Mario Baubeta | Cennave | 7mo Encuentro de Protagonistas

Page 1


“Infraestructura y traza de Canales Planificación estratégica para el desarrollo regional” Sr. Mario Baubeta Presidente del CENTRO DE NAVEGACIÓN


Integración para el crecimiento sostenido Los gobiernos de Uruguay y Argentina, tienen un desafío histórico: Negociar con espíritu integrador nueva infraestructura portuaria y traza de los canales en el Río de la Plata.

Desarrollo de la exposición en los siguientes temas: 1. Presiones para la reorganización del sector marítimo portuario 2. Infraestructura - Planificación estratégica para el desarrollo 3. Puerto de Montevideo de Aguas Profundas 2020 4. Megapuerto en Costa Oceánica 2030 5. Traza de Canales en el Río de la Plata, oportunidad o amenaza Encuentro de Protagonistas Portuarios III

17 de octubre de 2013


Tendencias modificativas del Transporte Marítimo Panorama del transporte marítimo internacional:

 Aumento de las dimensiones de los buques derivados de la ampliación del Canal de Panamá para aprovechar las economías de escala.  Modernización y optimización de la flota para lograr mayor eficiencia en el transporte.  La mejora en la eficiencia en el consumo de combustible para evitar su impacto en los costos.

 La incorporación de buques amigables con el medio ambiente, reduciendo las emisiones de CO2. Encuentro de Protagonistas Portuarios III

17 de octubre de 2013


Presiones para la reorganización del Sector Marítimo-Portuario Tendencias:

 Mayor concentración de la actividad marítima por parte de las principales navieras y operadores del transporte multimodal mundial, provocando una expansión de alcance geográfico mediante un proceso de alianzas estratégicas o fusiones de empresas.  Formación de una red jerárquica de puertos para las líneas con servicios regulares.  Concentración de la actividad portuaria por grandes consorcios internacionales.

Encuentro de Protagonistas Portuarios III

17 de octubre de 2013


Joint Services Maersk Line, Hamburg Süd, CSAV, CMA-CGM, China Shipping y Hanjin reestructuraron sus servicios entre Lejano Oriente y la Costa Este de América del Sur.

Reemplazando 4 servicios por una combinación de 3 servicios: ASAS 1 – opera con 11 barcos de 8000 TEU presentando la siguiente rotación: Corea - China – Hong Kong – Malasia – Singapur – 7 escalas en Brasil, regreso vía Sudáfrica ASAS 2 – opera con 12 barcos de 8000 TEU, presentando la siguiente rotación:

Shanghai – Ningbo – Hong Kong – Chiwan – Singapur – Port Kelang – Santos (Brasil) – Paranagua – Buenos Aires – Montevideo – Rio Grande – Itapoa – Santos (Brasil) – Durban – Port Kelang – Singapur – Hong Kong – Shanghai ASAS 3 – opera con 10 barcos de 8000 TEU cada uno, presentando similar rotación que el ASAS 1, con solo 2 escalas en Brasil CCNI, Hapag-Lloyd y Safmarine se unieron a los servicios mencionados. Encuentro de Protagonistas Portuarios III

17 de octubre de 2013


Cambios tecnológicos obligan a la adecuación de los puertos Gestión y facilitación:  Informatización de la gestión documental.  Mayor eficiencia y menores costos.

Accesos náuticos:  Profundización y ensanche de los canales de acceso  Áreas de maniobras y muelles con mayor profundidad Infraestructura:  Desarrollo de obras para recibir buques de mayor porte.  Ampliación de áreas operacionales.  Mejoramiento de accesos viales y ferroviarios.  Incorporación de nueva superestructura. Encuentro de Protagonistas Portuarios III

17 de octubre de 2013


Planificaciรณn de la infraestructura

Brasil, Argentina y Uruguay estรกn experimentando un crecimiento significativo en volumen de carga, con un lento desarrollo en infraestructura. Ambos Gobiernos del Plata deberรกn tomar decisiones para no afectar la competitividad de su comercio exterior.

Encuentro de Protagonistas Portuarios III

17 de octubre de 2013


Puerto de Montevideo - Objetivos

Objetivos específicos:  Confiabilidad, eficiencia  Certeza operativa  Competitividad

 Disminución de costos  Disminución de tiempos  Eliminación de riesgos  Maximizar calidad Encuentro de Protagonistas Portuarios III

17 de octubre de 2013


Proyectos en el Puerto de Montevideo

Encuentro de Protagonistas Portuarios III

17 de octubre de 2013


ZAL Punta Sayago – Planta Regacificadora

Encuentro de Protagonistas Portuarios III

17 de octubre de 2013


Proyectos complementarios al Puerto de Montevideo CENTRO DE VERIFICACIÓN LOGÍSTICA

PUERTO SECO DE RIVERA

Encuentro de Protagonistas Portuarios III

17 de octubre de 2013


Predicciones de demanda y capacidad

Encuentro de Protagonistas Portuarios III

17 de octubre de 2013


Evoluci贸n tama帽o de buques portacontenedores Generaci贸n

9na.

8va.

7ma.

6ta.

5ta.

4ta.

Encuentro de Protagonistas Portuarios III

17 de octubre de 2013


Puerto de Montevideo de Aguas Profundas - 2020

 2020 - Aguas profundas -14 metros CANAL DE ACCESO, DÁRSENAS Y A PIE DE MURO VIGENCIA A LARGO PLAZO Encuentro de Protagonistas Portuarios III

17 de octubre de 2013


Avance de los muelles - 1ra. Etapa

Encuentro de Protagonistas Portuarios III

17 de octubre de 2013


Buques arribando en el 2020 Características técnicas Eslora: 397,70 mts.

Manga: 56,4 mts. Calado: 16,020 mts. TRB: 170.194 Capacidad: 15.550 TEU

Bay: 22 filas Esta generación de buques, seguramente, arribarán al Rio de la Plata sin utilizar su máximo calado Encuentro de Protagonistas Portuarios III

17 de octubre de 2013


Buques de 9va. Generaci贸n = 20.000 TEU

Encuentro de Protagonistas Portuarios III

17 de octubre de 2013


DRAFT

Encuentro de Protagonistas Portuarios III

Source: Moffat & Nichol

17 de octubre de 2013


MEGA PUERTO INDUSTRIAL 2030: DEBEMOS PREPARARNOS Un Mega Puerto es futuro, con conectividad vial, ferroviaria, fluvio marítima y, sobre todas las cosas:

CON ACUERDO REGIONAL DE CARGAS

Un Mega Puerto no es solamente minero y/o granelero, y/o terminal de hidrocarburos, el concepto es más ambicioso. Encuentro de Protagonistas Portuarios III

17 de octubre de 2013


Megapuerto industrial EL PALENQUE

El Gobierno Uruguayo ha ofrecido su costa oceánica para un proyecto de Mega Puerto Multipropósito en la puerta de la Cuenca del Plata, aprovechando la cercanía de profundidades naturales a la costa.

Encuentro de Protagonistas Portuarios III

17 de octubre de 2013


Alternativa de salida al ocĂŠano

Encuentro de Protagonistas Portuarios III

17 de octubre de 2013


ARGENTINA – CAMBIO DE TRAZA DE SU CANAL 28 Km hasta Isóbata 18 mts

Distancia aprox 81 millas náuticas (150 Km)

Cargas del Norte Cargas del Sur

Encuentro de Protagonistas Portuarios III

17 de octubre de 2013


TRAZA DE UN CANAL BINACIONAL UNICO DE SALIDA AL OCÉANO

Encuentro de Protagonistas Portuarios III

17 de octubre de 2013


Comentario final: Con espíritu integrador, Uruguay y Argentina deberán consensuar:

• La traza de los canales, tendiendo a la igualdad de condiciones de todos los canales pertenecientes al sistema de los ríos de la Plata, Paraná y Uruguay, en todas sus vertientes. • La ubicación y construcción de un Mega Puerto con pragmatismo y visión de futuro. • Conjuntar los mejores valores de dos pueblos hermanos para trabajar conjuntamente en un formidable proyecto binacional de amplia resonancia internacional, de mutuo beneficio y para la región.

• Los pueblos tienen un papel decisorio en que sea una utopía o gestos de grandeza de quienes los representan democráticamente.

Muchas gracias! Encuentro de Protagonistas Portuarios III

17 de octubre de 2013




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.