ALIANZA JUNIO 2010

Page 1

AÑO VII JUNIO 2010

NOTICIAS DE LA FAEC

¿APROVECHANDO EL TIEMPO LIBRE? PAG 6 Lic. Eduardo Chinchilla, Director Area Socio Familiar

Lic. Reynaldo Matamoros, Proyectos de Ley

Pastor Carlos Córdova, Social

Pastores Manuel y Maurenn de Pérez, Matrimonios

Pastora Maritzabel Espinoza, Niñez y Adolescencia

Pastora Yendry Pérez, Mujer

Arq. Mario Cortéz, Varones

Pastor Gerald Bogantes, Jóvenes

German y Cristina Camacho, Adultos Mayores

GUIANDO PAG 4 LA IGLESIA HACIA LA MADUREZ

ALIANZA EVANGÉLICA CREA AREA SOCIO FAMILIAR PARA ACOMPAÑAR A LAS IGLESIAS.

PAG 3

LA ACCIÓN ES PRODUCTO DE UNA SERIE DE CAMBIOS ORGANIZACIONALES AL INTERIOR DE LA FAEC

TIEMPO PARA NOSOTROS PAG 7

LA IGLESIA LLEVANDO EL MENSAJE DE CRISTO A LOS NIÑOS PAG 10

LLEVANDO LUZ A LAS INSTITUCIONES PAG 9 PÚBLICAS


2 ALIANZA JUNIO 2010

EDITORIAL IGLESIAS SANAS

LA NECESIDAD DE SER COMUNIDADES DE FE SANADORAS La sociedad costarricense actual está enferma y tiene síntomas muy preocupantes: El deterioro de los valores éticos, la propuesta de proyectos de ley que buscan cambiar las bases morales de la sociedad, el apoyo de instituciones públicas a expresiones contrarias a la fe cristiana, la propagación de la pornografía, la publicidad abierta para el sexo desenfrenado y sin parámetro alguno, las drogas que nos roban cada vez más jóvenes, los abusos contra menores, la violencia contra las mujeres cuyo delito es el femicidio, la presencia de bandas violentas, asaltos e irrespeto a los bienes de las personas, etc. Todo esto evidencia el estado crítico de una sociedad que en vez de volver su mirada al Jesucristo, Señor de amor y bondad, más bien se aleja de él. Entonces la pregunta que se levanta es: ante una sociedad enferma ¿Qué tipo de iglesia debemos ser? Este cuestionamiento es importante porque las personas que llegan a integrarse a las iglesias son las mismas personas que Dios rescata del mundo, ese mismo que hemos señalado como enfermo y perdido. Las personas llegan a la iglesia cargando toda una serie de problemas personales, familiares y sociales. Cuando la persona llega a Cristo el desprendimiento de los actos de maldad o enfermizos son dejados mediante un proceso de santificación. Hay un punto de partida, y la conversión de la persona es un proceso el cual conlleva de un compromiso personal muy serio y dedicado pero también conlleva un compromiso de la comunidad de fe, como cuerpo de apoyo y sostenimiento del nuevo creyente.

Ante un mundo enfermo las iglesias deben ser comunidades sanas que buscan la sanidad de sus integrantes. Comunidad sana es aquella que no replica la experiencia del mundo al interior de sí. Es la iglesia que no ha permitido que las divisiones, la traición, el anhelo de poder, y todo aquello que esta contrario al Reino de Dios entre en ella. Iglesia sana es la que no permite que lo que está llamado a señalar, se dé en ella. La sangre de Cristo es el precio pagado por comprar a la iglesia y el poder de la sangre de Cristo es poder sanador y restaurador. Por la acción de la sangre de Cristo la iglesia busca esta salud. La iglesia sana es la comunidad de creyentes que vive las enseñanzas de Jesucristo y con poder se presenta ante el mundo para cambiarlo. Dios ha puesto a la iglesia en el mundo para que sea luz y testimonio de su amor. La experiencia del amor de Dios debe ser una realidad en ella. Y por esta realidad la iglesia debería estar a la altura de poder avergonzar al mundo y su actuar. Cristo avergonzó al mundo y su mentira en la cruz del Calvario; y la iglesia, que es la comunidad de los que en El creen, tiene el desafío de hacer lo mismo. ¿Quién confrontará a esta sociedad costarricense? y ¿Quién le señalará el camino que debe seguir? Solo la Iglesia contiene en su Señor la potestad para hacerlo. Pero su testimonio es clave para esto. Solo puede señalar al mundo aquel que ha resistido al mundo y no le ha permitido dejarse llevar por el. La Iglesia solo podrá juzgar al mundo cuando viva en su interior el poder sanador de Cristo. Esa es la iglesia que nuestra sociedad necesita.

DIRECTORA EDITORIAL STEPHANIE CAMPOS ARRIETA CONSEJO ASESOR REYNALDO SALAZAR S. RONALD VARGAS EDUARDO CHINCHILLA DIRECTOR DE DISEÑO HERIBERTO SOLANO BONILLA ASESORIA LEGAL JUAN LUIS CALVO

Alianza Evangélica Costarricense felicita a todos los padres de familia que en ese mes de junio celebran su día, le pedimos a Dios que bendiga sus hogares y ministerios.

"Hijos, vosotros obedeced a vuestros padres con la mira puesta en el Señor, porque es ésta una cosa justa. Honra a tu padre, y a tu madre, que es el primer mandamiento que va acompañado con recompensa, para que te vaya bien y tengas larga vida sobre la tierra. Y vosotros, padres, no irritéis a vuestros hijos; mas educadlos, corrigiéndolos e instruyéndolos según la doctrina del Señor" Ef 6, 1-4.

EJECUTIVO DE VENTAS JOSÉ ANGEL SEGURA 8838-1376 joseseguramelgar@hotmail.com

PUBLICACION OFICIAL DE LA FEDERACIÓN ALIANZA EVANGÉLICA COSTARRICENSE CENTRAL TELEFONICA 2226-6350 APARTADO POSTAL 2265-1002 PASEO DE LOS ESTUDIANTES, SAN JOSE, COSTA RICA FAX: 2286 -2100 DIRECCION ELECTRONICA

www.alianzaevangelica.org E-MAIL:

info@alianzaevangelica.org LA FAEC ACLARA QUE DE NINGUNA MANERA ESTA COMPROMETIDA A GARANTIZAR LA VALIDEZ DE LOS CONTENIDOS PUBLICADOS EN LOS ANUNCIOS PUES ESO ES RESPONSABILIDAD DIRECTA DEL ANUNCIANTE.


JUNIO 2010 ALIANZA 3

NOTICIAS DE LA FAEC

ALIANZA EVANGÉLICA CREA AREA SOCIO FAMILIAR PARA ACOMPAÑAR A LAS IGLESIAS. POR: REYNALDO SALAZAR Y EDUARDO CHINCHILLA ALIANZA EVANGÉLICA COSTARRICENSE

LA ACCIÓN ES PRODUCTO DE UNA SERIE DE CAMBIOS ORGANIZACIONALES AL INTERIOR DE LA FAEC

soluciones que sean herramientas para las mujeres, iglesias y pastores, y a la sociedad nacional. 5. HOMBRES: convocar, unir y dirigir al liderazgo de ministerios y asociaciones evangélicas para establecer pautas de trabajo unido y que ayude a pastores iglesias, familias y la sociedad costarricense. 6. MATRIMONIOS: llamar, unir y movilizar a los ministerios evangélicos que trabajan con matrimonios con el fin de analizar, evaluar y proyectar acciones que ayuden a pastores, ministerios, iglesias y a la sociedad costarricense. 7. ADULTO MAYOR: Identificar, convocar y unir ministerios y asociaciones evangélicas que desarrollen trabajos con la población adulta mayor, con el propósito realizar evaluaciones, perfiles y acciones de trabajo que fortalezcan el desarrollo de esta población.

Lic. Eduardo Chinchilla, Director Area Socio Familiar

Lic. Reynaldo Matamoros, Proyectos de Ley

Pastor Carlos Córdova, Social

8. MINISTERIOS SOCIALES: identificar, registrar, convocar y unir los ministerios y asociaciones evangélicas que trabajan en la atención de problemas sociales con el fin de realizar diagnósticos, evaluaciones, perfiles y proyectar acciones que sean respuestas genuinas a personas, familias, poblaciones y regiones que están siendo abatidas. 9. EMERGENCIAS NACIONALES: organizar, capacitar y preparar por medio de ministerios y asociaciones evangélicas, respuestas y ayuda a las poblaciones que se vean afectadas por situaciones de desastres naturales.

Pastores Manuel y Maurenn de Pérez, Matrimonios

Pastora Maritzabel Espinoza, Niñez y Adolescencia

Pastora Yendry Pérez, Mujer

10. PROYECTOS DE LEY: convocar y unir a abogados cristianos evangélicos con el fin de organizar una instancia para el análisis, diagnosticar, evaluar, retroalimentarse y proponer respuestas, apoyo o alternativas a los diversos proyectos de ley que incluyan o afecten los valores cristianos, a la iglesia y mo a la sociedad costarricense.

Arq. Mario Cortéz, Varones

Pastor Gerald Bogantes, Jóvenes

A partir del de este año la Federación Alianza sociales del país; analizando la realidad Evangélica Costarricense se ha organizado a política, social y familiar de las personas, partir del Plan Costa Rica Siglo XXI, en tres familias, iglesias y las distintas provincias de grandes áreas de trabajo: administrativa, Costa Rica. Se ha creado esta área también ministerial y socio familiar. Con esta nueva para asesorar, colaborar, coordinar y etapa organizativa se busca capacitar a través de diversos y fortalecer el liderazgo en la permanentes esfuerzos. La Desde finales Alianza Evangélica quiere que búsqueda de la unidad de la del año 2009 Costa Rica salga de la crisis Iglesia, mejorar el apoyo La Alianza socio-familiar que enfrenta por constante a los pastores y sus Evangélica eso ha creado su área de congregaciones y colaborar ha iniciado toda atención socio familiar. A desarrollo saludable de la una proyección continuación una descripción de sociedad costarricense. del trabajo los sectores que se atenderán En esta edición la Alianza socio familiar con esta iniciativa: Evangélica presenta a la Iglesia costarricense su nueva área Socio Familiar, la cual busca ser un 1. NIÑEZ: convocar a los ministerios que trabajan con la niñez y a partir de ello realizar instrumento de unidad de ministerios diagnósticos y planteamientos que generen evangélicos en la rama social y familiar. acciones que den colaboración y ayuda la También se busca el planteamiento de iglesia y a la niñez costarricense. respuestas y alternativas a los problemas

El área socio familiar estará bajo la dirección del Lic. Eduardo Chinchilla, quien es parte del staff de planta de la FAEC, junto con un equipo de personas German y Cristina Camacho, Adultos Mayores seleccionadas por su compromiso y trabajo comprometido. El equipo está conformado por: Yendry Pérez a cargo de 2. ADOLESCENCIA: identificar y unir a los Mujeres; Martizabel Espinoza a cargo de ministerios evangélicos que trabajan con Niñez y adolescencia; Gerald Bogantes a adolescentes, con el fin de buscar juntos cargo de Jóvenes; Mario Cortés a cargo de respuestas para esta población a nivel Varones; Manuel y Maureen de Pérez a eclesiástico y a nivel de la cargo de Matrimonios; Germán sociedad. Se ha y Cristina de Camacho a cargo establecido de Adultos Mayores; Carlos 3. JUVENTUD: registrar y buscar una primera Córdoba a cargo de Ministerios unir a todos los ministerios y etapa para Sociales y Emergencias y asociaciones evangélicas ubicar los Reynaldo Matamoros a cargo que trabajan con la juventud para líderes de de Proyectos de Ley. realizar diagnósticos sociales y las iglesias El nuevo equipo ya ha eclesiásticos y a partir de allí que dirigen realizado varias reuniones de generar soluciones a la crisis de las áreas planificación del trabajo y se ha los jóvenes y buscando su empoderamiento. de trabajo. establecido una primera etapa para ubicar los líderes de las 4. MUJERES: reunir, registrar y iglesias que dirigen las áreas de trabajo y convocar a todas líderes de ministerios y realizar una primera serie de consultas en asociaciones evangélicas que trabajen con donde se definan las necesidades y posibles mujeres, con el propósito de analizar la soluciones por área. problemática de esta población y establecer


4 ALIANZA JUNIO 2010

HERRAMIENTAS PASTORALES POR: REV. JOSUÉ BRENES ARAYA

GUIANDO LA IGLESIA HACIA LA MADUREZ

QUE LA IGLESIA CREZCA ES UNA ANHELO PARA LA MAYORÍA NOSOTROS, MINISTROS DE JESUCRISTO. HEMOS SIDO ESTABLECIDOS, COMO BIEN SABEMOS, COMO PARTE DEL EQUIPO DE DIOS, NO SOLO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE SU REINO, SINO “A FIN DE PERFECCIONAR A LOS SANTOS PARA LA OBRA DEL MINISTERIO, PARA LA EDIFICACIÓN DEL CUERPO DE CRISTO” (EF 4:12). EN OTRAS PALABRAS PARA QUE “CREZCAMOS EN TODO” (EF 4:15). Ahora bien, una cosa es promover un crecimiento numérico y otra es llevar a los Santos a este estado… estado que podemos también llamar madurez. Este término: madurez, a su vez proviene del griego “téleios”, nos refiere a la idea de estar completo, por lo que podemos interpretar

con claridad que nuestro trabajo tiene que ver con llevar a los Santos a un estado de madurez, para la realización de la obra del ministerio: la edificación del cuerpo de Cristo. Jesús por lo tanto nos estable como ministros para llevar a los santos de un estado de niñez (Ef 4:14), de infancia, de simpleza o

de inmadurez (gr népios), hacia una Dejando estas ideas en claro, veamos posición de madurez, que son de acuerdo al algunas ideas que nos pueden ayudar para autor de Hebreos aquellos que “por el uso generar un ambiente adecuado para el tienen los sentidos ejercitados en el estudio de la Escritura; pues en cuanto a discernimiento del bien y del mal” (He metodología existen suficientes materiales de 5:14). buena calidad para usar de apoyo, además Dejemos entonces algunas ideas en claro: que en otro artículo posterior se puede en primer lugar Jesús establece el liderazgo ampliar el tema en cuanto a métodos de su iglesia con el propósito de llevar a los adecuados. Santos a la madurez, en segundo lugar En primer lugar entusiásmese y existen Santos que se encuentran en un entusiásmelos con el estudio de la palabra. Si estado de “népios” (niños) y deben ser yo como ministro no tengo ánimo y emoción, llevados al estado de “téleios” (maduros), y no seré capaz de generar en otros el deseo, en tercer lugar podemos decir que si los yo debo ser el primero en estar bien Santos no son maduros no podrán realizar la preparado en mi estudio personal, si yo les obra del ministerio: pues de acuerdo al hablo de cuanto estoy aprendiendo, no solo apóstol Pablo son “niños fluctuantes, de cuanto se, podré generar mayor llevados por doquiera de todo viento de motivación. doctrina” (Ef 4:14) Segundo utilice los espacios que le Ahora entonces la gran pregunta es: presenta su tarea como predicador y maestro ¿Cómo podemos llevar a los Santos a la para motivar el estudio de la escritura. madurez?, porque el Muchos predicadores se crecimiento real para el presentan como eruditos Jesús establece apóstol Pablo no solo tiene que necesitaron años de el liderazgo de su que ver con un crecimiento formación para poder numérico en la Iglesia, sino iglesia con el entender la escritura, y para principalmente con la la persona promedio de la propósito de madurez. iglesia es un desestimulo Debemos enlazar esta llevar a los Santos pues piensa que nunca idea a otra ya presentada tenga el tiempo para a la madurez. por él, los niños son dedicarse de la misma llevados por cualquier manera para entender la viento de doctrina, en otras palabras todavía escritura. no tienen la capacidad de discernir cual es Tercero haga del estudio bíblico una correcta y cual no, ellos no pueden discernir experiencia práctica, hable de cosas que lo verdadero de lo falso. Esto es más que puedan aplicar a su vida, hay temas contemporáneo de lo que podría pensarse, interesantes en la Biblia, y hay temas que se dado que hoy la oferta de posiciones bíblicas vuelven necesarios para cada día, estos (y anti-bíblicas) es amplia, y muchos de la temas son vitales. Que puedan encontrar el iglesia de Jesucristo no pueden discernir propósito de Dios para sus vidas, que entre el sincretismo circundante. encuentren esperanza, que encuentren Ante esta realidad, debemos volvernos al dirección para sus decisiones. estudio de la palabra de Dios, puesto que la Aproveche las oportunidades que nos mejor manera de determinar lo que es falso plantea la era de la información, los miembros no es conocer la cantidad de falsificaciones de nuestras iglesias tienen acceso a que hay, sino conocer lo que es verdadero información (especialmente los jóvenes) que (Sn Jn 17:17), en este sentido debemos ser le puede ayudar a generar motivación. promotores no solo de la lectura de la Invítelos a investigar. palabra, sino del estudio concienzudo de la Deles herramientas de interpretación para misma. que construyan su propia conocimiento, que Debemos como ministros, para guiar a la tengan la oportunidad de opinar, si participan iglesia a la madurez, crear espacios del aprendizaje, aumentará su crecimiento. adecuados en donde los creyentes puedan Y por último, pero el más importante, interactuar, donde tengan herramientas para enséñelos a depender del Espíritu Santo, aclarar sus dudas, donde no tengan el temor para su crecimiento espiritual, el mejor de expresar sus inquietudes, donde puedan exégeta que existe es él, y el mayor crecer en el conocimiento de Dios y afirmarse interesado en la madurez de la Iglesia es el no solo en la doctrina sino también en la Espíritu Santo, él y usted juntos, pueden guiar práctica de una vida cristiana que los su iglesia a la madurez. conduzca al crecimiento.


JUNIO 2010 ALIANZA 5

AHORA DISPONIBLE NUESTRA VERSION ONLINE EN

alianzaevangelica.org


6 ALIANZA JUNIO 2010

APRENDAMOS POR: ESTEBAN GUTIÉRREZ / ESPECIALISTA

POR: FREDDY SOTO PASTOR DE JÓVENES CENTRO CRISTIANO DE HEREDIA / freddysotoc@gmail.com

¿CÓMO HACER QUE TIEMPO Y JUVENTUD LOS NIÑOS APROVECHEN UN DOMINGO DESPUÉS DEL CULTO NOS MEJOR EL TIEMPO LIBRE? REUNIMOS EN LA CASA UN GRUPO DE AMIGOS PARA DARLE UNA PARTIDA DE MONOPOLIO, DURANTE EL JUEGO SE CREA UNA COMPETENCIA, TODOS QUIEREN GANAR, QUE CAIGA OTRO EN NUESTRAS PROPIEDADES PARA QUE ASÍ TENGA QUE PAGARNOS MUCHO DINERO Y MEJOR SI QUEDAN EN BANCA ROTA, QUE SE RETIREN DEL JUEGO, NO IMPORTA OTRA COSA QUE GANAR. YA NO ES SIMPLEMENTE UN JUEGO ES UNA COMPETENCIA, ACUMULAR PROPIEDADES. UNA DE LAS QUEJAS MÁS COMUNES DE PARTE DE LOS PADRES HACIA LOS ESPECIALISTAS ES ¿CÓMO HACER PARA QUE MIS HIJOS APROVECHEN MEJOR EL TIEMPO? Generalmente los padres llegan a este punto porque los niños han presentado conductas de desorden, de preferencia por el tiempo de ocio al de estudio, desordenes de horarios, conductas de irrespeto hacia los padres y maestros y por supuesta una de las primeras conductas que tiene los niños es el bajar el rendimiento escolar o las notas escolares. Lo primero que se tiene que entender en estas situaciones es que encontramos niños con pocos límites, o reglas definidas de parte de los padres. Cuando uno empieza a profundizar en la vida cotidiana de la familia, y sobre todo de cómo manejan los padres el tiempo de los hijos, encontramos que dejan a discreción del hijo esta área. Tenemos que recordar, que los niños son niños, y necesitan ser guiados y educados. No podemos pretender que los niños sepan cómo utilizar de la mejor forma su tiempo. Por eso es importante que los padres estén completamente involucrados en el proceso. Lo primero que tiene que hacer un consejero o líder cuando se encuentre en esta situación es aliarse con los padres. Es lograr el compromiso de los padres con el proceso del niño. De nada sirve que alguien empiece un proceso con el niño, o la familia del niño, sin que haya un compromiso de parte de los padres a cumplir las disposiciones. Recordemos, que el empezar un proceso con un niño, es en su mayoría, empezar un proceso con la familia. Mucho del proceso con los niños, significa, meterse en la dinámica familiar, de las personas consultantes. Entendiendo esto, es necesario que a cada cita, este alguno de los padres, lo ideal seria, que ambos padres estuvieran en cada cita. Así los dos tendrían un claro panorama, de lo que se quiere trabajar. Una de las herramientas fundamentales con respecto al aprovechamiento del tiempo, es realizar un horario de las actividades del niño. La importancia de esto es que cuando se escribe o se pone en papel, se pude visualizar mejor la distribución del tiempo y

las actividades que realiza. Esto sería apuntar hora por hora, en una columna vertical. Y los días de la semana en una columna horizontal. Una vez realizado el cuadro, poner en él, las actividades del niño, por hora y por día. Es importante realizar este horario en conjunto con el niño, para que sienta que la decisión y la responsabilidad también son del niño. Hay varios factores importantes a considerar con el uso de este horario. El primero de estos factores es tener conciencia de que debe de balancearse el tiempo de las responsabilidades del niño con el tiempo libre. Es importante que los padres se comprometan a ser responsables con el cumplimiento del tiempo establecido para cada actividad. Recordemos que los niños siempre van a probar en que punto ceden los padres, o en donde pueden quebrar las reglas. El segundo paso a realizar, es que cada actividad de estudio sea relacionado a un aspecto SIGNIFICATIVO en la vida del niño. Hay una teoría que se llama “teoría del aprendizaje significativo”, esto hace alusión a que lo que se aprenda, o la información que se desea almacenar en la memoria del niño, tiene que tener un valor significativo en la vida del niño. Es importante tomar en cuenta de los recursos que tenemos a disposición. Ejemplo de esto es conocer lo que más divierte al niño. Su personaje de caricatura favorita, su deporte preferido, su pasatiempo deseado. Otra alternativa a que el niño se interese en el aprovechamiento del tiempo, es usar el juego como herramienta de estudio. En esto se debe de ser muy creativo. Aprovechar los juegos que usualmente practica o realiza el niño, y añadirle elementos de aprendizaje a los mismos. O por otro lado, crear juegos nuevos, en donde este absolutamente ligado a contenidos de aprendizaje para el niño. Donde sea motivado y no obligado. Esto es fundamental en el aprovechamiento del tiempo en los niños.

Así suele suceder con nuestras vidas, futbol, salir a comer de vez en cuando papas tenemos claro que estamos de paso (no fritas, hamburguesas y quedarse hablando somos de este mundo Juan 15:19) pero nos hasta la una de la madrugada, rételos a una comportamos como en una competencia, partida de “gran banco”, pida prestado un sabemos que todo le pertenece al Señor, wii y los invita, cree una cuenta en una red pero estamos afanados en acumular cosas o social y publíqueles mensajes. Tenemos que satisfacer nuestros sueños sin que sean identificarnos plenamente con lo que son, necesariamente los del Señor. Eso es lo que con lo que hacen y con lo que los rodea. comúnmente nos encontramos en la Desde el púlpito no logramos mucho y nada juventud, invirtiendo un tiempo valiosísimo en va ha suceder en ellos hasta que alguien los influencie e inspire. Pablo se hizo como un cosas pasajeras. gentil, bueno hagámonos jóvenes. Nosotros como líderes espirituales tenemos que tener y reproducir este mensaje Creer en ellos: cuando pasamos tiempo con con mucha claridad y autoridad. “¿De qué ellos los conocemos, vemos sus dones, le servirá al hombre ganar todo el mundo, cualidades, gustos, etc. Es ahí en donde si pierde su alma?” Mt. 16:26 . No quiero podemos hacerles ver que todo eso lo puso parecer legalista, hay un equilibrio y cada Dios en ellos (viva según los dones que el caso tiene diferentes variables pero si hay Señor le repartió 1Cor 7:17) y que a través de algo completamente verdadero es que esos dones (aunque no vinimos a este mundo parezcan tan espirituales) desnudos y nos vamos sin Los jóvenes están podemos agradar a Dios y nada que no sea lo colaborar con la extensión buscando espiritual. de su reino. No debemos Entonces, está bien identidad, están esperar que los nuevos todo lo que hagamos en formación y es creyentes pasen un largo como: amistades, estudiar, proceso en la iglesia para negocios, video juegos, en este momento que se sientan parte, útiles y deporte, pero todo con la puedan servir. (eso no fue lo mentalidad de Glorificar el que tenemos que que hizo Jesús con el nombre del Señor. ser modelos e endemoniado gadareno Lc. Podemos ser tentados 8:39). Involúcrelos según en pensar que uno de los influenciarlos sus dones en algún pilares del fracaso de los ministerio (si no existe lo positivamente. jóvenes en la iglesia, es inventa). El estar trabajando porque no invierten bien su para Dios nos llena de tiempo libre y dejan a Dios de lado. Sin responsabilidad, trae sentido a la vida. Reúna embargo me parece que nosotros (líderes de un equipo y pídales que abran una cuenta en célula, de ministerios, pastores, etc) que una red social para los jóvenes, que tenemos alguna posición de influencia publiquen fotos, comenten sobre el mensaje, (liderazgo) en la iglesia, tenemos una gran etc. Crea que ellos son capaces y que cuota de responsabilidad. Usted me dirá: através de sus dones Dios va ha ser ¿Porqué si son ellos los que eligen?, pero glorificado. hay que saber que los jóvenes están buscando identidad, están en formación y es Supervise y Motive: reúnase con ellos en este momento que tenemos que ser periódicamente para evaluar el trabajo, ver modelos e influenciarlos positivamente. los alcances, hacer modificaciones. No los Entonces, ¿Qué podemos hacer? En mi deje completamente solos pero también poca experiencia quiero hacerles una déles espacio. En medio de la supervisión propuesta: motívelos, inspírelos, póngalos a soñar en Identificarnos: no es solamente decir: yo grande porque nuestro Dios es grande. pase por eso, sino es mostrarse amigo, Creo firmemente que si guiamos a la juventud accesible. Escuché de un amigo que “un a entregarse completamente al Señor, pastor tiene que oler a oveja”, esto significa podemos cambiar el rumbo de nuestra una relación cercana, hablar con ellos de nación.


JUNIO 2010 ALIANZA 7

APRENDAMOS POR: PASTORA RITA SÁNCHEZ IGLESIA KINDOMG TAKERS ALAJUELA

MUJERES DISEÑADAS POR DIOS ¿CÓMO DEFINIR A LA MUJER DISEÑADA POR DIOS? MUJERES VIRTUOSAS (PROVERBIOS 31:10); MÁS NO ESCLAVAS DEL TIEMPO, DE COMPROMISOS QUE NO SE DISFRUTAN. Se espera de nosotras fidelidad incondicional en todo, fieles a nuestros roles de madres, esposas, hijas, líderes. 1. MUJERES DE ESPERANZA: lo que mejor nos puede definir como mujeres realizadas es lo que nos dice Zacarías 9:12, ser mujeres de esperanza. Algunas veces por diferentes razones se pierde la esperanza, la Biblia nos enseña que la esperanza no avergüenza, desarrollando una fe en el verdadero Dios que desde el tiempo antiguo nos dignificó y nos valoró. El mundo no necesita más mujeres desvalorizadas y desmotivadas, sin confianza ni esperanza, por el contrario necesita mujeres de destino, pasadas por el fuego de la prueba pero nunca quemadas, pasadas por los ríos pero no ahogadas, porque saben que las manos del mejor diseñador las hizo fuertes y valientes. A lo largo de los tiempos hemos conocido relatos de mujeres que las hemos admirado por sus quehaceres cotidianos, en pleno ejercicio de sus funciones, en sus luchas y debilidades, en sus pruebas y victorias, en sus éxitos y fracasos, de todas ellas aprendemos y nos identificamos porque estamos colaborando con Dios en formar mujeres al estilo de Dios y de el recibimos la recompensa.

2. MUJERES SENSIBLES, DE DECISIONES SABIAS: Recordamos a la dulce Rut que amo incondicionalmente a su suegra y decidió realizarse amando un pueblo que no era el suyo y un Dios que no era el suyo, lo que la llevó a ser una mujer sumamente bendecida y realizada (Rt. 1:16), 3. MUJERES DE RIESGOS Y PRUEBAS: También nos identificamos con Ester una mujer valiente, probada, huérfana pero realizada por el propósito de Dios al ser escogida para salvar a su pueblo de la destrucción. Ella se tomó un riesgo que la hizo realizarse como instrumento de Dios para la preservación (Ester 4:16). 4. MUJERES DE IDENTIDAD: Otra de las mujeres diseñadas por Diospara alcanzar grandes retos fue Débora que logró el éxito en batalla porque sabía quien era y lo que podía hacer con Dios (Jue. 4:6-10).

TIEMPO PARA NOSOTROS POR: PASTOR ENRIQUE GARITA / PSICÓLOGO / PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DE ETICA DE LA FAEC

DURANTE MUCHOS AÑOS SE TRABAJA EN LA OBRA , Y DEJAMOS DE LADO VARIOS ASPECTOS QUE SON IMPORTANTES RETOMAR EN ESTE MOMENTO. Horarios cargados de compromisos, nuestra familia sufriendo los embates de las muchas ausencias por nuestra labor en la obra, da la impresión de que nuestros hijos y la esposa son herramientas que nos catapultan para servir a nuestro prójimo y abandonarnos a nosotros mismos y a nuestras familias, en este tema vamos a ver varios aspectos que es necesario tomar en cuenta para una salud tanto mental como física, para vivir mejor y servir mejor a nuestro Señor Jesús y, por ende a nuestras familias. 1. Las tensiones producto del trabajo afectan la vida psíquica y física de las personas.

La vida es toda una fiesta organizada, pero debemos saberla vivir, si tenemos actitudes negativas será difícil organizar nuestro tiempo para vivir mejor. Las tensiones provienen de varias fuentes, por ejemplo, el mucho trabajo, compromisos sociales, reuniones, charlas, presentaciones, que generan en nuestro sistema nervioso central una actividad descontrolada que hace que el ser humano pierda la noción del tiempo, y se pierde en el presente y viven un futuro que no nos pertenece; agendamos hasta un año actividades que no sabemos si las podremos cumplir. El futuro le pertenece a Dios, ¿Sabía usted estimado lector que vivimos un aproximado de 80 años a lo sumo? Valdría la pena saber gastar ese tiempo que bondadosamente el Señor nos da en esta vida. El tiempo es como tener mucho dinero, el asunto es saber administrarlo, sino le damos el uso correcto, nos enferma, nos destruye y nos mata antes de tiempo. El tiempo se puede convertir en nuestro mejor aliado si lo utilizamos como tiene que ser, pero, se puede convertir en nuestro peor enemigo si lo tratamos o lo administramos mal. Ahora bien, ¿Qué es tiempo libre? Es ese tiempo que le queda al individuo después de llevar a cabo todas sus obligaciones diarias (laborales, familiares, educativas, sociales, etc.) Sin embargo hacemos otras muchas actividades que se realizan en este tiempo y

no son actividades ocio, ejemplo: Satisfacción de necesidades biológicas, obligaciones familiares y otras. Como también hay una parte de nuestro tiempo libre que lo dedicamos a actividades autoimpuestas, que no forman parte de nuestras obligaciones, sino que nosotros hemos decidido hacer (tareas religiosas, voluntariado social etc.) Este tiempo que realizamos dentro de nuestro tiempo libre, en realidad no forman parte de las actividades de ocio. 2. Compartiendo tiempo con la familia. (más y mejor tiempo en familia). Vivimos en una época de padres más involucrados, conscientes y deseosos de dar lo mejor de sí a sus hijos, pero lastimosamente en ese proceso, hacemos tantas cosas para y por los hijos, pero no nos relacionamos con ellos como personas. Concretamente en el hogar vemos con mucha frecuencia que mamá pasa hablando por télefono, los hermanos

Las mujeres que Dios ha diseñado han nacido para aferrarse a sus sueños, metas y planes, son aquellas que vencen obstáculos y forman a otros para que tomen la estafeta y logren también sus metas. Toda esta sensibilidad depositada por Dios en las mujeres, las lleva a ser compasivas, generadoras de vida y fuertes en batallas. 5. MUJERES DE PERDÓN Y FE: María Magdalena fue otra de las mujeres que nos muestra como Jesús cambió su historia de pecado y dolor a una vida de servicio y realización, aún en el momento de la muerte de Jesús, ella corre a su tumba y dialoga con los Ángeles y con Jesús, ella sabía que desde el momento que Jesús la perdona ella es una mujer renovada, llena de fe en sí misma, ya no era la pecadora, la menospreciada ahora es la que tuvo una experiencia divina. (Juan 20:11-17) La mujer diseñada por Dios q vive una vida realizada es la que: Consuela, enseña, restaura, defiende sus principios y valores, construye relaciones de amistad, forma una nueva generación de guerreros, es una mujer de convicción, de influencia, de visión, determinación, acción, una que tiene sucesoras, confiable, responsable, que se disfrutan así mismas, te invito a vivir en el diseño de Dios para ti, a continuar formando mujeres que se sienten sin fuerza, sin esperanza y que por tu ejemplo y dedicación de mujer líder ellas como todas estas mujeres mencionadas, llegaran a ser las Rut, Ester, Déboras, etc… de nuestros tiempos… adelante porque la obra que hacemos para Dios no es en vano y hay salario para tu trabajo.

mayores chateando en internet, los menores jugando videos y juegos electrónicos, papá en su computadora, en otras palabras, cada uno en lo suyo, cada uno conectado a algún aparato, pero desconectado de sus seres queridos y, por supuesto allí se suscita un vacío enorme que se llama soledad, y que genera cualquier cantidad de problemas. 3. Descansar y hacer actividades. Si apliquemos calidad de tiempo para nuestros seres amados, (esposa he hijos, padres de familia ), y dedicamos horas vida ( calidad ) y no horas tiempo (compromiso ) para ellos, eso nos dará el descanso en horas tiempo en lo personal y, podremos tener más tiempo para nosotros y disponer de actividades beneficiosas para nuestro cuerpo y nuestra mente tales como los ejercicios, salir a caminar, ir a una playa, la montaña, leer buenos libros, en fin, el tiempo viaja por los rieles de la vida, es sólo saber montarse en ese tren del tiempo para disfrutar de los hermosos paisajes que nos ofrece la calidad de tiempo y vida.


FEDERACIÓN ALIANZA EVANGÉLICA COSTARRICENSE INVITA A TODOS LOS PASTORES Y PASTORAS A SU

CUMBRE PASTORAL ¨FORTALECIENDO EL MATRIMONIO PASTORAL¨

VIERNES 25 JUNIO 2010 DE 8:00AM A 1:00PM LUGAR: TEMPLO BIBLÍCO DE SAN JOSÉ

FRENTE AL ANTIGUO REGISTRO CIVIL

TOTALMENTE GRATIS EXCLUSIVO PARA PASTORES

CONFIRMAR ASISTENCIA

NO OLVIDE PRESENTAR SU CREDENCIAL PASTORAL

TEMA EXPOSITOR MATRIMONIO FUNCIONAL APÓSTOL JORGE LUIS SOTO CONSAGRACION MATRIMONIAL Dr. REINALDO SALAZAR INFORMES A LOS TELEFONOS:

2227-2886 / 2226-6350


JUNIO 2010 ALIANZA 9

MINISTERIOS EN ACCION POR: STEPHANIE CAMPOS ARRIETA / PERIODISTA

LLEVANDO LUZ A LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EL EVANGELIZAR NO SÓLO HA MOTIVADO A HOMBRES Y MUJERES A LLEVAR LA PALABRA DE DIOS A LA IGLESIA, LAS CÁRCELES, LAS CALLES O PARQUES, SINO QUE EXISTE EN NUESTRO PAÍS UNA ASOCIACIÓN CONFORMADA POR EMPLEADOS PÚBLICOS QUE LLEVAN LUZ Y ESPERANZA A ESTOS LUGARES DE TRABAJO Y HOSPITALES. Sus inicios se dieron en 1979, en aquel momento inició como “Asociación Cristiana de Empleados de la Caja”, ya para el 25 de enero de 1982 se oficializó este grupo cuando trabajadores empiezaron a predicar en los hospitales San Juan de Dios, Calderón Guardia y México. En este momento los miembros de la Asociación escribieron una carta a las autoridades de las instituciones para orar por los enfermos, en aquel tiempo apoyaron esta iniciativa el Dr. Álvaro Fernández Salas, quien era Presidente Ejecutivo y doña Estrella Zeledón Carazo representante de Casa Presidencial El fundador de esta Asociación fue Manuel Mora Robles, quien Dios usó para que transmitiera la iniciativa a otros cofundadores. Actualmente este grupo es llamado: “Asociación Cristiana Renovadora de Trabajadores de las Instituciones Públicas de la C.C.S.S (ASOCRIIP)” y su representante es el señor Gonzalo Carranza Gonzáles. “El objetivo general de la ASOCRIIP es buscar promover la evangelización, presentando a Jesucristo como nuestro único, soberano y suficiente Salvador para

la restauración de las vidas que voluntariamente acepten, crean y confiesen su nombre. Somos un ministerio evangelístico que promueve la palabra, a través de sus asociados y colaboradores voluntarios”, explica Carranza. Según el presidente de la Asociación ellos buscan la extensión del Reino de Dios en todos los funcionarios y usuarios de las instituciones, para que la voluntad de Dios se cumpla en sus vidas y familias conforme al propósito del Señor Jesucristo, y se presten servicios de alta calidad y eficiencia en la atención al cliente en todo el territorio nacional e internacional. Ellos no solo desarrollan su trabajo en la C.C.S.S sino que han ido más allá trabajando con otras instituciones públicas tales como el Poder Judicial, Magisterios, Bancos, INS, ICE, entre otros. Actualmente cuentan con 1037 asociados trabajadores cristianos que laboran en la hospitales, clínicas, Ebais, Sucursales, Oficinas Centrales, Talleres, imprentas, Laboratorios y bodegas de la CCSS.

ASOCRIIP es unministerio evangelístico que promueve la palabra, a través de sus asociados y colaboradores voluntarios.

“Nosotros hacemos diferentes actividades y todas están diseñadas para alcanzar “uno más para Cristo”, para lograrlo se realizan Seminarios, Encuentros, Congresos, Charlas y programas educativos. Se organizan charlas con temas de valores, temas bíblicos, o se participa apoyando en las celebraciones del día del trabajador de la CCSS, con actividades variadas y grupos cristianos de artes”, dice Carranza. Además esta Asociación organiza en hospitales y clínicas encuentros de oración por las personas enfermas, asistencia a los pacientes de escasos recursos, consejerías para trabajadores y usuarios.

“Se ha recorrido todas las regiones del país, con la Escuela de Evangelismo capacitando y motivando a compañeros cristianos, grupos de apoyo, pastores como evangelizar en los centros de salud y como orar y aconsejar a los enfermos. Además apoyamos con el programa de acción social a otros ministerios evangelísticos, y a aquellos ministerios de reconocida trayectoria sobre la atención a niños, ancianos, drogadicción, mujeres en riesgo o jefas de hogar destinando para esto el 10% de nuestro presupuesto”. Esta Asociación cuenta con diferentes proyectos: Motivar y establecer a coordinadores y grupos de apoyo en todos los hospitales de nuestro país, desarrollar un Programa de Fomento de los valores éticos y morales aplicados de la Biblia dirigidos a los empleados públicos, establecer encuentros de oración por los enfermos en todos los hospitales y clínicas de la CCSS, continuar con la Escuela de Evangelismo para capacitar a los trabajadores cristianos, grupos de apoyo y pastores colaboradores. “Como proyecto mediano plazo buscamos construir el Centro Integrado Ministerial, en la propiedad de 6 700 metros, propiedad de la ASOCRIIP en San Jerónimo de Moravia y crear el Directorio de Ferias de Salud, integrado por voluntarios trabajadores cristianos de la CCSS en las diferentes disciplinas de la salud”, confirma Carranza. Esta Asociación considera sumamente importante ser parte de la Alianza Evangélica Costarricense. “La unidad espiritual es un mandato de Jesucristo, y somos parte del cuerpo de Cristo, la Alianza es como aquella coyuntura que une el brazo con la mano, la pierna con el pie, la columna vertebral que une la cabeza con el tronco, de suma importancia tener el mismo sentir, la unidad de todos los ministerios en un organismo que los aglutina viene a fortalecerlos individualmente, porque como dijo el Señor “una casa dividida no prevalecerá” La cobertura espiritual además es un principio del reino de Dios, estar sujetos a una ente superior espiritual mente refleja una actitud de sumisión. Además necesitamos de ente político que represente al pueblo cristiano en nuestro país y nuestro deber es apoyar a ese ente”

Si usted desea ponerse en contacto con ASOCRIIP puede llamar al teléfono: (506) 2248-0249 y telefax: 2256-6816 o visite la página web:

www.asocriip.com

50%

de Desc para Pasutoernto es

PRINCIPIANTES - INTERMEDIOS Y AVANZADOS

2257-1010


10 ALIANZA JUNIO 2010

IGLESIA ACTUAL POR: SONIA BRENES MEJÍAS / MINISTERIO AMOR EN LA CALLE

LA IGLESIA LLEVANDO EL MENSAJE DE CRISTO A LOS NIÑOS

EL SEÑOR JESUCRISTO VALIDÓ A LOS NIÑOS Y NIÑAS Y RESALTÓ SU VALOR Y DIGNIDAD. LA GRAN MISIÓN ENCOMENDADA POR JESUCRISTO A LA IGLESIA INCLUYE A LOS NIÑOS Y NIÑAS, PERO ¿POR QUÉ ENTONCES PARECIERA QUE EL CUMPLIMIENTO DE LA MISMA CON ESTA POBLACIÓN A VECES SE VE ENSOMBRECIDO O MENOSPRECIADO? He aquí algunas razones para contrarrestar esta tendencia. Debemos evangelizar y discipular a los niños y niñas: 1. Porque Dios creó a todo ser viviente y por tanto toda persona, incluyendo a los niños y niñas, tienen derecho a conocer a Su Creador. 2. Porque Dios quiere que Su salvación llegue a toda criatura, y eso incluye a los niños y niñas, ya que sin Cristo, - el Salvador enviado por Dios- todos están destituidos de la gloria de Dios. 3. Porque los niños y niñas, al igual que los otros seres humanos pueden recibir bendiciones y cuidados o maltratos y daños. No están exentos de esa realidad. 4. Los niños y las niñas son el grupo de población más vulnerable de la sociedad, debido a su edad, etapa de definición de su identidad y personalidad, menos fuerza física que los adultos, ingenuidad, etapa de

crecimiento, pureza, inocencia, necesidad de afecto, dependencia hacia sus padres y cuidadores, imposibilidad para valerse por si mismos en la satisfacción de necesidades básicas, etc, etc. El bien está provisto por Dios para ellos pero el mal asecha queriendo dañarlos y destruirlos. 5. Porque en la historia de la humanidad se ha evidenciado una acción maligna clara, fuerte, cruel en extremo del enemigo contra los niños y las niñas. Véase la muerte decretada por Faraón contra los recién nacidos varones ó la muerte decretada por Herodes contra los niños menores de dos años en la época del nacimiento de Cristo. 6. Porque también la historia de la humanidad ha evidenciado que ese espíritu maligno se ha encarnado en personas que han cometido actos de extrema crueldad contra niños y niños.

Todo ser viviente tiene derecho a conocer a Su Creador.

Ideal para retiros- encuentros

Los infanticidios no son solo prácticas de los siglos que precedieron al Señor Jesucristo. Toda la historia de la humanidad registra crímenes contra niños. El infanticidio, conocido como la práctica de causar la muerte de un niño o niña en forma intencional, ha sido practicado por la humanidad desde el espacio más íntimo como lo es la familia, hasta en escenarios más amplios culturales y regionales. Los sacrificios de niños ofrecidos a deidades como Ishtar, Júpiter, Baal Hamor era práctica común en la época bíblica y fue rechazado duramente por Dios en la Palabra. En la época moderna, los asesinatos de niños cada vez cobran más y más vidas. En la China en 1990 un tramo del río Yangtze se conocía como sitio común de infanticidio por medio del ahogamiento, hasta que el gobierno hizo más difícil el acceso. En África Occidental a pesar de la ilegalidad se continúa con la práctica, en las zonas rurales de la India. En Estados Unidos en 1983, 600 niños fueron asesinados por sus propios padres y la nación está clasificada en undécimo lugar de los países con niños menores de un año asesinados y en cuarto lugar en niños de 1 a 14 años asesinados. La eutanasia de niños practicada en niños con casos severos de defectos de nacimiento ha sido defendida por algunos ideólogos, quienes han sugerido que es una extensión lógica y aceptable del aborto. Ni Costa Rica ni América Latina son una excepción. Basta ver las estadísticas oficiales –que siempre son conservadoras– o los medios de comunicación colectiva.

Otras razones para evangelizar y discipular los niños y niñas son: 7. Porque los niños y las niñas reciben más fácil y comúnmente las descargas de enojo, ira, resentimiento, amargura y otros sentimientos nocivos y dañinos que las personas jóvenes, adultas y ancianas experimentan. 8. Porque los niños y las niñas al requerir inevitablemente que aprender a ser parte de la sociedad, reciben formación, instrucción y socialización, de aquellos que les rodean y realizan estas funciones y ello hace que la influencia de estos sea altamente significativa, teniendo el gran riesgo de sufrir una mala o incorrecta formación. 9. Porque Jesucristo ordenó un trato especial para los niños y niñas y reveló parcialmente algunos ministerios acerca de ellos. Sal 8:2 “De la boca de los niños y de los que maman, fundaste la fortaleza, A causa de tus enemigos.” Mat 18:6 “Y cualquiera que haga tropezar a alguno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le colgase al cuello una piedra de molino de asno, y que se le hundiese en lo profundo del mar.” Mat 10:42 “Y cualquiera que dé a uno de estos pequeñitos un vaso de agua fría solamente, por cuanto es discípulo, de cierto os digo que no perderá su recompensa.” 10. Porque ante el trono de Dios estarán también los niños y niñas. Apo 19:5 Y salió del trono una voz que decía: Alabad a nuestro Dios todos sus siervos, y los que le teméis, así pequeños como grandes. Iglesia del Señor la misión con niños y niñas es una prioridad. Las estadísticas mundiales en materia de niñez son desgarradoras: La Sociedad de Misiones Africanas, en el 2005 publicó estadísticas mundiales que nos deben sobrecoger e impulsar hacia una acción inmediata y eficaz:

La Misión con los niños y las niñas es una proridad.

- 6 millones de niños menores de 5 años mueren cada año en el mundo por falta de alimentos. - 180 millones de niños menores de 10 años padecen de desnutrición. - 14 millones de niños a finales del 2001 eran huérfanos a causa del VIH / SIDA. 130 millones de niños del mundo no van a la escuela. 600 000 niños soldados se calcula que hay en el mundo. 250 millones de niños entre los 5 y 14 años sufren esclavitud laboral. - +600 millones de niños del mundo son pobres. - 1 000 000 de niños y niñas del mundo caen en redes de explotación sexual comercial. - 100 000 000 de niños y niñas del mundo viven en las calles.

El mejor momento de nuestras vidas es tener un encuentro con Jesús.


JUNIO 2010 ALIANZA 11

FERRETERIA HERMANOS QUIROS DEL ORIENTE S.A. Carlos Quiros Jiménez - Propietario Todo en materiales y herramientas para la construcción de Su casa, negocio o iglesia Teléfono: 2223-2648 Telefax: 2223-7384 Barrio La Cruz: 25 metros norte del monumento La Cruz Bodega #3 San José – Costa Rica

SERVICIO DE ENTREGA A DOMICILIO EN EL AREA METROPOLITANA LUNES A VIERNES 7:00 am 5:00 pm SABADOS 7:00 am 12:00 pm

CRÉDITO PARA ASOCIACIONES AFILIADAS A LA F.A.E.C.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.