MESTER de CLERECÍA El mester de clerecía era el oficio de los clérigos, era una escuela de poesía culta y escrita que se desarrolla en los siglos XII y XIV. Sus características más importantes eran: +Textos previamente escritos +Destinados a un público iletrado +Los clérigos u hombres de las letras querían llevar al pueblo, los saberes aprendidos en los monasterios, escribían en lengua romance y no en latín. +Su finalidad es didáctica y moral, pretendía difundir la fé cristiana y enseñar modelos de conductas y valores. +Los temas son eruditos y proceden del saber escrito, no de la imaginación del poeta. Desarrollan primordialmente asuntos religiosos, además de novelescos, históricos, legendarios y didácticos. +Todas las obras están escrits en cuaderna vía, estrofa compuesta por cuatro versos alejandrínos (catorce sílabas), divididos en dos partes de siete sílabas con una rima asonante. +El lenguaje es cuidado y selecto, aumenta el uso de recuros literarios.
Gonzalo de Berceo: Su obra más destacada fue Milagros de Nuestra Señora, era de carácter religioso y fue escrita en cuaderna vía.
Arcipreste de Hita: Su obra más destacada fue en el siglo XIV, el libro de buen amor. Sus características más importantes eran: +Carácter misceláneo. +Intencion de advertir de los peligros <loco amor> frente al amor verdadero divino. +Variabilidad métrica (combina cuaderna vía con estrofas de arte menor). +Fuentes bíblicas, latinas clásicas y medievales.