Bienvenidos de nuevo a TouchéWorld Magazine, donde la esgrima cobra vida en cada palabra y cada imagen. Esperamos que la disfruten,

Calú Pargas Gabaldón

5


Mundial Veteranos 2023

Campeonato Mundial Veteranos 2023 Estados Unidos hizo historia en Mundial de Daytona Beach

La delegación estadounidense tuvo una participación de ensueño durante la edición 2023 del Campeonato Mundial Veterano de Esgrima celebrado en Daytona Beach, Florida, luego que cosecharan un total de 24 medallas, incluyendo 13 de oro. Además de haber logrado el título general del certamen, los resultados conseguidos entre los 72 tiradores que integraron el equipo estadounidense, representan una histórica participación para cualquier país en el máximo evento de la categoría, ya que ha sido una cifra récord tanto en cantidad de preseas (24) como de títulos (13) cosechados. La esgrimista Julie Seal lideró la destacada actuación norteamericana, después de colgarse cuatro (04) medallas, distribuidas en dos de oro en las pruebas individuales, y una dorada y otra de plata en las pruebas Por Equipos. Seal revalidó su título de campeona individual de Sable Femenino de la categoría 50-59 e igualmente logró oro en Florete Femenino, convirtiéndose en la primera esgrimista estadounidense de categoría veterano en conseguir títulos mundiales en dos armas diferentes y la segunda que lo logra en toda la historia del Campeonato Mundial de Veterano.

6

Por su parte, la experimentada Liz Kocab, hizo su aporte a la histórica actuación estadounidense, consiguiendo oro individual en la Espada Femenina categoría 70+, con lo que además completa una exitosa carrera en eventos mundiales, al cosechar títulos en las tres categorías de veterano 50-59, 60-69, y 70+.

Francia e Italia completaron podio Las representaciones de Francia e Italia completaron el podio del medallero general, al conseguir tres títulos cada nación. La destacada actuación francesa en Daytona Beach, tuvo como figura a los floretistas, puesto que las tres medallas de oro del país, fueron cortesía de esta arma. Dos en las pruebas individuales y una Por Equipos. Cyril Lacroix se consagró campeón en el Florete Masculino de la categoría 50-59, prueba en la que su compañero de equipo Bertrand Beaurenault consiguió bronce, mientras que Stephane Huerto sumó la segunda dorada de Francia en el certamen, esta vez en el Florete Masculino 60-69.

El tercer título mundial de Francia en la edición 2023, llegó en la modalidad Por Equipos, donde el combinado masculino conformado por Lacroix, Huerto y Beaurenault, además de Didier Contrepois, Claude Le Monnier y Emmanuel Shapira se quedaron con los máximos honores. Italia por su parte, se ubicó en el tercer lugar del certamen al cosechar tres medallas de oro. El sablista Lorenzo Morretta se tituló en la categoría 50-59, mientras que Iris Gardini hizo lo propio en el Florete Femenino en la categoría 70+. La tercera medalla de oro italiana fue cortesía del equipo de Florete Femenino, el cual estuvo conformado por Iris Gardini, Elena Benucci, Gianna Cirillo, Marinella Garzini, Liqin Wei y Francesca Zurlo. Francia finalizó el Campeonato Mundial con 16 preseas, distribuidas en tres doradas, tres platas y 10 bronces, mientras que la delegación de Italia se adjudicó la tercera posición del medallero general, luego de conseguir 11 podios, incluyendo tres oros, tres platas y cinco bronces.


TouchéWorld VETERANS Magazine

Espadistas dan oro a Alemania La delegación alemana vivió un productivo certamen mundial al conseguir nueve medallas, incluyendo dos doradas cortesía de sus espadistas, quienes lograron oro en individual y Por Equipos. La espadista Frauke Hohlbein se colgó oro en la prueba femenina de la categoría 60-69 años, división en la que Gerthard Birkenmaier y Astrid Kircheis aportaron medalla de plata para la causa alemana en la Espada Masculina y Florete Femenino, respectivamente. El segundo oro de Alemania llegó en la modalidad por Equipos, por medio del elenco Femenino de Espada, donde Frauke Hohlbein y Astrid Kircheis, junto a Barbel Gorius, Carolin Marheineke, Ute Schiffmann y Sonja Tippelt se alzaron con el título. Además de las dos medallas de oro, la representación de Alemania consiguió en el mundial cuatro preseas de plata y tres bronces.

Gran Bretaña, Australia y Suecia lograron oro El resto de los títulos del Campeonato Mundial de Veteranos se lo compartieron entre los combinados de Gran Bretaña, Australia y Suecia. La británica Georgina Usher consiguió el oro para su país, después que dominara la prueba de la Espada Femenina en la categoría 50-59, mientras que Peter Osvath hizo lo propio para Australia en la Espada Masculina de la categoría 70+. Entre tanto, Suecia cosechó su presea dorada en la Espada Masculina de la categoría 60-69, por medio de Jan Tivenius, quien subió a lo más alto del podio. El Campeonato Mundial Veterano de Esgrima 2023 reunió a más de 600 esgrimistas de las categorías 50-59, 60-69, y 70+, quienes pusieron a prueba el talento, experiencia y pasión por la disciplina durante seis días de competencia.

Medallero

Veteranos 2023

Resultados Individual Categoría 50-59

Espada Femenina Espada Masculina

Florete Femenino

Florete Masculino Sable Femenino

Sable Masculino

Georgina Usher Annica De Groote Abigail Nutt Carole Charroy

Cyril Lacroix Nick Payne Darko Limov Bertrand Beaurenault

Jon Normile Emmanuel Peyret Lacombe Akinori Katashima Claudio Pirani

Julie Seal Gunilla Graudins Catherine Hori Nicole Thome

Julie Seal Jane Carter Larisa Salamandra Francesca Zurlo

Lorenzo Morretta Svend Berger Hartmut Wrase Olivier Sequerre

7


Campeonato Mundial Veteranos 2023

Resultados Individual Categoría 60-69

Espada Femenina Espada Masculina Florete Femenino Jan Tivenius Gerthard Birkenmaier Walter Dragonetti Herve Le Barbier

Frauke Hohlbein Sarah Osvath Lorraine Hoyne Gianna Cirillo

Florete Masculino Sable Femenino Lydia Fabry Robin Pernice Sylvie Zini Jane Hutchison

Stephane Huerto Adam Reynolds Kenichi Umezawa Jhon Troiano

Jenette Starks-Faulkner Astrid Kircheis Gillian Worman Anne-Marie Walters

Sable Masculino Mark Lundborg Geza Kas Steven Heck Alberto Feira Chios

Categoría 70+

Espada Femenina Espada Masculina Florete Femenino Elizabeth Kocab Marja-Liisa Soomeroja Ibolya Hoffmann Charlotta Bowie

Peter Osvath Laszlo Imreh Jean-Louis Noel Francois Gaudry

Florete Masculino Sable Femenino Jane Eyre Jeannine Bender Silvia Brown Linda Dunn

Thomas Lutton Yutaka Yamazaki Laszlo Imreh Elichi Ide

Iris Gardini Brigitte Delacour Judith Offerle Maria-Liisa Someroja

Sable Masculino Josep Streb Riccardo Carmina Carl Morris Garik Gutman

Por Equipos Categoría A, B, C

Espada Femenina Espada Masculina Florete Femenino Estados Unidos Hungría Francia

Alemania Hungría Francia

Florete Masculino Sable Femenino Estados Unidos Gran Bretaña Italia

Francia Italia Japon

Italia Estados Unidos Alemania

Sable Masculino Estados Unidos Italia Gran Bretaña

Medallero

8

País

Oro

Plata

Bronce

País

Oro

Plata

Bronce

Estados Unidos

13

4

7

Hungría

0

3

2

Francia

3

3

10

Japón

0

1

4

Italia

3

3

5

Finlandia

0

1

1

Alemania

2

4

3

Canadá

0

0

1

Gran Bretaña

1

2

6

Croacia

0

0

1

Australia

1

1

1

AIN

0

0

1

Suecia

1

1

0


A todo el equipo de Fencing TV, que esta temporada festiva esté llena de emoción y momentos memorables. ¡Gracias por llevar la emoción de la esgrima a todos los rincones!

¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!


A la Federación Argentina de Esgrima, ¡que esta Navidad sea un momento de unión y éxito para todos los esgrimistas en Argentina! ¡Gracias por vuestro compromiso con este hermoso deporte!

PUBLICIDAD ¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!


Queridos miembros de la Federación Boliviana de Esgrima, ¡que esta Navidad ilumine vuestros corazones con alegría y prosperidad! ¡Gracias por llevar la esgrima a lo más alto en Bolivia!

¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!


Marja Someroja Detrás de la careta / Marja Someroja (FIN)

Nombre: Marja-Liisa Tuulikki Someroja Sobrenombre: Tiny or Tini Lugar de nacimiento: Finlandia Fecha de nacimiento: 30/11/1946 Club al que pertenece: Helsingin Miekkailijat - Helsinki Fencers Peso: 60 Kg. Estatura: 1,65 mts Arma: Espada - Florete Orientación: Diestra TW: ¿Cómo llegaste a la esgrima y a qué edad? ¿Quién te inspiró o motivó a practicar este deporte? MLS: Tenía 17 años cuando vi la esgrima por primera vez. Había jugado béisbol finlandés dos veranos y sentía que me gustaría encontrar un deporte de puertas adentro. Los esgrimistas vinieron a entrenar al patio de recreo donde teníamos entrenamientos de béisbol y desde allí me apasiona la esgrima. TW: ¿Cuáles han sido tus mayores logros sobre las pedanas? MLS: Tengo 9 campeonatos del mundo de espada y 4 de florete en categorías de veteranos. El primero y, por supuesto, el mejor fue el de 2001 en Martinica. Además del oro por equipo conseguido en 2018. Después de conseguir tres oros seguidos en 2001,2002 y 2003, ganar ya no era tan importante. TW: ¿Qué te hizo perseverar hasta convertirte en el esgrimista que eres hoy? MLS: Me encanta la esgrima y me encanta hacerlo. Practicar esgrima hace que mi cuerpo y mi mente se sientan mejor y me hace sentir mejor a mí también. Por supuesto que también practico otros deportes.

TW: ¿Qué es lo que más te gusta de la esgrima? ¿Qué te inspira hoy a seguir practicándolo? MLS: Creo que me gusta o incluso amo a la familia en la esgrima. Es una gran familia internacional. Siempre es un placer encontrarse. Me hace sonreír. Me veo más feliz después de cada campeonato, al encontrarme con toda la gente. También quiero mantener mi buen estado físico. Si dejara de practicar esgrima, mis rodillas y mi espalda podrían colapsar. Por eso es mejor y más fácil seguir adelante. Y todavía aprendo. TW: ¿Qué lecciones o cosas buenas has aprendido de la esgrima en tu vida personal? ¿Para qué han sido útiles estas lecciones? MLS: Es mejor al menos intentarlo. Si pierdes sin hacer nada, no estás satisfecho. Es mejor arriesgarse y hacer algo. Mirar al oponente e intentar resolver lo que se avecina. TW:¿Qué satisfacciones te ha dado la esgrima? MLS: A veces, incluso un toque perfecto puede hacerte feliz. Has intentado aprenderlo y de repente lograrás hacerlo en un encuentro importante. Para el floretista siempre es muy divertido tocar la mano, la muñeca o la rodilla del oponente. TW: ¿Qué esgrimista del pasado o del presente admiras más y por qué? MLS: Marie-Chantal Demaille ha sido increíble. Ahora tiene 82 años y todavía es una veterana en muy buena forma. Ella también es muy fuerte en tácticas. TW: ¿Qué otras cosas haces además de esgrima en tu vida diaria? MLS: A mí también me encanta bailar. Vals, tango, rock and roll, jive etc. con mi marido. Podemos pasar 4 horas en una tarde. También esquí de fondo en invierno, algo de descenso, tenis en verano, marcha nórdica, gimnasio, bolos. TW: ¿Cómo combinas tu vida personal y deportiva? MLS: El deporte siempre ha sido parte de mi vida. Intenté conservarlo también cuando tuve hijos pequeños. Compartimos tiempo de madre y padre, no sólo

Es mejor arriesgarse y hacer algo, que perder sin hacer nada. 12


TouchéWorld VETERANS Magazine

de madre. Las madres también pueden hacer otras cosas como deporte. TW: ¿Cómo te preparas antes de una competición? MLS: Tomo un breve descanso antes, unos días, así que no entreno demasiado. Como más energético unos días antes. Cuido que todos los equipos estén bien. Después de eso, podrás concentrarte con confianza en el próximo torneo. TW: ¿Tienes una dieta especial? ¿Hay algún alimento o bebida que no consumas? MLS: Normalmente como alimentos que me dan energía, no sólo proteínas. Hoy en día, cuando ya soy mayor, debería consumir más proteínas, de lo contrario, mis músculos se reducirán, etc. Cuando es un día de competición no como huevos por la mañana. Café solo una taza al día, bebo muchas tazas de agua caliente por la mañana. Me da calor. Como también avena todas las mañanas. TW: ¿Qué crees que es importante para que un veterano de la esgrima triunfe en la categoría? MLS: Sería bueno cuidar del cuerpo en general. Debe ser flexible y elástico y poder reaccionar de muchas maneras en la pista, avanzar y retroceder. Entonces la gimnasia, el baile, el yoga, etc. ayudan. No se puede beber demasiado alcohol; de vez en cuando tomo un vaso de vino blanco seco. Yo no fumo. Siempre cuidé mucho mi salud, hago terapia linfática con regularidad y también otros tratamientos como masajes. Caminar afuera al aire libre. TW: ¿Escuchas música mientras entrenas? Si es así, ¿de qué género y por qué? MLS: Me encanta escuchar música latina o rock, no hard rock. Me hace sonreír, bailar y moverme.

TW:¿Cuáles son tus sueños como deportista y como persona? MLS: Ya tengo muchos campeonatos del mundo, no es tan importante ganar, si hago estupideces me irrita, pero si la oponente es mejor, está muy bien y estoy feliz por ella. Me gustaría viajar y conocer nuevos lugares. En la esgrima verás principalmente gente, aeropuertos, hoteles y salas de esgrima, no mucho del país que estás visitando. TW: ¿Qué les dirías a los jóvenes que sueñan con ser deportistas destacados pero no se atreven a hacerlo porque consideran que es un camino difícil de seguir? MLS: Sería bueno no solo tener un deporte para empezar. Después de hacer ambas cosas durante algún tiempo, tal vez algunos años, podrás elegir cuál es mejor para ti. Recuerda cuidar tu educación, porque después de la carrera deportiva necesitas empezar a trabajar y encontrar un trabajo interesante. TW: ¿Qué beneficios crees que tiene la esgrima para veteranos? MLS: Practicar y hacer deportes para mantener tu condición en buen estado. Entonces te sientes mejor en tu vida privada y eres capaz de hacer de todo, moverte y también hacer esgrima. TW: ¿Qué les diría a los esgrimistas de mediana edad y también a los no esgrimistas? MLS: Por favor continúen haciendo esgrima. Te brinda amigos, te mantiene en movimiento y sintiéndote mejor con tu cuerpo y tu mente. Te da un mejor equilibrio con tu cuerpo, tu cabeza funciona, tus reacciones permanecen, la esgrima te permite usar las

piernas y te ayuda a mantener el equilibrio del cuerpo, no te desplomas en las escaleras, al menos no tan fácilmente. TW: ¿Cuál ha sido el momento más feliz de tu vida? MLS: Cuando tuve a mis hijos. Mi hijo nació en 1975 y mi hija nació en 1983. TW: ¿Cómo te recuperas de la derrota? MLS: Si hice algo estúpido, me enfado un poco conmigo misma, pero sigo sonriendo. Hoy en día, como tengo suficientes victorias, es más fácil, no hay presión para ganar, pero cuando era más joven aceptaba si alguien era más fuerte, sólo quería aprender más. TW: ¿Con qué frase te identificas y refleja tu filosofía de vida? MLS: Tal vez un poco del destino está escrito, pero no siempre lo aceptes e intenta cambiar la forma en que sucede. TW: ¿Quién ha sido el rival más difícil en tus años de competición? MLS: En florete siempre tuve a Kerstin Palm de Suecia, no estaba muy interesada en encontrarla en veteranos, pero nos ha tocado encontrarnos. TW: ¿En qué piensas cuando estás en combate? MLS: No pienso demasiado. Me concentro en el oponente, de alguna manera contando sus movimientos automáticamente. Mantengo el equilibrio del cuerpo, es más fácil moverse con las piernas y más fácil usar la mano con el arma. TW: ¿Qué consejo le darías a los nuevos esgrimistas? MLS: Que lo intenten hasta el final. No se detengan demasiado pronto. El árbitro dirá alto cuando llegue el momento.

13


Formadores AEVE Formadores

Como una alternativa para mantener activa a las personas sobre las pedanas y promover una vida sana, surge hace casi 20 años la Asociación Española de Veteranos de Esgrima, institución que ha ido creciendo hasta convertirse hoy en una de las referencias entre la comunidad veterana de esgrimistas. El deseo común de disfrutar juntos de una actividad que genera satisfacciones y beneficios saludables, ha hecho de la Asociación, un estupendo lugar de encuentro donde la esgrima tiene un plus.

“Nuestra principal misión es fomentar la esgrima en los veteranos, es decir cuando por distintas razones la categoría absoluto no es accesible o se hace complicado, se ofrece un calendario de competiciones con el objeto de tener actividades y promover la participación en torneos nacionales e internacionales”, destaca Ángela De Rioja, Secretario General de la Asociación Española de Veteranos de Esgrima.

Asociación Española de Veteranos de Esgrima

20 años de crecimiento

La institución se fundó en el año 2004 de manera privada con el apoyo de la Real Federación Española de Esgrima. Para entonces, era un pequeño grupo de miembros que apostó a la idea. Algunos espadistas y floretistas fueron los primeros en sumarse y creer en el proyecto. Hoy son más de 150 miembros afiliados que comparten un bien común y disfrutan de cada asalto sobre las pistas. Los afiliados tienen el derecho de participar en todos los eventos que se organizan, como el Campeonato de Europa o el Circuito Europeo de Veteranos, en el que ven acción alrededor de 2.500 personas.

Además, los miembros gozan de su ingreso al ranking de la asociación, así como a participar en las competiciones AEVE, exclusivas que organiza la asociación.

Veteranos desde los 30 años Para la Asociación Española, la categoría Veteranos comienza a los 30 años, la cual definen como “categoría cero”, 40- 49 años (Cat - A), 50-59 años (Cat - B), 60-69 años (Cat - C) y 70+ años (Cat - D). “Hay personas que aun no entienden, pero cuando hay alguien que tiene un trabajo o proyecto de vida, que le impide entrenar al nivel de alto rendimiento, la Asociación Española de Veteranos de Esgrima les abre las puertas para que continúen disfrutando de esta pasión, por eso consideramos que la categoría puede comenzar desde los 30 años”, asegura De Rioja.

No olvidan la competencia Si bien es cierto que la categoría veterano es una comunidad que sigue adelante dentro de la vida sana y deportiva, desde la Asociación no se olvidan que también se compite. “Seguimos teniendo deportistas de más edad que compiten como los jóvenes dentro de sus posibilidades. No hay que olvidar que la gente quiere competir”, recalca De Rioja.

14

Para la Secretario General de la institución, existe un concepto equivocado sobre la actividad de la categoría. “Al esgrimista veterano le gusta hacer deporte y competir, si después de las competencias puede haber un compartir, es fantástico, pero al veterano lo que le mueve fundamentalmente es la competición y hacer esgrima”.


A todos en la Federación Española de Esgrima, ¡que esta Navidad esté llena de triunfos y momentos especiales para toda la comunidad esgrimista en España! ¡Gracias por su continuo apoyo!

¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!


Carlos Detrás de la careta / Carlos Covani (ARG)

Covani Nombre: Carlos Enrique Covani Lugar de nacimiento: Rosario, Argentina Fecha de nacimiento: 30/12/1967 Club al que pertenece: Jockey Club de Rosario Peso: 85 Kg. Estatura: 1,80 mts Arma: Espada - Florete Orientación: Diestro

TW: ¿Cómo iniciaste en la esgrima y a qué edad? CC: Mi primer contacto con la esgrima fue a los 11 años, pero por cuestiones de mudanza familiar, cinco años después tuve que dejar de practicar, debido a que donde nos mudamos, no había donde hacer esgrima. Sin embargo, siempre tuve la convicción que iba a regresar y por eso había guardado mi chaqueta eléctrica, espadas y floretes.

Cuando regreso a la ciudad de Rosario para entrar a la universidad, vuelvo al club donde me inicié para retomar prácticamente de forma ininterrumpida lo que me apasiona, la esgrima. TW: ¿Cómo ha sido tu carrera sobre las pedanas? CC: Ha sido una carrera bastante provechosa, aunque afectada por circunstancias de vida y familiares, por esto de las mudanzas o por no contar con los recursos económicos y esas situaciones me limitaron tener la esgrima como prioridad, pero a pesar de eso he sido dos veces campeón nacional en mí país -Argentina-. Quizás cuando joven no tuve una regularidad en cuanto a desempeño, pero ahora de veterano he mantenido un nivel mucho mejor. Realmente soy mejor esgrimista ahora. TW: ¿Cuáles consideras que han sido tus mayores logros dentro de la esgrima? CC: Todo ha tenido su momento. Por ejemplo, haber salido campeón nacional en el año 2000 fue lo más importante que tuve durante muchos años. Pero ahora en veterano vengo cosechando medallas desde hace 10 o 12 años en todos los Campeonatos Sudamericanos y Panamericanos. TW: ¿Qué te hizo perseverar y convertirte en el esgrimista que eres hoy? CC: La pasión por la esgrima. Siempre he dicho que yo no soy deportista, yo soy esgrimista.

La esgrima es mi vicio, por eso siempre aclaro que yo no soy deportista, yo soy esgrimista. 16


TouchéWorld VETERANS Magazine

Ni siquiera hago la parte física. Cuando llego a la sala me visto y comienzo de una vez los asaltos sin parar durante las tres horas que tengo. La esgrima es un vicio. TW: ¿Qué es lo más te apasiona de la esgrima? CC: El juego mental y la competencia. El manejo de estrategia y la posibilidad de leer y descifrar al rival, es lo que más me apasiona. TW: ¿Qué aprendizaje te ha dejado la esgrima? CC: Lo principal ha sido aprender a lidiar con la frustración. Hay que saber convivir con la derrota, aceptarla y aprender de ella. No sólo en el deporte, esto pasa también en la vida diaria y la esgrima me ha ayudado a entender esto. TW: ¿Qué satisfacciones te ha dado la esgrima? CC: La esgrima me ha dado un reconocimiento de personas que aprecio y respeto mucho, y eso alimenta el ego, es algo que no se puede negar, que a uno lo respete alguien que uno también respeta, es bastante gratificante. TW: Además de la esgrima ¿Qué otra actividades realizas? CC: Mi pasión por la esgrima la comparto con mis labores profesionales

de Abogado en la ciudad de Rosario y las tareas de la casa. TW: ¿Cómo haces para entrenar? CC: Entreno al menos 4 días a la semana. Dedico tres horas para practicar esgrima. TW: ¿Realizas alguna dieta como preparación? CC: Desde hace ocho años mejoré la forma de alimentarme y desde entonces he mantenido una alimentación organizada y balanceada. TW: ¿Escuchas música para entrenar o en las competencias? CC: A veces la uso para entrar a calor, pero no es algo que haga habitualmente. TW: ¿Cuál crees que pueda ser la clave para ser exitosos a nivel de veteranos? CC: Creo que lo fundamental es saber disociar la categoría veterano con la adulto o senior. El veterano tiene otra forma de desplazarse y mover la mano en comparación al adulto o senior, entonces eso hay que saber diferenciar. Yo lo aprendí con la experiencia. TW: ¿Cuál consideras que ha sido tu momento más emocionante en la esgrima?

CC: Lo más emocionante creo que ha sido la primera vez que salí primero en una competencia internacional y que sonó el himno de Argentina. Ese momento fue de mucha emoción. Fue en el Campeonato Panamericano Veterano de Aruba y la verdad fue increíble. TW: ¿Algún entrenador o entrenadores que han marcado tu vida deportiva? CC: Han sido dos entrenadores. El primero es Bruno Roncali, quien fue mi maestro formador. Lo aprecio tanto que mi hijo lleva su nombre en honor a él. El otro es mi entrenador actual, Marcelo Cardarelli, quien me ha dedicado mucho tiempo y paciencia. Son dos entrenadores con mucha calidad humana. Son geniales. TW: ¿Cómo te levantas luego de una derrota? CC: Ahora con mayor facilidad. Antes me quedaba enojado mucho tiempo. En las derrotas uno siempre tiene algo para reprocharle pero ahora me pasa menos. TW: ¿Cuál es tu mayor sueño como atleta ahora mismo? CC: Hoy estoy obsesionado con ser campeón mundial. Me siento muy cerca de eso y sé que puedo lograrlo.

17


Preparación Física en los Veteranos

LA EDAD ES UN NÚMERO

no una limitante Asegurarse de descansar lo suficiente y permitir que el cuerpo se recupere después de un entrenamiento intenso, es esencial para evitar lesiones y mantener un rendimiento óptimo. Esto puede incluir tomar días de descanso programados, dormir lo suficiente y practicar técnicas de relajación como el estiramiento y la meditación.

En resumen, mantener la forma física en atletas mayores de 40 años requiere una combinación de ejercicios regulares, una alimentación saludable, una recuperación adecuada y escuchar a nuestro cuerpo. Con la dedicación adecuada, es posible mantenerse en forma y disfrutar de una vida activa y saludable a cualquier edad. Mantener la forma física es esencial para la salud y el bienestar general, especialmente en atletas mayores de 40 años. Según el Preparador Físico, Erick Fariñe, a medida que envejecemos, nuestro cuerpo experimenta cambios naturales que pueden afectar nuestra capacidad atlética. Sin embargo, con la dedicación adecuada, es posible mantenerse en forma y continuar disfrutando de una vida activa y saludable. Entre las principales recomendaciones para mantener una buena condición física cuando se es un atleta veterano, Fariñe destaca la importancia de establecer una rutina de ejercicio regular y prudente. “El ejercicio debe ser progresivo, comenzando desde lo más bajo para luego ir aumentado las cargas según la capacidad de cada persona”, dijo. Para los atletas de edades superiores a los 40 años, el ‘trainer’ indica que

18

para determinar cómo trabajar su físico, lo principal es saber en qué estado de forma está y conocer sus limitaciones. “El ejercicio debe realizarse de forma controlada, no es levantar 10 mil kilos, no es saltar la cuerda por saltarla, si no, ir poco a poco contralando las cargas”. “En el caso de los esgrimistas veteranos, a lo largo de su edad van perdiendo movimiento en la cintura escapular y en la columna, por ende, son las zonas donde más se enfocan los ejercicios regenerativos para mantenerlos en competencia”, resalta. Estos ejercicios o trabajos especiales en los esgrimistas, ayudan a mantener las articulaciones lubricadas, a recuperar el control sobre la musculatura del cuerpo para que el atleta pueda estar en condiciones de ir al combate en una pedana. La recuperación adecuada es otra parte vital de mantener la forma física en atletas mayores de 40 años.

Así que adelante atletas mayores de 40 años, mantengan el ritmo y sigan disfrutando de sus actividades deportivas.


Queridos miembros de OSU Fencing, ¡que esta Navidad esté repleta de logros y camaradería para todos los esgrimistas! ¡Gracias por vuestro compromiso y dedicación!

¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!


Silvia Detrás de la careta / Silvia Rothfeld (BRA)

Rothfeld Nombre: Silvia Rothfeld Lugar de nacimiento: Porto Alegre, Brasil Fecha de nacimiento: 04/09/1971 Club al que pertenece: Club Athletico Paulistan Peso: 80 Kg. Estatura: 1,70 mts Arma: Florete Orientación: Diestra

TW: ¿Cómo iniciaste en la esgrima y a qué edad? SR: Comencé a practicar esgrima a los 13 años estando en la escuela en Porto Alegre, luego que una profesora mostrara varios deportes olímpicos para nosotros vivenciarlos. TW: ¿Quién te motivó e inspiró a practicar esgrima? SR: El entrenador Joao Rosa fue quien me motivó desde el inicio. Él me decía que tenía buen físico para ser campeona. Me ayudó dando el material para comenzar a entrenar. De verdad que fue alguien muy importante durante mis inicios en la esgrima. TW: ¿Cómo ha sido tu carrera sobre las pedanas? SR: Ha sido una carrera con varias sensaciones, porque a pesar de haber sido la número uno de Brasil por muchos años, siento cierto fracaso por no haber ido a unos Juegos Olímpicos. Pero ahora me siento muy feliz con todo lo que la esgrima me ha dado e incluso soy fisioterapista gracias a la esgrima.

20

TW: ¿Cuáles consideras que han sido tus mayores logros dentro de la esgrima? SR: Haber sido cuatro veces campeona de Brasil en años seguidos, lo que en la época era algo difícil. También haber sido tercera en los Panamericanos. Sin embargo, creo que mi mayor logro fue haber cumplido el ciclo olímpico en el año 2004, en el que a pesar de haber tirado muy bien en Grand Prix y demás eventos, me quedé fuera de la clasificación a las Olimpiadas por un sólo punto. Aunque no se logró el objetivo, considero fue un logro haber llegado hasta ahí. TW: ¿Qué te hizo perseverar y convertirte en la esgrimistas que eres hoy? SR: Nunca parar. Siempre hay que insistir y persistir. Hoy podemos tirar mal, pero mañana hay que salir a dar lo mejor. TW: ¿Qué es lo más te apasiona de la esgrima? SR: El control que uno tiene sobre la pista. El poder decidir y hacer lo que uno mismo cree conveniente para ganar. La esgrima tiene algo que otros deportes no, y es que puedes enfrentar al mejor del mundo y puedes ganarle teniendo una buena estrategia y un gran día. TW: ¿Qué aprendizaje te ha dejado la esgrima? SR: Que la vida es caer y levantar. Es normal caer, lo vemos en grandes deportistas y en la esgrima más, pero


TouchéWorld VETERANS Magazine

hoy podemos caer y mañana ser campeón. TW: ¿Qué satisfacciones te ha dado la esgrima? SR: Los amigos que he conocido y viajes que he podido realizar. Tengo amigos verdaderos en muchas ciudades del mundo. TW: Además de la esgrima ¿Qué otra actividades realizas? SR: Me encanta el pilates. Soy Fisioterapista y trabajo con pilates. También tengo otra pasión que es la esgrima sobre sillas de ruedas, donde trabajo con el campeón paralímpico, Jovane Guissone. Me encanta usar el conocimiento que me ha dado la esgrima, para ayudar a otras personas.. TW: ¿Cómo te preparas antes de una competencia? SR: Antes de las competencias aprovecho mi trabajo con Gissone -Jovane- para tirar un rato con el florete y también con mi esposo -Marco Nelz Xavier- hago unos asaltos a la semana y vemos muchos videos de esgrima. TW: ¿Cómo combinas tu vida personal con la deportiva? SR: Mi vida es deportiva -entre risas-. Un día cualquiera atiendo a mi atleta en su gimnasio y hago esgrima. Luego que llego a la casa, veo videos de esgrima con mi esposo y conversamos sobre el deporte. No hay periodo de separación entre mi vida personal y la deportiva.

entonces un reto es evitar las lesiones de rodillas es por ejemplo, una de las más comunes. TW: ¿Qué recomiendas para evitar las lesiones? SR: Tener una buena preparación física antes de comenzar cualquier actividad y realizar trabajos de movilidad de cuadril y toráxica. TW: ¿Cuál consideras que ha sido tu momento más emocionante en la esgrima? SR: Creo que mi primer oro nacional. Yo comencé a hacer esgrima a los 13 años y 12 años después fue que logré mi primer campeonato en Brasil. Ese momento ha sido uno de los más emocionantes. TW: ¿Algún entrenador o entrenadores que han marcado tu vida deportiva? SR: Mi primer entrenador, Joao Rosa, a quien siempre le estaré agradecida

y el Maestro Pier Luigi Chicca, quien cambió mi vida en la esgrima. También han sido muy especiales los Maestros Ricardo Ferrazzi y Regis Trois. quienes han sido parte de mi carrera. TW: ¿Cómo te levantas luego de una derrota? SR: Siempre pensando en la próxima competencia. Sé que siempre hay otra oportunidad para hacerlo mejor. TW: ¿Cuál es tu mayor sueño como atleta ahora mismo? SR: Conseguir medalla en un Campeonato Mundial Veterano. No sé en cual categoría, ni edad, pero no voy a dejar la esgrima sin hacer eso. TW: ¿Qué consejos les das a quienes se inician en la esgrima? SR: Siempre tenemos un poder que nos hace lograr lo que nos propongamos, pero tenemos que creer en uno mismo.

Mientras pueda caminar, voy a tirar esgrima y si dejo de caminar, voy a tirar esgrima en silla de ruedas. Voy a tirar esgrima hasta mi último suspiro

TW: ¿Escuchas música para entrenar o en las competencias? SR: Mucho. Me encanta la música brasilera para inspirarme antes de la competencia. sobre todo me gusta la samba. TW: ¿Cuál crees que es el principal reto de los tiradores veteranos? SR: Evitar las lesiones. Ya no tenemos la misma edad ni las mismas condiciones físicas de antes,

21


Formadores Formadores

Comisión Argentina de Veteranos

de Esgrima

Bajo la premisa de que todas las voluntades juntas facilitan la consecución de las metas u objetivos, desde la Comisión Argentina de Veteranos de Esgrima trabajan en función del crecimiento y consolidación de la categoría. La necesidad de organizar y seleccionar a los representantes de la categoría veteranos en los diferentes eventos, fue la principal razón por la que se creó hace 7 años la Comisión Argentina de Veteranos de Esgrima, institución dependiente de la Federación Argentina de Esgrima. “Se empezó con lo que había, con 5 hombres espadistas y poco a poco fue creciendo el grupo. Se fueron sumando otras armas e incorporando mujeres y hoy día son alrededor de 55 esgrimistas que integran la categoría”, señala Carlos Covani, quien preside la comisión.

22

Masificando la categoría La intención de ordenar y definir a los representantes del país se tradujo en la masificación de la categoría, puesto que dicha organización se reflejó en la incorporación de esgrimistas que se habían alejado y nuevos deportistas que se unieron al movimiento veterano sobre las pedanas. La definición de un calendario de torneos exclusivos de la categoría y la creación de un Ranking Nacional Veterano, generó el interés de una comunidad que hoy sigue creciendo y que ha comenzado a dar resultados. “Ha ido funcionando bien, de hecho al principio eramos pocos y no había problema de clasificación, sin embargo desde este año 2023, la situación cambió porque con motivo al Campeonato Panamericano de Uruguay, hubo muchos interesados y a pesar

de que se permitían seis tiradores por cada arma y categoría, hubo gente que se quedó con las ganas de participar”, resalta con emoción Covani, quien ha vivido todo el proceso como directivo y atleta.

Formalizando la Asociación La categoría veterano ha tenido un crecimiento persistente en Argentina, donde pasó de tres o cuatro representantes en un evento internacional, a contar con 26 tiradores en el último Campeonato Panamericano, un hecho que ha impulsado a la creación de la Asociación Argentina de Veteranos de Esgrima, institución que ya cuenta con acta fundacional. Aunque reconocen el apoyo que han tenido de la federación, desde la comisión consideran necesario la creación de la asociación, con el objeto de seguir fortaleciendo la participación de la categoría.


TouchéWorld VETERANS Magazine

“El tema de crear la asociación surge por una necesidad económica. En la lista de prioridades de cualquier Estado, la categoría veteranos está de último, entonces a través de esta creación, buscamos la manera de conseguir sponsor que puedan tramitar directamente con la asociación y se garantice que ese apoyo realmente sea para la categoría veterano”, destacan desde la Comisión. El proceso de creación se encuentra en una etapa administrativa y de registros en el organismo estatal, por lo que esperan concretar en el venidero año 2024.

“Seguiremos siendo un complemento de la federación que llega para ayudar a un mejor desarrollo de la categoría veterano, aprovechando el crecimiento que ha tenido”.

Referentes en el continente La evolución de la categoría veterano en Argentina no es sólo en cantidad, sino que se refleja también en resultados, pues los representantes argentinos han venido dejando buenas sensaciones en los diferentes eventos, como en la reciente edición 2023 del Campeonato Panamericano de la categoría, donde la delegación se ubicó en el tercer lugar del medallero general.

El combinado argentino finalizó el certamen continental con un total de 15 medallas, distribuidas en cuatro doradas, cuatro platas y siete bronces. Asimismo, durante la edición 2023 del Campeonato Mundial Veteranos, Argentina se ubicó en el top 10 de la Espada Masculina Cat-50-59, por medio de Carlos Covani, quien consiguió el octavo lugar de la prueba. De esta manera, la delegación veterana de Argentina poco a poco se ha convertido en una de las referentes en el continente.

23


Sala de Maestros

StefanoGardenti Un Maestro de la difusión de la esgrima en Italia y el mundo

Aunque su pasión por la esgrima inició combatiendo sobre las pedanas hace más de 60 años, el Maestro Stefano Gardenti se ha encargado de llevar la práctica a la teoría, como parte de su labor para la promoción y divulgación de la disciplina. Si bien, la teoría suele llevar normalmente a la práctica, en el caso de Gardenti, ha usado los conocimientos adquiridos durante su trayectoria como atleta y entrenador, para la difusión de información en pro de la masificación de la esgrima en su natal Italia y el mundo. “Me he dedicado a la investigación y sobre todo a la divulgación de la esgrima, por eso creé el sitio web https://www.passionescherma. it/ que tiene la tarea de unir a los esgrimistas de todo el mundo”, señala el Maestro italiano, haciendo referencia al sitio web en el que comparte sus conocimientos sobre esgrima, su práctica y practicantes a través de artículos, libros, imágenes y videos.

24

Stefano Gardenti se unió a la comunidad de la esgrima en 1962 durante su infancia, en un curso escolar, y 22 años más tarde, obtuvo su primer título de Maestro de Espada en la Academia de Esgrima de Nápoles, Italia.

Dicha labor de promoción y divulgación, ha convertido a https:// www.passionescherma.it/, en un salón de encuentro de esgrimistas, e incluso de aficionados del deporte, al que ingresan con la intención de conocer sobre la disciplina.

“Es importante que todos los esgrimistas, e incluso los de mayor edad -veteranos-, no se limiten sólo a practicar, si no que conozcan los valores que la inspiran y los principios que pueden ser de carácter científicos, como la aplicación de la geometría y la física en la esgrima, o las demás cosas que vienen detrás del universo, esgrimiendo un verdadero mundo”, recalca.

Además, el Maestro ha publicado un libro titulado “Análisis de la Esgrima: Cuando la psicología y la esgrima se encuentran en el escenario”, que se encuentra actualmente a la venta y en el cual analiza el vínculo entre ambas disciplinas, poniendo énfasis en el aspecto relacional del deporte.

Desde su sitio web https://www. passionescherma.it/, Gardenti se dedica a enseñar teóricamente los fundamentos básicos de la esgrima, basándose en la investigación científica y los conocimientos adquiridos durante su carrera como atleta y entrenador.

Cada capítulo de este libro presenta una discusión técnica explicada para que la comprendan incluso los no expertos, y una “interpretación psicológica” de apoyo, reflejada por analogía. “Mi sueño es que en Italia y el mundo, al menos una centésima parte de los que juegan fútbol, practiquen esgrima”.


Julie

SEAL

El reflejo de la pasión por la esgrima y sed de triunfo

Nombre: Julie Thompson Seal Lugar de nacimiento: Mtn Home AFB Fecha de nacimiento: 17/06/1972 Club al que pertenece: Valkyrie Fencing Club Estatura: 1,55 mts Arma: Florete/Sable Orientación: Derecha Entrenador (es): Mark Stasinos

Fotografía: @kianabatesphoto


Detrás de la careta / Julie Seal (USA)

Su pasión por la esgrima y sed de triunfo reflejan la personalidad de Julie Seal, quien desde joven ha sabido superar obstáculos hasta convertirse hoy en una referente de la esgrima categoría veterano, donde ha comenzado a dejar una gran huella. Y es que con sus actuaciones y resultados a nivel nacional e internacional, la esgrimista estadounidense escribe su exitosa historia sobre las pedanas, la cual inició en los años 90’ cuando ganó sus primeros podios. La disciplina y constancia son sinónimo de la carrera deportiva y personal de Seal, quien a pesar de haber comenzado a practicar esgrima a los 19 años y competir a los 21, cuenta con un sinfín de reconocimientos que la han llevado incluso, a integrar el Salón de la Fama del Deporte en Utah.

Una pasión desde niña Aunque desde niña practicó diferentes deportes, la pasión por la es-

Fotografía: @kianabatesphoto

26

grima siempre estuvo en su ADN, “Recuerdo que cuando yo estaba más pequeña, me metía en muchos problemas. Rompí la antena de la camioneta pick-up de mi padre y fingía que era una espada. Si me metía en problemas era porque por accidente lastimaba a otros chicos con la espada, jugando. Así que, para mí, creo que el amor a jugar a las espadas es más importante que ganar, pero odio perder, así que siempre doy lo mejor para ganar”, asegura entre risas.

Combatiendo las circunstancias

Para la especialista en florete y sable, la pasión por la esgrima se centra en la combinación de la parte atlética con la táctica, además de la independencia que tiene el esgrimista sobre las pedanas.

“En ese tiempo era muy pobre, no tenía ningún tipo de apoyo financiero, así que aprendí a arbitrar, y luego me financié para ir a las competencias ayudando a organizarlas o realizando arbitrajes durante las competencias. Dormía en el suelo o en el sofá de alguien y comía el menú de $0,99 de Taco Bell, para poder sobrevivir durante los viajes”, recuerda.

“Amo que yo soy la que hace la táctica, me gusta que todo se trata de mi y cómo yo puedo mejorar para lo que sigue, basándome en la información que obtengo de la última acción que hice. Es un juego en donde me siento en total control de todo lo que está pasando”.

Detrás de cada triunfo, cada título y cada medalla de Julie Seal, hay un difícil pasado en el que tuvo que lidiar con diferentes circunstancias, como su situación económica al inicio de su carrera, pues, para poder costear los viajes y competencias, la esgrimista se vio en la necesidad de combinar su tiempo de atleta con el de árbitro.


TouchéWorld VETERANS Magazine

Luego de tener a mi quinto hijo, decidí darle otra oportunidad a la esgrima, donde tuve un muy buen retorno al ganar el Campeonato Nacional en la categoría veterano 40, en florete y sable, ahí recodé porqué amo la esgrima, así que decidí continuar Hoy, tras una trayectoria de más de 30 años como atleta, entrenadora, árbitro e incluso madre, Seal continúa cosechando éxitos en cada evento que participa, como el Campeonato Mundial Veterano, del cual es bicampeona en Sable Individual Femenino de la categoría A (50-59) y reciente monarca del Florete Individual Femenino. Ambos títulos la han convertido en la primera esgrimista estadounidense veterana en conseguir medalla de oro en dos armas diferentes y la segunda que lo logra en toda la historia de los campeonatos mundiales de la categoría, según dio a conocer Usa Fencing en su sitio oficial web. La estadounidense terminó liderando la delegación de su país durante el Campeonato Mundial Veterano 2023, celebrado en Daytona Beach, Florida, tras sumar cuatro medallas, incluyendo dos de oro en las pruebas individuales y otra dorada y plata en la modalidad Por Equipos.

Como el Ave Fénix La carrera deportiva de Julie ha tenido dos etapas que las divide su rol de madre. Al cumplir los 30 años, se casó y convirtió en mamá de cinco hijos, época en la que tuvo algunas complicaciones de salud, que la hicieron abandonar la esgrima e incluso pensar en su retiro definitivo. Sin embargo, la medallista de los Juegos Panamericanos de 1999, logró volver y de la mejor manera,

Fotografía: @kianabatesphoto

27


Detrás de la careta / Julie Seal (USA)

consagrándose campeona estadounidense. “Luego de tener a mi quinto hijo, decidí darle otra oportunidad a la esgrima, donde tuve un muy buen retorno al ganar el Campeonato Nacional en la categoría veterano 40, en florete y sable, ahí recodé porqué amo la esgrima, así que decidí continuar”. Ese amor por la esgrima lo ha transmitido a su familia, pues, tanto su esposo como sus cinco hijos, e incluso su yerno, practican la disciplina. “Estamos todos en nuestro club de esgrima en Utah en este momento”, recalca.

Fotografía: @kianabatesphoto

28

Compartiendo conocimientos Y es que además de mantener su carrera como atleta, Julie y su familia tienen el Valkyrie Fencing Club, donde comparte diariamente sus conocimientos con los miembros del club, dando clases personalizadas y grupales. “Pensarían que las lecciones ayudan mucho, pero yo diría que cuando enseñas algo a alguien te esfuerzas a solidificar en tu mente, cómo hacer algo exactamente paso a paso”.

Para Julie, dar clases de esgrima le genera además de un beneficio económico, la oportunidad de seguir fortaleciendo su propio talento. “Te ayuda a solidificar y a dominar todo lo que estás haciendo en tu cerebro, triplica tu tiempo de práctica, te da la oportunidad de practicar tu trabajo de los pies y tu trabajo físico”. Ahora, Julie Seal trabaja en su salud y sueña con seguir aprendiendo nuevas habilidades y desafiar la edad. “Desafiar la edad y rodearme del amor de mi familia. Esos son mis mayores sueños”, dijo.


A todo el equipo de USA Fencing, ¡que esta temporada festiva traiga éxito y unidad a la comunidad esgrimista en Estados Unidos! ¡Gracias por vuestro continuo respaldo!

¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!


A todos en Club La Florida Chile, ¡que esta Navidad brille con alegría y éxitos para toda la familia esgrimista! ¡Gracias por ser una fuente de inspiración!

PUBLICIDAD ¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!


Queridos amigos de Lafaité Papaïano Fotografía, ¡que esta temporada navideña esté llena de momentos inolvidables y emocionantes! ¡Gracias por capturar la esencia de la esgrima!

¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!


Claudio Detrás de la careta / Claudio Pirani (ITA)

Pirani

Nombre: Claudio Pirani Lugar de nacimiento: Génova, Italia Fecha de nacimiento: 08/07/1969 Club al que pertenece: Cesare Pompilio Peso: 78 Kg. Estatura: 1,83 mts Arma: Espada Orientación: Diestra TW: ¿Cómo se inició en la esgrima y a qué edad? ¿Quién te inspiró o motivó a practicar este deporte? CP: Empecé a practicar esgrima a los 8 años y nunca lo he dejado. Mi padre, quien también practicó esgrima, fue quien me llevó a la sala de esgrima por primera vez. TW: Por favor, háblenos de su trayectoria en la esgrima a lo largo de su vida. CP: Nunca he dejado de practicar la esgrima. He cambiado algunos clubes según mis viajes de trabajo, como por ejemplo también he practicado esgrima en Hungría donde estuve un año en 1997.

Mi Maestro Ezio Zanobini, (padre de mi actual Maestro Paolo) también me enseñó a esquiar y fue, de alguna manera, mi mejor amigo. Mis mejores resultados llegaron en equipo, ganamos el campeonato de Italia por equipos en 1994, 1996, y 1998. TW: ¿Qué le hizo perseverar hasta convertirse en el esgrimista que es hoy? CP: Bueno en estos años he sido técnico por más de 10 años, árbitro y por poco tiempo profesor. He vivido el mundo de la esgrima desde todos los lados y eso a la larga lo ha hecho divertido. TW: ¿Qué es lo que más te gusta de la esgrima? ¿Qué te inspira hoy en día para seguir practicándola? CP: Después de haber practicado esgrima toda la vida, la idea de ir al gimnasio y levantar pesas no es tan atractiva. Correr detrás de una pelota es demasiado duro (14 metros son suficientes). Al final, la esgrima tiene la mezcla de estrategia, “yo contra ti”, amistades con otros esgrimistas que hacen de este deporte algo singular en el mundo. TW: ¿Qué lecciones o cosas buenas has sacado de la esgrima en tu vida personal? ¿Para qué han servido estas lecciones? CP: La mejor lección es concentrarse en un segundo, ya que normalmente antes de que te llamen al pistoletazo estás charlando con alguien, además de que eres responsable de tus resultados y de tus derrotas, ya que no vale la excusa de que alguien no te pasó la bola cuando estabas en la posición perfecta. TW: ¿A qué esgrimista pasado o presente admiras más y por qué? CP: Me encanta cómo la rapidéz con la que esgrime Cannone.

Creer y confiar en tí mismo es la mejor respuesta ante las dudas. 32


TouchéWorld VETERANS Magazine

TW: ¿Qué otras cosas haces además de la esgrima en su vida diaria? CP: Excepto trabajar, a veces juego al fútbol como portero, porque es útil para los reflejos y me encanta el bricolaje en casi todos los temas (fontanero, electricista, automovilista, etc.). TW: ¿Cuántas horas entrenas al día? CP: Un par de veces a la semana, durante dos horas. TW: ¿Cuántas horas descansas? CP: Duermo todo lo que puedo. Alrededor de siete horas por noche. TW: ¿Cómo compaginas tu vida personal y deportiva? CP: No tener hijos ni mujer es fácil. Si puedo salir de la oficina a buena hora, puedo ir a practicar de 19:00 a 21:00 horas. Dos veces por semana.Los torneos son una buena excusa para visitar lugares. TW: ¿Cómo te preparas antes de una competición? CP: Durante el año la regla es “No entrenar después del jueves”. Para los campeonatos del mundo he entrenado más, algunos atléticos, aunque muy pocos ya que odio hacerlo. TW: ¿Tienes una dieta especial? ¿Hay algún alimento o bebida que no consumas? CP: En realidad no. La cocina italiana es una mezcla perfecta de proteínas y carbohidratos. TW: ¿Qué crees que es importante que tenga un veterano de esgrima para tener éxito en la categoría? CP: Disfrutar de tu tiempo, ya que es un tiempo libre entre los problemas de cada día. Es tu zona de confort. Siéntete relajado, disfruta con tus

compañeros de esgrima. Tener la mente libre es el mejor estado de ánimo para competir con éxito. TW: ¿Cuáles son tus sueños como atleta y como persona? CP: Como atleta, ser tercero en el campeonato mundial, casi he alcanzado lo mejor. Me gustaría tener un buen equipo para competir en los campeonatos italianos de veteranos, donde hemos ganado la última vez en 2021, pero en 2022 no participamos ya que éramos sólo 2. Esperemos encontrar el tercero. TW: ¿Qué les diría a los jóvenes que sueñan con ser deportistas destacados pero no se atreven a hacerlo porque piensan que es un camino difícil? CP: Sin dolor, no hay ganancia. No es tan original pero es la verdad. Yo añadiría “practica, practica, practica”, que tampoco es original, pero es lo que uno necesita. TW: ¿Qué beneficios cree que tiene la esgrima veterana? CP: Vives la esgrima con el ánimo de dejar los problemas cotidianos (oficina, familia. etc.). Cada minuto es un regalo, y te encanta, empezando por la cena previa. TW: ¿Qué les diría a los esgrimistas de mediana edad y también a los no esgrimistas? CP: A los no esgrimistas les diría que la esgrima es una experiencia de vida, ¿por qué no intentarlo? Nunca es demasiado tarde. A los de mediana edad les diría que sigan practicando esgrima. Es divertido, útil y diferente a la mayoría de los deportes. TW: ¿Podría contarnos una anécdota que recuerde, por favor? CP: En la Universidad, un profesor descubrió que yo practicaba esgrima

y durante un examen final se pasó unos 30 minutos preguntando cosas sobre esgrima en lugar del tema del examen. Luego hizo sólo dos preguntas fáciles sobre el tema. Los demás alumnos se quedaron asombrados por la duración (normalmente era de 10 minutos como máximo). TW: ¿Cuál ha sido el momento más difícil de tu vida? (Pregunta voluntaria) CP: Cuando murieron mis padres. Siempre me habían apoyado en todos estos años, y no estaban allí para hacer la llamada habitual al final de la competición. Pero probablemente lo hayan visto todo desde arriba. TW: ¿Cómo te recuperas de una derrota? CP: Tómate una cerveza. Ódiate durante un par de días y luego vuelve al gimnasio. La esgrima son derrotas y victorias. TW: ¿Cuál es el entrenador o entrenadores que han marcado tu vida como deportista y por qué? CP: Los principales, desgraciadamente todos fallecidos, fueron el Maestro Broccini cuando era niño y el Maestro Ezio Zanobini desde los 16 años hasta los 40. Ahora Paolo, el hijo de Ezio, es mi maestro junto con Edoardo Zanello. TW: ¿Cuál es el rival que te lo ha puesto más difícil en tus años de competición? CP: Demasiados. En Italia el año pasado Luca Magni, Gabriele Vincenzi y Tommaso Vichi fueron mis oponentes más fuertes. En más de 45 años de esgrima, son demasiados para ser enumerados. TW: ¿Qué consejo darías a los nuevos esgrimistas? CP: Que disfruten. Los resultados llegarán.

33


Fotografía en la Esgrima

la esgrima Toques de artes llevan a las galerías internacionales

Los esgrimistas pueden que no tengan rostro sobre las pedanas, pero tienen una identidad única, que es revelada por sus movimientos durante los combates. Bajo esta percepción, el fotógrafo brasileño Lafaiete Papaiano cumple con la loable labor de dar toques de artes, capturando momentos mágicos de la esgrima que hoy se exponen en diferentes galerías internacionales. Con más de una década como profesional de la fotografía, Papaiano ha mantenido su pasión por la esgrima, dando toques a su cámara para capturar cada expresión corporal de los protagonistas sobre las pedanas. “Este lenguaje corporal nos permite identificar a cada uno de los esgrimistas y sus sentimientos, y la fotografía congela estos momentos, permitiendo también, revelar las habilidades de cada uno de los atletas e identificándolos en la pista”, asegura Papaiano. Actualmente el fotógrafo brasileño participa en tres exposiciones en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, con sus trabajos “Una Mirada al Mundo”, en la Ciudad de Ubatuba, “El Arte que Nos Construye”, en la Galería Verarte y otra llamada “Italia de Norte a Sur en el Circolo Italiano”. “También estoy involucrado en el Proyecto Sao Paulo 470 Años, un proyecto que involucra a varios artistas de varios idiomas diferentes, que prevé el lanzamiento de un libro y una gran exposición en la Avenida Paulista a mediados de enero de 2024”, recalca.

34

En poco más de un año, han sido alrededor de 13 exposiciones y varias invitaciones que ha tenido Lafaiete Papaiano, e incluso tiene propuestas para exponer en la ciudad de Nueva York y Lisboa durante el próximo año 2024.

Estocadas artísticas en el Metro de Sao Paulo Los trabajos fotográficos de Papaiano tomaron mayor auge recientemente con su exposición en las estaciones del metro en Sao Paulo, donde más de un millón de personas apreciaron sus obras sobre las pedanas, en 30 días.

Durante dicha exposición, se exhibieron 40 fotografías en dos estaciones de gran circulación, como lo es la Avenida Paulista y la Estación Santo Amaro al sur de la ciudad. “En todas las exposiciones que he realizado mi única intención siempre ha sido mostrar lo que siento y lo que veo sobre el tema expuesto”, aseguró Papaiano. El éxito que viene cosechando Lafaiete ha sido posible, gracias al apoyo que ha recibido de parte de Galeria VerArte, Estudio Sciacco y PG&MP Inversiones, además de la Confederación Brasileña de Esgrima, quienes desde el principio le abrieron las puertas para que realice su trabajo en las competencias.


TouchéWorld VETERANS Magazine

35


Lidya Detrás de la careta / Lidya Fabry (USA)

LF: En mis primeros años en esgrima, en el 2002, gané tres medallas de plata: una en sable veterano femenino, una en florete veterano femenino y una en el evento “dif two “ en sable. Solo practiqué esgrima por algunos años cuando comencé, porque me divorcié y me mudé, lo que me alejó un poco de practicar. Tuve una pausa de siete años, hasta que regresé.

Fabry

Nombre: Lidya Fabry Lugar de nacimiento: Estados Unidos Fecha de nacimiento: 1959 Club al que pertenece: Avant Garde de esgrima en Los Angeles, California Arma: Sable

TW: ¿A qué edad iniciaste en la esgrima y qué te motivó a realizar este deporte? LF: Conocí la esgrima por mi hija quien descubrió este deporte en el bachillerato. Yo tenía más o menos 40 años, y era la única madre que me quedaba a verla durante las prácticas. Su entrenador me invitó a unirme ya que todos teníamos aproximadamente la misma estatura, así que comencé aprendiendo y practicando en florete con ellos. TW: Háblanos de tu recorrido en la esgrima a lo largo de estos años

TW: ¿Practicaste algún otro deporte antes de la esgrima? LF: Tuve mucha experiencia en algunas artes marciales, antes de comenzar con la esgrima. TW: ¿Cuáles fueron tus mayores logros en la esgrima? LF: Desde mi retorno, he pertenecido al equipo mundial de esgrima 9 veces, y he ganado varias medallas, incluyendo tres de oro en mis eventos individuales y también 4 medallas de oro por eventos en equipo. TW: ¿Qué te hizo perseverar para ser la esgrimista que eres hoy? LF: Pueden pensar que las medallas es lo que me mantiene retornando, pero realmente es la esgrima en sí misma que me ha dado tantas alegrías, bienestar y me mantiene en forma. TW: ¿Qué es lo que más te gusta de la esgrima y qué te inspira a seguir practicándolo? LF: Haber podido conocer tanta gente interesante, inteligente y asombrosa. He aprendido tanto de muchos de estos esgrimistas. Jane Eyre, quien continúa siendo uno de mis ídolos en la esgrima. Luego, está Jerry Butilio, él y yo básicamente aprendimos el deporte sin un entrenador, compartimos nues-

Cada asalto es un nuevo capítulo de aprendizaje para la vida. 36


tras filosofías, tanto así que lo llamaba mi entrenador. TW: ¿Qué lecciones o cosas buenas ha dejado la esgrima en tu vida? LF: Hay muchas lecciones de vida que se pueden sacar de aprender y competir en esgrima. Creo que es lo que más me gusta del deporte, que constantemente hay algo que se puede comparar con la vida y siempre algo para aprender. TW: ¿Qué satisfacciones te ha dejado la esgrima? LF: Recuerdo haberlo sentido en 2015, mi primera medalla de oro mundial. TW: ¿Qué otras cosas haces además de la esgrima? LF: Hago otras cosas, que me mantienen activa y en forma, como Pickleball y el Tai Chi por el momento y tengo momentos tranquilos en el jardín, donde cultivo hierbas y vegetales desde el COVID, y leo toda clase de libros buenos, la mayoría de ciencias, deportes, medicina y salud mental, ese tipo de cosas. TW: ¿Cuántas horas entrenas al día? LF: En cuanto a prácticas y entrenamientos, trato de entrenar al menos dos o tres veces a la semana, voy al club abierto y paso dos o tres horas en la pista. TW: ¿Cómo combinas tu vida personal con la esgrima?

LF: Recientemente decidí retirarme, después de dirigir un exitoso negocio por 17 años de marketing digital. Así que ahora estoy usando este año para definir cómo mi retiro va a afectar mis actividades y mi horario. Espero comenzar a viajar más, y mientras mi cuerpo aguante la esgrima va a estar de primera en la lista. TW: ¿Cómo te preparas antes de una competencia? LF: Creo que una de las cosas más difíciles en las competencias, para mí, es asegurarme que mi juego mental está funcionando bien. Constantemente trato buscar la manera de concentrarme y entrenar mi cerebro. Utilizo técnicas de respiración, palabras o elementos visuales, para recordar cuándo es el momento de concentrarme. TW: ¿Cuál ha sido el momento más difícil de tu vida? LF: Un momento difícil ha sido el año 2020, donde todos estuvimos lidiando con el COVID, que sé que fue una lucha mental para muchos. Yo también tuve el agregado de haber perdido a mi hijo de una sobredosis. Él estuvo luchando con las adicciones por muchos años, y su partida me afectó mucho emocionalmente y físicamente. TW: ¿Cómo te recuperas de una derrota? LF: Después de cualquier competencia de esgrima, sin importar en qué lugar quede, trato de volver a casa con una cosa que haya hecho bien y una en la que tenga que mejorar. También trato

de revisar cuáles herramientas utilicé durante la competencia, para saber si necesito usarlas de manera distinta y si necesito agregar algunas nuevas a mi caja de herramientas. TW: ¿En qué piensas cuando estás en combate? LF: En eventos mundiales, trato de estar concentrada todo el tiempo, incluso puede ser muy extenuante, pero también puede valer mucho la pena. Después me digo a mi misma que mañana me puedo sentir cansada y relajarme, pero hoy no. TW: ¿Qué le dirías a las personas que no conocen mucho sobre este deporte? LF: Aunque incluso a veces parezca que la esgrima es mucho trabajo, es un gran deporte para todas las edades y en todos los tipos, ya sea a nivel competitivo o no. Cuando veo a algún padre viendo a sus hijos practicar, les digo que deberían al menos intentarlo. Es muy útil para los padres o incluso a las parejas de los atletas, practicar el deporte para saber mejor lo que está sucediendo. TW: ¿Qué le dirías a las personas que se quieran iniciar en la esgrima a una edad avanzada? LF: Que lo intenten. Yo comencé a los 40, y sigo involucrada en esto aún a los 60 y espero continuar hasta los 70 u 80 (risas). He oído de algunos que incluso comienzan a más edad de lo que yo lo hice, y les va muy bien.

37


Tecnología en la Esgrima

Tecnología para justicia deportiva que puede salvar vidas El mundo de hoy día va en constante movimiento y evolución, a medida que transcurre el tiempo, el uso de las nuevas tecnologías se vuelve más importante, sobre todo en los espacios deportivos, donde los niveles de competencia cada día están más altos y por una movida o decisión, la balanza puede inclinarse a un competidor u otro. Por ello, actualmente el uso de los asistentes virtuales o árbitros de video se vuelven cada vez más importante y común en los diferentes deportes. Esto lo vio hace casi 20 años Carlos Pineda, ingeniero y ex esgrimista de alto rendimiento venezolano, quien fue uno de los pioneros en el uso del sistema del videoarbitraje en la esgrima y actualmente comanda una empresa que no solo se dedica a la asistencia virtual de los jueces, también a la transmisiones y captación de movimientos para el análisis técnico, de esta manera hacer un estudio de los deportistas el cual le pueda ayudar a mejorar su rendimiento más adelante. Pineda arrancó en estas índoles en conjunto con otros ingenieros con el proyecto “Atlas”, el cual fue el primer sistema de video asistente homologado por la Federación Española de Esgrima y el segundo por la Federación Internacional de Esgrima (FIE), para funcionar de manera oficial en las competencias a nivel mundial. “Cuando me di cuenta que entrenadores y grandes federaciones usaban esto para realizar análisis de video es donde yo me planteo que quisiera hacer algo que pueda democratizar este tipo de tecnología para que sea accesible a todo el mundo”, dijo Pineda a Touché World. “Allí parto a Dublín (Irlanda) para desarrollar este nuevo proyecto, usando nuevas tecnologías de software, inteligencia artificial, con una patente desarrollada basándose en el análisis de movimiento, que no solo in-

38

volucraba a la esgrima si no, a que pueda usarse en cualquier otro deporte”. De allí nace en 2018 el nombre de la empresa ST 37, la cual tiene la capacidad de trabajar con esta tecnología en 37 deportes olímpicos diferentes. “Luego nos mudamos a Francia, porque será el hogar de los próximos Juegos Olímpicos, allí recibimos mucho apoyo de su gobierno para el desarrollo de nuestra tecnología y poco a poco hemos ido avanzando. La empresa adquirió en 2022 el software Endgarde, uno de los más utilizados en el mundo de la esgrima, con ello y gracias a su tecnología se tiene acceso a más de 150 competiciones cada fin de semana a nivel mundial, donde hasta más de 1.000.000 de personas se han conectado en las distintas plataformas de ST 37 durante el último año. El ingeniero afirma que su tecnología en Inteligencia Artificial (IA) están ganando más espacios en todos los ámbitos deportivos “con ella podemos detectar al atleta y a la acción deportiva con cámaras robóticas, que permite reducir en gran porcentaje el error humano al solo contar con unos pocos operarios ya que el sistema trabaja practicamente de forma automática”. Esta IA permite al sistema seguir de forma precisa a los atletas acorde a la forma de su movimiento, incluso en deportes como la esgrima el sistema está tan avanzado que puede reconocer la acción deportiva y funcionar como una especie árbitro virtual. “No puede fungir netamente como un juez, pero si puede ser un gran asistente para situaciones complejas, por ejemplo, en modalidades como el sable puede identificar acciones rápidas como quien saca la mano primero o quien saca el pie, prioridades en ataque que son acciones muy rápidas al ojo humano y con esta potente IA puede ayudar al arbitro a tomar la decisión correcta.

El tiempo de respuesta de este programa es de un segundo luego de que termine la acción, lo cual agiliza más la toma de decisiones y hace que la acción deportiva transcurra de forma más fluida y no se pierda tiempo. Este sistema patentado por ST 37 se llama Skauting.com donde cualquier persona con solo registrarse y cancelar el servicio puede acceder a todas sus funciones, no solo para la esgrima, si no, para múltiples deportes. La tecnología de ST 37 ya ha llegado a eventos polideportivos como los recientes Juegos Panamericanos Santiago 2023, donde sus cámaras estuvieron en diciplinas como el baloncesto, polo acuático, natación sincronizada, entre otros. La meta de la empresa es seguir creciendo en ramas deportivas y lograr en pocos años trabajar con las 37 disciplinas del ciclo olímpico.

Una tecnología que puede salvar vidas Actualmente ST 37 está trabajando de la mano con el gobierno francés para ajustar esta tecnología al mundo industrial, en trabajos que puedan traer riesgo a los humanos como en el área de la construcción, por ejemplo. Pineda afirma que el sistema a través de sus distintas cámaras puede programarse para informar de posibles situaciones de riesgo y prevenir accidentes, como indicarle al trabajador que su equipo de seguridad no está bien puesto, si está ejecutando mal una acción y esto podría desencadenar un evento no deseado, entre otros. Es un sistema que aún está en periodo de prueba, pero se espera que en pocos años esté en el mercado empresarial y pueda ayudar a la calidad laboral de sus usuarios.


A todos en Columbus Club, ¡que esta Navidad sea un momento de unión y prosperidad para toda la comunidad esgrimista! ¡Gracias por vuestro compromiso y pasión!

¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!


Pedro Gascón Detrás de la careta / Pedro Gascón (ESP)

Nombre: Pedro Gascón Blanco Apodo: León Lugar de nacimiento: Madrid, España Fecha de nacimiento: 01/03/1970 Club al que pertenece: Club de Esgrima Madrid (CEM) Peso: 85 kg Estatura: 1,90 mts Arma: Sable Orientación: Zurdo

TW: ¿Cómo iniciaste en la esgrima y a qué edad? PGB: Inicié con 39 años, luego de llevar a mis dos hijos a que la practicaran y ver cómo era todo este deporte. Estando allí, en el Club Esgrima de Madrid, me apunté y me gustó la práctica de esgrima. TW: ¿Que te motivó a hacer esgrima? PGB: Definitivamente creo que la motivación fueron mis hijos, a quienes veía entrenar y decidí hacer esgrima por ellos. Me gustó tanto, que ellos no continuaron haciendo esgrima y yo estoy acá -Entre risas-. TW: ¿Cómo define estos años dentro de la esgrima? PGB: La esgrima ha sido de gran valor en mi vida, porque me ha servido para mucho, tanto a nivel personal

como de crecimiento, de valoración y de compañerismo. Así que estos 14 años dentro de la esgrima los valoro muy, pero muy positivamente. TW: ¿Cuáles consideras que han sido tus mayores logros dentro de la esgrima? PGB: Ser el campeón de España. También el haber sido campeón individual de Europa en tres ocasiones y dos por Equipos. Además de ser décimo tercero en el último Campeonato Mundial de Veteranos en este 2023. TW: ¿Qué te hizo perseverar y convertirte en la esgrimista que eres hoy? PGB: Primero creo que el apoyo que he tenido del club, de los entrenadores y compañeros, además que también me gusta competir, superarme y ganar. TW: ¿Qué es lo que más te apasiona de la esgrima? PGB: Me apasiona el momento de enchufarte y ponerte delante de un rival, que después del asalto, le das la mano y son amigos. TW: ¿Qué aprendizaje te ha dejado la esgrima? PGB: El respeto a los demás, el respeto al oponente y el que a pesar que estás en combate contra otra persona, siempre hay un compañerismo grupal. TW: ¿Qué satisfacciones te ha dado la esgrima?

Vive el momento. El ayer ya pasó y el mañana está por venir 40


TouchéWorld VETERANS Magazine

PGB: Muchas satisfacciones personales a nivel de los diferentes campeonatos que he ganado, además de los viajes, ciudades y países que he podido conocer a través de la esgrima. Otra gran satisfacción ha sido la pareja con la que estoy, ya que la he conocido a través de la esgrima. TW: Además de la esgrima ¿Qué otra actividades realizas? PGB: Como deporte, hago buceo y submarinismo, mientras que laboralmente me dedico a las instalaciones eléctricas y reformas en edificios. TW: ¿Cómo haces para entrenar? PGB: Actualmente entreno alrededor de dos horas diarias los martes y jueves y algunos que otros sábados. TW: ¿Cómo combinas tu vida personal con la deportiva? PGB: Tengo la suerte de no cumplir con un horario laboral, así que afortunadamente yo decido los momentos de trabajar y entrenar. Generalmente trabajo hasta las 2:00 de la tarde, luego voy a entrenar, para más tarde continuar trabajando. TW: ¿Cómo te preparas antes de una competencia? PGB: Mi pareja es esgrimista y profesora de Educación Física, por lo que me ayuda bastante en la preparación

tanto física como mentalmente. Me mete en el asalto y está detrás de mí en la pista. TW: ¿Realizas alguna dieta como preparación? PGB: No, no realizo dieta previa ni durante la competencia. Trato de no tener nada en el estómago. E incluso tomo poco en las competencias. TW: ¿Cuál crees que pueda ser la clave para ser exitoso a nivel de veteranos? PGB: La clave es divertirse. Disfrutar de lo que estás haciendo. TW: ¿Tienes alguna anécdota durante una competencia que siempre recuerdes? PGB: Yo no soy de las personas que se molesta cuando alguien golpea con fuerza, pero hubo una vez que me molestó que me pegaran sin necesidad, y no reaccioné bien -entre risas-. Luego terminé siendo gran amigo de esta persona. TW: ¿Cuál consideras que ha sido tu momento más emocionante en la esgrima? PGB: Un momento muy especial ha sido el Campeonato de Europa Veterano que ganamos por Equipos en el 2021 y el tercer puesto que logré este 2023 en la prueba individual del Campeonato de Europa.

Han sido momentos muy emocionantes que los he disfrutado bastante. TW: ¿Algún entrenador o entrenadores que han marcado tu vida deportiva? PGB: Han sido dos entrenadores muy especiales. El entrenador José Luis Ochotorena con quien comencé a practicar y Miriam Ruiz Carrión, quien me entrena actualmente. TW: ¿Cómo te levantas luego de una derrota? PGB: Me molesta cuando pierdo y tiro mal, pero si tiré bien, la derrota duele menos, sin embargo, cuando voy a la cama, todo me da vuelta en la cabeza pensando en lo que he hecho mal. Luego me levanto para hacer los ajustes. TW: ¿Qué beneficios tiene la práctica de la esgrima a nivel de veteranos? PGB: Es un deporte que te permite mantenerte en forma y también te permite relacionarte con otras personas y eso a nuestra edad, está muy bien porque hace sentirte contento. TW: ¿Cuál es tu mayor sueño como atleta ahora mismo? PGB: Ganar un Campeonato Mundial. Ese es mi mayor sueño como esgrimista.

41


Panamericano 2023

Panamericano de

Montevideo 2023

Estados Unidos reinó en el Panamericano de Montevideo El Campeonato Panamericano Infantil y Veterano celebrado en Montevideo, Uruguay, se mostró como uno de los eventos más parejos en lo que a la categoría veterana se refiere, donde los Estados Unidos lograron imponerse por diferencia de una medalla de oro sobre su más cercano perseguidor.

42

La delegación norteamericana cosechó seis preseas doradas de las 18 posibles, superando las cinco de Brasil y las cuatro de Argentina, quienes completaron el podio. Tiradores de Bermuda, México y El Salvador conquistaron los tres oros restantes. Valery Asher fue el faro del triunfo para la delegación estadounidense al conquistar trio de doradas. Asher consiguió un gran performance al ganar las tres ramas de la espada (preveteranos, veterano 1 y veterano

2). Los otros tres oros para los norteamericanos fueron para Mahmoud Elbakry (sable masculino preveterano), Chris Dahl (sable masculino veteranos 2) y Jenny Yang (sable femenino veteranos 1). En total la delegación de las “barras y las estrellas” sumó 20 metales, donde a los seis oros se les incluyen seis medallas de plata y ocho preseas de bronce.


TouchéWorld VETERANS Magazine

Covani y Ruthfeld sacaron la cara por Sudamerica Varios esgrimistas lograron conseguir múltiples medallas, pero los focos a nivel masculino se las llevó el argentino Carlos Covani, quien consiguió tres medallas de oro y una de plata, siendo el tirador más laureado en toda la competición. El también presidente de la Comisión de Esgrimistas Veteranos de Argentina se alzó en el Florete Veteranos 1, espada preveteranos y sable preveteranos, mientras consiguió la plata en el florete preveterano. La brasileña Silvia Rothfeld lució dominante en todas sus competencias al conseguir tres metales dorados. La amazónica ganó en florete preveterano y veterano 1, como a su vez en el sable veteranos 1.

Reyes, Junco y Treanor fueron los caballos solitarios solo tres atletas lograron vencer el yugo del trio Brasil, Argentina y Estados Unidos durante esta competición y ellos fueron la salvadoreña María Reyes, el mexicano Carlos Junco y el bermudeño Donald Treanor. Reyes sostuvo una muy buena actuación durante la cita panamericana al cerrar con dos preseas, entre ellas su triunfo en el florete femenino categoría veteranos. Por su parte, en la categoría preveteranos de la misma arma cayó en la final ante la brasileña Silvia Rothfeld y culminó con la medalla de plata.

al ganar el oro en el florete preveteranos masculino, derrotando en la final al argentino Carlos Covani con marcador de 10-6, impidiendo que el gaucho fuera el único atleta en todo el campeonato en ganar cuatro preseas doradas. El archipiélago de Bermuda obtuvo su único metal precioso en el campeonato gracias al triunfo de Donald Treanor en el florete masculino (veteranos 2), al derrotar al estadounidense Adam Buchwald en la final 10-4. La competición congregó a más de 120 atletas de todas las delegaciones quienes se reunieron en la capital uruguaya para dar una exhibición de buena esgrima y aprovechar de compartir experiencia con el futuro del deporte.

Carlos Junco consiguió la única medalla mexicana en el campeonato

43


Medallistas Panamericano 2023

Medallistas

Panamericano Veteranos 2023 Veteranos 1 Sable Masculino

Veteranos 2 Florete Femenino

Preveteranos Florete Masculino

Preveteranos Espada Femenina

Preveteranos Sable Masculino

Preveteranos Florete Femenino

Veteranos 2 Sable Masculino

Veteranos 1 Florete Femenino

Veteranos 1 Florete Masculino

Veteranos 2 Espada Femenina

Veteranos 2 Espada Masculina

Veteranos 1 Sable Femenino

Preveteranos Espada Masculina

Preveteranos Sable Femenino

Veteranos 1 Espada Masculina

Veteranos 2 Sable Femenino

Veteranos 1 Espada Femenina

Veteranos 2 Florete Masculino

Ricardo Rodríguez Ramón Román David Nemazie Bernardo Bochiarello

Valerie Asher María De Armas Carolina Moreira Michele Bardus

Chris Dahl Blair Ray Vincent Paragamo Donald Treanor

Valerie Asher Claudia Costa Charlotta Bowie Virgine Vermeersh

Carlos Covani Andrés Poletto Koiti Yamashita Daniel Olivera

Jenny Yang Naomi Dahl Esperanza Alzona Deane Dede

44

María Reyes Esperanza Alzona Sharone Huey Rachel El Saleh

Mahmoud Elbakry Rodrigi Baldin Chris Dhal Jhonnja Centeno

Silvia Rothfeld Esperanza Alzona Silvina Bierwerth Sharone Huey

Alberto Soiza Bela Suveg Daniel Aguayo Aníbal Calcagno

Luciana Peluso Naomi Dahl Jamie Wilemse Patricia Sauan

Valerie Asher Cristina Ribera Laura Mangiaterra Virgine Vermeersh

Carlos Junco Carlos Covani Fabián Sales Rolando Balboa

Silvia Rothfeld María Reyes Carola Federico María Gwynn

Carlos Covani Fabián Sales Néstor Grajales Daniel Berke

Silvia Rothfeld Jamie Wilense Patricia Di Counto Jenny Yang

Carlos Covani Valentín Alitisz Guilherme García Daniel Olivera

Donald Treanor Alan Buchwald Fernando Lupiz Guillermo Blanco


TouchéWorld VETERANS Magazine

La alimentación: El complemento para alcanzar el mayor rendimiento deportivo Si bien es cierto que el entrenamiento es la esencia en la formación y desarrollo del atleta, acompañarlo con una buena alimentación, es el complemento ideal para alcanzar el mayor rendimiento deportivo. Establecer una alimentación saludable como complemento a los entrenamientos, le permite al deportista gozar de diversos beneficios, como la proporción de la energía requerida, lo que a su vez retarda la aparición de la fatiga.

¿Cómo establecer una buena alimentación? Para la Nutricionista Deportivo, Ivett Khawan, existen diferentes factores que son importantes conocer al momento de calcular la alimentación de una personas, sobre todo, los atletas. “La edad, género, composición corporal, el deporte que practica, días y horas que dedica de entrenamiento, entre otros aspectos”. En el caso de los deportistas de categoría veteranos, la alimentación debe poseer suficiente cantidad de proteínas, esto debido a que durante el proceso de envejecimiento, normalmente se pierde masa muscular, por lo que se recomienda una ingesta promedio de 1.5 y 2.2 gramos de proteínas, por cada kilogramo de peso corporal. “Sin olvidar que deben evitar consumir en exceso grasas y carbohidratos, así como controlar los dulces, gaseosas, licor y sodio”.

¿Qué se puede comer? Según la especialista, el carbohidrato es el combustible de todo deportista, por lo que recomienda incluirlo siempre en las comidas previo a los entrenamientos, “Puede ser arroz, pasta, plátano, papa, yuca o frutas”. La ingesta de la alimentación con carbohidratos sugiere sea entre 2 y 3 horas previo al entrenamiento o competencia y la cantidad recomendada es de 3 a 7 gramos por cada kilogramo de peso corporal, mientras que una hora antes, recomienda consumir una porción de alguna fruta. En el caso de los esgrimistas, que suelen tener jornadas largas durante los días de competencias, Khawan sugiere comer frutas o utilizar suplementos que contengan una porción de carbohidratos suficiente. Asimismo, para la Nutricionista Deportivo, tener una alimentación adecuada después de las competencias, es vital para reponer las energías invertidas. “Deben contener suficiente proteína y carbohidratos y poca grasa porque enlentece la absorción de los alimentos”. Con respecto a los carbohidratos, recomiendan el consumo entre 3 y 7 gramos por cada kilogramo de peso corporal, mientras que de proteína sugieren entre 1.5 gramos por cada kilogramo de peso corporal.

45


Queridos amigos de Absolute Fencing Gear, ¡que esta Navidad esté llena de esgrima y momentos emocionantes para todos los amantes de este deporte! ¡Gracias por proveer los mejores equipos!

¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!


Al Club de Esgrima Valkyrie que esta Navidad sea un tiempo de unión, donde los logros obtenidos en la pista de esgrima se vean reflejados en la gran familia esgrimista. Agradecemos por ser un faro de inspiración y conocimiento en el mundo de la esgrima.

¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!


Editorial Touché www.toucheworld.com Touché World Magazine

TouchéWorld Magazine VETERANS

Editorial ToucheWorld

toucheworld

@worldtouche

@toucheworld


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.