
10 minute read
Cómo hacer rendir tu aguinaldo
by Topic715
Cómo hacer rendir tu aguinaldo este 2020
Si eres uno de los millones de personas que invariablemente cada vez que llegamos a noviembre o diciembre te haces esta pregunta, es probable que este artículo te ayudará a encontrar la respuesta. Edgar Salinas Cantú especialista en Economía nos muestra algunas sugerencias que debíamos de adoptar para aprovecharlo de mejor manera. Aunque quizás debamos primero cambiar la pregunta. ¿Cómo hacer rendir tu aguinaldo? es la pregunta equivocada, por ende no conseguiremos una respuesta correcta. Dejando de lado que en México vemos el aguinaldo como un “ingreso extraordinario” en muchos casos para ser gastado en gustos personales o para las fiestas decembrinas, preguntarte como hacer rendir tu aguinaldo, incluso si fuese más pensado en el aspecto de ahorro e inversión, es una pregunta con un enfoque meramente de corto plazo. Si abrimos un poco el panorama y extendemos nuestro horizonte, veremos que respondiendo a otra pregunta ya no necesitamos responder esta.
Advertisement
Cómo hago rendir mi dinero
El experto explica que la planeación financiera es un área en la que los mexicanos tendemos a dejar de lado comúnmente, sin embargo, es a través de ella que respondemos ambas preguntas de un solo tiro, y en realidad es más sencillo de lo que quizás suene. A continuación algunos sencillos pasos a tomar en cuenta para una eficaz planeación financiera: • La información es poder. Para poder empezar, necesitamos saber que está pasando. Donde entra dinero, donde sale, que deudas tengo, que ahorros tengo, así como si se cuenta con algún activo (carro/terreno/etc.)
• Proyección a futuro. Es importante saber que queremos, así como proyectar futuros gastos que pudiéramos enfrentar en el corto, mediano y largo plazo. (Hijos, educación, empezar un negocio, etc.)
• Estrategia. Hay que diseñar una estrategia sostenible para nuestra situación. Como podemos incrementar ingresos, reducir costos, cubrir deudas, generar ahorro e inversión. Una buena regla a seguir es, primero cubre deuda corriente (tarjetas de crédito por ejemplo), después determina un porcentaje de tus ingresos que será destinado para ahorro/eventualidades y posteriormente que haya un buen “colchón” es momento de ver cómo poner a trabajar ese dinero (inversión). No olvides presupuestar eventualidades que no podemos controlar.
• Monitoreo. Las cosas nunca salen como las planeamos, por ende, es importante que tengamos un sistema para ir monitoreando que tal estamos ejecutando nuestra estrategia. Quizás no estemos cumpliendo el 100% de nuestras metas, pero recuerda que un 80% siempre será mejor que un 0%, pero con el monitoreo tendremos la información para ir mejorando ese porcentaje. • Reajuste. Las cosas cambian y debemos ajustar nuestros objetivos acorde, la información del monitoreo será de gran utilidad.
En conclusión, no busquemos hacer rendir nuestro aguinaldo, busquemos hacer rendir nuestro dinero y no tendremos que preguntarnos como hacer rendir nuestro aguinaldo.
CULTURA Las Posadas “Más que una fiesta decembrina”
La cultura de nuestro país es tan amplia que nos ha permitido exportar tradiciones, mucho más de las que ha adoptado por su posición geográfica en relación con el vecino país del norte.
Y una de las más arraigadas en el territorio nacional durante la próxima temporada de fiestas es la celebración de las posadas, cuyo significado y origen va mucho más allá de una reunión donde el alcohol y la comida predominan, perdiendo su esencia real.
Esta tradición la podemos ver en su máxima expresión en la gran mayoría de las ciudades del centro y sur de la República Mexicana donde se ve con mayor frecuencia la representación de la peregrinación de María y José. La tradición.

De origen católica así que del 9 al 24 de diciembre se reza en una casa elegida por los vecinos o una diferente por día. Cada uno de los nueve días tiene un distinto significado: Humildad, fortaleza, desapego, caridad, confianza, justicia, pureza, alegría y generosidad.
Los peregrinos tocan la puerta del casero pidiendo posada, una vez cantada la letanía los invitan a pasar y les ofrecen ponche, cañas, naranjas, mandarinas y colación (una bolsita con dulces, cacahuates) sin faltar las piñatas. El día 24 de diciembre es la fiesta más importante, ya que representan el nacimiento de Jesús.
Origen.
Para nuestro pueblo, diciembre (Panquetzaliztili) era un mes de fiesta, celebraban durante 20 días la llegada de su dios principal y de la guerra, Huitzilopochtil, había todo un festín cada día con los platillos típicos de la región.
Con la llegada de los españoles durante la conquista transformaron estos ritos dándoles la connotación religiosa que se conserva hoy en día.
La peregrinación de María y José dura 9 días (16 al 24) por que representa los 9 meses de embarazo para el nacimiento del niño Jesús.
En 1587 el religioso agustino San Diego de San Soria, logró el aprobación por el papa Sixto V para celebrar las conocidas “misas de aguinaldo” y solo se hacía dentro de las iglesias, sin embargo, la suma de fieles a esta celebración causó que se pasará a las calles y poco a poco se fuera transformando a lo que se conoce como posada, que no es otra cosa que el acto de María y José por pedir alojamiento.

La Piñata.
Si bien en realidad la piñata nació en china, durante la conquista los españoles la trajeron a nuestro país, que se adaptó rápidamente a ella, ya que los Mayas rompían objetos de barro llenos de cacao como juego.
Aunque la creatividad mexicana le ha dado diversas formas, la piñata tradicional es una estrella de siete picos que representa los 7 pecados capitales: pereza, envidia, gula, ira, lujuria, avaricia y soberbia. El palo con el que se rompe representa el mal, la venda en los ojos representa la fe ciega en Dios, mientras que los confites significan la recompensa por haber vencido la tentación.

comunidad Un regalo artesanal, es un regalo original.
En cualquier día del año todos quisiéramos recibir un regalo original y único.

Durante esta época en particular del año regalar se convierte en una necesidad de demostrar el afecto a las personas que nos rodean.
Aquí te mostramos excelentes opciones para regalos originales, elaborados a baja escala y generalmente realizado por empresarios emprendedores, apoyando e impulsando el comercio local.
Coronas Navideñas.
Son un hermoso regalo ideal para temporada navideña, Paty Tostado es una ama de casa que confecciona estas bellezas que pueden decorar la puerta del hogar.

Desde la tradicional hasta las mas originales en forma de pinos y variando sus colores. Los materiales de confección provienen de Guadalajara apoyando de igual forma al comercio nacional.
Bordados a mano.
Bordar a mano es todo un arte, desde tiempos remotos esta tarea ha sido relacionada con la femenidad, en la actualidad sigue siendo una tarea apreciada por los detalles de confección y la esencia de la individualidad.
América Cepeda emplea el bordado para personalizar las prendas como chamarras, blusas, toallas o fundas para cama, dándoles un toque único. Lo que sin duda es una gran opción para regalar.
Conservas.
Maestro Conservas Caseras nació con el propósito de preservar nuestros alimentos de manera saludable sin proceso químico.
La conservación de alimentos es tan antigua como la existencia del ser humano, nace con la finalidad de prevenir su deterioro microbiano y enzimático, permitiendo conservarse a través del tiempo, en óptimas condiciones, logrando un producto sano y seguro. Un Alimento saludable y rico siempre una excelente opción para regalar.
Detalles en madera.
Alejandro Saenz, encontró el tiempo ideal para ocupar sus habilidades y transformarlas en detalles personalizados para regalar en esta temporada de fiestas. Desde un rascador para gatos, jardineras hasta cajas para las cervezas o prácticos detalles para el hogar.
Jabones Artesanales.
Un regalo que además de práctico es hermoso, Jabones GG´S elaborado con escencias naturales otorgando notables beneficios a la piel. ¡Siempre caen bien en cualquier baño!




historia Casa de la Cultura, de todos y para todos.
Edificio de color blanco ubicado en el primer cuadro de la ciudad, construido en los años 50´s como el Casino Reynosa S.C por los socios de la Cámara de Comercio de nuestra ciudad.
Su creación original fue pensaba como otra alternativa para recepciones sociales, ya que el Casino Montecarlo acaparaba lo más selecto de la sociedad, así que los comerciantes de la época decidieron edificarlo en su mismo terreno donde se encuentra hasta la fecha las oficinas de la CANACO.
Para su diseño se instalaron veintiún candiles en forma de araña, en las paredes pequeños arbotantes con dos luces cada uno, dos espejos de 1x1.50 metros mientras que en el “hall” de la entrada se encuentra un enorme candil de cuarenta y ocho luces.
En el tercer piso existe una terraza que albergó a las grandes orquestas para ambientar las fiestas.
Para 1977 después de tener un gran auge, el casino hizo una pausa, momento que aprovechó Doña Bertha González de Garza Zamora quién también era socia y propuso a sus compañeros otorgar en comodato por cien años la parte alta del edificio para crear la Casa de la Cultura que contaría con la asesoría del Instituto Nacional de Bellas Artes. Para 1978 al firmarse el Acta Constitutiva ya habían sido donadas las dos plantas del antiguo Casino Reynosa a la naciente Casa de la Cultura, gracias a su creadora y visionaria promotora.
A mediados de 1982 empezaron a funcionar los primeros Talleres de Iniciación Artística, estando al servicio de la población en general. Actualmente ofrecen la iniciación en Ballet Clásico, Ballet Folklórico, Jazz (Danza Moderna), Pintura, Arte y Creatividad, Guitarra, Piano, Violín, Técnica Coral y Vocalización.
Elsa Munguía, Directora de la Casa de la Cultura.

Como directora de la Casa de la Cultura desde hace 8 años Elsa Munguía, es la encargada de invitar y promover a los niños, jóvenes y adultos a formar parte de la institución.
“Agradezco el haber llegado al instituto, siento que mi área de servicio a la comunidad la he desarrollado desde aquí, pudiendo ayudar cada vez a más niños a incursionar en las Bellas Artes” dijo.
“Doña Bertha era una artista plástica, y se dio cuenta que Reynosa carecía de un lugar para crear, mostrar e impulsar el arte y ella pugnó por su creación junto con un grupo destacado de personas y dio vida a lo que hoy a poco más de 40 años sigue funcionando exitosamente”agregó.
Como sociedad civil, Casa de la Cultura depende del trabajo y constancia de sus directores que han mostrado siempre gran iniciativa por el crecimiento de su alumnado a sí como de la calidad de sus maestros.
“Algunos de los ex alumnos que emigraron para continuar su preparación artística, han regresado a su alma mater ahora como profesores, y eso nos llena de orgullo” reveló Elsa Munguía.
La historia del instituto municipal reconocido por el INBA es una de las piezas históricas de nuestra ciudad más valiosas, que se preocupa por el enriquecimiento cultural de su comunidad. Incluyendo talleres de iniciación artística permanentes, así como el programa de “arte y cultura en tu escuela” promueve y apoya constantemente la preparación de sus maestros en la disciplina que imparten.
El arte en sus diversas manifestaciones es una herramienta que transforma al ser humano en una persona mucho más sensible a su entorno.
El español, Pablo Picasso uno de los artistas más destacados del siglo XX cita 6 frases sobre la creatividad:
1. “Los malos artistas copian. Los buenos roban”
2. “Todo lo que puedas imaginarte es real”
3. “El arte es la eliminación de lo innecesario”

4. “La acción es la llave de todo éxito”
5. “Todos los niños son artistas”
6. “Yo pinto objetos como me los imagino, no como los veo”.
¿Quieres saber más? Video Entrevista con la directora Elsa Munguía https://youtu.be/jMUB-y6JuFQ
