LA REGIÓN ORIENTE DE MÉXICO

Constituida por un basamento metamórfico del Precámbrico, en el cual se ha podido apreciar que existen diferentes grados y facies de metamorfismo. Este basamento aflora únicamente hacia la parte sur del estado, en la zona limítrofe con el estado de Oaxaca.
La región está representad a por rocas sedimentari as caliza, dolomías, areniscas, lutitas y margas, que se depositaron en las Cuencas de Zongolica y Veracruz, ocupan una franja discontinua orientada en dirección NW-SE.
Las unidades más antiguas son las rocas sedimentaria s; en particular los depósitos clásticos formados en un ambiente continental lacustre que, de acuerdo con su litología, son clasificados como asociaciones alternantes de areniscas, calizas y lutitas.
Hidalgo Cinturón Mexicano de Pliegues y Fallas, de edad Mesozoico y origen sedimentari o marino producto de un orógeno, presentand o gran cantidad de pliegues y cabalgadur as.
Como podemos ver en el mapa los 4 estados que hemos elegido predominan en la escala de densidad de las curvas de nivel medido en Km todos los estados están la gran parte de su territorio en 1.0 a 2.0 sin embargo en ciertas zonas nos podemos encontrar con un nivel de 5.1 a 6 que ya es mucho más elevado que lo anterior. Esto nos demostrará el tipo de relieve que encontraremos en cada uno de los lugares.
Predominan llanuras y lomeríos que separan a sierras en dirección noroeste-sureste.
Los lomeríos, las llanuras, las sierras, los valles, las mesetas, las playas. Llanuras y sierras pero predominan más las llanuras.
Hidalgo
Una región plana y baja al norte denominada la Huasteca y otra montañosa al centro, la cual forma una enorme barrera de altas cumbres que se combinan con valles y barrancas angostas.
En el municipio de Molcaxac, Puebla, aproximadamente a una hora y media de la capital del estado, se encuentra la Cascada de los Pescaditos, un lugar ideal para escapar de la contaminación de la ciudad y nadar, o simplemente disfrutar la vista
La Cascada de los Pescaditos tiene agua fría, aunque hay una pequeña caverna donde el agua sale caliente y es posible acceder a esta bajo la cascada, según explicó Patricio Olmos, encargado del sitio, a Poblanerias.com.
Se localiza en el municipio de Molcaxac, a 82 km, aproximadamente a dos horas de la ciudad de Puebla.
Cañón de la Carbonera.
Otros sitios para visitar son:
Laguna de Altachica. Laguna de San Baltasar. Parque Nacional la Malinche. Parque Nacional PopocatépetlIztaccíhuatl.
Reserva Estatal Sierra del Tentzo Bosque de San Mateo Ozolco.
Otros sitios para visitar:
Cascada de Elefante Cascadas de Tuxpanguillo. Laguna de Nogales. Parque Nacional Cañón del Río Blanco. Parque Nacional Pico de Orizaba.
Acceso desde: Colonia Lopez Arias perteneciente al municipio de Nogales; Veracruz
Normalmente tiene agua con poca corriente, pozas poco profundas de aproximadamente 1.2 m, cascadas moviéndose despacio, pueden realizarse caminatas con el agua a la cintura, al cuello o nadando, es necesario utilizar neopreno debido a la temperatura del agua
Formaciones de calizas en la mayor parte del trayecto, con pequeñas apariciones de basalto en algunas paredes en el cerro de rancho viejo Combinable con el descenso de: No
Cascada los Pescadito:Las aguas del río Zahuapan forman esta extraordinaria cascada. Atlihuetzía significa en náhuatl “lugar donde cae el agua”, apelativo que le hace justicia, pues aquí existe una hermosa caída de agua de unos 30 m de altura, rodeada de abundante vegetación y que termina en una pequeña laguna
Otros sitios para visitar son:
Este es un lugar lleno de leyendas, ya que se dice que en la cascada habitan chanes o duendes que muchas veces hacen algunas travesuras Incluso se dice que hace años vivía en la montaña Matlacueyatl y su bella hija Atlihuetzia que disfrutaba bañarse en la hermosa cascada.
Se ubica en el municipio de Yauhquemecan a 33 6 km, aproximadamente a media hora de Huamantla.
Cerro de la Cuatlapanga. Cerro de Xalapasco. Desierto de Cuapiaxtla.
Primer Pueblo Mágico de México, destacado por sus increíbles paisajes naturales, lugares históricos, hermosas vistas, calles empedradas, paseos románticos, haciendas coloniales, lugares mágicos, donde se combinan lo hecho por el hombre y la obra de la naturaleza, creando una imagen agradable y acogedora para pasar unos días de verdadero descanso en esta pintoresca provincia.
Entre un magnífico paisaje boscoso sobresale este poblado famoso por sus antiguas haciendas de beneficio, sus historias de duendes.
Los artesanos de este poblado destacan por las piezas de alfarería colorada, como platones, jarritos y ollas típicas de la región.
La Malinche. Laguna de Totolcingo. Parque Nacional La Malinche Zona Boscosa de Nanacamilpa o Santuario de Luciérnagas.
Otros sitios para visitar son:
Mineral El Chico. Pachuca. Real del Monte. Tecozautla. Zempoala. Zimapan. Hoteles en Pachuca.
Predominan los bosques de coníferas y encinos y las selvas de diferentes tipos; matorrales en el norte, sur y sureste de la entidad, así como pastizales, bosques de montaña y bosques templados en la porción central. En las zonas altas de los volcanes se encuentra la pradera de alta montaña.
Predominan los bosques de coníferas y encinos. En las planicies donde los suelos son poco húmedos hay matorrales y pastizales y en las partes altas de los volcanes, por debajo de las nieves perpetuas se localiza la pradera de alta montaña. La agricultura ocupa 74% de la superficie estatal.
Predominan los bosques de coníferas y encinos y los bosques húmedos de montaña, así como selvas húmedas, secas y pastizales. También hay vegetación acuática La agricultura ocupa 75% de la superficie del estado, destacando la siembra de pastizales dedicados a la ganadería, de gran importancia económica en la entidad.
La flora está formada por eucalipto, pino, encino, ocote, manzanilla, encino negro, uña de gato, oyamel, cedro rojo, además de especies no maderables como: Hongos, palma camedor, musgo, también podemos encontrar, árboles de manzana, durazno, capulin y pera.
En la selva seca: tejón, mapache, zorrillo, coatí, venado cola blanca, gavilán, colibrí, gato montés y murciélago. En el matorral: zorra gris, lagarto de Gila, pájaro carpintero, aguililla, víbora de cascabel y búho. Animal en peligro de extinción: guacamaya.
En la selva: mapache, zorrillo, jaguarundi y lagarto. En el pastizal: conejo y víbora de cascabel. En el manglar: tortuga, iguana y salamandra. En ambientes acuáticos: garza blanca, gaviota, pargo, huachinango, robalo, camarón, ostión, cangrejo, jaiba, pelícano y martín pescador.
En el bosque de coníferas: codorniz, ardilla, tejón, salamandra, rana arborícola, tlaconete pinto y murciélago. En el matorral: liebre de cola negra, halcón, coyote, paloma de alas blancas, conejo, cacomixtle, zorrillo y víbora de cascabel En ambientes acuáticos: rana del río y carpa.
La fauna es variada ya que se encuentra tigrillo, gato montés, lobo, venado, serpiente, conejo, liebre, zorrillo, tlacuache, armadillo, ardilla y comadreja, además de una gran variedad de reptiles y aves como codorniz, perdiz, palomas, cojolite, jilguero, calandria, colibrí, tucán, pájaro carpintero, gavilán, zopilote.
El único estado de la zona oriente con manglares en Veracruz.
El manglar de Arroyo Moreno es el único pulmón arbóreo natural en una de las zonas conurbadas más importantes del estado de Veracruz, la cual comprende los municipios de Boca del Río, Medellín de Bravo, Veracruz y Alvarado.
La extensión total de manglar para esta región es de 661 ha que corresponden al 1.51% del total del estado. La descarga fluvial es de 14 057 millones de metros cúbicos, lo que representa el 13.26% del total estatal.
Sierra Madre Oriental.
Tiene una dirección noroeste-sureste; posee una longitud de aproximadamente 1,300 km., una anchura media de 50 km y una elevación media de 2,200 m.s.n.m.. Se inicia al sur del estado estadounidense de Texas y se extiende, hacia sur sureste hasta el estado de Veracruz y Oaxaca. Cruza los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla. Recibe diferentes nombres locales según la región.
Transversal
Tiene una extensión de 900 km. y una anchura promedio de 130 km. Su altura media es de 2,500 m.s.n.m.. Se considera como una barrera natural entre América del Norte y América Central. Se extiende desde Nayarit hasta Veracruz atravesando los estados de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, México, Morelos, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Jalisco, Colima y Distrito Federal.
Pico de Orizaba; es un volcán inactivo de extrema altura,1 ubicado entre los estados de Veracruz y Puebla. Es la montaña más alta de México, el volcán más alto de Norteamérica con una altitud de 5636 m s. n. m.,34 la tercera montaña más alta de América del Norte y la séptima montaña más prominente del mundo con 4922 metros, por lo que también es el segundo volcán más prominente de la tierra después del Monte Kilimanjaro en África.
Popocatépetl; Volcán activo localizado en Puebla. Se encuentra en los límites territoriales de los estados de Morelos, Puebla y el Estado de México Se localiza unos 72 km al sureste de Ciudad de México, a 43 km de Puebla, a 63 km de Cuernavaca, y a 53 km de Tlaxcala. Es el segundo volcán más alto de México, con una altitud máxima de 5400 metros sobre el nivel del mar, sólo después del Citlaltépetl, de 5636m Tiene una forma cónica simétrica, y está unido por la parte norte con el Iztaccíhuatl mediante un puerto de montaña conocido como Paso de Cortés
Iztaccíhuatl ; Volcán sísmicamente activo ubicado en el centro de México y es la tercera montaña más alta del país (5215 128 m), después del Pico de Orizaba y el Popocatépetl. Se localiza en los límites territoriales de los estados de México y Puebla. Se le considera una montaña sagrada debido a que en sus cuevas se encontró testimonio del culto a Iztaccíhuatl, princesa náhuatl hija única de Tízoc, séptimo huey tlatoani sucesor de su hermano Axayácatl.
También llamado Centro-Oriente, es una región formada por los estados de Puebla, Veracruz, Tlaxcala e Hidalgo Es la región del país mejor explorada y conocida, siendo la región más compleja.
La región oriente de la ZMCM, constituye parte de lo que podemos llamar la gran megalópolis del centro del país. Se localiza al oriente del Estado de México, entre los límites con el Distrito Federal y el Estado de Morelos al poniente y los estados de Hidalgo, Tlaxcala y Puebla al oriente Se integra por los siguientes 35 municipios.
En la región existen importantes recursos agrológicos y un amplio volumen de producción agropecuaria en permanente riesgo de deterioro o destrucción. No ha existido una política que defina y controle los usos del suelo a favor de las áreas productivas, las que generalmente pierden ante la especulación inmobiliaria
La flora representativa de las zonas altas de la Sierra Norte son el canchán, ojoh y palo de agua; mientras que en las cumbres del Sistema Volcánico encontramos palo mulato, bosques de pino y encino y oyamel.
El clima templado subhúmedo caracteriza a las zonas altas del Eje Neovolcánico del centro, y las partes bajas presentan un clima seco y semiseco En el sur del estado, sin embargo predominan los valles de clima cálido subhúmedo
Los ríos más importantes del oriente: Cazones, Tecolutla, Jamapa Papaloapan, Coatzacoalcos, Uxpanapa, Grijalva. En Campeche se localizan: Candelaria, Usumacinta, y Hondo
El océano atlántico limita al oriente y se conecta por el golfo de México.
Hotel del Portal, el precio varia por noche dentro de los 750 a 900 pesos por personas, 222 404 6200
Dirección: Av. Don Juan de Palafox y. Mendoza 205, Centro histórico de Puebla, 72000 Puebla, Pue
Emporio Veracruz, El precio va desde 1373 pesos a los 1800, 229 989 3300,
Dirección: Paseo Insurgentes Veracruzanos del Malecón 244, Centro, 91709 Veracruz.
La casona de Cortés, el precio va de los 1200 a los 1600, 246 462 5477, Prol. Lardizábal 6, Centro, 90000 Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlax.
Hotel y temazcal hacienda maxthon El precio varia de los 1000 a los 1300, 449 164 7507, Carretera Huichapan Ixmiquilpan km 7 Dantzibojay, 42438 Huichapan, Hgo.
Los únicos números de emergencia son 066, 911.
Puebla: Europcar Renta de Autos Puebla Angelópolis, 222 169 7475
Veracruz: Kanguro Rental,: 229 937 9577
Tlaxcala:Grupo Okvir Renta de Autos, 241 105 9752
Hidalgo: Balmer Car Rental, 771 791 9312
https://programadestinosmexic o.com/ Una manera de buscar destinos de visita son las páginas como la que dejamos de ejemplos que nos ayudan a buscar ciertos lugares que sean de nuestro interés para disfrutar nuestra estancia en el estado.https://www.turismomex ico es/
Blog Spot (2022). REGIÓN DE ORIENTE http://riqueza-naturalcchazc.blogspot.com/2013/04/region-de-oriente.html
Cascada de los Pescaditos. (s. f.). https://programadestinosmexico.com/que-ver/maravillasnaturales/cascada-los-pescaditos-puebla.html
Just a moment. . . (s. f.).
https://www.poblanerias.com/2022/04/cascada-de-lospescaditos-como-llegar/
INECOL (s. f.). ARROYO MORENO: UN MANGLAR EN LA CIUDAD – Dirección de Comunicación de la Ciencia. https://www.uv.mx/cienciauv/blog/arroyomorenomanglarciuda d/
Naturales, R. A. M. D. S. Y. (s. f.). Los manglares mexicanos. gob.mx. https://www.gob.mx/semarnat/articulos/manglaresmexicanos
Volcanes de México. (s. f.). SGM - Servicio Geológico Mexicano. Recuperado 15 de diciembre de 2022, de https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Riesgosgeologicos/Volcanes-de-Mexico.html
México, L. L. (2021, 7 diciembre). Conoce las 5 montañas más altas de México - La Libélula México. Medium. https://lalibelulamx.medium.com/conoce-las-5monta%C3%B1as-m%C3%A1s-altas-de-m%C3%A9xico262503c27e44
Hubp, J. L., & Códova, C. (s/f). Capítulo 17. Regionalización geomorfológica de la República Mexicana. Unam.mx. Recuperado el 15 de diciembre de 2022, de http://www.igeograf.unam.mx/Geodig/antologia/index.html/pdf /17 lugo.pdf
Alberto, L., & Marin, V. (s/f). ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA GEOMORFOLOGIA DE LA REGION VALLE DE BRAVO, EDO. DE MÉXICO. Org.mx. Recuperado el 16 de diciembre de 2022, de http://observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal3/Proce sosambientales/Geomorfologia/01.pdf
Cascada de Atlihuetzía. (s. f.). Programa Destinos México. Recuperado 15 de diciembre de 2022, de https://programadestinosmexico.com/que-ver/maravillasnaturales/cascada-de-atlihuetzia-tlaxcala.html
Turismo, S. de. (s. f.). Huasca de Ocampo, Hidalgo. gob.mx. https://www.gob.mx/sectur/articulos/huasca-de-ocampohidalgo?idiom=es