Ana María López Rodríguez

Page 1

CUADERNO DE TAREAS PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE Ana María López Rodríguez TIPO DE TAREA Tarea de nivel y materia

X

Tarea interdisciplinar

Tarea departamento

Proyecto Integrado

Tarea intercentros

AICLE

I E S

Centro educativo

D E L G A D O B R A C K E N B U R Y

Nivel educativo

Autor/es

2º ESO

Materia/s implicadas

FÍSICA Y QUÍMICA

Ana María López Rodríguez

ÍNDICE DE TRABAJO 1. Título de la tarea. 1.1. Finalidad de la tarea. Situación problemática inicial. Estímulos. 2. Descripción de la tarea. 3. Actividades y ejercicios. 4. Contextos en que se desarrolla. 5. Metodologías, organización y recursos. 6. Elementos del currículo asociados a la tarea. 7. Rúbrica para evaluar la tarea. 8. Otros

1. TÍTULO DE LA TAREA


LA CINEMÁTICA DE MI PASEO 1.1. FINALIDAD DE LA TAREA. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA INICIAL. La tarea persigue que el alumno reflexione la rama de la Física dedicada al estudio del movimiento y a la vez lo aplique a su vida diaria, de modo que consiga trasladar la Física de los libros a su día a día y así verla como algo interesante y que forma parte de casi todo. El objeto de la tarea es estudiar magnitudes cinemáticas, pero aplicadas a un paseo. Se realizarán dos trayectos uno que será el que ellos mismos realicen, bien en bicicleta, bien en patín o a pie y otro que deberán obtener del camino que tracen sus padres para ir a trabajar. De este modo se implica a los padres en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos Además las TIC estarán muy presentes en todo el desarrollo, desde la toma de datos, el desarrollo e interpretación de los resultados, exposición de los mismos y difusión de la tarea final. Estimulo: Realizaremos la siguiente pregunta : ¿Te has preguntado alguna vez qué harías si tuvieras que presentar y explicar en un programa de divulgación científica tu paseo como si de un problema de cinemática se tratara?

2. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE TRABAJO

2.1. PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL PROFESORADO Esquema para el profesorado ESTÍMULO ¿Te has preguntado alguna vez qué harías si tuvieras que presentar y explicar en un programa de divulgación científica tu paseo como si de un problema de cinemática se tratara? Es importante hacer atractiva la asignatura al alumnado y hacerles ver que la Física y Química puede saltar y de hecho salta de los libros a nuestra vida diaria y que puede ser divertida. Propondremos la creación de un mini reportaje en el que se explique desde un punto de vista cinemático un paseo realizado por los alumnos y por los padres, dicho reportaje deberá seguir un guion que se les dará a los alumnos. De este modo usaremos herramientas TIC, matemáticas y de física y química. El trabajo obtenido por cada grupo será colgado en CLASROOM

INFORMACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA TAREA Para que el mini reportaje sea considerado válido para su visualización por el resto de la comunidad, se deberá: Realizar el trabajo en grupos colaborativos Llevar a cabo las siguientes tareas que a continuación se indican y finalizará cuando: 1) Se haya enviado por Classroom las tareas 1,2,3,4,5 2) Se haya realizado la presentación en clase del mini reportaje 3) Se hayan cumplimentado las rúbricas de autoevaluación, evaluación de la actividad y coevaluación del grupo TAREA 1 TAREA 2 TAREA 3 TAREA 4

Geolocalización de dos trayectos Elaborar una tabla con los datos obtenidos experimentalmente Calculo de magnitudes cinemáticas en el Sistema Internacional Representación gráfica espacio-tiempo


TAREA 5 TAREA FINAL RÚBRICAS DE EVALUACIÓN

Presentación de los resultados Realización y montaje del mini reportaje con todos los datos obtenidos. Cumplimentar los cuestionarios de autoevaluación, coevaluación y evaluación de la actividad.

ACTIVIDADES

TAREA 1: GEOLOCALIZACION DEL PASEO

EJERCICIOS Ejercicio 1.1 Tras las indicaciones generales del profesor sobre la actividad, se crean los grupos colaborativos y se decide quién y cómo se realizara la geolocalización del trayecto que deben realizar los alumnos (a pie, bici, patín) y que padre/madre se encargará de realizar la otra geolocalización en moto o coche. Para ello se usará aplicaciones como el Google Maps Ejercicio 1.2 Obtención de una imagen de las dos geolocalizaciones requeridas

TAREA 2: ELABORACION DE UNA TABLA CON LOS DATOS EXPERIMENTALES RECOGIDOS

Ejercicio 2 De la geolocalizaciones obtenidas debemos ser capaces de obtener datos de tiempo, espacio y velocidad en varios puntos del mapa trazado. Estos datos serán recogidos en una tabla de datos. Usaremos el sistema internacional

TAREA 3: CALULO DE LA VELOCIDAD MEDIA Y EL ESPACIO RECORRIDO TAREA 4: REPRESENTACION GRAFICA ESPACIO TIEMPO

TAREA 5: REALIZACION DE UNA PRESENTACION DE RESULTADOS MEDIANTE PREZI, POWER POINT, PADLET O SIMILAR Y POSTERIOR MONTAJE DEL MINIREPORTAJE

Ejercicio 3 Calcular detallado de la velocidad media total en cada uno de los trayectos, el espacio recorrido y el desplazamiento Ejercicio 4 Se realizará una representación gráfica de los datos obtenidos experimentalmente y que se encuentran recogidos en la tabla realizada en la Tarea 2 Ejercicio 5.1 Se realizará una presentación mediante PREZI, POWER POINT, PADLET o similar, donde se recojan los resultados y se especifiquen los pasos más importantes seguidos en cada una de las tareas anteriores. Ejercicio 5.2 Se realizará el montaje del mini reportaje, donde deben intervenir todos los miembros del grupo explicando con propiedad cada una de las tareas anteriores y los pasos seguidos para obtener los resultados que se muestren.


TAREA FINAL: PRESENTACION DEL MINI REPORTAJE EVALUACION: RÚBRICAS

Ejercicio 6 En la evaluación se tendrá en cuenta la expresión oral, la actitud y la comprensión del tema, el control del tiempo y la calidad del montaje y recursos usados. Ejercicio 7 Cumplimentar obligatoriamente las rúbricas de autoevaluación, coevaluación ye evaluación de la actividad. ORIENTACIONES GENERALES

El trabajo se alternará con sesiones en casa y en clase. En clase se usarán los carros de portátiles y tendrán el tiempo necesario para acabar el grueso de la tarea. El material que vayan creando lo deberán guardar en DRIVE o similar como documento compartido para que todos los miembros del grupo tengan acceso al mismo desde casa y puedan trabajar sobre él. Las agrupaciones de los alumnos serán de-4-5 alumnos.

2.2. PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO Explicación previa para el alumno

ESTÍMULO ¿Te has preguntado alguna vez qué harías si tuvieras que presentar y explicar en un programa de divulgación científica tu paseo como si de un problema de cinemática se tratara? Es importante hacer atractiva la asignatura al alumnado y hacerles ver que la Física y Química puede saltar y de hecho salta de los libros a nuestra vida diaria y que puede ser divertida. Propondremos la creación de un mini reportaje en el que se explique desde un punto de vista cinemático un paseo realizado por los alumnos y por los padres, dicho reportaje deberá seguir un guion que se les dará a los alumnos. De este modo usaremos herramientas TIC, matemáticas y de física y química. El trabajo obtenido por cada grupo será colgado en CLASROOM


INFORMACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA TAREA Para que el mini reportaje sea considerado válido para su visualización por el resto de la comunidad, se deberá: Realizar el trabajo en grupos colaborativos Llevar a cabo las siguientes tareas que a continuación se indican y finalizará cuando: 1) Se haya enviado por Classroom las tareas 1,2,3,4,5 2) Se haya realizado la presentación en clase del mini reportaje 3) Se hayan cumplimentado las rúbricas de autoevaluación, evaluación de la actividad y coevaluación del grupo TAREA 1 TAREA 2 TAREA 3 TAREA 4 TAREA 5 TAREA FINAL RÚBRICAS DE EVALUACION

Geolocalización de dos trayectos Elaborar una tabla con los datos obtenidos experimentalmente Calculo de magnitudes cinemáticas en el Sistema Internacional Representación gráfica espacio-tiempo Presentación de los resultados Realización y montaje del mini reportaje con todos los datos obtenidos. Cumplimentar los cuestionarios de autoevaluación, coevaluación y evaluación de la actividad.

ACTIVIDADES

TAREA 1: GEOLOCALIZACION DEL PASEO

EJERCICIOS Ejercicio 1.1 Tras las indicaciones generales del profesor sobre la actividad, se crean los grupos colaborativos y se decide quién y cómo se realizara la geolocalización del trayecto que deben realizar los alumnos (a pie, bici, patín) y que padre/madre se encargará de realizar la otra geolocalización en moto o coche. Para ello se usará aplicaciones como el Google Maps Ejercicio 1.2 Obtención de una imagen geolocalizaciones requeridas

TAREA 2: ELABORACION DE UNA TABLA CON LOS DATOS EXPERIMENTALES RECOGIDOS

TAREA 3: CALULO DE LA VELOCIDAD MEDIA Y EL ESPACIO RECORRIDO

de

las

dos

Ejercicio 2 De la geolocalizaciones obtenidas debemos ser capaces de obtener datos de tiempo, espacio y velocidad en varios puntos del mapa trazado. Estos datos serán recogidos en una tabla de datos. Usaremos el sistema internacional Ejercicio 3 Calcular detallado de la velocidad media total en cada uno de los trayectos, el espacio recorrido y el desplazamiento


TAREA 4: REPRESENTACION GRAFICA ESPACIO TIEMPO

TAREA 5: PRESENTACION DE RESULTADOS MEDIANTE PREZI, POWER POINT, PADLET O SIMILAR

TAREA FINAL: PRESENTACION DEL MINI REPORTAJE EVALUACION: RÚBRICAS

Ejercicio 4 Se realizará una representación gráfica de los datos obtenidos experimentalmente y que se encuentran recogidos en la tabla realizada en la Tarea 2 Ejercicio 5.1 Se realizará una presentación mediante PREZI, POWER POINT, PADLET o similar, donde se recojan los resultados y se especifiquen los pasos más importantes seguidos en cada una de las tareas anteriores. Ejercicio 5.2 Se realizará el montaje del mini reportaje, donde deben intervenir todos los miembros del grupo explicando con propiedad cada una de las tareas anteriores y los pasos seguidos para obtener los resultados que se muestren. Ejercicio 6 En la evaluación se tendrá en cuenta la expresión oral, la actitud y la comprensión del tema, el control del tiempo y la calidad del montaje y recursos usados. Ejercicio 7 Cumplimentar obligatoriamente las rúbricas de autoevaluación, coevaluación ye evaluación de la actividad.

ORIENTACIONES El trabajo se alternará con sesiones en casa y en clase. En clase se usarán los carros de portátiles y tendrán el tiempo necesario para acabar el grueso de la tarea. El material que vayan creando lo deberán guardar en DRIVE o similar como documento compartido para que todos los miembros del grupo tengan acceso al mismo desde casa y puedan trabajar sobre él. Las agrupaciones de los alumnos serán de-4-5 alumnos.

3. CONTEXTOS EN EL QUE SE DESARROLLA LA TAREA CONTEXTO PERSONAL ESCOLAR FAMILIAR

DESCRIPCIÓN Y VINCULACIÓN El grupo debe consensuar cómo va a realizar el trayecto que depende de ellos y qué padre realizará el otro, bien en moto o en coche. Actividad 1.1 y 1.2. Con esta tarea se abordará un aspecto de su ambito escolar: La cinematica, para ello. se usaran los conocimientos ya adquiridos en clases anteriores , el trabajo colaborativo y las herramientas TIC que seran accesibles en clase.. Actividad 1.2, 2, 3, 4,5.1 y 5.2 La familia se involucra a raiz de que es necesario su participacion para comenzar el estudio, ya que se necesita la geolocalizacion de un trayecto que realicen a diario. Tambien pueden ser participes de la evluacion de cada una de las tareas y por ultimo pueden aparecer en el mini reportaje ya que han sido parte activa de los resultados .


Actividad 1.2 , 5.1 y 5.2 SOCIAL

La presentacion final sera fruto de un trabajo comun de todo el grupo y podrá ser difundida más allá del contexto escolar. Actividad 6.

4. METODOLOGÍA, ORGANIZACIÓN Y RECURSO

JUSTIFICACIÓN DE LAS METODOLÓGÍAS Y/O ORIENTACIONES METODOLOGÍA/S EMPLEADA/S

ESPACIOS

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS QUE SUBYACEN AL ENFOQUE BASADO EN LAS COMPETENCIAS: 1. Priorizar la reflexión y el pensamiento crítico del alumnado, así como la aplicación del conocimiento frente al aprendizaje memorístico. 2. Propuesta de diferentes situaciones de aprendizaje que pongan en marcha en el alumnado procesos cognitivos variados. 3. Contextualización de los aprendizajes. 4. Utilización de diferentes estrategias metodológicas, con especial relevancia del trabajo a partir de situaciones-problema. 5. Alternancia de diferentes tipos de actuaciones, actividades y situaciones de aprendizaje, teniendo en cuenta las motivaciones y los intereses del alumnado. 6. Potenciación de una metodología investigativa. 7. Potenciación de la lectura y el tratamiento de la información como estrategia de aprendizaje. 8. Fomento del conocimiento que tiene el alumnado sobre su propio aprendizaje. 9. Fomento de un clima escolar de aceptación mutua y cooperación. 10. Enriquecimiento de los agrupamientos en el aula y potenciación del trabajo colaborativo entre alumnado y profesorado y entre el propio alumnado. 11. Búsqueda, selección y elaboración de materiales curriculares diversos. 12. Coordinación metodológica y didáctica de los equipos docentes. 13. Diversificación de las situaciones e instrumentos de evaluación y potenciación de su carácter formativo

TIEMPOS DESTINADOS

AGRUPAMIENTOS

DINAMICAS

MATERIALES Hoja de datos

Número de sesiones Casa Aula

2 En casa 4 En aula Tiempo cada sesión 60 min.

Tarea grupal

Trabajo en casa y en clase. Las sesiones de clase se realizarán usando el carro de portátiles del centro; en mesas de trabajo por grupos.

Google Maps Prezi Power Point Calculadora Padlet Classroom Apuntes de clase


5. ELEMENTOS DEL CURRÍCULO ASOCIADOS A LA TAREA RESUMEN DEL CURRÍCULO LOMCE MATERIA (s)

O. ETAPA

O. ÁREA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA TAREA

COMPETENCIAS CLAVE

CONTENIDOS

1. Geolocalización de dos rutas 2. Recogida de datos experimentales en una tabla B

1

FISICA

E

2

Y

F

4

QUIMICA

G

5

H

8

3. Calculo de magnitudes cinemáticas 4. Representación grafica espaciotiempo 5. Creación de una presentación que recoja todo el trabajo realizado. 6. Creación y montaje minireportaje: La cinemática de mi paseo.

COMPETENCIA MATEMATICA Y COMPETENCIAS BASICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGIA (1)

BLOQUE 1 Realización de proyectos de investigación

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA (2) COMPETENCIA DIGITAL (3) COMPTENECIA APRENDER A APRENDER (4)

BLOQUE 2 Sistema de referencia. Trayectoria, posición y desplazamiento La velocidad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

B1-6 Desarrolla pequeños trabajos de investigación en los que se ponga en práctica la aplicación del método científico y la utilización de las TIC B4-2. Establecer la velocidad de un cuerpo como la relación entre el espacio recorrido y el tiempo invertido en recorrerlo.

.

ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN

B1-6.1 Realiza pequeños trabajos de investigación sobre algún tema objeto de estudio aplicando el método científico, y utilizando las TIC para la búsqueda y selección

B4-2.1. Determina, experimentalmente o a través de aplicaciones informáticas, la velocidad media de un cuerpo interpretando el resultado. B4-2.2. Realiza cálculos para resolver problemas cotidianos utilizando el concepto de velocidad.


6. CÓMO SE TRABAJA CADA UNA DE LAS COMPETENCIAS SELECCIONADAS

ÁREA/MATERIA

COMPETENCIA BÁSICA

DESCRIPTORES DE LOS DESEMPEÑOS/ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN

COMPETENCIA MATEMATICA Y COMPETENCIAS BASICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGIA (1)

1.1. Uso adecuado de las magnitudes cinemáticas, expresadas correctamente en el Sistema Internacional 1.2. Calculo detallado de la velocidad media, distancia recorrida y desplazamiento en distintos puntos del trayecto 1.3. Representación grafica espacio-tiempo usando herramientas TIC 1.4. Creación de una presentación que recoja cada una de las tareas mediante PREZI o similar 1.5. Montaje y edición del video que conformará la tarea final

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA (2)

2.1 Elabora el contenido, usa sus propias palabras, vocabulario abundante y especifico, fluidez verbal, velocidad adecuada, distribución correcta del contenido y coherencia en el video.

FISICA

3.1.Usa las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para crear una presentación y diseñar un video de su mini-reportaje

Y QUÍMICA

COMPETENCIA DIGITAL (3)

3.2.Usa los ordenadores para evaluar, almacenar, producir presentar información 3.3 Usa correctamente las plataformas educativas como es el caso de CLASSROOM para el envío de tareas y cumplimentación de rubricas 4.1. Trabajo en grupo: buena disposición y distribución correcta de las tareas

COMPTENECIA APRENDER A APRENDER (4)

4.2.El contenido del trabajo responde a todo lo que se pide, grado de desarrollo y cumplimentación de las distintas tareas propuestas


RÚBRICA DE EVALUACIÓN POR TAREA: NOMBRE DE LA TAREA: LA CINEMATICA DE MI PASEO La cinemática de mi paseo Genial

Bien

Mejorable

Bastante mejorable

no entrega

4 pts

3 pts

2 pts

1 pts

0 pts

Se usa correctamente la herramienta de geolocalización, de forma muy detallada y se presentan los 2 paseos requeridos

Se usa bien la geolocalización y presentan los 2 paseos

Usa la geolocalización, pero sólo trabaja un paseo

No trae la geolocalización

no entrega

La tabla de datos se entiende perfectamente y deja absolutamente claro lo que se quiere expresar en cada punto

la tabla de datos se entiende bien, aunque se olvidan algunas unidades

Muestra una tabla de datos pero no usa unidades para diferenciar lo que presenta

la tabla de datos es muy pobre

no entrega

todo esta expresado en el sistema internacional y lo explica paso a paso

todo esta expresado en el sistema internacional

hay algunas magnitudes que no están expresadas en el sistema internacional

no esta expresadas en el sistema internacional

no entrega

Calcula correctamente la velocidad y desplazamiento y explica claramente todos los pasos seguimos

calcula correctamente la velocidad y desplazamiento, aunque apenas explicada cómo lo hace

Calcula correctamente la velocidad y el desplazamiento

No hay cálculos, sólo resultado final de la velocidad

Usa varias dos gráficas, una para cada paseo

Usa sólo una gráfica correspondiente a uno de los paseos

La gráfica es defectuosa, debido a la falta de datos recogidos y a los errores con las unidades

Usa alguna de las herramientas indicadas, la exposición tiene una duración adecuada, es clara y se entiende todo muy bien

Usa alguna de las herramientas indicadas, la explicación es bastante clara y se entiende casi todo bien

Usa algunas de las herramientas indicadas, la explicación es demasiado escueta dejando algunas cosas confusas

Usa algunas de las herramientas indicadas, la explicación es bastante confusa

7.Intervención Oral

Expone claramente, explicando con fluidez y vocabulario adecuado, entonando adecuadamente y captando la atención de los espectadores

Expone claramente, explicando con fluidez y vocabulario adecuado, entonando adecuadamente

Expone claramente, explicando con fluidez y vocabulario adecuado

Expone con alguna dificultan y con poco vocabulario técnico

No entrega

8.Intervención en el reportaje

Interviene adecuadamente en el reportaje, siguiendo la estructura de todos los compañeros y formando parte de un todo

Interviene adecuadamente en el reportaje, siguiendo la estructura de todos los compañeros

Intervine en el reportaje adecuadamente, aunque le falta cohesión con sus compañeros

Apenas interviene en el reportaje

No entrega

1.Geolocalización del paseo

2.tabla de datos

3.unidades en el sistema internacional 4.Cálculos de la velocidad media, desplazamiento

5.representación gráfica

6.Presentación y video

Usa varias gráficas de cada paseo para explicar distintos tramos de manera muy clara

no entrega

no entrega

no entrega


CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS

COMPETENCIA MATEMATICA Y COMPETENCIAS BASICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGIA (1) 70%

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA (2)

COMPETENCIA DIGITAL (3)

COMPTENECIA APRENDER A APRENDER (4)

%

70

TAREAS/ACTIVIDADES EVALUABLES

%

1 Geolocalización de dos trayectos (1.2)

R

10

3 Uso de las magnitudes expresadas en el Sistema Internacional (2,3,4)

R

20

2 Elaboración de una tabla con los datos experimentales (2)

R

20

4 Calculo detallado de la velocidad media, desplazamiento y espacio recorrido (3)

R

30

5 Representación gráfica espacio-tiempo (4)

R

20

2, 3, 4, 5Uso del lenguaje fluido, coherente y adecuado (2,3,4,5)

R

60

R

40

6 Montaje y edición video: mini-reportaje (5.2)

R

20

2,5 Creación de tablas de datos y representación grafica (2,4)

R

20

6 Creación de presentación mediante PREZI o similar (5.1)

R

20

Uso correcto de la plataforma CLASSROOM para compartir el envío de cada tarea y compartición de la tarea final (2,3,4,5,6)

O

20

Uso correcto de las rúbricas de evaluación (7)

O

20

Trabajo colaborativo (1.1)

O

30

7 Diseño y creación de la presentación y del video (5)

R

40

Rubricas de auto-coevaluación (7)

O

30

5 6

20

5

Presentación e intervención en el video (6)

CALIFICACI ONES

PONDERADA TAREA/ACTIVI DAD

PONDERADA COMPETENCIA


RÚBRICA DE EVALUACIÓN POR TAREA: REFLEXIÓN DOCENTE

Enfoque de Aprendizaje

Es genial

Esto está bastante bien

Voy por el buen camino

Necesito hacerlo mejor

4

3

2

1

El proyecto desarrolla aprendizajes que pretenden que los estudiantes cambien su forma de ver el mundo, sean creadores de su realidad y se fomenta la metacognición.

El proyecto promueve aprendizajes basados en la memorización y el cumplimiento de unos requisitos institucionales sin plantear cambios actitudinales.

20%

El proyecto incide en las competencias transversales anteriores y en la autonomía, la creatividad, el pensamiento crítico, la iniciativa personal y la sensibilidad del estudiantado.

El proyecto fomenta el aprendizaje de las competencias transversales de: trabajo colaborativo, habilidades comunicativas y empatía .

20%

Los alumnos pueden opinar y dar su Los alumnos no intervienen en la parecer sobre el proyecto. Se les preparación ni en las decisiones anima a opinar o valorar el proyecto sobre el contenido ni el desarrollo y hay un espacio determinado para del proyecto. La participación del ello. La participación del alumnado es simple. alumnado es consultiva. . .

20%

El proyecto propone además El proyecto desarrolla estrategias de aprendizaje que están aprendizajes que pretenden que basadas en el interés de los alumnos los estudiantes cambien su forma por la materia y las utilizan para de ver el mundo, sean creadores maximizar la comprensión y de su realidad. Además hay un satisfacer su curiosidad. Existen espacio de reflexión específico espacios específicos para ello. sobre el proyecto.

Competencias Clave y Estándares de Aprendizaje.

El proyecto incide en las competencias clave y los estándares de aprendizaje apropiados para el desarrollo del proyecto. Se trabajan competencias propias de la indagación y la investigación.

El proyecto fomenta el aprendizaje de competencias profesionales propias de los estudios del alumnado

Nivel de participación

Los alumnos piden, exigen o generan nuevos espacios y mecanismos de participación en el proyecto. Equivale a un nivel máximo de participación: metaparticipación

Los alumnos participan en la definición del proyecto, en la determinación de su sentido y de sus objetivos. También participa en el diseño, la planificación, la ejecución y la valoración. La participación es proyectiva.

Impacto y proyección social

Evaluación del proyecto

El proyecto influye en la El proyecto trabaja sobre transformación de la administración El proyecto facilita herramientas necesidades reales y cercanas e propiciando que las necesidades a la comunidad cuando el influye en el contexto del sean atendidas más allá de la proyecto finaliza . beneficiario. ejecución del proyecto. Se evalúan los aprendizajes, el servicio a la comunidad y el proyecto Se evalúan los aprendizajes por Además de los aprendizajes de manera global con el objetivo de parte de todos los participantes en el también es evalúa el servicio que mejorarlo en próximas ediciones. La proyecto (profesorado y se ofrece a la comunidad. evaluación se lleva a cabo por todos estudiantes). los participantes del proyecto.

PESO

El proyecto trabaja sobre necesidades reales y cercanas.

20%

Se evalúan los aprendizajes por parte del profesor, igual que el resto de los aprendizajes curriculares.

20%


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.