Old Boys Club 100 Years

Page 1



100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB




EDITORIAL SANTIAGO CAT PRESIDENTE, OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Hace 100 años nacía el Old Boys Club (desde 2005 Old Boys & Old Girls Club), con la misma ilosofía, tradición y valores de nuestro querido colegio The British Schools, con la idea de practicar deportes y favorecer el intercambio social entre ex-alumnos. Una gran visión de aquellos fundadores que en esa época ya advertían que el deporte fomentaba hábitos de compañerismo, espíritu de sacriicio, perseverancia en el esfuerzo, solidaridad, lealtad y disciplina colectiva. Desde el inicio el Club tuvo un compromiso inquebrantable con la ética deportiva, compromiso que se mantiene hasta la fecha y es uno de las prioridades en todos los equipos que representan cada in de semana nuestro Club. Los primeros Old Boys comenzaron a practicar deportes fundamentalmente vinculados al atletismo. Tiempo después, siguiendo las tradiciones inglesas, se fueron sumando otras disciplinas competitivas y aparece el rugby, el squash, el hockey y el football, siendo estos hoy día los principales deportes del club. Los Old Boys practicaron el squash desde su introducción en Uruguay, deporte del que se hicieron pioneros en la década del treinta, que se ha mantenido en la sede de Lindolfo Cuestas y luego en nuestra sede actual de Máximo Tajes. Es un clásico de nuestro club, que seguramente se mantendrá por mucho tiempo. El nacimiento del rugby como deporte oicial fue una iniciativa impulsada en la década del 40. En 1950 Old Boys se proclama campeón del “Campeonato de Rugby del Uruguay, Carlos E. Cat”, primer torneo oicial que se jugó en Uruguay. Desde entonces el rugby ha sido uno de los principales deportes del club, destacándose los éxitos deportivos de la década del 60 y los recientes campeonatos de 2010 y 2013. Con gran esfuerzo y entusiasmo se han sumado una gran cantidad de jugadores, entrenadores y colaboradores, que hacen que hoy podamos estar presentes en todas las divisiones superiores: primera, segunda, pre-intermedia y menores de 19 años. El hockey empieza a tener verdadera importancia en el Club cuando se crea la Federación Nacional de Hockey en 1970 y desde entonces la camiseta azulgrana toma fuerza y reconocimiento en la escena local e internacional. En la década de los ochenta las Old Girls obtienen cinco títulos consecutivos de Campeón Uruguayo. Hoy es el deporte que más ha crecido en el club, con equipos en primera, intermedia, juveniles y la grata incorporación de las Mami Hockey, quienes encuentran en el club un espacio de integración y diversión.

El football surge por una iniciativa de los “Veteranos” del rugby que encontraron en esta disciplina popular un espacio para seguir practicando deportes. En 1985 se formaliza su creación en la divisional E de la Liga Universitaria. Luego de una destacada participación en la década de los 90, el club asciende a la Divisional A. En 2014 hemos logrado que el campeonato de los principales deportes del club, rugby, hockey y Divisional A de la Liga Universitaria de football, sean denominados “100 años del Club Old Boys & Old Girls Club”. Que lindo recuerdo! Pero además del deporte de competición, a la actividad física también se le reconocen otros signiicados como ocio, recreación, salud. Fue así que con este espíritu surgen el tenis, el boxeo, la gimnasia, el spinning, pilates, y cada día son más los socios que asisten a participar de estas actividades. Sin lugar a dudas un punto de inlexión se genera en 2005, cuando el Club se embarca en uno de sus proyectos más ambiciosos desde su creación: construir una nueva sede en la que se reúnan y fusionen por primera vez el Club de las Old Girls y el de los Old Boys. Esta trascendental decisión quedara en la linda historia de nuestro club, un acierto de quienes en su momento tomaron dicha decisión, y un agradecimiento especial a The British Schools por permitirnos construir la sede en sus instalaciones. Incorporar a las Old Girls permitió incluir la visión femenina dentro y fuera de la cancha, una visión complementaria y necesaria. Este espacio se transformó en un lugar de encuentro de varias generaciones, donde se comparten anécdotas, recuerdos y experiencias, y sobre todo, un lugar que genera identidad y pertenencia. Sin dudas que los deportes han sido una pieza fundamental en nuestro club, y pilar de la identidad azulgrana. Pero desde que asumimos la Presidencia de la Directiva entendíamos que había que recuperar y desarrollar las actividades sociales que habían caracterizado a las Old Girls desde su creación, colaborando y participando en obras sociales, hacia adentro y hacia afuera de la institución. Se ha creado la Comisión de Responsabilidad Social con el objetivo de comprometer a nuestra institución con la realidad social en la que está inmersa. En el último año se han llevado a cabo varias actividades con gran suceso, y esperamos que este esfuerzo no solo se mantenga en el tiempo sino que se multiplique. Cien años después podemos airmar que en nuestro club se vive y se respira un espíritu de sacriicio, compañerismo y en-


trega, y existe una gran identidad con los colores azulgranas, de la que todos nos sentimos muy orgullosos. Esta pasión y el compromiso con la ética deportiva, valores fundamentales de nuestra forma de sentir los deportes, continúan siendo transmitidos de generación en generación. Para todos los hombres y mujeres, en su gran mayoría ex-alumnos del colegio, que tuvieron la oportunidad de defender los colores de nuestra camiseta, dentro y fuera de una cancha, vaya el reconocimiento por todo lo que aportaron al club, pues todos y cada uno dejaron su huella en esta rica y larga historia centenaria. Todos aportaron su granito de arena para que hoy estemos en el lugar que estamos, para que hoy podamos realmente festejar todos juntos estos 100 años de vida. Es realmente un gran orgullo y un honor formar parte de la actual Directiva en los 100 años del club, y a la vez, una gran responsabilidad para pensar en el club del futuro, en el club que queremos ser, en los valores y la educación que podemos transmitir a través del deporte, ayudando a nuestros hijos a ser cada día mejor. Un lindo desafío que implica mejorar lo hecho en años anteriores, seguir creciendo en masa social, incrementar los servicios y beneicios a los socios, aumentar las actividades de responsabilidad social, y a la vez, pensar en nuevas obras para atender la demanda creciente de los deportes tradicionales y no tan tradicionales. Por toda esta larga y linda historia, es que decidimos hacer el libro del centenario, porque estábamos convencidos que nos merecíamos un lindo recuerdo. El libro tiene imágenes, anécdotas y testimonios de quienes han compartido su pasión por la azulgrana. Se hace un recorrido desde los orígenes del Club, las anécdotas detrás del Lindolfo Cuestas, los momentos vividos tras la explosión de la Primera y la Segunda Guerra Mundial, los entrenamientos, las iguras que han hecho historia, los años de incertidumbre, los grandes desafíos, los logros deportivos, los viajes, el Seven de Punta del Este y la historia más reciente vinculada a la construcción de la nueva sede. Este libro pretende ser un testimonio vivo de una institución con cien años de historia, y muchas anécdotas por evocar. Ha sido un gran desafío plasmar cien años de historia en un libro, pero intentamos que todos se sientan identiicados con alguna parte de esta historia, o con algunas de las iguras citadas. Nos podemos haber olvidado de citar alguna igura o hecho relevante, pero tengan presente que fue sin ninguna intención. Han trabajado una gran cantidad de socios en este

libro, y a ellos un gran agradecimiento por el esfuerzo y la pasión con la que lo hicieron. La historia de este Club la hicieron ustedes, todos y cada uno de los socios y ex-alumnos del British Schools, que contribuyeron a ser lo que hoy somos: un club unido, alegre, competitivo y a la vez solidario, que con esfuerzo y sacriicio busca alcanzar los objetivos, siempre con humildad y respeto hacia compañeros y rivales. Por las generaciones azulgranas que hicieron la historia en estos cien años, y para las generaciones futuras que harán la historia del bicentenario… Santiago Cat Presidente Old Boys & Old Girls Club


Comisión Directiva 2014: Matías Campomar, Juan Cat, Santiago Rodriguez, Luis Pedro Lenguas, Daniel Sapelli, Ignacio Vlaseca, Matías Albanell, Margarita Mezzera, Santiago Cat, Elsa Herrera, Federico Salveraglio y Bernardo Acle.




ROBIN COOPER MBE THE BRITISH SCHOOLS SOCIETY

On the 100th anniversary of the founding of The British Schools Old Boys and Old Girls Club In 2008 The British Schools celebrated its 100th anniversary. A school founded on the principles of the British school system of the time has evolved into an organization that has become a benchmark leader for education in Uruguay. Those same British principles, 100 years ago, naturally resulted in the need for a way of maintaining links to the Schools after pupils had graduated. Thus the need and desire to found a club where former students could gather to continue those links of friendship, culture and sportsmanship so much part of British education. The British Schools Old Boys Club to be followed a short time later by its sister organization The British Schools Old Girls Club have ever since been an integral part of the Schools community and have provided a haven and home for many generations of former pupils. Some years ago the clubs took the momentous decision to merge into one. At around the same time an agreement was reached whereby the now uniied club was given a long term lease on part of the Schools property where a magniicent club house now stands. These two key events in the lives of the original two clubs have served to catapult the now uniied organization into a much more vibrant, integrated and successful life. Both the Schools and the Club have since continued to develop together, forging new ground and links which have greatly strengthened their strategic visions and cemented their relationship for generations to come. On behalf of The British Schools Society we celebrate this milestone in the Club’s history and look forward knowing that the community which we jointly serve can only grow and be even more successful in the future. Robin Cooper MBE Chairman Board of Governors The British Schools Society



MR. ALAIN RIPLEY SCHOOL PRINCIPAL

Message to Old Boys & Old Girls Club: It is a great pleasure to have been invited to write in this volume – and to relect a little on the relationship between the Old Boys and the Old Girls Club and The British Schools. On one level this is a completely linear relationship; a student progresses through school immersed in the studies, activities and values of the school and, whilst studying or working elsewhere, continues to be engaged in many of the activities and values inculcated at school – thanks to the Club. This is highly satisfactory – and provides a very healthy extension, ampliication, and endorsement of the school community. Certainly the alternative of a complete rupture after 14 years of involvement and commitment – from Kinder to Y6L - appears both harsh and unnecessary. On another level the relationship between School and Club is symbiotic. In the hundred years of shared history the two organisms have become entwined like old trees. Old Boys and Old Girls are teachers, administrators and parents in the school. The school shares and depends on the beating heart of school spirit carried forward by ex-students. That this symbiosis is positive for both cannot be doubted. The recent musical “The Phantom of the Opera” provided the outstanding example of a community working together in a remarkable way to produce something exceptional for the common beneit of all. School and Club indistinguishable. As the Club embraces social responsibility, and takes on themes stretching well beyond the purely sporting, it is likely that both the linear and the symbiotic relationship between School and Club will strengthen yet further. Congratulations to the Old Boys and Old Girls Club on 100 years of vibrant life. You have added immeasurably to the value of The British Schools educational experience, and we can but look forward to a second century of cohabitation and cooperation – for the beneit of the whole School Community. Mr. Alain Ripley School Principal.


SUMARIO THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Santiago Cat, Presidente Old Boys & Old Girls Club / 6 Mr. Alain Ripley, School Principal / 11 Robin Cooper Mbe,The British Schools Society / 13

01

1914-1938: Los primeros años / 16 Principios de siglo / 20 Nacimiento del club / 26 La Primera Guerra Mundial / 28 Primeros encuentros / 30 Los comienzos del rugby / 38 Las Old Girls / 40

02

1939-1963: El club y su tiempo / 46 La Segunda Guerra Mundial / 48 Anécdotas de vestuario / 52 Lindolfo Cuestas / 53 Las primeras Old Girls / 58 El rugby en Uruguay / 60 Charlie E. Cat / 64 La década dorada / 71 Abanderados del rugby / 76

03

1964 – 1988: Grandes logros, grandes desafíos / 92 1962-1965: El tetracampeonato de los Old Boys / 96 Las Old Girls se ponen la camiseta / 102 Los setenta / 104 Campeones del 75 / 109 Viaje a Sudáfrica de Old Boys / 113 Paved the way / 115 La selección Sudafricana de gira por Uruguay / 119 Estados Unidos / 120 Hockey en Federación / 123 El quinquenio / 124 Los ochenta: los años difíciles / 127 “El squash no se enseña, se aprende” / 130 Football / 132 Años difíciles para el rugby / 134


04

1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede / 138 Los noventa / 143 Un gran momento para el football de los Old Boys / 147 El interno de football / 151 Una nueva etapa para el Seven de Punta del Este / 153 La profesionalización del rugby / 156 Derechos de televisación / 156 Nuevos tiempos, nuevos desafíos / 158 IRB en Punta / 160 El nuevo milenio / 164 Un año destacado para las old girls / 169 Un traspié para el football / 170 Un ansiado ascenso / 171 El football de Old Boys a comienzos de siglo / 172 Football: un nuevo hito para los Old Boys / 173 La nueva sede / 181 Financiación / 186 Squash: nueva sede, nuevas canchas / 190 Un nuevo impulso para el squash / 191 El squash hoy / 192 Epocas de cambios en el rugby del club / 194 2008: Hockey: Un Año de Grandes Triunfos / 197 Grandes festejos / 198 Las Old Girls tienen cancha de sintético / 199 Old Boys campeón uruguayo 2010 / 203 El Mundial de Nueva Zelanda / 205 Old Boys vuelve a la cima / 207 Los Campeonatos de Primera del 2010 y 2013 / 208 Las Old Girls y el hockey en el presente / 212 Hockey: La mejor del mundo de paso por el club/ 215 El futuro del Old Boys & Old Girls Club / 215

Timeline / 82 Reflexiones / 216 Créditos / 218


01 “Las familias británicas llegaban a Uruguay en diversas situaciones y con todo tipo de oficio. Algunos se hicieron fuertes como empresarios y si bien la comunidad británica no se acercaba en número a la italiana o a la española, tenían una visión muy particular e interesante de lo que significa el arraigo. Ellos construyeron sus propios hospitales, sus iglesias y hasta sus cementerios”.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX SE ESTABLECE EN EL ESTUARIO DEL RÍO DE LA PLATA UNA FUERTE COMUNIDAD BRITÁNICA. EMPRESARIOS, OBREROS, TÉCNICOS, INGENIEROS Y AVENTUREROS DE DIVERSO ORIGEN ENCUENTRAN EN URUGUAY SU LUGAR EN EL MUNDO. ENTRE SUS PREOCUPACIONES FUNDAMENTALES SE ENCUENTRA, SIN EMBARGO, BRINDARLES A SUS HIJOS UNA EDUCACIÓN BASADA EN LAS TRADICIONES Y LOS VALORES BRITÁNICOS, LO QUE DESEMBOCA FINALMENTE EN LA FUNDACIÓN DE THE BRITISH SCHOOLS OF MONTEVIDEO. DESDE SUS COMIENZOS, UNA DE LAS PRIORIDADES DEL COLEGIO ES PROMOVER EL DEPORTE. POCOS AÑOS MÁS TARDE, LOS PRIMEROS EGRESADOS FUNDAN UN ESPACIO DONDE ABONAR EL VÍNCULO MÁS ALLÁ DE LOS ESTUDIOS, ENRIQUECIDO POR EL SCHOOL SPIRIT: SACRIFICIO, COMPAÑERISMO Y ENTREGA, UN LUGAR DONDE PRACTICAR ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y FAVORECER EL INTERCAMBIO SOCIAL ENTRE GENERACIONES. ASÍ NACEN EL OLD BOYS CLUB Y EL OLD GIRLS CLUB.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

18 | 100 Years | 1914 - 2014

Una de las primeras imágenes registradas del naciente British Schools del año 1912.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1914-1938: Los primeros años

|01

E

l conocido escritor y naturalista William Henry Hudson editó en 1885 The Purple Land, una novela que narra las travesías de un joven inglés que descubre el paisaje humano de la Banda Oriental a mediados del siglo XIX. Hudson describe las desventuras de este joven británico, quien intenta adaptarse a una tierra que le resulta inhóspita, donde va aumentando, conforme avanza el relato, una gran barbarie. Con ironía, Hudson titula la primera edición de su libro The Purple Land that England Lost: una tierra que el personaje recorre entre guerras, sitios, crímenes y violencia. El libro permite aproximarse a los temores de un joven que busca integrarse a una sociedad que le resulta ajena, donde reina, según explica, un gran caos en todos los órdenes de la vida. De algún modo, resume la forma en la que los inmigrantes de origen británico perciben la sociedad uruguaya hacia ines del siglo XIX.

Una de las primeras imágenes de un encuentro de rugby tomada en el año 1903. Difícil imaginar las condiciones de juego de la época.

100 Years | 1914 - 2014 | 19


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Varios años más tarde, a principios del siglo XX, se establece en el estuario del Río de la Plata una fuerte comunidad británica. Uruguay es por esta época un país liberal que recibe de brazos abiertos la inversión del capital extranjero. Cuenta con uno de los puertos naturales más importantes del mundo, lo que asegura el comercio con el mundo entero. Los ingleses fundan hacia ines del siglo XIX la primera compañía de trenes, aseguran el servicio de tranvía, los servicios de agua y gas, el telégrafo y varias dependencias vinculadas a empresas de origen británico. A la constante inmigración de familias de origen europeo que recibe el país se le suma entonces el arribo de familias británicas compuestas por empresarios, obreros, técnicos, ingenieros y todo tipo de aventureros en busca de una tierra mejor.

Principios de siglo En el Uruguay de principios de siglo XX, el paisaje humano de la capital se compone de tradiciones, culturas y rasgos provenientes de todos los rincones del Viejo Continente, en su mayoría de España e Italia, pero también de otras regiones del mundo, entre ellas, Inglaterra.

20 | 100 Years | 1914 - 2014

Un equipo de jóvenes practicantes de football a comienzos del siglo pasado, más precisamente en 1912, a dos años de fundarse el Old Boys Club.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1914-1938: Los primeros años

|01

El idioma, la educación, las tradiciones, los valores y el arraigo a su tierra se convierten para estos aventureros y hombres de negocio británicos en un objetivo clave para el futuro de sus hijos. Decididos a echar raíces en estas lejanas tierras, se disponen a reproducir y conservar sus valores fundamentales. Comienzan a construir sus casas, sus iglesias, sus hospitales y hasta sus cementerios, lo que asegura su arraigo a Uruguay por el resto de sus vidas. Para que todo esto sea posible, es necesario además asegurar una buena educación. Es así que en el año 1908, en una reunión extraordinaria de la British Cementery Society, los miembros de la comunidad se reúnen para discutir la fundación de The British Schools of Montevideo. La fecha es particularmente significativa: este año se conmemoran los 100 años de las segundas invasiones inglesas. La propuesta es aprobada casi de inmediato. El objetivo es brindar una educación basada en las tradiciones y los valores británicos a quienes no pueden inanciarla en Inglaterra. Un año más tarde se abren las puertas de los Colegios, el de varones y el de niñas.

Gabriel Varela: “Las familias británicas llegaban a Uruguay en diversas situaciones y con todo tipo de oficio. Algunos se hicieron fuertes como empresarios y, si bien la comunidad británica no se acercaba en número a la italiana o a la española, tenían una visión muy particular e interesante de lo que significa el arraigo”.

100 Years | 1914 - 2014 | 21


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Resulta interesante el testimonio de quienes desde la fundación del Colegio han generado un arraigo capaz de trascender generaciones y fronteras. Es el caso de Martin Macadam, uno de los veteranos del Old Boys Club, nieto de uno de los fundadores del Colegio: “Mi familia ha estado vinculada al Colegio desde antes incluso de que abriera. Mi bisabuelo estaba en la Comisión, al igual que mi tío abuelo. Mi padre, Harry Macadam, fue alumno del primer año. Luego vinimos mi hermana y yo; luego, nuestros hijos y nietos. El vínculo viene de más de 100 años atrás”. El primer ediicio del Colegio se ubica en la Quinta de Evans, en la calle Juan Manuel Blanes. Los varones ingresan por la calle Joaquín de Salterain, y las niñas, por Juan Paullier. El año académico se divide en tres períodos, al igual que en el sistema inglés. En febrero de 1909 suena el primer timbre. Entre los primeros 88 estudiantes que cursaron sus estudios en el año inaugural, iguran algunos de los que forjaron los cimientos del Old Boys Club, como es el caso de Rupert Coates y Harry Macadam.

22 | 100 Years | 1914 - 2014

Martin Macadam: “Mi familia ha estado vinculada al Colegio desde antes incluso de que abriera. Mi bisabuelo estaba en la Comisión, al igual que mi tío abuelo. Mi padre, Harry Macadam, fue alumno del primer año. Luego vinimos mi hermana y yo; luego, nuestros hijos y nietos. El vínculo viene de más de 100 años atrás”.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1914-1938: Los primeros años

|01

Desde sus comienzos, una de las prioridades del Colegio es promover el deporte: la educación física se considera clave en la formación de los valores fundamentales. Tiempo después, siguiendo las tradiciones inglesas, niños y niñas comienzan a practicar los deportes más expandidos en las islas británicas: football, hockey, remo, cricket, tenis y, más adelante, rugby. Por esos tiempos ya funcionaban en Montevideo algunas instituciones deportivas fundadas por ingleses, como el Montevideo Cricket Club, el Central Uruguay Railway Cricket Club y el club de remo Montevideo Rowing Club. Es de la mano de los ingleses que llega a Uruguay la pasión por el football. Una pasión que tiene uno de sus orígenes en la fundación, en 1891, del Central Uruguay Railway Cricket Club por parte de los funcionarios del ferrocarril del Central Uruguay Railway. En el club se practican tanto el cricket como el football. La selección de football del Club, ubicado en Peñarol (donde se encuentran los talleres del Ferrocarril), es una de las primeras en jugar al football en Uruguay; más adelante se independiza del Cricket y pasa a llamarse Club Atlético Peñarol. Los primeros ex alumnos del Colegio comienzan luego a asistir a la Young Men’s Christian Association o Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ), junto con varios integrantes de la comunidad británica. La ACJ se convierte en el lugar donde los ex alumnos comparten las ganas de hacer deporte, una excusa perfecta para reunirse y ponerse al día.

100 Years | 1914 - 2014 | 23




100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Nacimiento del club Entre los habitués de la ACJ igura Alfred Mitchell-Innes, ministro del Consulado de Inglaterra, un diplomático inglés que desde su llegada a Uruguay, en el año1913, se interesa en los asuntos del Colegio. En cada visita a la ACJ, Mr. Mitchell-Innes se encuentra con los ex alumnos del Colegio que practican deportes o simplemente se reúnen con sus ex compañeros de clase. Entre charlas y encuentros, el diplomático se percata de la necesidad de crear una institución para que los ex alumnos tengan un lugar donde abonar el vínculo más allá de los estudios, un espacio enriquecido por el school spirit donde practicar actividades deportivas y favorecer el intercambio social entre generaciones. Un año más tarde, en 1915, se celebra el primer banquete anual del Club en el Hotel del Prado. La cena comienza con un brindis en honor al rey de Inglaterra, Jorge V, y al presidente de la República, José Batlle y Ordóñez. Esa noche, Arthur Cuf se dirige a los presentes con un pequeño discurso de bienvenida, costumbre que se mantendrá por muchos años, convirtiéndose en tradición entre los directores del Colegio en los banquetes anuales de los Old Boys. Entre los presentes en el primer banquete anual iguran Mitchell Innes, que es invitado a ocupar el cargo de presidente honorario, que acepta en el mismo momento. Mientras se discute entre los posibles candidatos a presidente del Club, se nombra de forma unánime a Barry Rowland como secretario honorario. El nombre de Edward Stanham aparece entonces como candidato a la presidencia del Club, y luego el de Arthur Lane como vicepresidente. Lane no logra asistir al banquete por problemas de salud, por lo que los Old Boys intentan comunicarse con él por teléfono durante el evento, según evoca la crónica publicada por The Herald.

La orquesta de Carlos Warren interpretaba diferentes tangos propios y ajenos. Uno de los más conocidos de la época fue sin lugar a dudas «Siga el tango», popularizado años más tarde al transformarse en un candombe con el nombre de «Siga el baile».

LA PRIMERA COMISION DIRECTIVA

26 | 100 Years | 1914 - 2014

En la reunión de fundación del Old Boys Club se nombra chairman honorario a Mr. Mitchell-Innes. Los primeros miembros de la Comisión Directiva son Eric Towers, como chairman; Arthur Lane, vicechairman; Edward Stanham, tesorero honorario; Willie Rowland, secretario honorario, y Diego Allen, Leslie Pentreath y Barry Rowland, vocales. Diego Allen es nombrado capitán de football. La camiseta del equipo es blanca y la insignia es diseñada por Arthur Cuff. “El Club reunirá a los chicos en la amistad y el amor por el viejo Colegio”, dice el sacerdote Canon Blount, quien está presente en la reunión como capellán.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1914-1938: Los primeros años

|01

Esa noche también se nombra a los primeros miembros de la Comisión Directiva: Eric Towers, jefe; Arthur Lane, vicejefe; Edward Stanham, tesorero honorario; Willie Rowland, secretario honorario, y Diego Allen, Leslie Pentreath y Barry Rowland, vocales. Allen es nombrado además capitán de football; y Bertie Almon vicecapitán. Los Old Boys F. Marshall, C. Ruiz, E. V. Davies, G. Stanham, D. Clarck, E. Towers, A. Almon, L. Pentreath, L. Beare, W. Beare, R. Rowland, R. Mac Eachen, J. Carpenter y G. E. Still estuvieron presentes en el primer banquete anual del Club. Durante la reunión se decide que la camiseta del equipo sería blanca y la insignia sería diseñada por Arthur Cuf. “El Club reunirá a los chicos en la amistad y el amor por el viejo Colegio”, dijo Blount, quien estuvo presente en la reunión como capellán.

Extracto del artículo publicado en 1915 por The Herald con una crónica del primer banquete anual del Club Old Boys realizado en el Hotel del Prado.

El jefe del Club, Eric Towers, tuvo la palabra y propuso un brindis por los amigos ausentes en la reunión; seguido por Gallaugher, que alzó la copa en honor al Colegio y destacó las iniciativas de la comunidad británica entorno a las instituciones académicas y deportivas del país. Además, señaló como un buen augurio que más de 20 Old Boys de los 28 socios estuvieran presentes en el primer banquete anual. Por su parte, Cuf felicitó a los Old Boys en nombre del Colegio: “Hay un sentimiento, una estampa en cada uno de ustedes que los caracteriza como ex alumnos de un Colegio británico”, señaló. En este sentido, Towers agregó: “El Colegio y el Club tienen que ser una inluencia para nosotros”. El jefe del Club cerró la reunión con un brindis para la salud del director del Colegio y todos agradecieron el aporte de Rowland y los hermanos Beare, que realizaron un impecable trabajo de organización de la institución. El primer banquete anual del Old Boys Club se clausuró con una performance musical. Gabriel Varela: “El Club nace por el Colegio. Es imposible pensar en el Club sin el Colegio detrás. Personas educadas con una misma ilosofía, esto es lo que lo hace fuerte. Por eso el Club puede albergar a personas de distintas generaciones; por eso estas generaciones, tan distintas unas de otras, encuentran tanta ainidad entre sí”. 100 Years | 1914 - 2014 | 27


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

La Primera Guerra Mundial Los primeros años del Old Boys Club coinciden con la explosión de la Primera Guerra Mundial, que afecta directa e indirectamente a la comunidad británica en Uruguay. Dos realidades paralelas se abren durante este período de la historia. Mientras la comunidad británica sigue de cerca y con preocupación los acontecimientos del conlicto armado, Uruguay vive uno de los períodos de mayor crecimiento y estabilidad social: se aprueban leyes de avanzada para la época en el plano de las relaciones laborales, la familia y los procesos electivos, fundamentales para el bienestar de la sociedad, y se avanza rápidamente en el proceso de alfabetización. La Primera Guerra Mundial toca de cerca a la comunidad británica de nuestro país. Varios de los residentes en Uruguay se enlistan en las Fuerzas Armadas, entre ellos, el propio Arthur Cuf, director del Colegio, quien participa activamente en las operaciones de la península balcánica.

28 | 100 Years | 1914 - 2014

Varios profesores, como Mister Knight -que sufre varias lesiones en una explosión en una de las fábricas de municiones-, Mr. O. Game -segundo teniente en el Regimiento Dorset- y Mr. Eugéne Cailliez, se enrolan en el ejército durante el conlicto armado.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1914-1938: Los primeros años

|01

Entre los caídos se encuentran también dos ex alumnos del Colegio: George Oldham y William R. C. Rowland, quienes fallecen en el campo de batalla sirviendo en la Royal Flying Corps. A pesar de la distancia que los separa de Europa, el Old Boys Club y el Colegio unen sus esfuerzos durante este período para colaborar con los damniicados de la guerra de diferentes formas. El Colegio, por ejemplo, organiza una colecta de fondos para donar a la Cruz Roja. Uruguay sigue de cerca estos acontecimientos. En 18 de Julio, la principal avenida de Montevideo, por ejemplo, se realizan diferentes manifestaciones en apoyo a los aliados, las víctimas y los hombres libres del mundo.

De izquierda a derecha, y de arriba hacia abajo: George Oldham, William C. Rowland, Eric C. Towers, T.F. Davenport, Ronald Bayne, Lionel P. Bridal y Eugène Cailliez. Algunos de los Old Boys que sirvieron como voluntarios durante la Primera Guerra Mundial.

100 Years | 1914 - 2014 | 29


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

El equipo de rugby en 1939. Lejos aun de los primeros Campeonatos Oiciales de la década del 50.

Primeros encuentros Las primeras reuniones del Old Boys Club se celebran en un salón alquilado por ex alumnos a la ACJ, que en ese entonces funciona en un ediicio ubicado en 18 de Julio y Río Branco. Entre los 27 socios fundadores iguran Rupert Coates, John Marshal, Eric Beare y Leonard Beare. Los primeros Old Boys comienzan a practicar deportes fundamentalmente vinculados al atletismo. El espacio de encuentro se transforma en un lugar donde almorzar juntos, colaborar en diferentes actividades del Colegio y organizar los tradicionales banquetes anuales.

30 | 100 Years | 1914 - 2014

Leonard Peter Beare y Wilfrid Edwin Beare, dos de los fundadores del Club Old Boys.

El Club tiene su sede en diferentes puntos de la capital a lo largo de su historia. Una de las primeras es una vieja casa a pocas cuadras de la rambla de Pocitos, en la calle Manuel Pagola 3285. El alquiler de este espacio es asegurado con el aporte de los socios. Martin Macadam recuerda por su lado, una de las primeras sedes del Old Boys Club: “Los Old Boys se reunían, según supe en algún momento, tiempo antes de utilizar la sede de Lindolfo Cuestas, en la zona del Yerbal. Era una casa de altos por la calle Brecha o Reconquista, cerca del Templo Inglés”.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1914-1938: Los primeros años

|01

SQUASH Los Old Boys practican squash desde su introducción en Uruguay, deporte del que se hacen pioneros en la década del treinta. Henry Hugh Grindley, gerente de la Central Uruguay Railway Company, gran aficionado a este deporte, hace construir una cancha en su casa, y más adelante, con la colaboración de Maynard La Brooy, gerente de la Dunlop Rubber Company en Uruguay, una para el Old Boys Club. El representante de Dunlop en Uruguay requiere traer de Inglaterra los planos originales para construir la cancha y los elementos necesarios, como raquetas y pelotas, entre otras cosas. De esta manera, los miembros del Club son los primeros en practicar squash en una cancha profesional. “Más adelante, el equipo de Squash del Club Old Boys obtendrá imporantes victorias en el plano local e internacional. En esta foto más reciente, de la década de los 60, aparecen varios de los representantes del Club y varias de sus figuras preponderantes”.

100 Years | 1914 - 2014 | 31


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

En la nueva sede, cercana a la playa, alejada del bullicio del Centro, los Old Boys se reúnen para almorzar y luego pasar el día en la playa. De su pasión por la natación y las actividades de competición general surge la idea de organizar una competencia anual de natación. La meta de los participantes es el pequeño muelle de Trouville. La competencia cuenta con un pequeño bote a remo, para sacar del agua a los competidores rezagados. Esta modesta actividad deportiva es una de las primeras realizadas por el Old Boys Club. Jim Henderson, Charlie Pierce y Cecil Shaw son tres de los laureados durante estas justas anuales de natación organizadas por el Club.

32 | 100 Years | 1914 - 2014

Uniforme del British a mediados de la decada del 20.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1914-1938: Los primeros años

El aire de mar que les llega desde la rambla motiva a los Old Boys para practicar varios deportes acuáticos, como la natación y el remo, pero varios socios preieren deportes como el boxeo, el football o el rugby. En su mayoría, los ex alumnos del Colegio se muestran habilidosos en el deporte. Este espíritu de competencia hace que el Club vaya sumando nuevas disciplinas.

|01

Los Juegos Olímpicos de 1924 serán recordados en Uruguay por el importante triunfo deportivo de la selección de football, lejos de la adhesión que suscitará el rugby años más tarde.

En el libro “Noventa años de gloria Azulgrana”, Sir Robert Jackson, presidente de la British Cementery Society en aquel entonces, cuenta acerca de la casa de la calle Pagola, que se encuentra a dos cuadras de la playa: “Allí el señor y la señora Milone (padres de Leonel, quien fuera secretario del Colegio en Pocitos y Carrasco) administraban el Club. Como la casa tenía algún dormitorio extra, algunos Old Boys vivieron allí por algún tiempo. Había un Old Boy que tenía una canoa y otro que se llamaba Withrington, que tenía una cotorra y se paseaba por la playa con el ave en el hombro”. Los Old Boys son amantes de la naturaleza y del deporte. En football, el deporte más practicado en la época, algunos de los Old Boys llegan incluso a jugar en primera división: unos, en el Dublin Football Club, de Punta Carretas, como los hermanos Graham y Ribeiro; otros, en Wanderers, como Waterson, sin contar a Harold Fones, un Old Boy que llegó a jugar en la selección nacional.

100 Years | 1914 - 2014 | 33


Sir Robert Baden-Powell, fundador del Movimiento Scout.


1914-1938: Los primeros años

|01

Otra de las actividades llevadas a cabo por los Old Boys es el scoutismo. Fundado a principios del siglo XX por el teniente general de la armada británica Sir Robert Baden-Powell, el movimiento Boy Scout se expande en el mundo entero. A partir de 1914, los varones del British School comienzan a juntarse los ines de semana y durante las vacaciones para rendir homenaje a los escritos del inglés Baden-Powell, que publica la primera edición de su libro Scouting for Boys en 1908. Los jóvenes toman el tranvía y descienden en Comercio y Rivera, en las afueras de la ciudad. Allí, caminan entre las dunas hasta llegar a la altura de Carrasco, donde suelen acampar por el día, según cuenta Sir Robert Jackson, quien conoce personalmente a varios de los fundadores del Club. Durante los primeros años las actividades del Club continúan siendo iniciativa de un reducido grupo de compañeros. En 1929, quince años después de su fundación, el Club cuenta con 90 socios.

100 Years | 1914 - 2014 | 35

Guías y Scouts con el Ministro Británico Mr. Eugen Millington Drake en la Residencia de la Embajada Británica en 1930.

Campamento Anual de los Boy Scouts del Colegio organizado en 1932 en los alrededores de Pajas Blancas.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Banquete anual celebrado por el décimo aniversario del Club Old Boys.

36 | 100 Years | 1914 - 2014

DESFILE PRÍNCIPE DE GALES Con el crecimiento del alumnado, la directiva del Colegio se plantea un cambio de sede. En 1917 la Asamblea decide mudarse de la Quinta de Evans a la calle 18 de Julio, en dos casas que quedan justo enfrente de la actual Intendencia Municipal de Montevideo. El Colegio vuelve a topear rápidamente su capacidad para recibir nuevos alumnos. Por esta razón, a fines de 1919, finalizada la Primera Guerra Mundial, se le solicita un préstamo a la British Community para financiar un nuevo edificio con capacidad para 200 alumnos. El préstamo es concedido, y seis años más tarde, aprovechando la visita del príncipe de Gales, H. R. H. Edward —futuro rey Edward VIII—, se coloca la piedra fundacional de la nueva sede de la calle José Benito Lamas. En el acto participa el presidente en ejercicio, José Serrato. El edificio, diseñado por los arquitectos Gonzalo Vázquez Barriere y Rafael Ruano, se inaugura el 6 de marzo de 1926.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1914-1938: Los primeros años

|01

100 Years | 1914 - 2014 | 37

© de CdF


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Los comienzos del rugby Pese a que con el correr de los años se convirtió en el deporte insignia del Old Boys Club, tuvieron que pasar varios años antes de que se realicen los primeros entrenamientos y la primera participación del Club en una competencia oicial de rugby con la histórica azulgrana. A mediados de la década del treinta, varios Old Boys jugaban al rugby en el Montevideo Cricket Club, que realiza sus primeros entrenamientos hacia ines del siglo XIX. Con el paso de los años la ovalada se convierte en la pelota favorita de los ex alumnos, que comienzan a organizar sus propios equipos y enfrentamientos.

The Roses Match es un cuadro de William Barnes Wollen (1857-1936) en 1895. Representa el partido de rugby disputado entre los equipos de Yorkshire y de Lancashire, dos equipos con una vieja ribalidad.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1914-1938: Los primeros años

|01

Mr. Schor y los grupos de IV y V grado en 1938, a solo un año del estallido de la Segunda Guerra Mundial.

La introducción del rugby como uno de los deportes más relevantes de la práctica deportiva del British se le atribuye al director P. S. Schor, considerado uno de los headmasters más inluyentes en la historia del Colegio. Mr. Schor ingresa al British a los 21 años como profesor de inglés y de latín. Tan solo tres años después es nombrado director. Más adelante, en 1937, comienza a desempeñarse como headmaster de todo el Colegio, cargo que ocupa hasta 1960. Mr. Schor es considerado un gran amante del rugby, lo que explica que tras su elección como director en 1933, se estipule la obligatoriedad para los varones de practicar el deporte. El rugby cobra cada vez más importancia entre los alumnos y los ex alumnos del Colegio. Sin embargo, más adelante, cuando se desata la Segunda Guerra Mundial, su progresión se ve interrumpida, pues varios profesores y practicantes parten en misión al frente de batalla. 100 Years | 1914 - 2014 | 39


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Las Old Girls Hacia ines de 1937 las ex alumnas del British fundan el Old Girls Club. Su objetivo es colaborar con el Colegio en diferentes actividades y, sobre todo, seguir presentes en la institución, para mantener el contacto entre las nuevas y las viejas generaciones. Desde su comienzo, el Colegio ofrece a las Old Girls una habitación en la sede de la calle Lamas, para que se reúnan y organicen sus actividades. Los primeros años suelen hacerlo en la casa de la presidenta de Club, Betty Whittaker de Danvila. No obstante, la sede oicial de las Old Girls no llega sino en el 2006, cuando los clubes Old Boys y Old Girls se fusionan y establecen su sede en los predios del Colegio, en Carrasco. Las Old Girls se organizan desde sus inicios en torno a diferentes comisiones conformadas especialmente para realizar eventos sociales, recaudar fondos y llevar a cabo otras actividades. El estallido de la Segunda Guerra Mundial ofrece a las Old Girls una causa común. Una de las primeras actividades de las ex alumnas es recaudar fondos para la Cruz Roja Internacional, en

40 | 100 Years | 1914 - 2014

Atrás: J. Larbalestier, C. Vera, L. Gaminara, A. Elorza, M. Herrera, C. Elorza. Adelante: R. Tarrab, C. Gomensoro, M.J. Peñalba, E. Herrera, L. Casabó, G. Balparda.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1914-1938: Los primeros años

|01

Varios integrantes de la Comunidad Británica, entre ellos el Comité de las British Ladies durante un desile organizado en apoyo a los damniicados por la Primera Guerra Mundial.

© de CdF

un esfuerzo por asistir a los aliados del mundo. Causas como esta no son desconocidas para las ex alumnas, quienes ya habían participado en una actividad similar, cuando apoyaron a la Cruz Roja Internacional durante la Primera Guerra Mundial.

Ellen Appollant: “Las Old Girls cooperaban con el Colegio administrando el tuck shop en el Junior School y luego la tiendita, y ayudando con los tés en los Sports Days. Con el dinero que sacaban de esas actividades ayudaban inancieramente al Colegio en lo que este necesitara”.

100 Years | 1914 - 2014 | 41

Las Old Girls también demuestran gran interés en el Colegio, pues colaboran en todas las actividades vinculadas a los estudiantes. En el ediicio de la calle Lamas, por ejemplo, están a cargo de la administración de un tuck shop, que ofrece golosinas y meriendas a los alumnos.

Ellen Appollant: “Las Old Girls cooperaban con el Colegio administrando el tuck shop en el Junior School y luego la tiendita, y ayudando con los tés en los Sports Days. Con el dinero que sacaban de esas actividades ayudaban financieramente al Colegio en lo que este necesitara”.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Una de las primeras imágenes de las Old Girls y el Kindergarten

Entre kermeses, festivales y bazares en la Duart House y la Iglesia anglicana, las Old Girls comienzan a celebrar uno de sus principales eventos sociales: el Get Together, un té anual para alumnas y ex alumnas socias y no socias que se lleva a cabo en el mes de mayo. Otra de las actividades en las que colaboran es el tradicional Sports Day del Colegio, una jornada en la que también participan los Old Boys, sobre todo en la parte deportiva. Las ex alumnas se dedican a organizar los tés y las cantinas para el evento. Si bien el deporte cobra fuerza muchos años después para las Old Girls, las ex alumnas practican varias disciplinas desde los inicios del Club. Son las primeras en practicar hockey en el país. El hockey, que las chicas aprenden en el Colegio, se convierte más adelante en el deporte insignia del Old Girls Club.

42 | 100 Years | 1914 - 2014

Una vez más, la participación de Uruguay en las Olimpiadas de 1928 destacan por el desempeño de la selección de football.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1914-1938: Los primeros años

|01 Primer equipo de hockey de las Old Girls .

Primer viaje a Chile con Aída de Idiarte y Mr P. B. Stoyle, 1968

100 Years | 1914 - 2014 | 43


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

44 | 100 Years | 1914 - 2014

Uno de los primeros equipos de hockey conformado por las alumnas del Colegio. En este caso, una imagen de 1956 con Miss A. McCulloch como su coach.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1914-1938: Los primeros años

|01

Las primeras prácticas de hockey en el Colegio datan de 1924, cuando Mistress Gordon-Firinglay era profesora. Como no hay entrenadoras locales, son muchas profesoras y miembros del staf del Colegio que jugaron en Inglaterra quienes enseñan hockey a las chicas. Entre 1924 y 1955 los entrenamientos se realizan en las canchas de la Blanqueada y en los predios del Cricket, en Sayago. En el Colegio, en un principio, compiten en partidos entre las Houses. Flor Mibelli, Old Girl egresada del Colegio a mediados de los cuarenta, recuerda algunos detalles sobre las prácticas: “Los equipos y los accesorios eran muy raros. Ibas por la calle con el palo de hockey y la gente te miraba, porque no sabían para qué era”. Es un deporte prácticamente desconocido en Uruguay, por lo que pasan varios años para que se armen otros cuadros y se puedan organizar torneos más formales. Las ex alumnas que quieren seguir jugando al hockey luego de egresar juegan para el Montevideo Cricket Club; más adelante resuelven formar un equipo exclusivamente de Old Girls. Sin embargo, a falta de un torneo oicial en Uruguay, las primeras Old Girls deben participar de los encuentros disputados en Argentina. Las más fanáticas organizan en esta época algunas de las giras más recordadas por Buenos Aires. Mary Love, ex alumna del Colegio, una de las primeras en sumarse al Old Girls Club, recuerda estas competencias: “Salí del Colegio en 1938. Era Old Girl y jugaba al hockey, y seguí jugando después de casada. Entonces hacía unos años que las Old Girls practicaban hockey. Practicábamos en las canchas de Sayago. Jugábamos como hobby, porque no había otros equipos para competir. Pero a veces íbamos a Argentina. Yo hice pocos viajes a Argentina, pero a veces se armaba un torneo con equipos de allá; ellas venían y nosotros íbamos. Eso fue a ines de los treinta, principios de los cuarenta”. Mary Love recuerda que las primeras Old Girls se preocupaban por motivar a las recién egresadas para que siguieran jugando y las incentivaban para que se unieran al Club, con el objetivo de mantener el contacto entre todas las generaciones.

100 Years | 1914 - 2014 | 45


02 “En mi época la sede del Lindolfo Cuestas era un lugar con un pasillo largo al fondo y luego una especie de salón con dos canchas de squash. Era un lugar interesante para invertir: Montevideo estaba creciendo mucho entorno a la ciudad vieja y era relativamente accesible para todos”.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1939 – 1963: EL CLUB Y SU TIEMPO EL SEGUNDO CUARTO DE SIGLO ES DE GRANDES TRANSFORMACIONES Y NUEVOS DESAFÍOS. EL COMIENZO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL SUPONE PARA MUCHOS INTEGRANTES DEL OLD BOYS CLUB UN MOMENTO DE ZOZOBRA. LAS OLD GIRLS ACOMPAÑAN ESTOS MOMENTOS BRINDANDO SU APOYO A LOS DAMNIFICADOS Y EN ALGUNOS CASOS COMO VOLUNTARIAS EN DIFERENTES ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS. EL 25 ANIVERSARIO DEL CLUB SE VE MARCADO DE UN MODO DRAMÁTICO POR EL SEGUNDO CONFLICTO BÉLICO MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. LOS OLD BOYS Y LAS OLD GIRLS, ASÍ COMO TODA LA COMUNIDAD BRITÁNICA, NO SON AJENOS AL HECHO. EL CLUB CONSIGUE MEJORAR EL RENDIMIENTO DE SUS DEPORTISTAS, Y SE DESTACA UN HECHO DE RELEVANCIA: EL NACIMIENTO DEL RUGBY COMO DEPORTE OFICIAL, UNA INICIATIVA IMPULSADA A PRINCIPIOS DE LA DÉCADA DEL CINCUENTA POR CHARLIE CAT, CONOCIDO POR TODOS COMO “EL PADRE DEL RUGBY”.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

C

uando el Club celebra sus 25 años ya dos generaciones han tenido la oportunidad de conocer el sentimiento de fraternidad entre compañeros. Sin embargo, el banquete del Old Boys Club de ese año tiene un sabor diferente al de otros: el mundo se enfrenta a un nuevo estallido bélico, de una magnitud y con unas consecuencias que pocos imaginan.

La Segunda Guerra Mundial El alcance y las proporciones de la Segunda Guerra Mundial impactan de un modo terrible en la vida de millones de personas. Sus repercusiones alcanzan incluso a países tan lejanos como el nuestro. En Uruguay, varios británicos de origen se enlistan como combatientes voluntarios en la guerra, incluidos algunos ex alumnos, docentes y profesores de educación física y rugby del Colegio; entre ellos, el director del Colegio, P. S. Schor. Mr. Schor es ubicado en el Departamento de Inteligencia Naval de la Admiralty. Al inalizar la guerra, vuelve a Uruguay y retoma su cargo de director en 1947. La partida de Mr. Schor y otros profesores signiica un claro estancamiento para la práctica del rugby. Sin profesores capacitados, sin su principal impulsor y con un alumnado más preocupado por otros asuntos, el principal deporte del Club se ve interrumpido hasta tiempo después de inalizada la Segunda Guerra. El football vuelve a ser el deporte principal para los varones del Colegio. El boxeo se transforma en otro de los deportes más practicados.

48 | 100 Years | 1914 - 2014

En el año 1941 los Old Boys colaboran con la inanciación de los materiales para una cancha de básquetbol y dos canchas de tenis en el predio del Montevideo Cricket Club, donde practican los alumnos del Colegio. La Central Uruguay Railway Station, por su parte, aporta para la construcción de las canchas de Sayago.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1939-1963: El Club y su tiempo

|02

El reconocimiento a todos los ex alumnos que participaron como voluntarios de la Segunda Guerra mundial, será el puntapié que hará posible la construcción de la nueva sede de The British Schools en Carrasco.

100 Years | 1914 - 2014 | 49


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

El alumnado de la sede Pocitos a pleno, rodeando a P.S. Schor. La foto data de 1938.

Pero la década del cuarenta es sin duda más recordada por los integrantes del Colegio y del Club Old Boys que se inscribieron como combatientes voluntarios en la guerra. A pesar de la distancia, en Uruguay se tiene una gran conciencia de lo que está sucediendo en Europa. Las familias de los Old Boys, de las Old Girls y de todos los británicos residentes en Uruguay reciben además correspondencias alarmantes acerca de quienes viven la guerra de cerca.

50 | 100 Years | 1914 - 2014

“En el Colegio nos juntaban en Assembly y nos contaban todo lo que pasaba en la guerra. Un día nos dijeron que un compañero de Colegio había muerto, un chiquilín muy jovencito. Algunos se iban de polizontes a la guerra. Había un lirismo y un patriotismo impresionantes, que a mi familia no le afectaban directamente porque no éramos ingleses, pero sin duda lo viví y lo vibré”, recuerda Flor Mibelli sobre esas duras épocas.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1939-1963: El Club y su tiempo

|02

Un total de 80 hombres y 21 mujeres, todos ex alumnos del Colegio, sirven en las fuerzas británicas entre 1939 y 1954 de diferentes formas. El primer uruguayo en perder la vida en la Segunda Guerra Mundial es el Old Boy Brian P. Daniel, enviado al frente en Oriente. Varios ex alumnos y profesores del Colegio también pierden la vida durante el conlicto, entre ellos, Brian P. Daniel, Ronald Horton, Charles K. y John E. Surgey, Robert A. MacGillivray, Edward Wild, Anthony Rose, Thomas Smith, Douglas Thornley, Samuel G. Hamburger, Theodore Sorenson y Hugh D. Anson May. Las familias británicas en Uruguay suman esfuerzos para colaborar con los damniicados por la Segunda Guerra Mundial y organizan envíos de alimentos, ropa y artículos de primera necesidad hacia Inglaterra. Los alumnos del Colegio y las Old Girls incluso colaboran con el Cigarette Fund for the Forces, dedicado a separar el papel de las cajas de cigarrillos para armar bolitas de aluminio y enviarlas a la guerra. “Varios de los ex alumnos que fueron como voluntarios a la guerra han vuelto, felizmente, a Uruguay. [...] Siempre recordaremos a estos Old Boys, que han hecho el supremo sacriicio”, subraya el director del Colegio en un recordado speech de 1945.

Promediando la década del cincuenta, vemos a P.S Schor rodeado de varias de las iguras preponderantes del Club, desde los más veteranos a los más jóvenes. Entre los que se puede reconocer aparecen H. Bergmann, J. Gomensoro, P. Montans, M. Macadam, V. Martínez, A Cabral, R.V.D Coates, R. Apolant, Lagomarsino, C. Stanham, D. Jones, W. Best, A Beare, S. Benenati, J.D. Shaw, C. Cat, R. Jackson y a K. Gordon Firing, entre otros. 100 Years | 1914 - 2014 | 51


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Anécdotas de vestuario Harold Fones, uno de los deportistas más hábiles con los que cuenta el Old Boys Club, integrante de la selección uruguaya de football y compañero querido por todos, regresa por fortuna de la guerra. De la partida de Harold, todos recuerdan, sin embargo, un hecho que poco tiene que ver con la guerra. Otro banquete en el que se puede ver a muchos de los referentes del Club, empezando por Jorge Freccero a la derecha, siempre reconocible, además de otros igualmente reconocibles como J.W Jones, R. Jackson, C. Cat, A. J. Jack, P.S. Schor, J. Schandy, E. Schandy, J. Leaman, A. Tilve, S. Moreira Acosta, T. Davies, R. Stanham, R. Apolant, A. Behrens, P. Mera, M. Macadam, A. Jack Sr, J. Henderson y D. Ellis, entre otros.

52 | 100 Years | 1914 - 2014

Según cuenta la leyenda, a Fones le importaba mucho que nadie ocupara o revisara sus efectos personales, guardados celosamente en su locker personal. Como última voluntad, exige que nadie revise sus pertenencias ni cambie su ubicación. Nunca se sabrá si el gesto respondió a su carácter obsesivo o a una simple pero entendible cábala de vida. Lo cierto es que sus palabras son tomadas al pie de la letra: varios años más tarde, a su regreso, cuando llega al Club a jugar al squash, todas sus pertenencias seguían guardadas en el mismo lugar y en las mismas condiciones.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1939-1963: El Club y su tiempo

|02

Lindolfo Cuestas La década del cuarenta coincide con la mudanza del Club a un local en la Ciudad Vieja, en la calle Lindolfo Cuestas. Este local es alquilado a otro Old Boy: Harry Macadam. La sede de Lindolfo Cuestas será hasta el año 2006 la más recordada por todas las generaciones. Martin Macadam: “En mi época la sede de Lindolfo Cuestas era un lugar con un pasillo largo al fondo y luego una especie de salón con dos canchas de squash. Era un lugar interesante para invertir: Montevideo estaba creciendo mucho en torno a la Ciudad Vieja y era relativamente accesible para todos”. Por entonces la Ciudad Vieja es uno de los barrios de mayor crecimiento. Con el paso de los años, los Old Boys pueden practicar en esta sede, además del squash, el básquetbol, el vóleibol y el ping-pong.

La formación del equipo de football con las viejas y duras pelotas de cuero cosido, el siempre activo Jorge Freccero y el referee Mr. Todd en una instantánea de 1948.

100 Years | 1914 - 2014 | 53

Martin Macadam: “En mi época la sede de Lindolfo Cuestas era un lugar con un pasillo largo al fondo y luego una especie de salón con dos canchas de squash. Era un lugar interesante para invertir: Montevideo estaba creciendo mucho en torno a la Ciudad Vieja y era relativamente accesible para todos”.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

El ingreso al Club se consigue atravesando un largo pasillo hacia el fondo que desemboca en un gran salón, las dos canchas de squash, que son las primeras profesionales del país; luego el vestuario y, por supuesto, el bar, que durante décadas es el punto de encuentro para reuniones casuales y Asambleas de la Comisión. La nueva sede va siendo acondicionada para darles cabida a todas las actividades de los Old Boys.

54 | 100 Years | 1914 - 2014

Parece difícil imaginar a la luz de nuestros días el sacriicio que todos estos ex alumnos realizaron al enrolarse como voluntarios durante la Segunda Guerra mundial. Varios de los que iguran aquí fueron activos protagonistas de la historia social y deportiva del Club.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1939-1963: El Club y su tiempo

|02

Los tradicionales banquetes anuales continúan realizándose en restaurantes, como el del Ferrocarril, en la vieja estación de trenes. Por estos años, los temas de conversación son la Segunda Guerra Mundial y los avances del país en materia política y económica. Durante los últimos años de la guerra, se unen al Club varios ex alumnos que luego conformarán los primeros equipos de rugby del Old Boys. Entre ellos, Martin Macadam, quien asiste al banquete ritual de 1945.

Aquí vemos a A. Hobson, R. Jackson, H.S. Bowles y P.S. Schoor, probablemente realizando el tradicional discurso de in de año.

Durante el mismo evento, vemos una foto ampliada con la presencia de izquierda a derecha de J. Miller, A. Tilve, T. Morton. A Cabral, P.S. Schor, A. Hobson, R. Jackson. y H. S. Bowles.

100 Years | 1914 - 2014 | 55


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

1945

56 | 100 Years | 1914 - 2014

Martin Macadam: “Recuerdo a varios de los que aparecen en esta foto. Arriba empezando desde la izquierda se ve a Valentín Martínez, Listenberg y a Arturo Beare. Más hacia la izquierda se puede ver a Ralph Appollant, hijo del famoso historiador y compañero de clase. El grupo de jóvenes que se ven hacia la derecha eran todos compañeros de mi clase: Valentín Franchini, Juan Oliver y Carlos Stanham por ejemplo. También se ve a Harold Fones, que tenía una particular técnica con la que podía fumar bajo la ducha. En la parte de abajo se puede ver a los hermanos Gordon-Firing, recién vueltos de la guerra en esta foto, al igual que Dudley Cordery. También están Jones Morton, Gordon Vereker, Alfredo Behrens, Jack Gordon, y Ian Sleigh, un boy scout. También se puede ver a Juan José Mera, padre de Guillermo Mera, Aurelio Tilve, Antonio Rial, Alfredo Cabral y a Víctor Maynard La Brooy, asesinado tiempo después en Punta del Este. Se decía que había realizado trabajos de inteligencia militar para Inglaterra, pero nunca se aclaró el caso”.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE



100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Las primeras Old Girls Siempre con el objetivo de colaborar con el Colegio, las Old Girls realizan iniciativas de todo tipo. Una de las actividades de mayor trascendencia, y que sigue funcionando hasta el día de hoy, es la tiendita del Colegio, que tiene su humilde comienzo en la thrift shop de las inglesas. Luego es mejorando, hasta convertirse en la tienda exclusiva de uniformes del Colegio, que sigue funcionando hasta el día de hoy. Flor Mibelli recuerda los primeros pasos: “Fuimos a La Casa del Uniforme y pedimos que nos dieran a consignación algunas túnicas para vender. Así fuimos juntando unos pesitos y después mandábamos la tela, que se traía de Inglaterra, a coser a Sudamtex. Mandábamos hacer los uniformes y luego los vendíamos. Entonces se convirtió en una tiendita en serio”. En la sede de Pocitos las egresadas organizan los festejos de cumpleaños de los alumnos del Colegio y cobran una entrada para destinar a diferentes obras de la institución. “Las clases terminaban a las cuatro. Nosotras íbamos a las tres y media, preparábamos todo en la cocina del Colegio en Pocitos, contratábamos a una persona que daba cine y poníamos la co-

58 | 100 Years | 1914 - 2014

Una concurrida reunión organizada por las Old Girls durante el Teaparty en el hall de la Escuela en Pocitos en 1952.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1939-1963: El Club y su tiempo

|02

mida. Las mamás a veces traían una torta. Cuando los chicos salían, en vez de irse para su casa, iban y festejaban ahí los cumpleaños”, rememora Flor Mibelli, que en esa época es delegada del Old Girls Club en el board del Colegio. Los delegados de los clubes de ex alumnos pueden asistir con derecho a voz, pero no a voto. Con este aporte más lo que se recauda con la venta de snacks y meriendas en el tuck shop, las Old Girls colaboran con un sinfín de obras para el Colegio: compran muebles y bancos para las clases y las oicinas, plantan árboles en los predios, donan equipos deportivos, mejoran la iluminación y, lo más importante, ofrecen su presencia constante en el Colegio.

Los profesores del Colegio son verdaderos referentes para los alumnos del British Schools. Así lo atestigua este sentido homenaje a la profesora Miss Thelma Meikle por sus 25 años como docente de la institución.

100 Years | 1914 - 2014 | 59

Flor Mibelli: “Fuimos a La Casa del Uniforme y pedimos que nos dieran a consignación algunas túnicas para vender. Así fuimos juntando unos pesitos y después mandábamos la tela, que se traía de Inglaterra, a coser a Sudamtex. Mandábamos hacer los uniformes y luego los vendíamos. Entonces se convirtió en una tiendita en serio”.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

El rugby en Uruguay Luego de inalizada la Segunda Guerra Mundial, el rugby retoma con fuerza su lugar en la vida del Colegio. Mr. Schor regresa al país y a su puesto como director. El deporte de la ovalada se impone nuevamente como obligatorio, pero, a falta de un equipo que deienda la insignia de los Old Boys, los ex alumnos deben seguir practicando en el Cricket.

60 | 100 Years | 1914 - 2014

Un documento histórico que muestra los partidos y el nombre de los primeros equipos que conformaron parte del Campeonato Nacional.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1939-1963: El Club y su tiempo

|02

Los Old Boys en el año 1953: Springs, Rual, Krieger, R. Prevett, Obes, P. Prevett, Brum, Bowles, Booth, Chavez, Rugeroni, T. Morton, Hughes, J. Morton, Behrens, Bush, Macadam.

La idea de armar el equipo de rugby, un deseo compartido entre los Old Boys, cobra fuerza durante una cena en el Club de Golf celebrada en 1948. Entre copas y discursos los Old Boys Bobby Booth, Martin Macadam, M. Henderson y Eduardo Morelli intercambian provocaciones con humor y sarcasmo a propósito del equipo del Cricket. “Sin nosotros, ustedes no tendrían equipo”, proiere uno de los Old Boys. A partir de esta rivalidad surge un duelo de características épicas, que determina el nacimiento del equipo bajo la insignia de los Old Boys. El duelo tiene lugar sobre el propio terreno de juego, donde cada equipo deiende su honor. El resultado fue empate: el primer encuentro les da la victoria a los de Sayago, mientras que la revancha es para los Old Boys. 100 Years | 1914 - 2014 | 61

Esta pequeña justa trae como resultado la primera formación del equipo de rugby. Un año más tarde, en 1949, comienzan las prácticas. En sus inicios, con un total de 20 jugadores.


1er EQUIPO DE RUGBY - 1950


Dr. Julio Ponce de León, Tommy Morton, Aurelio Tilve, Jorge Freccero, Carlos Cat, Dickie Day, Alberto Puig, Thomas Schandy, Bobby Booth, Eduardo “Ballena” Morelli, Herbert Grierson Cheche Talbot, Alfredo Behrens, Jacky Leaman, John Morton, Alfredo Cat, Bertie Jack, Martin Macadam, Stanley “Polo” Bowles.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Charlie E. Cat Considerado el padre del rugby nacional, Carlos Charlie Cat siempre será recordado por su empeño en todos los asuntos vinculados a este deporte. Conoce el rugby en Inglaterra cuando es estudiante en el Dulwich College. Más adelante juega en el Belgrano Athletic, de Buenos Aires. Luego de varios años en el extranjero se instala inalmente en Uruguay, donde se dedica a difundir entre los jóvenes la pasión por el deporte. El espíritu y la pasión por este deporte es transmitido generación tras generación. Charlie debuta en el Montevideo Cricket. Luego se integra al Old Boys, donde en el futuro jugarán durante varios años sus hijos Alfredo y Carlos, y más adelante sus nietos y sus bisnietos.

Cualquiera fuera el evento, Charlie Cat siempre se transforma en el centro de las conversaciones, incluso aquí en esta instantánea tomada en un tercer tiempo.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1939-1963: El Club y su tiempo

|02

En el año 1950 se realiza en su honor el Campeonato de Rugby Charlie E. Cat, considerado el primer campeonato nacional extraoicial de rugby del Uruguay. Apenas una semana después del Maracanazo, los Old Boys se enfrentan por la Copa en la cancha del Montevideo Cricket como locatarios, y resultan triunfadores. El equipo estará compuesto entre otros por John Morton, primer capitán del equipo de rugby de los Old Boys, y Carlos Cat (h), quien recibe la Copa de manos de su propio padre. El evento obtiene gran aceptación, y el 31 de enero de 1951 se crea la Unión de Rugby del Uruguay. Charlie es nombrado presidente, junto con H. Bowles, D. Mac Cormack como secretario honorario, J. J. Nery como tesorero honorario, y R. Sedgield, D. Tricánico y J. Yorston como vocales. Conscientes de la responsabilidad que implica integrar la Unión de Rugby del Uruguay, el Old Boys comienza practicar regularmente, a organizar mejor su cuerpo técnico y a pensar en los desafíos de la institución a futuro. Los primeros partidos se juegan en la cancha de Sayago del Montevideo Cricket, con la ayuda de maestros y profesores del Colegio, como Derek Jones, quien cada miércoles destina un tiempo para las prácticas.

El primer equipo de rugby de los Old Boys está integrado por A. Behrens, Alberto Jack, Peter Prevett, Eduardo Morelli, R. Booth, Alberto Puig, Thomas Schandy, Carlos Cat, Jorge Freccero, Aurelio Tilve, Jackie Leaman, Tommy Morton, John Morton, J. Busch y M. Macadam.

100 Years | 1914 - 2014 | 65

Charlie Cat formando parte del equipo Belgrano de Argentina, primero a la izquierda.

PRIMER EQUIPO DE OLD BOYS


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

La delegación uruguaya de rugby a punto de embarcarse en el vuelo, acompañada lógicamente por sus delegados: N. Davies, A. Pollack, C. Cat, De la Fuente y D. Triccanico.

El equipo vice campeón del Seven a Side de 1960 junto a Mr D. Griiths y el Sr. A. Bojorge: L. García Mansilla, J. Jiménez Arnau, M. Vivas, M. Saavedra, A. Moor Davie, C. Gómez, I. de Posadas.

Por estos tiempos el juego sigue siendo liviano, de manos y en base a tres cuartos. Los días de lluvia las prácticas son reemplazadas por unas copas entre amigos; los días de partidos son precedidos por un rito inamovible: un encuentro en el Expreso Pocitos, y de allí a las canchas, donde los esperan un puñado de hinchas, amigos, novias y familiares. Las chicas, por su parte, alientan al equipo tejiendo las tradicionales bufandas con los colores del Old Boys. Además de la pasión por el deporte, los Old Boys practican su interés por el vínculo entre compañeros. El tercer tiempo, la reunión de camaradería obligada, es para ellos tan importante como el partido en sí mismo. En el rugby de los años cincuenta los presupuestos son ajustados: los equipos y los accesorios no se consiguen en Uruguay, y la importación es extremadamente difícil. Para irse de viaje y organizar excursiones, los Old Boys tienen que vender rifas u organizar iestas y eventos a beneicio, lo que mantiene a la Comisión Directiva del Club ocupada de forma constante en estos asuntos.

66 | 100 Years | 1914 - 2014

La generación de rugbistas del Old Boys Club de 1951, que juega el primer certamen oicial, cuenta con algunas iguras que más adelante serán estrellas del equipo, cuando varios triunfos a ines de la década del cincuenta: Conrado Hughes, capitán del equipo del Colegio; Tony Jaume, que llegará a jugar en Nueva Zelanda; Juan José Lussich, Derrick Ayling, Peter Stanham y Jorge Ibarra, entre otros.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1939-1963: El Club y su tiempo

Una instantánea del trigésimo octavo Banquete Anual, un 14 de noviembre de 1952.

|02

Una instantánea más de socialización e intercambio en la que se reconoce a Charlie Cat conversando con A. Cabral.

Durante la década del cincuenta también juegan para los Old Boys los argentinos Domingo Tricánico, ex Puma, y Belgrano: dos pilares que dan su lección sobre los fundamentos del juego a los rugbistas más jóvenes del Club. En 1952 este equipo le da la victoria al Old Boys Club en el Segundo Campeonato Uruguayo de Rugby. Así, entre Copas locales y partidos amistosos, surgen los primeros viajes y las primeras vacaciones de los Old Boys. En 1953 Alfredo Behrens asume como capitán del equipo. Al año siguiente, cuando Eduardo Ballena Morelli es designado capitán, los Old Boys realizan su primera gira por Colonia.

100 Years | 1914 - 2014 | 67

Conseguir 15 jugadores para el partido en Colonia no les resulta fácil. Pero, urgidos por la necesidad de ir con un equipo completo, se les ocurre una idea. Antes de partir, los Old Boys se trasladan al hospital a saludar a Jorge Freccero, quien acaba de ser padre. Luego de abrazos, saludos y felicitaciones, le hacen saber el verdadero motivo de su visita: la intención de incluirlo en el equipo para el partido del día siguiente. “Ni se me pasa por la cabeza dejar a mi mujer para ir a jugar un partido”, responde sorprendido Freccero. Pero luego, tras la insistencia y las bromas, Freccero pregunta si efectivamente es necesaria su participación. Ante la desesperación de sus compañeros, después de una mirada de súplica a su esposa, Freccero saca de abajo de la cama un bolso deportivo con el equipo de rugby y parte a Colonia con los Old Boys.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Durante el Banquete Anual del 6 de diciembre de 1956 en el Hotel La Alhambra. A 8 años de festejar el medio siglo.

En 1955 tuvieron el mismo problema antes de partir a Colonia para disputar el campeonato con los clubes locales: faltaban jugadores para completar el equipo. Con Ian Ruggeroni como capitán, viajan en el Citroën de Freccero, el Borgward de Sir Robert Jackson y el Austin de Frank Surgey. La recorrida para recoger a los jugadores comienza en Montevideo, pero rápidamente se dan cuenta de que es imposible llegar a 15. Cuando llegan a Colonia son solo 13 jugadores, por lo que Sir Robert Jackson, presidente del club, resuelve tomar el toro por las astas: pide un short y una camiseta, y se suma al equipo. Como no puede conseguir botines ni medias, juega con sus relucientes y recién lustrados zapatos de calle. Para sorpresa de todos, como fullback de zapatos y ligas, Sir Robert Jackson logra hacerle un impresionante tackle al Chiquito Herrera, uno de los jugadores más potentes de Colonia, que iba rumbo al in goal. Ian Ruggeroni se suma a los Old Boys después de terminar el servicio militar en Buenos Aires y es capitán entre 1955 y 1957. En esta etapa es abordado varias veces por los miembros del Cricket, que le sugieren juntar a los dos equipos, al igual que Carlos Cat, preocupados por la posibilidad de que no se pueda formar un equipo competitivo. Con Ruggeroni como capitán, los Old Boys se planean muchos viajes, incluso excursiones al extranjero, que nunca llegarán a realizar. Con el in de recolectar dinero para pelotas y viajes, los socios del Club se vuelven agresivos en sus campañas. Esta actitud pionera sienta las bases para crear un club viable, que luego logra organizar varias recolecciones de fondos para sus actividades. En 1956, Sam Acosta y Jaime Miller, miembros de la Comisión Directiva del Club, se dirigen al Banco Comercial para solicitarle a J. Jones, socio del Old Boys, un préstamo para comprarle la casa de Lindolfo Cuestas a Harry Macadam, padre de Martin Macadam, que en esta época integra el equipo de rugby. El capitán participa en el proceso de solicitud del préstamo.

68 | 100 Years | 1914 - 2014

“¿Quiénes son ustedes para pedirme tanto dinero?”, dicen que fue la primera respuesta de J. Jones. Pero inalmente, luego de una larga charla, los directivos obtienen el préstamo. Los Old Boys realizan su primera gran inversión: compran la casa de Lindolfo Cuestas, que por más de 50 años será la sede del Club.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1939-1963: El Club y su tiempo

|02

El equipo campeón del Seven de Punta del Este de 1957: C. del Castillo, J. Cardoso, R. Vivo, I. Rugeroni (c), D. Ryan, H. Rugeroni y P. Aramendia.

Ese mismo año el Old Boys se lleva la Copa del Campeonato Uruguayo de Rugby, al igual que en 1957. La expectativa en esta inal contra el Carrasco Polo es grande. El partido se juega en la cancha de Sayago del Montevideo Cricket, con Charlie Cobham como árbitro, en una época en que el try vale tres puntos, al igual que el penalty kick.

Durante el primer tiempo domina el Carrasco Polo, pero en el segundo el juego cambia en favor de los Old Boys. Tras un reñido inal los azulgranas se llevan el triunfo 9 a 6. Los 9 puntos son obra de Tony Jaume. En 1959 Ruggeroni vuelve a ser capitán de los Old Boys y en esa calidad logra un tercer campeonato para el club.

Una cena distendida en la que se reconoce a varios de los referentes del Club y del Colegio, emezando claro por P.S. Schor a la izquierda, además de S. Bowles. A. Cabral, T. Morton, A. Tilve, R. Jackson, y J. Miller, entre otros.

100 Years | 1914 - 2014 | 69

En esta inal de 1957 cada equipo aplica una estrategia de juego bien clara: con su formidable pack de forwards, el Carrasco Polo cierra la cancha y apuesta al scrum; los Old Boys abren para que la línea de tres cuartos, compuesta por los jugadores más ágiles, deinan el juego.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

UNA FIESTA INOLVIDABLE A mediados de los sesenta, algunos Old Boys y Old Girls egresados en 1948 se reúnen para organizar una fiesta para los ex alumnos en el Colegio. Entre los organizadores figuran Eve Fitzgerald, Joanie Zozaya, Arturo González y Raúl Fontaina, quien en ese entonces trabaja en Radio Carve y había conseguido una orquesta para animar la fiesta, que se celebra en el hall del Colegio. Los profesores y los directores también son invitados, entre ellos, Mister Arthur J. Hobson, quien ya está retirado. Hobson, emocionado, responde a la invitación con una emotiva carta que Joanie lee en el escenario esa noche. Flor Mibelli recuerda esta fiesta con mucha emoción: “Subieron al escenario todos los maestros que invitamos, varias Old Girls y Raulito Fontaina. Joanie leyó la carta de Mister Hobson. Todos lloramos y fue muy emocionante. Fue una fiesta de la vida; no fue una fiesta de todos los años, fue inolvidable, realmente inolvidable”.

Algunos reconocidos socios y dirigentes como A. Cat, D. Jones y D. Brial. durante una charla informal.

70 | 100 Years | 1914 - 2014

R. Moor-Davie, D. Bridal y A. Cat inmortalizados en esta imagen de ines de los cincuenta.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1939-1963: El Club y su tiempo

|02

A. Cat, B. Biraben, J. Freccero, y J. Rathbone con el escudo del Club detrás.

La década dorada La primera década de campeonatos oiciales de rugby del Uruguay es para los Old Boys una década de grandes triunfos, pero la segunda, es decir, la de los sesenta, es sin lugar a dudas una etapa de consagración para el equipo. El alumnado del Colegio crece año tras año y las obras para mudar la sede avanzan de forma constante. Pero además de la expansión del Colegio los profesores y los directivos piensan en el deporte: se necesitan predios propios para realizar los Sports Days y practicar todas las disciplinas que se imparten en el Colegio. La compra de los terrenos de Carrasco tiene sus antecedentes más directos en una iniciativa de A. R. L. Todd, que varios años antes de concretarse la mudanza, en 1944, propone realizar una colecta entre miembros de la comunidad británica para construir un memorial por los caídos en la guerra. Casi tres años después, tras una reunión extraordinaria del British Schools Society de 1946, la Mesa Directiva, liderada por J. H. Henderson y J. W. Jones, propone adquirir un terreno de 12 hectáreas en Carrasco. Algunos de los presentes no apoya la propuesta, ya que consideran que se trata de terrenos “en medio de la nada” y en una zona demasiado aislada del Centro de Montevideo. Pero la Comisión vota a favor. En 1947 se inaugura The British Schools War Memorial Appeal en Carrasco, lo que da comienzo a la recolección de fondos para construir el nuevo ediicio. En ese momento se acuerda con el Montevideo Cricket el uso común de los predios de Carrasco, ya que después de la nacionalización de la Central Uruguay Railway Company los de Sayago tuvieron que desalojar sus terrenos. Gabriel Varela: “Cuando el Colegio se mudó a Carrasco, era una zona inhóspita en el medio de la nada. Recuerdo que Henderson después puso el supermercado. Siempre fueron visionarios, nunca tuvieron ambición personal”. Gracias al esfuerzo de toda la comunidad británica, se consiguen los fondos para comprar los predios de Carrasco. El dinero es recolectado mediante rifas, colectas, bazares, actividades culturales y sociales, donaciones corporativas y aportes del Consulado Británico.

100 Years | 1914 - 2014 | 71

Los Old Boys y las Old Girls son piezas claves para organizar las actividades y convocar a los miembros de la comunidad a unirse al Club y aportar con su suscripción. Esta colaboración, junto con los aportes de la Mesa Directiva y del War Memorial Fund, resulta crucial para la construcción del ediicio de Carrasco en las tierras hipotecadas.

Gabriel Varela: “Cuando el Colegio se mudó a Carrasco, era una zona inhóspita en el medio de la nada. Recuerdo que Henderson después puso el supermercado. Siempre fueron visionarios, nunca tuvieron ambición personal”.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Los Old Boys siempre presentes en el Sports Day, una actividad que subraya la importancia del deporte antes y después de la formación básica del Colegio. En esta imagen se ve a Derek Jones, Martin Macadam y a Alfredo Cat.

En 1955 comienza la nivelación de los terrenos, y en 1957 el Colegio organiza el Sports Day, un evento que se celebra en los terrenos del Cricket en Sayago hasta el día de hoy. A ines de ese año, el Montevideo Cricket inaugura su Club House en el predio del Colegio. En el año del 50 aniversario del Colegio el Senior School se muda al nuevo ediicio, construido en Carrasco por los arquitectos Octavio de los Campos, Milton Puente e Hipólito Tournier. Por primera vez, luego de 32 años de enseñanza bajo el mismo techo, parte del alumnado se traslada a otro barrio de Montevideo; esta situación se mantendrá hasta que el local de Carrasco esté preparado para alojar a todos los alumnos. El headmaster P. S. Schor acompaña a los liceales en Carrasco, y se crea el cargo de acting head, que ocupará Mistress Agnes Nery, quien fue head of the junior school entre 1959 y 1961 en la sede de Pocitos. Luego de tantos años de trabajo, esfuerzo y dedicación, el British pasa a una etapa de renovación completa en la década del sesenta, tanto por la mudanza al nuevo ediicio de Carrasco como por la dimisión del headmaster P. S. Schor después de 30 años de trabajo incansable en el Colegio. Este es el inal de la llamada “era Schor”, que abarcó buena parte de los primeros 50 años del British.

Una reunión multitudinaria con el espíritu de compañerismo y diversión que caracteriza a las Old Girls.

Los Old Boys y las Old Girls se unen para homenajearlo. Ellen Appollant recuerda este momento: “Cuando se jubiló Mister Schor, a ines de los sesenta, se hizo una gran colecta entre los Old Boys y las Old Girls, con la cual se le compró una casita en Solymar”. En esta etapa tan crucial, P. S. Schor deja un legado que hasta el día de hoy se releja en el prestigio del Colegio y en la gratitud de las generaciones de niños que son educados en la palabra y en el ejemplo, bajo el lema en latín perice: acercarse a la perfección. Además de la dimisión de Mr. Schor, se da otro gran cambio en 1964: el Colegio se muda del local de la calle Lamas a Carrasco. Para alumnos y padres, tener clases donde habitualmente vacacionan signiica un curioso cambio.

72 | 100 Years | 1914 - 2014

Los directivos del British son en este sentido verdaderos visionarios: mientras el Centro de Montevideo crece a toda velocidad, poco a poco comienzan a instalarse al este de la ciudad varias familias que preieren la tranquilidad y la proximidad a la playa. La familia Henderson también tiene la visión de instalarse en Carrasco, donde en 1962 inaugura su primer local de Tienda Inglesa.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1939-1963: El Club y su tiempo

|02

La catástrofe a la que hace referencia el artículo reiere a las inundaciones de abril de 1959, las mayores registradas en el país. Los desbordes provocaron la inundación de poblaciones enteras, se cayeron líneas telefónicas, se afectó gravemente el sistema de transporte y creó serios problemas en el abastecimiento de energía eléctrica.

A partir de entonces, los campos deportivos, ubicados en el propio Colegio, les permiten a los alumnos practicar las diferentes disciplinas sin necesidad de trasladarse a otros sitios. Mientras el Colegio comienza a instalarse en Carrasco, el Old Boys se encuentra en trámites para adquirir su primer local propio, en la Ciudad Vieja. El rugby comienza a hacerse cada vez más popular; la cantina se transforma en lugar de encuentro; las dos canchas de squash y una pequeña cancha que queda enfrente, donde se practica football, le dan vida al Club. Pero, con el paso de los años, el divorcio entre la zona de estudios y el espacio para los ex alumnos trae nuevas incertidumbres. Squash

Dion Bridal: “Durante la década del 60 la actividad principal del Club fue sin duda el Squash. Los muchachos que practicaban rugby lo utilizaban sobre todo como vestuario, pero en el Club básicamente se iba a practicar Squash o a tomar unas copas con amigos”.

100 Years | 1914 - 2014 | 73

El squash también congrega a personas de todas las edades y de excelente nivel: aparecen jugadores como Jacques Sauval, José Luis Suárez, Tommy Morton, e incluso un español de apellido Casabó que aplica su moderna táctica de juego fuerte y paralelo. En la década del cincuenta se organizan torneos internos de no menos de diez jugadores en tres categorías, e incluso se realiza un ranking de jugadores.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

En pocos años comienzan las competencias de squash contra jugadores de la vecina orilla. En 1962 se organiza la Sauval Challenge Cup, el primer torneo oicial contra el Squash Club, de Buenos Aires, que resulta 4 a 1 para el Old Boys. Del grupo de rugbistas surge un conjunto de fanáticos del squash. Martes y jueves, los días de práctica de rugby, se acercan en horas de la mañana y antes de las prácticas para jugar al squash. Las canchas de squash, únicas en el país, están casi siempre ocupadas y suelen ser escenario de los torneos locales e internacionales. Para poder usarlas, ya sea al mediodía o de noche, se hace imperativo reservarlas.

SQUASH

74 | 100 Years | 1914 - 2014

En una entrevista publicada en la revista de los Old Boys y las Old Girls publicada en 1981, Jacques Sauval, recordado en este artículo como uno de los jugadores de la “vieja escuela”, evoca algunos de los comienzos del deporte en la sede de Lindolfo Cuestas: “No tengo idea cuál fue el año de sus comienzos en nuestro club, pero sí puedo decir que fue en un galpón que había a los fondos del Club (…) Fui presentado en el año 1943 por el Sr. G. Moore y ya las canchas existían desde hacía tiempo. Es lindo mencionar que en ese tiempo, para ser aceptado como socio suscriptor, el requisito era hablar inglés. Hablar en español dentro del Club era muy mal visto. El mejor jugador en el año 1943 era el Sr. Stanham, padre de nuestro querido amigo Carlos Stanham (el abuelo). Gran jugador que tuvo oportunidad de demostrar su habilidad fuera de fronteras y acaparar campeonatos. Para mencionar otros, estaban los señores Harlod Fones y Jackie Drever que se reincorporaron al Club en los años 44/45, al retornar de la Segunda Guerra y un profesor del British llamado Mr. Bazell quien falleció joven y tuvo oportunidad de darle algunos dolores de cabeza al Sr. Stanham. Nunca jugué con él, era anterior a mí”.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


Una instantanea de Edward (Teddy) Stanham de 1933, demostrando su gran clase, un jugador varias veces destacado por el propio Sauval que siempre se lament贸 por no haber jugado con 茅l.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Abanderados del rugby Para el rugby, los años sesenta serán de grandes logros: los Old Boys obtendrán siete de los diez campeonatos de esta década, y sus jugadores quedarán en la historia del Club, ofreciendo un importante legado a las futuras generaciones.

76 | 100 Years | 1914 - 2014

CAMPEÓN SEVEN A SIDE 1959: Fontana, E. Vivo (capitán), JC. Payssé, E. Llovet, I. Ruggeroni, D. Ryan, M. Bergman.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

Varios nombres destacan dentro de los integrantes de los equipos a lo largo de esta década del 60. Entre ellos, Rodolfo Cassarino, Ernesto Llovet, Johnny Payssé, Eduardo Casabó, José Cassarino, Peter y Víctor Lyford-Pike, Álvaro López Castilla, Carlos Gómez, William Davies, Martín Saavedra, Harold Miles, Alec Hughes, Armando Lerma y Lucio García Mansilla, entre tantos otros.

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1939-1963: El Club y su tiempo

|02

Algunos de estos nombres trascienden, asimismo, su propio tiempo. Es el ejemplo de veteranos como Jorge Freccero o Pablo Montans, quienes habiendo sido referentes de la década precedente y campeones del primer torneo de rugby de 1950, continúan activos hacia ines de la década, compartiendo cancha con los más jóvenes pese a tener una diferencia de incluso hasta 15 años con varios del equipo.

“Era fácil jugar contra otros clubes. Ninguno tenía tanto tiempo de práctica como nosotros, ni entrenamiento, ni conocimiento del juego”, recuerda Willie Davies, capitán del equipo durante la temporada de 1964 y uno de los que llegaría a compartir canchas con Freccero allá por 1958.

100 Years | 1914 - 2014 | 77

Pero estos jóvenes cuentan a su favor con años de práctica en el Colegio, y esto constituye una ventaja visible frente a sus ocasionales rivales. Cuentan, además, con un buen estado físico, y descollan por su técnica natural dentro de un equipo sólido.

Campeón 1959: P. Aramendía, E. Llovet, T. Haume, E. Finn, JC. Payssé, I. Ruggeroni, Fontana, Bojorse (entrenador), Miles, Ayling, C. del Castillo, P. Montans, E. Vivo (capitán), A. Hughes, D. Ryan, M. Bergman, Pae.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Como forma de promover el rugby hacia inales de los cincuenta, el equipo organiza actividades fuera del Club, además de participar de las competencias habituales. Se visitan, en este marco, liceos, como el Italiano o el Francés, además de la Escuela Naval y la de Aeronáutica, entre otras instituciones. En efecto, no sólo es difícil por esta época encontrar otros equipos contra los cuales medirse, sino que resulta también diicultoso poder mantener al equipo unido, y llegar al número necesario para competir frente a otros. Algunos jugadores, como es el caso del propio Willie Davies, participan como invitados de otros equipos cuando es necesario, fuera de la competencia oicial. Este préstamo de jugadores entre clubes es un modo habitual de resolver la escasez de los mismos. Para competir con otros equipos, además de enfrentarse a los pocos que existen en Montevideo, una alternativa era viajar a Colonia o a Buenos Aires. El autobús a Colonia, para la mayoría de los que no cuentan con vehículo propio, parte desde la estación frente al Expreso Pocitos, y resulta tan largo como ruidoso y entretenido. Deinitivamente, se trata de otros tiempos. Al inal de cada encuentro y antes incluso de ingresar en las duchas, la tradición obliga: se sirve la famosa mezcla de cerveza con Limol, y allí entre charlas y comentarios del partido, propios y ajenos comparten un tercer tiempo distendido, entre amigos. Finalmente, los que practican el rugby a diez años de la creación de la Unión de Rugby, siguen siendo pocos. Luego de la ducha llega la hora del té, y más tarde unas copas.

78 | 100 Years | 1914 - 2014

A poco de comenzada la década del 60, estas tradiciones irán sin embargo cambiando.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1939-1963: El Club y su tiempo

|02

CANCHA DEL CARRASCO POLO. Arriba: Gordon Adams (juez), William George Davies, Martín Saavedra, Harold Miles, Víctor Lyford-Pike, Pablo Montans, Alec Hughes, Lucio García Mansilla, Carlos Gómez. Abajo: Alejandro Moore Davie, Rodolfo Cassarino Basso, Ernesto Llovet (capitán), Juan Carlos Johnny Paysee, Eduardo Jiménez de Aréchaga, Diego Paysee, Alvaro Fana López Castilla.

El Club viene de un importante triunfo en el 59, pero ya en el 60 varios de los Old Boys migran hacia otros clubes o fundan nuevos. El equipo se ve diezmado y obtiene un magro resultado tras su participación en la temporada de 1960. En 1961 Old Boys logra rearmarse, obteniendo el vice campeonato, y ya para el 62 tendrá lugar el primero de los cuatro campeonatos consecutivos que obtendrá el Club en esa década.

100 Years | 1914 - 2014 | 79

Para esta temporada de 1962, los Old Boys contarán con una receta secreta: el seleccionado nacional, compuesto en gran medida por jugadores del Old Boys, cuenta con la preparación física de Jorge “el Bocha” Lagomarsino, un ex Golero del Club Defensor de football, y hombre entendido en lo que a preparación física reiere.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

“Contratar a Lagomarsino fue fundamental para el rendimiento físico del equipo, y fue sin dudas la razón por la cual obtuvimos la diferencia en el campeonato del 62”, conirma Ernesto Llovet. “Pero también provocó varios debates en la interna de la URU”, precisa. “Algunos ingleses anclados en la tradición amateur del rugby llegaron incluso a renunciar a la Unión, ya que veían esto como un acto de profesionalismo inaceptable”. Lo cierto es que, más allá de los debates, Lagomarsino aportará los fundamentos básicos para la preparación física del equipo, incluso suprimiendo, para ello, algunas viejas tradiciones como el obligado brindis del tercer tiempo, una práctica contraproducente para una correcta preparación física, según entiende su entrenador. Willie Davies, capitán del equipo durante la temporada de 1964, lo recuerda bien: “Con Lagomarsino empezamos a entrenar en serio. Pasamos de entrenar en base a directivas generales que proponía el capitán, a hacerlo con técnicas claras y ejercicios precisos”.

80 | 100 Years | 1914 - 2014

Ernesto Llovet: “Contratar a Lagomarsino fue fundamental para el rendimiento físico del equipo, y fue sin dudas la razón por la cual obtuvimos la diferencia en el campeonato del 62”, confirma Ernesto Llovet. “Pero también provocó varios debates en la interna de la URU”, precisa. “Algunos ingleses anclados en la tradición amateur del rugby llegaron incluso a renunciar a la Unión, ya que veían esto como un acto de profesionalismo inaceptable”.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1939-1963: El Club y su tiempo

|02

Old Boys consigue realizar algunos de los entrenamientos en la Pista Oficial, lo que influye en el rendimiento y la motivación del equipo. La sede del Lindolfo no cuenta con canchas propias. Los entrenamientos transcurren en condiciones que ponen a prueba las ansias de victoria del equipo: el calentamiento incluye las largas corridas por la rambla de Ciudad Vieja, de Punta Carretas, o en los alrededores del Estadio; el juego se practica en las canchas de Guruyú, lo que no siempre resulta posible tanto por el estado del terreno, como por la escasez de luz y el frío que cala los huesos durante los meses de invierno. De vuelta en los vestuarios, el agua caliente se termina en pocos minutos y no siempre alcanza para todos. ”Entrenábamos donde podíamos”, recuerda Willie Davies. “Todo dependía de la disponibilidad de canchas. En los encuentros oiciales podíamos utilizar las del Colegio como locatarios, pero para los entrenamientos no. Incluso antes llegamos a usar las de Trouville al lado del Estadio”.

Willie Davies: “Todo dependía de la disponibilidad de canchas. En los encuentros oficiales podíamos utilizar las del Colegio como locatarios, pero para los entrenamientos no. Incluso antes llegamos a usar las de Trouville al lado del Estadio”.

100 Years | 1914 - 2014 | 81


TIMELINE Varias de las Old Girls desilan por la avenida principal en apoyo a la Cruz Roja Internacional, que colabora de diferentes formas con los damniicados de la guerra.

LEONARD PETER BEARE (Fundador)

WILFRID EDWIN BEARE (Fundador)

1917

El 14 de abril de 1914 nace oicialmente The British Schools Old Boys Club.

1914

1915 Se realiza una cena de gala por el primer aniversario del Club Old Boys en el Hotel del Prado. 20 de los 28 socios con los que cuenta el Club estarรกn presentes en la velada.

Se desata la Primera Guerra Mundial. Varios estudiantes, profesores e integrantes del Club Old Boys partirรกn como voluntarios al frente de batalla.

GEORGE OLDHAM

WILLIAM C. ROWLAND

ERIC C. TOWERS

T. F. DAVENPORT

RONALD M. BAYNE

LIONEL P. BRIDAL

EUGร NE CAILLIEZ

La directiva del Colegio decide trasladar su sede de la quinta de Evans a la calle 18 de Julio.

Termina la Primera Guerra Mundial.

1918


first 10 years El Old Boys cumple sus primeros diez años de vida.

1924 Football: Uruguay obtiene la medalla de oro por su participación en los Juegos Olímpicos de París.

Se abren las puertas de la nueva sede de The British Schools

1926 1925 El Príncipe de Gales, futuro Rey Edward VIII, visita nuestro país colocando la piedra fundacional de la nueva sede de The British Schools.

Football: Uruguay obtiene por segunda vez consecutiva la medalla de Oro por su participación en los Juegos Olímpicos de Amsterdam.

1928

A 15 años de su fundación el Club cuenta con apenas 90 inscriptos.

1929 1930 Uruguay organiza el primer campeonato mundial de football y sale campeón derrotando en la inal al seleccionado de argentino. Old Boys introduce el squash en Uruguay. Fue el primer club en construir canchas para la práctica de esta disciplina.

sQUasH


Nace el Old Girls Club, que tendrá su primera sede recién en 2006 tras la fusión entre los Old Boys y las Old Girls.

Old Girls ClUb Se estipula la obligatoriedad para los alumnos del British de practicar el rugby como deporte.

Los Old Boys colaboran en la inanciación para la construcción de dos canchas de basket y dos canchas de tenis en el predio del Montevideo Cricket Club.

1937

1934

1941

Termina la Segunda Guerra Mundial.

1945

Se inaugura The British Schools War Memorial Appeal en Carrasco y comienza la recolección de fondos para construir el nuevo ediicio del Colegio.

1947

1939 Estalla la Segunda Guerra Mundial.

El Club Old Boys cumple 15 años de vida.

15 years


rUGby Uruguay se corona como Campeón del Mundo en football organizado en Brasil. La Comisión Directiva de The British Schools Old Boys Club aprueba la formación de un equipo de rugby de la institución. El Club obtiene su primer triunfo tras vencer en el primer campeonato nacional extra oicial disputado entre el Club Old Boys, el Montevideo Cricket, Carrasco Polo (dos equipos), y el Colonia Rugby en el Campeonato Carlos E. Cat, en homenaje al impulsor del deporte en Uruguay.

1950 1948 En una cena organizada en el Club de Golf tres de los Old Boys confrontan en un particular duelo a otros integrantes del Cricket, lo que dará como resultado el nacimiento del equipo de rugby del Club Old Boys.

1951 El Club obtiene su primer triunfo tras vencer en el primer campeonato nacional extra oicial disputado entre el Club Old Boys, el Montevideo Cricket, Carrasco Polo (dos equipos), y el Colonia Rugby en el Campeonato Carlos E. Cat, en homenaje al impulsor del deporte en Uruguay.

1952 El Old Boys obtiene su primera Copa en el Campeonato de Rugby organizado por la URU.

1953 Isabel II asume como Reina de Inglaterra tras el fallecimiento de su padre, el Rey Jorge VI, luego 15 años de reinado.


TIMELINE Nace Amnistía Internacional, y John Glenn se convierte en el primer hombre en orbitar la Tierra. El Old Boys obtiene el primer puesto del Campeonato nacional.

El Old Boys se alza con la Copa del Campeonato de Rugby. Se organiza la Sauval Challenge Cup, el primer torneo oicial contra el Squash Club de Buenos Aires, que gana Old Boys por cuatro a uno.

El Club Old Boys obtiene su segunda Copa en el Campeonato organizado por la URU.

1956

1954 Un total de 80 hombres y 21 mujeres, todos exalumnos del Colegio, servirán en las fuerzas británicas entre 1939 y 1954 de diferentes formas.

Uruguay sufre una serie de inundaciones que pasan a la historia como la peor catástrofe del país, con varios heridos, ahogados y pérdidas materiales de enorme consideración.

1959

1962

1957

1961

1963

Los Old Boys obtienen por tercer año consecutivo la Copa del Campeonato Nacional y el Campeonato del Seven a Side de Punta del Este.

El Colegio se instala en su nueva sede de Carrasco.

El Old boys se alza por segunda vez consecutiva con la Copa del Campeonato de Rugby. El presidente de EEUU John F. Kennedy es asesinado, Philips inicia la venta de cassettes y en Uruguay, se produce el trágico hundimiento del Vapor “Ciudad de Asunción”.

Luego de terminados los trabajos de nivelación de los nuevos terrenos de Carrasco se organiza por primera el Sport Day en lo que será la nueva sede del Colegio hasta nuestros días.


El Old Boys se alza con la Copa del Campeonato de Rugby

El Club festeja su 50 aniversario. Se organiza la Cena de Conmemoración a la que asisten el embajador británico y Sir Eugen Millington Drake como invitados de honor.

Este año pasará a la historia por uno de los acontecimientos más trascendentes del siglo XX: la llegada del hombre a la luna, corolario de una larga carrera espacial.

El Old Boys se alza por tercera vez consecutiva con la Copa del Campeonato de Rugby. Los Beatles baten todos los récords de ventas a nivel internacional.

El 27 de junio se disuelven las Cámaras y el país no recupera la democracia sino hasta 1985.

1964 1965 El Old Boys se alza por cuarta vez consecutiva con la Copa del Campeonato de Rugby.

1969 1966 Las Old Girls forman su propio equipo de hockey.

1967 El Old Boys se alza nuevamente con la Copa del Campeonato de Rugby.

El Club contrata por primera vez a un preparador físico para mejorar el rendimiento del equipo de rugby, lo que traerá no pocos debates en el seno de la URU.

Old Girls

1973 1972 El viernes 13 de octubre se sucede la tragedia de los Andes: un avión de la Fuerza Aérea cae sobre la cordillera con 45 pasajeros a bordo, de los cuales muchos son jugadores del club Old Christians.


David Jacobs, un jugador sudafricano amateur en misión por Uruguay como secretario de la embajada, comienza las gestiones para realizar el primer viaje a Sudáfrica. Un punto de inlexión para el Club.

El Club festeja su 60 aniversario. Se recibe la visita del seleccionado sudafricano que disputa un amistoso con los Old Boys en el Parque Viera.

Este es el año del escándalo de Watergate en EEUU, un escabroso caso de espionaje político que derivará en la dimisión del presidente estadounidense Richard Nixon.

Margaret Tatcher del Partido Conservador de Inglaterra jura su cargo como Primera Ministra.

La Intermedia de rugby se corona como Campeón bajo la dirección técnica de Guillermo Mera.

Se invita al técnico neozelandés Dixson Wright, una novedad en el entorno del rugby que traerá varios debates pero que permitirá sin lugar a dudas mejorar el rendimiento de los jugadores.

1974

1976

1975 Muere el dictador español Francisco Franco y asume Juan Carlos de Borbón como rey de España, dando comienzo a un largo proceso de transición hacia la democracia en España.

1979 1977 El Old Boys Club continúa demostrando un gran rendimiento en los campeonatos nacionales, pero se enfrenta a partir de ahora a un fuerte descenso en el número de ex alumnos que se inscriben en el Club.

El Club Old Boys gana el Campeonato Uruguayo de Rugby.

Old bOys

Este año será recordado por el fallecimiento de dos leyendas: el gran actor Charles Chaplin, y Elvis Presley, el rey del rock n’roll.

1981 1980 El equipo viaja a Sudáfrica. Es la primera vez que un equipo uruguayo de rugby viaja fuera del continente, iniciando lo que sería una larga tradición de giras por todo el mundo.

1982 Los Old Boys realizan otro viaje, esta vez una gira por Estados Unidos. Argentina inicia una de las páginas más tristes de su historia: la guerra de las Malvinas.

Las Old Girls logran el primero de los cinco títulos de Campeón Uruguayo que obtendrían de forma consecutiva hasta 1986. En este mismo año realizan una gira por Sudáfrica.


El Club crea y organiza el primer Seven a Side de Sudamérica en Punta del Este. Un éxito que se mantendrá durante años hasta la profesionalización del rugby y la crisis económica de Uruguay.

El equipo de football de Old Boys alcanza una victoria histórica tras ganar el campeonato invictos, con récord de puntos de ventaja sobre el segundo clasiicado y con un promedio de 2,5 de goles por partido. De esta forma consigue el Ascenso a la Div. C de la Liga Universitaria.

El equipo de football Old Boys coincide con el OBC en la Liga Universitaria. Se juegan verdaderos clásicos entre ambos equipos del Club, que coinciden en la divisional D. El equipo de rugby realiza una gira por España.

Se produce la caída del muro de Berlín, y con ella el comienzo del in de la división del mundo en dos grandes bloques.

Llega por primera vez el Papa Juan Pablo II de visita a Uruguay.

Se restablece la democracia en nuestro país y se celebran las primeras elecciones presidenciales.

1985 1984 Los azulgrana dejan de entrenar en la rambla de la Ciudad Vieja. El Colegio autoriza a iluminar una de sus canchas en Carrasco y a partir de entonces este será su lugar de entrenamiento. Se suma al Club Jim Devine, un técnico irlandés de rugby que le ofrece al equipo un gran aliciente.

Las Old Girls son invitadas a participar de una reunión conjunta que se organiza en la sede de los Old Boys en Lindolfo Cuestas. Es la primera vez que las Old Girls se reúnen en esta sede con la directiva del Old Boys.

El Old Boys Club festeja su 75 aniversario.

1987 1986 Gabriel Varela asume la nueva Directiva del Club. Son tiempos de incertidumbre. Faltan recursos, desciende la masa de socios, el rugby se encuentra en su peor momento. Los futbolistas más veteranos de Old Boys realizan un llamado para convocar a los más jóvenes al plantel. Más de 20 jugadores se suman, por lo que se decide crear otro equipo llamado OBC.

1989 1988 Durante la gira a Chile surge la idea de pensar en nuevas propuestas para el Club. Surge entonces la idea de organizar un Seven a Side en Punta del Este.

1992 1991 Se organiza la primera Copa del Mundo de rugby en Europa. El campeonato se lleva a cabo en Inglaterra, siendo coronada la selección de Australia. Termina la guerra del Golfo mientras se disuelve la URSS, tras la renuncia de Mijaíl Gorbachov. En América del Sur se irma el Tratado de Asunción que da origen al Mercosur.

El equipo de football Old Boys y el recientemente creado OBC se fusionan.

TIMELINE

1993 A partir de este año se redoblan los esfuerzos por mejorar el rendimiento de los jugadores en las principales disciplinas del Club. Se invita entrenadores, técnicos, jugadores profesionales y por supuesto, siguen los viajes al extranjero.


Nace en Escocia la oveja Dolly, primer mamífero clonado.

Más de 9.000 espectadores, entre los que iguraban Bernard Lapasset, entonces presidente de la Federación Francesa de Rugby; y Albert Ferrasse, presidente de la FIRA, presenciaron el impresionante desile de inauguración de la séptima edición del Seven a Side de Punta del Este, que contó con paracaidistas disfrazados que aterrizan en la cancha, un espectáculo de Bafo Da Onça, promotoras y fuegos artiiciales. Rupert Murdoch, empresario de origen australiano, gestiona la compra de los derechos televisivos del Tri Nations, lo que deriva en efectos negativos sobre la participación de jugadores extranjeros en el Seven de Punta del Este.

Tiene lugar la novena edición del Seven a Side, renombrada para esta ocasión como el Rugby World Cup Sevens Qualifying Tournament. Distinción de la International Rugby Board que eligió al campeonato como uno de los tres torneos clasiicatorios para el segundo Mundial de Seven, disputado en Hong Kong. En Francia, muere Lady Diana de Gales en un fatal accidente mientras es perseguida por los paparazzi.

Seis jugadores de Old Boys forman parte de la selección uruguaya que disputa el Mundial de Rugby en Australia.

Tres jugadores de Old Boys (Juan Carlos Bado, Alfonso Cardoso y José Viana) forman parte de la primera participación de Uruguay en una Copa del Mundo de Rugby. Las Old Girls realizan una gira por Jamaica. Once países de la Unión Europea, en representación de un total de 290 millones de personas, estrenan su nueva moneda corriente: el Euro. No obstante, no será sino hasta principios de 2002 que el efectivo comenzará a circular en las calles. El equipo del football de Old Boys asciende a la divisional A de la Liga Universitaria.

Old Boys campeón del Torneo Preparación. Se produce uno de los hechos terroristas más terribles y mediatizados de la historia: las Torres Gemelas de Nueva York caen ante la mirada atónita del planeta.

1997

1994

1996

Las Old Girls realizan su segunda gira por Sudáfrica.

Old Boys gana la Copa de Bronce en el Seven de Punta del Este al vencer a España en la inal.

Old Boys participa del Seven de Fiji. De dicho torneo también participaría en los años 1995, 1996 y 1997.

Old Boys realiza una gira por el Reino Unido donde se destacaron los triunfos ante Leicester Development y Blackheath Development.

Nelson Mandela gana las elecciones de su país luego de 27 años de encierro.

Old Boys es campeón del Torneo Preparación Primera División en rugby.

1999

1998 La décima edición del Seven a Side de Punta del Este se celebra a estadio lleno n el Campus de Maldonado, con la participación de selecciones de todos los continentes y allegados al club de ediciones anteriores. Los All Blacks se consagran campeones. Páez Vilaró diseña el logo de esta importante edición.

Old Girls gana el Campeonato Uruguayo con una inolvidable actuación. Siete jugadoras de Old Girls integran la selección uruguaya que obtiene la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos.

Se crea el representativo sub 20 de football en el Old Boys. Fue el primer equipo de juveniles de football en la historia del Club.

1995

Old Boys es Campeón Uruguayo de Seven y ganador de la Copa de Oro del Seven de Punta del Este.

Old Boys es campeón Uruguayo de rugby en menores de 19 años.

2001

2000 La Reserva de Old Boys gana un nuevo Campeonato Uruguayo.

2003 2002 Se acrecienta la crisis económica y inanciera en el Mercosur. Old Boys llega a semiinales del Cayman Sevens. Campeón del Torneo República de Primera División en rugby.

2014


TIMELINE Se inaugura la nueva sede del Club Old Boys en la calle Máximo Tajes.

Se cumplen los primeros 90 años de vida de la institución. Old Boys es campeón Uruguayo de rugby en menores de 18 años.

2004

Old Girls se proclama campeón del Torneo Clausura Old Boys campeón Uruguayo del Seven en Rivera.

El Colegio cumple cien años y lo celebra con una espectacular iesta. Más de 500 personas vinieron al festejo desde Inglaterra.

2006 2008

2005 Se produce la Fusión entre los Old Boys & Old Girls dando origen al nuevo Club que pasa a llamarse The British Schools Old Boys & Old Girls Club.

2007

Old Boys conquista el Campeonato Uruguayo de Rugby después de 35 años

El Club alcanza el podio del Campeonato Uruguayo de Rugby

2010

2013

2009

2011

Las Old Girls se adjudican el Torneo Apertura.

El Seven a Side de Punta del Este cumple su aniversario número veinte.

Old Boys se proclama campeón Uruguayo de rugby en menores de 19 años.

El equipo de football viaja a Estados Unidos. La primera y más importante gira que realiza el equipo hasta ese momento.

La primera de football conquista el Campeonato de la Liga Universitaria, asegurándose el pase a la Divisional A en la temporada 2012. A partir de aquí el equipo seguirá hasta el presente en la A de la Liga Universitaria.

El huracán Katrina azota la zona de la Florida de EEUU.

Comienza la construcción de la Nueva Sede Social del Club en el predio del Colegio.

El Club Old Boys celebra su aniversario número cien, y lo celebra con la edición de un libro conmemorativo.

Old Boys campeón del Torneo Clausura de la Liga Universitaria de la divisional +35.

Barak Obama gana las elecciones en EEUU.

En 2014 el campeonato de los principales deportes del club, rugby, hockey y Divisional A de la Liga Universitaria de football, son denominados “100 años del Club Old Boys & Old Girls Club”

fOOtball

El sábado 8 de noviembre el Club festeja su aniversario en una gran iesta para socios y amigos.


03 “Casi al final del partido me vino la pelota. La puse abajo del brazo y se me subió arriba el equipo de Christians entero. Cuando me tiré parecía que no llegaba, pero una fuerza extraña me ayudó y me acuerdo que la pelota tocó la línea de cal del ingoal azul. Si tenía alguna duda de que Dios era azulgrana, puedo garantir que a partir de ahí estaba convencido. Todavía siento el abrazo que me dio el Pip Campbell después del try”.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS EL AÑO 1964 SE CELEBRA EL 50 ANIVERSARIO DEL CLUB. LA DÉCADA DEL SESENTA SE DESTACA TANTO PARA LOS OLD BOYS COMO PARA LAS OLD GIRLS EN MATERIA DE LOGROS DEPORTIVOS. NO OBSTANTE, EL PAÍS VIVE MOMENTOS DE GRAN PREOCUPACIÓN EN EL PLANO DE LO SOCIAL Y LO ECONÓMICO. LA DÉCADA DEL SETENTA Y PARTICULARMENTE LA DEL OCHENTA MARCAN MOMENTOS DIFÍCILES PARA LOS INTEGRANTES DEL CLUB. EN EL MARCO DE ESTAS DIFICULTADES, ESTOS RENUEVAN DE FORMA ENÉRGICA SU COMPROMISO CON LA AZULGRANA, ORGANIZANDO SU PRIMER VIAJE FUERA DEL CONTINENTE. PRONTO ESTO SE TRANSFORMARÁ EN TODA UNA TRADICIÓN PARA EL CLUB. HACIA FINES DE ESTE PERÍODO, LOS OLD BOYS AVANZAN EN LA ORGANIZACIÓN DE SU EVENTO MÁS IMPORTANTE DE LAS SIGUIENTES TRES DÉCADAS: EL SEVEN A SIDE DE PUNTA DEL ESTE.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

94 | 100 Years | 1914 - 2014

Varios de los presentes recordarán esta cena por la distinguida presencia de Sir Eugen Millington-Drake, gran entusiasta del deporte y conocedor de todos los asuntos importantes del país. Es en esta misma cena que el propio Ernesto Llovet recibirá de manos de Millington-Drake el banderín del equipo de rubgy de los Old Boys.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1964-1988: Grandes logros, grandes desafíos

|03

E

n el año 1964 el Old Boys gana por tercera vez consecutiva el Campeonato de Rugby, con William “El Galés” Davies como capitán. El Club celebra sus 50 años de vida, un aniversario muy especial que festeja en una cena con varios invitados de honor: el embajador británico en Uruguay Sir Norman Brain, el distinguido Sir Eugen Millington-Drake y el Secretario del Consejo Nacional de Gobierno Dr. Luis M. de Posadas Montero. El Club se encuentra en un excelente momento: conquista su tercer título consecutivo de campeón en rugby y obtiene excelentes resultados en hockey y en squash.

El cincuenta aniversario del Old Boys contó con una importante difusión en prensa, que fue registrada desde diferentes puntos de vista.

100 Years | 1914 - 2014 | 95


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

1962-1965: El tetracampeonato de los Old Boys En 1965 el equipo obtiene su cuarta conquista del Campeonato Nacional. José Cassarino, Mingo Vázquez, Peter Lyford-Pike, Armando Lerma, Eduardo Jiménez de Aréchaga, Rodolfo Cassarino y Álvaro López Castilla conforman parte de un equipo imbatible. Lamentablemente para Willie Davies, la temporada de 1965 tendrá un sabor amargo: una dura lesión en un encuentro frente al Montevideo Cricket, le impedirá jugar durante algunos años. Los backs de este equipo de 1965 está compuesto por jóvenes sumamente habilidosos. Entre ellos, Rodolfo Cassarino -uno de los tres hermanos que llegaron a jugar rugby dentro del Clubse destaca particularmente entre sus compañeros.

96 | 100 Years | 1914 - 2014

“El segundo tiempo fue similar al primero hasta que Old Boys, en base a una buena preparación físico-alética superior a la de s riva, logró quebrantar a éste; y pasar a comandar las acciones en los últimos quince mintos, imponiéndose así en justiciera forma salvando los errores mejor que su adversario”.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1964-1988: Grandes logros, grandes desafíos

|03

Eduardo Casabó, otro de los capitanes del Old Boys durante las temporadas de 1967 y 1968 recuerda bien esta etapa, estos desempeños, y la exigencia de los entrenamientos: “En una ocasión Lagomarsino nos llevó a entrenar con Defensor. Siempre nos decía que no sabíamos lo que era estar realmente entrenados, que nos faltaba preparación física, etc. Pero nosotros ganábamos, así que no nos sentíamos en desventaja frente a nuestros oponentes. Esto hasta que nos propuso compartir el entrenamiento con el equipo de football, y a los diez minutos de calentamiento ellos estaban frescos como una lechuga y nosotros exhaustos. El nivel de exigencia era mucho más alto que el nuestro. Una de las pruebas consistió en pegarle a una pelota de rugby y a otra de football lo más fuerte y lejos posible. Uno por el equipo de football y otro por el nuestro. Nuestro mejor pateador era por lejos Rodolfo Cassarino, así que lo pusimos al frente. Pero no hubo caso. Aunque fue terrible, esto nos sirvió para darnos cuenta de a qué punto la preparación física era importante”.

100 Years | 1914 - 2014 | 97

Eduardo Casabó: “En una ocasión Lagomarsino nos llevó a entrenar con Defensor. Siempre nos decía que no sabíamos lo que era estar realmente entrenados, que nos faltaba preparación física, etc. Pero nosotros ganábamos, así que no nos sentíamos en desventaja frente a nuestros oponentes. Esto hasta que nos propuso compartir el entrenamiento con el equipo de football, y a los diez minutos de calentamiento ellos estaban frescos como una lechuga y nosotros exhaustos. El nivel de exigencia era mucho más alto que el nuestro. Una de las pruebas consistió en pegarle a una pelota de rugby y a otra de football lo más fuerte y lejos posible. Uno por el equipo de football y otro por el nuestro. Nuestro mejor pateador era por lejos Rodolfo Cassarino, así que lo pusimos al frente. Pero no hubo caso. Aunque fue terrible, esto nos sirvió para darnos cuenta de a qué punto la preparación física era importante”.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Hacia 1966 se sucede una nueva migración de jugadores. La temporada se presenta difícil, y después de cuatro campeonatos Old Boys no logra conquistar el quinquenio. En 1967 asume Eduardo Casabó la capitanía del equipo, y propone el regreso de Alfredo Cat –ex compañero de equipo, y a quien conoce desde hace varios años- como director técnico, y el de Jorge Lagomarsino como preparador físico.

98 | 100 Years | 1914 - 2014

COMPROMISO Urgidos por la necesidad de llegar a Colonia con un equipo completo, varios integrantes del Old Boys se trasladan hasta el hospital donde se encuentra Jorge Freccero (el mismo que aparece en esta foto saltando en primer lugar), quien acaba en ese momento de ser padre. Luego de abrazos, saludos y felicitaciones, le hacen saber el verdadero motivo de su visita: necesitan incluirlo en el equipo para el partido en Colonia, ya que no logran llegar a los 15 jugadores. “Ni se me pasa por la cabeza dejar a mi mujer para ir a jugar un partido”, responde sorprendido Freccero. Tras la insistencia y algunas bromas, Freccero pregunta si efectivamente es necesaria su participación. Ante la desesperación de sus compañeros, y luego de una mirada de súplica a su esposa, Freccero saca de abajo de la cama un bolso deportivo con el equipo de rugby y parte a Colonia con los Old Boys.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1964-1988: Grandes logros, grandes desafíos

|03

El desempeño del equipo demostrará durante esta temporada lo acertado de la propuesta, y durante tres temporadas más el Old Boys se destacará como el Campeón nacional. 1969 será el último campeonato obtenido por los Old Boys durante esta década.

100 Years | 1914 - 2014 | 99

“El Old Boys, en un apunte histórico, es introductor de deportes exóticos para el criollo: cricket, tiro al blanco con dardos y el squash racquets. Ha mantenido el rugby cuyo campeonato nacional conquistó en los últimos 3 años en forma consecutiva, contribuyendo con gran aporte a la formación de las selecciones uruguayas”.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

EL CAPITÁN El capitán es por estos tiempos una pieza clave del equipo. Es elegido democráticamente y se transforma por la vía de los hechos en “el dueño” circunstancial del equipo. Sobre él recaen varias responsabilidades importantes: es quien se ocupa de renovar el compromiso de sus compañeros a la hora de entrenar; es quien controla y registra todas las ausencias durante los entrenamientos; es quien recauda los fondos necesarios para afrontar los gastos del equipo; es la persona que intercede ante la directiva; es quien propone los nombres para la dirección técnica del equipo o para su preparación física. En muchos casos, es también el capitán quien define la táctica de juego, o incluso quien indica las rutinas de entrenamiento. La figura del capitán es, allá por la década del 60, más que clave. Y algunos nombres de los que ocuparon este lugar se resisten al paso del tiempo. Durante esta época, se recuerda a Enrique Fynn, Johnny Paysee, Ernesto Llovet, William Davies, Alejandro Moore Davies, Rodolfo Cassarino, Eduardo Casabó y Ricardo Bonner. La rotación es necesaria en una época en la que ser capitán supone este grado de responsabilidad tanto dentro como fuera de la cancha. Un ejemplo de estas tareas se ve en un Memo entregado a la directiva del Old Boys por Eduardo Casabó, capitán del equipo en 1967, donde informa acerca del desempeño del equipo durante ese mismo año: “Se había perdido en el año 1966 el Campeonato Uruguayo sin lograr el quinquenio, y eso determinaba junto con otras causas, que la gente se hallara un tanto dispersa (…) Mi primera preocupación fue la de solicitar la colaboración de Alfredo Cat Vidal, lo cual fue aceptado gustosamente. El problema de gente se agravó entonces con la ida de 6 personas, 4 de ellas para formar un nuevo cuadro y las otras 2 para integrar un cuadro ya formado. A pesar de ello, obtuvimos el Campeonato”.

100 | 100 Years | 1914 - 2014

De los entrenamientos en la Pista Oficial de Atletismo, Casabó señala que resultan positivos desde lo deportivo, pero negativos desde lo social, ya que resulta un espacio inadecuado para los encuentros entre compañeros. En este sentido, Casabó propone dos iniciativas: en primer lugar, eliminar el pedregullo de la entrada en la sede de Lindolfo Cuestas y colocar en su lugar pasto, para practicar los scrums; en segundo lugar, iniciar las gestiones con los administradores de las canchas de Guruyú, para realizar las prácticas en ese espacio hasta el momento algo abandonado, al borde de la rambla de Ciudad Vieja.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1964-1988: Grandes logros, grandes desafĂ­os

|03


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Las Old Girls se ponen la camiseta A mediados de los sesenta, muchas Old Girls Club llevaban más de dos décadas jugando al hockey para el Montevideo Cricket Club, pero las más aicionadas al deporte venían conversando hace tiempo entorno a la idea de jugar por su cuenta y con los colores del Club.

Esta imagen registra a varias de las integrantes del primer grupo de Old Girls. De izquierda a derecha se encuentran Violet Almon, Eleanor Lane, Hilda Davis, Dorothy Lane, Lucy Chaer de Rodríguez Castro y Eleanor Alexander.

En 1966 un grupo de madres logra traer palos y pads de Inglaterra, fundándose en ese sencillo pero emotivo acto el equipo de hockey de las Old Girls, con uniforme de romper azul y falda colorada.

102 | 100 Years | 1914 - 2014

Rápidamente los partidos de hockey entre las Old Girls Club y el Cricket se convertirán en un clásico de la época. En el Cricket juegan aquellas chicas cuyas familias son por tradición muy allegadas al club de Sayago. Sin embargo, todas las jugadoras del Cricket son egresadas del Colegio, por lo que los partidos entre Old Girls Club y Cricket tienen un sabor especial, y toda la emoción de una contienda entre amigas pero en equipos separados.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1964-1988: Grandes logros, grandes desafíos

|03

Las prácticas de hockey se llevaban a cabo en terrenos desparejos y mal nivelados, no siempre aptos para este deporte. Considerar las imperfecciones del terreno era parte esencial de la estrategia de juego.

Para las jugadoras de hockey de Old Girls, el esfuerzo que implican las prácticas es tan grande como para los Old Boys. Las Old Girls no tienen sede ni predios donde practicar, por lo que durante por lo menos dos décadas tendrán que rotar por diferentes canchas poco aptas para el deporte: los terrenos del club Nautilus, los canteros de la calle Ricaldoni, los predios cerca del zoológico, o las canchas de la Turisferia.

100 Years | 1914 - 2014 | 103


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Los setenta Diez años de victorias dan paso a diez años de cambios e incertidumbres: crece la preocupación por jugar un rugby más competitivo; llegan jugadores de países tan importantes como Nueva Zelanda y Sudáfrica, y la Unión de Rugby suma a nuevos clubes deportivos ávidos de competir en el campeonato local. En los años 70 varios ex socios de Old Boys y Old Christian fundan el club La Cachila. El nuevo club cuenta con jugadores como los Bonner, M. Ameglio, A. Miller, los hermanos Gómez, J. Viana y muchos ex alumnos del Colegio, lo que le quita fuerza al equipo del Old Boys.

104 | 100 Years | 1914 - 2014

Una instantánea del Banquete Anual de los Old Boys de 1968. En el medio sentado, aparece Dion Bridal, practicante asiduo de Squash y presidente del Club por estos años.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1964-1988: Grandes logros, grandes desafíos

|03

Por otra parte, en 1968 se renueva el plantel del Old Boys: se le suman jugadores como Norman Fox, Rafael y Gabriel Varela; más adelante Raúl Fajardo, Martín Stéfani, Jorge Freccero hijo, entre otras iguras que hasta el día de hoy mantienen un fuerte vínculo con el Club y con el Colegio. El banquete anual de los Old Boys les da la tradicional bienvenida a los egresados del Colegio, uno de los eventos más esperados por los socios. Tanto Norman Fox y Gabriel Varela como Raúl Fajardo y Martín Stéfani recuerdan claramente su participación en estas cenas. Gabriel Varela: “Iban el director del colegio, los miembros del board, los miembros del club, el headmaster del colegio. Y todos súper formales. Recuerdo a un alumno que, en representación del resto, tenía que dar un discurso aceptando la invitación y agradeciendo el agasajo. El chico iba preparado con el discurso en inglés, perfecto, pero del fondo le gritaban que hablara en inglés; lo hacían pasar vergüenza. Se organizaban guerras de pan. Un desastre. Uno creía que llegaba a una cena formal, y se encontraba de golpe con ese panorama, que poco tenía que ver con lo que uno imaginaba”. En efecto, una de las tradiciones de esa época era el “bautismo” al que eran sometidos los egresados del colegio y que querían unirse al Club. El mismo consistía en una serie de ritos que generalmente se llevaban a cabo en una de las canchas de squash. Era todo muy protocolar, con maestro de ceremonia incluido, pero evidentemente en un tono muy jocoso y que hacía reír a todos los participantes. Se cuidaba mucho de no pasar la raya, y que los nuevos socios, cuya mayoría tenía apenas 16 o 17 años, también se divirtieran. Pasar por los ritos del “bautismo” era tomado como un honor. Los egresados que soportan la vergüenza del banquete ingresan al año siguiente al Old Boys Club, la mayoría con unos 16 años, luego de inalizar cuarto año de liceo. Las opciones que brinda el Club por esta época son limitadas: rugby, squash y, esporádicamente, football.

Gabriel Varela: “Iban el director del colegio, los miembros del board, los miembros del club, el headmaster del colegio. Y todos súper formales. Recuerdo a un alumno que, en representación del resto, tenía que dar un discurso aceptando la invitación y agradeciendo el agasajo. El chico iba preparado con el discurso en inglés, perfecto, pero del fondo le gritaban que hablara en inglés; lo hacían pasar vergüenza. Se organizaban guerras de pan. Un desastre. Uno creía que llegaba a una cena formal, y se encontraba de golpe con ese panorama, que poco tenía que ver con lo que uno imaginaba”.

100 Years | 1914 - 2014 | 105


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Algunos de los futuros referentes del Old Boys, aun demasiado jóvenes para lucir la camiseta azulgrana. Arriba: Prevett, Nery, Stanham, Milles, Aramendia, Ruano, Bordaberry, Vivo. Abajo: Yanuzzi, Vargas, Calfopoulos, Cat, Leiva Valdés, Fernández.

Los más jóvenes ingresan a un plantel conformado por jugadores de todas las edades: a principios de los setenta todavía juegan las estrellas de la década anterior, como Peter Pike y José Cassarino, hasta diez años mayores. Esta es una de las fortalezas del club, gente de todas las edades integrando un mismo plantel.

106 | 100 Years | 1914 - 2014

Dickie Vivo controla en esta época la interna del Old Boys: es uno de los directivos más activos de la Comisión. De todas formas, la administración del Club sigue siendo algo jocosamente improvisado y caótico: las reuniones son esporádicas y duran pocos minutos; el Club recibe ingresos únicamente de las cuotas de los socios y de las colaboraciones de las familias más allegadas.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1964-1988: Grandes logros, grandes desafíos

|03

El ingreso de nuevos jugadores permite, por otro lado, crear una divisional B, un refugio para los más veteranos que abonan su pasión por las prácticas de rugby. Los más jóvenes ingresan inspirados por una década de triunfos azulgranas. En uno de los países más footballeros de América Latina, los varones del British crecen sin embargo bajo el reinado del rugby. En los recreos solo cuentan con pelotas de rugby, y algunos se resisten a practicarlo, pero luego de varios años de entrenamiento, se impone inalmente la pasión por la ovalada. Raúl Fajardo: “Cuando llegabas al Colegio, si no te gustaba el rugby directamente estabas frito. En los recreos queríamos jugar al football, pero solo nos daban pelotas de rugby”. Las prácticas de martes y jueves pueden resultar, recuerdan varios de los que viven esta época, algo aburridas. “Se trataba fundamentalmente de una larga preparación física y poco juego, porque había una sola pelota y teníamos que abrir la línea en la rambla portuaria”, recuerda Raúl Fajardo, capitán del Old Boys entre 1975 y 1983. Norman Fox: “Los entrenamientos eran duros, a oscuras, en pleno invierno, en un terreno desparejo. Era aburrido: mucha preparación física y poco juego. En esa época todos éramos muy jóvenes. Yo me retiré a los 27”.

Raúl Fajardo: “Cuando llegabas al Colegio, si no te gustaba el rugby directamente estabas frito. En los recreos queríamos jugar al football, pero solo nos daban pelotas de rugby”.

Todo lo que se necesita para las prácticas y los partidos se paga por fuera de la cuota, desde los locales, el personal, los equipos y las pelotas hasta las camisetas, que cada uno se preocupa de encargar a los que viajan a Buenos Aires. De hecho, hay solo una pelota para entrenar y jugar, pues las de rugby son caras y difíciles de conseguir. En esta época los Old Boys juegan con la camiseta del Club Atlético Curupaytí, de Argentina, un club de rugby de la Provincia de Buenos Aires que utiliza, al igual que el Old Boys Club, los colores azulgrana. Los jóvenes del Old Boys estilan llegar temprano a la sede de Lindolfo para jugar algunos partidos de squash o de football en la cancha de básquetbol antes de comenzar con el rugby. Luego comparten alguna película de estreno en el cine o se quedan jugando a las cartas.

100 Years | 1914 - 2014 | 107

Pablo Piacenza, Carlos Costa, Claudio Piacenza, Pablo Bragard, Gustavo Inciarte y Raúl Rodríguez en el año 1978.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Los partidos de la B son los sábados y los de la A los domingos, pero cuando es necesario todos los jugadores deben integrar ambos equipos: con tan pocos jugadores sigue siendo difícil armar un equipo completo estable para cada partido, y por lo general es difícil cubrir a los lesionados. Como locales, los Old Boys juegan en las canchas del Colegio. Comparten los predios con los jugadores del Cricket y con las Old Girls, quienes practican y juegan al hockey también en las canchas del Colegio. Por estos años existen dos títulos por año: el Torneo Preparación y el Campeonato Uruguayo de Rugby.

LA MOMIA SMITH

108 | 100 Years | 1914 - 2014

Michael La Momia Smith protagoniza algunas de las anécdotas más recordadas de la época, como el encuentro de visitante contra los Old Christians en la cancha de Stella Maris: “Era un partido que teníamos que ganar de cualquier forma. Casi al final del partido me vino la pelota. La puse abajo del brazo y se me subió arriba el equipo del Christians entero. Cuando me tiré, parecía que no llegaba, pero una fuerza extraña me ayudó y me acuerdo de que la pelota tocó la línea de cal del in goal azul. Si tenía alguna duda de que Dios era azulgrana, puedo garantizar que a partir de ahí estoy convencido. Todavía siento el abrazo que me dio el Pip Campbell después del try”. Pedro Bordaberry, que compartirá cancha con Michael Smith, recuerda las habilidades de este personaje: “Michael Smith medía casi dos metros y jugaba de inside. Había que agarrarlo. ¡Suerte que lo teníamos del lado nuestro! Cuando corría y levantaba las rodillas era un infierno. Cuando se nos complicaba, la pateábamos para arriba para que la corriera La Momia. Además era un tipazo”.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1964-1988: Grandes logros, grandes desafíos

|03

Campeones del 75 En 1975 se integran al equipo de rugby nuevos jugadores como Alfredo Cat (h), Eduardo Gaminara y Daniel Mera que se suman a Pablo Behrens, Oscar Vásquez, Enrique Arechavaleta, José Obes, Gabriel Varela, Diego Hernández y Nicolás Herrera, de años recientes, además del famoso Momia Smith, entre otros.

El glorioso equipo del 75. De izquierda a derecha y de arriba hacia abajo: Eugenio Plottier, Enrique Arechavaleta, Ronnie Evans, Francisco Obes, Michael Smith, Juan Bordaberry, Philip Cambell, Robert Cambell, Oscar Vázquez, Eduardo Gaminara, Jorge Tilve, Diego Hernández, José Obes, Gabriel Varela y Nicolás Herrera.

100 Years | 1914 - 2014 | 109


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Ese año Raúl Fajardo asume el rol de capitán. Cuando comienza a jugar en 1972, “Faja” ni se imagina que defenderá durante 17 años la camiseta azulgrana, período durante el cual será testigo de triunfos, diicultades y muchas transiciones. Durante años será capitán y uno de los referentes del equipo, pero se pierde la oportunidad de participar de la gloriosa inal del 1975 contra La Cachila. “Me perdí el partido porque estaba en cama. No haber jugado esa inal fue terrible”, recuerda.

Alfredo Invernizzi: “No se le dio la importancia que tuvo a la victoria del 75, ni tampoco al hecho de que casi fuimos campeones en 1976, porque nadie se imaginaba que iban a pasar tantos años antes de volver a ser campeones”.

Alfredo Invernizzi: “No se le dio la importancia que tuvo a la victoria del 75, ni tampoco al hecho de que casi fuimos campeones en 1976, porque nadie se imaginaba que iban a pasar tantos años antes de volver a ser campeones”. La inal se juega con zapatos de tapones de suela clavada y una Pinthier de cuero adquirida por el propio Smith en Buenos Aires. El balón es exhibido desde entonces en la sede del Club. Raúl Fajardo: “Ser capitán de un equipo de rugby en esa época era ser el que estaba dispuesto a llamar a todos para ir a practicar, siempre motivar, recordar fechas y cancha de los partidos. Hoy el rugby es otra cosa”.

110 | 100 Years | 1914 - 2014

Raúl Fajardo: “Ser capitán de un equipo de rugby en esa época era ser el que estaba dispuesto a llamar a todos para ir a practicar, siempre motivar, recordar fechas y cancha de los partidos. Hoy el rugby es otra cosa”.

La Momia Smith recuerda así el try que les valió el campeonato a los Old Boys en esta peleada inal: “Alec Tilve abrió la pelota, pasó para Pepo Behrens, Óscar Vázquez. Después vine yo. Me iba… me iba… Entonces me tackleó uno, después se sumó otro; llegó el tercero. Era la inal del campeonato. Me bajaban. Y de golpe pasa un rayo al lado. Antes de tocar el suelo pasé la pelota, y ahí venía Óscar Vázquez, que hizo el try que nos dio el título”.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1964-1988: Grandes logros, grandes desafíos

|03

HOMBRE AL AGUA Algunas de las anécdotas reflejan las condiciones en las que se desarrollan el juego y las prácticas. Una de ellas recuerda un hecho ocurrido en uno de los tantos entrenamientos en la rambla portuaria una gélida tarde de invierno. John Eason, uno de los profesores del Colegio presente ese día, toma la pelota y de un fuerte puntapié la envía directo el agua. La da por perdida, pero, repentinamente, la ve aparecer. La Momia decide impulsivamente bajar hasta las rocas, echarse al agua y rescatar la ovalada.

La Copa de 1975 les da un nuevo impulso a los Old Boys tras seis años sin obtener el título. En 1976 se perila nuevamente como uno de los principales candidatos. En el año 1977 llega al Club Dixon Wright un neozelandés que trabaja como asesor en el Ministerio de Ganadería, quien se suma como entrenador del equipo y propone una técnica de juego moderna y eicaz. Raúl Fajardo recuerda muy bien las técnicas impartidas por Wright: “Dixon nos cambió la mentalidad, intentó hacernos olvidar el rugby colegial. Les ponía tanta pasión a sus charlas que sinceramente no necesitábamos el calentamiento previo. Odiaba el hawaian rugby, cuando alguien hacía una fajita o ensayaba algo raro. ‘Beer tastes better when you win’, nos decía constantemente. ‘If you make it you’re a champion; if not...’, repetía cuando alguien intentaba un drop. Realmente era un fenómeno”. Alfredo Invernizzi también recuerda el talento de Wright, aunque admite: “El Club lo habría aprovechado más si hubiera llegado en un momento en que el rugby exigía más dedicación y si hubiéramos tenido otra infraestructura. En esa época todavía entrenábamos en la rambla”.

El famoso balón que se utilizó durante la inal del 75 y que el propio Smith recuperara de las escolleras durante un entrenamiento se exhibe hoy en la sede de Máximo Tajes.

Las secciones de deportes de los diarios locales comienzan a publicar crónicas de cada partido. Quienes integran el plantel buscan sus nombres en los artículos más destacados, puesto que estos aparecen publicados. El rugby gana poco a poco en visibilidad.

A ines de los años 70 el club sufre una disminución en el número de jugadores. De la generación de 1976 pocos alcanzan a integrarse al equipo de rugby. Apenas seis o siete llegarán a inscribirse en el Club, solo cuatro o cinco jugarán al rugby y apenas tres llegarán a primera división. El vínculo entre el Colegio y el Club parece debilitarse.

100 Years | 1914 - 2014 | 111

Norman Fox: “El Gráico era el único medio que publicaba las noticias de football y rugby de otros países. De hecho, en Uruguay se publicaba poco y nada sobre rugby. Era difícil saber qué sucedía en otros países. Y la tele naturalmente no transmitía nada de rugby”.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Un año más tarde, en 1977, se produce el egreso de una generación muy particular para el Colegio. Tras el cierre del Colegio para niñas Sagrado Corazón, el British absorbe la mayoría de sus alumnas. En una de esas clases, de los 31 alumnos solo 3 son varones. De esta generación pocos seguirán el camino del rugby, entre ellos, Pedro Bordaberry, Gabriel Puig y Roberto Hermann, que llegan a primera división rápidamente. En 1977 Santiago Bordaberry, el hermano menor de Pedro, debuta en la primera división del Old Boys con solo 15 años, en un partido contra el Montevideo Cricket que se disputa en la cancha del Colegio en Carrasco. En un equipo dominado por la Momia Smith, uno de los mejores de la década, Santiago logra destacarse anotando un try para el equipo. En el correr de los años, Santiago se convierte en uno de los rugbistas más destacados de Uruguay. Santiago combina un excelente estado físico con una gran velocidad. Esta habilidad lo convierte en uno de los jugadores más exitosos del Old Boys. Consigue varios logros para el Club y fuera de él, y es titular en cinco de los siete partidos disputados por Sudamérica XV en 1982. Estos son los últimos partidos de un seleccionado de rugby extranjero frente a Sudáfrica antes de la abolición del apartheid, en 1992.

112 | 100 Years | 1914 - 2014

En 1979 se incorpora al Club David Jacobs, sudafricano que llega a Uruguay como Secretario de la Embajada. El arribo de Jacobs será decisivo, fundamental para concretar el primer viaje del equipo de rugby fuera de Sudamérica.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1964-1988: Grandes logros, grandes desafíos

|03

Viaje a Sudáfrica de Old Boys Durante la década del ochenta el Old Boys Club atraviesa diferentes diicultades deportivas que llegan incluso a poner en riesgo la continuidad del rugby. Paradójicamente, es también una etapa de consolidación en otros aspectos. El viaje a Sudáfrica marca, en este sentido, un antes y un después en la historia del Club. El Secretario de la Embajada sudafricana en Uruguay, David Jacobs, crea desde su llegada al país fuertes lazos con el Club. En 1979 surge la idea de organizar un viaje de tres semanas por Sudáfrica, con el objetivo de disputar cinco partidos de rugby y uno de football en diferentes ciudades de ese país. Los Old Boys se ponen manos a la obra. La inanciación es, lógicamente, una de las cuestiones más preocupantes, por lo que trazan diferentes estrategias para recaudar los fondos: organizan iestas, funciones de cine, y editan una revista del Old Boys Club, con la que recaudan fondos mediante avisos publicitarios, entre otras acciones.

El famoso autobús conducido por un amigo personal de David Jacobs en el que se realizó parte de la gira por tierra.

100 Years | 1914 - 2014 | 113


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Norman Fox: “Una de las cosas que hicimos para inanciar el viaje fue organizar una gran iesta en la sede de Lindolfo. La iesta salió muy bien, pero en un momento dado nos dimos cuenta de que el Club tenía un pequeño problema: no contaba con baño para mujeres”. Todo esto más el aporte de cada uno de los que viajan. Jacobs tendrá a su cargo prácticamente toda la organización de la gira por Sudáfrica. Para sorpresa de muchos, varias empresas colaboran con el proyecto inanciando los equipos deportivos para el viaje, un patrocinio sin precedentes para el rugby local. Es que la travesía es un hecho histórico para el Club y para el deporte en Uruguay: el Old Boys es el primer equipo de rugby en viajar a otro continente y, a partir de ese momento, forja una tradición viajera que continúa hasta el día de hoy.

114 | 100 Years | 1914 - 2014

Recorriendo el famoso Estadio Loftus Versfeld de Petroia antes del partido. En la foto aparecen G. Arancibia, John Leaman, Martín Stéfani, José Piquet y Raúl Berro.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1964-1988: Grandes logros, grandes desafíos

|03

El equipo de Intermedia de los Old Boys Campeón durante la temporada de 1981.

Paved the way Entre 1979 y 1980 las expectativas por el viaje a Sudáfrica crecen. Los Old Boys toman el desafío seriamente. Por primera vez se realiza una pretemporada en la Turisferia bajo las órdenes de Waldemar Chocho Chaves, histórico profesor de educación física del colegio que siguió vinculado por muchos años al club. Por primera vez también, se les entrega camisetas numeradas con el león dorado bordado sobre ellas, las que fueron donadas por una empresa cervecera sudafricana.

Entre los rugbistas que participan del viaje a Sudáfrica se encuentran Martín Stefani, Pepo y Paco Invernizzi, Gabriel Arancibia, Pedro y Santiago Bordaberry, John Leaman, Jorge Freccero, Eduardo Gaminara, Vicente Rocco, Pepe y Francisco Obes, los Mera, Alvaro Cuenca, Philip Morton, Nicolás Herrera, Ricardo y Juan Deal, y Michael La Momia Smith, entre otros.

100 Years | 1914 - 2014 | 115

Tras meses de trabajo y con una delegación de 42 personas entre jugadores, técnicos, entrenadores y acompañantes, parten inalmente hacia Johannesburgo. Uniformados con saco y corbata azulgrana con el león dorado, los jóvenes del Old Boys se embarcan hacia una experiencia inolvidable.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Las anécdotas del viaje a Sudáfrica son innumerables. Entre Johannesburgo, Ciudad del Cabo, Stellenbosch, Durban, Pretoria, Bethlehem Kimberly y Reitz, se suceden una detrás de otra. Hasta los traslados internos merecen un lugar en el anecdotario del viaje: todos guardan un recuerdo especial de la travesía en aquel ómnibus Toyota manejado por Zachi Muller, un amigo personal de David Jacobs que los trasladó de un lugar a otro durante diez días. El viaje se completa tal y como Jacobs lo planea: además de sus cualidades como compañero, se destaca por su capacidad como organizador.

El primer partido de la gira por Sudáfrica de 1980 en Cape Town. Arriba: Francisco Obes, Enrique Arechavaleta, Jorge Herrán, Pedro Bordaberry, Santiago Bordaberry, Nicolás Herrera, Vicente Rocco, Michael Smith. Abajo: Raúl Berro, Daniel Mera, J.P. Lenguas, Raúl Fajardo, José Obes, Salvador Invernizzi y Alfredo Invernizzi.

Los Old Boys juegan contra las más importantes universidades y son recibidos en el Parlamento Sudafricano por sus autoridades. La visita ocupa los diarios locales con fotos de los seleccionados, y hasta la televisión le dedica un espacio para cubrir la noticia.

116 | 100 Years | 1914 - 2014

En lo deportivo, los Old Boys ganan dos de los cinco partidos disputados, y empatan el de football en Durban. Fuera de las canchas, para Sudáfrica es una época dura. La delegación se enfrenta también a situaciones nunca vividas hasta ese momento; el apartheid, una realidad completamente ajena para ellos.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1964-1988: Grandes logros, grandes desafíos

|03

Raúl Fajardo: “Un día nos subimos por error a un ómnibus exclusivo para negros en Ciudad del Cabo. Ellos se extrañaron, naturalmente, de que hubiéramos subido. A nosotros no nos importaba, pero de algún modo era evidente que nos sentíamos perdidos”. Durante la travesía de más de 20 días por Sudáfrica, la delegación del Old Boys duerme en hoteles, carpas del ejército, barracas de la policía y en el campamento Skukuza Camp, dentro de la reserva natural del Kruger Park. Los Old Boys obtienen de este viaje y por encima de todas las cosas, una gran conianza en sí mismos: se consolidan como equipo y alcanzan un fuerte sentimiento de pertenencia. Martín Stéfani: “Todos le devolvimos algo al Club luego de esta experiencia, ocupando diferentes puestos o realizando diferentes aportes.” En Sudáfrica los Old Boys se arraigan a la pasión por el rugby y fortalecen un vínculo con el Club que se verá relejado en el futuro, cuando fomenten el deporte y las iniciativas de este tipo. “En este viaje se forjó una generación entera de nuevos dirigentes, entrenadores y técnicos”, recuerda Pedro Bordaberry.

EL CLÁSICO DE TODOS LOS TIEMPOS En 1980 los Old Boys ganan el campeonato Seven a Side, que la Unión de Rugby del Uruguay no organizaba desde 1973. En esta oportunidad, el Seven a Side se organiza en Carrasco Polo. Los azulgranas se presentan al campeonato con un equipo fuerte: Enrique Arechavaleta, Santiago y Pedro Bordaberry en los forwards; Philip Morton de medio; Felipe Puig de apertura; Gabriel Puig de centro, y Paco Invernizzi de wing; además de Jorge Herrán y Luis Pedro Lenguas. En la final del Seven a Side los Old Boys se encuentran nuevamente con su histórico rival: Old Christians. Old Boys vence sin dificultades 14 a 0, con 3 tries.

Después del viaje a Sudáfrica los Old Boys siguen entrenando en las canchas de la sede de Lindolfo Cuestas, en la Ciudad Vieja, con un plantel de una treintena de jugadores. Su rutina consiste en un picado de football de salón, entrenar en la rambla y, según el día, una partida de dados. Los jueves son días de cine.

100 Years | 1914 - 2014 | 117


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

De retorno tras la gira por Sudáfrica. Una instantanea luego de pisar suelo uruguayo en el viejo Aeropuerto de Carrasco.

COMPROMISO Las generaciones de rugby siguen mezcladas: los jóvenes que llegan en 1980, como Felipe Puig, todavía juegan con La Momia Smith, José Obes y Enrique Arechavaleta, considerados de los más veteranos, pese a tener tan solo 25 o 26 años. Lo que une a sus jugadores tiene que ver con un fuerte sentimiento de pertenencia, pero también tiene que ver con el sacrificio que algunos de los que integran el equipo asumen como algo personal. Mantener al equipo unido significa entre otras cosas, asegurar el número necesario de jugadores dentro y fuera de la cancha. El vínculo intergeneracional es por estos años, más importante que nunca.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1964-1988: Grandes logros, grandes desafíos

|03

La selección Sudafricana de gira por Uruguay Durante la temporada de 1981 se juega un partido irrepetible: la selección de Sudáfrica, de gira por el Cono Sur, llega a Montevideo con el objetivo de disputar un partido con a la selección uruguaya en el Parque Viera, la cancha de Wanderers. Como forma de protesta, Uruguay, al igual que el resto de los países en contra de la segregación racial, les prohíbe a sus seleccionados competir contra un país que promueve el apartheid. La Unión de Rugby del Uruguay no le permite a su selección jugar como país contra Sudáfrica. Uruguay se presenta entonces como Old Boys Club. Argentina hace lo propio presentándose como Sudamérica XV, una selección integrada por jugadores de diferentes países, incluidos algunos de Uruguay, entre ellos, Santiago Bordaberry. Santiago Bordaberry, Michael Smith, Enrique Arechavaleta y Raúl Fajardo son algunos de los que juegan contra los poderosos Springboks en la cancha de Wanderers.

100 Years | 1914 - 2014 | 119


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Estados Unidos Tras el éxito del viaje por Sudáfrica, los dirigentes y los jugadores del Club se convencen de la importancia de repetir la experiencia en otros países. En abril de 1982 comienzan su gira por Estados Unidos, la cual, al igual que la anterior, organizan con mucho trabajo y dedicación. La convocatoria tuvo una recepción desproporcionada: se forma una delegación de más de 60 personas. Viajan la primera y la reserva, y más de 20 acompañantes. Aunque hoy pueda sonar insólito, la delegación viaja sin representantes de la Directiva. En contrapartida, John Leaman, Pepo Invernizzi, Jorge Volkswagen Tilve y Martin Stefani son los principales responsables de la organización y conducción de este viaje. Los técnicos de la gira serán Martin Stefani y el capitán Raúl Fajardo.

120 | 100 Years | 1914 - 2014

Nada disminuye el entusiasmo de los Old Boys, ni siquiera la nieve con sus grados bajo cero de gira por Estados Unidos.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1964-1988: Grandes logros, grandes desafíos

|03

La fecha exacta de la gira por Estados Unidos, 2 de abril de 1982, queda grabada en la memoria de la delegación, pues tristemente coincide con el desembarco de los argentinos en las Falkland Islands, que da comienzo a la Guerra de las Malvinas. Los azulgranas amanecen con la noticia con en el hotel de Washington, donde los medios locales inicialmente no les prestan demasiada atención. En Washington, los Old Boys derrotan al Club Sudamericano en pleno Mall. El itinerario de viaje es ambicioso e incluye partidos en ambas costas del país. Sin embargo, la gira resulta muy diferente a la de Sudáfrica, ya que el rugby no es tan popular en Estados Unidos.

Acostumbrados a las formalidades, los Old Boys llegan de uniforme, con saco y corbata. Así recorren durante su estadía ciudades y universidades, aunque pocos reconocen su atuendo de protocolo. Martín Stéfani: “La gente nos miraba raro, nos veían en el metro, vestidos con nuestros trajes y las corbatas, y pensaban que éramos un coro o una banda musical”. 100 Years | 1914 - 2014 | 121

La primera parada se realiza en la costa este en New York, donde se juega y empata con Old Green, el equipo se traslada luego a Westchester en Philadelphia, donde se juega bajo nieve y con 8 grados bajo cero. Desde los primeros encuentros con los practicantes de rugby de esta universidad, la delegación descubre que al contrario de lo que sucede en otros países, allí el deporte es practicado por los peores alumnos, lo que provoca naturalmente la sorpresa y diversión entre los Old Boys.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Martín Stéfani: “La gente nos miraba raro, nos veían en el metro, vestidos con nuestros trajes y las corbatas, y pensaban que éramos un coro o una banda musical”.

Tras la ajetreada travesía por la costa este vuelan hacia California, donde juegan contra el SFCO Rugby Club de San Francisco. Luego le siguen los enfrentamientos con el Santa Rosa Rugby Club en el Napa Valley en Santa Rosa, y el partido frente a los Exiles, una selección de inmigrantes de Los Ángeles. La delegación vuelve desde Los Ángeles a Montevideo, aunque muchos se quedan una semana más para recorrer el Cañón del Colorado, Las Vegas, San Diego y otros puntos turísticos.

122 | 100 Years | 1914 - 2014

El equipo de rugby de los Old Boys estoicamente formado a pesar de la nieve y los grados bajo cero, durante su gira por los Estados Unidos en 1982.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1964-1988: Grandes logros, grandes desafíos

|03

Hockey en Federación A mediados de los setenta el hockey continúa su marcha hacia la profesionalización. Nuevos equipos comienzan a competir en el Campeonato Uruguayo de Hockey; mientras el Cricket y el Old Girls Club dominan el escenario local. Por esta época las Old Girls están separadas en dos equipos que compiten de manera independiente. En 1977 el deporte se formaliza con la creación de la Federación Uruguaya de Hockey sobre Césped. Las Old Girls participan en la fundación de la Federación, que comienza a sentar las bases de un hockey sobre césped más formal y organizado en Uruguay. A partir de la creación de la Federación, algunas Old Girls aicionadas se proponen formalizar el hockey del Club y empiezan a reclutar a las egresadas del Colegio para el equipo azulgrana. Una de estas pioneras es sin duda Almita Elorza, que a ines de los setenta ya lleva algunos años jugando para las Old Girls. Elorza se encarga de convocar a las jóvenes ex alumnas a jugar para la azulgrana; y desde entonces para las chicas que salen del Colegio jugar al hockey con las Old Girls se convierte en la opción más natural. Elorza recuerda esta época: “Cuando comencé a jugar no existía ese protocolo de salir del Colegio y entrar a jugar a Old Girls directamente. El espíritu lo creamos nosotras con la camiseta azulgrana”. Almita tiene además la iniciativa de unir los dos grupos de Old Girls que compiten por separado en un solo equipo. Esta resulta ser la opción más lógica para fortalecer el hockey de Old Girls.

100 Years | 1914 - 2014 | 123


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

El quinquenio Gracias al esfuerzo y la dedicación de varias pioneras, como es el caso de Almita Elorza, es posible armar a principios de los ochenta un equipo de hockey más sólido que rápidamente consigue importantes logros locales e internacionales. Por estos años se suman al plantel jugadoras como Elsita Herrera, Lucía Gaminara y Carolina Vera, entre otras, que con el apoyo incondicional de los entrenadores A.Idiarte, J.Tejera, J.López, y O. Morixe logran formar un equipo que pasaría a la historia del Old Girls Club. El fuerte de este equipo será por varios años el intenso entrenamiento físico. En las duras prácticas en los predios del Zoológico, en los canteros de Ricaldoni y en las canchas de la Turisferia las Old Girls sufren los mismos problemas que los Old Boys, entre ellos la falta de iluminación y las precarias condiciones del terreno. Más adelante, solo una vez por semana y tras una negociación con el Cricket, a las Old Girls se les permite practicar en una de las canchas iluminadas del Colegio. Las que viven en Montevideo se turnan en diferentes autos para ir a las prácticas y si la cancha les queda cerca se organizan para ir juntas en bicicleta. Estas prácticas consisten básicamente en correr y trabajar la resistencia. Lucía Gaminara rememora estos entrenamientos: “Íbamos de Pocitos a Carrasco a entrenar en un cantero hasta las diez y media de la noche, no había hora de in para las prácticas. Corríamos como locas; las prácticas consistían en correr. La bocha no la veíamos mucho porque no había mucha luz ni pasto; solamente corríamos, eran piques intermitentes”. Gracias al rendimiento físico es que las Old Girls comienzan a ganar varios campeonatos. Aída recuerda puntualmente la victoria en un torneo en Argentina: “Recuerdo cuando le ganamos a St Andrews de Argentina. Los entrenadores argentinos dijeron: ‘Ganaron porque ellas tienen una preparación física mucho mayor”.

124 | 100 Years | 1914 - 2014

Las anédotas de las prácticas de Old Girls recuerdan a las épocas de Old Boys en las canchas de la Ciudad Vieja: “Entrenábamos en los canteros de Ricaldoni; era complicado, teníamos problemas con las bochas que se nos caían por las alcantarillas”, cuenta Elorza. “Nuestro equipo nació haciendo básicamente físico”. Sola una cosa mantiene unido al equipo en estas condiciones: el espíritu de unión del equipo, la fuerza y el sentido de sacriicio, que demuestran una tenacidad impresionante frente a las

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1964-1988: Grandes logros, grandes desafíos

|03

En medio de las muchachas, Aída Idiarte, entrenadora y referente incontestable por generaciones del equipo de hockey de las Old Girls.

circunstancias. Las jugadoras de esta generación recuerdan anécdotas que demuestran la perseverancia y la relevancia que tenía el hockey para ellas: “Recuerdo una discusión con mi marido que no entendía cómo podía faltar al cumpleaños de su padre por una práctica de hockey. Naturalmente nunca me creyó”, bromea Gaminara. La puntualidad tiene que ser intachable, una de las normas de disciplina impuestas por Aída Idiarte, que no les permite jugar, ni siquiera a la capitana, si no llegan en hora a los entrenamientos. Esta disciplina se explica por la unión del grupo y por el respeto a los profesores. Durante los partidos, nadie discute ni habla en la cancha, excepto la capitana.

Para los partidos importantes, sobre todo para los clásicos contra el Cricket que se juegan en las canchas del Colegio, las jugadoras concentran juntas durante todo el día, varias horas antes de ir a jugar. Elsita Herrera recuerda la pasión con la que salían a la cancha: “Salíamos como ieras, matábamos, pero teníamos buena conducta, y además había menos contacto físico entre

100 Years | 1914 - 2014 | 125

Idiarte es además la profesora de gimnasia en el Colegio, por lo que el estilo de juego de Old Girls es muy similar al que practican las alumnas, basado en la técnica y el físico. Elorza recuerda que su marido era uno de los que aportaba a la estrategia de juego de las Old Girls en esta época: “Mi marido iba a verme a los partidos. Un día me dijo: ‘esto es igual al football’. Y empezamos a aplicar las técnicas de football”.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

las jugadoras que ahora”. 1982 es un año importante en el plano deportivo para las Old Girls, pues conquistan el primero de los cinco títulos consecutivos de campeón uruguayo; el último, en 1986. Los años dorados de las Old Girls, época que esta generación recuerda con nostalgia y cariño, comienzan con esa victoria en el Campeonato Uruguayo de Hockey de 1982, en el que ya compiten otros equipos como el Círculo de Tenis, el Lawn Tenis, Cuervos (Club de Golf ), y Cupra, entre otros. Además, en 1982 las Old Girls realizan su primera gira fuera del continente latinoamericano: una delegación de 18 personas entre jugadoras y acompañantes viajan a Sudáfrica. Almita Elorza es una de las encargadas de la impecable organización de la gira, que es inanciada mediante rifas, kermeses y iestas. En Sudáfrica las Old Girls juegan varios partidos contra equipos estatales de Johanesburgo, Kruger, Port Elizabeth y Durban. En 1984 las Old Girls ganan por tercera vez consecutiva el Campeonato Uruguayo de Hockey. Este año queda marcado además por la participación de varias Old Girls en la Selección Uruguaya de Hockey, que compite y gana el Sudamericano de Hockey con Elsa Herrera como capitana. Tras su participación en este torneo, la selección uruguaya clasiica al Campeonato Interncontinental de Hockey que se celebra al año siguiente en Buenos Aires.

126 | 100 Years | 1914 - 2014

En 1986 esta generación de Old Girls celebra el famoso quinquenio: cinco victorias consecutivas en el Campeonato Uruguayo de Hockey que se consiguien gracias a ese espíritu de equipo y el sentido de responsabilidad que une a las jugadoras. En esta época dorada los partidos se juegan ante la presencia de las jóvenes alumnas y niñas del Colegio.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1964-1988: Grandes logros, grandes desafíos

|03

Los ochenta: los años difíciles En el año 1983 se agudiza el problema de la falta de jugadores, esto se traduce en que por única vez en su historia Old Boys se vio forzado a jugar un partido por el descenso, partido que terminó con victoria azulgrana. A la baja incorporación de nuevos jugadores, se suma el retiro de algunos jugadores y otros que migran hacia diferentes equipos donde encuentran mayor proyección deportiva. 1983 será además el último año en que los jugadores de rugby practiquen en la zona de la Ciudad Vieja. Ya en 1984, con Norman Fox como presidente, el Club llega a un acuerdo con el Colegio para que las prácticas de rugby se realicen en sus canchas. Los tiempos cambian: la mudanza se debe principalmente a que la mayoría de los Old Boys viven en el barrio Carrasco y sus alrededores. Además, los predios del Colegio permiten entrenar con luz -en gran medida gracias a Fabián Vejo, que colaboró con la iluminación del predio, donde hoy está la cancha de sintético.

Old Boys en el Colegio muy probablemente en 1984. Parados: J. Signorino, E. Arechavaleta (c), S. Bordaberry, N. Bergengruen, A. Aguerre, R. Berro, M. Lindholm, R. Fajardo. Agachados: G. Alonso, C. Cat, J.L. Gomensoro, J. Cat, L.P. Lenguas, P. Morton, Paco Invernizzi.

100 Years | 1914 - 2014 | 127


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

El poder entrenar en una cancha será un cambio signiicativo que aportará muchísimo a la calidad de los entrenamientos y la consecuente mejora en el juego. También en 1984, se suma al Club Jim Devine, head de PE del Colegio, recordado por todos como un gran motivador del equipo. Mr. Devine es difícil de olvidar para los que entrenaron con él durante el verano del 84: cada entrenamiento comenzaba por estos años con la misma orden: “Honda and back”, es decir del Hotel Carrasco hasta Playa Honda y vuelta. El equipo se entusiasma y el sistema de juego se vuelve más eicaz.

OBC vs Sporting de Valparaiso de Gira por Chile en 1985. Parados: J. Leaman, R. Hermann, A. Aguerre, R. Di Bueno, J. Signorino, E. Arechavaleta (c), C. Gruss, Gallego Gonzalez. Agachados: A. Leiva, L.P. Lenguas, J. Cat, C. Cat, J.L. Gomensoro, G. Alonso, S. Invernizzi.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

Como era de esperarse, la mudanza de las prácticas a las canchas del Colegio repercute sin embargo en la sede de Lindolfo

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1964-1988: Grandes logros, grandes desafíos

|03

Cuestas. La actividad de la sede decae dramáticamente y se corta el vínculo entre los jóvenes practicantes de rugby y aquellos que solo disfrutan de una buena charla entre camaradas o un partido de squash. Los rugbistas se despiden de las prácticas en la oscuridad, de las pésimas condiciones del terreno y del frío gélido en invierno, pero también empiezan a perder, poco a poco, el vínculo intergeneracional y la actividad social que sí permitía la vieja sede. Los más jóvenes ya no le encuentran sentido a participar de las actividades del Club en la sede de la Ciudad Vieja. Allí comienza la etapa del padel, un nuevo deporte de raqueta que gana popularidad durante la década del ochenta. El boom es tan fuerte que la vieja cancha de básquet se convierte en una de padel. Muchos almuerzan, como es tradición, en la cantina del Club y pasan el rato entre schoolmates jugando a las cartas. En esta época de moda para los deportes de raqueta, el squash gana en aicionados, lo que incrementa la competencia y mejora el nivel de los Old Boys. Además el Club Carrasco construye dos canchas de squash y a partir de entonces se jugarán varios torneos importantes también en Punta del Este.

100 Years | 1914 - 2014 | 129


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

“El squash no se enseña, se aprende” Las décadas del 70 y 80 fueron las décadas más brillantes del squash en Uruguay y el club fue fundamental en ese proceso. Uruguay se colocó como una de las principales potencias del deporte a nivel sudamericano gracias al aporte de algunos de los jugadores y dirigentes. Con dos canchas de piso de cemento al principio y parquet duro después, Old Boys contó siempre con excepcionales jugadores, que elevaron la calidad del juego y la competencia a niveles nunca antes vistos. Entre ellos, cabe mencionar muy especialmente a Raúl Rodríguez, quien además de ganar campeonatos sudamericanos compitió internacionalmente como profesional, llegando a ocupar el puesto 79 del ranking mundial. En el año 1987 se construyó una tercera cancha, espectacular para ese momento, con piso de madera de guatambú, fosa para ilmaciones y pared trasera de vidrio. La misma se inauguró en ocasión de la Primera Fecha del Circuito Mundial de Squash que se disputó en Uruguay organizado por la incipiente Federación Uruguaya de Squash en ese año. Los mediodías “squashísticos” en el club en éste período, además del impresionante nivel deportivo que tenían, se complementaban con una intensa actividad social. Aquellos almuerzos en la sede de Lindolfo Cuestas, con su olor a madera y mesa de cartas, son añorados por muchos todavía y quedarán en el mejor recuerdo de todos quienes tuvieron la suerte de vivirlos. A continuación se presenta una breve reseña acerca de los jugadores, algunos de los cuales no eran Old Boys pero jugaban en el club por ese carisma especial, y personajes que hicieron ese período tan recordado:

Raúl Rodríguez en la gran inal de Masters sudamericano en Buenos Aires de 1984 contra Kiko Frisoni de Brasil, donde se impuso 3 a 2 frente al brasilero.

JACQUES SAUVAL El gran Jaccques fue el maestro del toque. Su ubicación en la cancha lo hacía prácticamente invencible. Drop, lobb y anticipación fueron su sello. Mirar sus partidos eran un deleite; entre game y game se acercaba al fondo de la cancha y tomaba de un vaso de whisky que dejaba estratégicamente a mano. Defendió al club en épicas batallas contra el Squash Club de Buenos Aries. Insustituible.

130 | 100 Years | 1914 - 2014

TOMMY MORTON Un gentleman de las canchas. Tommy tenía un squash explosivo. Su pique corto, drive y revés potentes le dieron varios Campeonatos Nacionales. También defendió los colores del Club contra el Squash Club de Buenos Aires. Jugó y además acompañó al squash generosamente.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1964-1988: Grandes logros, grandes desafíos

RONNIE MC GREGOR Ronnie era un hueso duro de roer. Su actitud en la cancha era su arma. No daba por perdida ninguna pelota, y como era un jugador muy físico la fricción era inevitable. Los “lets” eran el común denominador en sus partidos. HAROLDO GOMENSORO Era imposible no discutir con Haroldo, no porque quisiera ganar un punto sino porque continuamente le quería dar el tanto a su contrincante. Era un caballero en su máxima expresión. Si ganaba un punto ofrecía “let”. Fue de los que dejaron escuela en el squash uruguayo. HORACIO CASTELLS Horacio era garra, actitud y no darse por vencido ni aún vencido. Fue campeón Uruguayo y jugador del Club en torneos en Uruguay y en Argentina. Horacio salía de la cancha con los codos y las rodillas sangrando; si no llegaba se tiraba una “paloma”. Su forma de jugar al squash forjó la siguiente generación de jugadores. Muchos recuerdan sus duelos al mediodía con Fernando Jiménez cuando ya casi no se jugaba en Lindolfo Cuestas que se caracterizaban por el buen juego de Horacio, los gritos y quejas del Negro y el buen juego de ambos. QUIQUE LÓPEZ CASTILLA Un estratega; movía a los adversarios de un rincón a otro de la cancha. Su globo y su “drop”, lo hacían un rival temible. Creó la Federación Uruguaya del Squash y fue uno de los responsables de que el squash fuera un deporte conocido en todo el continente. Organizó en Uruguay campeonatos internacionales y sudamericanos. MARTÍN SAAVEDRA Martín fue otro de los pilares del squash en Uruguay. Dejaba todo lo que tenía en la cancha. Fue integrante de equipos de Old Boys en Rugby y squash; chocar con él en la cancha era como chocar contra la pared. Formó parte de la generación de jugadores que formó a la próxima camada. Fue un pilar para este deporte y para el club.

PABLO PIACENZA Pablo tenía “una muñeca” de oro. Era prácticamente imposible saber hacia dónde iba a jugar la pelota. Su “boast” (utilización de las paredes laterales) era fulminante. Fue de los primeros jugadores con técnica depurada en el squash uruguayo. Participó en varios torneos internacionales defendiendo al Old Boys.

CLAUDIO PIACENZA “El Potaza” le pegaba a la pelota haciendo honor a su sobrenombre. Participó en varios torneos internacionales defendiendo los colores de Old Boys. Era del estilo de Lolo Gomensoro, era de los que estaba siempre dispuesto a dar “let” en cada punto, otro caballero del squash. CARLOS CROSTA Carli era un jugador de “estilo”. Con técnica y toque ponía en aprietos a cualquier contrincante. Sabía cómo sacarle ritmo al partido; después de un peloteo intenso mataba la pelota con un “drop” inalcanzable. Jugó torneos en varios países de Sudamérica, llegando a varias inales. GUSTAVO INCIARTE El “enano” integró el equipo de Uruguay en varios torneos internacionales. Defendió al equipo de Old Boys que le ganó al Squash Club en la ciudad vieja. Su envergadura le permitía llegar y volear todas las pelotas. Era de ese tipo de jugadores que no dan por perdida ninguna pelota. RAÚL RODRÍGUEZ Jugador de Old Boys, 12 veces campeón uruguayo, campeón sudamericano, ganador del Masters Sudamericano, durante 6 años entre los cuatro primeros jugadores del ranking sudamericano, 79 en el ranking mundial, ganador de varios torneos en Europa, con triunfos contra varios top 20 del mundo. Sin dudas, el máximo expontente que dio el squash uruguayo. CHRISTOPHER STOKES Chris Stokes fue fundamental para subir el nivel del squash uruguayo. Le ganó a Hernán Dubourg en las canchas del club dándole el triunfo a Old Boys. Fue un antes y un después para el squash uruguayo. Fue un catalizador para que el squash uruguayo tuviera un lugar de honor en el podio Sudamericano. ANDRÉS HAM “Hamoncho” compitió y subió el listón de la generación que lo precedía. Era un asiduo participante de la movida del mediodía. Fue integrante de la generación intermedia que le pasó la posta de sus antecesores a los más jóvenes. FELIPE BONO Con Felipe nace la idea de que “el squash no se enseña sino que se aprende”. Felipe fue autodidacta y tomó todo lo bueno que vio en los jugadores mayores y lo llevó a su máxima expresión. Vivió en Buenos Aires compitiendo con los mejores argentinos y ocupando los primeros lugares. Fue uno de los mejores jugadores de Uruguay. JOHN BISCOMB John le dio continuidad al buen squash en el Old Boys. Su técnica depurada siguió inspirando a los jugadores del club. Proveniente del tenis, donde defendió a Irlanda en la Copa Davis, aportó competitividad. Participó activamente en varios torneos.

100 Years | 1914 - 2014 | 131

DANIEL CASSARINO El “araña” Cassarino, llamado así por la posición de piernas abiertas y brazos extendidos fue otro de los personajes inolvidables los mediodías en el Old Boys de Juan Lindolfo Cuestas. Llevó en su avión a la primera delegación uruguaya que participó en un campeonato en Brasil. Fue otro de los pilares del desarrollo del squash en Uruguay.

|03


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Football Poco a poco el football va ganando fuerza entre los socios del Club, que sueñan con la creación de un equipo propio. El Club no vislumbra con los mismos ojos la creación de un equipo de football. Este deporte se percibe en cierta medida como una amenaza latente a los intereses del Rugby. Si los ex alumnos optan por dedicar su tiempo al entrenamiento en el equipo de football, tarde o temprano esto podría signiicar una sentencia de muerte para el equipo de rugby. El recuerdo de un equipo diezmado por la falta de jugadores todavía resuena en la memoria de los practicantes de rugby. La idea de crear un equipo de football no hace más que alimentar estos temores. Es así que varios de los socios -entre los que iguran los dos hermanos Gaminara, los tres Invernizzi, Juan Enrique Gomensoro, Julio Amorín y Pedro Bordaberry- que entonces jugaban en Los Teros, un equipo inscripto en la Liga Universitaria desde 1977, proponen pasar a jugar bajo el nombre de Old Boys. En su mayoría los entonces jugadores de Los Teros eran ex jugadores de rugby del club. La idea de crear un equipo bajo la insignia del Club Old Boys se formaliza inalmente frente a la Directiva del Club. La propuesta es inalmente aceptada y hacia 1984 el Club cuenta por primera vez en 70 años con un equipo oicial azulgrana de football. Alfredo Invernizzi: “El football era visto como una amenaza para el rugby. Si los nuevos socios comienzan a optar por este deporte desde el principio, pronto desaparecerá el rugby, piensan los directivos. Por suerte no fue así, sino todo lo contrario, como

132 | 100 Years | 1914 - 2014

Alfredo Invernizzi: “El football era visto como una amenaza para el rugby. Si los nuevos socios comienzan a optar por este deporte desde el principio, pronto desaparecerá el rugby, piensan los directivos. Por suerte no fue así, sino todo lo contrario, como lo demuestra el hecho de que tanto el football como el rugby hoy tengan 100 jugadores cada uno”.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


lo demuestra el hecho de que tanto el football como el rugby hoy tengan 100 jugadores cada uno”. Después de tantos años, el football lograba inalmente hacerse un lugar entre los socios de un Club con gran tradición de rugby, pero que vive con pasión todas las actividades vinculadas al football. Así, en 1984 los Teros pasan entonces a denominarse Old Boys, e inician en la divisional D de la Liga Universitaria. “Lo importante de aquella primera etapa, más que lo deportivo, fue haber plantado la semilla para que entre las tantas canchas de football amateur de Montevideo, en las mañanas dominicales, hubiera una azulgrana participando. Y vaya si se logró, puesto que hoy, ya a tres décadas de aquellos tiempos, la azulgrana sigue presente y con los mismos principios a los que se apostó desde siempre: amistad y buen deporte”, recuerda Nicolás Brause. Durante sus años de consolidación, el equipo de football atraviesa situaciones sumamente desaiantes e incluso jocosas. En la temporada de 1985, por ejemplo, el equipo pierde su categoría y desciende la divisional inferior. Esto no le impide a Gonzalo Canario Piana, el gran guardameta del equipo, ser distinguido como el golero menos vencido del campeonato. Paradojas del deporte. En 1986 se busca ampliar la base de jugadores y sumar sangre joven. Se realiza entonces una suerte de llamado a través del cual se invita a ex alumnos del Colegio a participar de las prácticas de football. La iniciativa resulta ser un éxito: se consiguen más de 20 postulantes. Para no dejar a nadie afuera, la Comisión Directiva decide formar dos equipos: el Old Boys, que ya funciona desde 1984, y el OBC, que tiene su bautismo de fuego en la divisional E, la más baja de la época. No pasa mucho tiempo para que suceda lo inevitable: el Old Boys y el OBC se enfrentan en la Liga Universitaria cuando el OBC logra el ascenso a la D en 1987. Los equipos se encuentran disputándose una mejor ubicación en la tabla de posiciones. El espíritu de competencia se ve invadido entonces por un sentimiento amargo de rivalidad entre compañeros. Es entonces, luego de uno de los partidos más reñidos entre ambos equipos, que se considera la posibilidad de fusionarlos. Al siguiente año, ya en 1988, la Directiva sabiamente resuelve fusionar los equipos. Por cinco temporadas consecutivas, hasta 1992 inclusive, los Old Boys se mantienen en la divisional D.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Años difíciles para el rugby Entre 1984 y 1986 una de las frases que más se escuchan en las prácticas es: “Somos los mismos de siempre”. Se había armado un equipo de amigos de diferentes generaciones: Johnny Mimi Leaman, Fajardo, los Bordaberry y algunos más jóvenes, como César Cat, José Luis Shaw, Gabriel Borrás, Manuel González, Marcelo Cardozo, entre otros. Pero en su mayoría los rugbistas son los mismos de los últimos años. Uno de los problemas principales es la baja inscripción de ex alumnos en el equipo de rugby. Frente a este panorama, la temporada de 1986 debuta con la polémica entorno a la continuidad del rugby. Nunca en los años de existencia del deporte en el Club se había llegado a tal extremo. Se convoca entonces a una reunión extraordinaria en la casa de los Cat con todo el plantel y algunos directivos con más experiencia. Algunos jugadores plantean su deseo de jugar un rugby con mayor compromiso, y dos muy importantes jugadores maniiestan su intención de abandonar el equipo y jugar en otros clubes. Hasta se plantea directamente que el rugby tal vez esté condenado a desaparecer del Club.

El Club y su gente, apostando siempre por los viajes, reforzando el sentimiento de pertenencia, algo que se percibe en cada imagen grupal.

134 | 100 Years | 1914 - 2014

Aunque el escenario es poco alentador, el tema es sometido a votación luego de un extenso y álgido debate. La solución que se plantea es un cambio radical en la forma de encarar el deporte desde todos los ámbitos, directivos, jugadores y entrenadores incluidos.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1964-1988: Grandes logros, grandes desafíos

|03

El Old Boys de gira por Chile en 1988. La foto fue tomada antes del primer partido de la gira frente al Old Boys de Chile, los ex alumnos del Grange School.

arios de los que participaron en 1980 del viaje a Sudáfrica, están allí presentes durante la reunión. Ahora son directivos, entrenadores y algunos pocos siguen siendo jugadores. La historia del Club pesa, tirar por la borda tantos triunfos y años de pelea no parece una opción lógica. Entre los que están allí presentes se encuentran Raúl Fajardo, John Leaman, Ricardo Deal, Felipe Puig, Juan y César Cat. La temporada de 1986 fue durísima para el Club y sentó las bases para el inicio de una lenta y larga recuperación. Bajo la presidencia de Gabriel Varela, que asume ese mismo año, el horizonte de los azulgranas comenzaría a despejarse poco a poco.

En el año 1987, una delegación de más de 40 personas viaja hacia España, con el objetivo de disputar varios partidos, entre ellos, la Copa Ciutat de Barcelona. A pesar del momento difícil que enfrenta el rugby, en España se consiguen varios logros deportivos, entre ellos la victoria en el campeonato catalán y luego un áspero partido inal de gira en Madrid.

A nivel deportivo, la motivación y la alta autoestima con la que vuelven los rugbistas a Montevideo sirven para cosechar varias victorias en Uruguay y responden al cambio que se ha planteado en la polémica reunión de 1986.

100 Years | 1914 - 2014 | 135

Con el objetivo de motivar a los nuevos socios y de convocar siempre a más adeptos entorno al rugby, los Old Boys apelan a su espíritu viajero y organizan giras a Chile en 1985 y 1988.

El viaje a España cumple con sus objetivos: organizar una gira internacional, motivar y comprometer a los rugbistas con el equipo, atraer nuevos jugadores, y alcanzar varios logros en lo deportivo jugando un buen nivel de rugby.


EL CUADRO DE ZORRILLA En 1988 el Colegio celebra su 80 aniversario y los directivos de los Old Boys Club deciden rendirle homenaje. Gabriel Varela y Pedro Bordaberry toman la iniciativa de obsequiarle una obra del artista uruguayo Alfredo Zorrilla de San Martín, que fue además un aficionado del rugby. “Fuimos a visitarlo; era un encanto de persona. Dijo que nos iba a hacer el cuadro. Lo hizo a partir de una foto. Comentó que sus cuadros no identifican a nadie, no tienen cara, pero que le iba a hacer un homenaje a su gran amigo el Pelado Jorge Freccero, un referente en el rugby y en el Club, un jugador que jugó más de lo normal, con un espíritu espectacular. No interesaba quiénes eran los otros, pero el pelado que aparece en el cuadro era Jorge Freccero padre”, recuerda Varela. El Colegio recibe el cuadro con agrado y durante años lo exhibió en el Hall de entrada del Senior School. Más adelante, cuando Old Boys y Old Girls inauguran su nueva sede en el predio del Colegio en 2006, el Board del Colegio resuelve que el mejor lugar para la obra de Zorrilla sería el nuevo Club House.



04 “No se trata solo de la nueva sede sino del verdadero punto de partida de un nuevo Club. Un Club que convoque a muchos más ex alumnos y ex alumnas del Colegio. Porque si lo logramos estaremos entonces frente a uno mucho más grande, más fuerte, más pujante y como consecuencia lógica, también un Club más competitivo en lo deportivo y más apto para devolver al colegio parte de lo que nos ha dado como alumnos, como ex alumnos o ahora como padres”.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964 – 1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE LOS VIAJES AL EXTERIOR SE CONSOLIDAN COMO UNA DE LAS ACTIVIDADES MÁS IMPORTANTES DE CADA AÑO. EL SEVEN A SIDE SE TRANSFORMA EN UN EVENTO MAYOR DE CARÁCTER INTERNACIONAL, HASTA QUE LA PROFESIONALIZACIÓN DEL DEPORTE IMPONGA NUEVAS REGLAS. LA CRISIS ECONÓMICA DEL 2002 GOLPEA DURAMENTE LA ECONOMÍA NACIONAL, PERO EL CLUB SE EMBARCA EN UNO DE SUS PROYECTOS MÁS AMBICIOSOS DESDE SU CREACIÓN: CONSTRUIR UNA NUEVA SEDE EN LA QUE SE REÚNAN Y FUSIONEN EN UN ÚNICO CLUB LAS OLD GIRLS Y LOS OLD BOYS, CONSTITUYÉNDOSE EN UNO DE LOS HECHOS MÁS RELEVANTES DE SUS PRIMEROS 100 AÑOS.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

H

acia ines del año 1987 se considera positivo seguir empleando la estrategia de los viajes con el in de mantener el entusiasmo y compromiso con el rugby, razón por la que la temporada de 1988 comenzó con una gira a Chile. El rugby de ese año fue, en general, mejor que el del anterior, pero lo más importante fue que al in se empezó a notar el esfuerzo incansable de quienes habían llamado a un cambio en el Club. Algunos de los que habían trabajado a favor del rugby en Old Boys años antes junto a otros directivos jóvenes, entre ellos Juan Cat, Martín Guerra, Rafael Puig, Pedro Bordaberry, Gabriel Varela, John Leaman y Juan Gomensoro, se encontraron en una reunión de la Comisión Directiva del Club, un lunes de setiembre de 1988. Se reunieron esa noche en la vieja sede de Old Boys para tratar varios temas administrativos, planiicar el festejo del 75 aniversario del Club y continuar buscando alternativas para mejorar las disciplinas deportivas del Club. Felipe Puig por su parte, que por estos años forma parte de la directiva a pesar de su juventud y que será en efecto parte de la organización del Seven y técnico del equipo de los Old Boys durante la primera edición del Seven a Side recuerda estos años: “teníamos metas a corto, mediano y largo plazo. A corto plazo nos dimos cuenta que era necesario abrir el club a jugadores de otros clubes. A mediano plazo el objetivo era estrechar mucho más la relación del Club con el Colegio, haciéndonos cargo de la dirección técnica de los equipos más jóvenes. Y en el largo plazo, el Club y el rugby en general debían ser atractivos para los chicos que salieran del Colegio. En este contexto es que surgió la idea de organizar el Seven”. Pedro Bordaberry, que entonces era tesorero, los puso al día sobre la situación económica y inanciera del Club, que de a poco comienza a mejorar. Pero esa noche Gabriel Varela -que con solo 34 años era el Presidente- enfocó su atención sobre una arriesgada iniciativa que plantearon Juan Cat y Martín Guerra: organizar un campeonato de Seven a Side en la primera semana de enero en Punta del Este.

140 | 100 Years | 1914 - 2014

Como siempre, el objetivo era motivar a los jugadores y atraer más socios al Club. “No tenemos ni un jugador en el seleccionado, y la competencia local es aburrida, hay que darle a los jugadores un incentivo”, alegaba Varela ante la escéptica mirada de sus compañeros.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

El principal argumento en contra lo planteó Bordaberry: “Esto es una locura. Va a costar una fortuna, no hay plata en la Tesorería y además, ¿quién puede ir a jugar al rugby en Punta del Este? En verano la gente va a la playa, no a la cancha”. Como el responsable de los números del Club, la opinión de Bordaberry tenía peso en la reunión. Sin embargo, Varela era quien tenía la última palabra y seguía escuchando atentamente la propuesta.

|04

En primer lugar se reserva el Campus de Maldonado para el 6, 7 y 8 de enero de 1989. La fecha elegida luego se repitió para el resto de los Seven ya que facilitaba la presencia de los equipos regionales, que ya habían terminado la temporada y, más adelante, también de los europeos, que suspendían los campeonatos a in de año.

“El Club tiene que pensar a lo grande”, airmaba Juan Cat. El resultado de la votación fue casi unánime: seis votos a favor y uno en contra.

Los principales clubes de rugby conirman de inmediato su participación, además de tres equipos del norte argentino y uno paraguayo, que se sumaban a todos los equipos locales que ya habían asegurado su presencia en el torneo.

El Seven a Side de Punta del Este era una oportunidad para el Club de hacer algo que lo diferenciara; algo divertido e innovador y era indudable que se adecuaba al tipo de jugadores del Club y a su estilo de juego.

A pesar de eso, no tenían experiencia en Seven e iban a enfrentarse con equipos más experientes en esta modalidad. Incluso algunos argentinos ya habían participado en torneos internacionales de Seven, como el de Hong Kong.

A pesar de que Pedro Bordaberry manejaba números rojos en el Club, los directivos armaron un primer presupuesto que fue aprobado. En ese entonces nunca se imaginaron que en pocos años la iniciativa se convertiría en la principal motivación de los rugbistas de Old Boys y en un Torneo referente a nivel internacional.

El equipo campeón del primer Seven: Martín Puig, César Cat (c), Diego Cash, Gabriel Alonso, Adrés Courreges, Gabriel Borrás, Fernando de Posadas y Alfredo Stirling.

100 Years | 1914 - 2014 | 141


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

El equipo de Old Boys del primer Seven a Side de Punta del Este, dirigido por Felipe “Pela” Puig, se formó con César Cat, Martin Puig, Gabriel Borrás, Gabriel Bull Alonso, Fernando Posadas, Alfredo Stirling y Carlos Garbino con el refuerzo de dos rugbistas argentinos que se sumaron para reforzar, Diego Cash, pilar de San Isidro Club; y Andrés Perica Courreges, hooker del Club Atlético San Isidro. Ambos jugadores eran, además, parte de los Pumas. Al comenzar el torneo, los argentinos son claros favoritos. Los primeros resultados parecieron conirmar esta convicción: doce equipos argentinos clasiican para las inales, además de uno paraguayo y tres uruguayos. Luego fueron quedando ocho equipos, seis argentinos y dos uruguayos: Carrasco Polo y Old Boys. A medida que el torneo avanza, los Old Boys van ganando seguridad y buen juego y terminan llegando a la inal contra Banco Nación de Argentina y se consagran como los primeros ganadores de Seven a Side de Punta del Este. Tras la victoria de los azulgranas en el primer Seven a Side de Punta del Este vinieron los festejos, en una iesta celebrada en el Club del Lago con la presencia de más de 2.500 jóvenes, un número superior al de los concurrentes en cancha. Después de la celebración era momento de analizar las repercusiones del primer torneo.

142 | 100 Years | 1914 - 2014

En general el primer Seven a Side de Punta del Este superó todas las expectativas de los organizadores, convirtiéndose en el evento deportivo más exitoso de la temporada.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

|04

Los noventa En los noventa comienza una nueva etapa para el Old Boys Club. La plantilla de socios se incrementa y se suman además nuevos miembros, no necesariamente exalumnos del Colegio. A pesar del crecimiento, los deportistas no frecuentan la sede de la calle Lindolfo Cuestas por la distancia con las canchas del Colegio. Por estos años, el tradicional local de la Ciudad Vieja convoca fundamentalmente a los más veteranos para squash, luego paddle y fundamentalmente reuniones, almuerzos y juego de cartas. El rugby y el football continúan con un notorio crecimiento a la vez que cada día avanzan hacia una dedicación cada vez más exigente. Al contarse con un plantel más numeroso y con mejor infraestructura, fue posible invitar técnicos extranjeros de prestigio, como fue el caso de Ángel Papuchi Guastella, uno de los más destacados entrenadores de los Pumas.

Old Boys durante el Seven de Punta del Este de 1996, Campeones de la Copa de Bronce.

Con el correr de los años, otros destacados entrenadores argentinos como Perica Courreges, Diego Cash, Marcos Caldo y Tati Phelan fueron invitados a brindar sus enseñanzas a los coaches del club y motivar a los jugadores. Incluso, a mediados de los 90, se contó con la presencia del entrenador australiano Barry Taylor durante casi toda la temporada y durante los eneros se entrenó con Eric Rush, Roger Gould y Waisele Serevi. Entre otras decisiones importantes que toma la Directiva para mejorar la disciplina y calidad de los entrenamientos, debe mencionarse la contratación del profesor Juan Antonio Tchadkidjián. Para las pretemporadas, Tchadkidjián impone un sistema de doble turno que continuaron otros como Marcelo Tulbowitz y, ya desde hace muchos años, Rodrigo Anguita, que se mantiene al día de hoy. Paulatinamente, los rugbistas comenzarán a disponer de cancha iluminada en el Colegio, cincuenta pelotas para entrenar, burro hidráulico, escudos de entrenamiento, gimnasio de pesas, además de comenzarse a ilmar los partidos como insumo necesario para analizar las técnicas y establecer estrategias. Los Old Boys en 1993.

EL RUGBY DE LOS NOVENTA

100 Years | 1914 - 2014 | 143

En los noventa paulatinamente se van incorporando generaciones de muy buenos jugadores además de ser más numerosas. Todos los años se empezaba con muchas expectativas porque se contaba con muy buenos jugadores y lo que a veces complicaba las temporadas eran las lesiones porque los planteles eran muy cortos y con grandes dificultades para suplir algunos puestos. Un ejemplo fue la búsqueda de pilares de otros equipos como Cestaro que vino de Carrasco Polo y jugó muchos años, y del exterior como Johansen de New Zealand y García Lanza de Argentina. Los equipos fueron cada vez más competitivos con jugadores como Toti Monzón, Toco Pérez, los Bado, los mellizos Cat, Pablo Hardoy, los Cardoso, Marcelo Shaw, Manuel Reyes, Juan Manuel Gutiérrez, Carlos Rodríguez, José Viana, Memo Bono junto a los más veteranos como César Cat y Bull Alonso entre otros. En estos años y con estos planteles, se consiguió ser campeones de un Torneo Apertura, varios Torneos Uruguayos de Seven a Side, además de algunas finales perdidas y una excelente gira por Great Britain en el 96 derrotando a Blackheath o “The Club” (el club más antiguo de Inglaterra) y a la reserva de Leicester Tigers.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

La década de los noventa empieza con la segunda edición del Seven a Side de Punta del Este y es durante estos años que el club logra la supremacía en la modalidad de Seven a Side en el ámbito local. Tras el éxito del primer torneo, la Directiva vota en favor de la realización de una segunda entrega, y esta vez con unanimidad de votos. Nadie dudó de que la primera hubiera sido un acierto, tanto desde lo deportivo como desde lo organizativo. Sobre todo se estuvo de acuerdo en la importancia del evento como motivador para los rugbistas de Old Boys, que optimizan además su rendimiento al alternar con jugadores de otros países. La multitud impactada ante el primer Haka realizado en Uruguay.

144 | 100 Years | 1914 - 2014

Una vez conirmado el Campus de Maldonado para los días 7, 8 y 9 de enero, el paso siguiente fue sumar a los atractivos del torneo, la presencia de prestigiosos jugadores internacionales. El australiano Simon Poidevin fue el primer jugador internacional que conirmó su asistencia al segundo Seven a Side de Punta del Este, a cambio de pasaje, alojamiento y comida. Poco antes de comenzar el torneo, el australiano propone invitar al neozelandés Craig Innes, que pocos meses antes y con solo 19 años había debutado en los All Blacks. Para sorpresa de los organizadores, otros connotados rugbistas acceden a presentarse en una plaza de rugby hasta entonces desconocida y en condiciones poco habituales. Este fue el caso entre otros del francés Frank Mesnel, jugador del Racing Club de París, y sus compañeros Ivon Rousset y Eric Blanc.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

|04

El segundo Seven a Side de Punta del Este, exhibió un más alto nivel deportivo y atrajo a varios periodistas interesados en las estrellas internacionales. Todos los extranjeros se ofrecieron a contactar a más rugbistas de otros países para la tercera edición. En total fueron seis los jugadores que conirmaron su asistencia al Seven a Side de Punta del Este de 1991, entre ellos Darren June, Simon Poidevin, Craig Innes, Walter Little, John Timu y Zinzan Brooke, quienes integraron el equipo invitación Anzacs -en honor a sus integrantes neozelandeses y australianos- junto a los Old Boys, Marcelo Shaw (de gran actuación) y Bernardo Acle. Los Anzacs derrotaron en la inal a Green VII (los jugadores de Los Tilos que el año anterior se habían llevado el título presentándose bajo otro nombre). Finalmente la decisión de integrar un equipo de invitados dio resultado y llamó la atención de la prensa, que comenzó a cubrir con más seriedad el Seven a Side de Punta del Este. Los sponsors mostraron asimismo un creciente interés en el torneo.

Una pequeña demostración en Punta del Este y fuera de las canchas, de parte del Campeón de la Copa de Plata de 1999, Western Samoa.

“PUNTA DEL ESTE BIEN VALE LA PENA” Tras el Seven a Side de Punta del Este de 1990, el rugby uruguayo empieza a figurar en el panorama internacional, no siempre por motivos felices: la participación de los jugadores franceses en el torneo les cuesta una suspensión de un mes en el Racing, ya que estos no habrían pedido autorización para viajar a Uruguay. Como consecuencia, Mesnel no pudo jugar el primer partido del Torneo de las Seis Naciones. Los diarios franceses se hicieron eco de la suspensión y los medios internacionales comienzan a replicar la noticia. Entre los titulares se menciona un desconocido torneo en un remoto país latinoamericano. En varios países se escuchó hablar de la participación de los franceses en el Seven a Side de Punta del Este y las declaraciones de Mesnel no mostraron ni un atisbo de arrepentimiento: “Punta del Este bien vale la pena”, aseguró.

100 Years | 1914 - 2014 | 145


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

A pesar de que el campeonato tendió a la formalización, el espíritu de los organizadores y de los jugadores se mantuvo: todos irían a Punta del Este para pasar un buen rato entre amigos, y disfrutar de las salidas y la playa. Una de las reuniones del tercer tiempo que se celebró durante el Seven a Side de Punta del Este de 1991 fue el escenario del primer Haka realizado en Uruguay. Esto ocurre en un parador de la playa donde los neozelandeses impresionaron a todos los presentes. Gracias al entusiasmo por el Seven a Side de Punta del Este y a las mejoras que imponen los directivos de la época se eleva el nivel del rugby de los Old Boys y también desde el Colegio mejora la manera de trabajar con los alumnos en todo lo que respecta al rugby, lo que repercute de manera muy positiva en el desempeño posterior en el Club. Los nuevos técnicos y entrenadores trabajan duro con los rugbistas y apuestan a una mayor dedicación. En pocos años el Old Boys pasa de cuestionar el rugby como deporte insignia del Club, a entrenar jugadores que comparten cancha con jugadores de la talla de John Eales, Jason Little, Darren Junee, Eric Rush, Frank Bunce, Fabio Gómez, Gabriel Travaglini, entre tantos otros rugbistas europeos y latinoamericanos que estuvieron en Uruguay el verano de 1992, cuando los Anzacs se consagran campeones del cuarto Seven a Side de Punta del Este. Martín Stéfani: “También a partir de este año el Colegio empieza a trabajar mucho mejor todo lo que tiene que ver con el rugby. Esto repercute positivamente en el trabajo posterior en el Club. Se traen técnicos de afuera, se capacita a la gente, se hacen esfuerzos para que todos aprendan más. Fue un periodo muy positivo para todos”.

146 | 100 Years | 1914 - 2014

Martín Stéfani: “También a partir de este año el Colegio empieza a trabajar mucho mejor todo lo que tiene que ver con el rugby. Esto repercute positivamente en el trabajo posterior en el Club. Se traen técnicos de afuera, se capacita a la gente, se hacen esfuerzos para que todos aprendan más. Fue un periodo muy positivo para todos”.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

Un gran momento para el football de los Old Boys En 1992 los Old Boys se consagran tras una excelente y recordada temporada campeones de la Divisional “D”, ascendiendo a la divisional C, y dos años más tarde conquistan el vice campeonato, ascendiendo esta vez a la B. Durante la temporada del 95 se mantendrán en la B obteniendo el cuarto puesto.

Esta la conformación de un equipo que hará historia, con un compromiso y entusiasmo a prueba de todo. Los jugadores: JC Blanco, G. Piana, A. Seizer, G. Rodríguez, M. Seizer, A. Invernizzi, C. Rodríguez, Lagerman, Llovet. Agachados: F. Piana, S. Rodríguez, S. Invernizzi, A. Maderni, M. Butler, J.E. Gomensoro, R. Queraltó.

100 Years | 1914 - 2014 | 147

En efecto, por estos años se hace notar el buen nivel que alcanza el equipo de football en la Liga Universitaria. Varios jugadores de la época coinciden en que hubo un giro positivo en el football de los Old Boys, cambio que se atribuye a la llegada en el año 1992 de varios jugadores como Alejandro “Ardilla” Maderni, los hermanos Maximiliano “Maxi” y Alejandro “Sapo” Seizer, Javier “Java” Barsantini al equipo, sumándose a los jugadores de la época como los hermanos Alfredo, Salvador y Sergio Invernizzi, Santiago “Santi” Rodríguez, Gonzalo “Canario” Piana entre otros. Por su parte, Manolo Rodríguez asume la dirección técnica, otro de los grandes responsables del ascenso en las divisionales.

|04


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

El plantel se consolida, se suma sangre joven, las prácticas se redoblan, lo sueños se renuevan. El objetivo, ascender a la divisional B.

De hecho, el gran equipo que se formó ese año marcó un hito, pasando a la divisional C con récord de puntos de ventaja sobre el segundo, invictos, y con un promedio de 2,5 goles por partido. El diario Últimas Noticias publicó una nota de dos páginas sobre ese partido inal, relejando la motivación de los azulgranas en un titular que reza “Old Boys y su clave de éxito: amistad y goles”.

148 | 100 Years | 1914 - 2014

Old Boys toma impulso y no para. En 1993 se suman dos juveniles que desde su llegada se transformarían en iguras de destaque: Juancho Posadas y Nacho Herbón, que sumándose a los llegados en el año 1992 y a los jugadores que había en el club conforman un gran plantel. Con las nuevas adiciones el objetivo será el más ambicioso: llegar a la divisional B, meta que se alcanza tras dos años en la división C.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

|04

Atrás quedan los recuerdos sobre los debates con la Directiva entorno a la formación o no del equipo de football de principios de la década de los 80, o aquel deshonroso encuentro entre integrantes del mismo Club del 87 cuando todavía convivían el Old Boys y el OBC, o la falta de jugadores para conformar un equipo estable y comprometido con el torneo anual. El equipo cuenta ahora con un reservorio de excelentes jugadores, nombres como el de Alejandro “Sapo” Seizer -jugador activo al día de hoy en la divisional + 45-, pero que desde su llegada al equipo se destaca como igura descollante. Es el propio Sapo quien levanta la copa tras el triunfo del campeonato de 1992. Dueño de un talento excepcional es por lejos -según destacan sus compañeros- el mejor jugador que ha pisado las canchas del club, recibiendo elogios y premios, algunos por la propia Liga Universitaria como “Jugador Icono de la LUD”. Santiago Rodríguez: “Tanta es su inluencia en el club que el Sapo deinió el estilo de juego de OBC: siempre con la pelota al piso, apostando al toque y al buen juego. Cuántos de nosotros disfrutamos sus caños, sus pases milimétricos, sus goles. Sapo fue admirado por todos, incluidos sus rivales. Es por lejos el jugador insignia del Club, tanto que muy probablemente muchos digan “yo jugué con el Sapo Seizer”, a “yo jugué en Old Boys´. Otro de los que merece un destaque especial es Alejandro “Ardilla” Maderni, el “9” del Club durante años, delantero y goleador empedernido, con una rara mezcla de técnica, velocidad, y gran potencia. Sus goles, algunos recordados hasta el día de hoy, llevan al club a su primera copa, sin detenerse ni siquiera tras el ascenso a la divisional A.

El número 9 del equipo será un ejemplo de entrega para el resto de sus compañeros. Excelente persona, goleador innato y gran entusiasta del deporte.

Ardilla Maderni será un polifacético del deporte: “Un año se le dio por jugar al rugby y jugando en primera, el sábado jugaba al rugby y el domingo 45 minutos al football. Jugó por lo tanto solo la mitad del campeonato y sin embargo metió 22 goles en 22 partidos. Otro emblema del club”, recuerda Santiago Rodríguez.

100 Years | 1914 - 2014 | 149


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

LOS TECNICOS DE FOOTBALL Mención aparte merecen los técnicos que han tenido a su cargo el equipo de football. Entre ellos figuran Juan Stepanovicius, Jorge Muro, Pedro Bordaberry, Jorge Barreto, Roberto Repetto, Sergio Bismark Villar, Manolo Rodríguez, Jorge Hernández, Luis Balseiro, Santi Rodríguez, Juancho de Posadas y Seba Vega.

En el 2000 el football suma las divisionales sub 20 y en 2001 la sub 18. El arraigo de los Old Boys al equipo de football es fuerte, pero el vínculo con el rugby también. Entrados ya en el siglo XXI queda claro que ambos deportes han asegurado su lugar en la historia del Club. A más de 30 años de creado el equipo de football, este deporte ha dejado de ser el “retiro” de los rugbistas, para transformarse en una opción seria dentro del abanico de posibilidades que brinda el Club: “El football antes era fundamentalmente social. Algunos jugábamos los sábados al football y el domingo al rugby y a veces a las dos cosas el mismo día. Hoy esto ya no sería posible. El nivel de exigencia es muy alto en ambos deportes”, comenta Pepo Invernizzi. En el año 99 ascienden a la A. En el 2011 se consagran como campeones de la B y vuelven a la divisional A, donde disputan hasta el día de hoy su lugar en la tabla de posiciones.

150 | 100 Years | 1914 - 2014

En la actualidad el equipo de football cuenta con cinco divisionales: sub 18, sub 20, sub 23, Primera, +35 y +45, un total de casi 150 jugadores.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

|04

El interno de football Fue en el año 1998, el rugby decidió armar en diciembre un interno de football con la participación de los jugadores de los planteles de rugby y football, inventando la modalidad de jugar de a 9 en cancha de 11 y sin ofside (siempre se sospechó del rugby que era una forma de emparejar las habilidades de los futbolistas con el entrenamiento físico de los rugbistas). En ese primer interno participaron unos 12 equipos con unos 12 jugadores aproximadamente por equipo. Ahí los organizadores (Paco Invernizzi y Martín Stéfani) decidieron que los nombres de los equipos debían ser de equipos de la Liga Inglesa de Footballl. Idea que 16 años después sigue más vigente que nunca. El torneo tuvo una amplia aceptación en la comunidad del club y debido al gran éxito del torneo rápidamente en el año 2000 pasó a estar integrado por 16 equipos con unos 12 jugadores por equipo. En el año 2005 el plantel de football toma las riendas de la organización de la mano de Iñaki y Federico Vilaseca; y a través de los años el torneo se vuelve a ampliar debido a la gran demanda, pasando a tener 20 equipos, siempre además quedando algún equipo en lista de espera. En el 2006, debido a la inauguración de la nueva sede social y al ingreso de nuevos socios, se decide empezar a darle prioridad a los socios para que participen, cambiándose el reglamento, donde cada equipo debía tener un mínimo de socios inscriptos (hoy está en 8 socios). En su última edición, año 2013 y en paralelo con el interno masculino, se lleva a cabo el primer interno femenino de football con gran éxito, habiéndose disputado entre 10 equipos, transformando las noches de diciembre en un gran movimiento de socios y socias compartiendo el tercer tiempo, estimándose entre 150 y 200 personas los días de partidos. Sin lugar a dudas el interno se transformó en uno de los acontecimientos deportivos y sociales más importantes del club.

100 Years | 1914 - 2014 | 151


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

UN ENCUENTRO HISTORICO En 1992 se llevó a cabo una cena histórica para los exalumnos del British Schools. Los Old Boys invitan a la Directiva de las Old Girls a una cena especial en su sede de Lindolfo Cuestas. Fue la primera vez que la Directiva de Old Girls ingresa al entonces típico Club Británico de caballeros. El momento pasa a la historia en una foto que sigue hasta el día de hoy expuesta en la nueva sede del Old Boys & Old Girls Club en la calle Máximo Tajes. Este evento habría sido el primer antecedente de la posterior unión de los clubes; una iniciativa que en esos años ya rondaba en las mentes de los directivos de Old Boys, como es el caso de Gabriel Varela, Presidente del Club por ese entonces.

152 | 100 Years | 1914 - 2014

Atrás: R. Deal, M. Guerra, G. Varela, J. Paolino, V. Cooper, Secretario de la Embajada del Reino Unido, P. Bordaberry. Adelante: M. Fox, E. Herrera, F. Jimenez de Aréchaga, H.M. Ambassador, M. Macadam, J.L Puig e I. Vilaseca.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

|04

Una nueva etapa para el Seven de Punta del Este El Seven de Punta del Este comienza una nueva etapa. De todos los rincones del mundo llegan selecciones nacionales: los Wallabies, los Pumas, la selección de Francia y los All Blacks, que compiten con clubes locales y regionales como los Old Boys, Pueyrredón, La Plata y equipos invitados como el de FIRA y Chateau Lamotte. La presencia de tantas estrellas internacionales atrae a miles de espectadores a las tribunas del Campus de Maldonado. Varios sponsors importantes, al igual que cámaras de televisión, por primera vez invaden la cancha para difundir el torneo. El Seven de Punta del Este se consolida como una fecha importante en el calendario internacional de rugby. Gabriel Varela: “Cuando conseguimos el auspicio de la Peugeot uno de sus directivos vino a visitarnos durante el evento. Además del dinero que nos pagaban a nosotros como organización, regalábamos un auto! Una locura. En un momento dado este ejecutivo de la compañía me hace saber que para la empresa se trataba del mejor retorno por inversión realizado hasta el momento. No solo se trataba de un auspicio sumamente económico para las cifras que solían manejar, sino que además nosotros teníamos un acuerdo con ESPN, con lo cual la marca se aseguraba además, una difusión por todo el continente. Pero en esa época nosotros recién empezábamos a aprender sobre estos asuntos”. En la edición del 93, se presenció el primer Haka en tierras uruguayas, ya que el equipo de los All Blacks se alza con la copa tras un intenso partido contra Australia. Una vez terminado el cotejo, los neozelandeses realizan el tradicional Haka frente a la tribuna, que luego de disfrutar atentamente esta danza maorí estalla en aplausos para celebrar con los ganadores.

Gabriel Varela: “Cuando conseguimos el auspicio de la Peugeot uno de sus directivos vino a visitarnos durante el evento. Además del dinero que nos pagaban a nosotros como organización, regalábamos un auto! Una locura. En un momento dado este ejecutivo de la compañía me hace saber que para la empresa se trataba del mejor retorno por inversión realizado hasta el momento. No solo se trataba de un auspicio sumamente económico para las cifras que solían manejar, sino que además nosotros teníamos un acuerdo con ESPN, con lo cual la marca se aseguraba además, una difusión por todo el continente. Pero en esa época nosotros recién empezábamos a aprender sobre estos asuntos”.

100 Years | 1914 - 2014 | 153


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

“Éste es un lugar único porque se puede disfrutar del juego sin presiones, con la compañía de los amigos; no dejes que lo cambien”, le dijo Eric Rush a Pedro Bordaberry en el aeropuerto, antes de embarcar de vuelta hacia Nueva Zelanda. En abril de ese año los organizadores Martín Guerra, Gabriel Varela y Pedro Bordaberry deciden asistir al Primer Campeonato Mundial de Seven, que se disputa en Edimburgo, Escocia. El plan era ver el torneo internacional, presentar el Seven a Side de Punta del Este y ampliar la nómina de selecciones para la edición de 1994. La gira dio resultado: en Escocia, los Old Boys logran contactarse con personalidades como los australianos Bob Dwyer, David Campese, con Graham Eden, un periodista ijiano que los pone en contacto con la selección de Fiji y que debuta ganando el torneo en el 94 con su insólito relato radial en vivo para Fiji. Gabriel Varela recuerda esta época:

Ninguno de los organizadores hubiera imaginado jamás que en apenas unos años estarían entregando un auto cero kilómetro durante el evento.

154 | 100 Years | 1914 - 2014

El Old Boys´ Aznacs, Campeón durante la Cuarta edición del Seven a Side de Punta del Este: Darren Junee (Australia), Eric Rush (Nueva Zelanda), Jason Little (Australia), Santiago Bordaberry (Old Boys), Felipe Cat (Old Boys), Fabio Gómez (Argentina), Frank Bunce (Nueva Zelanda) Gabriel Travaglini (Argentina) y John Eales (Australia).

“Old Boys ya era un referente en el mundo de la organización del Seven. En Edimburgo se presentó el campeonato ante las autoridades del rugby mundial. Todos eran profesionales veteranos. El Seven le dio un dinamismo al Club muy importante. Atrás de eso había un montón de socios del club que hicieron las cosas muy bien, los que organizaban terminaron siendo contratados por el

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

|04

Seven de París y por el Mundial de Mar del Plata del 2001. Nadie en el mundo tenía un software para organizar un Seven como lo tenía Uruguay, creado concretamente para eso y la secretaria del Seven, Marie Noelle Mainard, terminó contratada por la Unión Francesa de Rugby. Fue un artículo de exportación”. A partir del Seven de 1994 comienza una verdadera etapa de internacionalización para el rugby del Club: los Old Boys son invitados a competir en países de todos los continentes. Ese año, una delegación liderada por Pedro Bordaberry, Felipe Puig y Martín Stefani viaja al Seven de Fiji. Tras la invitación de los ijianos, los Old Boys se preparan por varios meses para el viaje hacia el Pacíico Sur. El viaje a las islas paradisíacas se repetiría durante tres años más. También en 1994 Old Boys participa como Uruguay Invitationals Sevens Team en un torneo en Canberra, Australia.

EL SEVEN DE PUNTA DEL ESTE Y SUS LOGROS Resumir lo que significó para Old Boys el Seven de Punta del Este parece tarea difícil, algo que se ha intentado hasta con un libro que conmemora apenas sus primeros 10 años! Igualmente corresponde destacar que por el Seven de Punta del Este desfilaron las máximas estrellas de la historia de esta disciplina, como fueron Eric Rush, Waisele Serevi, David Campese, Jonah Lomu y Marika Vunivaka. Casi la totalidad de las potencias mundiales en Rugby, como los All Blacks, Spingbocks, Wallabies, Gales, Francia, Samoa, Fiji y los Pumas, fueron recibidas por Old Boys. Todos quienes concurrieron al Campus de Maldonado pudieron ver en acción a jugadores de la talla de los All Blacks Zinzan Brooke, Walter Little, Craig Innes, Osborne y Frank Bunce; los australianos Simon Poidevin, John Eales, Jason Little; los Samoanos Semo Sititi y Rudolf Moors; Chester Williams de la Sudáfrica Campeona del Mundo; Frank Mesnel, Charvet, Magne, Lievremont de Francia; del capitán de Inglaterra Campeón del Mundo: Lawrence Dallaglio y a prácticamente la totalidad de los Pumas de Argentina. Fue además sede de un Clasificatorio para el Primer Mundial de Seven y Fecha del Circuito IRB y Old Boys, además de organizarlo, a nivel deportivo consiguió dos Copas de Oro (1989 y 2003) y dos Copas de Bronce venciendo a las selecciones de España (1996) y Brasil (2014) en las finales.

100 Years | 1914 - 2014 | 155


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

La profesionalización del rugby El Seven a Side de Punta del Este de 1995 se realizó por única vez en el estadio Ginés Cairo Medina ya que el Campus de Maldonado se hallaba cerrado por remodelaciones. Más de 9.000 espectadores, entre los que iguran Bernard Lapasset, entonces presidente de la Federación Francesa de Rugby, y Albert Ferrasse, presidente de la FIRA, presencian el impresionante desile de inauguración de la séptima edición del Seven a Side de Punta del Este, que contó con paracaidistas disfrazados que aterrizaron en la cancha, un espectáculo de Bafo Da Onça, promotoras y fuegos artiiciales. Ese año participaron en el torneo quince selecciones nacionales, cuatro provinciales, cuatro equipos por invitación y un club, el Old Boys. A los equipos de Fiji, Nueva Zelanda, Francia, Australia, Argentina, Estados Unidos y Uruguay se sumaronn los de Canadá, España, Samoa y Tonga. A pesar de la gran cantidad de equipos de élite, “Los Pumas” se alzaron con la copa.

Derechos de televisación Mientras en Uruguay se disfrutaba de la pasión del deporte, las competencias sin presiones y la camaradería, muchas cosas estaban cambiando en el panorama internacional del rugby. La Rugby Union, organización de origen universitario, amateur y contraria a la profesionalización del rugby por estatuto, cede inalmente luego de muchas disputas frente a la Rugby League, que por el contrario, profesa la conformación de equipos profesionales, remunerados.

156 | 100 Years | 1914 - 2014

El equipo de Nueva Zelanda, Campeón de la Copa de Oro en el Seven de Punta del Este de 1996. Jugadores de izquierda a derecha: Parados: Vicente Rocco (attache), Graeme Taylor (manager), Roger Randle, Christian Cullen, Martin Jones, Bradley Fleming, Joe Tauiwi y Rob Cashman (phisio); Agachados: Peter Woods, Gordon Tietjens (coach), Dallas Seymour (c), Ralph Caleb y Owen Scrimgeour.

Esto transforma radicalmente al deporte, y condiciona indirectamente las posibilidades de invitar a jugadores internacionales durante el Seven a Side de Punta del Este. En efecto, una vez que los rugbistas de la Rugby Union se ven obligados a cerrar contratos con sus equipos, estos pierden la libertad de asistir a torneos internacionales por invitación. La compra de los derechos de televisación del Torneo de las Tres Naciones y el Super 14 en 1995 por parte del magnate Rupert Murdoch, principal accionista de los grupos de medios propietarios de la cadena Fox, se revela determinante por otra parte en la profesionalización del deporte. En 1996 los organizadores del Seven a Side de Punta del Este empiezan a sufrir las primeras consecuencias de este cambio en las reglas de juego. Si bien los equipos internacionales con-

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

|04

irman su presencia en Punta del Este, sumándose además Gales, España e Italia, la organización cae en la cuenta por otra parte de que las iguras más relevantes de Fiji, Australia, Francia y Nueva Zelanda, no podrán concurrir al evento. Los All Blacks dejan afuera a Argentina y terminan en la inal contra Francia. “Fue la primera inal que se deinió por muerte súbita. Los galos empataron al inal y casi ganan cuando una conversión esquinada del francés Campan pasó cerca de los postes”, recuerda Pedro Bordaberry. Bordaberry recuerda esta inal como una de las más emocionantes en la historia de los Seven: “En el alargue, la cosa era clara. Los All Blacks tenían que hacerle llegar la pelota a Cullen. Los franceses impedirlo. Con la primera pelota que recibió Christian resolvió todo. Pegó dos saltos, quebró para adentro y corrió casi cincuenta metros para zambullirse en el ingoal de la felicidad”. Sin embargo, el momento que queda grabado en la memoria de todos los Old Boys es la obtención de la Copa de Bronce. Un Club de exalumnos derrota a tres selecciones nacionales para quedarse con el Bronce del Seven a Side de Punta del Este.

Pedro Bordaberry: “En el alargue, la cosa era clara. Los All Blacks tenían que hacerle llegar la pelota a Cullen. Los franceses impedirlo. Con la primera pelota que recibió Christian resolvió todo. Pegó dos saltos, quebró para adentro y corrió casi cincuenta metros para zambullirse en el ingoal de la felicidad”.

Los jugadores de Old Boys, campeones del apertura del año 1996.

100 Years | 1914 - 2014 | 157


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Nuevos tiempos, nuevos desafíos Las cosas siguen cambiando para el Club. Gracias a la participación en el Seven a Side de Punta del Este, los rugbistas aprenden todos los años lecciones de verdaderas estrellas del rugby mundial y se foguean en los torneos internacionales. Por otro lado, la organización del Seven mejora notablemente el prestigio del Club, razón por la que se logra atraer a nuevos socios ex alumnos y algunos no ex alumnos. La internacionalización del Club se dio en todos los sentidos: algunos nuevos integrantes en los años noventa fueron extranjeros. Varios entrenadores, jugadores y técnicos de otros países que habían asistido al Seven de Punta del Este terminan involucrados directamente con el Old Boys Club.

RUGBY: ALGUNOS DE LOS TECNICOS DE OLD BOYS Alfredo Cat (que alternó durante tres décadas y fue además técnico de Los Teros), Pablo Montans, Eduardo Casabó, “Francés” Ramazzi, Dixon Wright (NZ), Álvaro Cuenca, Sloper, Alberto Puig (también Director Técnico de Los Teros), Jim Devine, Guillermo Mera, Nigel Taylor, Alex Pressnell, Felipe Puig, Alfredo Invernizzi, Norman Fox, Martin Stéfani, Pedro Bordaberry, Juan Bado, Ignacio Naon, César Cat (también técnico de Los Teros), Fernando Paullier, y Gonzalo Amaya, entre otros.

158 | 100 Years | 1914 - 2014

Un vínculo inquebrantable entre compañeros, relejado en esta imagen tomada tras 15 años del primer viaje a Sudáfrica.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

|04

Entre los jugadores y técnicos que se sumaron al plantel podemos mencionar al togano David Loloa Johansson, que jugó de pilar durante una temporada en Old Boys, los ijianos Benji Vunisalevu, Turuva Opeti y Sami Rabaka pasan una temporada de Seven en Montevideo ganando varios campeonatos. También se recuerda al australiano John Hart, un segunda línea que venía del Racing de París quien se sumó al equipo que en ese año 1996, ganó el Campeonato Preparación derrotando al Old Christians en la inal jugada en el Polo.

GIRAS DEL EQUIPO DE RUBGY Son muchas y muy recordadas las giras que ha realizado el equipo de rugby a nivel internacional. Entre ellas vale recordar Sudáfrica de 1980; Estados Unidos de 1982; Chile en 1985 y 1988; España en 1987; UK en 1996: España y Francia en 2009 y New Zeland en 2011

A partir de mediados de los noventa, el Club comienza a sentir claramente los beneicios del esfuerzo realizado hacia ines de los ochenta: “empezamos a viajar mucho más, a ganar campeonatos, alimentamos nuevas divisionales y participamos de eventos internacionales. A pesar de que nos costó un poco más conquistar el campeonato nacional, era claro que habíamos logrado un crecimiento importante”, recuerda Felipe Puig. Algunos extranjeros llegaron para quedarse en el Old Boys Club: Ignacio Naón, un argentino que había jugado en Pucará de Buenos Aires hasta los 30 años, resolvió irse a vivir a Montevideo ese año. Naón llegó a participar en el primer Seven a Side de Punta del Este, y volvió al torneo ese verano de 1997 durante su estadía en Uruguay: “En el 97 llegué al Campus de Maldonado a ver el Seven y lo que mis ojos veían no lo acreditaban. Ese campeonato que había empezado en aquel Campus sin tribunas en el que te cambiabas al costado de la cancha se había transformado. Bajé a la cancha y el césped parecía una alfombra. Me crucé con todas las iguras del rugby mundial, promotoras esculturales, periodistas de todo el mundo, televisión, carteles…”

100 Years | 1914 - 2014 | 159

Bordaberry y Naón comenzaron a trabajar juntos en una publicación sobre la historia del Seven a Side de Punta del Este. Entre reuniones y planiicaciones para escribir el libro, Pedro lo invita a participar en un Seven interno del Old Boys Club. “Entonces empieza el bonus track de mi carrera”, rememora Naón. A partir de ese momento jugará varias temporadas para Old Boys.

Felipe Puig: “empezamos a viajar mucho más, a ganar campeonatos, alimentamos nuevas divisionales y participamos de eventos internacionales. A pesar de que nos costó un poco más conquistar el campeonato nacional, era claro que habíamos logrado un crecimiento importante”.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

IRB en Punta Como ya era costumbre desde 1989, el año comenzaba con el Seven de Punta del Este. En 1997 tuvo lugar la novena edición del campeonato, que fue completamente diferente a todas las demás en varios aspectos. En primer lugar, por su nombre: se llamó Rugby World Cup Sevens Qualifying Tournament 1997, una distinción de la International Rugby Board que eligió esa edición del campeonato como uno de los tres torneos clasiicatorios para el segundo Mundial de Seven que se disputó en Hong Kong. Solo participarían selecciones nacionales que competirían por cinco clasiicaciones al Mundial, más que por la Copa del Seven. Semejante evento merecía una organización incluso más exhaustiva; no se debía dejar ningún detalle librado al azar ante los ojos de las autoridades internacionales del rugby. “Fue la primera vez que no decidimos qué equipos participarían. Era una eliminatoria del Mundial y nos asignaron 16 países. La lista era heterogénea. Junto a selecciones de gran nivel como Samoa Occidental, Francia y Argentina había otras inferiores como Japón, Holanda, Uruguay, Chile y Alemania. También nombres casi desconocidos como Papúa Nueva Guinea, Cook Islands, Israel, Trinidad y Tobago, Bahamas, Bermudas, Paraguay y Tahiti”, enumeró Bordaberry. Otros equipos que hacía varios años iban al Seven a Side de Punta del Este declinan su participación, unos porque ya habían clasiicado en otros países, otros porque ya estaban en el Mundial. Para tristeza de los organizadores del campeonato, los Old Boys que trabajan sin descanso en la organización del evento no tienen participación en esta edición tan especial.

El aiche de promoción del Seven a Side de Punta del Este durante la edición de 1996.

Con el in de darles la oportunidad al resto de los equipos, la organización propone realizar un torneo paralelo con aquellos que no puedan participar de la eliminatoria al Mundial. A pesar de las buenas intenciones, la International Rugby Board rechaza la iniciativa. “El resultado fue un Seven profesional, serio, donde cada cosa funcionó de maravilla, pero para nosotros, frío”, recuerda Bordaberry.

160 | 100 Years | 1914 - 2014

Ese año el campeonato perdió la esencia que lo había hecho tan atractivo en años anteriores. Los equipos entrenaban dos veces por día, los rugbistas se levantaban temprano, no iban a la playa, no salían de noche. Naturalmente, estaban enfocados en cumplir su único objetivo: clasiicar. Antes de que comenzara el torneo se realizó una conferencia de prensa ante todos los capitanes de los equipos. Carlos Tozzi

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

|04

de la International Rugby Board y Marcel Martin de la Rugby World Cup felicitaron a la organización por su trabajo en la Rugby World Cup Sevens Qualifying Tournament 1997. Pedro Bordaberry agradeció que les hubieran coniado la organización del torneo en Punta del Este, y además aprovechó la oportunidad para decir lo que sentía: “El rugby es de ustedes, de los que juegan, de los que entran a la cancha. En estos días lo único que les he visto hacer es entrenar y concentrarse. Están todos blancos, nadie ha ido a la playa. No se olviden que esto es un juego, que deben disfrutarlo”. Bordaberry recuerda el esfuerzo de la selección: “El equipo uruguayo fue el mejor que vi dentro de una cancha. Se había preparado como nunca. Tenía fuerza en los delanteros y manejo y velocidad en los backs. Contra Francia perdió 26 a 14 en lo que fue la victoria de los galos más ajustada en todo el torneo. Islas Cook los venció 17 a 12 en un partido emocionante que debieron haber ganado”. Luego, los galos derrotaron a todos los equipos con los que se cruzaron y salieron campeones del Rugby World Cup Sevens Qualifying Tournament 1997; mientras que Uruguay se llevó la Copa de Bronce tras ganar todos los demás partidos por treinta o más puntos de diferencia.

El trazo característico de Carlos Páez Vilaró utilizado como logo durante la edición número diez del Seven a Side de Punta del Este.

La organización recuerda el inal del campeonato como el momento más emocionante de todo el torneo. La cena de clausura se celebró en una carpa de circo instalada en la entrada del estadio con una impresionante iesta con música en vivo, bailarinas brasileñas de samba, champagne y cerveza hasta el amanecer. A pesar de que la organización y el torneo en sí fueron un éxito, el campeonato tuvo un sabor agridulce para los organizadores, que quedaron muy satisfechos por el trabajo realizado y orgullosos por las felicitaciones de las autoridades internacionales del rugby, pero que se quedaron con las ganas de que los participantes disfrutaran del verdadero espíritu del Seven a Side de Punta del Este. “Nos empezamos a dar cuenta de que el éxito no está al inal sino en el propio camino”, relató Bordaberry en el libro Diez años de Seven en Punta del Este.

En 1997, con el retiro del MVCC, el Colegio fue permitiendo paulatinamente un mayor uso de sus canchas. El rugby, el football y el hockey de los clubes de exalumnos crecen al igual que el número de socios.

100 Years | 1914 - 2014 | 161

El vínculo que se generó con clubes y selecciones internacionales abrió las puertas de otros países y permitió a los Old Boys perpetuar su tradición viajera. Ese año, luego de dos giras consecutivas a la isla de Fiji en 1994, 95 y 1995 y varios viajes regionales e internacionales, el equipo de rugby viaja a Inglaterra y Gales.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Finalizado ese Seven tan particular, la organización del torneo se plantea varias interrogantes a la hora de planiicar la décima edición del evento de Punta del Este. Muchas cosas habían cambiado el panorama internacional del rugby: la tendencia a la profesionalización continúa en aumento, lo que condiciona a jugadores y equipos en cuanto a su participación en torneos internacionales. Por otro lado, la URU pretendía involucrarse en el torneo organizado por Old Boys, mientras otros empresarios intentan vincularse directamente en el campeonato. Ese año Uruguay fue por la revancha: con cinco Old Boys en el plantel logra derrotar a Francia por primera vez. “También nos emocionamos cuando Diego Praderi con solo 17 años anotó un try para Old boys, y los que corrían a su lado

EL APORTE DE CARLOS PÁEZ VILARÓ

162 | 100 Years | 1914 - 2014

En el año 1998, en una de las tantas reuniones que tienen los organizadores del Seven acerca de sus aspectos fundamentales, se discute acerca de la necesidad de cambiar el logo, de pensar en un nuevo diseño o conservar el existente. Se planteó, entre otras, la opción de solicitarle el diseño de la nueva imagen del torneo al reconocido artista plástico uruguayo, Carlos Páez Vilaró. Ante la duda sobre el gasto que eso implicaría, se decide consultarlo directamente con el artista, quien responde sin dudarlo ante la pregunta del costo: “No, no se equivoquen. ¿Cómo les voy a cobrar a los que trabajan por el rugby y por el deporte?”. Pocos días después los llamó y les dio a elegir entre diez excelentes bocetos con su típica impronta. Un gesto que el Old Boys Club siempre recordará.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

eran César Cat y Gabriel Bull Alonso, con más de 30 y ya en el inal de sus carreras deportivas. Habían encontrado relevo”, relatan los organizadores. El trabajo en equipo que venía realizando el Club, el Seven a Side de Punta del Este y el entrenamiento de César Cat en las formativas del Colegio estaban dando resultado. Los All Blacks se alzan con la copa tras derrotar a los Pumas 19 a 12. En ambos equipos juegan muchos rugbistas con varias participaciones en el Seven de Punta del Este, como Eric Rush: “La inal contra los Pumas fue el partido más parejo del torneo. Argentina nos presentó un partido muy difícil; contaba con el aliento de toda la tribuna. Logramos sellar la victoria con un try en el último minuto”, recordó el neozelandés. Para la organización, el balance de la décima edición es más que positivo: se había recuperado el verdadero espíritu del torneo: “Nos dimos cuenta de que lo importante no había sido el éxito que había tenido el torneo; lo valioso fue que todos habíamos disfrutado participando”, concluyeron. En 1998 César Cat deja de jugar al rugby tras 16 años de carrera deportiva ininterrumpida. Cat recuerda que ese fue su último Seven a Side de Punta del Este como rugbista: “Fui uno de los Old Boys que jugó más Seven de Punta del Este. Hasta 1998 jugué en todos los Seven, dirigí y hasta fui juez. Pero lo más divertido siempre fue jugar. Recuerdo una inal muy emotiva contra España cuando fuimos un Club que le ganó a una selección”. Old Boys, gracias a su participación en Punta del Este, Fiji, Australia, Cayman Islands y Benidorm es considerado el club con más encuentros disputados contra selecciones nacionales en la historia del rugby, un hito que solo fue posible mientras se practicó un rugby amateur. Sin duda todos los actores están de acuerdo en que esos primeros diez años del Seven de Punta del Este fueron inolvidables, tanto por las experiencias en el campeonato como por las oportunidades que se le presentaron al Club: “En esa década hubo poco campeonato pero hicimos giras como nunca habíamos hecho antes. Fuimos tres o cuatro veces a Fiji, fuimos a Australia, Inglaterra, España, Corrientes, Buenos Aires y recibimos jugadores que se quedaron durante todo el año en Montevideo”, rememora Bordaberry.

Algunas de las giras más recordadas de los Old Boys en Seven a Side incluyen Australia en 1994, las Islas Fiji de 1994 a 1997; Benidorm en 1995 y 1996; y las Islas Caymán en 2002.

El deporte de la ovalada seguía por su parte en su camino hacia la “profesionalización”, una tendencia a la que poco a poco el Club también se estaba adaptando: se dio un punto de inlexión en el que para seguir progresando, había que dedicar más horas de la semana al entrenamiento; El rugby se renovó con la llegada de nuevas generaciones egresadas del Colegio, entre ellos la de Juan Campomar: “En esa época practicábamos en las canchas del Colegio. Salíamos de clase a las cuatro de la tarde y ya nos quedábamos a entrenar en sus canchas ”, recuerda Campomar. “Gracias al trabajo de mucha gente que se comprometió con el rugby, el Club empezó a mejorar. Técnicos, exalumnos y generaciones enteras se comprometieron y se esforzaron por formar un equipo de gente trabajando solo para el rugby”. Muchos egresados de esa generación terminaron jugando en primera división y en el plantel superior durante varios años. “En un momento, entre 2004 y 2005, llegamos a ser ocho jugadores de mi generación en la primera división y fuimos la base del Club. Eso motivó a las nuevas generaciones”, recuerda “Chapi” Campomar. La década culmina con un hito para el rugby del Club y de la selección nacional: Uruguay participa en la Copa Mundial de Rugby, que en 1999 se disputó en Gales e Inglaterra. Los Teros contaban con tres Old Boys en el plantel: Alfonso Cardoso, Juan Carlos “Quicho” Bado y José Viana. Cardoso, muy destacado jugador de ines de los noventa y principios del dos mil, fue quien abrió el marcador en el partido contra España y marcó un try decisivo para la primera victoria de Uruguay en un Mundial. Para el Mundial de Australia de 2003, serán seis los Old Boys que integran el plantel de Los Teros.

100 Years | 1914 - 2014 | 163

“Si estabas en el plantel sabías que al menos una o dos veces al año tenías un viaje importante. No sé realmente como hacían, pero siempre eran destinos exóticos, con todas las comodidades y pagábamos muy poco. Para los que formábamos parte del equipo era realmente una oportunidad”, recuerda José Andrés “Toco” Pérez, uno de los destacados jugadores del equipo, y referente del equipo de rugby por casi dos décadas.

|04


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

El nuevo milenio Los noventa fueron años de muchos cambios, y la nueva década será sin dudas de consolidación en todos los aspectos para los Old Boys y las Old Girls. Las estrategias a largo plazo comienzan a dar frutos en lo deportivo; mientras se empieza a discutir la idea de la fusión del Old Boys Club con el Old Girls Club y la planiicación para construir una nueva sede. Para el año 2000, Old Boys tiene equipos de rugby en todas las divisiones de la URU, en football cuenta con un equipo en la divisional A de la Liga Universitaria y otro sub 20 y un cuadro de pre veteranos (mayores de 35) que siguen compitiendo regularmente. Los planteles de rugby del Old Boys siguen renovándose y llegan al Club los primeros egresados del Colegio que entrenaron con César Cat. Año a año comienza a aumentar la cantidad de ex alumnos que se suman a los planteles de rugby del Club. Tantos años de trabajo inalmente comienzan a dar su fruto: “Es un trabajo muy difícil. El rugby se convirtió en una materia más en el Colegio. Por esta época empezaron a salir las primeras camadas que entrenaron conmigo desde 1994; alrededor de 10 jugadores por generación”, recuerda Cat. Mientras tanto, el trabajo de Juan Antonio Tchadkijián como preparador físico y gran motivador, que había comenzado a entrenar al plantel de rugby de Old Boys en los noventa, se traduce en excelentes resultados en 2000 cuando la Reserva se lleva la copa del Campeonato Uruguayo. Martín Aznarez taclea a uno de los jugadores de Los Cuervos durante un partido del Seven a Side.

“Antonio Tchadkidjián le dio un salto signiicativo al rugby. Revolucionó todo, la forma de entrenar, el formato de pretemporada, el compromiso con el equipo. Fue un aporte muy importante”, recuerda “Toco” Pérez. El Seven a Side de Punta del Este sigue en una etapa de transformación. En el año 2000 es fecha del Circuito de IRB y nuevamente Old Boys no selecciona los equipos pero vienen todas las potencias. Ese año Uruguay jugó con Fiji, Nueva Zelanda y Australia en Punta del Este y participó de los Seven de Sudáfrica, Wellington, Fiji y Brisbane.

164 | 100 Years | 1914 - 2014

En el 2001 llegan más equipos locales y regionales y menos equipos internacionales; por el mismo motivo que en los años anteriores: los jugadores de las selecciones nacionales que por los años noventa frecuentan Punta del Este ahora juegan por

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

contrato y la mayoría, sin autorización de sus equipos para venir al Seven. Ya en 2001 la situación económica del Seven a Side de Punta del Este comienza a complicarse por motivos ajenos a la organización: la crisis de Argentina y la IRB que le retira la categoría de sede del circuito internacional. “La IRB hizo un esbozo del proyecto en el que se quedaban con los derechos de TV, las ganancias por publicidad y dejaban a la sede anitriona las ganancias por las entradas al torneo. Esto para Uruguay era inviable porque las ganancias por entradas al Seven de Punta del Este ni se comparaban con lo que se recaudaba en Hong Kong, por ejemplo. Parecía que iba a ser una conquista, pero Uruguay quedó afuera porque no podía inanciar el torneo solo con los ingresos por entradas”, recuerda Gabriel Varela. Finalmente la IRB organizó el circuito internacional de Seven, pero Uruguay no estuvo contemplado. “Teníamos que hacernos cargo solos de todos los gastos de la organización y por eso no lo pudimos organizar en el 2002”, recuerda Martín Stéfani. A mediados de 2001, la primera división de Old Boys consigue un nuevo logro cuando se lleva la copa del Torneo Preparación de Rugby tras una victoria 31 a 5 contra Pucaru. Más adelante, en 2002, sube a primera Juan Campomar, uno de los rugbistas más destacados de la década. Campomar se suma al plantel dirigido por Felipe Puig donde ya jugaban varios referentes como Alfonso Cardoso, Juan Carlos “Quicho” Bado, Juan Andrés “Toco” Pérez, Manuel Reyes y Santiago Cardoso. Campomar debutó primero en la selecciones uruguayas de Seven y de mayores que en la primera división del Old Boys, un hecho poco común que deja en evidencia su talento.

|04

LAS OLD GIRLS EN LOS 90’S En 1989 el entrenador argentino, Jorge Fuscaldo, es quien se pone al mando de las Old Girls. En esta época el Campeonato Uruguayo de Hockey no para de crecer: se suman equipos como Biguá, Yatch Club, Ivy, St. Catherine y Carrasco Polo. Durante toda la década del noventa, las Old Girls practican en las canchas de césped del colegio, con algunos focos que se colocan para iluminar. Por esta época, una nueva generación de jugadoras de hockey integrada por Gaby Montans, Made Stirling, las hermanas Bea e Inés Ponce de León, Bettina Idiarte, entre otras, funciona como bisagra entre la generación del quinquenio y la generación de los noventa, que pasa a jugar un hockey más moderno y profesional. Al mismo tiempo, el panorama internacional de hockey comienza a sufrir varias transformaciones con la incorporación de las canchas de césped sintético. Este cambio colabora en la conformación de un tipo distinto de juego. Este cambio reformula el modo de jugar al hockey. Sin embargo, Uruguay aún estaba muy lejos de esa realidad. A mediados de los noventa, toma las riendas de la conducción Leonel Pérez, un técnico muy estudioso del juego que lorgró marcar una generación de jugadoras por su profesionalismo y dedicación. De la mano de Leonel, Old Girls sale campeon en 1997 en un sacrificado torneo. Al año siguiente viajan a Jamaica para competir en el Campeonato Panamericano de Clubes Campeones. Esta es la cuarta gira internacional de las Old Girls luego de un viaje por Chile y una segunda travesía por Sudáfrica en 1993.

Juan Campomar: “Debuté antes en la selección mayor que en la primera de mi Club. Fue un cambio espectacular, era otra responsabilidad y la posibilidad de compartir con referentes que iban a los mundiales. Nos transmitieron muchos valores como compromiso por la camiseta, por el Club, valores del rugby en sí: comprometerse con el Club y llevar al que tenés al lado a estar en lo mismo”.

Este año los Old Boys participan en el Cayman Sevens, que se lleva a cabo en las Cayman Islands, y una vez más la fecha del viaje coincidiría con un momento histórico: la crisis inanciera de 2002. El equipo de Seven de Old Boys llega a semiinales del torneo donde pierde con Fiji7, habiéndole ganado antes a Cambridge University que era uno de los favoritos del Torneo.

100 Years | 1914 - 2014 | 165

Este plantel renovado y joven logra conquistar el título del Torneo República en 2002.


Old Boys integrantes del plantel de Uruguay en el Mundial de Australia, octubre de 2003. De izquierda a derecha: Juan Campomar, Juan Andrés Pérez, Alfonso Cardoso, José Viana y Joaquín Pastore. El sexto (ausente en la foto) es Juan Carlos Bado.



100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

OB MAGAZINE: FORTALECIENDO VÍNCULOS Por otro lado, el Club se decide a innovar en su comunicación con el lanzamiento de la revista OB Magazine. Uno de los grandes responsables del lanzamiento de la OB Magazine fue Ignacio “Nacho” Naón, quien se involucra con el Club tanto en la parte deportiva como en la operativa. “De la andanada de vivencias que tuve en Old Boys nace una tarde de febrero de 2002 en un entrenamiento, la Old Boys Magazine. Quizás la mejor revista institucional que se haya hecho. Empezó con una iniciativa de Martín Puig y a su entusiasmo se sumó el mío y el de mucha gente del Club. Entrevistamos y fotografiamos a un sinfín de personajes destacados”, recuerda Naón.

Al año siguiente la organización del Seven a Side de Punta del Este recupera el apoyo publicitario para organizar el torneo de 2003. La Unión de Rugby del Uruguay resolvió que este Seven a Side sería computable para el título de la temporada, en la especialidad de siete jugadores, pero también estaría abierto a equipos de clubes de la región. Por primera vez desde 1992, el Seven a Side de Punta del Este vuelve a disputarse entre clubes y no entre selecciones nacionales. Los clubes uruguayos se suman entonces a Casi, SIC, Hindú, Newman, Tablada, Regatas y Alumni, entre otros equipos regionales que participan de la edición 2003. Old Boys gana la Copa de Oro al derrotar en una gran inal a Old Christans.

168 | 100 Years | 1914 - 2014

En 2003, ocurre otro hecho histórico para el rugby del Club: seis jugadores azulgranas participan en la quinta edición de la Copa Mundial de Rugby que tuvo lugar en Australia. Repitieron Juan Carlos Bado, José Viana y Alfonso Cardoso y participan por primera vez Joaquín Pastore, Juan Andrés Pérez (histórico hooker y capitán del Old Boys) y Chapi Campomar. Alfonso Cardoso logra marcar un try en el partido ante Georgia, siendo el único uruguayo en anotar tries en dos Mundiales.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

|04

UN AÑO DESTACADO PARA LAS OLD GIRLS El plantel de hockey de las Old Girls, con Jean Elissalde como DT, consigue varios laureles en 2003. La primera división se lleva la Copa del Campeonato Uruguayo de Hockey tras una inolvidable actuación ganando el Torneo Apertura y Clausura. Por otro lado, la selección uruguaya de hockey vivía también un auge interesante. La Federación realiza en el 2002 un gran esfuerzo y trae desde Buenos Aires al Sr. Ariel Holan, un referente del hockey de la vecina orilla. Su personalidad fuerte, su gran capacidad y su profesionalismo hizo de esa selección una selección de elite, con entrenamientos al nivel de los equipos más importantes del mundo. Integraban este quipo siete jugadoras del Club: Andrea Fazzio, Pi Pérez del Castillo, Vicky Casabó, Adriana Boullosa, Bettiana Ceretta, Lorena Margni y Carla Margni. El gran objetivo, a priori casi imposible, era la obtención de la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos a realizarse en Santo Domingo, República Dominicana, en agosto de 2003. Luego de un excelente serie, dejando fuera de concurso a Canadá, entre otros, el 13 de agosto las uruguayas se enfrentan a Chile para definir la medalla de bronce en un partido infartante que termina por definición de penales, donde todas las uruguayas, incluidas tres Old Girls, convierten sus penales y la arquera azulgrana, Andrea Fazzio, ataja un penal. La selección uruguaya hacía historia obteniendo por primera vez un tercer puesto en semejante torneo y comparte el podio con Argentina que sale campeón y Esados Unidos que gana de medalla de plata. El equipo de las Old Girls en 2009.

100 Years | 1914 - 2014 | 169


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Un traspié para el football Mientras el rugby sigue mejorando en el Old Boys Club como resultado de un trabajo en equipo -tanto de jugadores nacionales y extranjeros como de técnicos, entrenadores y directivos-, lo que redunda en el triunfo del Torneo Apertura de 1996, el “fantasma del descenso” alcanza sin embargo al equipo de football del Club. Luego de haberse consolidado en la B, ese año sufre un traspié en la escalada sostenida y desciende nuevamente a la C. Algunos atribuyen el descenso a la partida de Manuel Rodríguez como técnico, además de la exigente competitividad de la divisional. Por suerte la mala racha durará poco. En 1997 el equipo de football del Old Boys asciende nuevamente a la B como resultado de la dirección técnica de Jorge “Pileta” Hernández. Se hizo una buena temporada gracias a la consolidación de varios juveniles, entre ellos Felipe Gutiérrez, Martín Villar, Emilio “Peta” Seizer, Juan “Huevo” Lacalle, Martín Herbón, Diego “Chori” Payseé, Juan Camarotta y Oscar “BB” Peña. Sumados a jugadores ya consolidados en el club, destacándose a Ignacio “Nacho” Herbon (de los mejores jugadores que han pasado por el club) y Juan Martin “Juancho” Posadas junto a Alejandro “Ardilla” Maderni, quien según las anécdotas de los hermanos Seizer, merece una mención aparte. “Lo que no cambió para nada fue la capacidad goleadora de uno de los jugadores emblemas del Club, el Ardilla Maderni. Aquel año en la C, y en una nueva muestra de su capacidad innata para los deportes, el Ardilla se dispuso a jugar al mismo tiempo al football y al rugby. Lógicamente que para eso debía sacriicar una de las prácticas; optó por no ir a las de football y sí a las de rugby. El precio de ello fue que el Pileta le aclaró que si no iba, perchaba”, recuerdan los Seizer. Aquel año Ardilla jugó al rugby de inside todo el año en la línea de Old Boys y los domingos de mañana asistía igual a los partidos de football. Contra todo pronóstico, se convirtió en un jugador fundamental para el plantel de esa temporada: “Al principio no entraba ni un minuto. Por la tercera fecha, viendo la falta de gol, Pileta incluyó al Ardilla promediando el segundo tiempo; y metió dos goles. En lo que quedó del año, solo entró durante los segundos tiempos. Salió goleador de todas las divisionales juntas: 22 goles, uno por partido. Sencillamente impresionante”.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

|04

El football recupera su sitial de importancia y con él, varias son las generaciones que se encuentran entorno al deporte.

Un ansiado ascenso Para el football, el año 1999 también quedaría marcado a fuego por el ansiado ascenso a la divisional A, catorce años después de su ingreso a la Liga Universitaria en la D. A esto se suma el representativo sub 20 del Club por iniciativa del “Canario” Piana. Fue el primer equipo de juveniles de football en la historia del Club, formado por nuevos socios que llegaron ese año. “Lo trascendente fue haber marcado el punto de inicio de una política con relación al football, pensando en armar a los jóvenes en un proceso intermedio, lo cual le dio y le seguirá dando excelentes resultados al Old Boys”, destaca Piana.

100 Years | 1914 - 2014 | 171


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

El football de Old Boys a comienzos de siglo El football de Old Boys comienza el nuevo milenio jugando en la A de la Liga Universitaria, donde se encontró con los equipos más destacados: Peñarol, Nacional Universitario, Defensor, entre otros. Sin embargo a los Old Boys les costó consolidar su juego en la principal divisional y ese año sufren el descenso a la B. Gonzalo Piana recuerda esta temporada: “Old Boys salió a jugar siempre contra aquellos aguerridos equipos, con su estilo ofensivo. Pero la A nos mostró que el equipo no estaba suicientemente maduro, en una divisional donde históricamente dos de los tres equipos que suben bajan al año siguiente. Ese año la azulgrana descendió”. No obstante, con el correr de año los Old Boys supieron defender el ascenso en la penúltima fecha tras una buena racha de goles. Pero todo el esfuerzo no fue suiciente para lograr el pasaje a la A. “Luego de todo lo vivido aquel año, no hubo quien no observara esa derrota como un insigniicante traspié en comparación con otras derrotas a las que tuvimos que hacer frente ese 2001. Sabíamos que en lo que respecta a partidos de football, la vida siempre ofrecería revancha. Era solo cuestión de esperar”, rememora El Canario Piana. En paralelo, el equipo sub 20 de 2001 peleaba por llegar a la cima en su categoría. Luego de un año de excelentes resultados, consiguieron llegar al podio en su campeonato. Para la primera división de football, la escalada comienza nuevamente en 2002. Luego de posicionarse cuartos en la tabla de la B y tras la entrega del reconocimiento al capitán de Old Boys Alejandro Sapo Seizer como “Ícono de la Liga”, se logró el ansiado ascenso a la A en 2003 tras un ajustado partido contra Old Christians. Ese año los Old Boys también iguraron en la entrega de premios, donde Oscar “Bebe” Peña recibió el premio como goleador de la divisional B. Peña anotó 19 goles esa temporada. “El Sapo siguió sorprendiendo a propios y ajenos, que no acreditaban que un pelado de 36 años y con tres hijos siguiera pintando caras”, bromeó Piana.

172 | 100 Years | 1914 - 2014

En 2004, ya en la A, Old Boys jugó uno de sus mejores campeonatos y demostró un altísimo nivel de football ante rivales con muy buena preparación física. El equipo logró colarse entre los primeros ocho puestos para la ronda por el pre campeonato. Por otro lado, ese año se funda otro representativo azulgrana: el equipo sub 18.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

|04

Football: un nuevo hito para los Old Boys En estos años el entrenador del football de Old Boys era Luis Balseiro, quien dejó un muy grato recuerdo e imagen en el club dirigiendo varios años. En el año 2005 lamentablemente el equipo descendió a la B, deambulando sin mayor destaque hasta la temporada de 2006. Los entonces referentes del plantel, liderados por Nicolás Brause y Javier Burgos, entendieron que era necesario un cambio de aire y más que nada de mentalidad para poder mantenerse en la B, una divisional cada vez más competitiva. En una Liga Universitaria cada vez más exigente, donde la gran mayoría de equipos en las divisionales superiores entrenan duramente, la exigencia de mantenerse y pelear campeonatos se fue volviendo cada vez mayor. Consientes de esto, los propios jugadores relexionan entorno a los cambios necesarios no solo para mantenerse en la B, sino además con el objetivo de ascender a la A. Se pensó en repetir la fórmula que tan buen resultado dio en el rugby, acercar a un ex jugador y allegado al club y al football para que diera una mano en la Dirección Técnica.

100 Years | 1914 - 2014 | 173


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Uno de los nombres que naturalmente surgió fue el de Santiago “Santi” Rodríguez, ex jugador de primera, y en esa época jugador de la categoría Pre Senior. Tras reuniones en un panchería de Ciudad Vieja, se fueron intercambiando ideas y formalmente en el verano de 2007 se oicializó como nuevo entrenador de la primera. El próximo paso sería conseguir un preparador físico, ya que se entendía clave para mejorar la parte física. En ese entonces el Club tenía como preparador físico para el rugby al Profesor Antonio Tchadkidjián. Se habló con él y rápidamente se llegó a un acuerdo para que se hiciera cargo de la preparación del plantel de primera de football. El primer paso entonces fue programar la pretemporada, donde se incluyó 20 días de doble turno. Algo inédito para el football, que lejos de acobardarse, el primer día de la pretemporada a las 6 am en la turisferia, contó con la presencia de casi 30 jugadores. Durísimos entrenamientos recordados por el famoso “paso galera”, inventado por el Profe para bajar y subir las dunas de arena. Además de la pretemporada se programaron 2 prácticas semanales ijas, y un día extra repartido entre trabajos de esfuerzo físico rotativo, y algún partido amistoso para titulares y suplentes.

174 | 100 Years | 1914 - 2014

El equipo de los Old Boys tras un gran triunfo en Las Piedras contra los Salesianos en el año 2008.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

|04

2007 deine en este sentido, lo que sería el estilo de juego hasta la actualidad, lográndose una mayor programación, organización y compromiso de los jugadores, que entendieron que para estar en lo más alto de la Liga debían prepararse acorde a la exigencia. La Liga Universitaria de Deportes (LUD), que este 2014 está cumpliendo 101 años, es la mayor liga deportiva amateur mundial. Actualmente cuenta con 9 divisiones de football de primera (A a la I), con 16 equipos por cada división, salvo la I que cuenta con 2 series de 12 equipos cada una. En total, 152 equipos en primera o mayores, con más de 3000 jugadores en la actualidad. La LUD ha incorporado divisiones de football sub 23, sub 20, sub 18 y sub 16, además de otros deportes como Hockey, Natación, Handball, Basquetbol y ajedrez. Hoy la Liga cuenta con 8.000 ailiados. Realmente admirable y digno de destaque. El equipo de mayores de 2008.

Ese año 2007 si bien en algunos momentos se estuvo cerca de la punta, inalmente terminó peleando el campeonato con los 8 equipos de arriba, siendo de destaque que en la B participaron los dos equipos del tradicional rival OCC y OCC Jr., a los que se les ganó en los partidos por el campeonato, y por el Challenge, marcando un claro dominio con 5 triunfos y 1 solo empate en 6 partidos disputados. En el año 2008, ya con el Profe Jorge Hernández asistiendo a Santi se volvió a hacer una buena campaña, que inalmente no pudo terminar con el objetivo del ascenso. En 2009 llega entonces a la Dirección Técnica otro amigo de la casa, Juan Martin “Juancho” de Posadas, quien ya había estado asistiendo a Santi en la temporada 2008. Junto con el Profe Hernández que se mantiene como preparador físico forman cuerpo técnico, que apuntan como objetivo a ascender a la A. Juancho, dueño de un carisma particular, resultar ser un gran motivador, transmitiendo a sus dirigidos, además de sus ideas futbolísticas, una fuerza especial, motivando al equipo en sus charlas previas o entre tiempos a superarse y dar todo.

Juancho dirige entonces las temporadas 2009 y 2010, este último año se suma el PF Sebastían Vega como preparador físico. En el año 2011 Juancho le deja el lugar a Seba Vega, quien además de ser profesor de educación física en el Colegio, entrena a la sub 18 y 20 por lo tanto conoce muy bien a los más jóvenes por tenerlos en juveniles.

100 Years | 1914 - 2014 | 175

En este año se termina de consolidar un plantel muy numeroso y competitivo, a los jugadores ya con años en la primera como Javier Burgos, Nicolás Brause, Bebe Peña, Pichu y Chikano Vilaseca se suman juveniles de la “cantera” como Carli Ramela, Santiago “Hormiga” Herbon y Sebastián Cersósimo, entre otros. En 2009 los Old Boys realizan una gira de gran importancia para el equipo, tanto en lo deportivo como en lo anímico. La gira por Estados Unidos será la primera internacional para el equipo de football, y ofrecerá una conianza en los jugadores que se verá volcada luego durante el Campeonato de la Liga Universitaria.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Es así como llegan jugadores como Santi “D” De Haedo, y Juan Manuel “Cabeza” Musetti, Ramón Talvi y Sebastían Cersósimo. Nuevamente el equipo realiza una pre temporada de doble turno, con el claro objetivo de ascender a la divisional A. Así llegan los azulgranas a la última fecha, disputada en canchas de Paraná Guazú. En una carta enviada por Juan Lacalle a sus compañeros de equipo a días de disputarse la inal -inal que coincide además con el de su carrera tras 17 años en el equipo-, escribe: “El domingo tenemos una cita con la historia grande del Club y es un hecho que no faltaremos a la cita”. 176 | 100 Years | 1914 - 2014

Ese día los Old Boys no faltan a la cita, y vencen a la Católica por 1 a 0 con gol de su capitán y goleador histórico, Javier Burgos, obteniendo el ascenso a la divisional A. Para muchos, un sueño hecho realidad.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

|04

Old Boys termina con 14 victorias, 7 empates y tan sólo una derrota en un exigente torneo de la B, metiéndose en lo mejor de la LUD, entre los mejores 16 equipos de los 152 que componen la Liga. Se destaca de este campeonato la actuación de Javi Burgos que marcó 17 goles, siendo el goleador absoluto del equipo, además de la actuación de Francisco “Langa” Bosch, que terminó premiado como el golero menos vencido, no sólo de la B, sino de toda la Liga, con 18 goles en contra en 22 partidos disputados. Nicolás Brause: “Haber salido campeón en el 2011 fue lo más grande que me pasó en Old Boys. No fue casualidad sino la recompensa de habernos planteado un objetivo en el 2007 y haber laburado mucho para lograrlo. Por supuesto que cada año se soñaba con salir campeón pero recién a partir del 2007, con aportes invalorables de Santi Rodríguez y Juancho De Posadas, logramos cambiar la cabeza del plantel e instaurar una mentalidad ganadora y comprometida con la causa. Con sólo soñar no era suiciente, había que meter el triple, no faltar nunca a una práctica, entrenar mínimo 3 veces por semana, cuidarse antes de los partidos y hacer de OBC la prioridad sobre cualquier cosa para cada uno de los que integramos el plantel. En el 2011 agarró como DT Seba Vega y Diego Aró como PF y enseguida entendieron el espíritu y las ganas que teníamos todos y le sumaron mucho esfuerzo y dedicación convirtiéndose rápidamente en hinchas de club lo que suma mucho a la hora de ir tras un objetivo. El objetivo hoy es consolidarnos y pelear por el campeonato”.

La gira por Estados Unidos de 2009 será la primera internacional para el equipo de football, y ofrecerá una conianza en los jugadores que se verá volcada luego durante el Campeonato de la Liga Universitaria. En esta imagen se ve al equipo cantando el himno previo al partido frente a Indiana FC.

100 Years | 1914 - 2014 | 177


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Federico “Pichu” Vilaseca, otros de los referentes del plantel campeón: “Con Santi Rodríguez y Juancho Posadas al frente del plantel, el 2007 signiicó el comienzo de la transformación total del football. Nos propusimos cambiar la mentalidad y nos comprometimos a cambiar la percepción que el club mismo tenía del football: un plantel sin cultura de práctica, que estaba de paseo en la “A” y que no lograba un título desde 1992. La incorporación de Antonio Tchadkijián fue fundamental en ese proceso inicial. Hicimos una pretemporada memorable, la primera en años, la cual aún hoy rememoramos entre asado y asado. El “Profe” nos convirtió en “ninjas” y nos inculcó la mayor de las ilusiones: colgar la foto en la Sede. Fueron cuatro años junto a Santi y Juancho. Pero es injusto conjugarlo en pasado, porque estuvieron, están y estarán siempre. A pesar de no haber conseguido el título o el ascenso, mirando en retrospectiva puedo airmar que logramos los objetivos y con creces. Santi nos contagió el amor por la azulgrana, el amor por el club. Y a eso le agregó la amistad y el buen football, la clave de éxito del Old Boys de todas las horas. Juancho nos enseñó a luchar, nos grabó a fuego que ningún resultado era posible sin el esfuerzo y el compromiso de cada uno para lograr lo que nos propusiéramos. Y qué mejor ejemplo que el suyo para entenderlo. El 2011 fue la conirmación de que estábamos en el camino correcto. Se dieron tres factores claves que potenciaron el proceso de cambio que se venía dando. Seba Vega, que venía de dos temporadas como nuestro Preparador Físico, tomó las riendas y cosechó todo lo bueno que habíamos hecho anteriormente. Nos convenció de nuestro potencial y pegamos el salto de calidad que nos faltaba. Cometimos la “locura” de entrenar tres veces por semana, régimen que aún hoy mantenemos vigente. Los más “veteranos” advirtieron que era la última oportunidad

178 | 100 Years | 1914 - 2014

La foto del gol que dio vuelta el partido en la categoría sub 18 del año 2012.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

de pelear arriba, la última parada de un tren que no había asomado hasta entonces. Y fueron el sostén fundamental de una camada joven con hambre de gloria. El título fue el broche de oro para una temporada casi perfecta: apenas una derrota en 22 partidos“.

El equipo de veteranos durante la gira por la Copa Manquehue de 2012 en Chile.

100 Years | 1914 - 2014 | 179

Juan Lacalle: “Una temporada que en lo deportivo tuvo menos alegrías que las esperadas, donde merecimos más de lo que tenemos, y donde si hay que quedarnos con algo, quizás sea esos partidos en que demostramos que somos un cuadro en serio (aunque nos falte continuidad). Y en lo “no deportivo”, ahí sí que fue lo de siempre y un poco más también: porque siendo como somos un equipo donde es fundamental la buena onda entre todos, esta campaña gracias a “baluartes” en ese rubro (el gran “Betty” Olivera, Chika Vilaseca, el niño Torres, entre tantos), en la parte “no deportiva” esta campaña fue de las mejores (sino la mejor) en décadas, haciendo un excelente grupo intergeneracional que, de esto no hay dudas, será la basa para los futuros logros del football de OBC”

|04


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

A LOS OLD BOYS EN SU 90 ANIVERSARIO

180 | 100 Years | 1914 - 2014

“Las Old Girls queremos saludar especialmente a todos los Old Boys en el festejo de sus 90 años de vida. Nos alegra y nos llena de emoción que haya pasado todo este tiempo y que todavía mantengan vivos esos valores que son el sostén del club; esos en los que nosotras también creemos: sacrificio, compañerismo, entrega. Todos ellos nacidos en gran parte de ese valioso school spirit que nos enseñó el colegio, pero sobre todo apoyados en el valor más importante: la familia. Es un placer verlos cumplir un nuevo año, pero nos conmueve aún más ver que estos 90 años nos encuentran más unidos que nunca; unidos en este gran proyecto que es la sede conjunta del Club. Sin duda estamos convencidas de que es el mejor regalo que pueden tener en su aniversario. Gracias por ser grandes promotores de esta gran familia y por defender todos los días estos colores que tanto queremos. Levantamos entonces una copa por ustedes, y les enviamos un cálido y fuerte abrazo, soñando que el corto plazo nos encuentre alzando una nueva copa, pero esta vez, en nuestra sede. ¡Felicitaciones!”

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

|04

La nueva sede En el año del aniversario número noventa del Old Boys Club toma forma una iniciativa que sería fundamental en la historia del Old Boys y de las Old Girls: la fusión de los clubes con el objetivo de crear una sólida comunidad de ex alumnos, a través de la construcción de una nueva sede. Los antecedentes de lo que inalmente sería la nueva sede de Máximo Tajes se remontan al año 2004, cuando algunos de los directivos del Old Boys se reúnen con el Board of Governors del Colegio. El objetivo, alquilar una casa detrás de las canchas donde se realizan los entrenamientos, comunicado por un portón a la altura del antiguo Scout Hut: un espacio de socialización a una distancia prudente de las prácticas. El pedido respondía lógicamente a una realidad incuestionable: los más jóvenes integrantes del Old Boys ya no frecuentaban la sede de Lindolfo Cuestas y el vínculo intergeneracional que logra la vida social pre y post práctica se diiculta. Los pocos que realmente concurren a la sede de Lindolfo Cuestas saben que es necesario buscar alternativas. El Club había perdido su lugar como punto de encuentro, faltaban recursos, y no era posible asegurar el mantenimiento de la vieja sede. Para su sorpresa, el Board del Colegio no solo estuvo de acuerdo, sino que los impulsa a ir más allá: “Los Old Boys no pueden conformarse con eso, tenemos que estudiar algo en nuestros terrenos”, sostuvo una de las voces durante el encuentro. “El club tenía la necesidad de mudar la sede cerca de la actividad social y deportiva del club. Habíamos encontrado una casa ideal que estaba atrás del Colegio. Esa tardecita salimos sin el Portón pero muy contentos porque el Board nos abrió otra puerta. Obviamente, nos dijeron que para pensar en una sede tenía que ser tanto para los Old Boys como para las Old Girls”, recuerda Alfredo Invernizzi.

Alfredo Invernizzi: ““El club tenía la necesidad de mudar la sede cerca de la actividad social y deportiva del club. Habíamos encontrado una casa ideal que estaba atrás del Colegio. Esa tardecita salimos sin el Portón pero muy contentos porque el Board nos abrió otra puerta. Obviamente, nos dijeron que para pensar en una sede tenía que ser tanto para los Old Boys como para las Old Girls”.

Tras la propuesta, algunas voces plantean sus inquietudes ¿Sería la fusión el principio del in para los Old Boys? ¿Qué lugar ocuparían los diferentes deportes en este contexto? ¿Qué sucedería en la relación con las Old Girls? ¿Cuál sería su lugar en esta nueva sede? Entonces el desafío era demostrar que se podía construir una única gran sede que nucleara a todos los exalumnos del Colegio. Afortunadamente, el objetivo a largo plazo es inalmente comprendido por todos los involucrados, y poco a poco se irán despejando todas las dudas.

Es entonces que se configuran dos comisiones: la primera estudiaría la Sede en el Colegio y la segunda estudiaría la posibilidad de una oferta de fusión con el Club Hípico de Solymar.

100 Years | 1914 - 2014 | 181

El desafío implicaba tomar algunas acciones arriesgadas. Era necesario vender la sede de Lindolfo Cuestas, invertir una gran suma de dinero en la construcción de la nueva sede y evaluar otras propuestas fuera de los terrenos del Colegio.




100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

“Las Old Girls hicimos una asamblea y llegamos a la conclusión de que hasta el Hípico no iríamos nunca por una sencilla razón: ¿quién se trasladaría hasta el Solymar solo para hacer gimnasia o entrenar hockey?”, recuerda Elsa Herrera. Las dos comisiones analizan y proyectan los riesgos y oportunidades de cada propuesta. Mientras que los pro Club Hípico hacen pesar el argumento de la independencia patrimonial, y de los riesgos asociados a la irma de un contrato de comodato, los que argumentan en favor de instalar la sede en el Colegio destacan la cercanía, lo lejano que resulta trasladarse a Solymar y muy especialmente el vínculo con el Colegio. Para ellos el mayor riesgo era que resultara todo de acuerdo a lo planiicado y que con el tiempo el terreno cedido pudiera resultar chico, es decir que la principal amenaza de instalarse en el Colegio estaba vinculada al éxito del proyecto.

En el salón de la nueva sede se puede apreciar parte de la historia del Club, una historia rica en triunfos y grandes anécdotas.

Finalmente la propuesta elegida será la construcción de la sede en los predios del Colegio. “Todo se hizo de manera muy cuidada y dedicada. Rápidamente nos reunimos con el arquitecto Juan Deal y le preguntamos ¿En cuántos días creés que podés hacer un plano para la obra del Club? Fuimos a su estudio, nos preguntó qué necesitábamos y le dijimos: precisamos un gimnasio, una barra, una terraza, un salón y canchas de squash, etc. Increíblemente todo el proyecto no solo estuvo pronto en cuatro días sino que no se tuvo que cambiar prácticamente nada salvo que el lugar del

184 | 100 Years | 1914 - 2014

De pie: Juan Lacalle, Federico Salveraglio, Felipe Cat, Gonzalo Vilaseca, Rodolfo Medeiros, Elsita Herrera, Alfredo Invernizzi y Margarita Mezzera.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

|04

gimnasio ocupó el lugar de la sede y viceversa, y ello a sugerencia del Colegio”. Recuerda Elsita Herrera. La fusión, necesaria antes de emprender el ambicioso proyecto de la Nueva Sede suponía un cambio histórico en los estatutos de ambos Clubes, que se resolvieron favorablemente en sendas asambleas con gran concurrencia de socios. “El Colegio nunca hubiera aceptado ceder los terrenos solo para los Old Boys sabiendo que nosotros no teníamos sede. Proponer una fusión de ambos clubes fue lo que realmente hizo posible esto”, relata Margarita Mezzera, directiva del Old Girls y activa participante durante todo el proceso de fusión de los clubes y construcción de la sede. Socios, directivos y allegados durante el brindis de festejo por los 100 años de historia. Cien velitas incluidas.

Así, en agosto de 2004, luego de un número importante de Asambleas, tras las que se aprueba la fusión y los cambios de estatutos (con la gran colaboración de los Dres. Luis Lapique y Matías Campomar), y con la elección de nuevas autoridades, se da otro de los pasos fundamentales: la irma de un convenio por el cual el British Schools cede en comodato al nuevo Club un sector del predio del Colegio con el in de construir una sede social. 100 Years | 1914 - 2014 | 185

La votación que daría lugar a la aprobación del proyecto de fusión no será unánime. Casi por respeto a las viejas tradiciones, dos de los integrantes del Club se abstienen, lo que es recordado hasta hoy como la nota de humor de un proceso que sin lugar a dudas contó con el apoyo de todos.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Financiación El siguiente paso era entonces planiicar la inanciación de la obra ya que la venta de Lindolfo Cuestas no sería suiciente. Gonzalo Vilaseca, directivo del Club por estos años, aparece entonces como uno de los más optimistas en la búsqueda de recursos: “El siempre estaba ahí, diciendo que los fondos de algún lado iban a aparecer, pero no era fácil, la construcción implicaba una gran inversión”, recuerda Federico Salveraglio, tesorero del Club ya desde ese entonces. La tarea era sin lugar a dudas, titánica. La inanciación de la nueva Sede del Club se hará posible por diferentes vías. Es necesario pensar en alternativas creativas. Una de ellas será la venta de la calidad de socio vitalicio, una vía que tendrá a los tres hijos del propio Gonzalo Vilaseca entre los primeros. A la venta de la sede de Lindolfo Cuestas se suma además un fondo propio de las Old Girls, una rifa por un auto y una propuesta novedosa que ayudaría a recaudar fondos: la venta de ladrillos con el nombre del ex alumno grabado en él, colocado sobre una de las paredes de la fachada, llamada The Wall. En ella se lee el mensaje que resume el espíritu que hizo posible la construcción de la nueva sede: “WE´VE SHARED A COMMON VISION. TEAMWORK IS THE ABILITY TO WORK TOGETHER TO ACHIEVE IT”. Rodolfo Medeiros: “Nosotros teníamos cerca de 300 socios pero se consiguió vender más de 900 ladrillos. Se llamó a delegados de clase y cada uno de ellos tenía la misión de preguntarle a sus compañeros si querían aportar. Incluso mucha gente del exterior colaboró. Eso sí, cuando vuelven de visita buscan su ladrillo en la pared!”. En total se vendieron 600 bonos colaboración por la rifa del auto, se hicieron 45 socios vitalicios, se vendieron más de 900 ladrillos, se concretaron nuevas sponsorizaciones, y se obtuvieron importantes descuentos en distintos materiales necesarios para la construcción entre los ex alumnos, así como algunas importantes donaciones. 186 | 100 Years | 1914 - 2014

El 3 de setiembre de 2005 se coloca la piedra fundacional.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

|04

La venta de ladrillos resultó original y efectiva. Su resultado se aprecia hoy en una de las principales paredes de la sede bajo la frase: “We’ve shared a common vision, teamwork is the ability to work together to achieve it”.

100 Years | 1914 - 2014 | 187


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

El evento durante el cual se descubrió la Piedra Fundamental contó con la presencia de importantes asociados de todos los tiempos. Entre ellos estuvieron presentes Nelly (del Campo) Larbalestier, Betty (Whitaker) Danvila, Jorge Freccero y Joaquín Alonso, el socio más joven de la nueva sede. La Piedra Fundamental marca así el 5 de setiembre de 2005 como el comienzo de la construcción del nuevo Club House.

Elsa Herrera: “Sabíamos que era un camino sin regreso. Hicimos un acto muy lindo que recuerdo con mucha emoción. Estuvieron presentes todos los Directivos, los miembros del Board y socios. Invitamos además al Old Boy más veterano, Jorge Freccero, a Nelly Larbalestier y Betty Danvila como las socias más antiguas de Old Girls y al vitalicio más joven, Joaquín Alonso, quienes descubrieron la Piedra Fundacional que está ahora en la entrada de la Sede”. El 27 de octubre de 2006 se inaugura inalmente la nueva Sede del Old Boys and Old Girls Club , luego de un largo proceso en el que participaron activamente muchos socios y ex alumnos del Colegio. En el discurso de inauguración, el entonces Presidente Alfredo Invernizzi destacaba: “No se trata solo de la nueva Sede sino del verdadero punto de partida de un nuevo Club. Un Club que soñamos incluya o convoque sino a todos, a muchos más ex alumnos y ex alumnas del Colegio. Porque si lo logramos estaremos entonces frente a uno mucho más grande, más fuerte, más pujante y como consecuencia lógica también, frente a un Club más competitivo en lo deportivo y más apto para devolver al Colegio parte de lo que nos ha dado como alumnos, como ex alumnos o ahora como padres”.

188 | 100 Years | 1914 - 2014

Felipe Cat, protagonista en varios de los momentos clave de este proceso, recuerda: “mirando con retrospectiva parece increíble comprobar cómo se fueron cumpliendo con cada una de las proyecciones y sus distintas etapas y que incluso la realidad superó las expectativas de los más optimistas. Indudablemente se creó un círculo virtuoso entre nueva sede, mayor relación con el Colegio y con los futuros Old Boys y Old Girls, mas actividad social,

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

|04

más socios, más y mejores equipos, éxitos deportivos, más socios involucrados y motivados, más sponsors, etc, etc”. En el momento que se inaugura la Sede, el Club contaba con 330 socios hombres y 50 mujeres. En la actualidad el Club cuenta con más de 250 Old Girls y cerca de 650 Old Boys. Un total aproximado de 900 socios que supera las proyecciones iniciales. Rodolfo Medeiros: “Hoy parece lo más natural del mundo que estemos todos juntos en una sede en el predio del Colegio, pero no siempre fue así. La fusión de los dos clubes de ex alumnos en una sola institución, junto con la inauguración de la sede de Máximo Tajes fueron dos hitos importantísimos en la historia del Club, no solo de las Old Girls y de los Old Boys, sino también la del Colegio. Estos dos hechos sirvieron para profundizar el sentido de pertenencia de los exalumnos, y para poner de maniiesto la existencia de un sentimiento real, que llamamos el “school spirit”, algo que siempre estuvo presente y que es difícil de explicar a quienes no lo sienten. El hecho de tener la sede en el predio del Colegio, sirvió para estrechar los vínculos entre ambas instituciones, y facilitó la colaboración en varios proyectos. Las tres instituciones se relacionaron desde un principio con una lógica armonía, ya que todos sus integrantes compartimos los mismos valores”.

100 Years | 1914 - 2014 | 189


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Squash: nueva sede, nuevas canchas En la década del noventa, la actividad laboral se fue trasladando del Centro y la Ciudad Vieja hacia otras zonas de la ciudad. Con eso también decayó la actividad del squash en la sede de Lindolfo Cuestas y se cortó la continuidad generacional, no surgieron nuevos jugadores. Al construirse la nueva sede en el predio del colegio, la Directiva del momento tomó la acertada decisión de incluir dos canchas en el proyecto. En efecto, y siendo el club el responsable de la introducción del squash en Uruguay, no podía ser de otra manera. Así, se construyeron dos canchas “side by side” con vidrio trasero y tribunas que permiten ver cómodamente los partidos. El día de la inauguración se jugaron dos partidos muy simbólicos. El primero, de “leyendas”, que recordaron el pasado y la tradición del squash del club y el segundo, un partido de “promesas”, que mostraron lo que el futuro puede deparar en éste deporte.

190 | 100 Years | 1914 - 2014

Las “leyendas” Pablo Piacenza y Horacito Castells sacaron las telarañas de sus raquetas y mostraron a las nuevas generaciones todo su repertorio de antiguas técnicas del squash. El encuentro sorprendió a muchos de los jóvenes presentes, que

Horacio Castells y Pablo Piacenza.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

Mateo Piacenza, Gabriel Arancibia y Tommy Arocena.

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

|04

no conocían a estos dos grandes referentes del deporte, ni frecuentaban la sede de Lindolfo Cuestas. Las “promesas” que se presentaron ese día fueron por su parte, Tommy Arocena y Mateo Piacenza, hijo de Claudio, otra leyenda del club. Verlos jugar dejó claro que el squash había cambiado mucho desde las décadas de oro del setenta y ochenta.

Un nuevo impulso para el squash Con las nuevas canchas el squash ha tomado un nuevo impulso dentro del Club. Entre otros socios, muchos jóvenes jugadores de rugby o football que no conocían el deporte se vieron inmediatamente atraídos, y en los períodos fuera de temporada se dedicaron a jugar para mantener su estado físico. También muchos ex jugadores de rugby que terminaban su carrera, como Alfonso Cardoso o Agustín Pereira encontraron en el squash un deporte ideal para seguir compitiendo y disfrutando. Muchos veteranos que supieron jugar en la sede de la Aduana retomaron la práctica del squash. Así, los Deal, los Arancibia, los Invernizzi, Fabian Vejo, Jackie Orr, John Biscomb y Julio Amorín, entre otros, reeditaron los viejos desafíos de los mediodías de squash de Lindolfo Cuestas, y también empezaron a alternar con el tenis cuando las rodillas empezaron a pedir algún descanso.

VISITA DEL WISPA WORLD TOUR En el año 2007, el club recibió la histórica visita de tres de las mejores jugadoras de squash del mundo. Organizada por la Women International Squash Players Association (WISPA) Sarah Fitzgerald, la mejor jugadora de todos los tiempos, Rachael Grinham y Nicol David, números 1 y 2 del ranking mundial en ese momento, dieron excepcionales exhibiciones de las que también participó el Campeón Nacional del momento, Jean Paul Bragard.

100 Years | 1914 - 2014 | 191


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

El squash hoy Hacia ines de 2006 comienza una nueva etapa para el squash del Club Old Boys. Tras la inauguración de las dos canchas de la nueva sede, este deporte cobra importancia entre sus socios. Las actividades que se desarrollan a partir de aquí incluyen la conformación de un ranking interno: aproximadamente 40 jugadores de entre 20 y 60 años, separados en varias categorías de 4 o 5 jugadores, que se enfrentan entre sí para deinir su posición en el ranking. La actividad competitiva se ha desarrollado notoriamente. Un ejemplo de esto es la organización bajo el capitanato de Gato Arancibia y Antonio Rupenian de varios torneos abiertos del Circuito Nacional en las nuevas canchas.

El Campeonato Tommy Morton Trophy, que lleva el nombre de quien fuera un entusiasta practicante de squash y rugby del Club Old BOys, y que se disputa todos los años al inalizar la temporada de rugby. Alrededor de 60 jugadores se inscriben en cada certamen.

192 | 100 Years | 1914 - 2014

Una instantanea de las prácticas con Patricio Salaberry y Matías Albanell.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

|04

El Club participa además en el Torneo Inter clubes, un campeonato anual compuesto por cuatro fechas, una de las cuales se realiza en la sede del Old Boys. El Club resultó ganador del Torneo Interclubes de 2009, venciendo al Club Carrasco, Libertad y Old Christians. Desde el entonces los practicantes de squash siguen aumentando en número, demostrando el interés de este deporte entre los socios del Club Old Boys.

HOCKEY: EL SINTÉTICO LLEGA URUGUAY Con el correr de los años la tendencia a practicar hockey en canchas de césped de sintético se vuelve imparable. Uruguay no puede quedar atrás en este sentido, por lo que la Federación se propone la construcción de una cancha de sintético en Montevideo. La nueva cancha, que por varios años será la única en Uruguay y de uso común para todos los equipos locales, se construye en los predios del Liceo Militar en el Prado. El hockey uruguayo comienza una transición del césped hacia el sintético. Estos primeros años, los equipos practican en sus canchas de pasto, pero todos los partidos se juegan en la cancha de sintético de la Federación, lo que obliga a las jugadoras a adaptarse a esta nueva forma de juego que en el resto del mundo ya era la norma. “Con el sintético cambió mucho todo. Uruguay se empieza a acercar al nuevo hockey pero le cuesta mucho, porque cambia la competencia en sí. En el sintético el hockey es como si fuera otro deporte con respecto al pasto y aparecen nuevas variables a tener en cuenta, los defectos del terreno ya no pesan en el juego, no se juega al error del rival, el juego es más rápido y preciso y la técnica individual tiene un papel fundamental. Y en cuanto a la táctica, el hockey sobre sintético lleva un estudio más profundo”, recuerda Pérez del Castillo, una de las que vivió esta transformación. Para poder entrenar lo más parecido al sintético se buscaron opciones de entrenamiento, así que se decidió por ese entonces, que las Old Girls entrenaran en canchas de fútbol 5 alquiladas. Y más adelante, gracias a la generosidad del British Schools, pasaron a entrenar en el espectacular gimnasio que tiene el Colegio. Esto permitía practicar la técnica individual y los diferentes gestos técnicos propios del sintético. Por ese entonces la conducción del hockey fue pasando por diferentes entrenadores, como Verónica Ferrés, Jean Elissalde y Jorge López, quienes desde su lugar colaboraron y aportaron en el crecimiento del hockey del club.

100 Years | 1914 - 2014 | 193


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Epocas de cambios en el rugby del club Tras muchos años de trabajo de los Coaches Felipe Puig, Alfredo Invernizzi, Martín Stéfani y Pedro Bordaberry, en el 2006 la CD resuelve incorporar la igura de un Head Coach rentado, con el objetivo de asegurar un proyecto sustentable a largo plazo. Se pensó inmediatamente en la igura de César Cat dada su experiencia en la Organización de Rugby del Colegio y su estrecha vinculación con Old Boys. Entre sus tareas principales relativas al cargo está la organización y coordinación de todo el rugby del Club. Así comienza a dirigir la primera división, reclutando además entrenadores para todos los planteles, y supervisando la marcha del Proyecto. En ese momento César Cat se planteó objetivos muy claros para llevar el rugby de Old Boys a un nuevo nivel en todos los aspectos. En pocos años estos esfuerzos dieron claros resultados. César Cat: “Soy un convencido de que la cantidad hace la calidad. Veinte años más tarde el Club tiene alrededor de cien jugadores estables de rugby. Esto es el resultado del trabajo de

194 | 100 Years | 1914 - 2014

El equipo de la divisional M19 durante la temporada de 2008 frente a la sede de Máximo Tajes.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

|04

vinculación con el Colegio. Fue un proceso fundamental del que se ven los resultados hoy. Cuando comencé a dirigir había 25 jugadores, en 2014 son 100 jugadores. En 2006 había un médico, un profesor de educación física; hoy hay dos médicos, tres profesores de educación física, un masajista y un isioterapeuta”, destaca Cat en referencia a las notables mejoras del Club de los últimos años. “Aumentaron mucho las obligaciones del Club para con los planteles. Hoy hay ocho entrenadores dirigiendo el plantel superior de manera honoraria. El trabajo de estas personas sobrepasa lo amateur por lo que conlleva la planificación, la estrategia, el tiempo que dedican a ver videos de partidos con los jugadores, el trabajo de los fines de semana”, agrega Cat. En lo que respecta estrictamente a los resultados, la meta del Club fue clara: en cinco años de trabajo se esperaba que la primera división pudiera ganar el esquivo Campeonato Uruguayo de Rugby. Si bien la meta principal del Proyecto se cumplió casi al pie de la letra, los primeros logros llegaron poco tiempo después de los cambios que se implementaron en el rugby del Club.

Juan Campomar durante uno de los principales encuentros del Campeonato 2010.

100 Years | 1914 - 2014 | 195


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

En efecto, Old Boys se encontró en una instancia de deinición al llegar a la inal del Campeonato Uruguayo de Rugby de 2007. El punto más alto en el torneo se dio en la etapa de semiinal, cuando los Old Boys dejaron afuera del campeonato a Carrasco Polo, sacándole la posibilidad de volver a ser campeón tras 15 años de liderazgo. En la inal, los Old Boys fueron derrotados por Old Christians en un muy disputado partido en cancha muy barrosa. Los años siguientes a la fusión de los clubes marcarán excelentes temporadas para los Old Boys y las Old Girls: en 2007 los Old Boys se proclaman campeones uruguayos en la categoría menores de 19 y la primera división se consagra en el Torneo Clausura; mientras la primera de Old Girls se lleva la Copa del Torneo Apertura de hockey. La nueva Sede de los Old Boys y las Old Girls fomenta la interacción entre todas las generaciones: “Luego de la fusión se reavivó la camaradería. Ahora se reúnen todos en el Club”, comenta Victoria Cooper.

196 | 100 Years | 1914 - 2014

Con seis tries, el Old Boys obtiene una victoria aplastante sobre el Champagniat de 45 a 0.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

|04

2008: UN AÑO DE GRANDES TRIUNFOS En 2007 Sebastián Peti Castillo, un joven entrenador en crecimiento, asume su rol de entrenador de las Old Girls. Esto coincide con la construcción de la sede, por lo que por primera vez en la historia las Old Girls cuentan con un lugar propio de encuentro ubicado dentro del predio del colegio. En este sentido Peti percibe nuevos aires de motivación entre las jugadoras. Sin embargo, los desafíos también son muchos. El crecimiento en la masa de jugadoras hace necesario crear nuevos equipos con diferentes niveles de exigencia e integración. “Cuando ingresé al Club en 2007 había una primera división muy fuerte que no dejaba subir a otras jugadoras porque exigía un nivel muy alto. Como no había otro equipo, las jugadoras desistían. No había opciones intermedias antes de subir a primera”, recuerda Peti. Ante este escenario, el entrenador se plantea implementar una estrategia que permita mejorar el nivel de la Primera, colaborando en la integración de más jugadoras en nuevas categorías, favoreciendo la sana competencia entre jugadoras, y estimulando la práctica del deporte en todas las edades y niveles. En ese marco surge un nuevo equipo de mayores que participa en el Torneo de la categoría Intermedia B de la Federación Uruguaya de Hockey, integrada por jugadoras que no deseaban tanta exigencia pero que aún así les encantaba el hockey y que en muchos casos tenían un gran nivel. Así nació ese equipo que ellas autollamaron: “cero stress”. Como consecuencia de todo este auge la Primera División, obtiene el tan ansiado campeonato uruguayo en el 2008. En la primer parte del año, con Pi Pérez del Castillo como capitana, logran el campeonato Apertura y a fin de año juegan la final contra el equipo de St. Patricks que se había coronado en el Clausura. Fue una final no apta para cardíacos, que termina por definición de penales. Las azulgranas no contaban en ese partido con su gran arquera Andrea Fazzio porque estaba esperando familia. Con arquera improvisada (la gran Maca Zagarzazu) las Old Girls se llevan la copa a casa, un premio al esfuerzo y al compromiso.

100 Years | 1914 - 2014 | 197


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Grandes festejos En el año 2008 se celebra el Centenario del Colegio que culminó con una espectacular iesta en cuya organización tuvieron especial participación muchos Old Boys y Old Girls. Se reunió a miles de invitados locales y e internacionales que vinieron de distintas partes del mundo unidos por el sentimiento de pertenencia al Colegio, eso que para la comunidad de exalumnos es el School Spirit.

198 | 100 Years | 1914 - 2014

Pie: Equipo Campeón del Apertura 2008: Andrea Fazzio, Macarena Zagarzazu, Bettiana Caretta, Alessandra Raso, Ana Echeverría, Mercedes Coates, Virginia Casabó, Florencia Pérez del Castillo, DT Sebastian Castillo, PF Rodrigo Echeverría, María Noel Pérez del Castillo, Lorena Margni, Carolina Aishemberg, Milagros Ponce de León, María Aishemberg, Valentina Filippelli y Adriana Boullosa.

El año 2009 comienza con la vigésima edición del Seven a Side de Punta del Este. Ese mismo año, los Old Boys Juan Campomar, Ignacio Crossa y Felipe Puig como manager y entrenador, representan a Uruguay en el Mundial de Seven de Dubai; mientras el plantel superior de Rugby realiza una gira por Francia y España.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

|04

Las Old Girls tienen cancha de sintético En 2009 las Old Girls logran concretar su otro gran sueño al inaugurar su propia cancha de césped sintético en los predios del Club. Elsa Herrera será una de las principales impulsoras de este proyecto: “Una tarde que nunca vamos a olvidar el Banco Itaú se acercó y sin más preámbulos nos ofreció apoyo inanciero para poder hacer ese sueño una realidad. No podíamos creer lo que estaba pasando y la gran oportunidad que se nos presentaba. Ese fue el puntapié inicial de este proyecto”, comentó Elsita Herrera en su speech de inauguración de la cancha de sintético. Una vez más, el Colegio abre las puertas al Club y aprueba la instalación de la cancha de sintético, que servirá para lograr un mejor nivel de hockey técnico y táctico, conseguir más jugadoras activas, tener la posibilidad de realizar torneos internacionales y darle un nivel competitivo al hockey del Colegio, a la altura de los mejores del mundo.

El equipo de Intermedia A que conquistó el campeonato 2012.

Para el Club los beneicios son muy claros: además de mejorar el nivel de juego, también aumentará la cantidad de jugadoras activas. A partir de este momento comienza un trabajo en equipo entre el Colegio y el Club que implica investigación, relevamiento, planeamiento y sobre todo un gran desafío inanciero. Casi dos años después de la llamada de Itaú, se inaugura la cancha y se concreta un muy ambicioso proyecto que demuestra además que la sinergia entre el Colegio y un Club de ex alumnos más fuerte e involucrado, algo impensado algunos años antes, es ahora posible.

Durante el evento, Elsita agradece al Colegio, al Banco Itaú y a todos los involucrados en este importante proyecto, y realiza una mención especial para los Old Boys: “Siempre estuvieron ahí, apoyando un proyecto que comprometía los fondos del Club y dedicando horas de su tiempo a un trabajo que era principalmente de hockey. Incluso en los momentos más difíciles, allí estaban ellos para dar su apoyo o simplemente su palabra de aliento”.

100 Years | 1914 - 2014 | 199

“Valió la pena porque creemos que es una opción única para las chicas del Colegio, para que puedan disfrutar de un deporte tan sano como es el hockey y que en estos tiempos que corren el no tener cancha de sintético era quedarnos en el pasado. Valió la pena también porque unió diferentes generaciones. Porque ahora la primera división, espejo y admiración de las más chicas, juega aquí y no fuera de nuestras canchas. Valió la pena porque atrajo a más jugadoras y, con ellas, a más equipos, Intermedia, Liga Universitaria y Mami Hockey, haciendo de las jornadas de hockey verdaderos eventos familiares”, dice Herrera en la inauguración.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Elsita Herrera termina su speech con un emotivo mensaje para todas las Old Girls y alumnas del Colegio: “Como me dijo mi amiga Pi una vez: ‘Jugar por Old Girls es como usar una remera eternamente reversible, azulgrana por fuera y verde por dentro’. Porque, como siempre, cada Old Girl lleva dentro toda la impronta del Colegio: sus enseñanzas, sus valores y un amor incondicional por su remera. Y esta cancha es un ejemplo de ello. ¡A disfrutarla!”.

El espectáculo de fuegos artiiciales marca para las Old Girls el comienzo de una nueva, pero no solo para las social del Club, sino también para todo el país, que cuenta así con la segunda cancha sintético del Uruguay.

Tras la construcción de la nueva cancha de sintético sigue creciendo el hockey en el Club. La Primera División continúa aianzándose, y la Intermedia logra su primera campeonato jugando por la categoría de Intermedia B en un infartante partido donde las azulgranas ganan la inal con gol de oro. De esta manera ascienden a la categoría Intermedia A. Ese cuadro que comenzó siendo un grupo de amigas siguió creciendo en jugadoras y fue madurando como equipo lo que las llevó a que en el año 2012, se coronaran campeonas de la Categoría A, en un notable año, ganando tanto el Clausura como el Apertura.

200 | 100 Years | 1914 - 2014

Con la atracción de la nueva cancha de sintético la cantidad de jugadoras sigue aumentando y se crea otro equipo de mayores que participa del Campeonato de la Liga Universitaria. A su vez, hay cambios en la Sub 18, que a partir de 2010 deja de jugar con la camiseta verde del British y comienza a jugar con la casaca azulgrana. Esto sirve para facilitar la transición de las jugadoras del Colegio al Club y para catalizar el proceso de adaptación a los entrenamientos que se practican en Old Girls. Desde la Federación Uruguaya también se impulsa la creación de más equipos de hockey en los clubes. Se crean nuevas categorías como la sub 14, la sub 16 y se organizan nuevos torneos.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

|04

El equipo Campe贸n de Primera en el a帽o 2008.

100 Years | 1914 - 2014 | 201


202 | 100 Years | 1914 - 2014

100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

|04

Old Boys campeón uruguayo 2010 Uno de los momentos más recordados de los últimos años para el Old Boys Club es sin duda el Campeonato Uruguayo de Rugby de 2010, cuando los azulgranas se consagran campeones nuevamente después de 35 años dirigidos por Juan Bautista Bado e Ignacio Naón, y luego de derrotar al siempre difícil Carrasco Polo en el Country de Los Teros. La primera del Old Boys cuenta para este campeonato con jugadores de larga trayectoria: Juan Andrés Pérez, Martín Crosa, Juan “Chapi” Campomar, Francisco Posadas, Agustín Pereira, Joaquín Pastore y Sebastián Salveraglio entre otros rugbistas históricos del Club al que se sumó el aporte de varios y promisorios jóvenes jugadores con vasta experiencia como Teritos. La celebración fue espectacular y justiicó los grandes festejos y las dos iestas. César Cat: “El campeonato de 2010 se lo debemos al Seven a Side de Punta del Este, a la construcción de la nueva Sede, a todos los que nos juntamos esa noche de 1986 en mi casa para decidir si seguíamos jugando al rugby en el Club o no, y a los entrenadores y jugadores que jugaron todos estos años”, rememora con emoción.

100 Years | 1914 - 2014 | 203

“Pingo” Pereira y “Chapi” Campomar tras la gloriosa conquista de 2010 sostienen el trofeo.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Los festejos se continuaron en la sede de Máximo Tajes en una celebración para el recuerdo, tras una jornada histórica.

Pedro Bordaberry también recuerda con emoción la victoria de 2010 ya que su hijo Agustín integró el plantel que se llevó la copa. “Yo había dado un paso al costado del Club en 2009, cuando Agustín se hizo socio. En 2010 él termina jugando la inal cuando salimos campeones. No me olvido más que me dijo: ‘¿Al inal no era tan difícil, no?’ Yo me había pasado toda la vida trabajando para salir campeones y cuando di un paso al costado lo logramos”. Juan Andrés “Toco” Pérez, uno de los históricos dentro del club que llegó a conocer la mayor parte de las transiciones importantes del Club, desde la recuperación del equipo a mediados de los 90, pasando por las giras, la inal del 2000 en la que obtienen el vice campeonato, el cambio de sede de 2006, la inal de 2007, y el histórico triunfo de 2010, recuerda:

204 | 100 Years | 1914 - 2014

Juan Andrés “Toco” Pérez: “Está claro que el campeonato de 2010 fue muy importante para todos. Para los más jóvenes fue una continuidad. Venían de ganar en juveniles y traían mucha confianza en ellos mismos. Para los más veteranos como yo, este campeonato significó el reconocimiento al esfuerzo y el trabajo en equipo de tantos años”.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

“Está claro que el campeonato de 2010 fue muy importante para todos. Para los más jóvenes fue una continuidad. Venían de ganar en juveniles y traían mucha conianza en ellos mismos. Para los más veteranos como yo, este campeonato signiicó el reconocimiento al esfuerzo y el trabajo en equipo de tantos años”.

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

|04

El Mundial de Nueva Zelanda Los Old Boys viajan al Mundial de Rugby de Nueva Zelanda en 2011 luego de meses de trabajo para inanciar el viaje. La planiicación y el viaje en sí fueron otro punto de inlexión para el equipo de rugby por la motivación y el éxito de la organización de la gira. “Este viaje se armó con un itinerario que hicieron a su medida y según sus deseos de conocer o jugar con diferentes equipos. El alojamiento, los traslados, los partidos, todo fue organizado internamente”, recuerda Martín Stéfani. Un clásico disputado en cancha de los Old Boys contra los Old Christians.

100 Years | 1914 - 2014 | 205

Una de las iniciativas para la inanciación de la gira a Nueva Zelanda fue la creación de una nueva publicación, una revista que incluyó artículos de importantes iguras del rugby internacional como Eric Rush, el entrenador de Irlanda y de los Estados Unidos. También hicieron su aporte varios de los Old Boys que participaron en los Mundiales anteriores además de reconocidas iguras del Rugby Mundial como Gordon Tietjens, Craig Innes, Bob Dwyer, Eddie O´Sullivan y Pablo de Luca. La gira por Nueva Zelanda dejó en evidencia que después de treinta años de giras por todos los continentes con equipos de Old Boys de todas las generaciones había algo que no iba a cambiar: las normas de convivencia que se habían ijado en el primer viaje a Sudáfrica en 1980 permanecían intactas.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

En la temporada 2012, Juan “Garrafa” Gaminara es electo capitán de la primera división de rugby con solo 22 años. Este año, el plantel sufrió la baja de importantes jugadores como “Chapi” Campomar, que fue uno de sus grandes referentes. Esta temporada marca entonces una renovación completa del plantel. Tras las bajas de los más veteranos y la llegada de nuevos jugadores, la primera división de rugby de Old Boys se convierte en un equipo más joven. En 2012 Uruguay obtiene por primera vez el Campeonato Sudamericano de Seven a Side con la participación de tres jugadores del plantel superior de Old Boys. Se trata de Gabriel “Tambor” Puig, Germán “Colo” Albanell e Ian Schmidt. En agosto de 2013 Santiago Cat es nombrado presidente del Old Boys & Old Girls Club. A pocos meses del Centenario del Club, se crean varias comisiones para organizar todas las actividades en torno al cumpleaños número cien. Se crea la Comisión de Eventos 2014, con el objetivo de organizar los distintos festejos durante 2014 vinculados con los principales deportes del Club (football, rugby, hockey, tenis, squash). Además de la organización de la iesta del centenario, que se llevará a cabo en noviembre de 2014,

206 | 100 Years | 1914 - 2014

“Todo esto requiere de mucho trabajo y esfuerzo. Hay muchos socios que están trabajando, y esperemos que se sumen otros. Pero también hay muchos socios que han comprometido su aporte al Fondo Centenario, que fue creado para inanciar todos los eventos y los festejos que todos nos merecemos durante 2014”, comentó Santiago Cat al portal del Club en una entrevista realizada en 2013.

Los presagios de César Cat se cumplieron con creces, y el equipo de rugby demuestra hoy su alto nivel.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

|04

Old Boys vuelve a la cima Después de muchos cambios y de un trabajo duro de preparación con el nuevo plantel de primera de rugby, Old Boys consigue una vez más el Campeonato Uruguayo de Rugby en 2013. En una memorable inal jugada en un Estadio Charrúa repleto, se derrotó a los históricos rivales luego de una brillante remontada inal, dando vuelta el resultado en los últimos 20 minutos ante el delirio de la multitud azulgrana y la desazón rival.

Años de esfuerzo y trabajo a largo plazo por parte de muchas personas dieron sus frutos para que hoy el Old Boys Club cuente con un plantel de rugby completamente consolidado: “Somos campeones con un Club fuerte en todo sentido. Muchos jugadores, muchos equipos, mucha gente ayudando. Está todo armado como para que sigamos creciendo y con grandes chances de volver a salir campeones”, airma César Cat, uno de los principales responsables de las victorias de los últimos años en Old Boys.

100 Years | 1914 - 2014 | 207


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Los Campeonatos de Primera del 2010 y 2013 Al inalizar el partido contra La Cachila en la mítica Bombonera de Melilla, todos los Old Boys festejaban el campeonato de 1975. Un festejo sentido pero moderado en un Club que hasta ese momento era el más exitoso del rugby uruguayo. Nadie, ni propios ni ajenos, se imaginaba que Old Boys iba a tener que esperar 35 años para volver a levantar la copa de Primera División. Durante esos largos treinta y cinco años todos soñaban con volver a ser el mejor equipo del Uruguay, pero el tiempo pasaba y el campeonato no aparecía. En muchos torneos se

El equipo concentrado y con la motivación a tope, a punto de enfrentarse al Carrasco Polo.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

estuvo cerca, en otros lejos, pero el sueño siempre quedaba trunco. Temporada 2010 y OBC llega a la liguilla inal, que se jugaría en la cancha de la URU. El primer partido de esa liguilla fue un ajustado pero merecido triunfo contra Old Christians. El equipo tenía un excelente equilibrio de madurez y juventud y el festejo al inal de ese primer partido invitaba a soñar más que nunca. El recibimiento a los jugadores por los hinchas que los esperaban en el Club fue increíble. Un largo túnel de aplausos y abrazos que parecía conirmar que ese era el año que tanto se había esperado. Fin de semana siguiente y partido a matar o morir con el equipo que se venía llevando todos los campeonatos, Carrasco Polo. Finalmente 2010 era el año en que los azulgrana volverían a salir campeones. En un partido durísimo, parejo, sufriendo muchísimo al inal, Old Boys le gana merecidamente a Polo y vuelve a ser campeón. Abrazos interminables, lágrimas, alegría, recuerdos para tantos jugadores que dieron muchísimo pero no pudieron tener su campeonato, y ahora sí, a disfrutarlo y a festejarlo más que nunca. El campeonato no había llegado por casualidad, era producto de muchos años de trabajo duro, de no bajar los brazos nunca, de seguir y seguir apostando por la Copa.

|04

Toco Pérez: “En 2013 cuando se vuelve a ganar lo que queda claro es que Durante la década del 2000 estuvimos siempre cerca de obtener el campeonato. Teníamos un equipo muy sólido, con jugadores jóvenes que le aportaban mucho al equipo, como Pingo Pereira, Chapi Campomar, Santiago Vilaseca, Joaquin Roco, Garrafa Gaminara, Martín Crosa, etc. Muchos venían de ganar en juveniles, traían mucha confianza en ellos mismos”.

De la cancha de la URU a la sede para ahora sí, un festejo interminable y además con la convicción de que no había manera de volver esperar 35 años más para ser campeones nuevamente. Al in de semana siguiente partido para cerrar el torneo con PSG en la cancha del Colegio, con un triunfo cómodo y mucho, mucho color azulgrana afuera de la cancha. Old Boys merecido campeón, para alegría enorme de todos los hinchas, pero también el reconocimiento de los otros clubes, a este club que no se había entregado nunca y había perseguido su sueño hasta alcanzarlo con buen rugby y una actitud emocionante. En la temporada 2013 se juega a muy buen nivel durante toda la temporada regular, lo que le permite a Old Boys llegar a los play ofs con el número 1. Semiinales y inales se juegan en el Estadio Charrúa lo que invitaba a hinchas de todos los clubes participantes a acompañar a sus equipos.

“Chapi” Campomar levanta la Copa tras la obtención del Campeonato 2010.

100 Years | 1914 - 2014 | 209

Semiinal diicilísima en lo previo contra Los Cuervos, equipo que nos había ganado los dos partidos jugados en el año. Pero Old Boys juega un primer tiempo casi perfecto y destroza a los rivales con un juego demoledor y contundente. La diferencia de puntos del primer tiempo hacía imposible quedar afuera de la inal, y así fue. En la otra semiinal Old Christians le gana a Carrasco Polo en un partido cerradísimo. Todo pronto entonces para una inal soñada: Old Boys - Old Christians como tantas veces en el rugby local.


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Las tribunas a tope, el grito de la hinchada, las banderas, y hasta los fuegos artiiciales, todo listo para que aquella inal fuera una para el recuerdo.

Día nublado, de a ratos lluvioso, pero con un color en la tribunas del Charrúa como nunca se había visto antes. Una tribuna claramente azul y otra tribuna claramente azulgrana, cada uno alentando a su equipo con creatividad e imaginación. Muchas banderas, fuegos artiiciales, humo de colores, predicciones que nunca se cumplieron y un partido para el recuerdo de todos.

210 | 100 Years | 1914 - 2014

La conformación del equipo campeón, en una instantánea tomada el 29 de setiembre de 2013: Parados; Gastón Gibernau, Santiago Vilaseca, José Juan Gari, Federico Pérez, Alfonso Leindekar, Carlos Pompo, Jorge Capurro, Francisco López. Agachados: Santiago Gortari, Santiago Core, Germán Albanell, Juan Manuel Gaminara, Gabriel Puig, Andrés Vilaseca y Jorge Piacenza. Suplentes: Juan Carlos Bado, Sebastián Salveraglio, Martin Stéfani, Alberto Inciarte, Nicolás Beare. Head Coach: César Cat y Gonzalo Amaya.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

Primer tiempo parejo, con Old Christians tackleando muchísimo, cerrándole todos los caminos a un Old Boys que proponía pero no era efectivo. Los azules por el contrario sumaban con el pie y al inal del primer tiempo se van con ventaja al descanso. Las tribunas a todo color acompañaban a sus equipos. Los primeros veinte minutos del segundo tiempo parecen conirmar lo sucedido en el primer tiempo: Old Boys propone pero no anota, y Old Christians se sigue defendiendo bien y sumando con el pie. La tribuna azul deliraba comenzando a festejar anticipadamente. El entrenador azulgrana hace cambios decisivos, las tarjetas amarillas desacomodan a los azules. Old Boys empieza a sumar y no para hasta el inal penal primero, maul muy bien trabajado que llevan a try y conversión y para liquidar el partido excelente try después de una larga jugada con scrum, ruck y apertura a los backs. La tribuna azulgrana disfruta y canta sin parar, los jugadores convencidos que pese a lo difícil que se presentaba lo iban a pelear y lo iban a traer. Joaquín Montes pita el final del partido y el Charrúa queda totalmente teñido de azul y rojo. Otro campeonato ganado con actitud y buen juego, y nuevamente la convicción de que los campeonatos van a seguir viniendo. El largo sueño azulgrana se había hecho realidad por segunda vez en cuatro temporadas y con una final más que soñada.

|04

Uno de los jugadores históricos que participó en la victoria de 2013 fue Juan Carlos “Quicho” Bado, que luego de haber jugado para clubes europeos y salir campeón de Francia, volvió al Old Boys al final de esta temporada y se dio el gusto de salir campeón con la azulgrana. Quicho estaba jugando en 2013 su último año en Francia y fue invitado a jugar los últimos partidos. Le gustó el desafío, vino y terminó jugando la semifinal y la final, fue campeón con el Club y a pesar de haber salido campeón con otros clubes, dice que fue su máxima alegría haber vuelto a Uruguay y consagrarse en el Club donde inició su carrera.

100 Years | 1914 - 2014 | 211


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Las Old Girls y el hockey en el presente El equipo de hockey vive un momento incomparable. Además de sus muchas categorías: Primera, Reserva, Intermedia A, Intermedia B y Mami Hockey. En este sentido, Pi Pérez del Castillo recuerda varios de los cambios que ha vivido el Club: “Cuando llegué al Club, desde la sub 18 del Colegio, solamente pasaban una o dos jugadoras por año. De algunas generaciones incluso no pasaba nadie, era todo muy lento. Pero hoy en día eso cambió completamente, por eso el crecimiento en cantidad de jugadoras y de equipos en el Club.” El crecimiento del hockey ha dado sus frutos y de a poco se van viendo los logros deportivos. La Reserva fue campeón del Apertura 2014 y la Primera División, con Anita Echeverría como capitana, salió segunda pero peleando el primer puesto en la tabla Anual y peleando arriba en el Clasura. Además de los logros deportivos, las Old Girls organizan en la actualidad un Seven Interno de Hockey que crece año a año. Comenzó a realizarse en el 2008 y desde entonces ha crecido mucho en cuanto a participación, batiendo record en el 2013 con 200 jugadoras.

212 | 100 Years | 1914 - 2014

El equipo de primera en su primer partido oicial en Cancha de las Old Girls durante la temporada de 2009.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

|04

En ella participan las jugadoras activas del Club pero también aquellas que hace tiempo no juegan. Estos eventos son instancias donde se integra toda la familia del Colegio y del Club. Son momentos de reencuentro, de volver a disfrutar del hockey y de juntarse con amigas y pasar un lindo rato en familia.

Una foto del presente: Arriba: María Noel Pérez del Castillo, Sebastian Castillo, Andrea Fazzio. Abajo: Carolina Vera, Elsita Herrera, Aída Idiarte, Lucía Gaminara.

El equipo de Hockey Sub 18 durante la temporada 2009 del campeonato nacional.

100 Years | 1914 - 2014 | 213


100 YEARS THE BRITISH SCHOOLS OLD BOYS & OLD GIRLS CLUB

Otro de los clásico del hockey en el Club son los partidos disputados por las Old Girls contra novios y maridos a in de año. Es una instancia muy divertida de integración. “Quienes llegan al Old Girls lo hacen con un sentimiento de pertenencia que viene desde el Colegio. El Club es la continuidad de ese amor que empezamos a gestar desde chicas”, señala Andrea Fazzio. “Hay como una igualdad entre todas las jugadoras mas allá de la edad, por haber recibido la misma educación”, comenta por su parte Pi Pérez del Castillo. Andrea Fazzio menciona uno de los aspectos más divertidos de integrar un equipo con chicas de todas las edades: “Cuando hay prácticas distendidas organizamos picaditos entre ‘las vetes’ y ‘las teens’. El problema es cuando algunas de las teens se rehúsan a aceptar que han pasado a formar parte del equipo de ‘las vetes’. Lo bueno es que siempre ganamos ‘las vetes’”, bromea. La fusión entre Old Girls y Old Boys fomentó, naturalmente, la integración entre ambos clubes, que antes tenían una relación más distante. Ha crecido mucho la interacción entre los practicantes de hockey y los de rugby, una interacción que pasa por el uso de los espacios comunes como las salas de musculación, las canchas y la sede en general.

214 | 100 Years | 1914 - 2014

El equipo de las Mami Hockey durante la visita de Lucha Aymar.

1914-1938: LOS PRIMEROS AÑOS

1939-1963: EL CLUB Y SU TIEMPO

1964-1988: GRANDES LOGROS, GRANDES DESAFÍOS

1989 - 2014: DEL SEVEN A LA NUEVA SEDE


1989 - 2014: Del Seven a la nueva sede

|04

LA MEJOR DEL MUNDO DE PASO POR EL CLUB Considerada la mejor jugadora de hockey sobre césped del mundo, la argentina Luciana Aymar participó de los festejos por el centenario del Club durante el mes de mayo, ofreciendo una clínica de hockey en la sede de Máximo Tajes. Acompañada por otra de las Leonas, Agustina Albertario, el entrenador Rolando Rivero y el jugador Marco Riccardi, Luciana Aymar ofreció cátedra de buen juego entre las practicantes de hockey. La actividad se enmarcó en lo que se considera uno de los aspectos centrales del Club de cara al futuro: brindar un espacio no solo para la práctica de deportes, sino también para organizar charlas, cursos y, como en este caso, clínicas de perfeccionamiento en el ámbito deportivo.

El futuro del Old Boys & Old Girls Club Actualmente, el Old Boys & Old Girls Club cuenta con más de 900 socios. En rugby tiene equipos de primera, intermedia, preintermedia y M19. En football tiene un plantel de Divisinal A de la Liga Universitaria, y otros cinco planteles: sub 18, sub 20, sub 23, +35 y +45. En hockey las Old Girls compiten en primera, tres en intermedia, M18 y 3 de Mami Hockey. Además, cada vez son más los socios que juegan squash y tenis y concurren a las distintas clases de gimnasia. También se realizaron inversiones en la infraestructura del Club, como la ampliación del gimnasio y del vestuario y la construcción de la nueva cancha de tenis.

De cara a los próximos años, algunos socios de todas las generaciones comentan sus experiencias, sentimientos, expectativas y objetivos para el futuro del Club.

100 Years | 1914 - 2014 | 215

Los Old Boys y las Old Girls coinciden en que a partir de la fusión de los clubes y luego de haber conseguido tantos logros deportivos se fortaleció en el Club el vínculo o sentimiento que comparten todos los egresados del Colegio. El Club es ahora el punto de reunión de una cada vez mayor y verdadera comunidad de ex alumnos de The British Schools.


REFLEXIONES NORMAN FOX “Hoy hay una red de relaciones muy fuerte entre todos los Old Boys. La transmisión de los valores, el respeto a los adultos, a las jerarquías, sigue siendo algo importantísimo. Hay un vínculo importante con los niños. Los padres llevan a sus hijos al Club para almorzar, se establece una relación con el Club mucho más temprana de lo que se establecía en mi época”. PEDRO BORDABERRY “Se están haciendo las cosas muy bien. En la parte de rugby, es espectacular lo bien que los hace jugar César Cat. Con respecto al crecimiento del Club, creo que la clave pasa por ofrecer más servicios a los socios. En todos los clubes hay un desarrollo a partir del aporte a los socios. Hay que buscar la forma de no tener de socios que van solo a hacer deporte, a almorzar o meros hinchas. Eso pasa por brindar más servicios y beneficios”. ELLEN APOLANT (OLD GIRL Y EX DIRECTORA DEL JUNIOR SCHOOL) “Aplaudo la iniciativa del Old Boys & Old Girls Club de la Comisión de Responsabilidad Social que le abre otra dimensión al Club aparte de la deportiva. El primer gran desafío que veo es tratar de revertir la apatía de algunas egresadas, aparte de las jugadoras de hockey, de unirse al Club, brindando un abanico más amplio de actividades que interesen y atraigan a un mayor número de socias. Estas actividades deberían también brindar un espacio para que se encuentren e interactúen las diferentes generaciones que comparten un pasado en el Colegio; esto daría lugar a que las generaciones más jóvenes puedan ver y absorber la tradición de las mayores, y que estas a su vez puedan enriquecerse con la evolución de las más jóvenes. Esto le daría más unidad, fomentaría el mantenimiento del School Spirit y se convertiría así en un verdadero Club para todas las egresadas, y no solo para las jugadoras de hockey”.

GABRIEL VARELA “El Club está fuerte, tiene que mantenerse y no perder esa óptica, seguir apegado al Colegio y mantener las tradiciones. Hay que mantener la conducta dentro del Club porque somos parte del Colegio. El desafío pasa por hacer crecer el club. Desde el punto de vista social la integración con las Old Girls es muy positiva. Si pienso en el Club de la Aduana y lo comparo con el Club de hoy, claramente hemos evolucionado positivamente”.

CÉSAR CAT (HEAD COACH RUGBY) “Hemos pasado por muchos cambios. Este año el Club puso cuatro equipos en primera división a competir, lo que significa que tenemos alrededor de 100 jugadores entrenando. Eso para el Club más allá de lo deportivo significa más socios, más ingresos. Como Club tenemos que seguir creciendo, seguir generando jugadores, darle a las selecciones uruguayas la máxima cantidad de jugadores nuestros en sus equipos. En lo deportivo, tenemos que volver a salir campeones para intentar consagrarnos dos años seguidos, algo que no hacemos hace muchos años”. ELSITA HERRERA (INTEGRANTE DE LA CD DESDE LA FUSIÓN) “No tengo la menor duda que lo mejor que le pudo pasar a los ex alumnos del British Schools fue la fusión de las Old Girls y los Old Boys. Hemos formado una gran familia azulgrana basada en los principios y valores que aprendimos en el colegio. Espero que muchos más ex alumnos se acerquen a formar parte de este ENORME club, y también sientan este gran orgullo de ser AZULGRANA”.

MARGARITA MEZZERA (ACTUAL VICEPRESIDENTE) “Es imposible hablar de Old Boys and Old Girls Club sin antes dar gracias al Colegio por todo lo que nos enseñó y por la formación que nos brindó, basada en una educación británica, sobria y responsable y por haber confiado en sus ex alumnos permitiendo instalar al Club dentro del mismo. El Club tiene como meta seguir acercando a todos los alumnos que salen del Colegio, integrarlos y hacerlos socios, para que de esta manera podamos continuar trasmitiendo las virtudes de la educación que recibimos, logrando de esta manera fortalecer la gran familia del British Schools”. SALVADOR INVERNIZZI (EX PRESIDENTE) “El Centenario encuentra al Club en una etapa de crecimiento y consolidación. Esto se dio a partir de la nueva Sede, con su Club House, canchas de squash gimnasio vestuarios etc, además de la muy importante presencia y relación que el Club tiene en y con la “fuente” y “semillero”: El Colegio. Como desafío para un futuro no muy lejano, para poder seguir creciendo, se debería pensar en un Complejo Deportivo propio como anexo a la actual Sede o Casa Madre”. GONZALO AMAYA (ACTUAL ENTRENADOR DE OLD BOYS Y EX JUGADOR Y CAPITÁN DE HINDÚ EN BSAS) “Tuve la suerte de conocer y disfrutar de OBC; donde encontré una forma de vida diferente, donde educan para ser buenas personas y encuentran en el rugby la forma de sentirlo, transmitirlo y hacerlo. El rugby es sólo para dar, aportar y no esperar nada a cambio. Gracias por recibirme en OBC y dejarme ser parte de los 100años del Club”.


FERNANDO IRULEGUY (INTEGRANTE DEL ACTUAL STAFF DE COACHES) “En 1986, invitado por unos amigos, vine a jugar al rugby a Old Boys y ahora, a pesar de no ser exalumno, es el club de mi familia. Mi hijo Iñaki a los 15 años empezó a jugar rugby en la sub 19 y hoy, con la misma edad que yo tenía cuando llegué a OBC, transpira la azulgrana en primera. La cesárea de mi primer hija, la adelantamos para el 2 de enero de 1989, para poder estar en el primer Seven de Punta y actualmente mi hija Maki juega hockey en las Old Girls. Deportes, amigos, familias: OBCYOGC es mucho más que un Club. Felicidades por los 100 años!! Cuanta historia! y cuantas historias!” PI PÉREZ DEL CASTILLO “Describir lo que significa Old Girls para mí en pocas frases es difícil. Pero quizás una palabra lo diga todo: FELICIDAD. Sí sumo las horas que he pasado bajo el cielo de este club me daría una cifra escandalosa. Pero con la certeza de que todos y cada uno de esos minutos fui FELIZ. Porque fui FELIZ entrenando, jugando y pasando los mejores momentos entre amigas. Fui FELIZ levantando copas y teniendo en mis hombros la orgullosa tarea de ser capitana. Pero fui FELIZ aún en los momentos difíciles: ya fuera llorando una final perdida o penando una derrota injusta. Ahí también el corazón latió fuerte porque mi alma conoce lo que es defender la azulgrana y puede sentir la satisfacción de haberlo dejado todo por estos colores. Eso también es FELICIDAD”. VALENTINA FILLIPELLI (CAPITÁN DE HOCKEY) “Este Club que actualmente está cumpliendo 100 años de trayectoria, sin duda es para mí, una segunda familia. Donde no solo nos permite jugar al deporte del cual somos fanáticos, sino que lo hacemos con mucha pasión por lo que este Club nos despierta. Luego de la construcción de la Sede, y gracias al lindo ambiente que se genera, se han vuelto sagrados los “humans” (término empleado por las Old Girls para hacer referencia a las juntadas de los jueves), dando paso a la parte social y fundamental que implica el deporte en equipo.

SEJU GARI (CAPITÁN DE RUGBY DE OLD BOYS) “Es un orgullo formar parte de un Club que a pesar de cumplir 100 años mantiene como si recién se hubiera fundado su sana ambición de crecimiento en todo sentido pero sin descuidar su identidad en ningún momento. No es casualidad que cada vez seamos más los que integramos los planteles de los distintos deportes en que la azulgrana sale a la cancha y los que la defendieron o defendemos, sabemos del placer y de la responsabilidad que implica defenderla. Siguiendo por este camino los logros deportivos seguirán llegando, pero más importante que eso, seguro que la familia Azulgrana seguirá creciendo y compartiendo los mismos valores y principios que nos enseñaron en el colegio y que el Club nos refuerza. Aprovecho para agradecerle a todos los que trabajaron dentro o fuera de la cancha para permitirnos disfrutar de este presente y ojalá seamos muchos los que sigamos trabajando para que festejemos muchos años más. ¡Salud!” FELIPE PUIG “El gran desafío del Club es y será siempre cuidar su vínculo con el Colegio. Es difícil ver en perspectiva el enorme trabajo que se ha hecho para consolidar este vínculo, pero es necesario cuidarlo y apoyar todas las actividades que nos acerquen.

SEBASTIÁN SALVERAGLIO “Los 100 años de OBC nos encuentran en el rugby en un gran momento: actual campeón en primera, compitiendo en los primeros lugares en todos los torneos, con más de 90 jugadores y un staff enorme de colaboradores. Pero lo más importante es que nos encuentra formando un enorme grupo de amigos, donde se mezclan demasiadas generaciones y todas con la misma pasión azulgrana. Espero que las generaciones que vienen puedan disfrutar tanto de jugar en el Club como nosotros y logren mantener el compromiso y la humildad necesaria para que el rugby siga creciendo”. La cantidad de deportes, actividades y facilidades que ofrece el club, junto con la gran dedicación de las autoridades, genera que en la Sede siempre haya gente y una linda atmósfera permanentemente. En cuanto al Hockey, sin duda que el acontecimiento que marcó un antes y un después a nivel de Club, fue la construcción de la cancha sintética, lo que nos permitió no solo mejorar la calidad de entrenamiento sino que además fue determinante para el crecimiento del Club, aumentando significativamente el número de jugadoras y categorías”.


CONSEJO EDITOR Felipe Cat Alfredo Invernizzi Elsa Herrera Margarita Mezzera Rodolfo Medeiros Santiago Cat Martín Stéfani Santiago Rodríguez REDACCIÓN Rodrigo Ros Valentina Vinaja INVESTIGACIÓN, COORDINACIÓN Y PRODUCCIÓN GENERAL Rodrigo Ros ARTE Y DISEñO Unik Media Solutions COMISIÓN DIRECTIVA CLUB OLD BOYS Matías Campomar, Juan Cat, Santiago Rodriguez, Luis Pedro Lenguas, Daniel Sapelli, Ignacio Vlaseca, Matías Albanell, Margarita Mezzera, Santiago Cat, Elsa Herrera, Federico Salveraglio y Bernardo Acle. AGRADECIMIENTOS Queremos agradecer a todos los que colaboraron con la realización de este libro, abriéndonos las puertas de su casa, ofreciendo su generoso tiempo para evocar tantas historias, facilitándonos imágenes, artículos y tantas anécdotas sin las que no hubiera sido posible reconstruir 100 años de historia del Club Old Boys & Old Girls. DEPOSITO LEGAL: 364957




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.