UTP Taller Arquitectónico IX -ANALISIS URBANO-DISTRITO DE PISCO

Page 1

ANALISIS URBANO P I

S C O

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO IX

DOCENTE:

-MG. ARQ OMAR WINCHO CHILQUILLO

GRUPO 5:

-SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER

-TORRES GAMBOA, DANIELA ANDREA

-TORRES QUISPE, OMAR PAUL

Tengo 26 años, soy estudiante de la Universidad UTP-Sede Ate. Estudio la carrera de arquitectura. Actualmente estoy en el 9no ciclo.

PRESENTACIÓN DE INTEGRANTES DEL EQUIPO G R U P O 5

Tengo 24 años, soy estudiante de la Universidad UTP-Sede Ate. Estudio la carrera de arquitectura. Actualmente estoy en 9no ciclo.

Tengo 22 años, Soy estudiante de la Universidad Tecnológica del Perú Estudio la carrera de arquitectura. Actualmente estoy en 9no ciclo

SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER TORRES GAMBOA, DANIELA ANDREA
TALLER DE ARQUITECTURA IX ANÁLISIS URBANO DISTRITO DE PISCO DOCENTE: -SAICO
-TORRES
-TORRES
01 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
TORRES QUISPE, OMAR PAUL
CRISANTE, EBERTH MAC GYVER
GAMBOA, DANIELA ANDREA
QUISPE, OMAR PAUL GRUPO #5 LAMINA:
TALLER DE ARQUITECTURA IX ANÁLISIS URBANO DISTRITO DE PISCO DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA ANDREA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL GRUPO #5 LAMINA: 01 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO 01 INTRODUCCIÓN INDICE 02PROBLEMÁTICA DEL TEMA 03 MARCO CONCEPTUAL 04 MARCO HISTÓRICO 05 MARCO NORMATIVO 06 DEMOGRAFIA • Social • Educación • Económico • Salud 07TRAMA URBANA • Evolución • Tipologías 08 SISTEMA VIAL • Tipos de vías • Medios de Trasporte • Flujos 09 SERVICIOS BASICOS 10 CONDICIONES NATURALES Y MEDIO AMBIENTALES • Topografía • Tipo de suelos • Clima • Flora y fauna 11 USOS Y COSTUMBRES • Exigencia de organización social. • Tradicióny cultura 12 EQUIPAMIENTO URBANO • Residencial • Educación • Salud • Industria • Comercia • Recreativo • Cultural • Religioso • Otros 13REGLAMENTACIÓN
Zonificación
Parámetros urbanísticos 14 DIAGNOSTICO
Diagnostico general del distrito.
Diagnostico particular del distrito.
Tipología de proyectos en relación con el distrito-sector. 15 PROPUESTA DE TERRENO
Plano de ubicación del terreno del proyecto.
Criterio de selección del terreno del proyecto.
Propuesta elegida
Micro análisisPropuesta elegida

INTRODUCCIÓN

SECTOR 4

CONCLUSIÓN:

El problema es la falta de acceso a servicios de salud de calidad en Pisco representa un desafío importante para la comunidad local y requiere soluciones adecuadas para mejorar la atención médica en la región.

RIO PISCO DISTRITO SAN CLEMENTE DISTRITO SAN ANDRÉS DISTRITO TUPAC AMARU INCA 0 200 1000 FUENTE:ELABORACIÓN PROPIA 01 INTRODUCCIÓN
Sector 1 Sector
UBICACIÓN TALLER DE ARQUITECTURA IX ANÁLISIS URBANO DISTRITO DE PISCO DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA ANDREA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL GRUPO #5 LAMINA: 01 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
2 Sector 3 Sector 4
CLEMENTE
SAN ANDRES Departamento de Ica, Perú Provincia de Pisco, Dpto. de Ica Distrito de Pisco, Prov. De Pisco ALTITUD DENSIDAD 3978.19 KM2 17 m.s.n.m 31,81 hab/km2 Rio DISTRITO TUPAC AMARU Rio Pisco Océano Pacífico SECTOR 3 LEYENDA
SECTOR 1 SECTOR 2 SUPERFICIE DISTRITO SAN
DISTRITO

PROBLEMÁTICA

DEL TEMA

PROBLEMÁTICA DEL TEMA

MEDIO AMBIENTAL

• Contaminación de aire y acústico

• Contaminación del suelo en Av. Garcilaso

• Nula de vegetación en la Av. Las Américas.

• Quema de basura.

Contaminación del suelo por parte de los usuarios en la Av Garcilaso de la Vega

Contaminación de aire debido a la quema de basura.

FISICO

• Falta de buena infraestructura vial.

• Carece de continuidad de veredas y postes

• Insuficiencia de alumbrado público

Falta de buena infraestructura vial en Av Las Américas

Insuficiencia de alumbrado público en Ismael Aspillaga.

• Baja calidad de infraestructura vial

• Falta de accesibilidad en rampas

• No hay uso correcto de los mobiliarios urbanos

Baja calidad de infraestructura vial Av. Las Américas. No hay uso correcto de los mobiliarios urbanos como en la Av. Alborada.

FUNCIONAL SOCIAL

• Robos a mano armada.

• Existencia de comercio informal

• Parques sin mobiliarios, presencia de vandalismo y falta de recreación en ella.

Robos a mano armada, vida y salud en zonas de poco tránsito

Existencia de comercio informal en Conde de la Monclova

CONCLUSIÓN:

En conclusión, se pudo detectar varios problemas, de lo cual es evidente que a pesar estar algo alejando de todo, corren riesgos los ciudadanos, tanto por del personal malviviente y la corrupción.

Físico Funcional Social Medio ambiental

RIO PISCO OCÉANO PACÍFICO DISTRITO SAN CLEMENTE DISTRITO SAN ANDRÉS DISTRITO TUPAC AMARU INCA 0 200 1000 FUENTE:ELABORACIÓN PROPIA
02
TALLER DE ARQUITECTURA IX ANÁLISIS URBANO DISTRITO DE PISCO DOCENTE:
-SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA ANDREA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL
LAMINA: 02 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO 2 7 4 5 1 8 1 2 3 4 5 6 7 8 LEYENDA 6 3
GRUPO #5
MARCO CONCEPTUAL

RENOVACION URBANA

EQUIPAMIENTOS SALUD RECREACIÓN

COMERCIO EDUCACIÓN

Arcilla mezclada con grava redondeada

Capacidad:2 5 a 3 kg/cm2

Arcilla arenosa semi rígida, con raíces y gravillas Capacidad: 2 kg/cm2

Arcilla arenosa semi rígida Capacidad: 1 kg/cm2

Relleno por arcilla mezclada con grava.

1 2 3 4

1. Espacios publicas

TALLER DE ARQUITECTURA IX ANÁLISIS URBANO DISTRITO DE PISCO DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA ANDREA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL

#5 LAMINA: 03 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO 1 2 3 4

RIO PISCO OCÉANO PACÍFICO DISTRITO SAN CLEMENTE DISTRITO SAN ANDRÉS DISTRITO TUPAC AMARU INCA 0 200 1000 FUENTE:ELABORACIÓN PROPIA
DE SUELOS ZONA II ZONA
ZONA IV ZONA I LEYENDA
03 MARCO CONCEPTUAL VIVIENDAS USO
III
Capacidad: 2 a 2.5 kg/cm2 SERVICIOS
2. Infraestructura vial
3. Transporte publico 4. Alumbrado publico Cuenta con vivienda desde construcciones semi construidas hasta vivienda modernas. CONCLUSIÓN:
En conclusión, en el marco conceptual se puede ver que hay 4 tipos de zonas, de lo cual la Zona I es la mejor compactada También que cuenta con los servicios y equipamientos que se requiere.
GRUPO

MARCO HISTORICO

Fue creada la Provincia de Pisco, teniendo como capital la ciudad de Pisco..

Se establece la Reserva Nacional de Paracas.

Se funda la ciudad de Pisco. Por el virrey del Perú Pedro Toledo y Leyva.

1985-1986

El General San Martin desembarca en la Bahía de la Independencia.

Se crea los demás distritos como San Clemente y Tupac Amaru.

El 15 de agosto del 2007, la ciudad fue afectada por un fuerte terremoto de 8.0 grados.

04 MARCO HISTÓRICO 1820
1440 1536 1640 1900 1975 2007
Nicolas de Rivera fundo el pueblo de Pisco. Incursión incaica de. Pachacútec
TALLER DE ARQUITECTURA IX ANÁLISIS URBANO DISTRITO DE PISCO DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA ANDREA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL GRUPO #5 LAMINA: 04 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
MARCO NORMATIVO

05 MARCO NORMATIVO

ZONIFICACION DEL DISTRITO DE PISCO

• Según el DECRETO SUPREMO Nº 004-2011VIVIENDA : APRUEBAN EL REGLAMENTO DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO URBANO Muncipalidad Provincial de Pisco- Modelo de Desarrollo Urbano

SISTEMA VIAL DE MUNICIPALIDAD DE PISCO

• Según el DECRETO SUPREMO Nº 004-2011VIVIENDA : capitulo 3 Tiene como objeto mejorar las condiciones de vida de la población, incrementar o diversificar el aprovechamiento de potencialidades sociales o naturales, elevar los niveles de productividad de los bienes y servicios

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL MUNICIPAL DE PISCO

AREAS

VERDES Y ESTRUCTURA ECOLOGICA MUNICIPAL DE PISCO

• Según el DECRETO SUPREMO Nº 004-2011Zonificacion : capitulo 3 como residencial, comercial, industrial, recreativo, agrícola, entre otros. La zonificación se lleva a cabo a través de un proceso de planificación urbana y ordenamiento territorial, y es implementada a través de regulaciones.

-Según el DECRETO SUPREMO Nº 004-2011-VIVIENDA

: capitulo 4 El modelo de desarrollo urbano del Ámbito de Intervención del plan que contribuya a fortalecer y mejorar

• Lineamientos de política y estrategias de desarrollo urbano.

• La Clasificación del Suelo, para orientar las intervenciones urbanísticas

• La zonificación de usos del suelo urbano y de su área circundante, así como su normativa.

• El plan vial y de transporte y su normativa respectiva.

TALLER DE ARQUITECTURA IX ANÁLISIS URBANO DISTRITO DE PISCO DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA ANDREA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL GRUPO #5 LAMINA: 05 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO

ANÁLISIS DEMOGRAFIA

CONCLUSIÓN:

La cantidad de Habitantes en la ciudad de Pisco aumenta con el paso del tiempo y el desarrollo de las comunidades Mayormente la población es joven y activa para su desarrollo económico del distrito

CONCLUSIÓN:

Según lo estudiado La ciudad de pisco tiene una educación pública mayoritaria ,sin embargo ,la mayoría se queda en una educación secundaria completa o migran de la ciudad para mayores oportunidades

49% 51%
habitantes. 32 748 Hab 34 719 Hab
según sexo Mujeres Hombres
por edad 06
TALLER DE ARQUITECTURA IX ANÁLISIS URBANO DISTRITO DE PISCO DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH
GYVER -TORRES
-TORRES QUISPE, OMAR PAUL GRUPO #5 LAMINA: 06 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO SOCIAL EDUCACIÓN
Total, de 67 467
Población
Población
ANÁLISIS DEMOGRAFÍA
MAC
GAMBOA, DANIELA ANDREA
Analfabetismo 3968 Hab 15 años a mas 6% Publico Privado 55% 45% Escuelas No Universitario Universitario 65% 35% Escuelas

Activades

Crecimiento Económico 1998-2016

CONCLUSIÓN: CONCLUSIÓN:

La Principal Fuente económica se basa en la agricultura y en el comercio , La economía en el distrito de pisco mayormente es informa y hubo un crecimiento económico por el turismo y la agricultura

Principales Centros de Salud en la ciudad de Pisco

Nombres De Centro De Salud Publica

• ESSALUD de Pisco

• Nuevo Hospital San Juan de Dios

Centro de Salud Privada

• Clínica Las Américas

• Clínica Integral De Salud

Postas Medicas

• Villa Tupac Amaru

• San Juan De Dios

La salud Publica es tiene mayor cantidad de usuarios por la facilidad de la atención y la mayor cantidad de servicios .Según el censo poblacional determina que existe mayormente personas con enfermedades cardiovasculares en la ciudad de pisco

06
ANÁLISIS DEMOGRAFÍA
7% 9% 37% 47% Primaria Secundaria Universitario No Universitario Trabajo según nivel Educativo 34% 27% 34% 5% Agricultura Turismo Comercio Pesca
Económicas
37% 25% 38% Salud Publica Salud Privada
Secundaria
Salud
TALLER DE ARQUITECTURA IX ANÁLISIS URBANO DISTRITO DE PISCO DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA ANDREA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL
LAMINA: 07 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
GRUPO #5
ECONOMICO SALUD

ANÁLISIS

TRAMA URBANA

ANÁLISIS TRAMA URBANA

SECTOR URBANO 1 – DISTRITO DE PISCO

SECTOR URBANO 2 – DISTRITO DE PISCO

LEYENDA

Sector urbano 1

Sector urbano 2

Sector urbano

CONCLUSIÓN:

La ciudad de pisco ha experimentado un crecimiento y desarrollo significativos en los últimos años, en parte debido al turismo y a la inversión en infraestructura Por lo tanto, la trama urbana puede haber experimentado cambios y expansiones

TALLER DE ARQUITECTURA

ANÁLISIS URBANO DISTRITO DE PISCO

DOCENTE:

GRUPO #5

LAMINA:

RIO PISCO OCÉANO PACÍFICO DISTRITO SAN CLEMENTE DISTRITO SAN ANDRÉS DISTRITO TUPAC AMARU INCA 0 200 1000 FUENTE:ELABORACIÓN PROPIA
07
Trama deformada Trama Irregular Trama Lineal 1 Trama Lineal 1 1
DE PISCO Trama deformada Trama Irregular Trama Lineal Trama deformada Trama Irregular 2 3 2 3 2 3
SECTOR URBANO 3 – DISTRITO
IX
-SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA ANDREA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL
08 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO 3 2 1 3 2 1 1 2 3

TRAMA DEFORMADA

Se desarrolla en la Av. Javier Prado se ubican vivienda de 1 - 2 pisos

TRAMA LINEAL

TRAMA IRREGULAR

Se desarrolla en la Av. Las Américas se ubican vivienda de 2 - 3 pisos

LEYENDA

Sector urbano 1

Sector urbano 2

Se desarrolla en la Av. Abram Valdelomar se ubican vivienda de 2 - 3 pisos

CONCLUSIÓN:

Ocurre de manera desorganizada y sin una planificación adecuada Esto puede dar lugar a una trama urbana deforme con calles sinuosas, densidades de construcción desiguales y falta de infraestructura básica.

Sector urbano

GRUPO #5 LAMINA:

RIO PISCO OCÉANO PACÍFICO DISTRITO SAN CLEMENTE DISTRITO SAN ANDRÉS DISTRITO TUPAC AMARU INCA 0 200 1000 FUENTE:ELABORACIÓN PROPIA 07
TALLER DE ARQUITECTURA IX ANÁLISIS URBANO DISTRITO DE PISCO DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA ANDREA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL
ANÁLISIS TRAMA URBANA
08 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO
1 2 3
1 2 3

ANÁLISIS SISTEMA VIAL

ANÁLISIS SISTEMA VIAL-TIPOS DE VIAS

CONCLUSIÓN:

En conclusión, en el marco conceptual se puede ver que hay 4 tipos de zonas, de lo cual la Zona I es la mejor compactada También que cuenta con los servicios y equipamientos que se requiere.

RIO PISCO OCÉANO PACÍFICO DISTRITO SAN CLEMENTE DISTRITO SAN ANDRÉS DISTRITO TUPAC AMARU INCA 0 200 1000 FUENTE:ELABORACIÓN PROPIA 08
VIAS EXPRESAS VIAS ARTERIALES VIAS COLECTORES VIAS LOCALES 1.- Carretera Panamericana sur 2.- Las Américas 3.- Av. Fermin Tanguis 4.- S/n 5.- S/n 6.- Manuel Prado 7.- Genera Medrano 8.- Ismael Aspillaga 9.- S/n 10.- S/n 11.-
Valdelomar 12.- Santa
13.-
14.- Capitán
Vásquez 15.- Bo. Nuevo 16.- J. Pinillos 17.- Conde de la Monclova 18.- 4 de julio 19.- San clemente 20.- Ca. Miraflores 5 7 1 3 2 8 4 11 12 13 2 3 4 11 12 13
Abraham
rosa
José de san Martin
Ponce
43% 57% Pavimentadas Sin pavimentar ESTADO DE VIAS -Falta de señales peatonales -Déficit en veradas -Déficit en pistas en buen estado Vía expresa Vía arterial Vía colectora Vía locales TALLER DE ARQUITECTURA IX ANÁLISIS URBANO DISTRITO DE PISCO DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH
-TORRES GAMBOA,
-TORRES QUISPE,
GRUPO #5 LAMINA: 10 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO 8 1 2 3 4 8 13 12 11 1 LEYENDA
MAC GYVER
DANIELA ANDREA
OMAR PAUL

ANÁLISIS SISTEMA VIAL-TIPOS DE VIAS

CONCLUSIÓN:

En conclusión, el distrito de Pisco cuenta con gran variedad de calles y una avenida principal que ayuda con la conexión de otros lugares lejanos

RIO PISCO OCÉANO PACÍFICO DISTRITO SAN CLEMENTE DISTRITO SAN ANDRÉS DISTRITO TUPAC AMARU INCA 0 200 1000 FUENTE:ELABORACIÓN PROPIA 08
EXPRESAS
ARTERIALES
COLECTORES
LOCALES 7
VIAS
VIAS
VIAS
VIAS
Vía expresa Vía arterial Vía colectora Vía locales TALLER DE ARQUITECTURA IX ANÁLISIS URBANO DISTRITO DE PISCO DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA ANDREA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL GRUPO #5 LAMINA: 10 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO LEYENDA Panamericana Sur Ca. Las Américas Ismael Aspillaga Abraham Valdelomar Aglomeraciones • 5:00 am-10:00 am • 04:00 pm-9:00 pm Aglomeraciones • 5:00 am-12:00 pm • 03:00 pm-7:00 pm Aglomeraciones • 5:00 am-12:00 pm • 03:00 pm-7:00 pm Aglomeraciones • 5:00 am-12:00 pm • 03:00 pm-7:00 pm 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 19% 21% 23% 20% 25% 28% 35% 22% 52% 18% 20% 13% 47% 05% 10% 52% 05%

ANÁLISIS SISTEMA VIAL-FLUJO PEATONAL

• 5:00 am-11:00 am

CONCLUSIÓN:

En conclusión, la población de adapta en el lugar donde vive, por eso que tratan de unirse en un punto céntrico como plazas y zonas públicas Puesto que también se encuentra los centros salud y todo ello.

RIO PISCO OCÉANO PACÍFICO DISTRITO SAN CLEMENTE DISTRITO SAN ANDRÉS DISTRITO TUPAC AMARU INCA 0 200 1000 FUENTE:ELABORACIÓN PROPIA 08
Flujo
LEYENDA
alto Flujo medio Flujo bajo
Aglomeraciones
Alto-Plaza de Armas Pisco Medio-Mega Mercado
Bajo-Panamericana Sur
• 5:00 pm-11:00 pm Aglomeraciones
5:00
am 1 2 3 TALLER DE ARQUITECTURA IX ANÁLISIS URBANO DISTRITO DE PISCO DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA ANDREA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL GRUPO #5 LAMINA: 12 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO 1 2 3 1 2 3
• 03:00 pm-7:00 pm Aglomeraciones •
am-12:00

ANÁLISIS SISTEMA VIAL-MEDIOS DE TRANSPORTE

Camiones

Los medios de transporte pesado pasan muy recurrentes por la Panamericana Sur

Combis

Se usan como medio de transporte de manera colectiva.

-Falta de mantenimiento de vías

-Déficit de señales viales

-Aumento de informalidad

Automóviles/taxis

Transportes ya sean de uso privado y taxi

Mototaxis

Se usan este medio de transporte, puesto que son de fácil manejo y mantenimiento.

CONCLUSIÓN:

En conclusión, se debe implementar un mantenimiento en las vías de medio de transporte, con puntos estratégicos a fin de no recurrir a la informalidad

RIO PISCO OCÉANO PACÍFICO DISTRITO SAN CLEMENTE DISTRITO SAN ANDRÉS DISTRITO TUPAC AMARU INCA 0 200 1000 FUENTE:ELABORACIÓN PROPIA 08
13% 16% 27% 44% LEYENDA CAMIONES COMBIS AUTOMOVILES MOTOTAXIS
TALLER DE ARQUITECTURA IX ANÁLISIS URBANO DISTRITO DE PISCO DOCENTE: -SAICO
-TORRES
-TORRES
CRISANTE, EBERTH MAC GYVER
GAMBOA, DANIELA ANDREA
QUISPE, OMAR PAUL
LAMINA: 13 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO 1 2 3 4 1 4 3 2 Transporte usado
GRUPO #5

ANÁLISIS

SERVICIOS BASICOS

ANÁLISIS SEVICIOS BASICOS

ABASTESIMIENTO DE AGUA POTABLE

ALCANTARILLADO

La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Pisco Sociedad Anónima es la encargada de brindar el servicio de agua potable y alcantarillado.

La Empresa Contugas se encarga del abastecimiento de Gas natural de la Zona.

Las empresas Movistar, Claro y Entel abastecen señal de internet y telefonía en la zona..

GRUPO #5

CONCLUSIÓN:

En conclusión, los servicios básicos del distrito de Pisco tienen buen abastecimiento en las zonas urbanizada central de la ciudad.

LEYENDA

Población con servicios de agua potable y alcantarillado

Población sin servicios de agua potable y alcantarillado

RIO PISCO OCÉANO PACÍFICO DISTRITO SAN CLEMENTE DISTRITO SAN ANDRÉS DISTRITO TUPAC AMARU INCA 0 200 1000 FUENTE:ELABORACIÓN PROPIA
09
ELECTRICIDAD INTERNET Y TELEFONIA
ABASTESIMIENTO DE
4.Reservorio de agua potable operativo 1.Planta de tratamiento de aguas residuales-Boca del río
Zonas
Población atendida 55 243 hab. Población atendida 52 661 hab.
rurales
2. Cámara de bombeo de desagüe-Miguel Grau 3. Cámara de bombeo de desagüe-Leticia
GAS NATURAL La Empresa Electro Dunas se encarga del abastecimiento de electricidad de la Zona Población atendida 59 147 hab. Población atendida 10 265 hab. Población atendida 57 145 hab.
5. Cámara de bombeo de desagüe- San Martin
93% 7% Con agua potable Sin agua potable 89% 10%1% Doméstico Comercial Industrial 89% 11% Con alcantarillado Sin alcantarillado TALLER DE ARQUITECTURA IX ANÁLISIS URBANO DISTRITO DE PISCO DOCENTE: -SAICO CRISANTE, EBERTH MAC GYVER -TORRES GAMBOA, DANIELA ANDREA -TORRES QUISPE, OMAR PAUL
14 -MG. ARQ OMAR WINCHOCHILQUILLO 1 2 3 4 5 1 2 3 4
LAMINA:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
UTP Taller Arquitectónico IX -ANALISIS URBANO-DISTRITO DE PISCO by TORRES99 - Issuu