Tipos de lijadoras

Page 1

Tipos de lijadoras según su uso

Las lijadoras facilitan la vida de profesionales y manitas a la hora de trabajar, con, por ejemplo, la madera o incluso en superficies como paredes. Y es que este tipo de máquinas son esenciales a la hora de tener un acabado profesional en el trabajo que vamos a realizar, además de ahorrarnos mucho tiempo. Pero lo que tienen en común todas las lijadoras es que usan bandas o disco de lijado, que debemos tener en cuenta cuál vamos a usar por ello vamos a hablar del gramaje de las lijas.

¿Cómo elegir el gramaje de las lijas? Gramaje grueso: usaremos este gramaje para desbastar ya que su nivel de abrasión de material es muy alto, para trabajar material en bruto. Gramaje medio: para retirar barnices, pinturas o reparar zonas que necesitan de lijado, por ejemplo, el óxido en el hierro, para luego poder pintar. Gramaje fino: este tipo de gramaje se utiliza para acabados o terminaciones en nuestra pieza de trabajo o para después de pasar una lija de grano medio, para que el acabado sea más homogéneo. Ahora que hemos hablado de los gramajes de las lijas, podemos hablar de qué máquina de lijado es recomendable para cada trabajo, y debemos de distinguir entre sus diferentes modos.

Lijadoras según su modo de trabajo Lijadora de banda: Este modelo es de los más potentes y el que más material puede eliminar de una sola pasada. Además, es ideal para un lijado rápido y con muy buenos acabados. Su uso suele ser para superficies grandes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tipos de lijadoras by Top-Lijadoras - Issuu