1 minute read

CARNACIÓN

Carne o color carnal es el nombre que se da tradicionalmente a las representaciones de la piel humana en pintura artística o escultura. Las carnaciones suponen buena parte de la superficie pictórica en muchas obras, especialmente en los géneros de retrato (rostros y manos) y sobre todo en el desnudo.

Carnaci N

Advertisement

Carne o color carnal es el nombre que se da tradicionalmente a las representaciones de la piel humana en pintura artística o escultura. Las carnaciones suponen buena parte de la superficie pictórica en muchas obras, especialmente en los géneros de retrato (rostros y manos) y sobre todo en el desnudo.

Encarnaci N

Dar color a las partes del cuerpo no ocultas por las vestiduras en pintura o escultura. Concretamente en la imaginería en madera, esta se recubría con yeso sobre el que se aplicaba directamente el color.

Escorzo

Modo de representar una figura sobresaliente del plano de fondo para crear líneas o planos contrastados. La figura en realidad estaría dispuesta perpendicular u oblicuamente al plano en el que ha sido representado.

Estofado

Técnica consistente en raspar con un fino buril el color aplicado sobre superficies previamente doradas con finos papeles de pan de oro, haciendo dibujos de modo que aparezca el oro situado debajo. Es una técnica característica de la escultura del Renacimiento y el Barroco español.

Estuco

Material preparado con tiza, aceite de linaza y cola que se aplica espeso como revestimiento decorativo que, una vez endurecido, puede labrarse, pintarse o dorarse.

Hornacina

Cualquier cavidad practicada en el muro. También se le puede denominar "nicho". Su finalidad puede ser constructiva, a fin de aligerar el espesor del muro o simbólica o decorativa, generalmente cobija una estatua. En algunos casos, puede cobijar toda una portada. Con frecuencia es coronada por una bóveda de cuarto de esfera.

Imaginer A

Especialidad del arte de la escultura, dedicada a la representación plástica de temas religiosos, por lo común realista y con finalidad devocional, litúrgica, procesional o catequética. Se vincula a la religión católica debido al carácter icónico de la misma, por lo que la encontramos especialmente en países de cultura católica. En España la tradición arranca en el Renacimiento y se caracteriza por ser de madera policromada.

L Neas De Fuga

Son las líneas que componen la trama de un cuadro, dirigidas todas ellas hacia un punto convergente en el centro de la composición, denominado punto de fuga. Constituyen los pilares esenciales de la perspectiva lineal y sirven para crear sensación de tridimensionalidad pero también para remarcar algún aspecto o personaje del cuadro.

LOGIA

Galería cubierta normalmente por una arquería sobre columnas, necesariamente abierta al menos por un lado y que servía en las ciudades italianas como punto de reunión en las calles.

This article is from: