
3 minute read
Inteligencia Emocional
by Topic715
Dos palabras bastante comunes en nuestros días, se escucha “bonita y hasta rimbombante” inteligencia emocional. ¿Pero sabemos en realidad su significado?
Adriana Salazar, Coach de vida nos explica de manera clara y sencilla este concepto tan aplicado en para referirnos a diversas situaciones, por ejemplo:
Advertisement
“Le falta inteligencia emocional para manejar el problema”
“No aplica correctamente la inteligencia emocional para solucionar su relación”
Entonces en primer término debemos saber ¿qué es la inteligencia emocional? y la experta señala “Es la capacidad que tenemos para aprender a gestionar nuestras emociones”.
Es un error pensar que tener inteligencia emocional es evitar que se te noten las emociones, es decir, si se está triste o enojado no presentar ninguna señal ante los demás. Va más allá de eso, es aprender a recocer las emociones y tener la capacidad de gestionarlas y que sean emociones transitorias, es decir, que cuando se siente una tristeza por una pérdida ésta no se estanque el suficiente tiempo para convertirse en un estado de ánimo, en este caso: en una depresión.

La asociación de una emoción con el corazón es un fenómeno recurrente, sin embargo, tiene que ver con el cerebro, es donde verdaderamente se aloja y es el que se encarga de distribuirlo a diversas partes del cuerpo por ejemplo, el amor lo asociamos con mariposas en estómago y decimos que el corazón envió esa señal cuando en realidad lo hizo el cerebro, incluso hay quienes sienten malestar y dolor abdominal. Entonces si nosotros no aprendemos a enfocar y canalizar correctamente las emociones estas se pueden trascender en enfermedad.
Ahora, sentémonos a pensar en lo siguiente, la pandemia causada por el Covid-19 vino a alterar todos los planes y proyectos que millones de personas tenían para el 2020, un año lleno de imprevistos, pérdidas y cambios donde muchas personas cayeron en fuertes depresiones, por falta de liquidez financiera incluso por la pérdida de uno o varios miembros de su familia.

“¿En qué momento de nuestra vida llegó la pandemia? algunos quizás a punto de irse de sus vacaciones, otros iniciando un nuevo negocio, tal vez con un nuevo trabajo, o con todos los preparativos listos para la boda”. Señaló
Para cada persona esto fue determinante, inclusive el enfrentar la modalidad de trabajar o estudiar en línea sacándolos de su zona de confort ha representado un estrés, transformado en dolores físicos e insomnio.
Como Manejar las Emociones
No negar las emociones: aceptar que también se tiene miedo, tristeza o incertidumbre, reconocer como te sientes. Preguntante:
¿Qué es lo que te preocupa en realidad? porque en ocasiones, esto es resultado de una preocupación colectiva. Todo mundo se preocupa y también te preocupas. Pero identificar la preocupación es el primer paso, para saber que hacer al respecto o hasta donde puedo solucionarla.
Problema: me preocupan mis ingresos, me quede sin trabajo. Solución: vendo cosas por internet.
Problema: me preocupa mi salud, nunca cuide de mi alimentación. Solución: cambié mis hábitos alimenticios.
Problema: tengo deudas de créditos bancarios. Solución: investigaré las facilidades que darán en esta situación.

No en todos los casos hay una solución, ni siempre existe y eso también tenemos que aceptarlo. Entonces lo principal es analizar qué es lo que si puedes cambiar y lo no que no puedes cambiar. “Cuando lo que sí puedo cambiar no lo acepto estoy en un estado de resignación y cuando lo que no puedo cambiar no lo acepto estoy en un estado de resentimiento. La mayoría mostramos enojo por que la pandemia no termina y estamos echando la culpa a todos, ¡ya basta de eso!” Dijo Adriana Salazar
¿Cuál sería entonces el estado ideal? sin duda el de plenitud y realización, y para llegar a ella haría otra pregunta.
¿Estás frustrado por que la pandemia te sacó de tu zona de confort, te quito tu vida social, te restringe de ver a tus amigos, te quito seres queridos, te saco de la oficina, te quitó tu trabajo? La respuesta es muy sencilla ¡cambia lo que si puedes cambiar! modifica, reinvéntate, innova, transfórmate. No permitas que esto te destruya.
Oración de la serenidad: “Dios dame serenidad para aceptar las cosas que NO puedo cambiar, valor para cambiar las que SI puedo cambiar y sabiduría para distinguir la diferencia” Francisco de Asis.
¿Quieres saber más? Video Entrevista con la Coach Adriana Salazar https://youtu.be/GUiTxHeXtKQ
