ALIANZA JULIO 2010

Page 1

AÑO VII JULIO 2010

NOTICIAS DE LA FAEC

LA GENERACIÓN DE PAPEL (II PARTE)

PAG 7

PAG 4 FORTALECIENDO EL MATRIMONIO EN EL HOGAR DEL PASTOR

CUMBRE PASTORAL 2010 DESAFÍA A PASTORES A MANTENER INTEGRIDAD EN SUS MATRIMONIOS

PAG 10

EL PASADO 25 DE JUNIO SE REALIZÓ LA “CUMBRE PASTORAL”, LA CUAL TIENE COMO OBJETIVO TRATAR TEMAS DE IMPORTANCIA Y FORTALECIMIENTO PARA LOS PASTORES DE NUESTRO PAÍS.

ESPOSAS CONFORMES AL CORAZÓN DE DIOS PAG 6 JOSÉ: MODELO DE UN ESPOSO CONFORME AL CORAZÓN DE DIOS.

PAG 6

RELACIONES FAMILIARES SANAS PARA LOS JÓVENES PAG 7

CONOCIENDO A DIOS Y CUIDANDO LA CREACIÓN

PAG 8

PREPARÁNDONOS INTEGRALMENTE PARA SERVIR MEJOR

PAG 10


2 ALIANZA JULIO 2010

EDITORIAL CONSAGRACION EN LOS MATRIMONIOS PASTORALES El pastor y su familia en la búsqueda del balance. No cabe duda alguna que el pastor y su familia son de trascendental importante para la iglesia. El pastor es el líder espiritual del rebaño y su responsabilidad es cuidar y hacer crecer a los que lo conforman. Sin embargo, muchos pastores se dedican a cuidar más a los demás que a su propia familia. La dedicación de tiempo, y de tiempo de calidad, la inversión en el fomentar espacios de nutrición y para reafirmar la consagración personal en la familia del pastor, son claves. El pastor debe ser consciente de que su familia es la primera parte del rebaño en cuidar y consagrar a Dios. Ellos necesitan sentirse estimulados y motivados para la obra en el Señor, así como para ser las personas más cercanas que el pastor tiene en su ministerio. El pastor tiene en su esposa a su compañera ministerial. Dedicarse a ella y procurar la obtención de la realización ministerial en ella debe ser una meta del esposo que es pastor. Pero ese esposo no solo es pastor, es el hombre que ha comprometido su vida para buscar la felicidad de su mujer amada con la que se ha casado. Ese hombre también, como su mujer, quiere sentirse amado y estimulado a la felicidad. Juntos, entonces, están llamados a encontrar la realización como pareja en todos los campos de vida. La plenitud en sus vidas evitará el riesgo siempre tan presente de la infidelidad, manifestada tan tristemente en el adulterio; así como el mal manejo de los conflictos, realidad que puede tener el desenlace de la separación o el divorcio. A su vez la familia del pastor, en primera instancia, debe ser consciente de que ese hombre que es su esposo y padre, es también tan humano como cualquier otro hijo de Dios. Es un hombre con un llamado muy especial. Tiene debilidades y fortalezas y constantemente necesita sentirse motivado para la realización de la obra de Dios. La soledad que se experimenta en el ministerio es grande y la familia debería representar ese espacio de paz y consuelo con el que el pastor cuenta. La iglesia debe entender que el tiempo que el pastor pase con su familia atendiendo sus necesidades y situaciones es un tiempo que le brindará réditos indiscutibles a la iglesia misma.

También es necesario considerar que la exigencia a la cual el mismo pastor y la iglesia someten a su familia ha demostrado ser una trampa en la mayoría de los casos. Si lo que el pastor busca es el compromiso de su familia en lo ministerial, no es con la imposición como lo conseguirá. Si lo que desea en su familia es santidad, no es con presión como la tendrá. Esos aspectos: compromiso y santidad en la familia pastoral, solamente se obtendrán cuando el mismo pastor comprenda que es atendiendo a su familia y creando los momentos para la vida espiritual, el compartir, la solidaridad y el respeto, que podrá obtenerlos. La congregación juega un papel muy importante. Es de seguro que ninguna congregación quiere hacer aumentar el ya tan alto porcentaje de divorcios con el que cuenta el país, calculado en dos divorcios por hora, sumando a esta realidad al pastor y su familia. Un divorcio es cruel y muy doloroso. Y nadie se casa para pasar por esa experiencia. Las heridas que quedan en las personas son difíciles de sanar. Las iglesias deben entender que las personas que las pastorean no son “hombres de acero”, son hombre de carne y hueso que sienten, se preocupan, dudan, fallan, tienen temores y tienen grandes virtudes y aciertos. Si la iglesia exige a su pastor una “buena familia pastoral” debe estar dispuesta a comprender que, al igual que como en el caso de cada miembro de la misma iglesia, la familia del pastor, necesita tiempo, dedicación, seguridad, amor y santidad. Finalmente queremos señalar que los pastores deben entender que la salud y bienestar de su matrimonio y su familia, no debería depender de factores exógenos, es decir, externos a ellos, sino que es él junto con su esposa e hijos los que tienen la responsabilidad y desafío de mantenerse consagrados a la obra del Señor y balanceados a la vez. La fortaleza y salud del cuerpo pastoral se verá reflejado en la salud y crecimiento de la iglesia.

Escuche el micro informativo de la Alianza Evangélica Costarricense

MARTES 7:55 AM JUEVES 7:55 AM POR FARO DEL CARIBE 97.1 FM

DIRECTORA EDITORIAL STEPHANIE CAMPOS ARRIETA CONSEJO ASESOR REYNALDO SALAZAR S. RONALD VARGAS EDUARDO CHINCHILLA DIRECTOR DE DISEÑO HERIBERTO SOLANO BONILLA ASESORIA LEGAL JUAN LUIS CALVO EJECUTIVO DE VENTAS JOSÉ ANGEL SEGURA 8838-1376 joseseguramelgar@hotmail.com

PUBLICACION OFICIAL DE LA FEDERACIÓN ALIANZA EVANGÉLICA COSTARRICENSE CENTRAL TELEFONICA 2226-6350 APARTADO POSTAL 2265-1002 PASEO DE LOS ESTUDIANTES, SAN JOSE, COSTA RICA FAX: 2286 -2100 DIRECCION ELECTRONICA

www.alianzaevangelica.org E-MAIL:

info@alianzaevangelica.org LA FAEC ACLARA QUE DE NINGUNA MANERA ESTA COMPROMETIDA A GARANTIZAR LA VALIDEZ DE LOS CONTENIDOS PUBLICADOS EN LOS ANUNCIOS PUES ESO ES RESPONSABILIDAD DIRECTA DEL ANUNCIANTE.


JULIO 2010 ALIANZA 3

NOTICIAS DE LA FAEC POR: REYNALDO SALAZAR Y EDUARDO CHINCHILLA ALIANZA EVANGÉLICA COSTARRICENSE

CUMBRE PASTORAL 2010 DESAFÍA A PASTORES A MANTENER INTEGRIDAD EN SUS MATRIMONIOS LA ALIANZA EVANGÉLICA COSTARRICENSE CELEBRÓ EL PASADO 25 DE JUNIO LA “CUMBRE PASTORAL”, LA CUAL SE REALIZA CADA AÑO Y TIENE COMO OBJETIVO TRATAR TEMAS DE IMPORTANCIA Y FORTALECIMIENTO PARA LOS PASTORES DE NUESTRO PAÍS Y QUE ES PARTE DEL PLAN DE TRABAJO DEL COLEGIO PASTORAL DE LA FAEC. EN ESTA OCASIÓN SE REALIZÓ EN EL TEMPLO BÍBLICO Y ASISTIERON MÁS DE 200 PAREJAS DE MATRIMONIOS PASTORALES. “Nuestro objetivo en esta actividad es Durante la actividad, que inició a las 8am y concluyó a medio día, los asistentes ayudar a los pastores, los cuales muchas compartieron la Palabra de Dios y por medio veces están tan dedicados al ministerio de cantos y oraciones entregaron sus que descuidan sus familias y matrimonios. matrimonios, entendiendo que han sido Y hay temas que nadie los está tratando, llamados con un propósito especial. pero están afectando a nuestros Reafirmaron su compromiso al saberse pastores”, expresó Salazar. modelo para sus congregaciones llevando Además el pastor Salazar resaltó que una vida de integridad y santidad. “Los pastores enfrentan en algunos casos El presidente de la Alianza Evangélica, una gran soledad lo cual crea que hayan Rev Reynaldo Salazar, compartió una familias disfuncionales y esto no solo enseñanza que tocó la mente y el corazón de afecta el matrimonio, sino que afecta los pastores asistentes. Con el tema “La grandemente a los hijos. Por eso es crisis del adulterio en los pastores”, importante que en humildad cada expuso diferentes áreas que se han visto matrimonio identifique su necesidad y afectadas en el cuerpo pastoral, lo cual busque ayuda”. evidentemente afecta a las congregaciones. Otro punto que resaltó fue la falta de tener Además de otros puntos que han una paternidad espiritual o un pastor que les afectado a la imagen y reputación de la iglesia aconseje y a quien cada pastor deba rendir en nuestro país: el cuentas o pedir consejería. espectáculo y mal testimonio “Dios no nos ha llamado a en los medios, pastores ser llaneros solitarios, Es de suma acusados de violar niños, necesitamos una cabeza, importancia pastores que dejan a sus que los pastores alguien de confianza en esposas por otra mujer, dediquen tiempo donde nos podamos nutrir y pastores con tendencias quien nos pueda ayudar a sus familias, homosexuales o esposas de para vencer las tentaciones pastores en adulterio múltiple. o debilidades”. Según Salazar aspectos como estos son Además de tener una sana comunicación los que están enfrentando los pastores, los en pareja, tener tiempo diario de oración y la cuales no se pueden pasar por alto, ya que humildad para buscar ayuda. En esta están afectando grandemente en la iglesia. enseñanza el Rev Salazar buscó crear Dentro de su enseñanza mostró los conciencia en los pastores de la urgencia que resultados de una encuesta que realizó la significa que ellos dediquen tiempo a sus FAEC en nuestro país, tomando en cuenta familias, lo cual debe de ser según él una una muestra de 300 pastores. Los resultados decisión radical. “De que nos sirve ganar al aseguran que los problemas que enfrentan mundo, si perdemos a nuestras familias”, los pastores costarricenses son: en primer expresó. lugar el adulterio, luego mal manejo de Dentro de la enseñanza que trato con los finanzas, falta de unidad, abuso de autoridad pastores estuvieron los siguientes puntos: y poder, mentiras y división. causas y consecuencias del adulterio según En su conferencia Salazar fue enfático en la Biblia, y como librarse de este gran peligro señalar los grandes problemas de adulterio que está acechando a los ministros en las en los que se han visto envueltos pastores de congregaciones. nuestro país. Los problemas de infidelidad Los asistentes a la actividad también matrimonial cada vez son mayores y es contaron con la enseñanza del Rev. Jorge tiempo de cortar con esta situación, señaló el Luis Soto, quien es pastor de la Catedral del Presidente de la Alianza Evangélica. Espíritu Santo, ubicada en Orotina.

“La única forma de salir adelante es humillarse y no dejar pecados ocultos, es necesario confesarlos y buscar ayuda, buscar un padre espiritual” afirmó Soto. El pastor Soto también opina que hoy en día hay muchos pastores golpeados que enfrentan una gran presión no sólo de la iglesia sino ante la sociedad, ya que ellos y sus familias son llamados a ser modelos de vida para los demás. “Considero que es urgente que cada pastor tenga un mentor que le ayude en momentos de crisis, es importante tener alguien de confianza y de testimonio con el cual podamos descargar nuestro corazón. Hay muchos pastores que no avanzan porque están repitiendo en la misma área, es necesario subir de niveles”, comentó. Soto puntualizó que no hay matrimonios perfectos, pero que si se puede alcanzar el éxito en las familias. Es necesario que los matrimonios sean fortalecidos y los hijos puedan ver en sus padres personas de confianza. “Necesitamos que en los matrimonios se recupere la comunicación, la oración.

Soto trató el tema de “Familias comunicación, la oración. Que el hogar sea un lugar seguro, de protección y de paz”. Funcionales” y cómo en la Palabra de Dios El pastor Jorge Luis Soto, al igual que los está la clave para sacar el matrimonio y las asistentes, felicitaron a la Alianza Evangélica familias adelante. “Cada matrimonio Costarricense, por haber tomado la iniciativa pastoral debe de tener en de hacer este tipo de actividades que buscan ayudar a los cuenta que son llamados a ser De que nos matrimonios pastorales, para modelos para la congregación, sirve ganar que así cada congregación sea para lograr eso se debe al cielo, fortalecida en el trabajo que buscar ayuda en el lugar si perdemos haga. a nuestras correcto y levantar altares de Según comentó el presidente familias. de la Alianza Evangélica, se oración en los matrimonios”. seguirá trabajando en Según Soto cada matrimonio actividades como estas, además pastoral debe “vivir y comer” el manual de de fortalecer el Colegio Pastoral y trabajar en Dios, el cual es la Palabra, ya que es el único pos de la visión de dar apertura a la “Casa del método para lograr caminar bien en estos Pastor”, el cual buscará ser un apoyo para los pastores costarricenses. tiempos.


4 ALIANZA JULIO 2010

HERRAMIENTAS PASTORALES

FORTALECIENDO EL MATRIMONIO EN EL HOGAR DEL PASTOR POR: RUBÉN CÓRDOBA LARA / VICEPRESIDENTE ALIANZA EVANGÉLICA COSTARRICENSE

LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS EN NUESTRAS CONGREGACIONES NO TIENEN NI LA MENOR IDEA DE CÓMO SON LOS HOGARES DE LOS PASTORES. Por lo general se imaginan que son distintos a Jehová bendición y vida eterna”. ¿Será los de ellos. Que los hogares de los pastores que algunos pastores y sus familias no (as) no tienen necesidades, problemas y están recibiendo todas las bendiciones temores como los de ellos. por causa de paradigmas establecidos por Pero la realidad es que aunque vivimos alguien?. rodeados de muchas personas, tenemos la En mi experiencia como pastor debo tendencia a sentirnos solos porque casi decir que yo fui uno de ellos. Puse mucha siempre hay un temor latente a ser criticados carga al respecto sobre mi esposa e hijos, por las altas demandas de nuestras creyendo que de esa manera agradaba a congregaciones y aún de los no que asisten a Dios, pero en lugar de traer “santidad a la ellas. Somos la familia pastoral y estamos casa”, seguridad y disfrute, los lleve a la obligados, según ellos, conscientes o rutina, la cual al fin superamos cuando le di el inconscientemente a ser prototipo de los lugar a mi esposa y mis dos hijos a demás hogares. Eso nos lleva muchas veces expresarse como una familia cristiana que a no intimidar con otras familias porque ama a un “Señor bueno y que para siempre “somos muy espirituales” y no deben de es su misericordia”. darse cuenta que de la misma manera que Mi cambio de actitud nos condujo a un tenemos fortalezas, ellas también vienen estado de edificación espiritual sin acompañadas de precedentes, debilidades como en todas reconociéndome como un Siempre hay las familias de esta tierra. ser humano simple pero con un temor latente El sólo pensar que una fe inquebrantable en el somos vulnerables nos a ser criticado por Señor Jesús, trayendo salud aterroriza, nos desgasta; integral personal y familiar. las altas demandas trasladando a nuestra Otra de las formas de esposa e hijos fortalecer el matrimonio en de nuestras responsabilidades que en la el hogar pastoral es congregaciones. mayoría de los casos son desarrollando relaciones innecesarias y trayendo a con otros pastores y familias nuestras familias pastorales, esto nos permite un acercamiento desmotivación para servirle al Señor y pérdida amistoso para darnos cuenta que como de entusiasmo por disfrutar de todo lo familias normales tenemos situaciones maravilloso y glorioso que Dios quiere parecidas o experiencias que otros han mostrarnos como familia pastoral (Sal. pasado lo cual nos puede ayudar para 133:1ss) “¡Mirad cuán bueno y cuán aprender de ellos y ellos de nosotros y así delicioso es habitar los hermanos juntos apoyarnos y orar juntos a fin de presentar un en armonía! es como el buen óleo…como frente común al enemigo o reconocer los errores que podríamos estar cometiendo, que el rocío de Hermón…Porque allí envía

de otra manera podrían pasar inadvertidos. pecaminosa e impura ignorando el mandato No podemos pasar por alto que en el que se encuentra en (1Cor. 7:3-5) “El marido hogar del pastor a veces por el exceso de cumpla con su mujer el deber conyugal, y trabajo o por tiempo mal administrado, puede asimismo la mujer con su marido…” Si no convertirse en un generador de conflictos. se tiene en cuenta esta sentencia podrá Nunca olvidemos que somos ocasionar conflictos muy pastores, pero a la vez lamentables. maridos y padres con un Dice el pastor Alberto Nunca liderazgo dentro de nuestro Barrientos en su libro Trabajo olvidemos hogar donde se hace Pastoral: imprescindible nuestra “No se puede adoptar ni en que somos presencia y dirección (1Tim. privado ni en público una pastores, pero 3:4,5) “Que gobierne bien actitud de “superhombre”. a la vez maridos Somos simple y llanamente su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda y padres con un seres humanos en proceso honestidad (pues el que no de formación a la liderazgo en sabe gobernar su propia semejanza de Jesús”. casa, ¿cómo cuidará de la Hay que reconocer con nuestro hogar... iglesia de Dios?) La honradez y sinceridad el área atención a nuestra casa, o áreas de mayor debilidad debe ser prioridad” . que cada uno tiene, ya sea la atracción hacia Es probable que todavía en algunos el sexo opuesto, el dominio o la fama, etc. hogares, el pastor y su esposa manejen algún Pretender ocultarla o negarla no ayuda. Hay tabú acerca de sus relaciones sexuales por que reconocerla para enfrentarla desconocer la perspectiva bíblica en adecuadamente.

50%

de Desc para Pasutoernto es

PRINCIPIANTES - INTERMEDIOS Y AVANZADOS

2257-1010 Plaza González Víquez, San José, Costa Rica. Off: 2257 5010 Ext. 123 / 8329 8212 Fax: 2222 9192.


JULIO 2010 ALIANZA 5

Ideal para retiros- encuentros

AHORA DISPONIBLE NUESTRA VERSION ONLINE EN

alianzaevangelica.org


6 ALIANZA JULIO 2010

APRENDAMOS POR: PATRICIA HERRERA / MINISTERIOS TIERRA FÉRTIL INTL.

POR: JUAN CARLOS SÁNCHEZ SABORÍO / PASTOR / sanchezroman@racsa.co.cr

ESPOSAS CONFORMES AL CORAZÓN DE DIOS ¿CÓMO FORMARLAS?

JOSÉ: MODELO DE UN ESPOSO CONFORME AL CORAZÓN DE DIOS.

CONFORME AL CORAZÓN DE DIOS, ES AQUELLA QUE HARÁ LO QUE DIOS QUIERE. ESO ES LO QUE EXPRESA DIOS DE DAVID EN HECHOS 13:22. DAVID NO FUE CONFORME AL CORAZÓN DE DIOS PORQUE COMPONÍA SALMOS, SINO PORQUE HACÍA LA VOLUNTAD DEL SEÑOR.

LA BIBLIA UTILIZA LA FIGURA DEL ESPOSO PARA DESCRIBIR LA RELACIÓN DE DIOS CON SU PUEBLO COMO EN JEREMÍAS 3:14, “ YO SOY VUESTRO ESPOSO”.

Ahora bien, formar a otros, demanda del enfrentamos como pareja. Debemos ayudar a resolver. La bendición de Dios a la pareja liderazgo un serio compromiso para ser, incluye fructificar, multiplicarse, llenar la tierra, antes que nada, ejemplo. y sojuzgar la creación, JUNTOS. Es el ejemplo lo que influencia a las personas, no solo las palabras, y esto implica 2. Edificar la casa: según Proverbios 14:1, también relación, intimidad, amistad genuina, es la mujer sabia la que edifica su casa, no dice que el varón sabio. Eso implica que pues es en el seno de la intimidad donde el Dios considera a la mujer como elemento liderazgo se demuestra, es ahí donde se vital en la conformación de la vida familiar y evidencia la realidad de vida, el carácter, el que esta labor se realiza con sabiduría. temperamento, el fruto del Espíritu en cada Recordemos, el consejo divino: El que tiene situación que se enfrenta. falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual dará El privilegio de ser esposa, conlleva una abundantemente y sin reproche, y le será serie de responsabilidades, mayores que dada. Santiago 1:5 estar frente a un grupo enseñando o 3. Desarrollar la confianza permanente compartiendo, en donde las relaciones son de su esposo, dándole a él, bien y no mal, tan impersonales, que con poca frecuencia todos los días de su vida. Proverbios 31: 11 conocemos a todos los oyentes y son y 12 extremadamente pocos, los que realmente 4. Trabajar gustosamente, con diligencia, nos conocen. asegurarse de atender las necesidades Entonces, para formar esposas familiares. Proverbios 31: 13 al 27 conformes al corazón de Dios, en primer 5. Andar en el Espíritu desarrolla el fruto lugar, las mujeres líderes deben convertirse en nosotros, amor, gozo, paz, paciencia, en esposas conformes al corazón de Dios. benignidad, bondad, fe, mansedumbre, dominio propio, para no satisfacer los deseos Es decir que Dios y su esposo, debe de la carne como considerar que ella, la líder, enemistades, pleitos, celos, es una esposa conforme al Corazón de Dios, quien Ser Esposa es un iras, contiendas y divisiones. Estos son hace lo que El quiere. privilegio, es un enemigos de toda relación, Pocas veces nos pero mayormente de la detenemos a pensar, que honor que el relación matrimonial. ser Esposa es un privilegio, esposo hace a la 6. Completar el gozo del que es un honor que el Señor, teniendo un mismo esposo hace a la mujer que mujer que elige. amor, siendo del mismo elige. En nuestros tiempos ánimo, sintiendo una tan convulsos, a veces las misma cosa, enfocarse a mujeres hemos deshonrado la condición metas comunes. especial que Dios nos da al darnos en 7. No hacer nada por contienda ni orgullo, matrimonio con hijos suyos y no hemos antes bien con humildad considerando a su comprendido que el propósito de Dios para esposo como superior a usted misma. No la familia, también descansa en nuestras buscando el provecho propio sino el de manos. todos. Filipenses 2. A veces pretendemos que el esposo 8. Desarrollar la sujeción, comprendiendo asuma responsabilidades que fueron que al obedecer al Señor siendo sujetas a nuestros esposos, estamos liberándolos para planeadas para la esposa, y por ello es ser responsables ante el Señor por las importante que volvamos a la Biblia. El decisiones y acciones que toman. Espíritu Santo nos enseñará todas las cosas, 9. Respetar al esposo: significa valorarlo, nos guiará y nos ayudará a cumplir el acatar su autoridad y considerar su dignidad. propósito de Dios; garantizando una vida El respeto exige un trato amable y cortés, es plena, satisfactoria y de mucho gozo. garantía de transparencia y crea un ambiente El diseño de Dios para la esposa, es lo de seguridad y cordialidad, además que que El quiere; hacerlo, nos convierte en permite la aceptación de las limitaciones y el esposas conformes a su corazón. Pero, reconocimiento de las virtudes. Evita las tenemos que saber, que EL MATRIMONIO ofensas y las ironías y no permite que la NO ES DE DOS, ES DE TRES; Dios y la violencia se convierta en el medio para pareja, porque separados de Él, nada imponer criterio sino que reconoce la podemos hacer y en nuestra humanidad, autonomía de cada uno y acepta el derecho a nuestra naturaleza es impedimento para ser diferente. alcanzar la vida de Dios en nosotros. 10. Desarrollar un espíritu afable, manso, 1. Ayuda Idónea: Es la mejor ayuda para que se deja enseñar y apacible, sosegado, el esposo. Eso implica que debemos facilitar dulce, sereno que invita a la cercanía ofreciendo seguridad. y no complicar las situaciones que

Recurre a la imagen del marido para describir el amor de Cristo por su Iglesia en Efesios 5:23-29 y en las últimas líneas de las Escrituras, el Espíritu y la Esposa, que es la Iglesia según Apocalipsis 19:7-8, le dicen al Esposo: Ven” (Apocalipsis 22:17). Entre los ejemplos que hayamos de hombres de Dios que tuvieron la responsabilidad de ser esposos, sin duda, el más relevante por su carácter e integridad es el de José, el esposo de María y padre legal de Jesús, nuestro Redentor. Para formar esposos conforme al corazón de Dios debemos fomentar el desarrollo de cuatro cualidades que evidencia José en su vida y que deben también verse claramente reflejadas en las nuestras. I. José era un hombre que se guiaba por valores establecidos por Dios lo cual le permitía tener una identidad adecuada dada por Dios que le capacitó para cumplir el propósito celestial sublime. El evangelista Mateo lo define así: “José, su marido (hablando de María), como era justo…” (Mt. 1:19b.) Al darse cuenta que María su mujer estaba embarazada, y obviamente no era de él, ya que aunque estaban casados aún no habían iniciado su vida íntima conyugal. Este hombre no anheló una vindicación pública ni se preocupó por lo negativo que se pudiera haber dicho sobre él, porque sabía cuál había sido su proceder y al ser un hombre bueno, prefiero proteger a su esposa en vez de defenderse públicamente de los eventuales señalamientos. José pudo haber denunciado a su esposa y darle un rumbo distinto a su existencia, pero fue prudente y supo esperar, y al esperar, la providencia divina lo colocó en un lugar único, especial y prominente en la historia de la salvación: ser el padre legal y de crianza del Hijo de Dios. Un buen esposo es aquel que tiene clara su identidad dada por Dios y construye su vida de acuerdo con los principios de la Palabra de Dios. II. José, era un hombre que sabía colocar los valores sobre las necesidades, y sabía sopesar los deseos y las emociones y tomaba decisiones bien analizadas en sus repercusiones posteriores. El evangelista Mateo explícitamente dice: “Y José su marido, siendo justo y no queriendo difamarla, quiso abandonarla en secreto, pero mientras pensaba en esto”. En medio de la tormenta desatada por la noticia del embarazo de su esposa, las emociones ardían dentro del seno de su esposo, pero José en todo momento fue capaz de controlar sus decisiones: no queriendo… quiso…pensaba.

Cuando nuestras acciones son el resultado de nuestras reacciones, cuando nos movemos por lo que sentimos, cuando actuamos por lo que queremos y no por lo que nos es conveniente, estamos alejándonos enormemente del diseño divino para ser buenos esposos. José como todo esposo que quiere ser conforme al corazón de Dios actuó con sabiduría en todo tiempo. III. José supo esperar el tiempo adecuado en cada etapa de su vida teniendo su corazón abierto y su oído atento a escuchar la voz de Dios. El evangelista Mateo lo dice en cuatro textos que el Señor se le reveló en sueños y para ello usa la frase: “ … un ángel del Señor se le apareció en sueños…”, Mateo 1:20; 2:13, 19 y 22. Un buen esposo como buen sacerdote de su hogar debe estar en comunión permanente, entiéndase diaria y profunda con Dios. Sus raíces deben estar profundamente clavadas en la tierra de la fe y la adoración. IV. José en su vida supo darle prioridad y valorar las necesidades y requerimientos de su esposa. Esto se evidencia aún en el terreno sexual, fuente de algunas de la más grandes batallas espirituales que enfrentamos los hombres, José también nos enseña una lección valiosísima, según el evangelista Mateo relata, “ y José no la conocía (a María), es decir, no tenía trato marital con ella, hasta que dio a luz un hijo” Un esposo conforme al corazón de Dios, antepone las necesidades de su esposa antes que las propias, es decir, modela lo que el Dr. C.S. Lewis llamaba el amor entrega, el amor que se da en beneficio del otro y no como exigencia propia, en vez del amor demanda, que exige y pide, lo cual lo hace egoísta y mezquino. El Dr. Stott atinadamente comenta: “En consecuencia, “ser cabeza” de su esposa significa para el marido cuidado y no dominio; responsabilidad y no autoridad. Como “cabeza” se entrega a si mismo por amor a ella, tal como lo hizo Cristo por su cuerpo, la Iglesia, y la cuida, como todos cuidamos de nuestro propio cuerpo. Su interés no es oprimirla, sino liberarla. Tal como Cristo se dio a sí mismo por su esposa, con el fin de presentársela a sí mismo radiante y sin culpa, así también el marido se da a sí mismo por su esposa, con el fin de crear las condiciones adecuadas para que ella pueda crecer hasta la plenitud de su femeneidad.” Terminamos haciendo este breve resumen: un esposo conforme al corazón de Dios se caracteriza por tener definida su identidad dada por Dios viviendo por principios y valores, aplicándolos sabiamente en cada etapa de la vida buscando el desarrollo de una vida espiritual sólida que permita tanto que él como su esposa y familia logren alcanzar el propósito divino para sus vidas.


JULIO 2010 ALIANZA 7

APRENDAMOS POR: PASTORA RITA SÁNCHEZ IGLESIA KINDOMG TAKERS ALAJUELA

LA GENERACIÓN DE PAPEL (II PARTE) CUANDO LOS HIJOS DE ISRAEL SOLO TENÍAN, HISTORIAS UN ROLLO Y UNA CIRCUNSTANCIA.

Nuestros hijos, nos aclara Dios, deben tener claro su posición, su rol y el objetivo. Nos dice el texto: “En ninguna de las guerras” (Jueces 3,1). Esa es la expectativa de Dios para con sus hijos en este texto, hay una gran lección y es que ellos aprendan a diferenciar entre su comodidad y bienestar y el propósito de Dios. El propósito no había cambiado, no porque eran la tercera generación, por cierto depurada, debían de perder el objetivo, intencionalmente Dios nos dice a los padres que debemos trazar un norte, o como le llamo, un referente general, estamos hablando de que no importa el camino que tomen en la vida si Dios está es camino, así, ellos siempre entiendan que lo que no fue conveniente para nosotros como padres no lo es para ellos como hijos, no es qué es Dios sino quién es Dios, lo fundamental está en reconocer el propósito de Dios para que nuestra vida tenga sentido y no sea simplemente un conjunto de experiencias o un cúmulo de errores, sino la vida, sin importar ese contexto en el cual nos toque desempeñarnos. El versículo 2: “Lo hizo solamente para que los descendientes de los israelitas, que no habían tenido experiencia en el campo de batalla, aprendieran a combatir”, nos dice que los hijos de Israel debían de aprender a combatir, aquí se nos traza una línea clara de responsabilidad y deseo de Dios sobre la identidad que necesitamos desarrollar en el medio o ambiente en el que estamos o el que se están desarrollando nuestros hijos. Es combate, ese será el camino, y al combate van los soldados. No es materia de autoestima o trastornos de aprendizaje, es que

Dios quería que ellos aprendieran a pelear, a luchar, a batallar, y en la batalla, en ese caso cuerpo a cuerpo, no había tiempo para detalles excepto combatir y guerrear. La guerra de la vida es básica, fundamental, la guerra de la vida se pelea con los principios de Dios, 1. El está presente, 2. Ya hay un camino trazado. 3. A mí me toca conquistarlo. Ese es un padre y una madre que entiende que los hijos necesitan saber en dónde están y para dónde van pero siempre quiénes son, pero sobre todo, estoy convencido que Dios lo único que quería era que ellos se dieran la oportunidad de verle a él, a peleando por ellos y a ellos confiando en él, esa fue la lucha de la generación que hoy no estaba en la escena, reconocer que era Dios quien peleaba por ellos, que su obligación era simplemente creer y avanzar, confiar en su padre, y formar no el carácter sino la imagen de su creador en cada uno de ellos. Los niños necesitan algo más: Un rollo, una historia y una circunstancia. Finalmente en el verso 4 del capítulo 3 Dios insiste en obedecer algo, es decir es más fácil, de lo que se espera. Todos y cada uno de los niños que hoy tienen claro que hay límites, reglas, y demarcaciones tal vez no sean los más exitosos pero si los más ubicados, es tiempo de disciplina inteligente, de afecto espontaneo y de modelos de familia sencillos y sanos que en vez de impedir que los hijos o nuestras iglesias crezcan con una sana nutrición se conviertan en pistas de despegue para el Reino que Dios soñó en la tierra que el creo. Y no simplemente una generación de papel que lo único que tenía son historias, un libro y enemigos en vez de revelaciones, la voz de un Dios vivo y desafíos.

RELACIONES FAMILIARES SANAS PARA LOS JÓVENES POR: JUAN CARLOS MORALES SERRANO / jcmorales@fh.org / DIRECTOR NACIONAL FUNDACIÓN PARA EL HAMBRIENTO COSTA RICA

involucrar a los pastores generales de la Iglesia. UN JOVEN Y LA IGLESIA: La Iglesia pasa a ser la nueva familia para un joven Efesios 2:19 (NVI) Por lo tanto, ustedes ya no son extraños ni extranjeros, sino conciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios, pero no debe sustituir o negar a su familia de sangre, pero debe ser la Iglesia el lugar de sanación para que el joven salga para sanar las heridas con su familia natural. Una pregunta: ¿Estamos preparados como Iglesia para ayudar al joven a solucionar sus problemas?. Los jóvenes están esperando de sus líderes que sean buenos amigos, personas que les aconsejen en los problemas diarios y demás y llevarlos a imitar solo a Cristo en la con los padres, pero sobre todo que sean relación con sus padres, es un paso difícil líderes que los acerquen a Cristo. En los porque la presión de grupo siempre estará jóvenes esta el futuro de la Iglesia y los líderes inclusive en el grupo de jóvenes de la iglesia, que van a cambiar a Costa Rica, ¿sabe usted pero debemos llevar al joven a pensar que él dónde están los jóvenes de debe dar cuentas a Dios de sus su ministerio ahora? actos, él solo de todo lo que ¿sabe usted Así mismo los líderes de haga. jóvenes deben de estar UN JOVEN DOS PADRES O donde están preparados para ayudar, por UNO SOLO: Entendamos que los jóvenes de favor no se olviden de sus los problemas con los padres a propias disciplinas espirituales veces son con los dos o con su ministerio como la oración, el ayuno, el uno, si la familia es ahora? estudio de la Biblia, la sencillez, disfuncional, y debemos llevar el retiro, el servicio, la adoración primero al joven a amar a sus y la vida de Iglesia, porque así padres, respetar su autoridad y serán ejemplo a los jóvenes y estarán motivarlo a mejorar la comunicación con preparados para ayudarlos a mejorar la ellos, siempre debemos estar atentos a si en algún momento es necesario reunirse con los relación con sus padres terrenales y a tener padres del joven, no olvidemos aquí el una vida de fe efectiva y productiva.

MUCHAS VECES EN EL LIDERAZGO HACIA LOS JÓVENES EN LAS IGLESIAS DEJAMOS DE LADO EL ORIGEN FAMILIAR DE NUESTROS JÓVENES O EN OTROS CASOS, TOMAMOS EL ORIGEN FAMILIAR COMO LA CAUSA DE TODOS LOS PROBLEMAS DEL JOVEN, QUISIERA COMENTAR VARIOS ASUNTOS EN ESTAS LÍNEAS EN ESPECIALMENTE DIRIGIDOS A LOS LÍDERES DE JÓVENES PERO PARA QUE SEPAN QUE LA RELACIÓN DE LOS JÓVENES CON SUS PADRES VENDRÁ A INFLUIR EN LA RELACIÓN CON DIOS Y LOS LÍDERES DE LA IGLESIA. DE QUE FAMILIA VIENES: Debemos conocer el origen familiar de los jóvenes de la Iglesia, más aun cuando encontramos en nuestra Costa Rica los hogares disfuncionales, padres separados, muerte de uno de los padres, abuelos viviendo en casa, de origen migrante o los problemas de los familiares más cercanos están influyendo en el día a día del desarrollo de un niño a joven. Por las situaciones anteriores y muchas otras debemos entender que no todos los jóvenes de nuestros grupos de la iglesia vienen de familias perfectas y eso va a causar problemas en las relaciones de ellos con sus padres. LA EDUCACION EN CASA: Otra situación a tener en cuenta en la relación de los jóvenes con sus padres es la educación, no solo académica, sino la que se pueda “respirar” en casa, desde algo tan sencillo si el niño fue

enseñado a sentarse y usar las cubiertos correctamente a la hora de comer, eso se vera reflejado en el joven así como valores como la solidaridad, el respeto y la fe. MEJORAR LA RELACION CON LOS PADRES: Teniendo en cuenta lo anterior deseo motivar a los líderes a desarrollar una correcta estrategia para ayudar a sus jóvenes a solucionar los problemas en las relaciones con sus padres, tengan en cuenta estas ideas: UN JOVEN UNA FAMILIA: A la hora de aconsejar al joven que tienen problemas con sus padres, entendamos primero la familia de donde viene, ayudémosle a aceptar a su familia y a que él sea luz en la misma, a partir de ahí a cambiar su actitud hacia la misma. UN JOVEN UNA EDUCACION: Dónde estudio y quienes fueron sus amigos eso influye también, ayudemos a que nuestros jóvenes dejen de lado el querer imitar a los


8 ALIANZA JULIO 2010

MINISTERIOS EN ACCION POR: STEPHANIE CAMPOS ARRIETA / PERIODISTA

“CONOCIENDO A DIOS Y CUIDANDO LA CREACIÓN”

JUCUMHEREDIA

EL MINISTERIO JUVENTUD CON UNA MISIÓN (JUCUM) FUE FUNDADA EN 1960 EN AMÉRICA DEL NORTE, EL OBJETIVO ERA CONSEGUIR QUE LOS JÓVENES ESTUVIERAN EN EL TRABAJO DE LAS MISIONES A CORTO PLAZO.

El co-fundador de JUCUM es Loren Cunningham, él aseguraba que los años de formación teológica no necesariamente cumplen los requisitos para que las personas sirvan al Señor con eficacia, ni deben ser un requisito antes de animar a los jóvenes para transmitir el amor de Cristo a través de las misiones. En ese momento, se consideró que era un concepto revolucionario. “La idea de tener jóvenes sin formación relativamente haciendo misiones en general no se considera ni siquiera era visto como potencialmente peligrosos. Sin embargo, a lo largo de los años, mientras que los errores han sido, por supuesto hecho y aprendido, el concepto de misiones a corto plazo ha añadido un gran número de personas a la tarea de la evangelización del mundo”, así lo explica este ministerio en su historia. En los últimos 40 años, JUCUM ha formado a más de 16.000 voluntarios y misioneros regulares en más de 1.000 bases

en todos los continentes y en más de 160 países de todo el mundo. En nuestro país este ministerio inició sus labores en 1974 con el matrimonio Terry y Donna Keith. “Desde el principio siempre fue nuestro deseo desarrollar un ministerio de JACUM en Costa Rica para preparar y enviar jóvenes de este país a las misiones”, explica Keith. Para finales de los años ochentas este matrimonio comenzó a atraer equipos a trabajar, ya para 1990 la primer base fue abierta en Birrí de Heredia, y en 1998 se movió a donde actualmente se encuentran, en los Ángeles de San Rafael de Heredia. Este Ministerio cuenta con diferentes divisiones de trabajo. Una de ellas son las diferentes escuelas de capacitación tales como: discipulado y entrenamiento (EDE), medio ambiente y mayordomía de recursos (EAMR), Intercesión, Adoración y Guerra Espiritual y Misiones Fronterizas (EMF). Además cuentan con ministerios para aventuras misioneras, deportes y amigos de la calle. “Este año (2010) empezó con nuestro primer Campamento de Rodeo. Un ganadero en Liberia, Guanacaste nos prestó la finca para hacerlo posible. Tuvimos 44 niños y jóvenes de 8-18 años y el campamento duro 4 días. La última noche 14 jóvenes dieron sus vidas a Cristo y el domingo en la mañana los bautizamos en el río que corre por la finca. Tenemos planes de realizar este evento todos los años en enero, con instructores profesionales de EEUU y Canadá”, comentó Keith. Según el Director de la base el día después de que terminó el campamento empezó la EDE y la escuela de medio ambiente. “La fase teórica de estas escuelas tiene una duración de tres meses

y terminó el 2 de abril. Después de 3 días de entrenamiento en primeros auxilios y preparación para la cruzada todos salieron del país. Un grupo fue a Nicaragua y el otro para Kenia. Dentro de un mes dos de los que fueron a Nicaragua se van para Haití para ayudar a las víctimas del terremoto en agua, salubridad e higiene. Todos regresarán a Costa Rica en Junio para graduarse”. Keith opina que mientras se aprende a ayudar a los pobres y necesitados alrededor el mundo no se debe olvidar a los 2.3 mil millones de personas que todavía no han escuchado el evangelio. “El próximo año estamos planeando empezar con la Escuela de Misiones Fronterizas. Nuestro enfoque con esa escuela será el Medio Oriente. Como muchos saben hemos enviado varios grupos a Israel a través de los años. Hemos trabajado mayormente con refugiados de Palestina pero hay un grupo no alcanzado que se llama los Gypsies Domari en que estamos muy interesados. Estamos esperando que esta escuela nos ayudará a alcanzar este grupo y otros como ellos alrededor del mundo”, afirma.

Si usted desea ponerse en contacto con “Juventud Con Una Misión” puede hacerlo por medio del teléfono: 2267-7063 o visitar

www.ywamconnect.com

JUCUM está afiliado a la Federación Alianza Evangélica.


JULIO 2010 ALIANZA 9

“La Dirección Administrativa de la FAEC informa que en la edición del mes de agosto de este informativo, se publicará la lista de afiliadas que se encuentran morosas en el cumplimiento de las cuotas de afiliación. Agradecemos su fidelidad financiera para con la FAEC”

LA FEDERACIÓN ALIANZA EVANGÉLICA COSTARRICENSE LA JUNTA DIRECTIVA Y SU PERSONAL CON PESAR LAMENTAN LA MUERTE DE LA PASTORA

SONIA ESQUIVEL ALVARADO QUIEN FUE PASTORA DE LA IGLESIA TROMPETA EN SION EN HEREDIA Y MIEMBRO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FAEC EN EL PERIODO 2007-2009 CONSUELO Y PAZ A TODA SU FAMILIA Y CONGREGACIÓN

CION A T I C A ICA AP L C E E G D N N A EL PLAALIANZA EV RA DE U T R A E DE L CIA LA AP SEDES ANUN OS NUEVAS SUS D TILLO 6 ADO CORON Misión,

Iglesia lando Discipu iones, c a las Narco Núñez a pastor M

HA

Clínica Iglesia mas, de Al do Calvo ernan N pastor F MACIÓ

INFOR S Á M -6350 PARA 6 2 2 2 o Teléfon


10 ALIANZA JULIO 2010

IGLESIA ACTUAL

PREPARÁNDONOS INTEGRALMENTE PARA SERVIR MEJOR

POR: ALFREDO MORA DIRECTOR REGIONAL DE VIVA DE AMÈRICA LATINA Y EL CARIBE

En especial, necesitamos reconocer que la mayoría de los líderes han recibido visiones ministeriales retadoras que cada día se van madurando más, que se escriben en sus corazones como una meta enviada por Dios, y por la cuales dan lo mejor de cada uno. Es ahí donde el desarrollo del líder, continuo y de manera integral, es determinante y facilita el cumplimiento de esta meta, o de lo contrario, esa meta nunca se alcanzará. El imperativo es saber cómo nos preparamos para servir mejor. Y no me refiero a cuántas horas se dedican, cuánto conocimiento tiene, o cuánto empeño invierte en los ministerios, sino más bien, ¿qué tan bien preparados estamos para una jornada de retos que es más una carrera de resistencia que una de velocidad? He visto hombres y mujeres de Dios poniendo todos sus esfuerzos en estudiar la escritura, orar, llevar todos los seminarios o cursos que les es posible, y literalmente vivir

en el ministerio cantidades de horas inimaginables. Pero también he visto a muchos de ellos fracasar, no por incapacidad, sino porque ese líder y sus seguidores caen rendidos y extenuados en el camino. Para la permanencia sostenida y exitosa de los ministerios que Dios ha dado requerimos de líderes capaces de desarrollar plataformas sostenibles de trabajo, en donde se incluya el cuido y desarrollo de ellos mismos como una clave impostergable. El punto es que un líder que corre una carrea de velocidad y que pretenda mantenerse a ese ritmo por distancias propias de una carrera de maratón quedará fundido y desgastado tarde o temprano, o pagando precios con su familia, su salud espiritual y su integridad física. Todos los líderes somos seres con necesidades integrales que requerimos de cuidado igualmente integral. Ya hemos conversado mucho sobre los aspectos

¿Cuanto nos preparamos para servir mejor¨?

ES REALMENTE ESPERANZADOR VER COMO LAS IGLESIAS GENERALMENTE ESTÁN CONSTITUIDAS POR LIDERAZGOS ALTAMENTE COMPROMETIDOS EN SUS FUNCIONES DANDO LO MEJOR DE CADA UNO DE SUS MÚLTIPLES DONES PARA QUE LAS CONGREGACIONES, LOS MINISTERIOS Y SUS MIEMBROS DISFRUTEN DE LAS BENDICIONES DEL SEÑOR.

espirituales que requiere el líder, pero ¿qué hay de su salud mental, de su salud física, de su inteligencia emocional, y aún de su inteligencia espiritual cómo nos señalan con seriedad algunos autores? Los líderes cristianos somos testimonios dignos de nunca imitar en cuando a nuestra salud integral. Creemos que el tiempo para nosotros mismos, ó para descansar (aunque sea un mandato bíblico), para la familia, para reflexionar, para conversar quitamente con el Señor, o solamente el tiempo libre, son lujos propios de otros personajes angelicales, que no habitan en la tierra. Bueno, si no cambiamos pronto de la forma de trabajo, estaremos haciéndole compañía a esos seres angelicales pronto. Posiblemente hemos vivido demasiado tiempo con la cultura pseudo-empresarial, combinada con la pasión ardiente de servir al Señor, la que nos confunde y nos hace pensar que cualquier cosa diferente a invertir el tiempo para el ministerio es incorrecta. Esta mentira nos hace equivocar las prioridades correctas y nos impide prepararnos correctamente ante las exigencias para impulsar el éxito de nuestro ministerio. Y repito, esta factura nos la pasa la vida, con intereses, especialmente cuando nos rendimos ante el activismo, aceptamos la ausencia de privacidad, nos resignamos a la ausencia de tiempo para mí, a la falta de vida en familia, y creemos que es normal a la inexistencia de tiempo libre para descansar, etc. Nadie está hablando de pereza aquí, hablamos de cómo afilar la sierra para cortar mejor, como dice la metáfora que usa el Dr. S.Covey en uno de sus libros. Existe una

falacia evangélica de que un líder debe ser perfecto, estar siempre disponible, y ni siquiera debe enfermarse; menos tener tiempo para dedicarse a sí mismo. La escritura está enriquecida con muchas evidencias de la necesidad de cuidarnos integralmente para el Señor. Estudie en la escritura y verá cuánto se menciona sobre el descanso, los alimentos, la salud física, el verdadero balance en la vida de los líderes; al final nos sorprenderemos de todo lo que podemos aprender. Y debemos ser prácticos, no solo decir que estamos de acuerdo con este tema. Tenemos que cambiar nuestras agendas hoy mismo. Siéntese y así como programa el tiempo para atender con puntualidad a una cita, debemos incluir en la agenda tiempo libre: para la familia, para hacer ejercicios, para comer más saludablemente, para solo reflexionar, para leer otros temas que nos interesan, escuchar buena música, etc. Nada de esto nos distraerá del ministerio, lo contrario, nos hará más idóneos para cumplir con nuestras responsabilidades ministeriales. Debemos también revisar nuestra dieta, los tiempos de comida, cuán sedentarios somos en nuestros ministerios, cómo nos sentimos, hace cuánto tiempo fue nuestro último chequeo médico. Cambiemos de paradigma y seamos ciudadanos de un reino de vida en plenitud. Si usted lo logra, no solo tendrá la capacidad de aumentar su salud integral para ponerla al servicio del ministerio que ama, sino que también podrá caminar muchas millas extra, por más tiempo, en el camino que el Señor ha preparado para usted.

Un líder debe incluír en su tiempo libre su familia, el ejercicio y una dieta saludable.

Todos los líderes son seres con necesidades integrales.


JULIO 2010 ALIANZA 11

La Alianza Evangélica Costarricense felicita a todos los Pastores en su día, al celebrarse el próximo domingo 25 de julio. Le pedimos a Dios que les guíe y les fortalezca día con día. Algunas Cualidades de un Pastor “Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos” (Mateo 5:12)

Unos hombros fuertes para cargar el peso de muchos. Unos brazos cariñosos siempre dispuestos a abrazar. Unas manos amorosas listas para ayudar a otros. Unos zapatos alertas para ir adonde se les llame. Unas rodillas siempre dobladas en oración. Y un amor tan grande que tenga sus raíces en el corazón mismo del Señor.

Gracias Pastor por ser todo eso y mucho más ¡Felicidades en su día!

I N F O R M A C I Ó N Telefax: 2466-8641 / Tel: 2227-3394 / 2227-8554 Email: campamentobiblicoaibc@racsa.co.cr Pagina web: www.aibccr.org



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.