Portafolio ARQ

Page 1


PORTAFOLIO ACADÉMICO

2020 - 2024

FORMACIÓN ACADÉMICA

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

Licenciaturaenarqutiectura

2020-Actualidad

UNIVERSIDADNACIONALDELAPLATA(ARG)

BecademovilidadAUGM

2022-2022

Tomás Núñez León

Licenciadoenarquitectura

EXPERIENCIA LABORAL

FONDECYT REGULAR

Consultoría

Enero2023-Marzo2023

APTITUDES

Profesionales

• Dibujo técnico

• Modelado 3D

• Diseño de instalaciones

• Predimensionamiento estructural

• Rendering

SOFTWARE

Herramientasdigitales

• Revit

• Autocad

• Sketchup

• Archicad

Soy una persona autodidacta y proactiva, en constantebúsquedadenuevosconocimientos.Me interesamantenermealavanguardiaentecnología y en los avances del entorno contemporáneo.

Cuento con una formación sólida en diseño arquitectónico,representacióngráficaydesarrollo de proyectos. Mi enfoque combina creatividad, precisión técnica y pensamiento crítico para abordarcadadesafíoconrigurosidadysensibilidad.

EP SERVIU METROPOLITANO

Practicaprofesional

Enero2024-febrero2024

• Twinmotion

• Indesign

• Photoshop

• Office

HABILIDADES

Personales

• Trabajo colaborativo

• Rigurosidad

• Proactividad

• Pensamiento crítico

+56940528032 “

tomas.nunez.l@usach.cl

Huechuraba,Santiago·Chile

• Organización y planificación

• Adaptabilidad

IDIOMAS

• Inglés

• Español ...... Nativo

VILLA PORTALES

PROYECTO ACADÉMICO | 2022

VÍCTOR JARA

PROYECTO ACADÉMICO | 2024

01 02 03 04

VILLA PORTALES

PROYECTO ACADÉMICO | 2022

TABLAS DEL MAPOCHO

CONCURSO CORMA | 2024

01 VILLA PORTALES

Tal como su nombre lo indica, este jardín infantil se ubica en la Villa Portales, un sector de alto valor histórico que, con el tiempo, ha quedado estancado y es percibido como un lugar inseguro,debidoprincipalmentealadelincuencia.

En respuesta, se plantea un refugio para los niños, donde la propia estructura los aísla del entorno, permitiéndoles aprender de forma segura. Además, un único acceso controlado refuerza esta sensación de resguardo.

Para integrar seguridad y experiencia espacial, el acceso aprovecha el desnivel natural del terreno, convirtiéndose en un recorrido lúdico que introduce a los niños progresivamente en un ambiente protegido, haciendo del inicio de su jornada un momento dinámico y estimulante.

CORTE BB’ ESC 1:200

02 VÍCTOR JARA

Parque y viviendas

EnEstaciónCentral,lainterseccióndeVíctorJara con la tradicional Alameda, presenta un punto urbano marcado por una fuerte problemática habitacional concentrada en cités inseguros y pasajesclausurados,quehanterminadoporaislar la manzana de un entorno sumamente transitado.

Además,lapresenciadecomercioformaleinformal evidencia una necesidad latente de espacios más integrados y seguros para la vida cotidiana.

En respuesta, el proyecto propone un parque que actúa como elemento articulador, abriendo la manzana hacia su entorno y mejorando su permeabilidad.Asuvez,dosedificiosconprogramas habitacionales y comerciales complementan esta intervención, abordando simultáneamente los desafíos de seguridad, vivienda y comercio en un solo gesto urbano coherente y regenerador.

03 FERMÍN VIVACETA

Escuela de artes y oficios

ElproyectoseemplazaenSantiagocentro,enun punto estratégico cercano a dos estaciones de metro.SetratadeunaEscueladeArtesyOficios quealbergatalleresorientadosalarecuperación de técnicas tradicionales, como la carpintería y los trabajos en tierra, rescatando así saberes que forman parte del patrimonio constructivo.

Nacida desde la propia comunidad, la escuela busca preservar esa vocación participativa. Por ello, se incorpora un auditorio de fácil acceso que permite el desarrollo de distintas actividades sociales y refuerza el vínculo con el entorno.

La propuesta se organiza en tres niveles y se caracteriza por una envolvente mayoritariamente traslúcida, acompañada de múltiples aberturas que favorecen la iluminación y ventilación natural, contribuyendo al confort ambiental y al ahorro energético.

04 TABLAS DEL MAPOCHO

PUENTE CULTURAL

SituadosobreelríoMapocho,elhistóricoPuente deLosCarrosconectatresimportantescomunas de Santiago y ha sido un hito de la ciudad. Originalmente parte del sistema de tranvías del siglo XIX, el puente tuvo en su último periodo un uso peatonal y de comercio ambulante antes de ser clausurado por fallas estructurales en 2016.

Elentornoquelorodeapresentaunadistribución desorganizadadelespaciopúblico,loquegenera aglomeracionesydesconexiones.Laintervención propuesta busca revalorizar el puente, mejorar la circulación peatonal, integrar el comercio y promover la cultura. Además, se refuerza la identidad histórica del puente, creando un entorno que celebra su valor patrimonial y optimiza la movilidad y la interacción social.

PLANTA CUBIERTA
CORTE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.