Torrent Informatiu Nº12

Page 10

10

TORRENT INFORMATIU abril de 2012

-Estoy ensayando una obra teatral basada en ‘Orquesta Club Virginia’, una película que hice hace veinte años, con casi la totalidad del reparto: Antonio Resines, Enrique San Francisco o Pau Riba. Estrenamos pronto y estoy disfrutando mucho. También he trabajado en un papelito en ‘Ni pies ni cabeza’, una película de Antonio del Real, y en dos más, una en Cuba y otra en Guatemala.

“Yo no soy partidario del doblaje. Las películas deberían ser en su idioma. Así, el que quisiera ver una historia cercana iría a ver cine hispanoamericano” -¿Por qué crees que no llegan los grandes papeles de otras épocas? -Porque llevo más de treinta años haciendo películas. En carreras largas uno no puede pretender estar siempre ahí arriba; hay épocas y épocas... y épocas. Empecé con el jovenzuelo que descubre el amor y ahora uno tiene que ir acorde con la edad que tiene y con los personajes que le caen entre manos. -Y con más de tres décadas de profesión a la espalda, ¿cómo llevas eso de que en todas las entrevistas te pregunten por tu papel en ‘Cónan, el Bárbaro’? -Bien, bien. Ya sabes que en todos los oficios hay gente buena, mala y regular. Y, al igual que los periodistas me catalogan a mí, yo catalogo a los periodistas. Y dependiendo de sus preguntas ya sabes si un periodista es bueno, malo o regular. -Por fortuna no evolucionaste como en la película en Schwarzenegger y no vas firmando penas de muerte por ahí. -No, no soy el gobernador de ningún sitio con pena de muerte ni es mi intención. Acabar como el gobernador de California me parecería algo muy raro. -¿Y a qué crees que te hubieras dedicado de no haber sido actor? -No tengo ni idea, porque desde que tengo uso de razón me estoy dedicando a esto.

-¿Qué es lo mejor y lo peor de la profesión de actor? -Es un oficio maravilloso que te permite ir por la vida interpretando personajes y entreteniendo a la gente. Poder ganarte la vida con este oficio es un privilegio. ¿Lo peor? No sabría qué decirte. Como en todo trabajo hay momentos altos y bajos, pero que creo que forman parte de la vida de una persona. -Un actor. -José Sánchez Orosa. -Una actriz. -Mar del Hoyo. -Una película. -‘El año de las luces’, de Fernando Trueba. -El mejor director con el que has trabajado. -Fernando Trueba, sin duda. -¿Cuál es el mejor papel que has interpretado hasta la fecha? -En cine han sido muy gratificantes los papeles que me han tocado con Fernando Trueba, tal vez el mejor sea el de ‘La niña de tus ojos’. Y en el teatro he tenido personajes muy buenos. Pero para mí ha sido una cosa progresiva, era como que tenía buenos personajes, pero como no dominaba del todo bien la técnica no llegaba a disfrutarlos del todo, pero ahora estoy gozando mucho con el personaje de ‘Crimen perfecto’. -¿Cuál es el secreto para que un ‘niño prodigio’ como tú no acabase ‘despistado’ y como un ‘juguete roto’ como Joselito y tantos otros? -Yo nunca me he considerado un niño prodigio. De pequeño, mis actividades principales eran los estudios y no volverme gilipollas. Y con esas condiciones me dejaban trabajar en el cine. Además, la carrera que yo he llevado no tiene nada que ver con la de

-¿Qué papel te hubiera gustado interpretar? -El de Anthony Quinn en ‘Los 12 del patíbulo’. -Después de treinta años de profesión, ¿te queda alguien con quien no hayas trabajado que te apetezca hacerlo? -Evidentemente, sí. Me gustaría trabajar con muchísimos directores y actores. Los actores tenemos esa debilidad de ver una película y decir Joder, esta película yo la hubiera hecho cojonudamente. España es un país con una gran tradición de cine y cineastas, y siempre habrá cine con más o menos medios, con más o menos dinero, y se está demostrando que las épocas de crisis son épocas muy creativas en las que se te recortan los medios y el dinero y tienes que agudizar el ingenio. -Recomiéndanos un libro. -Cuatro amigos. -¿Es cierta la leyenda urbana de que Jorge Sanz reventaba la noche? -Puede ser que sea verdad –ríe-. -Pero quedó en el pasado, ¿no? -Por supuesto, eso pertenece a otra época. -Por último, ¿qué tal está tu ‘hermano’ Alejandro? -Bien, bien, triunfando –ríe-. Me parece cojonudo que aún sigan confundiéndonos.

“De pequeño, mis actividades principales eran los estudios y no volverme gilipollas. Y con esas condiciones me dejaban trabajar en el cine” Joselito. En mi caso, el poder trabajar en cine y viajar ha sido una educación complementaria.

“En cine han sido muy gratificantes los papeles que me han tocado con Fernando Trueba, tal vez el mejor sea el de ‘La niña de tus ojos’”

-Ya sabemos qué fue de Jorge Sanz y qué es de Jorge Sanz en la actualidad. Sólo nos falta saber qué será de Jorge Sanz. ¿Cómo te ves en el futuro? -Espero verme igual que hasta ahora. Dedicándome con lo que tengo entre manos en cuerpo y alma, haciéndolo lo mejor que pueda sea grande o pequeño, en cine, teatro o televisión, intentando siempre que a la gente le guste mi trabajo y dedicándole

para ello todo mi cariño y todo el mimo del mundo. -¿Te ves dando el salto detrás de la cámara para dirigir? -A veces me ha rondado la idea por la cabeza, pero de momento no tengo ese impulso de querer contar una historia... bastante tengo con interpretar las que me caen entre manos. Y ya hay gente que lo hace muy bien, muchos amigos, y esa parte del trabajo la hacen mejor que yo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.