FOTOGRAFIA Velocidad de obturación.

Page 1

EXPOSICION y VELOCIDAD (obturación) EN LA FOTOGRAFIA COMPETENCIAS: 1. Conoce la relación existente entre la APERTURA DE DIAFRAGMA y VELOCIDAD DE OBTURACION para hacer una fotografía digital en una cámara fotográfica digital. 2. Ejecuta disparos con la cámara para la realización eficaz de varios ejercicios relacionados con la obturación y la velocidad de disparo. 3. Demuestra motivación por el taller mediante la elección de temas interesantes y de alto valor estético para el disparo de sus propias fotografías. Asignatura: FOTOGRAFIA I Docente: Mg. Ygnacio Tomaylla Escuela de Artes de la UNSA 2015


EXPOSICION y VELOCIDAD (obturaci贸n) EN LA FOTOGRAFIA Los elementos mediante los cuales podemos controlar la exposici贸n en fotograf铆a son tres: - apertura del diafragma, - velocidad de obturaci贸n y - sensibilidad ISO.


La VELOCIDAD de obturaci贸n

La velocidad de obturaci贸n es uno de los tres elementos que nos permiten definir la cantidad de luz que vamos a dejar pasar al sensor. Determina el tiempo que tendremos abierto el diafragma, marcando la cantidad de luz que dejaremos pasar hasta el sensor.


Velocidad o Tiempo de exposición El obturador es una cortinilla que se abre en el momento de disparar y limita el tiempo que el rayo de luz penetra en la cámara y alcanza el sensor digital. El tiempo que la luz está alcanzando el sensor digital es lo que se llama tiempo de exposición. Es lo mismo que decir que el tiempo de exposición es el tiempo que está haciéndose la foto.


El obturador es un mecanismo muy preciso y rápido que permite limitar la exposición a tiempos muy pequeños. Dependiendo de la cámara los tiempos de exposición varían desde segundos (para condiciones de luz muy malas) a milésimas de segundo (para fotografías muy rápidas). Estos tiempos vienen indicados por una sola cifra, el denominador, así: … 2000, 1000, 500, 250, 125, 60, 30, 15, 8, 4, 2, 1 y B.


ESCALA DE VELOCIDAD DE OBTURACIÓN,

B, 1, 2, 4, 8, 15, 30, 60, 125, 250, 500, 100, 2000… Se necesita soporte para sujetar la cámara

Pulso firme si no se usa sopor te

Velocidad segura con objetivo normal y teleobjetivo


Relaci贸n entre apertura y velocidad de obturaci贸n

La idea general es que a mayor apertura (ej. f/1.2), m谩s luz ingresa al sensor de la c谩mara y a menor (ej. f/22), se restringe el paso de la luz.


Fotos de cascadas tomadas a diferentes velocidad de obturaci贸n: r谩pida (izquierda) y lenta (derecha).


TECNICA de obturación ràpida: 1. CONGELAR EL MOVIMIENTO

El movimiento congelado se obtiene, evidentemente, con altas velocidades de obturación. Esta técnica es tan sencilla como apuntar y disparar


F 11 1/2000


F 8, 1/2000


f8, 1/2000


F5, 1/2500


f8, 1/2500



Ejercicio de aplicaci贸n: foto tomada sin flash Imagen CONGELADA autor. Joseph Yanqui


CONGELANDO EL MOVIMIENTO

A continuación se presenta una tabla con las distintas velocidades a partir de las cuales un tipo de objeto concreto queda congelado (aproximadamente). Velocidad Km./h

Distancia de la cámara al sujeto.

Movimiento 45º con la cámara.

3-5

7,5 m 15 m 30 m

1/60

5-15

7,5 m 15 m 30 m

1/125 1/60

13-25

7,5 m 15 m 30 m

1/250 1/125 1/60

25-50

7,5 m 15 m 30 m

1/500 1/250 1/125

> 50

7,5 m 15 m 30 m

1/1000 1/500 1/250

Sujeto Nadador, barca a remos

Barco navegando, caballo al paso Ciclista, corredor, caballo al trote, coches lentos Atletismo, fútbol, carreras caballos, lanchas Automóviles, motocicletas, trenes


TECNICA de obturaci贸n lenta: 2. BARRIDO.

Tipos: a. Barrido Simple. b. Barrido M贸vil


Velocidad de OBTURACION LENTA a) Barrido simple Consiste en un giro de la c谩mara para seguir un sujeto en movimiento de modo que conserve su posici贸n en el visor. Se obtiene una imagen congelada del sujeto y un fondo movido.


Velocidad de obturaci贸n: 1/60 Abertura de diafragma: f 5.6

Barrido Simple.


Barrido Simple. Velocidad de obturaci贸n: 1/30 Abertura de diafragma: f5.6


Barrido Simple. Velocidad de obturaci贸n: 1/30 Abertura de diafragma: f5.6


Barrido Móvil

b) Barrido móvil. Es aquel tipo de barrido en el que la mayor parte de la escena esta detallada, estática y enfocada, y el motivo principal es el que dará la sensación de movimiento, siendo representada por líneas “barridas”. Se llama móvil porque el objeto que da la sensación de movimiento irrumpe en un panorama calmo


Barrido M贸vil



Barrido M贸vil


TECNICA de obturación lenta: 3. Fotografía Nocturna (baja velocidad)

 La base de la técnica es dejar la

cámara montada sobre un trípode, o sobre una base firme, con el obturador abierto durante una exposición larga de 1 a 20 segundos.  El tiempo de exposición se determina de acuerdo a las condiciones de luz existente durante la noche.


técnica Necesitamos un trípode firme si deseamos unos resultados nítidos. Utilizar velocidades de obturación lentas, en cualquier lugar entre 1 y 20 segundos en condiciones normales de iluminación nocturna. El tiempo puede ir desde unos segundos hasta varios minutos si es que no existe iluminación artificial en el entorno. No uses la apertura (número f) más alta o más baja, usa una apertura media como f.4 ó f. 5.6 Tomar la misma fotografía con todos los diafragmas. Al bajar las imágenes a la computadora nos daremos cuenta que algunas son de mejor calidad que otras, estas serán las que están entre f/8 y f/16 (punto dulce).


F1.5 1/20 s


F2.8 1/15 s


F2.8 1/15 s


F 13 20 segundos de exp.


TECNICA de obturación lenta: 5. Pintar con Luz o “Lightpainting” La fotografía Lightpainting (pronunciado “layt Péintin”) o “pintar con luz” es uno de los tipos de fotografía más curiosos y llamativos en la actualidad. Consiste en dibujar con luz directamente en la fotografía, líneas, formas o lo que sea que se te pueda ocurrir, utilizando el aire como bastidor y disparando a velocidades de obturación exageradamente lentas. Para ello se utiliza el modo BULB de la cámara.


PROCEDIMIENTO: 1) Busca un lugar oscuro, donde no llegue la luz del ambiente. Puede ser en exterior o en una habitación. Mejor de noche. 2) Coloca la cámara en un trípode. Para jugar con Luz vamos a utilizar velocidades muy lentas y el trípode ayuda a que la cámara quede estática y los objetos no salgan movidos. 3) Coloca tu cámara en modo M (Exposición Manual). 4) Busca en este modo la función BULB o disparo a voluntad, en el visor. 5) Utiliza ISO 100 para tener mejor definición. 6) Utiliza una pequeña abertura (f) de 5.6 u otras como 8, 11, 16 o más . Al ser de noche (No hay Luz), usar un f medio o más pequeño, q nos permite jugar con Tiempos de Exposición Largos. 7) Para aplicar esta técnica se usa un foco de luz una linterna o una luz LED de colores, en un entorno oscuro 8) Tomamos la foto durante varios segundos.


En modo manual existe un modo llamado BULB en el que la foto se expone mientras se mantenga pulsado el bot贸n disparador.


Es un Modo de exposici贸n en el que es el propio fot贸grafo quien decide cu谩ndo se vuelve a cerrar el diafragma.


- Al usar el modo Bulb nosotros disparamos, la cámara abre el diafragma, levanta el espejo y la exposición no finaliza hasta que nosotros se lo indicamos. - Para usar el modo Bulb es necesario usar un trípode. - Se usa para hacer fotografías nocturnas. - Se usa con la técnica del light painting o de los llamados graffiti de luz



EJERCICIOS:

1. 2. 3. 4.

Disparar una fotografía CONGELANDO LA IMAGEN Shoot de una fotografía con BARRIDO SIMPLE Otra con BARRIDO MOVIL. Una fotografía NOCTURNA usando una velocidad por debajo de 1/30 5. Una foto con LIGHTPAINTING o pintado con luz utilizando el modo B (BULB) de la cámara.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.