Andina Link Cartagena 2022

Page 1


¿QUÉ OFRECE TTV+?

01. UN MERCADO VIRTUAL, DISPONIBLE 24/7 Miles de horas de contenidos de más de 500 distribuidores internacionales, disponibles para navegar 24/7. La plataforma, especialmente diseñada para buyers internacionales, permite búsquedas avanzadas, acceso a reportes de tendencias y posibilidades de customizacion.

02. LIVE STREAMING: PRESENTACIONES EXCLUSIVAS Y PANELES Eventos en vivo hechos a medida de distribuidores, quienes tendrán la posibilidad de ofrecer presentaciones exclusivas, lanzamiento de contenidos y paneles. Además, la plataforma ofrecerá instancias de networking entre compradores y distribuidores.

03. REUNIONES ONE-TO-ONE EN TIEMPO REAL

04. REPORTES DE TENDENCIAS, DATA Y ANALYTICS

A través de video, chat o mensajes, TTV+ está especialmente diseñada para conectar buyers, distribuidores y productores en una interfaz sencilla, intuitiva y robusta.

En el marco del concepto “All-In-One”, TTV+ ofrecerá en paralelo reportes especializados de tendencias, data y análisis de lo más destacado de la industria.

PARA CONOCER MÁS DETALLES, VISTE TTV+ DANDO CLICK AQUÍ.

05. CASOS DE ESTUDIO Se ofrecerán Case Studies sobre los contenidos y las tendencias del momento. Programadores, distribuidores, especialistas y protagonistas de la industria analizarán los fenómenos que están impactando a la TV en todo el mundo.

06. UNA REVISTA DIGITAL REINVENTADA E INTERACTIVA La experiencia digital también se reinventa con una revista virtual diseñada para móviles, con capacidades interactivas y multimedia.

07. APP DISPONIBLE EN IOS Y ANDROID Todo estará disponible a través de la web y aplicaciones en iOS y Android.

TTV+ ofrecerá un amplio abanico de prestaciones, que van desde el más completo marketplace virtual a la oportunidad de generar eventos en vivo y oportunidades de networking.



Contenidos REPORTAJE CENTRAL AMÉRICA LATINA EL ESTADO DE LA TV PAGA Y EL OTT

18

30 14

18

Q&A

NICKELODEON CELEBRA 25 AÑOS

Migdalis Silva, Brand Lead de Nickelodeon para los Hubs de LatAm Norte y LatAm Sur _14

UNA PROPUESTA ÚNICA EN LA TV

Adolfo Álvarez, Director General de Contenidos de ¡HOLA! TV _22

AMC NETWORKS LANZARÁ AMC+ Y SHUDDER

Ricardo Debén, VP Ejecutivo y Director General de AMC Networks International Latin America _26

ENTREVISTA

TV AZTECA RENUEVA SU OFERTA DE TV PAGA

ttv Magazine

Jorge Gutíerrez, Director de Ventas de TV de Paga de TV Azteca Internacional _32

4

ARTÍCULOS

STREAMING_/06 TELEVISAUNIVISION PRESENTÓ SU PLATAFORMA GLOBAL VIX WARNER MEDIA LATIN AMERICA_/28 EL PLAN DE WARNERMEDIA EN LA REGIÓN ANDINA PRODUCCIÓN_/30 LIFETIME PREPARA SU PRIMERA FICCIÓN LOCAL

22

26

32 Galería

“Vuelve la prestigiosa Feria Internacional de telecomunicaciones y tecnologías convergentes. Del 8 al 10 de marzo en el centro de convenciones Cartagena Colombia.

86

ARCA INTERNATIONAL FILM FESTIVAL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ATCHUGARRY (MACA), PUNTA DEL ESTE, URUGUAY 9 - 14 DE ENERO

(Tuit de @andinalink con motivo de la esperada edición presencial) OBITURARIO

JOSÉ MANUEL PAGANI (1950-2022) @todotvnews

[08]

@todotvnewsoficial

24 @todotvnews

@todotvnews



STREAMING

PRESIDENTE/CEO Sebastian Lateulade - slateulade@todotv.tv DIRECTOR EJECUTIVO Rodrigo Ros - rros@todotv.tv DIRECTOR DE PUBLICACIONES Sebastián Amoroso - samoroso@todotv.tv

TELEVISAUNIVISION PRESENTÓ SU PLATAFORMA GLOBAL VIX

DIRECTOR ONLINE Gonzalo Larrea - glarrea@todotv.tv ORIGINALS Josefina Mezzera - jmezzera@todotv.tv EDITORES Carolina Mussio - cmussio@todotv.tv Luis Cabrera - lcabrera@todotv.tv EDITOR DE CONTENIDO AUDIOVISUAL Manuel Bello - mbello@todotv.tv EDITORES DE REDES SOCIALES Karina Torres - ktorres@todotv.tv Gabriela Sotillo - gsotillo@todotv.tv GERENTE DE VENTAS PARA AMÉRICA LATINA Fernando Moreno - fmoreno@todotv.tv GERENTE DE VENTAS INTERNACIONALES Mónica Iriarte - miriarte@todotv.tv CONSULTORA COMERCIAL SENIOR Ana Paula Carreira - acarreira@todotv.tv WEBMASTER Nazario Pereira - npereira@todotv.tv Bernardo Soulage - bsoulage@todotv.tv DIRECTOR FINANCIERO Cr. Michel Schwartz - mschwartz@todotv.tv ADMINISTRACIÓN Valeria Morena - morena@todotv.tv ARTE Y DISEÑO UNIK Media Solutions - info@unikms.com www.unikms.com

ttv Magazine

HEADQUARTERS Aguada Park - Paraguay 2141 Of. 401, Montevideo - Uruguay - CP 11800 Tel./Fax: (598) 2927 2510 / 2511 / 2513

6

TTV es una publicación propiedad de TTVMedia de distribución gratuita. Los artículos reflejan la opinión de los autores individuales sobre los temas tratados sin que ello implique control editorial o solidaridad de la administración y los propietarios de la revista con su contenido. Para todos los efectos se considera que la responsabilidad por el contenido de los avisos corre por cuenta exclusiva de los respectivos anunciantes. La reproducción total o parcial en forma electrónica e impresa de los contenidos de esta publicación sin expresa autorización queda prohibida.

Creada específicamente para el mundo hispanoparlante, la plataforma de streaming se lanzará el 31 de marzo con una versión AVOD, ViX, y una versión SVOD, ViX+, ofreciendo más de 50.000 horas de contenido en español entre títulos originales, entretenimiento, deportes y noticias.

G

rupo Televisa y Univision Holdings anunciaron el pasado 31 de enero el cierre de la transacción entre los activos de contenidos y medios de Televisa y Univision. La nueva marca, llamada TelevisaUnivision, Inc. crea la compañía líder de medios y contenido en español en el mundo. TelevisaUnivision, la compañía de medios y contenido en español, presentó ViX, el primer servicio de streaming a gran escala que se creó específicamente para el mundo hispanohablante. ViX ofrecerá más de 50.000 horas de contenido en español en una amplia variedad de géneros, que incluirá series y películas originales, deportes y noticias en vivo, y los actuales éxitos de Televisa y Univision, además de acceso a una extensa videoteca de destacado contenido y franquicias de la videoteca de Televisa. El servicio de dos niveles incluirá ViX, un producto gratuito con publicidad (AVOD) que se lanzará el 31 de marzo con 100 canales en una guía electrónica de programación y una experiencia con extenso contenido de video on demand (VOD); y una opción bajo modelo de suscripción (SVOD),

Wade Davis,

Chief Executive Officer de TelevisaUnivision

ViX+, con contenido premium que incluirá “ViX+ Originales” y fútbol exclusivo, cuyo lanzamiento está programado para el segundo semestre de 2022. La versión beta de la aplicación de streaming está a disposición de usuarios selectos en EEUU y en México ya está disponible desde el 16 de febrero. El nuevo servicio se lanzará en EEUU, México y la mayoría de los países latinoamericanos, y estará disponible en las principales plataformas y en el portal vix.com. Las opciones actuales de streaming de la compañía, PrendeTV, Blim TV y la versión anterior de VIX (AVOD), adquirida en 2021, se incorporarán a la nueva plataforma de ViX en los próximos meses, asegurando una experiencia de visualización ininterrumpida para los usuarios. Por su parte, en ViX+ los consumidores tendrán acceso a más contenido premium en español, con 10.000 horas de programación para su deleite. Tan solo el primer año, el servicio estrenará más de 50 series y películas de ViX+ Original que representarán, en promedio, por lo menos un estreno semanal.

LA VERSIÓN BETA DE LA APLICACIÓN DE STREAMING ESTÁ A DISPOSICIÓN DE USUARIOS SELECTOS EN EEUU Y EN MÉXICO YA ESTÁ DISPONIBLE DESDE EL 16 DE FEBRERO.



OBITUARIO

JOSÉ MANUEL PAGANI (1950-2022)

E

l pasado 16 de febrero la industria quedó impactada al enterarse que José Manuel Pagani había fallecido en la ciudad de Miami, EEUU. Con el trascurso de los días las redes sociales de la comunidad audiovisual se hicieron eco de la noticia con sentidos pésames, recuerdos y anécdotas, destacando al gran profesional y líder, pero sobre todo a la gran persona. Oriundo de Caracas, el venezolano José Manuel Pagani fue un destacado ejecutivo con una extensa trayectoria de más de 40 años, siendo pionero de la industria de la TV paga en América latina.

Durante su trayectoria laboral, se desempeñó como gerente general de Empresa Técnica de Comunicación, gerente general de Fonotalento, director de Telearte, y gerente general y VP ejecutivo de Sonotone Music Corp. y Coral Pictures en Miami. En 1991 Pagani supervisó la creación de HBO Latin America Group, siendo el primer CEO de la compañía y desde ese rol lideraría la expansión de la TV paga en la región. En 1999, asumió como director Ejecutivo de la Junta Directiva de HBO Ole. Desde ttv, saludamos y acompañamos en el sentimiento a su familia, sus amigos y a sus colegas de la industria.

STREAMING

EEUU SUMARÁ 104 MILLONES DE CLIENTES SVOD PARA 2027 CONSOLIDADO COMO LA NUEVA FORMA DE VER TELEVISIÓN, el streaming se posiciona para continuar creciendo de manera exponencial en EEUU en los próximos años. Así lo indica un nuevo estudio de Digital TV Research, que pronostica que las suscripciones SVOD (para películas, canales lineales y episodios de TV, excluyendo otras plataformas como deportes) aumentarán de 354 millones a fines de 2021 a 458 millones en 2027 en el país. Para ese entonces, el 86% de los hogares con TV estará suscritos a al menos un servicio SVOD y el hogar promedio pagará por 4,37 plataformas. El mayor crecimiento, sin embargo, será para las plataformas más nuevas: mientras que Netflix sumará solo 2 millones de suscriptores en ese período (para alcanzar 69,1 millones), Disney+ sumará 12 millones, Paramount+ sumará 26 millones y HBO Max sumará 31 millones. Simon Murray, analista principal de Digital TV Research, dijo: “Algunos afirmaron recientemente que el mercado SVOD de EEUU estaba en un punto de saturación. Aunque esperamos cierta desaceleración para los jugadores más establecidos, todavía hay mucho crecimiento para las plataformas más jóvenes como Disney+, Paramount+ y HBO Max”.

EEUU

ttv Magazine

EL SUPER BOWL ATRAE 6 MILLONES DE ESPECTADORES DIGITALES PARA NBCU

8

NBCUniversal anunció un récord de audiencia para la pasada edición del Super Bowl el 13 de febrero, sosteniendo que el partido generó una audiencia por minuto (APM) de 6 millones de espectadores via streaming. En comparación, la edición de 2019 del Super Bowl había generado una APM de 3,4 millones. Esos seis millones corresponden a una audiencia multiplataforma, dividida entre “Peacock, plataformas digitales de NBC Sports, plataformas digitales de NFL, propiedades móviles de Rams y Bengals y propiedades móviles de Yahoo Sports”. En general, teniendo en cuenta una visualización lineal mucho más amplia, el Super Bowl LVI promocionó 112,3 millones de espectadores, un 5% más que en 2021. Eso incluye 101,1 millones en NBC lineal y Telemundo.



EN NÚMEROS

REBRANDING

VIACOMCBS PASA A LLAMARSE PARAMOUNT

39,96 millones de suscriptores alcanzó Netflix en Latinoamérica al cierre de 2021, de un total de 222 millones en todo el mundo.

130 millones

de suscriptores confirma Disney+, superando toda expectativa y ratificando la estrategia de Disney respecto al streaming D2C.

42 nuevos países y 11 territorios de Europa, Medio Oriente y África; sumará Disney+ a mediados 2022 como parte de su expansión global.

650.000

suscriptores perdió la TV paga de EEUU en el tercer trimestre del 2021, según un informe de Leichtman Research Group.

+220.000 millones de dólares fue el gasto en contenido original en 2021, siendo un aumento del 14% con respeto al 2020, según Ampere Analysis.

ttv Magazine

13% cayó la TV paga brasileña

10

en diciembre de 2021, según cifras que divulgó Anatel, que marcan que el sector cerró el año con 16,04 millones de suscriptores.

LATINOAMÉRICA

DISNEY CERRARÁ EN MARZO VARIAS SEÑALES DE TV PAGA CON TODOS LOS ESFUERZOS puestos en la estrategia directto-consumer y dado el enorme crecimiento que los servicios Disney+ y Star+ han tenido desde sus respectivos lanzamientos en América Latina, The Walt Disney Company decidió dar de baja sus canales de TV paga en la región. La medida era esperada, pero ahora se materializa. Según confirmaron desde Disney a ttv, la decisión abarca cinco canales en toda Latinoamérica y uno en Brasil, más un cambio de branding en ese país. “Para adaptarnos al nuevo contexto derivado de la convergencia de los negocios que opera la compañía, y a fin de ser más ágiles para responder al panorama cambiante y posicionarnos mejor para el futuro, la compañía ha tomado la decisión de cerrar los canales Nat Geo Wild, Nat Geo Kids, Disney XD, FXM y Star Life en toda América Latina”, detallaron. Además, explicaron que en Brasil también discontinuarán Disney Junior y rebrandearán Star Life a Cinecanal. Todos los cambios estarán vigentes desde fin de marzo del 2022.

EN SU INVESTOR DAY 2022 del 15 de febrero, ViacomCBS anunció que a partir del 16 de febrero se convierte en Paramount Global (denominada Paramount), para reunir todas sus propiedades de entretenimiento premium bajo un nuevo nombre de la empresa matriz. “El icónico pico de Paramount representa una rica historia para nuestra compañía como pioneros en la Edad de Oro de Hollywood. Hoy, al adoptar el nombre de Paramount, somos pioneros de un nuevo y emocionante futuro”, comentó Bob Bakish, presidente y director ejecutivo. Además del cambio de nombre, la compañía detalló los planes para acelerar el impulso de su servicio de streaming Paramount+. Para eso, presentó contenido nuevo, ofertas de productos mejoradas y una expansión internacional continua. “Vemos una gran oportunidad global en el streaming, un mercado potencial mucho más grande que el que puede capturar solo la televisión lineal y el cine”, aseguró Bakish. Bob Bakish, Presidente y Director Ejecutivo de Paramount

EEUU

LA FUSIÓN WARNERMEDIADISCOVERY RECIBE APROBACIÓN A POCAS HORAS de haber recibido la luz verde en Brasil, AT&T y Discovery recibieron la aprobación de la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU para llevar adelante la fusión entre WarnerMedia y Discovery. Las compañías revelaron el asunto en dos presentaciones diferentes el miércoles ante la Comisión. La aprobación de los accionistas de Discovery es la última barrera para que el acuerdo avance. Aún se espera que la transacción se cierre en el segundo trimestre. El acuerdo ya había sido aprobado por la Comisión Europea el pasado mes de diciembre. Según el pacto, Discovery obtendrá el control de WarnerMedia, agregando el estudio Warner Brothers, los canales de cable TNT y TBS, CNN y HBO a su haber. La nueva empresa fusionada se llamará Warner Bros. Discovery y amplía el alcance de su director ejecutivo, David Zaslav de Discovery, mucho más en el mundo de los deportes, las noticias y el entretenimiento de EEUU.



MARKET WATCH TELEVISAUNIVISION SE PRESENTA AL MUNDO Los grupos anunciaron el cierre de su fusión, dando lugar a “la compañía líder de medios y contenido en español en el mundo”, que tendrá a Wade Davis como CEO. LOS CREADORES DE ROJADIRECTA IRÁN A JUICIO EN ESPAÑA El administrador del portal pirata deberá abonar una fianza de 4 millones de euros para hacer frente a futuras responsabilidades. COMCAST Y VIACOMCBS RECIBEN LUZ VERDE PARA LANZAR SKYSHOWTIME Tras recibir todas las aprobaciones regulatorias, la nueva plataforma de streaming se lanzará en más de 20 territorios de Europa a fines de 2022. PARTIDOS DE LA SELECCIÓN CHILENA SE VERÁN POR PARAMOUNT+ Y PLUTO TV ViacomCBS anunció que Paramount+, Pluto TV y Chilevisión, serán las ventanas oficiales de transmisión de la selección nacional de fútbol para las Eliminatorias de la Copa Mundial FIFA 2026 a partir de 2023.

ttv Magazine

RIO2C ABRE INSCRIPCIONES PARA SUS RONDAS DE NEGOCIOS Y PITCH El evento brasileño regresa en formato presencial del 26 de abril al 1 de mayo.

12

EUROPA+ SE SUMA A LA OFERTA DE CLARO EN BRASIL Las series europeas están disponibles en Now, la OTT de Claro, en su lengua original y con subtítulos en portugués.

LATINOAMÉRICA

NBCU Y VIACOMCBS SELLAN ACUERDO DE VENTAS PUBLICITARIAS NBCUNIVERSAL INTERNATIONAL NETWORKS & DTC LATINOAMÉRICA (NBCU) llegó a un acuerdo con ViacomCBS Networks Americas (VCNA) para representar las ventas publicitarias de sus señales de TV paga en Latinoamérica, así como para las respectivas plataformas digitales de cada canal bajo este acuerdo. A su vez, bajo el mismo acuerdo, ViacomCBS Networks Americas contará con la representación comercial de los canales de NBCUniversal en el Cono Sur. La alianza, que entrará en vigor en el primer trimestre de 2022, proporcionará a los anunciantes acceso a más espectadores y un mejor servicio, según aseguran las compañías. NBCU será responsable de la venta de publicidad de estos 10 canales en Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Panregional, Perú, República Dominicana y Venezuela. Por su parte, ViacomCBS realizará la representación comercial de estos 10 canales de Pay TV en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Este acuerdo no incluye a Pluto TV.

MÉXICO

ROKU SE ALÍA CON ENTRAVISIÓN PARA LANZAR SU NEGOCIO DE PUBLICIDAD ROKU ANUNCIÓ LA LLEGADA DE SU NEGOCIO DE PUBLICIDAD A MÉXICO, mercado donde cerró el año 2021 como líder del segmento streaming para TV. Desde ahora, las marcas y proveedores de contenido podrán llegar a más consumidores a través de contenido apoyado por anuncios en la plataforma de Roku. Como parte del lanzamiento, Roku se asoció con Entravisión, compañía líder de marketing digital y medios con operaciones locales en México, para ofrecer a las marcas “una manera efectiva de llegar a los consumidores al anunciarse en la plataforma de streaming de Roku”. Roku lanzó el negocio de la publicidad en 2012, y desde entonces la empresa ha trabajado con el 90% de las 200 principales marcas de Ad Age. Las impresiones totales de anuncios de video monetizados casi se duplicaron año tras año, impulsadas por una fuerte adquisición y retención de clientes.

LATINOAMÉRICA

MILLICOM INCREMENTÓ SU BASE DE CLIENTES EN 2021 LA INVERSIÓN DE MILLICOM EN REDES MÓVILES y la expansión en mercados como Colombia, Guatemala y Panamá en Latinoamérica; han dado sus frutos para la telco en 2021, según destacó Mauricio Ramos, CEO de la compañía. El ejecutivo subrayó Mauricio Ramos, que Millicom produjo su “desempeño más sólido en años”, en CEO de Millicom términos de crecimiento de suscriptores, acreditando la “estrategia del operador para impulsar el pospago”. Si bien la mayor parte de estos usuarios proceden de Colombia, el ejecutivo explicó que todos los mercados experimentaron un crecimiento. La unidad latinoamericana de la telco, que consolida empresas conjuntas en Guatemala y Honduras, reportó más de 44,9 millones de suscriptores móviles, de los cuales cerca de 22 millones son 4G y más de 6 millones de pospago. Millicom reportó un aumento de 6,7% en los ingresos por servicios anuales en este segmento a US$ 6,2 mil millones, siendo la “tasa de crecimiento orgánico más rápida en años”, según Ramos. En 2022 gran parte de la estrategia estará en la inversión de su red fija, con el objetivo de llegar a 1 millón de hogares adicionales, de los cuales más de la mitad estarán cubiertos por fibra al hogar. Al cierre de 2021, el cable y otras redes fijas superaban los 12,7 millones de hogares. Además, Ramos señaló que el costo del despliegue acelerado de la red fija “será más que compensado por una moderación de nuestras inversiones en nuestras redes móviles”, a medida que los proyectos de modernización y expansión que abarcan los últimos 24 meses lleguen a su fin.



Q&A

Nickelodeon

MIGDALIS SILVA,

BRAND LEAD DE NICKELODEON PARA LOS HUBS DE LATAM NORTE Y LATAM SUR

ttv Magazine

El canal está celebrando un cuarto de siglo al aire con un 2022 cargado de estrenos, producciones originales, nuevas temporadas y el regreso de algunos de los personajes más icónicos de los últimos 25 años, demostrando por qué han sido el hogar indiscutido del entretenimiento para grandes y chicos.

14

NICKELODEON CELEBRA 25 AÑOS Por Carolina Mussio / cmussio@todotv.tv / @carolinamussio


D

esde el año pasado Nickelodeon viene celebrando su 25° aniversario y en conmemoración de este hito tan importante, el canal se ha vestido de fiesta para celebrar de la mano de todos los personajes que llevaron la marca a ser una de las más reconocidas de contenido para niños a nivel mundial.

En Nickelodeon somos irreverentes, pero somos un canal seguro, donde tenemos siempre un mensaje positivo. Nos enfocamos en hacer de este mundo uno más divertido para la audiencia, especialmente en estos momentos tan inciertos que estamos viviendo. Por ejemplo, en 2020 cuando comenzó la pandemia realizamos una campaña en pantalla explicándole a los niños cómo entretenerse en casa y sobrellevar esto de una manera divertida, del punto de vista Nick.

Con la alegría de la celebración, el canal alista un 2022 lleno de estrenos, nuevas temporadas, producciones originales y revivals de algunos de sus shows más amados, que prometen enamorar a grandes y chicos por igual.

¿Cómo se adaptó Nickelodeon a la pandemia y estos años de incertidumbre? La audiencia continúa sintonizando y viéndonos. Por supuesto nos hemos reinventado. Nos tocó durante el primer año hacer cosas

zó Paramount+ con un contenido espectacular. Estamos en todas partes con todo tipo de contenido. Durante la pandemia estábamos grabando la segunda temporada de ‘Club 57’, que fue un gran desafío porque se filmó en Colombia y teníamos que viajar con todos los protocolos, pero salió al aire con mucho éxito. Y hemos lanzado contenidos digitales que nos están funcionando maravilloso, como más recientemente ‘Nick Snack’, que es una especie de late-night show, con unos números espectaculares. Hemos hecho dos NickePaw Patrol Nickelodeon

Migdalis Silva, Brand Lead de Nickelodeon para los Hubs de LatAm Norte y LatAm Sur, compartió con ttv detalles acerca de estas y otras novedades que prepara Nickelodeon para este año. ¿Qué implica para Nickelodeon el 25° aniversario del canal? Es un número importante. Son 25 años entreteniendo a la audiencia y lo más bonito es que hemos pasado de generación en generación. Los papás de hoy fueron niños Nickelodeon, crecieron viendo Nick, entonces se extiende lo que es la marca a estas nuevas generaciones. Los papás que fueron fans de shows como ‘Hey Arnold’ o ‘Los Rugrats’, quieren que sus hijos vean ese tipo de contenido porque saben que son divertidos, entretenidos. Nosotros comenzamos el año a nivel de pantalla en la parte lineal con una campaña llamada “Nick Parade”, que es una celebración de todos los personajes que se vienen a divertir. Iniciamos con esta gran celebración, con capítulos nuevos de todas las series. También estamos estrenando una nueva serie que se llama ‘Middlemost Post’. Traemos contenido súper entretenido para comenzar con mucha fuerza el año.

“Son 25 años entreteniendo a la audiencia y lo más bonito es que hemos pasado de generación en generación”. un poco más atractivas y mucho contenido digital, porque sabemos que hay una disrupción de dónde se encuentra la audiencia hoy en día, y con tantas plataformas y tanto contenido. Y la ventaja de Nickelodeon es que sus contenidos están en todas partes. Tenemos nuestro sitio web, el canal de YouTube, se lanzó Pluto TV con contenido clásico de Nickelodeon tanto para los chiquitos como para los más grandes, y el año pasado se lan-

lodeon Kids’ Choice Awards en México, totalmente virtuales, con récord de votación. Uno debe reinventarse y llevar el entretenimiento a donde sea que esté la audiencia. ¿Cuáles son las grandes novedades que prepara el canal para 2022? Este año venimos con contenidos muy fuertes. Tenemos el relanzamiento de ‘Los Rugrats’, una nueva versión de los icónicos bebes de Nickelo-

ttv Magazine

¿Qué ha aportado la marca Nickelodeon y sus producciones a las generaciones a través de los años? El contenido de Nickelodeon es divertido, es irreverente, pero a la vez es seguro. La audiencia se identifica con los personajes y las historias. Tenemos un caso como ‘The Loud House’, que es la vida de un niño con diez hermanas y cómo lo vuelven loco. Y todos tenemos conflictos y rivalidades con los hermanos. También series como ‘Bob Esponja’ que ha crecido muchísimo, con más de 22 años en el mercado, y cuya franquicia se está extendiendo en 2022 con la nueva versión de ‘Kamp Koral’, el show de Patricio: es decir, el ecosistema de ‘Bob Esponja’ se extiende y llega a otras audiencias. Tiene un personaje tan noble, tan bueno y que siempre tiene un mensaje positivo.

15


Q&A

Nickelodeon

“Nick siempre ha sido un canal diverso e inclusivo, y creo que ahí está el secreto”.

Kamp Koral Nickelodeon

Rugrats Nickelodeon

The Loud House Nickelodeon

deon. Esta nueva hecha en un 3D espectacular ya se estrenó en Paramount+ y llegará en marzo al canal. Sigue teniendo la misma esencia del show de los 90, pero llevado a los años 2000. Tienen tecnología, celulares, tabletas y diversión, y personajes que se les dio un enfoque mucho más positivo, se empoderaron a las chicas, pero siguen Angélica, Tommy y Carlitos...

comedia, irreverencia, que la audiencia se identifique con historias que sean relevantes a los niños de hoy en día de seis a nueve años, que sea su mundo, con tecnología, innovación, valores, cuidado ecológico porque el lado prosocial es super importante en nuestra marca. Creo que todo ese tipo de historias es lo que buscamos en Nick.

más importante es que el contenido local pueda viajar y funcione en todos los mercados. Que sean historias relevantes, que la audiencia se identifique, y a la vez aspiracionales. Y que aporten algo extra, que la audiencia encuentre buenos valores y mensajes positivos. Nuestros contenidos todos tienen un mensaje positivo, sea trabajo en equipo, comunicación, no sentirte discriminado, amor propio, con temas tan relevantes como la diversidad y la inclusión. Nick siempre ha sido un canal diverso e inclusivo, y creo que ahí está el secreto.

ttv Magazine

Tenemos también nuevas temporadas de ‘Bob Esponja’, sumando a su ecosistema dos series nuevas que son ‘Patricio Estrella’ y ‘Kamp Koral’. Tenemos nuevas temporadas de los shows nuevos como ‘Danger Force’, ‘Side Hustle’, ‘Young Dylan’, ‘The Loud House’ y ‘Los Casagrandes’. Seguimos con nuevos capítulos de ‘Blue’s Clues y tu’, ‘Baby Shark’, ‘Paw Patrol’ y ‘Garden Academy’.

16

También tenemos lanzamientos importantes, nuevos live-actions y nuevas animaciones, pero dentro de lo más importante está ‘Star Trek: Prodigy’, de la franquicia de ‘Star Trek’ en Paramount+ y, luego lo tendremos más adelante en el canal. Es una serie espectacular en 3D, con tecnología maravillosa e historias increíbles con mucho humor. Y tenemos también el lanzamiento de ‘Los Pitufos’ y muchísimo más. Tenemos mucho contenido nuevo y mucho volumen de episodios nuevos que llegarán a nuestras pantallas durante 2022. ¿Qué tipo de historias son las que busca Nickelodeon a la hora de llenar su pantalla? Primero que sean historias originales,

Recientemente fue nombrada Brand Lead de Nickelodeon para los Hubs de LatAm Norte y Sur. ¿Qué implica este nuevo desafío profesional? Estoy muy feliz y honrada de que la compañía haya confiado en mí para este nuevo rol. Obviamente vienen muchos retos interesantes, pero creo que lo más importante es la oportunidad de llevar el contenido fuera de la pantalla lineal, con AVOD, Paramount+, etcétera. Nosotros buscamos llevar el contenido donde sea que esté la audiencia. Y, además, la parte prosocial para nosotros es muy importante; el compromiso con la audiencia de crear conciencia y hacer de este mundo uno más divertido. ¿Cuáles son los mayores desafíos a la hora de crear contenido para los más pequeños? Hoy en día hay tanto contenido en el mundo y para nosotros en Latinoamérica lo

¿Cuáles son sus principales objetivos para 2022? Tenemos muchos. Queremos seguir llevando la marca a todas partes, creciendo en el universo de contenido. ViacomCBS es una empresa líder en el mundo, creando contenido para nuestros canales y para terceros. Es un volumen de producción espectacular, con socios fantásticos. Para Paramount+, el nivel de producción es increíble, tanto en Estados Unidos como a nivel local. A mí me gusta mucho el contenido local. Creo en el contenido local. En Latinoamérica hay creadores y productores maravillosos, y apostar por el talento local es muy importante.

“En Latinoamérica hay creadores y productores maravillosos, y apostar por el talento local es muy importante”.



Reportaje central

AMÉRICA LATINA

EL ESTADO DE LA

TV PAGA Y EL OTT América Latina no es ajena a los grandes cambios que atraviesa la industria televisiva en el contexto global y, que tiene en retroceso a la TV lineal en contraposición al fuerte crecimiento de los servicios de streaming como impulsores del nuevo paradigma. Por ttvnews

L

ttv Magazine

a industria televisiva atraviesa cambios de paradigmas a nivel internacional producto de la evolución del negocio y de la aceleración -pandemia mediante- de la digitalización tanto de las propuestas tecnológicas, la distribución del contenido, y por supuesto, de los hábitos de consumo de las audiencias.

18

Y, en este contexto, América Latina no es ajena a esta evolución que en los últimos dos años se ha visto “conquistada” por las nuevas plataformas de streaming, tanto de SVOD (Disney+, Star+, Paramount+, HBO Max), como de AVOD (PlutoTV, ViX, Blim TV, Dailymotion, Canela.TV); y que se han sumado así a los ya presentes Netflix, Amazon Prime, AppleTV+, Blim TV, Claro Video, YouTube, Mubi y más. Así, el mapa televisivo -en sus diversas expresiones- se ha reconfigurado en los últimos dos

años en la región, trayendo como resultado un retroceso, en términos generales, en el modelo de TV lineal, tanto en Free TV como en Pay TV; aunque como parte de la propia evolución del mercado, sus propias propuestas de streaming parecerían dar cuenta de una rápida respuesta por parte de los tradicionales programadores. En este sentido, son muy interesantes los datos y tendencias que arroja la nueva edición del Mapa de TV Paga y OTTs en América Latina que presentó la consultora de mercado Business Bureau (BB), y en donde puede observarse de manera profunda la situación de cada país. Según el mencionado estudio, al hablar del escenario actual del mercado de TV paga y OTTs a nivel regional, “se puede confirmar que, si bien la penetración de la TV paga fue disminuyendo año tras año, cada vez son más los hogares que además de suscribir a la TV paga consumen contenidos online en plataformas OTT”.

En este sentido, reporte destaca que en América Latina el 24% de los hogares consumen TV paga y OTTs, el 19% solo OTTs y, el 17% suscribe únicamente a TV paga. “La penetración de ambos servicios aumenta año tras año de manera considerable, registrándose un incremento mayor a 14,8 millones de hogares que consumen TV paga y OTTs de manera simultánea, en los últimos cinco años. Lo anterior puede demostrar que ambos servicios conviven y se complementan”. Si se enfoca en el mercado de las multiplataformas, el estudio BB-Multiscreens identifica en América Latina 235 plataformas OTTs, 475 mil títulos de películas y 84 mil títulos de series disponibles. En este sentido, Argentina es el país que mayor cantidad de OTTs, con 98 plataformas online. México es el siguiente con 95 y en tercer lugar se encuentra Chile con 89.


El poder del perro Netflix

ttv Magazine 19


Reportaje central Asimismo, crece el número de competidores en el mercado, y es el momento de los players de innovar y no quedarse quietos, ofrecer a los usuarios digitales catálogos originales y de alta calidad para poder diferenciarse del resto. Por otra parte, los resultados del 3Q 2020 del Estudio BB-New Media Essentials, afirman que la penetración de los hogares con internet en la región creció un 10% en los últimos cinco años.

tos son los que mayor cantidad de usuarios poseen en América Latina. “Los aspectos más valorados por los usuarios de dichas plataformas son: su oferta de películas y series, seguido por los contenidos originales y en tercer lugar la interfaz y navegación”.

EN AMÉRICA LATINA EL 24% DE LOS HOGARES CONSUMEN TV PAGA Y OTTS, EL 19% SOLO OTTS Y, EL 17% SUSCRIBE ÚNICAMENTE A TV PAGA.

Amor sin barreras Disney+

“Al analizar el consumo de contenidos online, se observa que el 86% de los hogares latinoamericanos con acceso a internet consumen los mismos. Considerando las OTTs utilizadas de todos los modelos de negocio, incluso las OTTs ilegales, se encuentra que los hogares que consumen contenidos online acceden en promedio a cinco plataformas”, sostiene el estudio.

Matrix Resurrecciones HBO Max

Por otra parte, dentro de los modelos de negocio SVOD, TVOD y TV everywhere, se pueden destacar a los tres principales players de la región: Netflix, Amazon Prime Video y Claro Video, y que según el análisis de BB, es-

128 MILLONES DE SUSCRIPTORES SVOD EN 2026

ttv Magazine

En 2021, la dinámica del mercado SVOD OTT en América Latina se vio alterada por la entrada de algunos de los productores de contenido más grandes del mundo, como Disney (con Disney+ y Star+) y Warner Media (con HBO Max).

20

Un nuevo informe de Dataxis muestra que, como resultado de esta mayor competencia, el crecimiento de suscripciones alcanzó un récord histórico, con un aumento del 47,2% respecto al año anterior, para un total de 83 millones de cuentas pagas a fines de 2021. Sin embargo, en el lado negativo, hubo una disminución en el ARPU (ingreso promedio por usuario) mensual (-7,4% a US$

5,90), en parte debido a los descuentos ofrecidos por las plataformas para capturar participación de mercado adicional. Adicionalmente, cabe señalar que, a pesar del lento crecimiento mostrado por Netflix, el servicio se mantiene como líder del mercado en este segmento. Dataxis cree que habrá casi 128 millones de cuentas SVOD OTT en América Latina para 2026. Se estima

que probablemente se mantendrá una estructura con cuatro fuertes competidores con Netflix, Disney, Warner Media y Prime Video. Para 2026, estas 4 plataformas tendrán aproximadamente el 83% de las cuentas totales. En 2021, los operadores de TV paga se han convertido en actores importantes en la expansión de las OTT. Los acuerdos de distribución proliferaron a medida

que las empresas de TV paga aceleraron su transición hacia una estrategia de agregación múltiple. Su objetivo es convertirse en una puerta de entrada distinguible en un mundo de ofertas de contenido muy fragmentadas. Hasta el momento, la coexistencia de la TV paga directa y los servicios OTT se ha basado en la prestación de servicios diferenciados. Esta aparente armonía se vio interrumpida por la llegada de Star+, que rompió los límites que imperaban entre el contenido ondemand y el lineal. De hecho, la plataforma se lanzó con un catálogo que contenía tanto programación premium como contenido de las

señales lineales de Disney. En términos de accesibilidad, la competencia lanzó una guerra de ofertas promocionales y bonificaciones. Aunque el ARPU de Netflix es actualmente el más alto entre los servicios OTT en América Latina, aún se mantiene por debajo de los niveles globales de la plataforma. Además, los bajos precios del líder del mercado están afectando al resto de sus competidores. En 2021, los ingresos comerciales de SVOD OTT fueron de casi US$5 mil millones y se proyecta que alcancen alrededor de US$9 mil millones para 2026, con un ARPU estable de alrededor de US$6 en el período.


EL REGRESO PRESENCIAL DE ANDINA LINK EXPO Tras dos años de pandemia y virtualidad, y bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria, Andina Link Expo retorna al formato presencial con su evento anual que se llevará a cabo del 8 al 10 de marzo, en el Centro de Convenciones de Cartagena, Colombia. En tal sentido, Luz Marina Arango, presidenta de Andina Link; detalla a ttv cómo será esta nueva y tan esperada edición, que incluirá el Foro FICA y el Latin Screens. ¿Cómo han sido este tiempo para Andina Link? Nuestra última feria comercial fue en la primera semana de marzo de 2020, terminando esta fue cuando se decretó la pandemia, así que ese año logramos realizarla muy exitosamente. De inmediato, en el mes de mayo, entendiendo la gravedad de la pandemia desarrollamos una feria virtual que funciona 24/7 y tuvimos 65 expositores. Se realizaron 40 webinars y se dictaron cinco cursos. Así que sentimos que fue un año productivo y, sobre todo asistimos la industria. ¿Cómo ha sido el diálogo con la industria durante este periodo? Para nosotros el diálogo con la industria ha sido constante y muy productivo, los expositores virtuales tuvieron oportunidad de realizar citas de negocios que fueron en su mayoría efectivas. Promoción de sus catálogos y newsletter para promocionar su marca, la satisfaccion de todos estos clientes es total.

¿Cuáles considera como temas relevantes del sector? Los territorios

¿Hacia dónde cree que se dirigen las ferias de la industria? Creo que los eventos están más vivos que nunca. Definitivamente una feria acerca compradores y vendedores que necesitan la experiencia de poder tener contacto físico con los productos que se les ofrece y el trato amistoso de ambas partes. ¿Qué expectativas tiene para esta edición 2022? Una muestra comercial con 74 expositores pagos y confirmados y varios patrocinadores. Creo que la respuesta es muy positiva.

LUZ MARINA ARANGO,

PRESIDENTA DE ANDINA LINK

“Frente a su reciente incorporación al mercado, la penetración de la misma crece constantemente y se encuentra a pasos de alcanzar a Amazon Prime Video”. Por otra parte, la amplia oferta audiovisual lleva a los usuarios a dedicarle cada vez más horas a las plataformas online. Así, Netflix continúa siendo la plataforma a la cual los usuarios deciden dedicarles más horas semanales. Las películas, las series y los documentales conforman el Top 3 de contenidos favoritos de los hogares latinoamericanos. Respecto a los géneros más vistos, se encuentra en primer lugar la comedia, seguido por la acción y en tercer lugar la ciencia ficción. Al indagar el mercado de TV paga, BB identifica en su servicio AUDITV+, 66 millones de hogares declarados con el servicio. Este número se refiere a los hogares en América Latina que en efecto contratan el servicio (sin piratería, ni subreportaje), alcanzando una penetración del 35%. Según el estudio, 85,4 millones es el número de hogares totales que acceden al servicio de TV paga (con piratería y subreportaje), cerca de la mitad de los hogares de la región. Costa Rica, México y Argentina son los países en los que la TV paga ha alcanzado mayor terreno, donde la penetración del servicio alcanza respectivamente al 60%, 59% y 58% de los hogares. Por último, al analizar el market share de los proveedores de TV paga, de acuerdo con la cantidad de abonados que poseen, BB elabora el siguiente Top 5: Televisa (18%), América Móvil (18%), Directv (15%), Grupo Telefónica (6%) y Grupo Clarín (5%).

85,4 MILLONES ES EL NÚMERO DE HOGARES TOTALES QUE ACCEDEN AL SERVICIO DE TV PAGA (CON PIRATERÍA Y SUBREPORTAJE), CERCA DE LA MITAD DE LOS HOGARES DE LA REGIÓN.

ttv Magazine

¿Cómo se prepara para este retorno físico en Cartagena? Empezamos nuestra convocatoria desde el mes de agosto de 2021. Desarrollamos una agenda muy interesante bajo el concepto “El nuevo orden global digital. Evolución de las redes a los servicios”, con panelistas de primera línea, una muestra comercial con 74 expositores pagos y confirmados y, dos cursos de actualización tecnológica. Y el lunes dos talleres: uno dictado por Lacnic y el segundo por Microtic. Y nos acompañaran trece asociaciones de Latinoamérica.

y las ciudades inteligentes ya no son una opción en el nuevo orden global, sino la única opción para el cumplimiento de las metas de desarrollo económico, político, cultural y social. Desde las pequeñas urbes hasta las más grandes ciudades, desde las pymes hasta las grandes industrias, requieren de la transformación digital para sobrevivir en este nuevo orden mundial, con eficiencia, control, calidad y bajo costo. El Internet de las Cosas, las redes 5G, el Big Data, la ultra velocidad en el acceso a internet, el consumo masivo de video bajo demanda, el almacenamiento en la nube, la Inteligencia Artificial y la automatización; todo lo anterior cuenta como un todo, no solo la TV de pago.

Si bien el ranking de plataformas según cantidad de usuarios se ha mantenido relativamente estable durante los últimos años, el lanzamiento de Disney+ en noviembre 2020 alerta a los players, advierte el reporte.

21


Q&A

Atresmedia Internacional

ADOLFO ÁLVAREZ, DIRECTOR GENERAL DE CONTENIDOS DE ¡HOLA! TV

UNA PROPUESTA ÚNICA EN LA TV En la siguiente entrevista, el responsable del canal centrado en celebridades, el mundo de la realeza, la moda, el estilo de vida -parte del portfolio de marcas de Atresmedia Internacional-, detalla el presenta de la señal que va a camino a cumplir su primera década.

de la posición que disfruta en la actualidad el canal.

Por Gonzalo Larrea glarrea@todotv.tv @GonzaloLarrea

L

Incorporado desde los inicios en 2013, Álvarez llegó a ¡HOLA! TV tras una larga trayectoria que incluye la dirección de Enminuscula Producciones (filial del Grupo Secuoya) y Antena 3 durante siete años, donde se desempeñó como subdirector y director de marketing.

Para conocer el presente del canal y los motivos detrás de su éxito, ttv dialogó con Adolfo Álvarez, director General de Contenidos de ¡HOLA! TV y uno de los máximos artífices

¿Cómo definiría a ¡HOLA! TV en cuanto a su propuesta y recepción en el mercado? Yo diría que ¡HOLA! TV es un canal muy atípico, principalmente porque hemos roto bastantes reglas de lo que es un canal de TV y hacemos las cosas de manera muy diferente, pero demostrando que funciona.

Las reinas del shopping Reality

La hora ¡HOLA! Actualidad

anzado en 2013 como una joint venture entre la revista ¡HOLA! y Atresmedia TV, el canal ¡HOLA! TV se aproxima a cumplir su primera década como una propuesta consolidada y diferenciadora ya presente en 23 millones de hogares de América Latina y EEUU, integrando el portfolio de marcas de Atresmedia Internacional.

“¡HOLA! TV es un canal muy atípico, pero que ha demostrado que funciona”. Nuestro canal tiene una línea editorial muy marcada, que viene de la revista ¡HOLA! y es una línea editorial que lleva más de 75 años con la revista. Por lo tanto, lo que hacemos nosotros es seguir la estela de esa línea y eso es también atípico, porque los canales van variando con el tiempo, se ajustan en función de las tendencias. Nuestra línea editorial en cambio no varía. Lo que sí varia es la manera de proponer las historias, escuchando por su puesto qué es lo que ocurre en el mercado, pero siempre adaptándolo a nuestro ADN. ¿Y cuál es esa línea editorial? A mi muchas veces me preguntan cuál es nuestra competencia. Y nuestra competencia es el mercado, evidentemente, pero no hay ningún canal que haga lo que hacemos nosotros. Somos una oferta muy única, muy diferenciada, muy clara, muy definida y eso yo creo que es lo que caracteriza al canal ¡HOLA! TV. Es un canal que está centrado en celebridades, el mundo de la realeza, la moda, el estilo


de vida, pero siempre la aproximación que hacemos a esos temas tiene que estar basada en el respeto por el personaje, en hablar de los hechos. No opinamos. Cuando empezamos a lanzar nuestros programas originales como ‘¡HOLA!Diario’, ‘Mundo ¡HOLA!’ y ahora el ‘La hora ¡HOLA!’, lo que damos es información contrastada, veraz y sobre todo de respeto al personaje. Nunca opinamos, nunca especulamos y esa realmente es la línea editorial de la revista, no es algo que nosotros hayamos inventado. A juzgar por los números todo indica que esa propuesta ha funcionado… Si, y más teniendo en cuenta que es un canal que ha llegado tarde a la fiesta, porque la TV paga ya llevaba mucho tiempo. Pero lograr estar en tantos millones de hogares de América

con la revista como con Atresmedia. Al final cada uno tiene su campo de expertise y esa combinación es lo que lo hace muy interesante. Hay un diálogo constante entre todos los implicados y eso nos ayuda a hacer las cosas con tranquilidad. ¿Cuál es el balance entre producción propia, adquisiciones y contenidos de Atresmedia? Realmente de Atresmedia cuando hemos comprado algo ha sido independientemente de que sea de Atresmedia. De producción propia actualmente producimos aquí en Miami ‘La hora ¡HOLA!’, que es un programa diario de hora y media y luego programas semanales como ‘Coronas y palacios’, ‘¡HOLA! Fashion’; mensualmente hacemos ‘Conexión ¡HOLA! TV’, ‘Top de estilo’, ‘¡Esplendida!’ que lleva dos temporadas,

ayuda, porque cambia su look para cambiar su vida. Tiene ese componente humano que siempre buscamos y que tiene que ver con la línea editorial de la revista. Entonces, tirando del hilo llegué hasta el productor del programa y al final lo pudimos comprar y lo venimos comprando desde hace varias temporadas. Se puede hacer entretenimiento desde el punto de vista positivo, sin hacer daño a nadie, sin buscar la polémica y sin buscar las dobles versiones. En ese sentido sí que estamos pendientes a lo que ocurre en el mercado, pero siempre tenemos que traducirlo a nuestra línea editorial y ver cómo lo hacemos. ¿Y están abiertos a adaptar formatos internacionales? Eso sería perfecto, el tema es que todavía tenemos que incorporar un mayor número de abonados en EEUU. Cuando crezcamos en EEUU creo que lo podemos

“Lograr estar en tantos millones de hogares de América Latina y seguir ahí después de ocho años es digno de remarcar”. Latina y seguir ahí después de ocho años es digno de remarcar.

y este año vamos a estrenar otros. Y luego compramos contenidos.

Al final la propuesta era muy clara. Era una marca muy reconocida en la región, con unos estándares de calidad bastante altos. Pero había que llenar esos zapatos. Tener una marca tan reconocida evidentemente te da una ventaja de decirle al público, somos ¡HOLA!, pero también una responsabilidad muy grande. Ha habido experimentos de otros canales en los que había una publicación en papel previa, pero luego la oferta de TV no estaba tan vinculada. En nuestro caso sí que nos identifican.

Pero no hacemos un balance de porcentajes. En ese sentido también somos un canal atípico. Lo que hacemos es mirar qué hay en el mercado internacional y qué nos cuadra, porque debe tener coherencia con el resto de la programación. Ha habido años que hemos encontrado mucho contenido diferenciado e interesante y otros menos. Intentamos siempre tener un balance.

¿Cómo funciona la relación del canal con la revista ¡HOLA! y con Atresmedia? Atresmedia y la revista continúan siendo los socios del board y por ahí nos regimos. Cualquier tipo de propuesta que hacemos es una propuesta que consensuamos tanto

¿Qué debe tener un contenido ajeno para que les cuadre comprarlo? Que tenga sentido con nuestra línea editorial. Por ejemplo, el reality de ‘Las reinas del shopping’ es un reality de tira diaria. Este programa realmente fue una búsqueda mía. Yo sabía que existía este personaje que lo conduce. Y además cuadraba con nuestra línea editorial: es un cambio de look sin ridiculizar, es más una

hacer. Por el momento estamos creando nuestros propios formatos. Nosotros producimos aquí, hacemos programas in house. Utilizamos nuestro archivo, pero también tenemos un estudio abierto para grabar. Y los especiales de alfombra roja los hacemos con nuestro equipo en exteriores e interiores. Somos capaces de reaccionar a tiempo y esto funciona tanto en la parte comercial como de contenidos. Si hoy ocurre algo, ya lo podemos incorporar al programa de hoy y si un anunciante quiere entrar en pauta con contenido integrado en el programa también podemos hacerlo.

“Todavía tenemos que incorporar un mayor número de abonados en EEUU”.

ATRESERIES SE SUMA A TIGO-MILLICOM EN EL SALVADOR, NICARAGUA Y COSTA RICA Internacional ya estaba presente en las operaciones que maneja Tigo en Colombia, Panamá, Bolivia, Guatemala y Paraguay. Además de esta ampliación, el acuerdo también prevé la inclusión de Atrescine, el canal más joven

del grupo español, en aquellos países en los que el operador está presente bajo la marca Tigo, a lo largo de este año. “Es una estupenda noticia en estos años complicados para el mundo y, especialmente, para el sector, y porque,

sobre todo, supone un importante reconocimiento para Atreseries y Atrescine por parte de uno de los grandes operadores de la región”, expresó Mar MartínezRaposo, directora de Atresmedia Internacional.

ttv Magazine

Atresmedia Internacional refuerza la alianza que mantiene con Tigo-Millicom desde 2016 para ampliar la presencia del canal Atreseries en Centroamérica y, en concreto, en El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. El canal de Atresmedia

23


Galería

ARCA INTERNATIONAL FILM FESTIVAL

ttv Magazine

9 - 14 DE ENERO, MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO ATCHUGARRY (MACA), PUNTA DEL ESTE, URUGUAY

24

El ARCA International Film Festival anunció el ganador de su primera edición, que fue para el artista y realizador francés JR por su documental ‘Paper & Glue’. El evento se realizó en el nuevo Museo MACA de Manantiales en Uruguay que contó, además, con un espacio de conferencias.



Q&A

AMC Networks International Latin America

RICARDO DEBÉN, VP EJECUTIVO Y DIRECTOR GENERAL DE AMC NETWORKS INTERNATIONAL LATIN AMERICA

AMC NETWORKS LANZARÁ AMC+ Y SHUDDER

AMC Networks ha consolidado una oferta multiplataforma. ¿Pude describir esta oferta, alianzas y estrategias? Nuestro pilar es siempre ir de mancuerna con el operador. En los últimos tres años ellos nos pidieron eso precisamente: que aparte de la oferta lineal teníamos que incrementar nuestros productos en VOD. Hoy en día todo aquel que tiene una curaduría importante en VOD, tiene una proposición por parte de AMC en contenido. No solo en contenidos lineales, a veces damos contenidos exclusivos en VOD y que no va en el lineal. Y, además, esto lo unimos con contenido en distribución multiplataforma.

Por Sebastián Amoroso samoroso@todotv.tv @sebamoroso

La compañía lanzará a fines de 2022 la plataforma AMC+ en la región, que incluirá además del contenido original de EEUU, producciones originales locales. Además, alista el lanzamiento del servicio Shudder, especializado en contenido de terror, entre otros lanzamientos y novedades.

A

MC Networks International Latin America (AMCNILA) es uno de los grandes productores y programadores de TV paga presente en la región. Sus contenidos y canales multiplataforma son ampliamente reconocidos por las audiencias locales. Y para este 2022, la compañía apuesta a varios lanzamientos y novedades.

ttv Magazine

En diálogo con ttv, Ricardo Debén, VP Ejecutivo y director General de AMCNILA; detalla la actualidad de la compañía, que además de su portfolio de canales, encabezado por AMC y su programación premium, alista el lanzamiento de AMC+, la nueva plataforma SVOD que llegará a fines de año a la región, así como la plataforma de centrada en contenido de terror: Shudder.

26

¿Cómo ha sido este tiempo para la compañía en la región? Hemos estado renegociando la mayoría de nuestros contratos claves, nos quedan pocos, pero hemos salido de ellos bastante satisfechos y, sobre todo, hemos aumentado la distribución. De hecho, hemos cerrado el 2021 con la mayor distribución en cuanto a canales en la historia desde que AMC adquirió Chello Media en 2014.

“El contenido que va a tener AMC+ son todos los contenidos originales de AMC, pero también va a tener vida propia, con contenido local”. Ese éxito viene apoyado por una estrategia que iniciamos antes de la pandemia y que es la curaduría que les damos a nuestros contenidos y a nuestros clientes en VOD. Hoy somos unos de los principales proveedores de VOD en las plataformas que así lo demandan. Y, además, nuestros contenidos tienen unos consumos bastante altos. Hablamos en 2021 de más de 12 millones de todos nuestros contenidos. Por ejemplo, en una plataforma tan importante como Flow, algunos de nuestros contenidos han estado entre los 10 primeros de los contenidos VOD.

El año pasado lanzaron AMC Selekt 4K, el primer canal 4K en la región. ¿Cómo ha sido esta experiencia a la fecha? El canal se lanzó el 1 de diciembre y ya está en Totalplay en México y estamos hablando con más operadores que también han mostrado interés. Con esta propuesta estamos cubriendo una demanda que explotó en el Mundial de Rusia, cuando se empezaron a transmitir contenidos en 4K y el público lo adoptó satisfactoriamente. Ahora hay mucha más demanda con la visualización que viene del Mundial de Qatar a finales de este año y también con la adquisición de dispositivos que pueden soportar este tipo de tecnología. Hablando con los clientes, nos pidieron si podíamos hacer algo con estas características para cubrir esta demanda. Están planeando el lanzamiento en la región de AMC+ en la región. ¿Qué puede adelantar acerca de este producto SVOD? La idea es lanzarlo en principio para el último trimestre del año, pero también antes tenemos la intención de lanzar la plataforma de terror Shudder. El contenido que va a tener AMC+ son todos los contenidos originales de AMC, pero también va a tener vida propia, con contenido local. Es una plataforma que va a tener su propia estrategia. En cuanto a la forma de ir al mercado, nos planteamos al principio ir con el operador. Siguiendo con la oferta multiplataforma, la compañía cuenta con Strib, un proyecto integral de gaming en la región. ¿Cuál es el balance a la fecha? Strib corresponde a esa demanda de ciertos clientes que piden un contenido en otra plataforma. Ahora mismo tenemos cerca de 50.000 seguidores que,


para el benchmark, y mirando el canal más importante de EEUU que tiene una plataforma de gaming, tiene la mitad de los seguidores que nosotros. Es un muy buen balance el doblar a nuestro principal competidor. Y, además, incluimos algo muy importante que es también la demanda de los eventos en directo a través de streamers. Creo que Strib está empezando a consolidarse en esa faceta. AMC Networks también está incursionando también en la producción de nuevos formatos, como es el caso de los podcasts de AMC, Film&Arts, El Gourmet… Como venimos mencionando, todo está orientado en una estrategia de expansión de marca y de alcanzar otras plataformas para alcanzar al cliente. Nos hemos convertido en una productora con más de 189 episodios de podcasts. En México y Brasil los podcasts de AMC se han posicionado en el Top 10 de su categoría. A parte de expandir las marcas, vimos que había una demanda real. ¿Qué otro tipo de estrategias de innovación y expansión de marca han desarrollado? El año pasado hicimos un proyecto muy importante que se llama Clubs. Básicamente la gente se hace miembro de Clubs a través de las marcas que tenemos. Hoy más de 700.000 personas son miembros de estos clubs. A través de Clubs sabemos qué es lo que demandan estas audiencias. Y es a través de este análisis fue como surgieron nuevos proyectos, como es el caso del podcast. Hemos tenido muy buenos resultados en ese sentido. AMCNILA cuenta con una comunidad de más de 21 millones de fans en redes sociales a lo largo de todas las marcas. ¿Cómo ha resultado la interacción con las audiencias? ¿Qué acciones desarrolla la compañía y sus marcas en redes sociales? Estamos hablando de más de 21 millones de seguidores digitales… ¿Cómo lo hacemos? Este año empezamos a hacer producciones originales solo para esas plataformas. Además, hemos tenido algunos partners muy importantes como Pinterest o YouTube. Hemos hecho algunas acciones que han sido virales. Por ejemplo, en VOD un branded content junto a Campari y Flow, el documental Campari Diaries.

¿Qué novedades puede adelantar en cuanto a próximos estrenos para el portfolio de marcas? En AMC tenemos el lan-

En Film&Arts tenemos una producción original, un documental para honrar la bossa nova. Y en El Gourmet o Más Chic vamos a seguir renovando todas las series que ya conocemos de viajes, igualando o incluso a superar la producción original que hicimos el año pasado, haciendo mucho producto para México y Colombia. ¿Cómo le tomó el hecho de la cancelación de Natpe Miami 2022? No quiero edulcorarlo. Mal. Creo que cada uno hace lo que quiere y hay que respetarlo, pero no se puede cancelar un evento a una semana. El impacto para nosotros y para todos los participantes, y ya no hablo del económico, la locura que ha creado de agenda… Natpe es un evento muy integral. Aquí están todos… Yo creo que la gestión ha sido horrenda. Por lo tanto, no tengo más que criticarlo. Veremos el impacto que tendrá en el futuro. Hay gente que ha cancelado, pero otros no ya que ya tenían el billete pagado. Yo tengo algunos almuerzos y cenas con clientes y proveedores… Los impactos son importantes para la industria en general. Creo que se han equivocado. ¿Estarán participando físicamente de Andina Link Cartagena 2022? Si las políLa fortuna AMC

ticas de empresa con todo esto de la pandemia no nos lo impide, y dependiendo de cómo esté la situación, nuestra intención es poder estar presentes en todos los sitios que podamos.

ALIANZA POR LA LIGA DE LOL AMCNI-LA y Riot Games anunciaron una alianza para que más fans de la Liga Latinoamericana (LLA) de League Of Legends (LoL) accedan a material exclusivo en los co-streams de las transmisiones en Strib, primer proyecto integral dedicado a los amantes del gaming y streaming en América Latina. Este año la LLA llega con nuevo formato en el que los ocho equipos que participan en esta edición ya palpitan sus primeros encuentros: El bicampeón Infinity, Team Aze, Globant Emerald, All Knights, Isurus, Estral, Rainbow7 y XTEN. La Liga dio inicio el 29 de enero. De la misma forma, a partir de marzo y durante todo el 2022, Riot Games tendrá un espacio al aire dentro de la programación del canal AMC, donde se darán a conocer las principales novedades de todo lo referente a la LLA y al LoL en general. “El portafolio de marcas de AMCNI-LA ofrece oportunidades multiplataforma que permiten una llegada segmentada a diferentes audiencias. Strib es un ejemplo de cómo implementamos la hipersegmentación. Sabemos que hay una porción de la audiencia cuya principal fuente de entretenimiento son los videojuegos y los directos que hacen los streamers”, dijo Alejandro Kember, VP de Ventas Afiliadas y Distribución de AMCNI-LA.

ttv Magazine

También nos hemos expandido a todas las nuevas plataformas digitales que surgen, como por ejemplo TikTok. Para nosotros la parte digital del negocio tiene un tratamiento totalmente diferenciador del lineal, porque son audiencias absolutamente diferentes y creo que es una de nuestras ventajas y para el anunciante también. Sabemos híper segmentar las audiencias para que al anunciante le valga mucho más la llegada del mensaje.

zamiento de ‘La fortuna’, una producción original de AMC con Movistar. Es una serie limitada basada en una historia real. También tenemos las nuevas temporadas de ‘Fear the Walking Dead’. Vamos a lanzar ‘Leonardo’, basada en la vida de Leonardo Da Vinci. En Europa Europa todas las series de éxito han sido renovadas. Tenemos una nueva temporada de ‘Call the Midwife’, seguimos con ‘El comisario Montalbano’ y ‘La otra mirada’.

27


Nota

Warner Media Latin America

EL PLAN DE WARNERMEDIA EN LA REGIÓN ANDINA Con el lanzamiento del servicio de streaming HBO Max y Cartoonito, la nueva plataforma prescolar en al región, Warner Media consolida un portfolio de más de 25 marcas para seguir ampliando su alcance a nivel local.

bel Otero, VP Distribution Sales NOLA (Andes, Caribe, Centroamérica y México) de WarnerMedia Latin America.

contenido que quiere a la hora que lo desea, a través de las posibilidades que le entrega la plataforma”, subraya.

n los últimos meses Warner Media ha logrado establecer y consolidar una propuesta multipantalla en América Latina y que abarca un sólido negocio de TV paga y contenidos digitales que suma 25 marcas.

“Adicionalmente a eso y, no siendo suficiente con HBO Max, también lanzamos Cartoonito el 1 de diciembre. Por lo que fue un gran año, muy movido, lleno de trabajo y retos, pero afortunadamente con un balance muy positivo”, añade.

Esto ha sido posible con el lanzamiento en 2021 de HBO Max, el esperado servicio OTT de la compañía, así como del lanzamiento de Cartoonito, la nueva plataforma destinada a la audiencia prescolar de la región.

Para la ejecutiva, la integración de estas marcas al portfolio de Warner Media Latin America, permite que este se amplie en los mercados locales. “Ahora tenemos más oportunidades para que la gente pueda encontrar el

“Esta posibilidad de poder tener contenido de muy alto valor, tanto en la señal lineal, como en la plataforma, y que nos permite más posibilidades de masificar nuestras posibilidades, que la gente puede definir cómo puede acceder al contenido”.

Por Sebastián Amoroso samoroso@todotv.tv @sebamoroso

E

ttv Magazine

“El 2021 fue un año icónico para nosotros en Latinoamérica. Tuvimos la fortuna de lanzar HBO Max el 29 de junio; un lanzamiento que lo hicimos por todo lo alto con la ayuda de nuestros socios afiliados en toda la región”, destaca a ttv Isa-

28

En el caso de Cartoonito, una marca multiplataforma preescolar para atender la demanda de esta audiencia en la región, la ejecutiva explica que se busca “profundizar un poco más” en este target, “porque Cartoon Network siendo una marca tan reconocida por toda nuestra audiencia en Latinoamérica, siendo la marca número uno en niños, le estaba faltando tiempo y posibilidades para acercase a esa audiencia de chiquitos que están entre los 4 y 6 años. Entonces, Cartoonito llega a satisfacer esas necesidades de los pequeños”.

Para Otero, Cartoonito no es solo una señal que vive en lo lineal o contenido que se puede encontrar en la plataforma de streaming HBO Max, sino que también es contenido que se encuentra en las redes sociales. “Cartoonito tiene una interacción muy profunda con los niños en sus ambientes, tiene una filosofía psicológica importante, donde queremos que los niños se sientan realizados, inidentificados y, eso lo hace diferente a todas las propuestas adicionales que hay”, agrega. En este sentido, Cartoonito incluye contenidos originales y de terceros en la región, aspi como grandes shows como ‘Pocoyó’ o ‘Maya y el oso’, pero con un fuerte énfasis en el contenido original: “Particularmente 2022 va a ser un año donde esas producciones van a estar más en pantalla”, concluye la ejecutiva.

“CARTOONITO LLEGA A SATISFACER ESAS NECESIDADES DE LOS PEQUEÑOS”. Pocoyó Cartoonito


STREAMING The Amazing Race Discovery Channel

David Zaslav,

CEO de Discovery “Hay muchísimas personas que nunca pagarán por la televisión, pero pueden acceder a nuestra plataforma y ver estos contenidos gratis, con publicidad”.

WARNER BROS. DISCOVERY PODRÍA OFRECER UNA SOLA PLATAFORMA

T

al como se conoció a fines de febrero, la fusión entre WarnerMedia y Discovery se cerrará en abril de este año, creando el nuevo gigante Warner Bros. Discovery. La nueva y fusionada compañía estará liderada por David Zaslav, actual CEO de Discovery. En ese sentido, el ejecutivo aprovechó la última presentación de resultados de Discovery para anticipar algunas de las claves de la nueva compañía, especialmente en cuanto a su estrategia OTT. En la actualidad, Discovery cuenta por un lado con su OTT Discovery+, que ya cuenta con 22 millones de suscriptores, al tiempo que WarnerMedia tiene HBO Max, con 73,8 millones de suscriptores. Y tras la fusión, el plan de Zaslav es, “eventualmente”, ofrecer una única plataforma, con tres

niveles de acceso: premium, de precio reducido y gratuito. Los primeros dos se asemejan a lo que hace actualmente HBO Max en EEUU: un nivel premium sin avisos y uno más económico con publicidad. El tercero sería una novedad tanto para HBO Max como para Discovery+ y se asemejaría a lo que hace Comcast con Peacock. “El nivel gratuito es una manera de alcanzar a más personas con shows y películas de librería que los suscriptores de pago no están viendo demasiado”, explicó Zaslav. “Nuestro objetivo es alcanzar a todo el mundo”, añadió el ejecutivo. “Hay muchísimas personas que nunca pagarán por la televisión, pero pueden acceder a nuestra plataforma y ver estos contenidos gratis, con publicidad. Creo que hoy por hoy hay muchos jugadores que están muy atados a un único modelo de suscripción”, completó.

En cuanto al presupuesto de contenidos que tendrá Warner Bros. Discovery, Zaslav señaló que, aunque invertirán más dinero en producción, su plan no es “ganar la guerra del gasto”, sino “competir con las grandes plataformas”. “Vamos a gastar más, pero no es que nos vayan a ver diciendo, ok, gastemos 5.000 millones más. Vamos a ser medidos e inteligentes sobre en qué invertimos”, señaló. “Tendremos un cash flow de 8.000 millones de dólares, por lo que sí, tendremos mucho dinero y está claro que vamos a gastar mucho en contenidos, pero no vamos a gastar más solo para tener más contenidos”, agregó. De hecho, según el ejecutivo, el gasto no tiene necesariamente por qué superar el gasto actual de las dos compañías combinado. Posiblemente hasta sea menor, aseguró.

ttv Magazine

David Zaslav, CEO de Discovery y futuro CEO de Warner Bros. Discovery reveló algunas de las claves de la estrategia OTT de la nueva y fusionada compañía, que “eventualmente” podría unificar su segmento de streaming direct-to-consumer en un solo servicio, con tres niveles de acceso: premium, precio reducido y gratuito.

29


PRODUCCIÓN

LIFETIME PREPARA SU PRIMERA FICCIÓN LOCAL Carmen Larios, SVP de Contenido de A+E Networks Latin America; y Juana María Torres, directora de Producción Original de Lifetime; adelantan a ttv detalles de ‘Amores que engañan’, la primera serie de ficción del canal de A+E Networks en Latinoamérica que estrenará en mayo.

E

n enero Lifetime inició en Guadalajara (México), la realización de ‘Amores que engañan’, la primera serie dramática del canal de A+E Networks Latin America y que cuenta con diez episodios unitarios que narran una historia independiente en cada uno de ellos.

ttv Magazine

La primera temporada de la ficción original es una coproducción con Casablanca (Brasil), Yahayra Films (México) y VIP 2000 TV (Miami), que cuenta con el regreso a las pantallas de la consagrada actriz Lupita Ferrer y un talentoso elenco latinoamericano de talla internacional integrado por Erika de la Rosa, Gabriela Vergara, Gabriel Porras, Mark Tacher, Francisco Gattorno, Juan Pablo Llano y Víctor Cámara, entre otros.

30

Producida y protagonizada por mujeres detrás y delante de cámaras, ‘Amores que engañan’ comenzó con la grabación de sus episodios, que cada uno de ellos contará diferentes historias basadas en dramas humanos de mujeres reales en situaciones cotidianas, abordando en sus tramas el amor, la ilusión y la confianza, el dolor, la traición, el desengaño y, en algunos casos, el crimen.

Carmen Larios,

Juana María Torres,

“Nuestra intención es producir contenido para distintitas plataforma y audiencias, todo bajo la marca de Lifetime”.

“Estuvimos seis meses desarrollando estos guiones en los que las mujeres son protagonistas”.

En diálogo con ttv, Carmen Larios, SVP de Contenido de A+E Networks Latin America; y Juana María Torres, directora de Producción Original de Lifetime, compartieron detalles acerca de la ficción coproducida por Casablanca, Yahara Films y VIP 2000 TV y, que se filma actualmente en Guadalajara, México.

en Guadalajara y Casablanca en Brasil; y se forma un equipo junto a Juana María Torres, que es directora de Producción de Lifetime”, comentó Larios.

Directora de Contenido de Lifetime

“Esta iniciativa de Lifetime es un modelo de negocio de coproducción en la que se une Lifetime, VIP 2000 TV, que es una empresa de distribución pero también tiene un brazo de producción donde trabaja con Yahara Films

Directora de Producción Original de Lifetime

En este sentido, la ejecutiva explicó que la iniciativa surgió en base a un estudio exhaustivo de los gustos de las audiencias de la multiplataforma, y en base a la devolución se confirmó el proyecto con la misión de “contar historias dentro de nuestro canal y plataformas, que sean para mujeres, por mujeres, pero también que sean incluyentes,


UN MOMENTO EN LA GRABACIÓN DE ‘AMORES QUE ENGAÑAN’ EN GUADALAJARA, MÉXICO.

que la familia pueda verlas, que tenga este ingrediente para que se pueda abarcar una audiencia amplia en toda América Latina”. “En Lifetime tenemos la ventaja de tener un producto de ficción que funciona muy bien, que son las Lifetime Movies, un contenido de TV movies hecho por Lifetime en Estados Unidos. Siguiendo esta narrativa y tendencia tan exitosa que vemos en Latinoamérica. Hicimos investigación en paneles e investigación cualitativa para saber qué temática le gusta a nuestra audiencia latinoamericana de Lifetime parta contar estas historias de manera única. Nos planteamos cómo hacer para trasladar esto a un producto latinoamericano y, así fue como surgió ‘Amores que engañan’”, añadió la ejecutiva. El desarrollo del guion demandó unos seis meses y su realización inició a fines de enero en locaciones de Guadalajara, México. “Estuvimos seis meses desarrollando estos guiones en los que las mujeres son protagonistas. Son mujeres que tienen situaciones reales, actuales, hay amor, desamor, infidelidad; pero también tocamos temáticas como el embarazo subrogado, los enamoramientos en redes sociales, incluso llegamos a tocar el tema de la trata de personas”, comentó Juana María Torres, directora de Producción Original de Lifetime. “Creamos unos unitarios que en una sola hora se pueden ver una historia de principio a fin, que son un reto a nivel narrativo, pero también a nivel de producción, porque cada episodio se graba en una semana, lo que quiere decir que en cinco días se debe tener una logística perfecta para poder grabar toda esta serie”, destacó Torres.

Con respecto a la realización, se graban tres episodios seguidos, una semana por episodio, luego se paran dos semanas y se retoman tres más. Y así hasta el último, que será filmado en São Paulo, Brasil; de la mano de Casablanca Films, con talento local. “Los tres primeros episodios quedaron súper lindos a nivel estético, la fotografía que se logró, la dirección de Nicolás Diblassi, todo fue perfecto. Y ahora estamos afinando los detalles de preproducción para arrancar los siguientes”, aseguró Torres. La primera temporada de Amores que engañan tiene prevista su estreno por la panta-

EL STREAMING Y EL AUGE DEL GÉNERO DRAMÁTICO CON SABOR LOCAL

lla de Lifestile en Latinoamérica para mayo próximo. “Tenemos un esquema de producción, que siempre y cuando el Covid no lo arrastre, y este todo el plan como viene hasta hora todo perfecto, estaríamos estrenando en mayo, y con ánimos de estrenar una segunda más adelante, pero eso todavía no está confirmado”, adelantó Carmen Larios. “‘Amores que engañan ha sido parte de un gran trabajo de equipo y de un gran talento de toda América Latina, con figuras jóvenes como también tenemos a Lupita Ferrer, para mujeres más acostumbradas a las novelas. Nuestra intención es producir contenido para distintitas plataforma y audiencias, todo bajo la marca de Lifetime”, concluyó.

ttv Magazine

Una de las tendencias que viene observándose en el último año, tiene que ver con las plataformas de streaming y la revitalización del género del drama con sabor local. Es que con la irrupción de los grandes streamers la demanda de las audiencias por contenido dramático y melodramático latinoamericano ha crecido notoriamente, e incluso plataformas como Netflix han dado luz verde para producir originales locales. Para Carmen Larios, directora de Contenido de Lifetime, este tipo de nuevo melodrama es un género “muy parecido” a lo que hace Lifetime. “Por las historias es muy parecido a las telenovelas, y muchos de los talentos viene de las novelas”, comentó. “Creo que en la medida que el público tenga apetito por ver este contenido, y se ponga más de moda, es algo positivo. Y si los grandes grupos y plataformas lo están promoviendo y empieza a generarse este apetitito, es algo que nos beneficia a todos, a los talentos, a los productores, a los guionistas, y a nosotros que somos una marca con un contenido muy parecido y afín a esta narrativa. Pero sobre todo a la audiencia, porque va a tener más y mejor contenido”.

LUPITA FERRER, TENDRÁ SU PAPEL EN LA FICCIÓN ORIGINAL DE LIFETIME.

31


Entrevista

TV Azteca Internacional

JORGE GUTIÉRREZ, DIRECTOR DE VENTAS DE TV DE PAGA DE TV AZTECA INTERNACIONAL

TV AZTECA RENUEVA SU OFERTA DE TV PAGA El paquete de marcas de TV paga de TV Azteca Internacional llega renovado en este 2022, con un completo rebranding de sus identidades, así como nuevos y exclusivos contenidos en su programación, que abarcan desde novelas y series, hasta espectáculos, farándula, entretenimiento y actualidad. Por Sebastián Amoroso samoroso@todotv.tv @sebamoroso

E

n noviembre de 2021 con motivo de su sexto aniversario, el portafolio de canales de TV paga -integrado por las marcas Mundo, Corazón, Clic y Cinema- de TV Azteca Internacional, renovó completamente su identidad visual. Este rebranding incluyó el rediseño de sus logos e imágenes, con un look actual, dinámico y elegante, pensados de acuerdo a la oferta que cada uno presenta en su programación y al target al que van dirigidos. En ese 2022, el portfolio alcanza a más de 95 millones de hogares en más de 25 países de

América Latina y Europa, atendiendo sistemas tradicionales de TV paga y a las nuevas plataformas OTT y streaming, como es el caso de los acuerdos con Amazon Prime o AT&T. “Hemos fortalecido la programación de los canales y, en especial de Mundo y de Clic”, sostiene a ttv Jorge Gutiérrez, director de Ventas de TV de Paga de TV Azteca Internacional. En este sentido, el ejecutivo explica que para Mundo se ha fortalecido la barra de prime time con nueva programación. “Mundo es un canal de entretenimiento para la familia latina y, en ese mood

ttv Magazine

“El año pasado nos enfocamos a abrir nuevos mercados en Europa, donde ya tenemos distribución en España, Portugal y Alemania”.

32

TV AZTECA INTERNACIONAL REGRESA A CARTAGENA Luego del lockdown provocado por la pandemia del Covid-19, TV Azeteca Internacional dirá presente en la esperada edición de Andina Link Expo en Cartagena, Colombia. “Estoy muy contento de volver otra vez al circuito de

las ferias y explosiones. Es algo que ya nos hacía falta en la industria. Si bien no hemos perdido el contacto, la realidad es que este negocio de cerrar negocios face to face. Para mi volver otra vez después de dos años

a Cartagena, es volver poder a sentarnos, restablecer los contactos y mirar hacia adelante. Hay mucho que seguir ofreciendo a cada una de las operaciones que ya son socios, pero también a los que aún no lo son”.


estamos ofreciendo programas como ‘Chisme no Like’, fortaleciendo la barra de farándula y espectáculos, que se suma al programa insignia ‘Ventaneando’. También estamos incorporando telenovelas al prime time y el noticiero ‘Hechos’ en la noche”. Con respecto a Clic, la apesta ha sido bien fuerte, a través de una “programación vertical” dedicada al estilo de vida. Por ejemplo, los lunes se ha incorporado el programa ‘Tercer milenio’, dedicado al avistamiento de ovnis y contactos extraterrestres, de la mano del especialista Jaime Maussan. Por su parte, los martes se suma una barra con diversión y comedia “con shows a

“HEMOS FORTALECIDO LA PROGRAMACIÓN DE LOS CANALES”. “PARA MI VOLVER OTRA VEZ DESPUÉS DE DOS AÑOS A CARTAGENA, ES VOLVER PODER A SENTARNOS, RESTABLECER LOS CONTACTOS Y MIRAR HACIA ADELANTE”.

lo largo del día”, los miércoles están destinados al terror, con series como ‘Lo que la gente cuenta’, ‘Terrores nocturnos’ o ‘Extranormal’. Y los jueves “tenemos un concepto de impacto”, que incluye programas como ‘Difícil de creer’, ‘Furia en la ciudad’ o ‘Asesinos seriales’. Por su parte, Corazón sigue incorporando la oferta de telenovelas y Cinema se renueva con títulos de películas clásicas del cine mexicano que “están saliendo de su restauración en audio y video”, subraya Gutiérrez. NUEVAS VENTANAS Y TERRITORIOS. Además de la renovación de identidad y programación, el portfolio de TV paga de TV Azteca Internacional continúa ampliando en distribución y mercados. “Para nosotros el 2021 fue un año muy positivo, no solo porque estanos trabajando con nuestros socios naturales, los cableoperadores, los DTH, en México y el mundo; sino por-

que también incorporamos el portafolio a las nuevas OTTs y plataformas de streaming”, destaca el ejecutivo. “Tenemos una gran alianza con la gente de Amazon en México, con AT&T. Y el año pasado nos enfocamos a abrir nuevos mercados en Europa, donde ya tenemos distribución en España y Portugal; y ahora en Alemania donde tenemos distribución con Mediapool. Cerramos un acuerdo con Masmedia en España y, ahora lo vamos a estar replicando para abrir el mercado en México y Latinoamérica, porque vienen para el continente”, adelanta. Además, en México ya han firmado un acuerdo con Roku para que el portfolio de canales esté disponible para este primer semestre del año. Asimismo, también se destaca una alianza con Samsung y su línea de Smarts TVs. “En ambos casos estamos como primera fase pensando en México y luego ya abrirnos al mercado de Latinoamérica”, concluye.

Lo que la gente cuenta Clic

ttv Magazine 33


EN NÚMEROS

LATINOAMÉRICA

15 nuevos países europeos

Francheska León de la Barra,

dispone desde el 8 de marzo de HBO Max, la plataforma de streaming de WarnerMedia, estando disponible en 61 países a lo largo de Europa y las Américas.

8.600 millones

de dólares en Ad Sales alcanzó YouTube en el cuarto trimestre de 2021, mientras que las ventas publicitarias de Google crecieron a US$ 43.000 millones, según reveló Alphabet.

61,5% de la inversión publicitaria

global alcanzarán los medios digitales, superando el 60% del gasto total por primera vez, según pronostica Zenith.

150 millones

de cuentas de servicios SVOD serán canceladas en 2022, según Deloitte Global, aunque se estima que se sumarán más suscripciones de las que se cancelarán.

Responsable de Mercadeo de Kanal D Drama en EEUU y Latinoamérica

EEUU

KANAL D DRAMA ESTRENA LA TURCA CONFLICTOS DE FAMILIA KANAL D DRAMA, el canal dedicado a presentar los mejores estrenos de las fascinantes series turcas totalmente dobladas al español, lanzó en exclusiva y por primera vez en EEUU el drama familiar, ‘Conflictos de familia’. La serie debutó el pasado 22 de febrero a través del canal lineal y de la app de Kanal D Drama en EEUU. “‘Conflictos de familia’ es una serie con gran contenido dramático, que estoy segura conectará muy bien con la audiencia hispanohablante de EE.UU., desde el primer minuto”, afirmó Francheska León de la Barra, responsable de Mercadeo de Kanal D Drama en EEUU y Latinoamérica.

WARNERMEDIA ASUME LAS VENTAS PUBLICITARIAS DE TASTEMADE TASTEMADE Y WARNERMEDIA anunciaron un acuerdo que asigna la representación en la comercialización de espacios publicitarios de Tastemade a WarnerMedia en la mayor parte de los mercados de América Latina. Tastemade retiene la gestión comercial en Argentina y Brasil, donde cuenta con equipo comercial propio. En el resto de los mercados, el equipo de ventas publicitarias de WarnerMedia comercializará los activos de Tastemade. Con esta alianza comercial, ambas compañías potencian aún más sus capacidades publicitarias y amplían las oportunidades multiplataforma para anunciantes y marcas en todos los mercados de América Latina. Además de la representación publicitaria, este acuerdo abre para las dos empresas múltiples oportunidades de colaboración en la producción de contenidos en toda la región, en verticales que son comunes a ambos, como la gastronomía y el turismo. Felipe De Stefani,

VP de Ventas Publicitarias de WarnerMedia en América Latina

63 millones

ttv Magazine

de suscriptores ganará el IPTV entre 2021 y 2026, llevando el total a 398 millones, según un nuevo estudio de Digital TV Research.

34

9 millones

de suscriptores de pago tiene Peacock, en base a la presentación de los resultados del último trimestre de 2021 de Comcast.

URUGUAY

SEÑALES DE ARTEAR SE SUMAN A PUNTA CABLE EL PROGRAMADOR ARGENTINO ARTEAR anunció un acuerdo con el cableoperador uruguayo Punta Cable para sumar sus señales internacionales a su oferta. Así, desde este mes de enero los suscriptores de Punta Cable podrán acceder a los canales producidos y distribuidos por Artear Argentina: El Trece Internacional, TN (Todo Noticias), Ciudad Magazine, Quiero Música y Canal (á). “De esta manera Artear reafirma su estrategia de brindar a sus diversas audiencias una solución completa para acceder al mejor entretenimiento y material informativo”, destacaron desde la compañía.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.